Tumgik
veronicareflexiona · 23 days
Text
Hola! Soy Verónica.
Este blog lo abrí pensando en crear un espacio para reflexionar sobre la sexualidad y factores que la acompañan, como la sociedad y la cultura nos han enseñado a verla y sobre todo cuestionar este punto de vista. Creo que es momento de romper con estos tabúes y hablar de la sexualidad de manera clara, abarcando todos sus aspectos… ya sean biológicos, emocionales, sociales y culturales. Quiero que como comunidad demos pie a explorar la diversidad de experiencias y expresiones sexuales, libres de prejuicios y estereotipos.
Este espacio es seguro y puedes sentirte libre de preguntar las dudas que puedas llegar a tener. Te hago una invitación personal a compartir tus vivencias, preguntas y reflexiones en los comentarios. ¡Nos leemos luego!, chao.
0 notes
veronicareflexiona · 23 days
Text
¿sexo y sexualidad?, mejor hay que cambiar de tema, ¿no?
Tumblr media
Creo que yo no he sido la única que al oír la palabra “sexo” o “sexualidad” prefiere evitar el tema o le da vergüenza hablar sobre eso, ¿o sí? 
Es bastante común que queramos ignorar este tema por verguenza o temor a ser juzgados, pero oooh sorpresa, esto acredita a que se creen más conflictos. Ignorar “el elefante en la habitación” no hará que desaparezca.
Es importante cuestionar por qué hay tantos tabús y desinformación alrededor de estas palabras, y por esto creo que es importante que hablemos del tema (aunque no queramos y nos riamos de la pena jaja). 
Pero bueno, primero lo primero. Quisiera preguntarles…
¿CÓMO FUE SU PRIMERA CLASE DE SEXUALIDAD?
La mía fue mayoritariamente con enfoques de reproducción, prevención a las enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y una breve instrucción a los métodos anticonceptivos. Recuerdo ver caras espantadas y confundidas a mi alrededor, el enfoque de estas lecciones eran mayoritariamente sobre los riesgos de tener relaciones, siendo una adulta actual me doy cuenta que la manera en la que nos enseñaban sólo hacía que creáramos una relación conflictiva con la sexualidad, alimentando la idea de que es un tema del que no se habla y que es mejor alejarse de todo lo que tenga que ver con eso. 
Hay que aceptarlo, sabemos que al hablar de sexo sentimos cierto impulso de querer evitar el tema. Esto va de la mano directamente con nuestro sistema educativo y cultural. Como estructura cultural creamos una percepción del sexo y la sexualidad atada a la cuerda de la verguenza, dudas y miedo. Como sociedad tendemos a categorizar y creamos estigmas que activamente influyen en cómo observamos a los demás, estigmas que van de la mano con valores, cultura y nuestra propia experiencia como ser humano formando parte de la sociedad y del mundo. Todo está conectado, aunque no lo crean. 
0 notes
veronicareflexiona · 23 days
Text
FUN FACT QUE NO ES TAN FUN FACT
por ahi de los 70’s se aplicó en México por primera vez la educación sexual con fines de controlar a las masas por exceso de la población (muy cuestionable, diría yo) (Alvarez, Vazquez & Balsa, 2022)
Total, el sexo es aburrido y da miedo, mejor NADOTA!!!!.
Tumblr media
0 notes
veronicareflexiona · 23 days
Text
Antes de continuar con el tema del post anterior, me gustaría que me ayudaran contestando esta encuesta…
Sé que probablemente muchos de ustedes hayan tenido diferentes experiencias con respecto a la educación sexual que recibieron o incluso no la tuvieron en absoluto. Es un tema que para muchos puede ser incómodo o raro de hablar, pero tranquilos. No vamos a hablar directamente de las relaciones sexuales, primero hay que adentrarnos en lo básico.
Tumblr media
0 notes
veronicareflexiona · 23 days
Text
Hemos reflexionado un poco sobre la educación sexual y lo que nos ha hecho pensar sobre la sexualidad, dicho esto, hablemos del tema en sí: ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?
Una de las cosas que me gustaría aterrizar de primera estancia es el que los adultos como tú y yo no somos las únicas personas que viven la sexualidad, ya que todos somos seres sexuales, en el sentido de que gran parte de nuestra vida gira entorno hacia nuestra sexualidad y sus factores, hace que los niños también forman parte de esta al ser seres pequeños que están en pleno desarrollo de su cuerpo y de su juicio propio.
