Tumgik
yo-sostenible · 13 hours
Text
La finca La Raja, en Alicante, se dedicará a la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción y de otras aves acuáticas Sus casi 90 hectáreas se suman a las 55 adyacentes adquiridas en 2021 en el marco del LIFE Cerceta Pardilla, lo que permite alcanzar las 141 hectáreas previstas en el proyecto En los próximos meses se llevarán a cabo acciones de mejora del hábitat que beneficiarán al conjunto de la biodiversidad del humedal, incluido en la Red Natura 2000 El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adquirido la finca La Raja, ubicada dentro del Parque Natural de El Hondo, en Alicante, uno de los enclaves más importantes para la conservación de la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris). La compra ha sido realizada a través de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y constituye una de las actuaciones clave contempladas en la Estrategia nacional para la conservación de la especie. Además, forma parte de las actuaciones del proyecto LIFE Cerceta Pardilla “Acciones coordinadas para la recuperación de la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) en España”, que coordina la Fundación Biodiversidad del MITECO con el objetivo de mejorar más de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción de este pato, el más amenazado de Europa y en peligro crítico de extinción en España. El humedal de La Raja cuenta con casi 90 hectáreas y está conformado por dos grandes áreas lagunares de aguas salobres, pobladas de plantas acuáticas, entre las que se encuentran macrófitos sumergidos. Constituye un hábitat muy favorable para la cerceta pardilla y su mejor enclave de reproducción en todo el Levante ibérico. También acoge poblaciones reproductoras de gran importancia a nivel europeo de otras especies de aves acuáticas, entre las que se puede destacar la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), el calamón (Porphyrio porphyrio), la avoceta (Recurvirostra avosetta), el charrán común (Sterna hirundo), el charrancito (Sternula albifrons) y el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus). Está ubicada en la zona suroeste del Parque Natural de El Hondo y es adyacente a las dos fincas de El Espigar, adquiridas en 2021 por las asociaciones conservacionistas ANSE y SEO/BirdLife, también en el marco del proyecto LIFE Cerceta Pardilla. Por su valor ecológico, estas zonas de la Red Natura 2000 están reconocidas como lugares críticos en la Estrategia para la conservación de la cerceta pardilla, es decir, constituyen áreas vitales para su supervivencia y recuperación. La Estrategia indica expresamente la necesidad de adquirir fincas como medida prioritaria de conservación in situ para la protección y gestión de los humedales donde habita la especie. Las tres fincas superan en su conjunto las 141 hectáreas adquiridas para la conservación, uno de los objetivos que recogía el proyecto LIFE Cerceta Pardilla.  ACCIONES DE MEJORA DEL HÁBITAT La finca La Raja necesita medidas urgentes de mejora y conservación del hábitat debido a la situación actual en la que se encuentra, especialmente derivada de la alteración de sus flujos hídricos y de su dedicación exclusiva a la caza de aves acuáticas. Para ello, se llevarán a cabo actuaciones para reducir sus principales amenazas, especialmente la caza, y para mejorar el hábitat a través de trabajos de gestión de la vegetación y de reperfilado de canales para recuperar la superficie de la lámina de agua, permitiendo la conexión hídrica de las fincas y garantizando un adecuado patrón de inundación. Además, se favorecerá el uso público de este humedal con la mejora de caminos y la instalación de observatorios.  UN ENCLAVE CRÍTICO PARA LA ESPECIE El Parque Natural de El Hondo (2.387 hectáreas) es un humedal de importancia internacional, incluido en el convenio internacional Ramsar de protección de zonas húmedas y en Red Natura 2000 como ZEPA y LIC el Fondo d’Elx-Crevillent. Junto con el Parque Nacional de Do?...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 13 hours
Text
La reserva hídrica española está al 65,9% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 36.953 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 389 hectómetros cúbicos (el 0,7% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 86,3% Cantábrico Occidental al 86,5% Miño-Sil al 86,9% Galicia Costa al 80,6% Cuencas internas del País Vasco al 90,5% Duero al 91% Tajo al 80% Guadiana al 51,5% Tinto, Odiel y Piedras al 84,7% Guadalete-Barbate al 30,7% Guadalquivir al 47,2% Cuenca Mediterránea Andaluza al 31,4% Segura al 24,5% Júcar al 56,6% Ebro al 73,3% Cuencas internas de Cataluña al 18,2% Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península. La máxima se ha producido en A Coruña con 51,2 mm (51,2 l/m²). La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto: Esta información está también disponible de forma más visual en la nueva aplicación web del MITECO. Además, todas las semanas se actualiza en este apartado el fichero BD-Embalses_1988-2022.zip, que incluye una tabla con los datos de los embalses peninsulares con capacidad superior a 5 hm³ desde 1988.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 13 hours
Text
En las últimas conversaciones mantenidas en Ottawa (Canadá) sobre el Tratado Mundial para acabar con la Contaminación por Plásticos, aunque sigue sin resolverse una de las brechas más importantes del Tratado: si éste contará con las necesarias normas mundiales comunes o aplicará el statu quo a través de otras voluntarias basadas en planes nacionales.En la reunión se ha avanzado en el desarrollo de normas para prohibir los productos de plástico de un solo uso especialmente, pero ha quedado pendiente si el Tratado incluirá medidas globales para reducir la producción y el consumo de plásticos.  consideramos que las negociaciones se están desarrollando a un ritmo demasiado lento para que las decisiones importantes avancen a una velocidad acorde con la magnitud de la contaminación plástica que actualmente envuelve nuestro planeta: más de 15 millones de toneladas de plástico se han vertido al océano sólo desde el inicio de las negociaciones. «Los países han hecho progresos significativos en Canadá con debates constructivos sobre lo que realmente hará el Tratado, pero aún quedan por tomar las grandes decisiones: ¿conseguiremos el compromiso sólido con normas globales que pide la mayor parte del mundo o acabaremos con un acuerdo voluntario diluido dirigido por los valores del mínimo común denominador?. Los negociadores tienen que reconocer que la contaminación por plásticos es una crisis mundial compleja que no puede resolverse con planteamientos nacionales fragmentados. Los gobiernos deben poner en marcha todos los medios posibles de manera urgente para que las medidas tengan un mayor impacto en la lucha contra la contaminación por plásticos a lo largo de todo su ciclo de vida – en particular, prohibiciones globales de productos y sustancias químicas de alto riesgo, requisitos globales de diseño de productos y un sólido paquete financiero para garantizar una transición justa” Eirik Lindebjerg, Global Plastics Policy Lead, de WWF Internacional Los países han acordado llevar a cabo un trabajo formal entre sesiones en el período