#ISSSTE Hidalgo
Explore tagged Tumblr posts
Text
#ISSSTE y #CECyTEH… ESTABLECEN CONVENIO EN FAVOR DEL ESTUDIANTADO
#ISSSTE y #CECyTEH ESTABLECEN CONVENIO EN FAVOR DEL ESTUDIANTADO

View On WordPress
0 notes
Text
Secretaría de Bienestar e ISSSTE suscriben convenio para 'Salud Casa por Casa'; Sheinbaum firmó como testigo
TEPEAPULCO, HIDALGO.- En Tepeapulco, Hidalgo, con la firma de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar como testigos de honor, la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel Reyes y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, suscribieron el convenio de colaboración para…
0 notes
Text
Anuncia Sheinbaum tamizaje nacional de adultos mayores de octubre a diciembre de este año

CIUDAD DE MÉXICO * 22 de Julio 2024. ) Especial Con el objetivo de garantizar la salud como un derecho, la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir del primero de octubre y hasta el mes de diciembre de este año, se realizará un tamizaje nacional para conocer el estado de salud de aproximadamente más de 12 millones de adultos mayores en todo el país y luego de ese diagnóstico, arrancará el programa “Hoy Por Ustedes, Mañana Por Nosotros”, que consiste en llevar consultas y medicamentos a domicilio de las personas de la tercera edad. “El objetivo es que enfermeros, enfermeras, médicos, médicas y los promotores, los Servidores de la Nación visiten a los 12 millones de adultos mayores en sus domicilios. Vamos a iniciar de octubre a diciembre con lo que llamamos un ´tamizaje’, es decir, una consulta a los adultos mayores de su situación de salud: qué medicamentos usan; cada cuánto van al médico. Vamos a hacer cuestionario, diseñado por los médicos especialistas, además de conocer en qué destinan la mayor parte de la pensión. Y en enero, ya iniciar con el trabajo de las visitas domiciliarias”*, informó en conferencia de prensa desde su Casa de Transición. Claudia Sheinbaum informó que analizan incorporar a instituciones como el IMSS-Bienestar; el IMSS y el ISSSTE, para determinar si se necesita contratar a trabajadores de la salud. “Probablemente tengamos que incorporar al equipo; —lo vamos a ver ya con, en su momento, el IMSS-Bienestar, el IMSS, con el ISSSTE—, para si necesitamos contratar más médicos, enfermeros, enfermeras para que hagan este trabajo o con el mismo que ya se tiene, para que por lo menos tengan una visita al mes los adultos mayores de revisión de su estado de salud y que tengan los medicamentos gratuitos en este programa que anuncié en campaña de Farmacias para el Bienestar, en los centros de salud o incluso los adultos mayores que están postrados, que no se pueden mover, para que les llegue su medicamento”, consideró. Precisó que, actualmente en conjunto con su Gabinete, trabaja sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030, así como el Plan Hídrico, Económico y de Programas de Bienestar. De igual forma, dio a conocer la agenda programada para el 1° de octubre, cuando asuma la Presidencia de la República, la cual incluye el acto solemne de recibir la banda presidencial en el Congreso; recibir a los mandatarios de todo el mundo y la realización de un mitin a las afueras de Palacio Nacional para informar al pueblo sobre su proyecto de nación. “Ya estamos trabajando sobre el día 1o., vamos a ir al Congreso, a la Banda Presidencial; después, vamos a recibir a los mandatarios de todo el mundo en Palacio Nacional; y después, vamos a tener un mitin afuera de Palacio para informar de nuestro programa, de nuestro proyecto para los siguientes seis años”, anunció. En conferencia de prensa, celebró la gira conjunta que realiza los fines de semana con el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la cual ya ha visitado 19 estados y la Ciudad de México, para realizar evaluaciones a los diferentes programas del gobierno federal. Detalló que los estados visitados hasta el pasado fin de semana son: Coahuila, Tamaulipas, Durango, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Sonora, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro; donde se supervisaron programas y obras como Agua Saludable para la Laguna; caminos rurales; instalaciones de la Guardia Nacional; la Refinería de Minatitlán; el Tren Maya; Planes de Justicia; el programa “Sembrando Vida” y los trenes Suburbano e Interocéanico. Finalmente, Claudia Sheinbaum reiteró el respeto a la decisión que tome el pueblo de Estados Unidos en la elección del próximo 5 de noviembre y aseguró que sea quien sea la persona que ocupe la Presidencia de ese país, habrá una relación de respeto e integración con México, siempre en defensa de las y los mexicanos. “En noviembre es la elección de Estados Unidos, lo hemos dicho en varias ocasiones, es una decisión del pueblo de Estados Unidos a quién elige, ellos van a tomar esa decisión y nosotros vamos a trabajar con quien decida el pueblo de Estados Unidos. En cualquiera de los casos, que se vaya a elegir el expresidente Trump por parte del Partido Republicano o quien encabece al Partido Demócrata, ya la relación México-Estados Unidos en términos económicos hay mucha integración, cerrar las fronteras tiene un costo muy alto para Estados Unidos”, concluyó. www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Participarán más de 20 mil sindicalistas en desfile del Día del Trabajo
New Post has been published on https://entretodos.com.mx/noticias/sonora/participaran-mas-de-20-mil-sindicalistas-en-desfile-del-dia-del-trabajo/
Participarán más de 20 mil sindicalistas en desfile del Día del Trabajo

Sonora .- Más de 20 mil agremiados de 40 sindicatos participarán en el desfile conmemorativo del Día del Trabajo, que se llevará a cabo a las 8:00 de la mañana del miércoles 1 de mayo, informó Ramón Gastélum Lerma.