Todos los eres humanos, sin importar la edad, somos activos vivientes que experimentan la sexualidad de distintas maneras.
La sexualidad es una mezcla homogénea de cosas que forman parte de nuestro día a día (tanto personal como social). Crecemos con la idea de que la sexualidad solo engloba aparatos reproductores, cómo funcionan y cómo no morir en el intento al usarlos. Terrorífico e insensible.
Ahora comencemos a abordar los aspectos que crean en si a la sexualidad, comenzando por el sexo. El sexo son las partes biológicas que conforman nuestro aparato reproductivo. Estos son usualmente conocidos como femeninos XX (tener vagina) y masculinos XY (tener pene). Probablemente muchos de nosostros hayamos confundido el término de “sexo” con “género”, o habremos supuesto que son dependientes el uno del otro. Sin embargo, el sexo y el género cosas diferentes. (Taúl, 2022;) (Álvarez & Balsa, 2022) 
Al ser humano al nacer se le etiqueta y encasilla entre femenino y masculino, estas categorías nos asignan un tipo de rol en sociedad, mejor conocidos como los roles de género  (Taúl, 2022;) (Álvarez & Balsa, 2022) .Una vez mi directora de secundaria nos mostró un video. Era una bonita canción sobre una pareja común y corriente, sobre cómo el hombre buscaba una mujer que pudiera cocinar y coser. A esto se le llama roles de género, y los que se mostraban en este video en específico me parecen ya un tanto… obsoletos. Digo, las mujeres podemos hacer más que eso, ¿no creen? 
Las mujeres ya no solo cocinan ni cosen, y los hombres ya no solo trabajan y proveen. Hemos llegado tan lejos de estas dos casillas y aún existen casos donde forzosamente se nos asignan. Ya no son del todo válidas, pues hemos descubierto que el potencial de los seres humanos no solo lo definen nuestros genitales. 
Tumblr media
Todo esto nos ha hecho ser conscientes de que es muy absoluto pensarnos como no solo nuestro género… de ese pensar nace la identidad de género y la expresión de este. La identidad de género es una experiencia por la cual el ser humano concientiza el sentirse al respecto de su género asignado. ¿Saben qué es ser una mujer cisgénero?. Identificarse como una mujer cisgénero implica que la persona se identifique de acuerdo con su tipo de biología. Una persona que se siente identificada de acuerdo a su tipo de genitales, en este caso una persona con genitales hembra identificándose como una mujer sería una mujer cisgénero. 
La identidad de sexo con el género no nos la enseñan en la escuela de pequeños, y por mucho tiempo esto ha sido un proceso meramente personal y empírico de cada persona en específico. Desde pequeños nos enseñan mujeres y hombres, cómo funcionan cada uno de ellos, pero tenemos que ser conscientes de que esto deja por fuera e invisibiliza a una población gigante como a las personas trans, intersex, no binaria, entre otros. Tanto el sexo como la identidad de género existen dentro de un espectro, lo que enriquece la diversidad de la sexualidad. Desgraciadamente muchas veces se nos quiere encerrar en un molde establecido por el sistema binario, y si no nos ajustamos a éste, se nos quiere hacer a un lado. 
Hay infinitas posibilidades en las que se puede expresar el género. Cada individuo lo hace como le haga sentir más cómodo y en sintonía consigo mismo. El haber evolucionado de esta manera ha rebasado de muchas formas lo que conocemos como normal o común y corriente. Como seres humanos estamos en constate cambio, y como parte de nosotros que es la sexualidad, ésta también lo está. Es de gran importancia que logremos vivir al día de estos cambios y lograr entender por qué la información antes vista se queda atrás u obsoleta y por qué es bueno siempre aprender y expandir nuestro panorama  a nuevos horizontes de aprendizaje, perspectivas al respecto de nuestros cuerpos y formas de pensar.
0 notes
veronicareflexiona · 23 days
Text
 Sexualidad a lo largo de la vida
En la publicacion pasada hablamos de las cosas que abarcan la sexualidad y nos dimos cuenta que van mucho mas alla que sentir placer y tener sexo con tu pareja, en el caso de los niños, la sexualidad toca tema delicados en cuanto a su desarrollo, la concientizacion de sus cuerpos, pensamientos y eventualmente deseos.