previo al INC-5, que será fundamental para impulsar las listas de productos plásticos y químicos nocivos, el diseño de productos para su reutilización y reciclabilidad, así como para analizar el paquete financiero necesario para la aplicación del Tratado. Dado que aún queda mucho trabajo por hacer antes de que los negociadores vuelvan a la reunión final, que se celebrará en Busan (República de Corea) el próximo mes de noviembre, pedimos a los gobiernos que hagan todo lo posible para avanzar entre las sesiones. El trabajo formal entre sesiones, las reuniones técnicas dirigidas por los países, las conferencias ministeriales y las consultas informales serán necesarios para garantizar que los negociadores lleguen a la reunión final de Busan preparados para negociar y finalizar el Tratado. Además, celebramos la Conferencia Ministerial que acogerá Canadá, Ecuador, Alemania y Ghana, anunciada por Alemania en el Día de las Asociaciones, el acto paralelo organizado por Canadá y WWF. La decisión de llevar a cabo un trabajo formal entre sesiones fue un resultado al que muchos aspiraron en el INC-3, pero que finalmente se les negó. Aunque esta decisión ofrecerá a los países el tiempo y la oportunidad de avanzar en varias medidas importantes que se están considerando en el Tratado -como la eliminación de productos y sustancias químicas plásticas peligrosas-, el mandato no incluye medidas críticas relacionadas con la producción y el consumo sostenibles, como la reducción de la producción de polímeros plásticos primarios. Así, WWF considera que debería convocarse un trabajo informal sobre este tema para complementar la labor del INC.  Aunque siguen existiendo importantes desacuerdos sobre la solidez de las medidas, a lo largo de las negociaciones se ha observado un mayor alineamiento en áreas clave, como las prohibiciones globales vinculantes y la eliminación progresiva de productos y sustancias químicas de al...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 14 hours
Text
Greenpeace advierte de que la medida pone en peligro la capacidad de Europa para alimentar a las generaciones futuras El Parlamento Europeo ha votado hoy a favor de eliminar las normas que protegen la naturaleza y la calidad del suelo en las explotaciones agrícolas, en una medida que pone en peligro la capacidad de Europa para alimentar a las generaciones futuras, ha advertido Greenpeace. El Parlamento ha aprobado una propuesta de la Comisión Europea para eliminar los requisitos de la Política Agrícola Común (PAC) de la UE que obligan a las explotaciones a proteger los suelos, dejar un pequeño porcentaje de tierra a la naturaleza y rotar sus cultivos, entre otras medidas limitadas para proteger el medio ambiente. El plan también exime de cualquier control medioambiental a casi 17 millones de hectáreas de tierras de labranza, lo que equivale a la superficie agrícola total de Alemania.  “Las sequías han arruinado las cosechas en todo el sur de Europa y tras algunos de los meses más lluviosos jamás registrados está ocurriendo lo mismo en el norte. La mayoría de los agricultores exigen, con razón, unos ingresos justos y que se les proteja de un mercado despiadado dominado por algunos grandes actores que les exprimen hasta el último céntimo. Tirar a la trilladora las últimas protecciones de la naturaleza en el campo europeo no salvará a los agricultores, pero sí nos dejará a todos más vulnerables a que las condiciones meteorológicas extremas destrocen cosechas y medios de vida. Esta votación hace trizas los últimos restos de credibilidad de que la política agraria de la UE protege el medio ambiente y el interés público”, ha declarado el director de Política Agrícola de Greenpeace UE, Marco Contiero.  La propuesta de la Comisión, redactada en pocas semanas en respuesta a las protestas de los agricultores, ha sido aprobada por el Parlamento en la última sesión plenaria antes de las elecciones europeas de junio. La votación se introdujo a toda prisa en el orden del día de la Eurocámara mediante un procedimiento que acorta los debates políticos y se salta las votaciones en las comisiones competentes del Parlamento. En su primer informe de evaluación de riesgos climáticos, publicado en marzo de este año, la Agencia Europea de Medio Ambiente afirmaba que la UE debe cambiar su política agrícola para fomentar prácticas agrarias más sostenibles y subrayaba que «reducir la contaminación de las actividades agrícolas e industriales debe ser una prioridad para proteger los ecosistemas europeos frente al cambio climático». Los cambios aprobados hoy llevan a la agricultura europea en una dirección completamente opuesta, ha advertido Greenpeace. Próximos pasos La propuesta aprobada por el Parlamento Europeo deberá ser aprobada formalmente por los ministros nacionales de Agricultura en una de sus próximas reuniones del Consejo.  Greenpeace España apela a la responsabilidad del Gobierno: “Es necesario que España responda a los compromisos globales en materia de cambio climático en agricultura y, sobre todo, que los pequeños y medianos agricultores puedan adaptarse a todas las consecuencias negativas que sufren en primera persona. La solución no es retirar las mínimas prácticas sostenibles de la PAC -que permitirían mejorar la base de la producción: el suelo-, sino apoyar a la ‘clase media’ agraria a adaptarse y mitigar esta crisis climática y de biodiversidad. Porque sin naturaleza no hay agricultura”, ha afirmado Helena Moreno, responsable de la campaña de Agricultura de Greenpeace España. Información adicional AQUÍ  Fuente Greenpeace España
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 14 hours
Text
El pasado miércoles 24 de abril se votó la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la calidad del aire ambiente y una atmósfera más limpia en Europa. El aire contaminado mata cada año a 20.000 personas en España y provoca 300.000 muertes directas e indirectas al año en la Unión Europea. El Parlamento Europeo acaba de aprobar la revisión de la Directiva sobre la calidad del aire que ha salido adelante con los votos en contra de los europarlamentarios de PP y VOX de España, integrados en la coalición de la ultraderecha europea, Forza Italia, la Unión Demócrata Cristiana alemana y los populares búlgaros, eslovenos, lituanos y rumanos. Una posición que, a la vista de las votaciones, no comparten con los populares belgas, croatas, franceses, griegos, irlandeses, polacos y portugueses que han votado por un aire más limpio, junto a liberales, socialistas, verdes e izquierda, en general. La nueva Directiva pretende establecer nuevos límites para la contaminación y combatir la polución, aunque no alcanza las recomendaciones que la Organización Mundial de la Salud publicó en 2021. El texto aprobado el pasado 24 de abril debe ser ahora ratificado por el Consejo de la UE, algo que debería ocurrir sin sobresaltos, toda vez que la Comisión de Representantes Permanentes del Consejo (COREPER) ya votó a favor del mismo el pasado 8 de marzo. Las directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire son claras respecto a los niveles indicativos de seis contaminantes claves en el aire que respiramos: partículas en suspensión, ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono. Los Estados miembros de