El secretario general del Consejo Sindical y Social Permanente del Estado de Sonora mencionó que el desfile iniciará en la Plaza Emiliana de Zubeldía.
“El día primero de mayo, estamos anunciando el desfile que haremos el consejo sindical, con más de 40 organizaciones sindicales, el cual partirá de la Plaza Emiliana de Zubeldía, en punto de las 8:00 de la mañana, con rumbo a bulevar Rosales e Hidalgo, que es donde va a culminar el desfile, como tradicionalmente lo hace el consejo sindical”, indicó.
Entre las demandas laborales que se expondrán se encuentra la eliminación de los topes salariales, ya que el salario mínimo ha aumentado pero los sueldos de los trabajadores siguen sin incrementarse. También se exigirá mejorar las condiciones de atención, equipo e infraestructura de hospitales públicos como el IMSS, Issste e Isssteson.
“La demanda más sensible también es que se siga fortaleciendo el sistema del Isssteson, hace falta fortalecer con recursos al Isssteson, hace falta la apertura del nuevo hospital, para darle respuesta a toda la derechohabiencia que se tiene”, agregó.
Fuente/Reportero: Alan Rubio.
0 notes
Text
En Hidalgo el ISSSTE investiga muerte de paciente por falta de atención médica
En Hidalgo el ISSSTE investiga muerte de paciente por falta de atención médica
Este caso ocurrió en el Hospital General Columba Rivera Osorio de Pachuca (more…)

View On WordPress
0 notes
Text
TRAMITAMOS LA ACREDITACION DE CONCUBINATO Y TE LA ENTREGAMOS EN SENTENCIA EJECUTORIADA DE LA JURISDICCION VOLUNTARIA EMITIDA POR EL JUEZ DE LO FAMILIAR CDMX PARA TUS TRAMITES DEL ISSSTE. ABOGADOS EXPERTOSTRAMITAMOS LA ACREDITACION DE
TRAMITAMOS LA ACREDITACION DE CONCUBINATO Y TE LA ENTREGAMOS EN SENTENCIA EJECUTORIADA DE LA JURISDICCION VOLUNTARIA EMITIDA POR EL JUEZ DE LO FAMILIAR CDMX PARA TUS TRAMITES DEL ISSSTE. ABOGADOS EXPERTOSTRAMITAMOS LA ACREDITACION DE
ACREDITACION DE CONCUBINATO. Tramitamos Tu Acreditación de Concubinato en Ciudad de México, CDMX. . WhatsApp 55-1907-8839 en la Ciudad de México. ¿Falleció tu esposa o esposo y te piden la ACREDITACION DE TU CONCUBINATO? ¿Te piden la ACREDITACION DE CONCUBINATO, en SENTENCIA EJECUTORIADA DE LA JURISDICCION VOLUNTARIA, EMITIDA POR EL JUEZ DE LO FAMILIAR? ¿Te piden tu ACREDITACION DE…
View On WordPress
#acreditacion concubinato#acreditacion concubinato abogados cdmx#ACREDITACION CONCUBINATO IMSS#ACREDITACION CONCUBINATO ISSSTE#ACREDITACION DE CONCUBINATO#ACREDITACION DE CONCUBINATO IMSS#ACREDITACION DE CONCUBINATO JURISDICCION VOLUNTARIA JUEZ FAMILIAR ABOGADOS CDMX COLONIA DEL VALLE#ACREDITACION DE CONCUBINATO JURISDICCION VOLUNTARIA JUEZ FAMILIAR ABOGADOS CDMX COLONIA NAPOLES#ACREDITACION DE CONCUBINATO JURISDICCION VOLUNTARIA JUEZ FAMILIAR ABOGADOS CDMX COLONIA NARVARTE#ACREDITACION DE CONCUBINATO JURISDICCION VOLUNTARIA JUEZ FAMILIAR CDMX ALCALDIA IZTACALCO#ACREDITACION DE CONCUBINATO JURISDICCION VOLUNTARIA JUEZ FAMILIAR CDMX ALCALDIA IZTAPALAPA#ACREDITACION DE CONCUBINATO JURISDICCION VOLUNTARIA JUEZ FAMILIAR CDMX ALCALDIA MAGDALENA CONTRERAS#ACREDITACION DE CONCUBINATO JURISDICCION VOLUNTARIA JUEZ FAMILIAR CDMX ALCALDIA