Durante los primeros años de vida a los bebés les gusta sentir el contacto físico amoroso y les hace sentir seguros. En esta edad podemos ver los sismos que toma el bebe los cuales eventualmente se desplazarán a sus relaciones amorosas que establecerá. (Álvarez & Balsa, 2022) 
Al nacer el humano busca alimento, contacto, seguridad, estar limpio y calientito, estos factores están relacionados con el bienestar y el tener las necesidades satisfechas. A la edad de los meses y los primeros años los bebés también sienten placer, pero no como los adultos ya que los bebés no tienen sentido erotico. En esta etapa la piel es el órgano receptor fundamental y los estímulos táctiles son los más relevantes y los que les van a hacer sentir placer.
Tumblr media
Al rededor de los tres años y en preescolar, los niños comienzan a preguntar sobre el sexo de una manera explicita por que notan las diferencias en sus cuerpos. Yo se que no recordamos lo que estábamos haciendo a los tres años, pero si empatizamos con las infancias, considero que es normal que como niños fuéramos curiosos al respecto de nuestros cuerpos y que es lo que hace cada parte de ellos. A esta edad el niño comienza a generar curiosidad a su cuerpo y el de los demás, ya que a esta edad todavía no hay una noción de los límites, lo que está bien, lo que está mal, lo que te hace sentir incomodo bien determinada, es común ver comportamiento un tanto invasivo de los niños, tocando partes que no deberían por ejemplo. Aunque es incómodo para los adultos, tenemos que ser conscientes de que no hay malas intenciones detrás de este acto inocente… Es nuevo, genera curiosidad y es normal el querer descubrir lo que hay detrás de algo tan magnífico como nuestros cuerpos. (Álvarez & Balsa, 2022) 
A las edad de los 4 años lxs pequeños ya son concientes de su sexo, comienzan a tener nocion de lo femenino y lo masculino. Como seres responsables de crear infancias afables nos corresponde el asegurarnos de que el conocimiento que le estamos dando a primera estancia sea el adecuado para ellos. El crearles herramientas para poder cuidarse a sí mismos y atribuir a la concientización de esto mediante la enseñanza de límites, las reglas sociales que existen en cuanto la privacidad de los demás y de ellxs mismos. 
Tumblr media
Parte importante de una enseñanza responsable es el hacerles conocer sobre su cuerpo, que hace cada parte y para qué sirven. No solo es importante enseñarle sobre los colores, como hablar y cómo caminar, también, lo que es su cuerpo y para qué sirve este. El baño puede ser una ocasión apropiada para hablar de estas cosas, de la manera más natural posible, desde sus orejas, ojos, nariz, hasta sus órganos genitales… 
Otra parte indispensable de la enseñanza responsable son los juegos en los que el infante se interesa, cómo jugar a la mamá y el papá. Recordemos que estos juegos son indispensables para fomentar un sentido de autonomía y para relacionarse con los demás. Seamos conscientes de que estos tipos de juegos no predicen su orientación sexual, ya que recordemos lo que anteriormente planteamos, los niñxs no tienen las habilidades desarrolladas para ser seres eróticos. Un niño jugando con una barbie no definirá por quién va a sentir atracción.  (Álvarez & Balsa, 2022) 
Después de unos años nos comienza a saludar la pubertad y los cambios notorios en el cuerpo, antes de esto y a lo largo de toda la enseñanza responsable es importante que hayamos aplicado las herramientas necesarias para que los temas que giran en torno a la sexualidad se hablen sin problema alguno, así cuando la pubertad llegue ya haya una relación de confianza bien establecida y pueda existir un diálogo de confianza para discutir los cambios radicales que surgen en nuestros cuerpos y en los de los demás.
Tumblr media
La pubertad trae consigo cambios físicos, emocionales y sexuales. Sabemos que la sexualidad es un tema sensible… Una de las cosas a las que las infancias están expuestas es al internet, el internet es un mundo sin fin de información increíble al respecto de muchísimos temas, pero al tener tanta informacion, tambien podemos encontrar contenido sexual explicito y no apto para las edades en las que se están desarrollando los caracteres sexuales. Sabemos que el porno no es una herramienta confiable para aprender sobre la sexualidad, así que debemos saber cómo prevenir este tipo de situaciones, ya sea que no lleguen a pasar y que si pasan, saber cómo abordarlas de la manera correcta.