la unión no cumplirían a día de hoy ninguna de ellas. Para lograr el “Objetivo de Contaminación Atmosférica Cero” que propone la UE hay cambiar muchas cosas. Los niveles legales actualmente vigentes se consideran perjudiciales, según la OMS, para la salud humana y los ecosistemas naturales. La calidad del aire en toda la Unión Europea debe mejorar de forma urgente para reducir estos niveles. La aprobación de la revisión de la Directiva de calidad del aire supone un paso adelante, pero se queda aún lejos de lo que recomienda la OMS. La nueva Directiva relativa a la calidad del aire introduce mejoras en el marco legislativo de la calidad del aire, incluida mayor información al público y sanciones más acordes a la gravedad del problema. También incorpora un mecanismo de revisión periódica para comprobar si las normas aplicables a la UE siguen siendo adecuadas para los objetivos de la Directiva en materia de protección de la salud y el medio ambiente y, si fuera necesario, incluir otros contaminantes atmosféricos. La mayor fuente de contaminantes atmosféricos en las ciudades proviene de los motores de combustión y el tráfico. El tráfico rodado aporta prácticamente la mitad de la contaminación en el medio urbano, como el CO, NO2, los compuestos orgánicos volátiles y las partículas en suspensión, no solo a causa de la combustión sino también de la erosión del firme y la resuspensión del material sedimentado en la calzada debido al desgaste de frenos, embrague y ruedas. Los motores diésel son los que más partículas y dióxido de nitrógeno emiten. Otros contaminantes secundarios, como el ozono troposférico, cuyos niveles nocivos también dependen de las emisiones del tráfico, son determinantes para el control de la contaminación atmosférica. El dióxido de nitrógeno, en concreto, es un componente nocivo del aire que, a altas dosis, es irritante de vías respiratorias, mucosas, ojos, nariz, boca y garganta. Su efecto crónico a niveles moderados está relacionado con el desarrollo de bronquitis aguda o crónica. La exposición a niveles por debajo de los límites legales permitidos también tiene efectos sobre la salud de las personas, especialmente sobre la población más vulnerable (infantil, juvenil y senil) como el aumento de la reactividad bronquial en asmáticos, la disminución de la función pulmonar en pacientes con en...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 14 hours
Text
En el marco de la Asamblea General de Accionistas de la empresa BAYER S.A integrantes de organizaciones de sudamérica y Alemania denunciaron los graves efectos del modelo de agronegocios impulsado por la empresa en el Cono Sur del continente americano. Solicitaron además que la empresa atienda los reclamos y acceda a una mediación sobre las políticas de debida diligencia y sus obligaciones extraterritoriales por un desarrollo sustentable y por el respeto de los derechos humanos. Hasta el momento el gigante multinacional mantiene su política de desinterés hacia lo que acontece con las poblaciones dónde sus cultivos transgénicos y agrotóxicos son utilizados masivamente, a pesar de los cuantiosos juicios que enfrenta la empresa por sus efectos nocivos. «El Cono Sur de América Latina no puede seguir siendo el vertedero de los productos químicos fabricados por Bayer y por otras empresas de la agroindustria, sacrificando su biodiversidad, calidad de agua, aire y suelo por el bienestar y/o privilegios de los habitantes de otras regiones del mundo, es necesario buscar un equilibrio, una mejor distribución de la carga que implica la producción de alimentos necesarios para la humanidad, incluso, con alternativas más amigables con el medio ambiente natural, sin productos químicos que terminan afectando los medios de producción y los derechos de las poblaciones» señaló Abel Areco, abogado especializado en la temática agraria y los Derechos Humanos. Decenas de «accionistas críticos» cuestionaron las prácticas de Bayer que generan un impacto negativo en la vida de las poblaciones rurales en sudamérica y que afectan además la imagen de la propia compañía. También se realizaron cuestionamientos a la junta directiva por manejos poco rentables dentro de la empresa. Ayer esta colación de organizaciones presentó una queja contra Bayer ante el punto de contacto de la OCDE en Alemanía, siendo la primera denuncia colectiva de carácter regional que será abordado por este organismo. Las organizaciones aguardan que Bayer muestre una apertura a participar de una mediación sobre los hechos denunciados. Fuente: BASE Investigaciones Sociales
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 14 hours
Text
Estos animales reciclan nutrientes y ayudan a mantener la calidad del agua. Esto beneficia a todo el ecosistema, desde el suelo y las plantas hasta las aves y los mamíferos. El gavial (Gavialis gangeticus) es una especie de cocodrilo asiático que, aunque se alimenta principalmente de peces, también puede consumir carroña. / JM Pérez-García Un estudio liderado por investigadores del área de Ecología de la Universidad Miguel Hernández de Elche y del departamento de Ecología de la Universidad de Alicante revela la importancia fundamental de los carroñeros y la carroña en los humedales. El artículo, publica en la revista Biological Reviews, destaca que los beneficios que aportan los carroñeros superan ampliamente los posibles perjuicios. Entre sus funciones clave se encuentran la recirculación y transporte de nutrientes, así como la regulación de la calidad del agua, lo que beneficia a todo el ecosistema, desde el suelo y las plantas hasta aves y mamíferos. Históricamente, aquellos animales que se alimentaban de otros animales muertos, se les ha prestado una menor atención por la sociedad, incluso se les ha asignado un papel secundario en los ecosistemas. Estudios recientes han demostrado que los carroñeros desempeñan una función ecológica crucial al eliminar materia orgánica y reciclar rápidamente los nutrientes al ecosistema. A pesar del aumento del conocimiento y del interés en este grupo de animales en las últimas décadas, la mayoría de la atención científica se había centrado en el papel de los carroñeros en ecosistemas terrestres, ignorando su función ecosistemas tan importantes como los humedales. Tipos y ubicaciones de carroña (agua interior versus exterior) en los artículos identificados en la revisión sistemática de la literatura. / Orihuela‐Torres, A. et al. Uno de los hábitats más amenazados Los humedales son ecosistemas vitales debido a su capacidad para regular el ciclo del agua y prevenir inundaciones. Son hábitats críticos para una diversidad de especies, desde aves migratorias hasta peces y plantas acuáticas. Al mismo tiempo, prestan servicios ecosistémicos importantes como la purificación del agua o la captura de carbono, lo que contribuye significativamente a la salud del medio ambiente global. Sin embargo, a pesar de estas funciones tan importantes, son uno de los hábitats más amenazados por actividades humanas: se estima que han desaparecido entre el 64 % y el 71 % de los humedales del planeta en el último siglo. Para entender el papel que cumplen los carroñeros en los humedales, investigadores del área de Ecología de la UMH y de la UA analizaron más de 200 artículos científicos realizados en los últimos 60 años por todo el mundo. Una de las conclusiones de este análisis es que el conocimiento científico no es espacialmente homogéneo. América del Norte -con un 70 % de los trabajos científicos- y Europa —con el 14 %— concentraron la mayoría de las investigaciones. Esto evidencia una falta significativa de estudios en otras partes del mundo. Solo han encontrado diferencias geográficas. Algunos tipos de humedales, como los ríos y arroyos, reciben mucha más atención científica que lagos, lagunas o marismas. Ambos resultados indican la necesidad de reenfocar las nuevas investigaciones para comprender plenamente el papel de los carroñeros en los ecosistemas acuáticos a nivel global, diversificando los trabajos tanto geográficamente como en los tipos de hábitats. Referencia: Orihuela‐Torres, A. et al. “Carrion ecology in inland aquatic ecosystems: a systematic review”. Biological Reviews. Fuente: Universidad Miguel Hernández
