#Servidor Linux
Explore tagged Tumblr posts
4infra · 2 years ago
Text
Gerenciamento de Servidores para empresas de Belo Horizonte
Tumblr media
A gestão eficiente de recursos de TI é um fator indispensável para o sucesso nos negócios.
Neste artigo, vamos explorar o que é o Gerenciamento de Servidores, os benefícios que ele traz, os custos envolvidos e onde você pode encontrar esse serviço.
Somos uma empresa especializada em soluções e serviços de ti personalizados em Belo Horizonte e região metropolitana.
Atendimento remoto para as cidades do Rio de Janeiro, São Paulo, Salvador e Brasília.
Para demais localidades, consultar viabilidade através do e-mail [email protected].
Clique aqui para continuar lendo.
Acesse nosso site: www.4infra.com.br
0 notes
bytetrending · 2 months ago
Text
RHEL 10 adota sistema imutável e marca nova era do Linux corporativo
O Red Hat Enterprise Linux (RHEL) 10 traz uma revolução para o universo do Linux corporativo ao adotar um sistema operacional imutável, rompendo com o modelo tradicional de pacotes. Essa evolução marca o início de uma nova era no gerenciamento de servidores, enfatizando segurança, estabilidade e automação. Mudança para sistema imutável Um sistema imutável se caracteriza pela proteção dos arquivos…
0 notes
despertarsabiendo · 6 months ago
Text
Linux: un sistema operativo potente y gratuito
Linux: El sistema operativo que usas sin saberlo Desde la llegada de los sistemas operativos, las computadoras se volvieron más accesibles para el público general. Con Windows y sus interfaces gráficas, su uso se masificó hasta el punto en que hoy casi todo el mundo tiene un ordenador en casa. Pero hay un sistema operativo que probablemente usas todos los días sin siquiera notarlo: Linux. A…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
algoentremanos · 11 months ago
Text
Cómo instalar Virtualmin en tu servidor Linux: consejos y trucos para configurarlo
Cómo instalar Virtualmin en tu servidor Linux: consejos y trucos para configurarlo #Linux #Virtualmin #RockyLinux #Servidor
Si quieres gestionar tu propio servidor VPS o dedicado, una buena opción para hacerlo, si no quieres usar solo la línea de comandos, es instalar Virtualmin, un panel de control gratuito (en su versión GPL), que puede sustituir a cPanel y WHM (de pago). Es lo que suelo hacer yo. Vas a conseguir un servidor seguro, fácil de gestionar y te va permite montar tu servidor web en pocos pasos. Te voy a…
0 notes
clubdeprogra · 2 years ago
Text
Tumblr media
Busybox es un paquete de software que proporciona varias utilidades de linux en un solo archivo ejecutable muy pequeño, corriendo debian en WSL el tamaño de la aplicación es apenas 837Kb. Una de las utilidades que vienen en la aplicación es un servidor http liviano, muy adecuado para sistemas integrados o aplicaciones domésticas.
Si está buscando una alternativa a nginx o lighthttp para un proyecto pequeño y deseas probar un servidor web pequeño con un consumo mínimo de memoria, definitivamente deberías intentarlo.
Instalación
Si usas debian, en una terminal es tan sencillo como escribir el comando
sudo apt install busybox
Iniciando el proceso
Para iniciar el servidor en el puerto 80 por defecto, el comando es
sudo busybox httpd
de esta manera empezará a servir los archivos que se encuentran en el directorio actual de manera estática. El directorio raíz y el puerto se pueden configurar, si por ejemplo, queremos servir los archivos del directorio /www/data en el puerto 8080, el comando es
sudo busybox httpd -h /www/data -p 8080
Verficando que el proceso está en ejecución
Si el proceso está escuchando en el puerto 80, desde Debian es suficiente con utilizar el comando fuser de la siguiente manera,
sudo fuser 80/tcp
Terminando el proceso
Si queremos detener el servidor y se encuentre corriendo en el puerto 80, el comando es
sudo fuser -k 80/tcp
Aplicaciones
Una de las ventajas de este servidor web es su tamaño pequeño, como dijmos es ideal para utilizarlo en dispositivos como una raspberry pi, para proyectos caseros o de la escuela. Es tan liviano que incluso se puede instalar en un teléfono con Android.