El uso de la pornografia esta relacionado directamente con mayor probabilidades de cometer violencia sexual, verbal o fisica, independientemente de la edad. Debemos estar conscientes que tenemos como labor social el contribuir a la mejora de estas áreas de oportunidad y reestructurarlas de una manera que sea más amena y amable para el cerebro y cuerpo de todas las personas.. 
Tumblr media
0 notes
veronicareflexiona · 23 days
Text
 Y ya que sé de esto, ¿cómo se supone que deba vivir la sexualidad? Vida sexual plena, libre, disfrutable y sana
¿Cómo es vivir la sexualidad como adultxs?
¿Hay cosas que aún estamos por aprender o ya lo sé todo?
Hola de nuevo, he regresado a ustedes con un nuevo post al respecto de la sexualidad. Hoy me gustaría hablar de algunos factores que, aunque parecen ser obvios y están presentes de manera implícita, es importante hablar de ellos.
Sabemos que hay distintas maneras de vivir la sexualidad, esto gira en torno a las creencias, contexto y experiencias de vida. Para comenzar a hablar de esto comencemos a plantear lo que es el consentimiento. Según el diccionario a de la lengua española, consentimiento significa lo siguiente:
m. Acción y efecto de consentir. permiso, autorización, licencia, conformidad, asentimiento, aprobación, beneplácito, aquiescencia, venia, anuencia.
En palabras más coloquiales, el consentimiento es cuando te preguntan “¿Puedo?" y tú con los pensamientos claros y seguros respondes que sí. El consentimiento no solo es algo sexual, va mucho más allá de eso. El consentir las cosas que influyen directamente sobre tí pero que están haciendo otros es importante y todxs tenemos el derecho de decir que sí o que no en una situación que no nos parezca del todo. Aunque el consentimiento parece algo muy evidente, considero que vale la pena que paremos un momento a cuestionarnos si lo ponemos en práctica..
El consentimiento es libre, entusiasta, específico, informado y reversible
Tumblr media
Tal como mencioné en la frase anterior, el consentimiento es entusiasta. Se nota cuando consientes algo. En las palabras, el tono de voz, el lenguaje corporal…¡en todo! Esta característica del consentimiento va directamente relacionada con el deseo. El deseo sexual es una emoción, una energía que nos mueve a buscar y querer tener un encuentro íntimo. El deseo sexual nos impulsa a relacionarnos, compartir intimidad, mantener relaciones afectivas y sexuales, sentir placer y pasar un buen rato. 
El deseo sexual es algo que se experimenta de manera única. Tú tienes una manera de percibir el deseo, como yo también tengo una manera única de sentirlo. El sentir este deseo es algo completamente normal. Todos lo experimentamos de maneras diferentes y en distintos niveles. Es válido sentir mucho deseo en ciertos momentos, y poco en otros. 
Fun fact: el deseo sexual puede ser tanto espontáneo (se busca sin mucho esfuerzo o estimulación) como receptivo (requiere de más estímulos externos)
Tumblr media
Bueno, planeaba hacer este post cortito, pero me gustaría platicarles algo más personal. Antes de saber más sobre el deseo sexual gracias a mi terapeuta, me sentía muy presionada sobre la manera en que debía sentirlo. Algunos me decían que debía sentirlo cada que mi pareja lo sintiera, y que si no no estábamos conectados. Otros me decían que las mujeres siempre lo experimentaban menos que los hombres, y que éstos lo sentían prácticamente a cada rato, como si lo único en lo que pensaran fuera en SEXO. Estas ideas me hacían mucho ruido. Yo sólo sentía deseo cuando estaba en un lugar tranquilo, seguro y si sentía que tenía una conexión emocional con mi pareja en el momento, pero debido a que a veces estábamos muy ocupados, no sentía que este deseo se presentara tan seguido. Gracias a que me informé más sobre el tema, entendí que el sentir deseo está definido por “motivadores” y “frenos”, los cuales te hacen buscar un encuentro sexual o evitarlo, respectivamente. Estos factores pueden depender mucho del contexto, y al analizar el mío he podido sentirme más tranquila en esta área con mi pareja, y comunicarnos sobre lo que hace que aumente nuestro deseo y lo que hace que disminuya. 
¿Ustedes han tenido una experiencia así? ¿Cómo lo han resuelto con sus parejas?
0 notes
veronicareflexiona · 23 days
Text
¡¡Hola de nuevo!! Como habrán podido notar, ya estamos hablando de sexo en términos de responsabilidad y consentimiento, cosa que está muy relacionada con relaciones de pareja. Por lo tanto, a partir de aquí me centraré más en la experiencia de la sexualidad en pareja. ¡Comencemos!