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 1 day
Text
Un estudio, en el que colabora el CSIC, ha examinado la dieta de una comunidad de bisontes europeos en el ecosistema del monte mediterráneo. Este bóvido estuvo al borde de la extinción a comienzos del siglo XX, y actualmente se encuentra en la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN Bisontes europeos en El Encinarejo (Sierra de Andújar, Jaén). / Jordi Bartolomé Un estudio publicado en la revista Biodiversity and Conservation, con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha analizado por primera vez la dieta comparada de tres grandes herbívoros, bisonte europeo (Bison bonasus), ciervo común (Cervus elaphus) y gamo (Dama dama), conviviendo en el monte mediterráneo. El estudio ha sido llevado a cabo en la finca El Encinarejo, con una extensión de 1.000 hectáreas y localizada en la Sierra de Andújar (Jaén), y caracterizada por un hábitat típico de monte mediterráneo con predominio del encinar adehesado y la presencia abundante de arbustos como el lentisco, el espliego y el romero. “El bisonte europeo es el mamífero europeo en vida de mayor tamaño, superviviente de un tiempo pasado en donde grandes manadas de herbívoros campaban a sus anchas por prados y bosques, moldeando el paisaje y promoviendo la biodiversidad”, señala Jordi Bartolomé, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor principal del estudio. Este bóvido estuvo al borde de la extinción a comienzos del siglo XX, y actualmente se encuentra en la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN, por lo que está protegido en toda Europa. Su amplia distribución geográfica durante el Holoceno a lo largo del continente europeo, así como el éxito de poblaciones introducidas en las últimas décadas en diferentes territorios europeos han revelado la capacidad y plasticidad de la especie para adaptarse a nuevos hábitats y a un amplio rango bioclimático. “La creación de nuevos núcleos reproductores en condiciones de semi-libertad se ha convertido en una estrategia para garantizar la supervivencia de la especie, lo que a su vez permite aplicar su potencial para restaurar y mejorar la biodiversidad de estas áreas”, indica Jorge Cassinello, investigador del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) y coautor del estudio. A finales de 2020 se introdujeron 18 ejemplares en la finca El Encinarejo, en la Sierra de Andújar (Jaén), la distribución más meridional de la especie hasta la fecha. En la finca conviven con el bisonte otros ungulados herbívoros, unos 400 ciervos y 200 gamos. Para conocer cómo utilizan los recursos tróficos estas especies, se recolectaron muestras fecales estacionalmente durante el año 2021. Se utilizó la técnica de análisis microhistológico para determinar el porcentaje de fragmentos epidérmicos de los principales grupos funcionales (plantas leñosas, gramíneas, leguminosas y forbias) en cada muestra. Comparación entre herbívoros Los resultados muestran diferencias significativas entre especies animales y estaciones del año. Así, las plantas leñosas son consumidas preferentemente en otoño e invierno, las gramíneas en verano y las leguminosas y herbáceas en primavera. El componente leñoso fue el más abundante en la dieta de las tres especies, representando el 81 % de los fragmentos vegetales presentes en las heces de ciervo, el 52 % en el bisonte y el 38% en el gamo. “Se trata del primer estudio que evidencia el consumo de lentisco (Pistacia lentiscus) por parte del bisonte europeo, y la presencia abundante en su dieta durante todas las estaciones indica que es una fuente alimenticia muy importante”, señala Bartolomé. La comparación del comportamiento alimenticio entre las tres especies de herbívoros mostró que el bisonte consume significativamente más gramíneas (21 %), mientras que las leguminosas estaban más presentes en la dieta del gamo (32 %). El ciervo común, por su parte, consume menos herbáceas que las otras dos especies (8 %). ...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 3 days
Text
Vista aérea de Santa Olalla el 18 de abril. David Aragonés (EBD-CSIC) Datos de la EBD-CSIC muestran que sólo el 1,9% de las lagunas temporales están inundadas y que la profundidad de las marismas es escasa, a pesar de que la superficie inundada es del 78% Las últimas lluvias han permitido que Doñana muestre una bonita estampa, como la que no se veía desde hacía algunos años en esta época del año, con grandes superficies de la marisma inundada y una vegetación abundante y en crecimiento. Sin embargo, las lluvias han llegado tarde y las altas temperaturas están haciendo que el agua acumulada se evapore con rapidez. Según datos de la Infraestructura Científica Técnica Singular – Reserva Biológica de Doñana (ICTS-Doñana), que gestiona la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), la estación de referencia del Palacio de Doñana registró 145,3 mm durante el último mes, lo cual lo convierte en el segundo marzo más lluvioso de los últimos 50 años. A pesar de estas buenas cifras, la precipitación acumulada durante el ciclo hidrológico, que abarca de septiembre a agosto, tan sólo alcanza 404,4 mm, por lo que aún no se ha conseguido alcanzar la media histórica de precipitación acumulada anual, que supera los 500 mm. Esto se debe a que las precipitaciones durante otoño e invierno han sido muy escasas. El agua ha llegado tarde para la invernada de las aves acuáticas, lo que provocó que en los censos de enero se registraran uno los números más bajos de aves invernantes desde que se tienen datos. Una gran superficie inundada, pero poca profundidad La lluvia ha llegado a tiempo, sin embargo, para inundar algo la marisma. Se sabe que es necesario que lluevan en torno a 100 mm durante el ciclo hidrológico para que las arcillas del suelo se empapen. Una vez empapadas, a medida que sigue lloviendo, el agua de escorrentía que circula por los cauces comienza a inundar la llanura. De esta agua también hay una parte que se infiltra de una forma más lenta al acuífero. El Laboratorio de SIG y Teledetección de la Estación Biológica de Doñana, analizando una imagen satélite del Landsat 9 del 9 de abril, ha estimado que la superficie inundada actual de la marisma de Doñana es de 22.053 ha. Teniendo en cuenta que la superficie de marisma natural inundable es de alrededor de 28.000 ha, la cifra supone un 78% de la superficie total. Una vez que la marisma se inunda, las siguientes lluvias no aumentan mucho más la superficie, pero sí la profundidad de la lámina de agua. Esto significa que, aunque el área inundada sea grande, no quiere decir que el volumen de agua también lo sea. De hecho, las distintas estaciones automáticas de la ICTS-Doñana indican que la lámina de agua no es muy profunda. Por ejemplo, la estación automática de nivel de Honduras del Burro alcanzó un máximo de 38 cm de agua el 9 de abril, pero a partir de entonces el nivel de agua está bajando a razón de 2,8 mm al día. De igual modo, en Resolimán se alcanzó un nivel máximo de 42 cm el día 3 de abril y en la actualidad está bajando 10 mm al día. Los datos pueden consultarse de forma pública en el siguiente enlace.  