Por último, a busybox también le llaman la navaja suiza de Linux, porque en una sola aplicación muy pequeña, viene un conjunto muy completo de utilidades para la consola de comandos, por ejemplo, la distribución Alpine Linux, muy popular en Windows Subsystem for Linux por su tamaño pequeño, se basa en este ejecutable.
Si te gusta nuestro contenido, síguenos para mantenerte al tanto.
0 notes
pamquesito · 1 year ago
Text
Tipos de sistemas operativos
Sistemas operativos de escritorio: Como Windows, macOS y Linux, diseñados para ordenadores personales y profesionales.
Sistemas operativos móviles: Android e iOS dominan el mercado para smartphones y tablets.
Sistemas operativos de servidor: Utilizados en servidores para gestionar redes y recursos compartidos de forma ágil y eficiente.
Sistemas operativos embebidos: Presentes en dispositivos especializados como routers, smart TVs y sistemas de control industrial.
Tumblr media
14 notes · View notes
retrocompmx · 8 months ago
Text
Tumblr media
Ordenador Sony NEWS, un poco de historia
Sony NEWS: Una estación de trabajo que marcó una época
La serie Sony NEWS ("Network Engineering Workstation" y más tarde "NetWorkStation") representó una importante innovación tecnológica en la historia de las estaciones de trabajo Unix, en los 80's y 90s.
Aunque nunca logró una posición dominante en occidente, dejó un legado notable en aplicaciones de diseño, desarrollo de videojuegos y entornos de servidores.
Tumblr media
Orígenes e impacto inicial:
La primera estación Sony NEWS, la NWS-800, debutó en Japón en 1987 como una alternativa más económica y eficiente a las minicomputadoras VAX de Digital Equipment Corporation (DEC). Liderado por Toshitada Doi, el proyecto surgió del deseo de los ingenieros de Sony de crear una herramienta Unix más accesible para su trabajo diario. Tras un rápido desarrollo de un año, las NEWS llegaron al mercado con precios competitivos (entre $5,600 y $16,300 USD), superando a muchas de sus rivales en rendimiento.
Tumblr media Tumblr media
Inicialmente diseñadas para reemplazar minicomputadoras, las estaciones NEWS evolucionaron para abarcar aplicaciones en autoedición y CAD/CAM. Su hardware de alta capacidad y precios más bajos las posicionaron como una opción atractiva para empresas y profesionales técnicos.
Avances en los años 90:
En 1991, Sony lanzó la NEWS 3250, una estación de trabajo portátil que, aunque descrita como "laptop", pesaba 8.2kg. Este modelo ofrecía características avanzadas para la época, como:
- CPU MIPS R3000 a 20 MHz.
- Pantalla LCD monocromática de 11 pulgadas con resolución de 1120x780.
- 8 MB de RAM (expandibles a 36 MB).
- Disco duro interno de hasta 406 MB y una unidad de disquete de 3.5".
- Puertos SCSI, Ethernet y entradas/salidas de audio para procesamiento avanzado.
Aunque sus especificaciones eran impresionantes, su alto precio ($9,900 USD en su configuración básica) limitó su adopción masiva.
Las estaciones Sony NEWS también jugaron un papel clave en la industria de los videojuegos: los primeros kits de desarrollo de PlayStation y los entornos de desarrollo inicial de juegos para Super Nintendo se basaron en hardware de Sony NEWS.
Tumblr media
Declive y legado:
A pesar de su innovación, la plataforma Sony NEWS no pudo competir eficazmente fuera de Japón, enfrentando la supremacía de empresas como Sun Microsystems en Estados Unidos y Europa. En 1998, Sony cerró la división NEWS, pero su tecnología continuó siendo utilizada en aplicaciones de video bajo demanda y servidores de Internet.
Hardware y software: Pioneros en su tiempo
Sony NEWS evolucionó desde procesadores Motorola 680x0 hasta la arquitectura MIPS, llegando a utilizar CPUs como la R10000 a 200 MHz. Diseñadas para flexibilidad, las estaciones incluían unidades de disco flexibles, bahías de expansión y conexiones avanzadas para periféricos.
El sistema operativo NEWS-OS se basó inicialmente en BSD Unix debido a su avanzado soporte de redes, incorporando posteriormente elementos de AT&T System V. Las distintas versiones de NEWS-OS ofrecieron entornos robustos para estaciones con arquitecturas tanto CISC como RISC.