Tumblr media
Continuando con el post anterior, quiero hablar sobre un tema que va muy de la mano con el deseo: el placer. 
El placer es una experiencia subjetiva y agradable que sienten los seres humanos como respuesta a diversos estímulos, tanto físicos como emocionales. La manera en la que se persigue el placer puede variar entre individuos debido a factores psicológicos, cosas como la personalidad y las experiencias previas influyen en que se considera placentero y deseable.
El placer en ciertas ocasiones viene de la mano con la vergüenza y la pena,pero es importante que estemos conscientes de que la mejor manera de cultivar el placer es no haciendo esfuerzos mentales para que este suceda. Planificar el placer en espacios y tiempos acordados y seguros nos permite disfrutar de este.
El deseo sexual lo experimentamos por medio de los vínculos sexoafectivos que establecemos con las personas, este vínculo podría ser cerrado como la monogamia o abierto, como el poliamor. Dentro de los vínculos sexoafectivos nos encontramos con ciertos mitos que rigen directamente la manera en como idealizamos el tener una pareja, y esto  como en todas mis publicaciones, me gustaría que los pusieramos a punto de cuestión. 
El amor romántico, como mujeres la idea de que el príncipe azul nos salve de la eterna desgracia es satisfactorio, pero aterricemos de verdad, ¿En realidad necesito a un príncipe azul para que me saque de la desgracia?, en realidad qué tan realista es que un hombre arréglate todos tus problemas?. 
Suena un tanto como un cuento de hadas y ¿qué pasa con los cuentos de hadas?, solo son cuentos de hadas, no más. En realidad tomemos un momento para reflexionar al respecto del príncipe azul, aterrizándolo a la realidad, socialmente esto es complicado, esta lógica sólo idealiza a los hombres, refuerza roles de género y a parte los roles pasivos sobre las mujeres, siempre dejando lo activo y dominante para el varón. Esto es super irrealista, a parte sabemos que amar no es tan fácil.
Beep, beep, ¡Hora de la encuesta!
El amor romántico dice que el amor todo lo puede, pero seamos realistas, esta creencia de que el amor es suficiente para sobrepasar todas las barreras de una relación no es sana. El amor que todo lo puede también excusa comportamientos que pueden ser conflictivos, violentos y sumamente tóxicos para una relación, siendo realistas, el amor no es suficiente para sobrepasar todos los problemas que una pareja pueda llegar a tener. 
El amor romántico está meramente basado en ideas patriarcales que cuando profundizamos crean violencia, injusticia y jerarquías. No solo es un constructo social sobre el amor creado alrededor del patriarcado, también atribuye a la idea de la asignación de género y tira a la basura todo lo lejos que hemos llegado como sociedad y de las cosas que hemos construido para expandir los horizontes educativos para comenzar a ver nuevas perspectivas y nuevas maneras de vivir con nostrxs mismxs.
El comenzar a ser consciente de las cosas que se nos han impuesto de manera sistémica es importante para cultivar el pensamiento crítico, todxs somos seres pensantes y capaces de vivir una sexualidad libre sin vergüenza y unas instrucciones que nos digan cómo tenemos que vivirla.
0 notes
veronicareflexiona · 23 days
Text
sexualidad en pareja
Un post pequeño pero lleno de información valiosa, hablaremos hoy sobre la importancia de la comunicación y los lazos sexoafectivos que están involucrados entre los seres humanos y las parejas que llegamos a tener en el ámbito sexual. Tener comunicación honesta y abierta es esencial para establecer y mantener relaciones sexoafectivas de una manera sana… Esto nos permitirá expresar deseos, límites y necesidades de manera clara y respetuosa. 
Es fundamental reconocer y respetar la diversidad de estas relaciones, ya que como en las anteriores publicaciones hablábamos, las relaciones no siempre se tratan de una conexión entre dos personas, ni exclusivamente entre hombre y mujer. Debemos de darnos cuenta que existen diversas formas de acuerdos y estructuras relacionales, como las relaciones abiertas o poliamorosas… Parece confuso y totalmente fuera de norma, pero actualmente como humanos hemos desafiado a la norma tradicional. 