Sólo el 1,9% de las lagunas están inundadas El caso de las lagunas temporales es más preocupante si cabe. Las lagunas se encuentran en zonas arenosas y dependen sobre todo del nivel de agua del acuífero. El efecto de la precipitación en el acuífero tarda más en manifestarse ya que depende de un sistema natural de infiltración. Además, el nivel de recarga está sujeto al uso humano que se haga de su agua: si se extrae más agua de la que se recarga con las lluvias, el nivel del acuífero continúa bajando. Usando la información de la misma imagen satélite del 9 de abril, se ha estimado que de los 2.811 cuerpos de agua que se cartografiaron en un momento de máxima inundación, sólo 56 tienen algo de agua. Esto supone sólo el 1,9 % del total de lagunas. En general, sólo las lagunas más grandes, como Santa Olalla, la Dulce o El Hondón, así como aquellas ubicadas en las zona...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 3 days
Text
Illustraciones: Nikau Hindin, Obesity and Junk Food, 2009, @nikaugabrielle En los últimos 60 años se ha producido un aumento exponencial de la producción y el consumo de “alimentos” -o mejor dicho, productos comestibles- ultraprocesados (UPP por sus siglas en inglés), como patatas fritas envasadas, galletas, bebidas azucaradas y comidas preparadas. Gracias a la expansión del sistema alimentario industrial, y de las estructuras mundiales de abastecimiento y venta al por menor, y a la concentración y el poder de las empresas dentro de este sistema, los UPP están sustituyendo a los alimentos frescos y mínimamente procesados y a las comidas caseras en nuestras dietas.  Los hábitos alimentarios se van haciendo cada vez más homogéneos y las tradiciones culinarias están desapareciendo. Este cambio comenzó en los países de renta alta y ya ha llegado a todos los países, representando en algunos de ellos más del 50% de lo que la gente come. [1]   Esta edición del boletín de Nyéléni explora el modo en que la “dieta corporativa” basada en los UPP se está imponiendo en diferentes regiones del mundo y lo que esto implica para la salud y la soberanía alimentaria de las personas. Además, ofrece ejemplos de resistencia, desde la recuperación de cultivos tradicionales hasta la lucha por medidas reguladoras eficaces. Lo que está claro es que para recuperar la soberanía sobre nuestra mesa debemos mirar más allá de nuestras cocinas y reformar el sistema alimentario en su conjunto. FIAN Internacional y AFSA – Para descargar el boletín en PDF, haga clic en el siguiente enlace: 👉🏾Nyeleni No. 55(610,82 kB) Fuente: Nyéléni
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 3 days
Text
No existe manera de afrontar la crisis climática sin preguntarnos cómo producimos y cómo consumimos los alimentos. El sistema alimentario es uno de los principales impulsores del cambio climático y representa más de un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Pero también es una de sus principales víctimas, ya que la capacidad de las personas para cultivar, criar ganado y acceder a los alimentos se ve cada vez más afectada por los efectos del cambio climático. Para adaptarnos a este escenario necesitamos transformar urgentemente nuestros sistemas alimentarios, y para ello tenemos que tener claro cuál es el problema y cuál es la solución. En este nuevo póster, GRAIN identifica a los culpables y señala las soluciones en lo que respecta a la alimentación y la crisis climática. A continuación encontrará la adaptación html de este póster. Alimentos y crisis climática: ¿cuál es el problema? ¿cuál es la solución? El sistema alimentario industrial está impulsando el cambio climático: el sistema alimentario industrial causa más de un tercio de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI). La mayor parte de esta contaminación es provocada por: la producción ganadera intensiva de carnes y lácteos, el enorme desperdicio de alimentos, el acaparamiento de tierras y la deforestación para la expansión de la agricultura a gran escala, el uso intensivo de pesticidas y fertilizantes químicos, y por nuestra dependencia del comercio internacional en lugar de consumir alimentos locales [1]. La comida es poder: el campesinado no tiene la culpa, las corporaciones sí. Éstas manejan el sistema alimentario industrial que está al servicio de sus intereses financieros. La influencia corporativa sobre gobiernos y agencias internacionales da lugar a la inacción climática, lo que se suma a la implementación de leyes, regulaciones y subsidios que consolidan el sistema alimentario industrial. Las empresas de alimentos y agronegocios utilizan el lavado de imagen y otras falsas soluciones, como los “bonos de carbono”, para crear nuevas fuentes de ingresos, a la vez que dificultan y debilitan soluciones reales como la agroecología y la soberanía alimentaria. Geografía de la injusticia: La mayoría de las emisiones provocadas por la producción de alimentos se originan en países donde la agricultura está dominada por granjas industriales de carne, lácteos y plantaciones a gran escala para cultivos de exportación, como la soja, el maíz híbrido y la palma aceitera. Brasil, Estados Unidos y Nueva Zelanda son algunos ejemplos. En estos lugares se producen excedentes que fomentan un consumo alto de carne y alimentos procesados, especialmente a través del comercio internacional, al tiempo que se destruyen los sistemas alimentarios locales y saludables, a menudo mediante el acaparamiento de tierras y/o el dumping. Este sistema hunde sus raíces en el colonialismo y se ha perpetuado mediante los mal llamados tratados de libre comercio, al punto que, el comercio internacional representa el 20% de las emisiones ligadas a nuestros alimentos. Las granjas y fincas industriales utilizan más del 70% de las tierras agrícolas y del agua en el mundo, pero alimentan sólo al 30% de la población[2]. Impactos más amplios: el sistema alimentario industrial es también uno de los principales causantes del colapso de la biodiversidad, la disminución de las aguas subterráneas, la contaminación, la degradación del suelo, la deforestación y la explotación laboral, así como de los problemas de salud provocados por pesticidas y el consumo de alimentos ultraprocesados. Al mismo tiempo, puesto que el sistema está estructurado para el beneficio de las corporaciones, vemos a cientos de millones de personas sufriendo hambre, a pesar de los excedentes en la producción de alimentos. Día a día las corporaciones amplían sus operaciones y sus mercados mediante la destrucción y criminalización de los sistemas alimentarios locales, impidiendo que las comunidades utili...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 3 days