Entre los hitos de software destaca que el lenguaje de programación Ruby fue implementado por primera vez en un sistema Sony NEWS por Yukihiro Matsumoto, antes de migrar a SunOS y Linux.
Tumblr media
Reflexión final:
La serie Sony NEWS representa un fascinante capítulo en la historia de la informática, destacándose por su innovación y su papel en áreas como el desarrollo de videojuegos y diseño técnico. Aunque su influencia se apagó hacia finales de los años 90, su legado permanece en el impacto que tuvo en la evolución de estaciones de trabajo Unix y en su contribución a tecnologías modernas. Fotos: kokoboi1 y supremedalek
#retrocomputingmx #Sony #networkstation
6 notes · View notes
tecnologias-emergentes · 2 years ago
Text
Potenciando Tu Presencia en Línea con Servidores Virtuales Privados (VPS) en Ecuador
En el mundo digital actual, tener una presencia en línea robusta y confiable es esencial para empresas y emprendedores en Ecuador. Una herramienta clave para lograr esto es el uso de Servidores Virtuales Privados (VPS). En este blog, exploraremos qué es un VPS, sus beneficios específicos para el mercado ecuatoriano, y cómo puede potenciar la presencia en línea de tu negocio.
¿Qué es un Servidor Virtual Privado (VPS)?
Un Servidor Virtual Privado (VPS) es un tipo de servidor que utiliza tecnología de virtualización para crear entornos virtuales independientes dentro de un servidor físico. A diferencia de un servidor compartido, donde varios usuarios comparten los mismos recursos en un único servidor, un VPS asigna recursos específicos a cada usuario, proporcionando una mayor autonomía y control sobre su entorno de servidor.
Aquí hay algunas características clave de un VPS:
Virtualización: El VPS se crea mediante la virtualización, que divide un servidor físico en múltiples entornos virtuales. Cada VPS funciona como un servidor independiente con sus propios recursos, sistema operativo y configuraciones.
Recursos Dedicados: Aunque varios VPS pueden residir en un solo servidor físico, cada uno tiene una cantidad predeterminada de recursos dedicados, como CPU, RAM, espacio de almacenamiento y ancho de banda. Esto evita que un usuario afecte el rendimiento de otro.
Control del Usuario: Los usuarios de VPS tienen un mayor control sobre su entorno. Pueden instalar y configurar software, modificar configuraciones del sistema operativo y realizar tareas de administración del servidor. Esta flexibilidad es ideal para aquellos que necesitan personalizar su configuración según sus necesidades específicas.
Aislamiento: Aunque los VPS comparten el mismo servidor físico, están aislados unos de otros. Esto significa que las acciones o problemas en un VPS no afectarán a los demás. Proporciona una mayor seguridad y estabilidad en comparación con los servidores compartidos.
Escalabilidad: Los recursos de un VPS son escalables, lo que permite a los usuarios ajustar la cantidad de CPU, RAM y almacenamiento según sus necesidades cambiantes. Esto es útil para empresas que experimentan un crecimiento en el tráfico o en sus operaciones.
Independencia del Sistema Operativo: Cada VPS puede ejecutar su propio sistema operativo. Esto significa que un servidor físico puede alojar VPS con diferentes sistemas operativos, como Linux, Windows, o cualquier otro compatible con la virtualización utilizada.
Costos Más Bajos que un Servidor Dedicado: Un VPS ofrece un mayor control y aislamiento que un servidor compartido a un costo inferior en comparación con un servidor dedicado. Esto lo hace atractivo para empresas que necesitan un mayor control pero tienen restricciones presupuestarias.
Acceso Root o Administrativo: Los usuarios de VPS tienen acceso root (en sistemas basados en Unix) o acceso administrativo (en sistemas basados en Windows), lo que les permite realizar configuraciones avanzadas y administrar el servidor de manera completa.
En resumen, un VPS proporciona una solución intermedia entre un servidor compartido y un servidor dedicado. Ofrece la flexibilidad y el control de un servidor dedicado a un costo más bajo, haciendo que sea una opción popular para empresas y usuarios que requieren un mayor nivel de personalización y rendimiento que un servidor compartido puede proporcionar.