MIGUEL HIDALGO#ACREDITACION DE CONCUBINATO JURISDICCION VOLUNTARIA JUEZ FAMILIAR CDMX ALCALDIA MILPA ALTA#ACREDITACION DE CONCUBINATO JURISDICCION VOLUNTARIA JUEZ FAMILIAR CDMX ALCALDIA TLAHUAC#ACREDITACION DE CONCUBINATO JURISDICCION VOLUNTARIA JUEZ FAMILIAR CDMX ALCALDIA TLALPAN#ACREDITACION DE CONCUBINATO JURISDICCION VOLUNTARIA JUEZ FAMILIAR CDMX ALCALDIA VENUSTIANO CARRANZA#ACREDITACION DE CONCUBINATO PARA TRAMITES ANTE JUNTA FEDERAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE#ACREDITACION DE CONCUBINATO PARA TRAMITES ANTE JUNTA LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE#ACREDITACION DE CONCUBINATO PARA TRAMITES DIVERSOS ACREDITACION DE CONCUBINATO PARA TRAMITES DE JUICIO SUCESORIO#¿Te piden ACREDITACION DE CONCUBINATO para tramites ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)?#DILIGENCIAS DE JURISDICCION VOLUNTARIA PARA ACREDITACION DE CONCUBINATO ANTE EL JUEZ DE PROCESO ORAL FAMILIAR DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTI
0 notes
Text
Fortalece SSM operatividad en región oriente
Fortalece #SSM operatividad en región oriente
Morelia, Michoacán, a 22 de diciembre de 2020.- Con el objetivo de fortalecer la operatividad en la atención a pacientes con COVID-19 en la región oriente, personal de atención primaria y hospitalaria, así como de enfermería, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), supervisó las unidades de los municipios de Zitácuaro, Ciudad Hidalgo y Maravatío. Junto a las autoridades jurisdiccionales,…

View On WordPress
0 notes
Photo

Vista de la fachada lateral, Centro Urbano ‘Tacubaya’ (ISSSTE Unidad Tacubaya), calle Gral. Juan Cano 144, Tacubaya, San Miguel Chapultepec, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 1958
Arqs Jorge Cuevas y Fernando Hernández
View of the side facade, Centro Urbano ‘Tacubaya’ (ISSSTE Housing Unit Tacubaya), calle Gral. Juan Cano 144, Tacubaya, Miguel Hidalgo, Mexico City 1958
#jorge cuevas#fernando hernández#san miguel chapultepec#miguel hidalgo#mexico city#modernism#modern architecture#arquitectura moderna
183 notes
·
View notes
Photo

New Post has been published on https://notimundo.com.mx/mexico/gobierno-de-mexico-otorga-575-condecoraciones-a-personal-de-salud/
Gobierno de México otorga 575 Condecoraciones a personal de salud

En representación del IMSS fue condecorada en Grado Banda Verónica Martínez Moreno, trabajadora social de la UMF No. 24 Tepic, Nayarit.
El Gobierno de México otorgó 575 Condecoraciones Miguel Hidalgo, 75 en Grado Cruz y 500 en Grado Banda para el personal de salud que ha destacado por su labor en la atención a la emergencia sanitaria por COVID-19.
En representación del IMSS, la licenciada en Trabajo Social, Verónica Martínez Moreno, de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 24 Tepic, Nayarit, recibió la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda, en el marco del banderazo de salida de la Marcha de la Ruta Histórica de las Banderas, en Iguala, Guerrero.
Dicha condecoración se otorga a cualquier trabajador que directa o indirectamente coadyuve en la atención de pacientes enfermos por COVID-19.