Text
Una investigación en la que participa el CSIC revela por primera vez los efectos perjudiciales a largo plazo del ruido del tráfico en estos animales, incluso años después de la exposición. Según las investigadoras, esta contaminación acústica podría tener un impacto aún mayor en otras especies cuya sensibilidad al sonido se desarrolla durante la vida prenatal. Dos juveniles de pinzón cebra. Es menos probable, según el estudio, que los huevos eclosionen cuando se exponen al ruido del tráfico. / Donna Squire El ruido está por todas partes. Ya sea en la ciudad, en el campo o incluso en un parque nacional, los niveles de ruido generado por el ser humano son altos y siguen aumentando. Se sospechaba desde hace tiempo que la exposición al ruido era perjudicial para la salud, incluso durante el desarrollo, pero se desconocía si el ruido afectaba a los individuos jóvenes. Un nuevo estudio, en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado en Science, demuestra que la exposición al ruido del tráfico en las aves interfiere directamente con el desarrollo, lo que causa daños graves y duraderos a los individuos. Se sabía que, en ambientes más ruidosos, eclosionan menos huevos de aves, y aumenta la incidencia de parto de fetos muertos en seres humanos. Pero no se podía separar el efecto del ruido en la madre del efecto en su descendencia, porque en todos los estudios, tanto los jóvenes como los padres estuvieron expuestos al ruido. Este nuevo estudio, dirigido por Mylene Mariette, investigadora de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y la Universidad Deakin (Australia), y Alizée Meillère, científica de la Universidad Deakin, revela que el ruido es perjudicial para las crías, incluso cuando la madre no está expuesta. Debido a que los embriones de aves se desarrollan fuera del cuerpo de la madre y pueden incubarse artificialmente, es posible manipular la experiencia de los embriones sin manipular a la madre. El equipo científico aprovechó esto para exponer a sonidos a huevos de pinzón cebra, un ave australiana. “Demostramos que, en condiciones de incubación óptimas, es menos probable que los huevos eclosionen cuando se exponen al ruido del tráfico durante cinco días antes de la eclosión, que cuando se exponen al canto de la especie”, explica Meillère. Tanto el ruido del tráfico como el canto se reprodujeron con la misma amplitud moderada (65 dB, similar al nivel de una conversación), pero algo en las características acústicas del ruido provocó la muerte embrionaria. EDB Crecimiento y la fisiología de los polluelos Después de la eclosión, los polluelos fueron criados normalmente por los progenitores de pinzón cebra. Sin embargo, para exponer a los polluelos al ruido, sin exponer a los padres, el equipo científico se llevó a los polluelos durante la noche y los expuso a grabaciones acústicas en ausencia de los padres. Estar expuesto al ruido durante la noche en la fase de polluelo también tuvo un impacto negativo en el crecimiento y la fisiología. “Los polluelos expuestos al ruido crecieron peor y también mostraron signos más graves de daño celular que los expuestos al canto, como un acortamiento más rápido de los telómeros, que son los extremos protectores de los cromosomas”, explica la investigadora. Estos efectos negativos fueron el resultado tanto de la exposición previa al ruido antes de la eclosión como de la exposición actual durante la etapa de polluelo. Y estos efectos negativos no terminaron cuando cesó la exposición al ruido. Una vez que los polluelos abandonaron el nido, fueron criados todos juntos en un aviario y no expuestos a ninguna grabación. Un mes después del final de la exposición, los investigadores volvieron a medir a los juveniles y descubrieron que los individuos expuestos al ruido ya no eran más pequeños que sus hermanos expuestos al canto, pero su estado fisiológico había empeorado. E incluso un año después, una vez que las aves eran adultas, el impacto celul...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 4 days
Text
Hasta ahora, esta especie había sido confundida con otras muy similares. Ha sido identificada gracias al uso de técnicas moleculares, y se suma a las tres especies de cangrejo ermitaño, una de cangrejo guisante y otra de cangrejo araña también descritas en los últimos seis años en esta zona y por el mismo equipo. Polybius dioscurus, ejemplar de la nueva especie colectado en Isla Canela (Huelva). / Elena Marco-Herrero Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) junto a la Universidad de Málaga (UMA) y universidades de Marruecos, Bélgica y Alemania han descrito una nueva especie de cangrejo portúnido (Polybius dioscurus), un grupo de especies conocidas como cangrejos nadadores. Este descubrimiento se suma a otros recientes de tres especies de cangrejos ermitaños, de un cangrejo guisante y otro cangrejo araña en estas mismas aguas andaluzas. Todos estos hallazgos, se han producido en el contexto de los estudios moleculares y morfológicos que se vienen realizando en las poblaciones de decápodos de las costas de Andalucía por la sección de Biodiversidad, dentro del Grupo de Investigación de Ecotoxicología, Ecofisiología y Biodiversidad de Sistemas Acuáticos del ICMAN-CSIC. Esta especie también comparte con las anteriores el hecho de que, aun siendo descubierta en aguas andaluzas, su distribución general incluye poblaciones africanas (Mauritania y Marruecos) y de otras zonas de Europa (Málaga, en el Mediterráneo y desde Portugal hasta las Islas Británicas en el Atlántico). Su descripción, así como datos sobre su hábitat y distribución actual conocida, se acaban de publicar en la revista European Journal of Taxonomy. Nueva especie de cangrejo. / CSIC Recogido en Cádiz en 1996 En concreto, el holotipo, es decir el ejemplar de la nueva especie en la que se basa la descripción, es un cangrejo colectado en aguas de la playa de Valdelagrana (El Puerto de Santa María, Cádiz) en 1996. “Como en esos casos anteriores, el papel de las técnicas moleculares ha sido la clave para poder ver que se trataba de una nueva especie, ya que su morfología es muy similar a la de otras especies de este mismo género con las que se la ha confundido hasta ahora”, indica el investigador del CSIC y coautor de este trabajo, Jose A. Cuesta. De hecho, el nombre de este cangrejo (dioscurus) hace referencia a esta similitud. En la mitología griega, Cástor y Pólux eran los “Dioscuros”, los hijos mellizos de Zeus y Leda, y es que esta nueva especie ha sido confundida hasta ahora con Polybius vernalis, una especie con una morfología muy similar. Cuesta, añade que “aún quedan algunas nuevas especies por describir, también presentes en aguas andaluzas, pero se trata de un proceso que llevará su tiempo, ya que es necesario reunir muchos datos que permitan con seguridad saber que hemos encontrado una nueva especie. Es un proceso lento, hasta que se reúnen todas las evidencias necesarias y, en muchos casos, como éste, se necesita la colaboración internacional para poder completar el trabajo”. Referencia: Cuesta J.A. et al. “A new cryptic species of Polybiidae (Crustacea: Decapoda: Portunoidea) from the East Atlantic, with considerations on the genus Polybius”. European Journal of Taxonomy. Fuente: CSIC