Es hora de cultivar la visibilidad y fomentar un entorno inclusivo y comprensivo en donde cada individuo puede vivir y expresar su sexualidad y afectividad de manera auténtica y sobre todo consensuada.
Una comunicación efectiva nos permite conectar con nuestra pareja y compartir nuestros sentimientos y necesidades, así como poder resolver conflictos de manera constructiva. Sabemos que a la hora de estar enojados esto no es nada fácil, y por eso te quiero compartir algunos de los tips que yo utilizo para mejorar la comunicación en pareja:
Uno de los más importantes es evitar los adjetivos hirientes para referirte a tu pareja, tales como “tú no me ayudas con las tareas de la casa porque eres egoísta”. En lugar de eso podríamos plantearlo como “me siento abrumada cuando hago todas las tareas de la casa yo sola, me gustaría que pudiéramos repartir las tareas de manera más equitativa”
En lugar de decir “Tú me lastimaste porque no me invitaste con tus amigos” podemos decir “Me sentí triste porque no me invitaste, me hubiera gustado compartir ese momento contigo”
Traer problemas o rencores del pasado a las discusiones actuales solo empeorará las cosas. 
Utilizar palabras como "siempre", "nunca", "todo" o "nada" solo generará tensión y discusiones improductivas. En su lugar, utiliza un lenguaje más moderado y matizado. Por ejemplo, en lugar de decir "Nunca me escuchas", intenta decir: "Me sentiría mejor si me escucharas con más atención cuando te hablo." (Gottman y Silver, 2010)
Antes de terminar me gustaría recomendarles un podcast que habla sobre la comunicación y dinámica en pareja. Me gustaron mucho los temas sobre los que hablaron y me parece que son clave para en última instancia mejorar la comunicación en el área sexual, ya que ésta se ve influida por muchas otras cosas. El podcast es Small Things Often, de The Gottman Institute. Pueden encontrarlo en Spotify. Espero aprendan de este podcast tanto como yo lo hice. Hasta luego!! (les dejo uno de mis episodios favoritos)
Tumblr media
0 notes
veronicareflexiona · 23 days
Text
NO existe el sexo perfecto
¿Creían que en algún punto iba a hablar sobre cómo tener el sexo perfecto? Lamento decepcionarlos, pero no existe algo como ello.
Nos han querido contar la misma historia una y otra vez de que “llegar al orgasmo es lo mejor y siempre es la meta”. EHHHHH, no estoy muy segura de eso. Personalmente eso me ha llegado a causar mucho conflicto e incluso ha habido veces en las que se me han quitado las ganas de tener relaciones, pues termino preocupándome mucho por el performance, los orgasmos, cúantas veces los tengo, etc. Pero luego me doy una cachetada y ¡¡BAM!!. Recapacito y me pregunto: “¿realmente es tan importante eso?” “¿la cantidad de orgasmos que tienen tú y tu pareja definen si tuvieron buen sexo o no?” tal vez unas personas consideren esto un factor de éxito, pero puede que otras no, y eso está bien. 
Creo que está de más mencionar que lo que define un “buen sexo” dependerá de la persona a la que le preguntes. Hay personas que pueden pensar que esto se logra si ayuda a la relación emocional con su pareja, así como otras que lo definen como una actividad para aprender y experimentar cosas nuevas. Es por esto que es importante comunicar con tu pareja lo que te parece un sexo disfrutable. 
Limitarse sólo a ver en qué momento “terminamos” puede llegar a ser desgastante, ¿no lo creen?
0 notes
veronicareflexiona · 23 days
Text
Yyy aquí se acaba nuestro recorrido informativo, si lograste quedarte hasta aquí espero que te haya servido el leer mis incontables cuestionamientos, al igual que hayas aprendido mucho. Como tarea quiero que siempre recuerdes que no hay un libro con instrucciones que nos diga cómo vivir nuestra sexualidad, las experiencias que forjan nuestros buenos y malos son las únicas válidas. Ya para terminar, no quisiera imponerme como la única fuente de información, así que les recomendaré un par de redes sociales de psicólogas y sexólogas que me han encantado, por si están interesados en aprender más sobre salud, placer sexual y relaciones de pareja:
Camila Lavalle: https://www.instagram.com/camila.lavalle/?hl=es-la
Celia Beltrán: https://www.instagram.com/psicologiaycelia?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==
Nos vemos en la siguiente publicación, no olvides cuestionar y cuestionarte. ¡Hasta luego!
Tumblr media
1 note · View note