Las distinciones Grado Cruz entregadas fueron: 17 para la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); 16 para el IMSS; 14 a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); 14 a la Secretaría de la Marina (Semar); y 14 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
En tanto, las Condecoraciones en Grado Banda se entregaron a: Sedena, 200; IMSS 150; Issste, 75; y Pemex, 75. Para recibir estas distinciones acudieron seis representantes correspondientes a las instituciones de salud nacional que han prestado sus servicios en atención a la emergencia sanitaria.
En la ceremonia acompañaron al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller; el Presidente de Argentina, Alberto Fernández; la Primera Dama de Argentina, Fabiola Andrea Yáñez; el director general del IMSS, Zoé Robledo; así como representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, autoridades federales y estatales, los embajadores de El Salvador, Francia, Haití y República Dominicana, entre otros.
0 notes
Text
Sheinbaum anunció inversión de 10 mil mdp para renivelar salarios de trabajadores del ISSSTE
Pachuca, Hidalgo.-Durante la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Pachuca, Hidalgo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión en este año de 10 mil millones de pesos (mdp) para renivelar los salarios de las y los trabajadores de esta institución,…
0 notes
Photo

Por “méritos eminentes y relevantes servicios prestados a la patria en la atención de la emergencia sanitaria por Covid-19”, dos doctoras tamaulipecas, una del municipio de Altamira y otra de Matamoros recibieron la condecoración “Miguel Hidalgo 2020”. Se trata de la doctora Nora Hilda Vega Camacho asignada en el hospital “Rodolfo Torre Cantú” del municipio de Altamira y quien estuvo en primera línea atendiendo la pandemia. También recibió esta condecoración la doctora Beatriz Alejandra de la Garza Cepeda quien se desempeña como especialista en medicina de urgencias en el Hospital General de zona número 13 de ciudad de la ciudad de Matamoros. Fue hoy miércoles 16 de septiembre cuando se hizo entrega de la condecoración “Miguel Hidalgo” en grado de «Collar al personal médico y personal de salud por estar enfrente de la pandemia del COVID-19. Fue durante la ceremonia del 210 aniversario de la Independencia de México en el zócalo de la ciudad de México, donde el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador hizo entrega de 58 condecoraciones a trabajadores de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, Sedena, INSABI, Marina y Pemex. Fue en ese evento donde las doctoras tamaulipecas recibieron esta condecoración, mismas que fueron propuestas por sus colegas y por sus pacientes quienes se recuperaron del Covid- 19 bajo su atención médica. La condecoración “Miguel Hidalgo” es la más alta distinción que se entrega a mexicanos por sus actos heroicos y en esta ocasión debido a la situación de la emergencia sanitaria por el Covid- 19 se determinó entregarla al personal de salud que está en primera fila combatiendo la pandemia. El grado “Collar” que recibieron estos 58 trabajadores de salud incluyendo las 2 doctoras tamaulipecas corresponde a los años que tenía Miguel Hidalgo cuando murió. #Brownsville #Matamoros #JorgeMojarrita #FacebookLive #Entrepreneur #Harligen #Vallehermoso #868Vlog #LiveStream #Business #Mcallen #Reynosa #956News #Streaming #News #Laredo #ReporteFilas247 #LiveMusic #Marketing #Victoria #GetCleanWater #StayHome #SocialMedia #CorpusChristi #Tampico #JReganMarketing #StartUp #Live (at Matamoros, Tamaulipas) https://www.instagram.com/p/CFOUAvfFeVq/?igshid=1balw38efdtyu
#brownsville#matamoros#jorgemojarrita#facebooklive#entrepreneur#harligen#vallehermoso#868vlog#livestream#business#mcallen#reynosa#956news#streaming#news#laredo#reportefilas247#livemusic#marketing#victoria#getcleanwater#stayhome#socialmedia#corpuschristi#tampico#jreganmarketing#startup#live
0 notes
Text



En el marco de la conmemoración del "210 Aniversario de la Independencia" se entrega la #CondecoraciónMiguelHidalgo 2020 a #PersonalDeSalud. Reconocemos su incansable labor durante la pandemia del #COVID19.
Son 58 los #ProfesionalesDeLaSalud que reciben la Condecoración "Miguel Hidalgo", máxima distinción que se entrega a un conciudadano.
Los grados de esta Condecoración son cuatro: Grado Collar, Grado Cruz, Grado Banda y Grado Placa, la cual será colocada en hospitales #COVID19.
Felicitamos al personal de salud de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE y Pemex, por su esfuerzo, tenacidad y profesionalismo en la atención de pacientes #COVID19.
0 notes
Text
El fin de semana se anunciaron dos nuevos casos en Juan Aldama.

Se trata de dos hombres de 72 y 45 años de edad, quienes permanecen estables en aislamiento voluntario en sus hogares.
También en Miguel Auza hay novedades.
En todo el estado de Zacatecas, sumaron 118 nuevos casos de Covid-19.
Durante el fin de semana se dieron 118 casos nuevos de Covid-19 en el estado de Zacatecas según los informes de la Secretaría de Salud. En el último mes y en la última semana de julio los casos han estado al alza, por lo que, según un reporte por parte de gobierno federal, Zacatecas ha aumentado un 55% en contagios. Además, en el último reporte se dieron a conocer once casos más de deceso en el estado. Por el momento, sólo diez municipios siguen sin presentar casos. A continuación el reporte por día y municipio.
El viernes 10 de julio se dieron trece casos en el municipio de Guadalupe, de los cuales, dos pacientes fueron hospitalizados: se trata de una mujer de 74 años, atendida por el IMSS y un hombre de 36 años, que es atendido por el ISSSTE. Ambos fueron reportados como estables. Los demás casos cumplen con el aislamiento voluntario en sus hogares.
En Fresnillo se presentaron quince nuevos casos, los cuales se presentaron mayormente en jóvenes. Todos se encuentran en aislamiento voluntario en sus respectivos domicilios.
Cuatro casos se registraron en el municipio de Zacatecas, de los cuales, una mujer de 47 años, debido a su sintomatología, necesitó de hospitalización. Es atendida por la SSZ y su estado se reporta como grave. Por otro lado, un paciente de 46 años que era atendido por el IMSS es reportado como fallecido. Los dos casos restantes cumplen con el aislamiento voluntario en sus hogares.
En Noria de los Ángeles se reportaron dos casos, se trata de una mujer de 37 años y un hombre de 55 años. Éste último paciente se encuentra hospitalizado en la SSZ y es reportado como estable. La paciente femenina permanece en aislamiento voluntario en su domicilio.
En los municipio de Miguel Auza, Trancoso y Valparaíso se reportaron tres pacientes que necesitaron de hospitalización, se trata, respectivamente de un hombre de 72 años, quien es atendido por la SSZ y se reporta como estable; un hombre de 75 años de edad, atendido por el IMSS también se reporta como estable; por último, una mujer de 81 años, atendida por la SSZ se encuentra en situación grave. Por otro lado, los municipios de Mazapil, Villa García, Sombrerete y Loreto, que presentaron un caso, se encuentran todos estables en aislamiento voluntario en sus hogares.
Este día se reportaron tres decesos, uno correspondiente al paciente de Zacatecas ya antes mencionado y otros dos pertenecientes a pacientes de Fresnillo. Se trata de una mujer de 83 años y un hombre de 39 años, que además del virus, presentaba diabetes.
El sábado 11 de julio se dieron doce casos en el municipio de Fresnillo, de los cuales cuatro se encuentran hospitalizados. Se trata de cuatro mujeres de 71, 52, 42 y 52 años de edad, quienes son reportadas como graves. Los demás pacientes cumlen con el aislameinto voluntario en sus domicilios.
En Guadalupe se reportaron once nuevos casos, de los cuales, tres pacientes se encuentran hospitalizados: dos mujeres de 28 y 71 años de edad que son atendidas por el IMSS y un hombre de 45 años, que es atendido por la SSZ. La situación de los tres se reporta como grave. Los demás permanecen en aislamiento voluntario en sus hogares.
En la capital se registraron cuatro casos. Se trata de tres mujeres de 56, 50 y 45 y un hombre de 25. Todos se encuentran estables y cumplen con el aislamiento en sus respectivos domicilios.
Dos casos más se dieron en Calera, se trata de una mujer de 53 años y un hombre de 47 que son reportados como estables y en aislamiento voluntario en sus hogares. Dos más se presentaron en Juan Aldama, se trata de dos hombres de 72 y 45 años de edad quienes, igualmente, permanecen estables en aislamiento voluntario en sus hogares.
En los municipios de Jerez y Pánuco se presentaron pacientes que necesitaron de hospitalización. Se trata de dos hombre de 30 y 55 años de edad, respectivamente. Ambos son atendidos por el IMSS y sus casos se reportan como graves.
Por otro lado, se dieron casos en Vetagrande, Miguel Auza, Francisco R. Munguía y Villa de Cos, mismos que se reportan como estables y que cumplen con el aislamiento en sus hogares.
Sobre los fallecimientos que se dieron a conocer este día: se trata de un hombre de 85 años del municipio de Fresnillo, quien además presentaba tabaquismo crónico. Del mismo municipio, una mujer de 65 años de edad falleció debido a que además padecía diabetes, obesidad y una enfermedad renal crónica.
En Trancoso se reportó la muerte de un hombre de 75 años y, por último, una mujer de Guadalupe de 74 años perdió la vida ya que su situación se complicó puesto que presentaba hipertensión, artritis reumatoide y EPOC.
El día 12 de julio, se dieron doce casos en el municipio de Guadalupe, de los cuales, un paciente de 40 años tuvo que ser hospitalizado; por el momento es atendido por el IMSS y su situación se reporta como estable. Los demás pacientes cumplen con el aislamiento voluntario en sus hogares.
En Fresnillo se presentaron siete casos, de los cuales, una paciente femenina de 41 años de edad, se encuentra hospitalizada en el ISSSTE y su situación se reporta como grave. Los demás se encuentran en aislamiento voluntario en sus respectivos domicilios.
Seis casos más se registraron en la capital, quienes se encuentran estable sy en aislamiento voluntario en sus hogares. Dos casos más se reportaron en los municipios de Pinos y Villa Hidalgo, respectivamente, cuyos pacientes también se reportan como estables y en aislamiento voluntario en sus hogares.
En Nochistlán se reportaron tres casos, e igualmente en Tlaltenango. De estos pacientes, sólo uno, perteneciente a Tlaltenango, se encuentra hospitalizado: se trata de una mujer de 50 años, atendida por el IMSS Bienestar y cuya situación se reporta como grave. Los demás cumplen con el aislamiento voluntario en sus hogares.
En Calera se presentaron dos casos, un hombre de 37 años y una mujer de 58 años que son reportados como estables y que permanecen en aislamiento voluntario en sus hogares. Asimismo, en Cuauhtémoc, donde se presentó un paciente de 63 años, quien permanece en aislamiento voluntario.
Por último, se dieron a conocer tres casos en el municipio de Mazapil, de los cuales, un paciente masculino de 60 años se encuentra hospitalizado en el IMSS y se reporta como estable. Los demás acientes cumpen con el aislamiento ovluntario en sus domicilios.
Sobre los decesos, se reportaron cuatro, los cuales se dieron en los municipios de Fresnillo, Guadalupe, Villa García y Ojocaliente. Se trata de una mujer de 59 años, una mujer de 28 años que se encontraba embarazada, una mujer de 88 años de edad y un hombre de 78 años, respectivamente.
El panorama general indica que 2940 pruebas han resultado negativas, mientras que por el momento, los casos sospechosos a los que se someterá a prueba suman 103; los casos confirmados son 1406, mientras que el número de casos activos es de 782; los decesos ya suman 151 y los casos de recuperación 473.
0 notes
Text
Gobierno de México reconoce con la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Placa al personal de salud de 980 hospitales COVID
Gobierno de México reconoce con la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Placa al personal de salud de 980 hospitales #COVID #IMSS #Insabi #ISSSTE #Sedena #Semar #Pemex
Recibieron la distinción hospitales de la Secretaría de Salud, Insabi, Sedesa, IMSS, Issste, Sedena, Semar yPemex. Zoé Robledo, director general del Seguro Social, señaló que una forma de reconocimiento y agradecimiento al personal de salud es la vacuna contra COVID-19. Por su conducta ejemplar frente a la pandemia, el Gobierno de México reconoció este día con la Condecoración Miguel Hidalgo…

View On WordPress
0 notes
Photo

Vista de la azotea, ISSSTE Clínica de Especialidades (Dr. Alberto Pisanty Ovadía), calle Doctora 28, Tacubaya, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 1960
Arqs. Enrique Landa y Agustín Landa
View of the rooftop, ISSSTE Clinic of Specialites (Dr. Alberto Pisanty Ovadia), calle Doctora 28, Tacubaya, Miguel Hildago, Mexico City 1960
#enrique landa#agustín landa#tacubaya#miguel hidalgo#mexico ciy#modenrism#modern architecture#arquitectura moderna
51 notes
·
View notes
Text
Las compras por adjudicación directa para atender COVID-19, ¿resultan legales y legítimas?
En materia de contrataciones públicas, se hace evidente la abismal diferencia existente entre legalidad y legitimidad; con la primera, el objetivo es satisfacer los requerimientos enumerados en una norma -en el mejor de los casos-; en la legitimidad, la legalidad forma parte del conjunto de elementos a colmarse, expresados en el mandato constitucional al establecer que los recursos económicos de que dispongan la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.
Lo anterior representa que las compras públicas, serán consideradas legales cuando se ajusten a los requisitos que las normas disponen, en tanto que una compra legítima no solo aborda la legalidad, sino satisface los otros elementos que han quedado enunciados y que incluso a nivel internacional, en la actualidad se complementan con la sustentabilidad, a la que se encuentra obligada el mundo entero.