Ventajas de Utilizar Servidores Virtuales Privados (VPS) para Empresas en Ecuador:
Los Servidores Virtuales Privados (VPS) ofrecen numerosas ventajas para las empresas en Ecuador, especialmente cuando se trata de su presencia en línea. Aquí destacamos algunas de las ventajas clave:
Rendimiento Mejorado:
Un VPS proporciona recursos dedicados, lo que resulta en un rendimiento más rápido y eficiente en comparación con el alojamiento compartido. Esto es crucial para asegurar una experiencia de usuario fluida en sitios web y aplicaciones empresariales.
Control Total sobre la Configuración:
Con un VPS, tienes acceso root, lo que significa que tienes control total sobre la configuración del servidor. Puedes personalizar y ajustar el entorno según las necesidades específicas de tu negocio, lo que no es posible en un entorno de alojamiento compartido.
Mayor Seguridad:
Los entornos de VPS son más seguros que los servidores compartidos, ya que cada VPS opera de forma independiente. Esto reduce el riesgo de intrusiones y protege la información confidencial de tu empresa y de tus clientes.
Escalabilidad Flexible:
A medida que tu empresa crece, las necesidades de alojamiento también aumentan. Los VPS son altamente escalables, lo que significa que puedes ajustar fácilmente los recursos, como la capacidad de almacenamiento y la memoria, para adaptarte al crecimiento de tu negocio.
Latencia Reducida para Audiencia Local:
Al elegir un proveedor de VPS con servidores ubicados en Ecuador, reduces la latencia para tu audiencia local. Esto se traduce en tiempos de carga más rápidos para tus usuarios, mejorando la experiencia del usuario y el posicionamiento en buscadores.
Cumplimiento Normativo:
Al alojar tu sitio en un VPS local, puedes asegurarte de cumplir con las regulaciones y normativas locales en términos de privacidad y seguridad de datos. Esto es especialmente importante en sectores que manejan información sensible.
Soporte Local:
Optar por un proveedor de VPS local significa tener acceso a un soporte técnico más cercano y eficiente. El equipo de soporte comprende las particularidades del entorno digital en Ecuador, lo que agiliza la resolución de problemas.
Aislamiento de Recursos:
Cada VPS opera de forma independiente, lo que significa que los recursos asignados son exclusivos para ese servidor virtual. Esto evita que otros sitios web afecten el rendimiento de tu aplicación, proporcionando un entorno más estable.
Reducción de Costos:
Aunque más costoso que el alojamiento compartido, un VPS es considerablemente más asequible que tener un servidor dedicado. Obtienes los beneficios de un entorno dedicado a un costo más bajo, lo que es especialmente beneficioso para empresas en crecimiento.
Respaldo y Recuperación Rápida:
La mayoría de los proveedores de VPS ofrecen opciones de respaldo regulares. En caso de fallo del sistema o pérdida de datos, la recuperación es más rápida y eficiente gracias a estos respaldos automáticos.
En resumen, la elección de un VPS para alojar la presencia en línea de tu empresa en Ecuador brinda una serie de ventajas que van desde un rendimiento mejorado hasta una mayor seguridad y escalabilidad. Al considerar las necesidades específicas del mercado ecuatoriano, puedes aprovechar al máximo estas ventajas para impulsar el éxito digital de tu negocio.
Consideraciones Específicas para Utilizar Servidores Virtuales Privados (VPS) en Ecuador:
Cuando eliges implementar un Servidor Virtual Privado (VPS) para tu empresa en Ecuador, hay consideraciones específicas que debes tener en cuenta para optimizar su rendimiento y adaptarlo al entorno local. Aquí te presento algunas consideraciones clave:
Ubicación del Servidor:
Seleccionar un proveedor de VPS con servidores ubicados en Ecuador es esencial para reducir la latencia y garantizar tiempos de carga rápidos para tu audiencia local. La proximidad geográfica contribuye a una mejor experiencia del usuario.
Cumplimiento Normativo Local:
Asegúrate de que el proveedor de VPS cumpla con las regulaciones y normativas locales en términos de privacidad y seguridad de datos. Cumplir con las leyes ecuatorianas garantiza la integridad de la información y evita posibles problemas legales.
Conectividad y Ancho de Banda:
Verifica la calidad de la conectividad y el ancho de banda ofrecido por el proveedor de VPS. Una conexión confiable es fundamental para garantizar la disponibilidad continua de tus servicios en línea, especialmente en momentos de tráfico intenso.