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 4 days
Text
Un estudio liderado por el CSIC describe una segunda especie de solífugo para la Península, Gluvia brunnea, 200 años después del descubrimiento de Gluvia dorsalis Solífugo o araña camello. / Eva de Mas Un estudio elaborado por la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad de Almería (UAL) ha descrito una nueva especie de arácnido en la península ibérica: Gluvia brunnea sp. nov. Hasta el momento, solo se ha observado en el sureste de España. Este hallazgo, publicado en la revista Insects, supone la descripción de la segunda especie de araña camello en la Península en 200 años. “La descripción morfológica está respaldada por análisis moleculares y estadísticos, que apoyan de manera incuestionable el status específico de este nuevo taxón”, señala Cristian Pertegal, investigador de la EEZA y primer autor del estudio. “Fue impresionante ver como un análisis molecular relativamente sencillo apuntaba perfectamente a que se trataba de una nueva especie.”, afirma Eva de Mas, coautora del estudio. El interés científico por estos arácnidos ha crecido en los últimos años. Su taxonomía y sistemática siempre ha planteado un reto a la comunidad científica, particularmente debido a la falta de consenso entre los especialistas sobre cuáles son los caracteres morfológicos relevantes de este grupo. Actualmente, según el Catálogo Mundial de Solifugae, hay 15 familias, 144 géneros y 1.209 especies. En el caso de la península ibérica, hasta ahora solo se conocía una única especie endémica: Gluvia dorsalis. “Los ejemplares de la nueva especie se compararon con ejemplares de la única especie conocida, G. dorsalis, originarios de otras localidades de clima mediterráneo en la península ibérica”, explica Jordi Moya, científico del CSIC en la EEZA e investigador principal del proyecto que ha desarrollado el estudio. Los especímenes analizados de la nueva especie provienen de diferentes métodos de muestreo, como capturas directas o trampas de caída, usados en tres estudios diferentes: uno sobre el efecto de los arbustos como refugios de fauna, otro sobre el efecto de los incendios y otros sobre la diversidad faunística de los intersticios del suelo en canchales. “Ha sido una suerte encontrar tantísimos ejemplares de Gluvia brunnea en la colección del Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL) procedentes de proyectos anteriores”, afirma Pablo Barranco, coautor del trabajo y profesor titular de la UAL. Este estudio se enmarca en el proyecto Los efectos de derrame de los depredadores desde las islas de recursos a los ecosistemas, financiado por la Agencia Española de Investigación. Fuente EEZA-CSIC Comunicación
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 4 days
Text
Los autores del estudio, entre los que figuran varios investigadores de la Universidad de Sevilla, han utilizado 1.800 millones de letras de código genético de más de 9.500 especies que cubren casi 8.000 géneros conocidos de plantas con flores Árbol de la vida de las angiospermas y uno de los especímenes de herbario histórico (1832, Nueva Orleans) utilizado en el estudio. / RBG New Un nuevo artículo publicado en la revista Nature por un equipo internacional de 279 científicos, dirigido desde Royal Botanic Gardens en Kew (Reino Unido) y con participación de investigadores de la Universidad de Sevilla, presenta los conocimientos más actualizados sobre el árbol de la vida de las plantas con flores. El equipo ha utilizado 1.800 millones de letras de código genético de más de 9.500 especies que cubren casi 8.000 géneros conocidos de plantas con flores (aproximadamente el 60%). Este increíble logro arroja nueva luz sobre la historia evolutiva de las plantas con flores y su ascenso hasta el dominio ecológico en la Tierra. Los autores del estudio creen que los datos ayudarán en futuros intentos de identificar nuevas especies, refinar la clasificación de las plantas, descubrir nuevos compuestos medicinales y conservar las plantas frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El mayor hito para la ciencia vegetal, en el que participaron 138 organizaciones internacionales, se basó en 15 veces más datos que cualquier estudio comparable realizado previamente sobre el árbol de la vida de las plantas con flores. Entre las especies secuenciadas para este estudio, a más de 800 nunca antes se les había secuenciado el ADN. La enorme cantidad de datos desvelados por esta investigación, que un solo ordenador tardaría 18 años en procesar, es un gran paso hacia la construcción de un árbol de la vida para las 330.000 especies conocidas de plantas con flores, una empresa enorme de la Iniciativa Árbol de la Vida de Kew. Alexandre Zuntini, investigador del RBG Kew, afirma que “analizar esta cantidad de datos sin precedentes para decodificar la información oculta en millones de secuencias de ADN fue un enorme desafío. Pero también ofreció la oportunidad única de reevaluar y ampliar nuestro conocimiento sobre el árbol vegetal de la vida, abriendo una nueva ventana para explorar la complejidad de la evolución de las plantas”. El árbol de la vida de plantas con flores, al igual que nuestro propio árbol genealógico, nos permite comprender cómo se relacionan las diferentes especies entre sí. Y se descubre comparando secuencias de ADN entre diferentes especies para identificar cambios (mutaciones) que se acumulan con el tiempo como un registro fósil molecular. En este estudio, se desarrollaron nuevas técnicas genómicas para capturar magnéticamente cientos de genes y cientos de miles de letras de código genético de cada muestra, órdenes de magnitud que superan los métodos anteriores. Material antiguo y nuevo Una ventaja clave del enfoque del equipo es que permite secuenciar una amplia diversidad de material vegetal, antiguo y nuevo, incluso cuando el ADN está muy dañado. Los vastos tesoros de material vegetal seco de las colecciones de herbarios del mundo, que comprenden casi 400 millones de especímenes científicos de plantas, ahora pueden estudiarse genéticamente. Mediante la utilización de estos especímenes, el equipo secuenció con éxito un espécimen de arena (Arenaria globiflora) recolectado hace casi 200 años en Nepal y, a pesar de la mala calidad de su ADN, pudieron colocarlo en el árbol de la vida. El equipo incluso analizó plantas extintas, como el olivo de la isla Guadalupe (Hesperelaea palmeri), que no se ha visto con vida desde 1875. De hecho, 511 de las especies secuenciadas ya están en riesgo de extinción, según la Lista Roja de la UICN, entre ellas tres más como Hesperelaea que ya están extintas. Espécimen de ‘Hesperelaea palmeri’ de un herbario histórico. / RBG Kew El profesor William Baker, líder senior de investig...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 6 days
Text