A través de las compras públicas el Estado adquiere los insumos necesarios para satisfacer los requerimientos de dependencias y entidades, para el cumplimiento de objetivos para los cuales fueron creadas.
Es el caso que, para la atención de las necesidades de la pandemia que enfrenta la humanidad, el titular del Ejecutivo Federal, emitió el pasado 27 de marzo, el DECRETO por el que se declaran acciones extraordinarias en las regiones afectadas de todo el territorio nacional en materia de salubridad general para combatir la enfermedad grave de atención prioritaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID -19), entre las medidas tomadas, se facultó a la Secretaria de Salud (SSA) para “adquirir todo tipo de bienes y servicios, a nivel nacional o internacional, entre los que se encuentran, equipo médico, agentes de diagnóstico, material quirúrgico y de curación y productos higiénicos, así como todo tipo de mercancías y objetos que resulten necesarios para hacer frente a la contingencia, sin necesidad de llevar a cabo el procedimiento de licitación pública, por las cantidades o conceptos necesarios para afrontarla.”.[1]
Aquí, resulta imperioso recordar que al inicio de la administración actual, se buscó que la adquisición de este tipo de materiales se realizara utilizando el mecanismo de compras consolidadas, retirando al Instituto Mexicano del Seguro Social, la directriz de tales procedimientos y concediéndolo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de su entonces Oficial Mayor, Raquel Buenrostro. Tal determinación se enarboló como la representación del cambio de paradigma, a través del cual se llevaría a una transformación cultural en cuanto a compras públicas.
Tal medida también se tomó como parte de la política de ahorro y austeridad del Gobierno de México, así como la política de combate a la corrupción, afirmándose que las mejores prácticas internacionales, para abatir la corrupción y lograr procesos de compra más eficientes, consideraban fundamental eliminar los números de compras realizadas por las unidades, siendo así como la Oficialía Mayor de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación con el Sector Salud, implementó el sistema de contrataciones consolidadas, basándose justamente en las aludidas prácticas internacionales.
En ese entonces se tuvo la oportunidad de prevenir la adquisición de insumos necesarios para la atención de las diversas necesidades médicas del país, pues muchas entidades se adhirieron a las compras consolidadas encabezadas por Hacienda, así como instituciones y hospitales de alta especialización; unidades médicas del IMSS, Issste, Pemex, Sedena y toda la red sanitaria.
El resultado obtenido distó mucho del objetivo perseguido, resultando, por decir lo menos, francamente desalentador, pues vimos manifestaciones de los padres de niños con cáncer, a los que no se les suministraba los medicamentos prescritos para el tratamiento de su padecimiento, así como un sin número de declaraciones de diversas instituciones de salud, en las que se reportó la falta del suministro de medicamentos para la atención de diversos padecimientos, vacunas, etc., y mucho más recientemente la denuncia de la falta de equipo médico apropiado para la atención de pacientes con COVID - 19, mostrándose así, la cruel e innegable realidad de la trascendencia e importancia de la eficacia en las contrataciones públicas.
Aún, previo a que se presentara la necesidad de atender requerimientos médicos para enfrentar la pandemia que puso al mundo contra la pared, pareciera que se abandonó el objetivo inicialmente planteado de compras consolidadas y se permitió que cada organismo actuara por sí mismo, cubriendo sus necesidades en el momento y no con una proyección anual, es decir, se podía adquirir aquello para lo que les alcanzase su presupuesto -el cual, dicho sea de paso, también se ha visto reducido-.
Con este panorama, resulta oportuno preguntarse, las compras por adjudicación directa para atender COVID-19, ¿resultan legales y legítimas?
El Instituto farmacéutico (INEFAM), ha confirmado, que el panorama que se observa actualmente son cuantiosas adjudicaciones directas. Sólo en dispositivos médicos -adquiridos de urgencia para atender Covid-19 se ha convocado a la industria proveedora: 4,260 veces en lo que va del año (la mitad han sido del IMSS). Y de ese total el 80% han terminado en adjudicaciones directas, es decir sin licitación, sin competencia y bajo condiciones poco claras, es decir, se hace evidente que las compras en su gran mayoría se están haciendo de manera discrecional.
Muestra de tales formas de contratación, se ubica destacadamente la que fue expuesta por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)[2], asignada a Cyber Robotics Solutions S.A. de C.V., propiedad de León Manuel Bartlett Álvarez, hijo de Manuel Bartlett, a quien la delegación del IMSS en Hidalgo asignó un contrato por 31 millones de pesos por 20 ventiladores respiratorios; en donde cada equipo fue vendido en un millón 550 mil pesos, considerado el precio más alto desde que se declaró la emergencia sanitaria por Covid-19.
Respecto a este contrato, posteriormente MCCI, también dio a conocer que el IMSS explicó en tarjeta informativa que el órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal en Hidalgo detectó, que los ventiladores no contaban con pantalla táctil, por lo que no cumplían con los requerimientos acordados.
La polémica que derivó de la citada contratación, llevó a la Secretaría de la Función Pública a la intervenir iniciando una investigación por el sobreprecio de los ventiladores adquiridos y que no cumplían con los requerimientos acordados.
Resulta interesante agregar que, entre las exposiciones otorgadas justificando el precio de los ventiladores, se reto a verificar contratos del gobierno de la CDMX, asegurándose que el Gobierno Capitalino había celebrado contratos para adquirir ventiladores, pagando un precio de 2 millones 600 mil pesos por unidad, es decir, un precio superior al que fue expuesto por MCCI.
El objetivo del presente no es una labor de investigación del contenido de tales contratos, sino evidenciar que las compras por adjudicación directa para atender COVID-19, si bien, concediendo el beneficio de la duda, podrían ser legales, evidentemente resultan ilegítimas cuando se observa que cada dependencia, entidad u organismo contratante, asigna los contratos a entera discrecionalidad, bajo reglas que se determinan a criterio propio en cada caso; por la desproporcionalidad de los precios que existe entre uno y otro caso, cuando se habla de prácticamente los mismos bienes (diversos expertos se pronunciaron, señalando que el precio de los ventiladores adquiridos ronda a partir de los 500 mil pesos); por las participación de empresas que tienen claro vínculo por parentesco con servidores públicos de alto nivel en activo, circunstancia que hace presumir el acceso a información privilegiada y que no garantiza igualdad de condiciones entre los participantes; y finalmente por la nula transparencia que se ha otorgado en este tipo actuaciones.Todo ello, confirma que no existe eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en el manejo de los recursos económicos, y menos aún, se destinan para satisfacer los objetivos a los que están destinados
A pesar de que se está atendiendo una situación de contingencia, no debe dejar de implementarse la transparencia en la forma de llevarse a cabo tales contrataciones, pues resulta ser la única fórmula para erradicar mecanismos de corrupción, altamente arraigados en las prácticas de nuestro país.
La perenne corrupción en contrataciones públicas, queda evidenciada con lo aquí expuesto, pues hoy por hoy, no hemos visto satisfecha la necesidad de suministro de medicamentos a niños con cáncer, se continúa denunciando la escasez de medicamentos para la atención diversos padecimientos como las enfermedades crónico - degenerativas, al igual que la ausencia de vacunas como para el sarampión, y día con día, las denuncias de personal médico que labora en el sector público, al utilizar sus propios ingresos para adquirir el equipo de seguridad necesario que les permita continuar desempeñando su labor de enfrentar la epidemia.
El precio que la sociedad paga por enfrentar este tipo de actos corruptos, es altísimo. Corrupción también es la falta de conocimiento, así como la la omisión, o deficiencia en el servicio público, pues la acciones que se toman y más tratándose de la imperiosa atención de las necesidades motivadas para combatir el virus SARS-CoV2 (COVID-19), no solo se traduce en recursos mal destinados, ni la dilación en el suministro de tales recursos, ni en la ausencia de equipos, se traduce en vidas; vidas de los enfermos que tristemente tienen la necesidad de llegar a un hospital en búsqueda de una atención médica, pero que en el camino se enfrentan a diversas negativas para ser admitidos y que se les brinde atención; vidas de quienes llegando al área de emergencias de los nosocomios, no reciben atención por la falta de equipos médicos, y que sus condiciones o padecimientos personales los hacen más vulnerables; pero también, vidas del personal médico que en el sector público, enfrentan la pandemia, pero al igual que todos nosotros resultan vulnerables al virus y que han pagado con su vida un compromiso social y un deber de servicio en el ejercicio de su profesión.
Si bien hoy, las compras públicas se han asignado, en su mayoría, a través de adjudicaciones directas, éstas hoy no pueden decirse legítimas, pues distan mucho de garantizar eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, ni satisfacer los objetivos a los que estén destinados.
Erradiquemos la corrupción, transparentando toda contratación pública.
Academia de Contratación Pública de México, A.C. 19|Junio|2020.
Autor: Dr. Roberto Zavala Chavero. Doctor en Derecho, especialista en contrataciones públicas.
1. Consulta Junio 09.2020 https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590673&fecha=27/03/2020
2. Consulta Junio 09. 2020 https://contralacorrupcion.mx/hijo-bartlett-ventilador-covid-19/
0 notes