Soporte Técnico Local:
Prioriza proveedores que ofrezcan soporte técnico local. Tener un equipo de soporte familiarizado con las condiciones específicas de Ecuador agilizará la resolución de problemas y garantizará una comunicación efectiva.
Seguridad y Resiliencia:
Evalúa las medidas de seguridad implementadas por el proveedor, como firewalls, monitoreo de seguridad y protección contra ataques DDoS. La resiliencia del sistema es crucial para mantener la integridad de tus datos.
Escalabilidad Adecuada:
Anticipa el crecimiento de tu empresa y asegúrate de que el proveedor de VPS ofrezca opciones de escalabilidad adecuadas. Esto garantiza que puedas ajustar fácilmente los recursos según las necesidades cambiantes de tu negocio.
Copias de Seguridad y Recuperación de Desastres:
Verifica la política de copias de seguridad del proveedor y cómo manejan la recuperación de desastres. Un plan sólido de respaldo y recuperación es esencial para proteger tus datos críticos.
Optimización para Motores de Búsqueda Local:
Si tu presencia en línea está dirigida a audiencias ecuatorianas, asegúrate de que el proveedor de VPS ofrezca opciones de optimización para motores de búsqueda (SEO) locales. Esto mejora la visibilidad en los resultados de búsqueda locales.
Costos Transparentes y Moneda Local:
Comprende completamente la estructura de costos del proveedor y asegúrate de que ofrezcan transparencia en sus tarifas. Algunos proveedores permiten el pago en moneda local, evitando posibles fluctuaciones cambiarias.
Compatibilidad con Tecnologías Locales:
Si tu empresa utiliza tecnologías específicas locales, como plataformas de pago o sistemas de gestión, verifica la compatibilidad del VPS con estas herramientas para garantizar una integración fluida.
Al considerar estas variables específicas para Ecuador al elegir un proveedor de VPS, puedes optimizar tu infraestructura digital para satisfacer las demandas del mercado local y garantizar un rendimiento confiable y seguro.
Cómo Elegir el Mejor VPS para Tu Negocio en Ecuador:
Elegir el mejor Servidor Virtual Privado (VPS) para tu negocio en Ecuador implica considerar una variedad de factores para asegurarte de que se adapte a tus necesidades específicas. Aquí hay algunos pasos y consideraciones que puedes tener en cuenta al tomar esta decisión crucial:
Identifica tus Requerimientos:
Antes de comenzar la búsqueda, determina cuáles son las necesidades específicas de tu negocio. Considera el tráfico esperado, los recursos de hardware necesarios y cualquier requisito de software especializado.
Ubicación del Servidor:
Opta por un proveedor de VPS que tenga centros de datos o servidores ubicados en Ecuador. Esto ayudará a reducir la latencia y mejorar la velocidad de carga, lo cual es crucial para la experiencia del usuario.
Escala de Recursos:
Asegúrate de que el proveedor ofrezca opciones de escalabilidad fácil. Las necesidades de tu negocio pueden cambiar con el tiempo, y un buen proveedor debería permitirte ajustar recursos como la RAM, CPU y espacio de almacenamiento según sea necesario.
Niveles de Rendimiento:
Evalúa el rendimiento del servidor, especialmente en términos de velocidad y confiabilidad. Revisa las especificaciones técnicas, como la velocidad del procesador, la cantidad de RAM y el tipo de almacenamiento utilizado (SSD suele ser preferible por su rapidez).
Soporte Técnico:
Elige un proveedor que ofrezca un sólido servicio de atención al cliente y soporte técnico. Esto es crucial en caso de problemas o preguntas. Además, verifica si tienen presencia local para una comunicación más efectiva.
Seguridad:
La seguridad es primordial. Busca proveedores que ofrezcan medidas de seguridad sólidas, como firewalls, cifrado y monitoreo constante. Un proveedor que comprenda y cumpla con las regulaciones de seguridad locales es un plus.
Política de Copias de Seguridad:
Verifica la política de copias de seguridad del proveedor. Deberían realizar copias de seguridad regulares y ofrecer opciones de recuperación de datos en caso de fallas o pérdida de información.
Facilidad de Uso:
La interfaz y la facilidad de uso son aspectos importantes. Un panel de control intuitivo facilita la gestión y configuración de tu servidor. También es útil si ofrecen tutoriales o documentación detallada.
Costos Transparentes:
Comprende completamente la estructura de precios del proveedor. Asegúrate de que no haya costos ocultos y que te ofrezcan opciones flexibles de pago. Además, verifica si aceptan pagos en moneda local para evitar problemas cambiarios.
Reputación del Proveedor:
Investiga la reputación del proveedor. Lee reseñas de otros clientes y verifica su historial de tiempo de actividad del servidor. Un proveedor con una buena reputación es más probable que ofrezca un servicio confiable.
Compatibilidad con Software:
Si tu negocio utiliza software específico, asegúrate de que el VPS sea compatible con esas aplicaciones. Esto puede incluir sistemas de gestión, plataformas de comercio electrónico, o cualquier otro software crucial para tu operación.
Garantía de Devolución de Dinero:
Muchos proveedores ofrecen garantías de devolución de dinero. Esto te da la oportunidad de probar el servicio y, si no cumple con tus expectativas, cambiar o obtener un reembolso.
Tomarte el tiempo para investigar y considerar estos aspectos te ayudará a tomar una decisión informada al elegir un VPS para tu negocio en Ecuador. Recuerda que las necesidades de cada empresa son únicas, así que selecciona un proveedor que se ajuste a tus requerimientos específicos.
Los Servidores Virtuales Privados ofrecen una solución ideal para empresas en Ecuador que buscan una presencia en línea sólida y segura. Con beneficios que van desde el rendimiento mejorado hasta la escalabilidad flexible, invertir en un VPS es una estrategia inteligente para el crecimiento digital continuo. Al elegir un proveedor de VPS que entienda las necesidades específicas del mercado ecuatoriano, puedes asegurar una presencia en línea optimizada y confiable para tu negocio.
2 notes · View notes
rociortiz-pythonblog · 2 years ago
Text
¡Conviértete en un master en python!
Aprovecha Este curso de Microsoff gratuito , bastante completo para conocer mejor Todo sobre python!
Consta de 7 unidades , con practicas cortas incluidas mediante un entorno aislado, ademas de eso te enseñan desde la instalación de python para windows, Linux y mac os , hasta como configurar visual studio code !
Curso apto para Estudiantes y principiantes que quieran adentrarse en Este Mundo de python:)
Solo necesitas una computadora y un servidor de internet y listo!!!!
¿Que estas esperando?
Te dejo el siguiente link del curso
https://learn.microsoft.com/es-es/training/paths/beginner-python/
(se encuentra disponible tanto en Ingles como en Español)
Tumblr media
5 notes · View notes
castromagalhaes · 5 days ago
Text
As sanções americanas contra o Brasil e o processo judicial eletrônico: Impactos e Soluções
O Judiciário brasileiro nunca adotou programas de código aberto para gerenciar suas informações processuais e processos judiciais eletrônicos. As assinaturas eletrônicas não são compatíveis com Linux, sendo o sistema operacional recomendado geralmente o Windows, da Microsoft. Além disso, muitos tribunais utilizam serviços em nuvem da Microsoft, como o Azure, para seus servidores. O maior…
0 notes
labrafa · 7 days ago
Video
youtube
Tengo publicado en YouTube un tutorial para la instalación del servidor de base de datos #PostgresQL en una máquina virtual con #Ubuntu. https://youtu.be/HKfhKnmIFLU #Gratis #Free #SiguemeYTeSigo #folloback #FolloMe #Linux #SQL #BBDD Nota: imagen generada con IA generativa.
0 notes
amonerdj · 21 days ago
Text
El exceso de VRAM en AMD impide hibernar en Linux
En general, tener más memoria de video suena como algo positivo. Pero cuando hablamos de servidores con 1.5 TB de VRAM, hasta el sistema operativo más sólido puede tropezar. Eso es exactamente lo que está pasando con ciertas configuraciones de AMD Instinct, según explicó el ingeniero Samuel Zhang en una nueva serie de parches para el kernel de Linux. Los AMD Instinct son aceleradoras gráficas de…
0 notes
xlevelpr · 21 days ago
Text
El exceso de VRAM en AMD impide hibernar en Linux
En general, tener más memoria de video suena como algo positivo. Pero cuando hablamos de servidores con 1.5 TB de VRAM, hasta el sistema operativo más sólido puede tropezar. Eso es exactamente lo que está pasando con ciertas configuraciones de AMD Instinct, según explicó el ingeniero Samuel Zhang en una nueva serie de parches para el kernel de Linux. Los AMD Instinct son aceleradoras gráficas de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
josefranciscogallegos · 24 days ago
Text
Aplicaciones ofimáticas
Tumblr media
Josè Francisco Gallegos.
Matrícula: 24021997
Nivel académico: Bachillerato
Institución: Universidad virtual del estado de Guanajuato (UVEG)
Buenas tardes, el día de hoy quiero compartirles mis conocimientos sobre las aplicaciones ofimáticas, ya que me parecen demasiado útiles para nuestra vida cotidiana, por su simplicidad y economía. 
¿Sabías que la nube es una red que pone a disposición diversas aplicaciones y servicios a través de Internet? Por lo tanto, la nube es una red mundial que se utiliza para describir una red mundial de servidores, cada uno con una función única.
Tumblr media
una nube híbrida es  una nube con recursos públicos y privados.
Tumblr media
Se le atribuye en concepto de computación en la nube a Celaya Luna.
Ocho características de las aplicaciones en la nube son:
Accesibilidad.
Agilidad.
Disponibilidad.
Bajo costos.
Cobertura legal.
Seguridad.
Recuperación.
Dependencia de internet.
Un sistema operativo es un software que administra y pone a disposición los recursos tanto de software como de hardware de una computadora o dispositivo.
Se genera con el propósito de administrar y extender los recursos o capacidades de los sistemas de información.
La diferencia entre un sistema operativo y un sistema operativo móvil es que los sistemas operativos móviles deben de ser ligeros debido a la limitada capacidad que poseen en el hardware, mientras que el sistema operativo dispone de hardware como de software para computadoras o dispositivos.
El sistema operativo Android es un sistema operativo basado en Linux y diseñado por Google para dispositivos móviles, como smartphones, televisores, tablets, relojes inteligentes y hasta automóviles.
Al compartir un documento en Google Drive, se pueden seleccionar varios niveles de acceso, los cuales determinan las acciones que pueden realizar las personas con las que se comparte el documento. Los niveles de acceso incluyen: Lector, comentarista, editor y propietario. 
Además, los usuarios pueden elegir si el acceso es público, para cualquier persona con el enlace o restringido solo a personas específicas.
A continuación te menciono algunas aplicaciones web que te serán de utilidad en tu vida diaria, para tu forma académica o trabajo:
Tumblr media
Sirve para almacenar, sincronizar y compartir tus documentos entre diferentes usuarios, tanto en computadoras de escritorio como dispositivos móviles.
Tumblr media
Este es un software de herramienta por parte de Microsoft de descarga gratis que permite comunicarse entre personas y empresas por medio de llamadas telefónicas, videollamadas gratis individuales y grupales, mensajes instantáneos, además de compartir archivos con otros usuarios.
Tumblr media
Google Drive es un servicio web que incluye herramientas para realizar documentos con un procesador de texto, hojas de cálculo, presentaciones y formularios. Además, esta aplicación incluye 15 GB de almacenamiento gratuito, gracias a esto es posible almacenar cualquier tipo de archivos.
Tumblr media
OneDrive es una herramienta web proporcionada por Microsoft. En ella puedes almacenar y compartir diferentes tipos de archivos, fotos y carpetas en un solo lugar y tener acceso a estos desde cualquier lugar.
Con esto concluyo, no sin agradecer que te tomaras el tiempo de conocer sobre el tema, así mismo, quisiera que te dieras la oportunidad de conocer algunas de estas aplicaciones. Por lo tanto, a continuación te brindo un enlace donde podré contestar alguna de las dudas que te puedan surgir. 
Saludos. 
0 notes
nksistemas · 2 months ago
Text
Alpine Linux 3.22 ya está disponible con GNOME 48, KDE Plasma 6.3 y LXQt 2.2
El equipo de desarrollo de Alpine Linux ha anunciado el lanzamiento oficial de Alpine Linux 3.22, una nueva versión importante de esta distribución independiente y centrada en la seguridad. Con esta actualización, Alpine continúa posicionándose como una opción ligera y modular para usuarios avanzados, servidores y sistemas embebidos. Novedades destacadas Alpine Linux 3.22 llega más de seis meses…
0 notes
adictosalinux · 2 months ago
Link
Rundeck: Cómo Automatizar la Gestión de Servidores Linux #Linux
0 notes