#DigitalConsumption
Explore tagged Tumblr posts
gersoncabrera · 6 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
RandoLoops®: A Digital Playground for Your Mind
Through my experimentation with AI tools like Claude.ai, I discovered a more efficient way to bring ideas to life. RandoLoops® emerged from my personal journey of disconnecting from social media, inspiring me to craft a unique narrative about digital consumption. As a creative person, I leveraged my conceptual expertise to design a provocative visual identity that challenges our relationship with algorithms. Using a hybrid methodology—combining AI (Claude.ai, ChatGPT, Midjourney) with traditional design tools (Adobe Suite, Figma)—I developed every aspect of the project. My skills in graphic design and art direction shine through in a cohesive visual system that includes branding, UI/UX, and a distinctive narrative. This project showcases my ability to turn a personal observation into an integrated concept, addressing a pressing digital issue through thoughtful design and social critique
Full Project
0 notes
luismipedrero · 2 years ago
Text
Tumblr media
El equipo de AudioGen: de izquierda a derecha, Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Macías. Madrid, 21/09/2023
Año y medio después del comienzo del proyecto AudioGen, sus fundadores e integrantes nos reunimos en Madrid aprovechando la visita a España de Agustín Espada: muy felices de celebrar juntos el trabajo realizado y de planificar y proyectar próximos retos sobre la radio y el audio en español.
1 note · View note
wrangaapp · 3 years ago
Text
Services - Children Monitor App - Digital Parenting - Wranga
Its a good idea to have a talk with your child regarding internet safety. Wranga helps parents by providing parenting for children digital.
https://wranga.in/services/
0 notes
luismipedrero · 2 years ago
Text
El podcast se consolida como industria cultural
El podcasting se ha instituido como uno de los medios con mayor impacto cultural y proyección económica, y constituye un paradigmático ejemplo de convergencia entre lo institucional y lo amateur. Sus repositorios incluyen contenidos de profesionales, marcas y compañías de muy diversa índole, pero también de creadores independientes ajenos a la industria. Los pódcast han desarrollado una identidad sonora propia y modos únicos de creación, escucha y compromiso.
Tumblr media
0 notes
luismipedrero · 6 years ago
Link
Tumblr media
«Tras años de familiaridad con el concepto “audiovisual”, que parecía implicar una fusión definitiva, la vista y el oído han vuelto a encontrar espacios exclusivos y divergentes. Contra todo pronóstico (apocalíptico), seguimos leyendo diarios, revistas y libros en papel; y la fotografía se desarrolla como lenguaje de expresión postfotográfico en Flickr o Instagram.
El audio, mientras tanto, se ha adaptado al nuevo ecosistema mediático y ha crecido en él. Tal vez porque en su médula hay una sensación que nos conecta con la niñez y con la adolescencia, con la inspiración y con el secreto: una voz sin cuerpo que te habla solamente a ti».
1 note · View note
luismipedrero · 7 years ago
Link
«La cultura más alta es la que está en la nube. La cultura más baja es la que está a ras de suelo: en las librerías, en los museos, en las tiendas de discos, en los teatros. Si todas las evidencias apuntan hacia esa constatación: ¿por qué nos cuesta tanto aceptarlo? ¿Quién es el auténtico impostor: el Rubius o nosotros?»
2 notes · View notes
wrangaapp · 3 years ago
Text
Wranga - Digital Parenting  App
Wranga provides you with an online platform of content ratings, reviews and recommendations customized for your child.
https://wranga.in/
0 notes
wrangaapp · 3 years ago
Video
tumblr
Wranga - Digital Parenting  App
Wranga provides you with an online platform of content ratings, reviews and recommendations customized for your child.
1 note · View note
luismipedrero · 7 years ago
Link
Durante el primer semestre de 2018 los suscriptores a las plataformas de streaming musical han crecido un 16% a nivel mundial, alcanzando así los 229,5 millones y superando la cifra de 198,6 millones a finales del año anterior.
1 note · View note
luismipedrero · 7 years ago
Link
El formato de historias que desaparecen en cierto periodo de tiempo y permiten compartir contenidos fáciles de crear se está imponiendo con tal fuerza entre los usuarios que ya han sido incorporadas a todas las plataformas sociales. El dominio del smartphone como dispositivo de acceso dominante a Internet está renovando la comunicación de feed tradicional basada en la web, que resulta menos atractiva y funcional que el despliegue de fotografías y vídeos verticales:
En las Stories la belleza radica en lo fácil que son para crear y consumir: con solo un par de toques se pueden crear y compartir fragmentos del día, ya sea por parte de usuarios o experiencias y momentos emocionantes de las marcas. Esto ha conquistado a marcas, compañías y medios de comunicación, dado que el content marketing es una de las estrategias a las que se dedicará cada vez más presupuesto en las campañas de comunicación.
4 notes · View notes
luismipedrero · 7 years ago
Link
«La hiperconexión de la vida digital tiene mucho que ver con lo que Punset llama “epidemia de la insignificancia”. Los humanos nos estamos comparando continuamente con nuestros semejantes y somos envidiosos “por una razón evolutiva: para no quedarnos atrás. Necesitamos constantemente buscar una referencia para saber si estamos en un lugar que nos permitirá sobrevivir o no”, explica la divulgadora. “Y mientras que antes teníamos a lo largo de la vida un contacto real e íntimo, con un máximo de unas 150 personas, ahora nos miramos en miles de vidas digitales, lo que puede llegar a ser agotador”.
4 notes · View notes
luismipedrero · 8 years ago
Link
Se afirma que la TV de pago es el modelo más satisfactorio para el espectador porque se asienta sobre la buena experiencia del abonado, quien sólo renovará su cuota si siente que el servicio recibido (contenidos y prestaciones técnicas) justifica su coste.
En la etapa analógica la oferta de pago se configuraba a partir de la intuición de los operadores con respecto a los intereses de sus suscriptores (cine, series, deportes, documentales...), pero con la distribución audiovisual vía Internet la métrica –el recurrente ‘Big Data’– facilita una eficiencia casi plena.
Como detalla este artículo, más que configurar un gran y variado catálogo, las plataformas VOD centran hoy sus esfuerzos en recopilar datos de sus clientes para que siempre dispongan de aquello que quieren ver y así no dejen de pagar su suscripción. Más que nunca, la satisfacción televisiva en la era digital es una ¿simple? cuestión de números.
5 notes · View notes
luismipedrero · 8 years ago
Link
¿Y si las Redes Sociales se convirtiesen en un canal PREVIO a la emisión de contenidos por televisión? Innovadora ¡y muy reveladora! la experiencia del programa ‘Basics’ en betevé (la nueva denominación de Barcelona TV), que experimenta con el relato de reportajes y entrevistas en directo a través Twitter y Periscope y luego recupera ese contenido para la emisión televisiva a través de Storify, Prezi o Twitter Moments. Evidencias del presente y el futuro del Periodismo ¡y de los retos formativos a los que debemos responder desde las Facultades de Comunicación!
9 notes · View notes
luismipedrero · 7 years ago
Link
Entonces no teníamos esa sensación, pero los videoclubes que proliferaron en los ochenta hasta ofrecer casi en cada manzana un repertorio cada vez más amplio de películas para alquilar y ver cuando uno quisiera (el dónde y el cómo analógicos apenas daban margen) supusieron la primera ruptura del modelo televisivo basado en una programación lineal cuyos contenidos y horarios imponían las cadenas.
Nadie los consideró entonces un desafío a la industria: no sucedió cuando uno de ellos, Netflix, decidió en 1999 aplicar una tarifa mensual por un número ilimitado de préstamo de DVD. Tampoco cuando en 2007 puso en marcha la distribución de películas en streaming. Ni siquiera tras estrenar en 2012 su primera ficción propia, Lilyhammer, serie de ocho capítulos protagonizada por Stevie Van Zandt disponible únicamente para sus clientes.
En El Debate de Hoy expongo cómo el exponencial aumento de suscriptores a ‘videoclubes online’ y los nuevos hábitos de consumo digital impulsados por estas plataformas están obligando a los tradicionales operadores de pago a redefinir sus estrategias ante un horizonte que parecen cada vez más cerca de dominar Netflix y Amazon.com Movies & TV.
0 notes
luismipedrero · 7 years ago
Link
Según la encuesta anual de Google sobre el uso de Internet en el mundo (73.000 encuestados en 63 países), en 2017 por primera vez más del 50% de usuarios accedieron a la red desde el móvil: el porcentaje alcanza el 98% en Arabia Saudí y supera el 90% en España. La extensión de este dispositivo está modificando nuestro comportamiento online: en todos los mercados los internautas emplean el smartphone para tener acceso al conocimiento, interactuar en redes sociales y entretenerse (por este orden).
Aunque amplía nuestras posibilidades de socialización, el ecosistema contemporáneo revela también la complejidad para obtener buenos resultados en una economía cada vez más orientada hacia el mundo digital: 4/10 usuarios en el mundo considera que sus competencias digitales son “bajas” y están interesados en recibir formación para mejorarlas. Y aquí es donde se sitúa el mayor reto del entorno digital: una capacitación crítica (no solo instrumental) para convertir Internet en un espacio de intercambio y aprendizaje, y no de control o engaño.
0 notes
luismipedrero · 8 years ago
Link
En el actual ecosistema convergente al que se ve abocada la televisión, las compañías que ofrecen contenidos online para diferentes dispositivos a través de la Red, denominadas Over The Top —OTTs en sus siglas en inglés— se han convertido en el motor de trasformación e innovación que marcan e imponen el ritmo de los nuevos modelos de consumo. La tan anunciada convergencia entre televisión, cine, plataformas sociales y multidispositivo ya esta aquí.
0 notes