El ejemplar tiene valor histórico ya que se creó de forma artificial empleando una técnica de fabricación de metales actualmente en desuso  El empleo de microscopía electrónica y rayos X muestra que la roca tiene un origen terrestre La colaboración entre el conservador de la colección de Geología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de investigadores de las Universidades de La Habana (Cuba) y Florida (Estados Unidos), ha permitido confirmar algo que se sospechaba desde principios del siglo XX. El meteorito de Cuba que alberga la colección desde 1871 (nº de inventario MNCN-17294), no es de origen extraterrestre, sino que se trata de un hierro de fundición siderúrgica o metalúrgica, una escoria industrial. Sin embargo, aunque no tenga valor geológico, el ejemplar es interesante porque resulta de una técnica de fabricación de metales que hoy en día no se practica. El ejemplar se mantiene en la colección y cambia su nombre en la catalogación, denominándose a partir de ahora “pseudo-meteorito de Cuba”, y mantiene su número de inventario. Se retirará de la exposición permanente para ser almacenado “El meteorito de Cuba se encontró mucho antes de 1871, pero fue en ese año en el que se depositó en la colección del Museo. Se desconocen con exactitud algunos datos como el lugar donde cayó, su composición química, densidad, dureza y peso, que han ido variando con el tiempo. De hecho, se han reportado medidas que, en algunos casos, eran contradictorias. Por ejemplo, se han obtenido distintos valores en cuanto a su peso debido probablemente a las sucesivas extracciones de la pieza que se realizaron para su análisis, entre ellos, un estudio que la NASA realizó en los años 60 de cuyos resultados no se llegó a tener noticia. Esta es la primera vez obtenemos datos utilizando técnicas de análisis modernas”, explica Aurelio Nieto, conservador de la colección de Geología del MNCN. En la investigación, publicada en la Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, emplearon microscopía electrónica y espectroscopía de rayos X para analizar sus propiedades químicas y su textura, comparándolas con las de otros fragmentos del meteorito depositados en el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian (USNM, Washington, US); el Field Museum de Historia Natural de Chicago (US) y una roca que se consideraba parte del meteorito original depositada en el Museo Nacional de Historia Natural de La Habana (MNHNCu, Cuba). “Gracias a estas técnicas y a la colaboración institucional, hemos podido demostrar científicamente que el ejemplar no es una roca extraterrestre ya que, por ejemplo, su composición de níquel es más baja de la esperada en un meteorito de hierro”, afirma el conservador del MNCN. “Según compañeros expertos de la Escuela Técnica de Ingenieros Industriales ‘se trata de un resto siderúrgico muy interesante, ya que es un producto artificial elaborado con técnicas de ferrería de una tradición hoy abandonada y que sirve para ilustrar la historia de la industrialización’. Este trabajo es un ejemplo de cómo el estudio de las colecciones científicas permite resolver incógnitas y hacer nuevos descubrimientos”, concluye Referencias Ceballos-Izquierdo. Y., Nieto Codina, A., Orihuela, J. (2024). From meteorite to meteor-wrong: Investigating a controversial specimen from Cuba. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 41(1),1-10. DOI: https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2024.1.1761 Fuente mncn
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 7 days
Text
Un nuevo estudio indica que esta capacidad de los seres vivos de producir luz mediante reacciones químicas surgió en un grupo de invertebrados marinos, llamados octocorales. Los resultados retrasan en casi 300 millones de años el récord anterior de la aparición más antigua de este rasgo luminoso en animales. Diversidad de corales bambú y corales dorados en el Océano Pacífico central. / NOAA Office of Ocean Exploration and Research La bioluminiscencia es la capacidad de los seres vivos de producir luz mediante reacciones químicas. Ahora, un nuevo estudio señala que esta evolucionó por primera vez en los animales hace al menos 540 millones de años, en un grupo de invertebrados marinos llamados octocorales. Los resultados, publicados este miércoles en la revista Proceedings of the Royal Society B, retrasan en casi 300 millones de años el récord anterior de la aparición más antigua de este rasgo luminoso en animales, y algún día podrían ayudar a los científicos a descifrar por qué evolucionó la capacidad de producir luz. Los responsables del trabajo son científicos del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian en Washington (EE UU). Los orígenes siguen siendo ‘oscuros’ La bioluminiscencia ha evolucionado de forma independiente al menos 94 veces en la naturaleza y está implicada en una enorme variedad de comportamientos, como el camuflaje, el cortejo, la comunicación y la caza, relata un comunicado del citado museo. Hasta ahora, se creía que el origen más antiguo de la bioluminiscencia en los animales se remontaba a hace 267 millones de años, en unos pequeños crustáceos marinos llamados ostrácodos. Pero los orígenes de la bioluminiscencia, un rasgo que ilumina literalmente, “siguen siendo oscuros”,. “Nadie sabe muy bien por qué se desarrolló en los animales”, subraya Andrea Quattrini, conservadora de corales del museo y autora del estudio. En busca de los primeros orígenes de este rasgo, los investigadores decidieron remontarse a la historia evolutiva de los octocorales, un grupo de animales evolutivamente antiguos y frecuentemente bioluminiscentes que incluye los corales blandos, los abanicos de mar y las plumas de mar. Dos corales muestran bioluminiscencia en las Bahamas en 2009. / Los octocorales que brillan normalmente sólo lo hacen cuando se les golpea o se les molesta de alguna otra forma, lo que hace que la función de su capacidad para producir luz sea un “tanto misteriosa”. El equipo había completado en 2022 un árbol evolutivo de los octocorales extremadamente detallado utilizando datos genéticos de 185 especies. A partir de este mapa, los investigadores calcularon aproximadamente cuándo se separaron los linajes de octocorales para convertirse en dos o más ramas; después pudieron trazar un atlas con las especies bioluminiscentes vivas. Técnicas estadísticas Una vez datado el árbol evolutivo y etiquetadas las ramas que contenían especies luminosas, usaron una serie de técnicas estadísticas para realizar un análisis denominado reconstrucción del estado ancestral. “Si sabemos que estas especies de octocorales que viven hoy en día son bioluminiscentes, podemos utilizar la estadística para deducir si era muy probable que sus antepasados fueran bioluminiscentes o no”, apunta Quattrini. “Cuantas más especies vivas tengan el rasgo compartido, mayor será la probabilidad de que, a medida que se retrocede en el tiempo, esos antepasados también tuvieran ese rasgo”. Los científicos utilizaron numerosos métodos estadísticos diferentes para la reconstrucción y todos llegaron al mismo resultado: hace unos 540 millones de años, el antepasado común de todos los octocorales era muy probablemente bioluminiscente. Es decir, 273 millones de años antes que los brillantes crustáceos ostrácodos que anteriormente ostentaban el título de evolución más temprana de la bioluminiscencia en los animales. Referencia: Danielle M. DeLeo et al. “Evolution of bioluminescence in Anthozoa with emphasis on Octocoral...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes