#enunciado básico
Explore tagged Tumblr posts
bocadosdefilosofia · 5 months ago
Text
Tumblr media
«El inductivista está equivocado en dos cosas. La ciencia no comienza con los enunciados observacionales, porque una teoría de algún tipo precede siempre a todos los enunciados observacionales, y los enunciados observacionales no constituyen una base firme sobre la que pueda descansar el conocimiento científico, porque son falibles. Sin embargo no pretendo afirmar que de esto se siga que los enunciados observacionales no deberían desempeñar ningún papel en la ciencia. No insto a que se descarten todos los enunciados observacionales porque son falibles; simplemente mantengo que el papel que atribuyen los inductivistas a los enunciados observacionales en la ciencia es incorrecto.»
Alan F. Chalmers: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo XXI Editores, pág. 52. Madrid, 1991.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
2 notes · View notes
eliamariaabadizquierdo1 · 11 months ago
Text
Principales obras.
Sistema Dom-Ino.
Llega la primera guerra mundial y como reacción a la devastación en el sur de Francia y también afectado por las experiencias de haber conocido a Garnier, decide replantearse que hacer con toda esta destrucción. Entonces plantea su primer postulado teórico que afectará tanto al urbanismo moderno, este proyecto es la casa Dom-Ino.
Tumblr media
Esto viene de dos palabras (Domus (casa) e Innovación), de hecho, dominó, porque la plantea con dos pilares y porque puede ser combinada, como el juego del domino. Lo más importante de este sistema Dom-Ino es que se empieza a ver el embrión de lo que luego serian sus 5 puntos de la arquitectura. Lo que entiende le Corbusier en este proyecto es entender la arquitectura desde los mínimos elementos posibles.
Casa Citrohan.
De lo que habla en esta casa es de una vivienda que pretende tener los mismos parámetros conceptuales que el coche (fabricación en serie y obicuidad). Para esto se basa en una “ensoñación” que tuvo en una cafetería parisina que tenía una doble altura que daba hacia la calle. Esa sensación de estar en un interior con doble altura que diera a la calle la traslado a un espacio doméstico. Aquí nace el embrión de sus casas posteriores. Aquí aparece la cubierta plana (Garnier) aparece una planta superior retranqueada. Hay una entrada lateral. El sentido constructivo de esta vivienda son dos muros paralelos de carga, un forjado que los une y nada mas. Empieza a generarse una teoría sobre esta villa que durará hasta 1927.
Tumblr media
En otra versión posterior aparece ya la escalera exterior. Sigue teniendo los mismos conceptos básicos, la terraza, la doble altura, la escalera de caracol, etc. Se basa en Garnier y en Adolf Loos (Casa Moller). En otra versión aparece la terraza en la planta baja y empieza a aparecer una vivienda sobre pilotis. Aparece también el elemento coche, pero en el fondo son los mismos parámetros. Estas variaciones confluyen en la Casa que finalmente construye en Stuttgart.
Stuttgart, Weissenhof.
Es en Stuttgart donde concluye la Villa Citrohan, y además introduce la Weissenhof. Mies encarga un proyecto para los mejores arquitectos del momento y le encarga a le Corbusier 2 de las casas. El proyecto es una evolución reinterpretada de la villa Citrohan y otro volumen que hace referencia, o que esta inspirado en los trenes. Aparecen los pilotis. La pieza longitudinal tiene como vocación la continuidad longitudinal a lo largo de todas las crujías.
Tumblr media
Estas dos casas constituyeron el pretexto para que Le Corbusier presentara el enunciado de los "cinco puntos de una nueva arquitectura". Estos Estos cinco puntos representan libertades enormes en relación con las restricciones impuestas por la construcción tradicional en piedra o ladrillo, y con ellos, Le Corbusier consigue transformar el concepto mismo de casa, que ya había cuestionado Adolf Loos en Viena antes de 1914.
Casa Cook.
Se reconoce como una de las primeras obras donde Le Corbusier proyecta de acuerdo a "los cinco puntos" de la arquitectura: pilotis, terraza-jardín, la planta libre, fachada libre y la ventana deslizante lateralmente, así como el empleo de su trazado regulador (recurso utilizado para controlar las proporciones de la fachada y de las ventanas según la sección áurea).
Tumblr media
El planteamiento del proyecto es característico pues el esquema de distribución de espacios está en orden inverso al común, ya que las habitaciones se encuentran en la primera planta, en segunda planta se localiza la estancia-comedor y en la tercera se localiza la biblioteca y terraza. Cada una de las plantas es distinta a la anterior, lo que demuestra la libertad en planta. Traslada el salón y la cocina a las plantas superiores y deja la planta baja para el coche y las habitaciones de servicio.
Villa Saboya.
La obra culmen del trabajo de Le Corbusier, como lo es la casa de la cascada para Wright o la casa Farnsworth para Mies. Es un pleno desarrollo de sus 5 puntos de la arquitectura. Vemos todas las características que se ven anteriormente. Lo más importante de esta vivienda es el recorrido, desde que vienes en coche hasta que llegas al interior y discurres por todo el interior. Llegas en coche, entras por la puerta privada, y tienes dos opciones, o subir directamente por la escalera (más utilizada por el servicio) o subir por la rampa. Otro punto importante es que en las fachadas los pilotes están retranqueados mientras que en otras fachadas si coinciden los pilares con la fachada. Otro aspecto muy importante es la aparición en cubierta de ciertos elementos como un solárium, algo que ya antecede en la Villa Stein.
Tumblr media Tumblr media
En este momento le Corbusier hace una obra singular muy pequeña. Lo más importante de esta obra es la azotea, donde empieza a aparecer un cierto carácter surrealista. Empieza a aparecer una cierta poética en su arquitectura. Este camino surrealista solo aparece en esta obra singular pero si hay algo importante que es el dejarse llevar por la libertad imaginativa. En este momento, se constituyen los CIAM, los congresos en torno a la arquitectura moderna. Aquí tiene un papel protagonista al principio. Comienza una etapa de revisión de su arquitectura y se da cuenta que solo ha realizado villas, no grandes encargos. Entonces empieza la etapa de búsqueda de grandes encargos. Por ejemplo, el Centro Soyuz en Rusia, también el proyecto del Palacio de los Soviets. Se va a argel y desarrolla el plan longitudinal.
El modulador.
Es en esta fase donde plantea el Modulor, genera un sistema de medidas basadas en el hombre. El primer Modulor se basa en una altura de un hombre con el brazo extendido que llega hasta al 2.16 de altura. Se establece un concepto geométrico de la sección aurea. Después el y medio mundo utilizarían en sus obras. Este sistema se basa en la ergonomía y las relaciones proporcionales con el hombre.
Tumblr media
Utilizando el Modulor llegamos el principio de una nueva etapa. Después de la segunda guerra mundial se libera completamente y aparece la arquitectura de hormigón. La Unité d’habitación es una evolución de la casa Citrohan. Estructuras metálicas basadas en la idea de botellero. Aparecen zonas comunes y una relación muy directa con Guinzburg y Narconfin.
Nuevo Hospital de Venencia.
Le Corbusier juega en esta obra con el tapiz. De esta manera dispone una serie de volúmenes horizontalmente. Le Corbusier intentó evitar que la silueta de Venecia se viese alterada. El edificio en si consta de cuatro niveles: Los accesos, administración y cocina; los quirófanos y alojamientos de las enfermeras; las vías de comunicación y distribución de servicio y la sección de enfermos.
Tumblr media
El hospital estaba destinado a recibir casos de urgencia y pacientes con enfermedades agudas graves. Cada enfermo dispone de una celda sin ventanas, ya que la luz penetra por las aberturas laterales que regularizan los efectos del sol. La luz es regular y lo mismo sucede con la temperatura, lo que contribuye a la salubridad del edificio y a que los enfermos se hallaran aislados. Fue una de las últimas obras de Le Corbusier, hasta que muere en 1965 en Roquebrune-Cap-Martin, en el Mediterráneo francés, cerca del lugar donde se construyó su pequeña cabaña.
6 notes · View notes
renatoferreiradasilva · 1 month ago
Text
Problema Básico para Físicos Teóricos
Título: Transição de Valência Crítica e Supressão de Tunelamento em Sistemas Nucleares Não-Comutativos sob Campos Elétricos Ultraintensos
Contexto Teórico
Considere um sistema composto por átomos de Pu-239 incorporados em uma matriz de sílica-borato, com confinamento geométrico subnanométrico (rpore∼1.2 nm) e submetido a um campo elétrico externo transiente E(t)∼1010 V/m. Suponha que a geometria do espaço seja modificada por uma estrutura não-comutativa parametrizada por θij=ϵijkθk, com θk∈R.
O sistema é descrito por uma Lagrangiana efetiva do tipo:LEFTCON=ψˉ(iγμDμ−m)ψ+gEFμνMμν+θαβΨ†[∂α,∂β]Ψ+γϕ2ψˉψ
com Mμν=[f^σ†,f^σ]⊗σμν.
Enunciado do Problema
Parte A – Transição de Valência Crítica (Colapso Orbital): Considere o modelo de Anderson estendido com acoplamento não-adiabático:H^=∑σϵff^σ†f^σ+Un^f↑n^f↓+∑kσϵkc^kσ†c^kσ+V∑kσ(c^kσ†f^σ+h.c.)+λ(t)M
A.1) No limite U→∞, derive a condição crítica λc para a transição de valência mista usando formalismo de campo médio com bósons escravos. Mostre que existe um ponto crítico no qual:⟨n^f⟩=12⇒Valeˆncia Mista Instaˊvel
A.2) Mostre que um campo elétrico transiente E(t)=E0e−t2/τ2 com τ∼10−19s gera um deslocamento Stark dinâmico suficiente para colapsar os orbitais 5f para 6d. Calcule δE5f→6d e determine o intervalo de E0 necessário para romper a simetria SU(2) orbiton-spinon.
Parte B – Confinamento Não-Comutativo e Tunelamento Suprimido: Considere o potencial radial modificado por não-comutatividade:V(r)=−V01+(r/R)4e−θ/r2
B.1) Resolva aproximadamente a equação de Schrödinger radial neste potencial utilizando uma base de funções de Mathieu generalizadas ou aproximação WKB modificada. Determine a energia do estado fundamental E0 em função de θ, R e V0.
B.2) Mostre que a probabilidade de tunelamento nuclear para esse potencial é dada por:Ptun∼exp⁡(−2ℏ∫r1r22m(Veff(r)−E) dr)
com Veff(r)=V(r)+ℏ2θ28mr4. Prove que existe um limiar de θ>θc∼10−30 m2 para o qual Ptun<10−100.
Parte C – Estabilidade Termodinâmica Fora do Equilíbrio: Usando o formalismo de Keldysh para funções de Green não-equilíbrio:(i∂t−H0)G<=Σ>⊗G<−Σ<⊗G>+iλ(t)[M,G<]
C.1) Modele a dissipação Auger em uma cascata rápida com taxa ΓAuger∼1015 s−1. Mostre que a temperatura efetiva do sistema está limitada por:Teff<ℏΓAugerkBln⁡2
C.2) Interprete fisicamente o que significa esse limite para a engenharia de cápsulas de gel contendo Pu-239 e como isso limita a reversibilidade do processo.
🔬 Objetivos Pedagógicos
Integrar modelos de correlação eletrônica forte com teoria de campo efetivo;
Explorar o papel da geometria não-comutativa em física nuclear confinada;
Usar formalismo de Green para sistemas fora do equilíbrio térmico;
Testar limites físico-matemáticos da viabilidade de transmutação não-físsil como desativação quântica.
📦 Produto Esperado
Derivações completas (analíticas e/ou semi-numéricas) das expressões solicitadas;
Discussão crítica sobre os limites da validade física dos modelos;
Opinião fundamentada sobre a aplicabilidade ou não do modelo em contextos futuros de engenharia quântica nuclear.
0 notes
pacosemnoticias · 1 month ago
Text
Anulado item da prova de Matemática do 9.º ano devido a falhas na plataforma
O Ministério da Educação anunciou a anulação de um item da prova nacional de Matemática do 9.º ano, devido a dificuldades técnicas na plataforma que impediram alguns alunos de responder no momento à pergunta.
Tumblr media
O Ministério da Educação, Ciência e Inovação fez um balanço positivo da realização das duas provas finais do 9.º ano -- Matemática e Português -- que se realizaram pela primeira vez em formato digital.
"Globalmente, estas provas decorreram com normalidade e tranquilidade, tendo sido registadas apenas falhas pontuais que as escolas souberam solucionar no momento e sem impacto na realização das provas", escreve o gabinete de imprensa do MECI.
Entre os problemas detetados esteve uma falha na plataforma do IAVE durante a realização da prova de Matemática, que levou a tutela a anular o item 2, que tem um peso de cinco pontos em 100, para garantir a equidade e que "nenhum aluno é prejudicado na sua classificação final".
"O item em questão requeria uma associação de três elementos de uma coluna com elementos de uma segunda coluna. Não tendo sido um problema generalizado, alguns alunos ficaram tecnicamente impedidos de, naquele momento, completar esse item 2 --- tendo sido possível completá-lo mais tarde. Apenas 4% dos alunos -- incluindo os que têm necessidades educativas específicas - concluiu a sua prova acima de 120 minutos, usufruindo do tempo suplementar como previsto", explica o MECI.
Além deste problema, o ministério revela ainda que no final da prova "foi registada a partilha de itens do enunciado", sendo que a tutela queria manter os enunciados em segredo para poder replicar as provas nos anos seguintes de forma a conseguir fazer uma comparação real da evolução dos alunos ao longo do tempo.
"A situação verificada é lamentável, mas não tem qualquer impacto na realização e na validade da prova deste ano, nem nos resultados dos alunos. Apenas produzirá efeitos na elaboração da prova do próximo ano letivo", explica o ministério.
As provas finais do ensino básico foram realizadas este ano, pela primeira vez, em formato digital.
Segundo o MECI, em 25 de junho foram realizadas 97.352 provas de Português, "o que corresponde a 99% das provas previstas", tendo 99% dos alunos iniciado as provas à hora prevista e "apenas 2% dos alunos ultrapassou os 120 minutos de prova, usufruindo do tempo suplementar como previsto".
Cinco dias antes, em 20 de junho, 97.450 alunos fizeram o exame de Matemática, correspondendo a 99% do total de provas previstas e 97% iniciaram-se no intervalo horário previsto, segundo dados da tutela.
O ministério recorda que para a realização de provas em suporte digital foram feitos quatro inquéritos junto dos Diretores, para identificar e reportar as necessidades.
"Foram alocados um total de 15,4 milhões de euros às escolas, para ultrapassar as dificuldades e assegurar todas as condições para que as provas decorressem dentro da normalidade e com toda a tranquilidade", acrescenta o gabinete de imprensa.
O MECI autorizou também a contratação de 27 técnicos especializados em redes de informática pelos 27 agrupamentos escolares ou escolas não agrupadas que, em maio, no último inquérito realizado, sinalizaram essa necessidade.
"Estes técnicos estavam nas escolas para acompanhar e resolver os eventuais problemas técnicos nos dias em que se realizam as provas finais do 9.º ano", lê-se na nota.
0 notes
aluna-hipster · 1 year ago
Text
GLOSSÁRIO BÁSICO DE MORFOLOGIA LINGUÍSTICA
41)Morfema classificatório – morfema representado pelas vogais temáticas. 42)Morfema cumulativo – morfe que representa a fusão de dois morfemas. Em português, os morfes cumulativos são repre- sentados, principalmente, pelas desinências modo-temporais e desinências número-pessoais.
43)Morfema derivacional – afixos (prefixos e sufixos), através dos quais é possível criar (derivar) vocábulos novos.
44)Morfema relacional – vocábulo dependente, isto é, vocábulosem autonomia mórfica, que não constitui por si só um enun- ciado, tais como preposições, conjunções e pronomes relativos.
45)Morfema zero – morfema que se realiza por meio da ausência de morfe.
46)Morfologia – parte da gramática que descreve a forma das pa- lavras. Estudo da estrutura interna das palavras. Estudo dos morfemas e seus arranjos na formação das palavras. Aborda os processos nos quais se acrescenta, se substitui, se subtrai, se duplica um segmento a outro(s) já existente(s) para modificar o sentido.
47)Mudança morfofonêmica – alomorfia condicionada fonologicamente, isto é, mudança no sistema fonêmico do vocábulo com repercussão no sistema mórfico.
48)Número – noção gramatical que distingue um elemento (sin- gular) de mais de um elemento (plural).
49)Oniônimo – nome próprio referente a marcas industriais e co- merciais.
50)Palavra – unidade formal da linguagem que, sozinha ou asso- ciada a outras, pode constituir um enunciado. Alguns autores reservam o termo palavra somente para vocábulos que apre- sentam significação lexical, ou extralinguística.
0 notes
comoquisieraunapilsen · 1 year ago
Note
Tremenda respuesta para concluir que te falta empatia jssjsj 😭
De hecho, con tu enunciado afirmo mi respuesta previa: un comentario de alguien ignorante (porque no me conoce) no me afecta, pues ya estoy grande para que me afecte lo que diga un random de internet que es tan básico que ni siquiera puede poner su identidad sobre la mesa jajaja Pero valoro tu intento, mejor suerte para la próxima 😘
0 notes
objiowillian · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media
《 LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Hoy en día es muy común, Encontrar en las redes toda clase, De muestras, visuales relacionadas, Con el voyerismo femenino.
«Cosas a observar en relación, Con Sus perspectivas Y estándares»
Estas suelen ser variables, Pero Horizontalmente tendrán, El mismo sentido.
(La Exhibición de los órganos, Reproductivos, Y elementos propios, De Lactancia materna)
Este será el punto de quiebre, con las particiones, Macroeconómicas requeridas, Por las plataformas.
(Los valores Sincréticos, En sí No son preponderantes)
En cambio, Si el aprovechamiento, De los estados mentales, de los Ciudadanos, Que Son inducidos, Por la ciencia A través de La IA.
Quedando claro el factor de Éxito, Generado por los ordenadores.
Lo cual, sin Errores, añaden, Más variedad de formas, rostros, Y otros etcéteras que Son capaces, De mantener, alta la libido.
(factor de morbo)
El cual generará adicción, sexual. Y terminará Dejando La mente, del individuo fija, en un punto morboso, colectivo, Que Emplea, Un punto de inflexión mental.
Punto donde la mujer se recrea, A sí misma Sin asumir mayor compromiso, Que recargar, Las baterías de su Dildo U sistema, Analógico, de plástico.
Siendo el punto básico; El disfrute, De tener una relación sensorial, más estimulante.
Sensación qué No se condiciona, A, mantener, una relación de pareja.
Con el consiguiente ejercicio, Previamente dispuesto, Para el disfrute de cualquiera, De los puntos de inflexión y gozar, A plenitud de sus cavidades.
Otorgándole la libertad de poder, A determinar, por sí misma, Cuál de sus cavidades, Deberá ser cóncava, hacía bajo, Quizás invertir, Su polaridad haciendo que sea cóncava, hacia arriba.
«» Valores de tangente «»
Sin dudas los Enunciados hacía, La feminidad tiene sus razones.
- No es menos cierto, Que hay conceptos que las hacen, deseables Y, por lo tanto. Uno de los conceptos Empleados, Es la sexualización femenina.
(Previamente acordado)
Este es otro tipo de modalidad, condicionada Donde la tangente sexualizada, Mantiene su curvatura húmeda, Mientras un falo asciende, En línea perpendicular O línea recta, Por aquel Círculo donde se conecta, La vida Y el placer a través del punto, De aquella Tangencia Ya marcada.
Objiowillianbautista 024012024
0 notes
jgmail · 5 years ago
Text
PENSAMIENTOS DURANTE LA PLAGA No. 7. POR QUÉ UN HOMBRE ES DIFÍCIL DE SENTARSE EN LA CUARENTENA
Por Alexander Dugin Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Hoy me gustaría hablar sobre la lectura neoplatónica de la cuarentena. Tengo en mente esta necesidad, que probablemente todos hemos enfrentado hasta hoy: "debes quedarte en casa y no salir de tu casa a ningún lado". Este es un estado completamente antinatural para todos, excepto, tal vez, para los científicos que no van a ninguna parte viviendo en el mundo de sus pensamientos (no les importa a dónde ir, quién está con ellos, porque viven en su mundo interior). Pero para todos los demás, este es un golpe obvio: a partir de aquí, intentamos dedicarnos a pasear con nuestros perros, a veces incluso con niños, para justificar ir a la clínica y no sentarnos en medio de cuatro paredes.
Me gustaría llamar la atención sobre el hecho de que este deseo, el deseo de salir de casa, refleja un lado metafísico profundo del hombre moderno. Para describir este lado, interpretarlo, descifrarlo, propongo recurrir a la filosofía neoplatónica (preferiblemente a Jámblico, Plotino y Proclo). El hecho es que entre los neoplatónicos que siguieron a Platón, existía una tríada (es decir, cantidades de almas, cantidades de mundos, cantidades de historias, cantidades de política, cantidades de ética, etc.) de los lados fundamentales del Ser, que, cuando se aplica a diferentes niveles de vida (Génesis, Gnoseología, Cosmología, Historia, Sociedad, Política y todo lo demás), explican todo. Este es un tipo de fórmula metafísica fundamental que, cuando se aplica a cualquier cosa, explica todo de una vez.
¿Qué es esta tríada? En griego, fue designado por estos tres estados: el ein (estado de descanso permanente, permanecer en sí), el proodós (estado de salida; este mismo término es "pro", es decir, "de" y "odós", es decir, " salir, el significado "odós", es decir, "ruta" y "pro", es decir, "a": "salir a", "de algo a algo" - desde aquí salir del estado del ein) y el tercer elemento - la epistrophé - el "retorno". Por lo tanto, había una imagen definida: al principio había un cierto Principio que permanece (siempre) en sí mismo (el Ser, lo apofático, el Uno manifestado, el Alma Humana, el Espíritu, la Tradición, la Filosofía, el Pensamiento, el Logos) y al que correspondían diferentes estructuras, esta constancia es lo más valioso, de alta calidad e inmutable (para los neoplatónicos nada cambiaba independientemente de los otros dos movimientos). Es decir, de hecho, estos movimientos verticales (salida - retorno) no afectaban esa Naturaleza de la Constancia, que era igual a sí misma (desapasionada para siempre).
Por lo tanto, salir de este Origen y regresar a Él no afecta la Constancia. En otras palabras, la Salida de éste, el estado inmutable generaba el Mundo con todas sus cosas, y el Regreso a este Estado único restauraba la integridad del Ciclo. Es decir, cada ciclo (Creación, Manifestación, Pensamiento, Historia política) surgía de esta premisa, dispersándose a través de los proodós a muchos puntos diferentes, y luego todo era recogido.
Es muy importante aquí que la palabra "proodós" (griego) fue traducida al latín por la palabra "progreso" (pro-gressus - pro como "proodós", gressus como "paso", "movimiento"), que los neoplatónicos pensaban como "origen" (movimiento del Origen, del Uno a lo Múltiple, de la Plenitud al Vacío), es decir como dispersarse. Y este "progreso" se consideró no como un "movimiento de abajo hacia arriba", sino, por el contrario, lo que debería aceptarse como un elemento real de entropía. Pero cuando esta entropía, el "origen" del Principio alcanzaba su máximo, entonces estas desafortunadas partículas, rayos y cosas que repentinamente cayeron del Uno, dispersándose por todo el mundo y creando cosas que alcanzaron un punto crítico, luego sucedía el elemento de conmutación ("retorno", "regreso").
Este es un punto muy importante: el retorno estaba disponible tanto cuando no existía una salida, como cuando existía esta salida, y cuando existía un retorno, y cuando se realizaba este retorno. Sin embargo, es exactamente lo que sucedía: se experimentaba el drama de la eliminación (de uno mismo, la esencia de uno), y luego el camino espinoso de volver a uno mismo. Por lo tanto, tal es la imagen del mundo. Y, por cierto, para los neoplatónicos, el nacimiento de una persona (la aparición del alma humana en el mundo corporal) significaba el fin del proodós de inmediato (el Alma descendía a la Materia, y luego comenzaba a pensar en silencio: "debo regresar").
Por lo tanto, el hombre, de hecho, el Ser que Regresa: se separó, cayó en el mundo de lo múltiple, dándose cuenta de la necesidad de regresar a sí mismo. Esta es la estructura del mundo, el estado, que el zar eterno, el filósofo, pone (los mensajeros salen de él, si son torpes, entonces se produce una revolución, una epistrophé, un "retorno"). En consecuencia, el progreso es la esencia de la caída, la dispersión inferior a través de la materia. Pero en cierto momento, todavía nos acercamos al epistrophé (para los cristianos, por ejemplo, este es Cristo, para otras religiones es diferente).
En este sentido, tal imagen neoplatónica (ein - proodós - epistrophe) es una forma universal de análisis platónico (espiritual) de una amplia variedad de situaciones.
Ahora apliquemos esta fórmula a la cuarentena.
Ante el peligro de contraer una pandemia, nos vimos obligados a permanecer en un estado de encierro (de ein): obligados a ser nosotros mismos. ¿Pero por qué no podemos estar así? La respuesta obvia nos llega de golpe: vivimos en un régimen completamente diferente. En un mundo donde escapamos de nosotros mismos. El apartamento en el que estamos no es nuestro apartamento. Las personas con las que hemos estado en contacto durante mucho tiempo simplemente no son reconocibles para nosotros (solo ahora, en el momento de la cuarentena, comenzamos a reconocer: ¿Quiénes son? ¿Con quién me casé hace treinta años? ¿Qué tipo de criaturas están arrastrándose allí?). Esta justificación de las personas cercanas a sí mismas, que se encuentran en un estado de ein (consigo mismas, con otros, con una cierta falta de actividad externa) nos abre una dimensión completamente única, de la que simplemente estábamos privados sin la cuarentena.
Vivimos en proodós (Progreso), es decir. En constante dispersión. No necesitamos tanto ir "a algún lado", sino ir "desde" (por ejemplo, desde un departamento, a cepillarnos los dientes y movernos lo más rápido posible): no "hacia algo", sino "desde algo" "- es decir de nosotros mismos, desde ese punto fijo en el que, de hecho, deberíamos haber estado.
Por lo tanto, para nosotros, la vida va más allá de nosotros mismos. En un momento, Jerome Klapka Jerome (1) habló sobre Montmorency, un perro que era uno de los personajes principales de la historia "Tres hombres en una barca, sin contar al perro" (2), y que creía que, corriendo por patios vacíos, persiguiendo gatos, constantemente encontrando algunos cosas sucias e innecesarias, arrastrándolas a su maestro: esto es la "vida".
Por lo tanto, el hombre moderno, de hecho, existe precisamente en una vida así, al estilo de Montmorency. Lo principal es caminar, hablar con alguien, hacer algo, enviarle algo a alguien, mirar constantemente la pantalla de un dispositivo, sonreír, gruñir, viajar en metro, en automóvil, reunirse, negociar, y como resultado, esta "vida" ("progreso") se encuentra en un estado de constante dispersión, profundizando la expulsión de uno mismo. Y luego la cuarentena se implementa la epistrophé: "Detente, querido. Ya no existirás bajo el modo de la proodés. Te devolveremos a nosotros mismos". Y habiéndose encontrado así en su propio departamento, con personas cercanas o con sus cosas y hábitos usuales, una persona de repente se pregunta: ¿quién soy en absoluto? ¿Qué tan vacío y aburrido estoy aquí? ¿Por qué nadie me decepcionó? ¿Puedo fingir haber escapado de los leprosos de Kommunarka (3) para que al menos comience la vida?
Y la persona en este momento se desmorona (como un drogadicto o el mismo leproso), comenzando a darse cuenta (o al menos sentir) cuánto descuidó su esencia interna, que, en su lugar, ya sea algún tipo de monstruo o vacío, o no había nada en absoluto. Pero lo peor ni siquiera está aquí, sino más adelante, en el momento del regreso de nosotros al sí mismo. Y luego el verdadero horror realmente se establece. Estamos empezando a darnos cuenta realmente de que el centro de gravedad está completamente fuera de nosotros, que perdimos esto ante el Ein, que ni siquiera pensamos en él: ni en nuestro departamento, ni en nuestros familiares y amigos. Y luego el coronavirus hace su movimiento neoplatónico (básico), cuando ya nos vemos obligados, aproximadamente, a regresar a nuestro lugar natural según Aristóteles. Pero resulta que no lo conocemos y, en términos más generales, somos inequívocamente conscientes de que este no es nuestro lugar, y nuestro centro es diferente. En consecuencia, nos hemos perdido tanto que no tenemos a dónde volver. Y esta es la idea correcta.
Si la epidemia nos mueve a un razonamiento tan filosófico (más profundo: el enunciado), entonces podemos llegar a comprender no solo una distinción en este estado estacionario, sino un intento de comprender el Objetivo superior que lleva el Epistrophé. Y para esto vale la pena recurrir a los neoplatónicos, a la religión, a nuestra propia alma y volver nuestra conciencia al Gran Retorno, ya que este es nuestro objetivo, nuestro único llamado permisible. Si nos desviamos de este Llamado, entonces la pandemia actual nos parecerá una diversión infantil, porque las Fuerzas del Ser nos devolverán (incluso por la fuerza) al verdadero Camino. Los que no regresen serán dispersados hasta el final.
Notas del Traductor:
youtube
1 note · View note
apci-psicanalise-blog · 6 years ago
Text
RESPOSTA DA PSICANÁLISE CIENTÍFICA / REGULAMENTAÇÃO DA PSICANÁLISE.
Tumblr media
Primeiro leia, vai ser chato! mas nossas respostas baseiam-se nas afirmações abaixo.
👇Abaixo tem um texto retirado de uma das mais conceituadas associações psicanalíticas brasileiras.
Antes de começar a ler o texto abaixo lembre-se que em nenhum momento foi citado no texto, uma citação de Freud. E que no texto também afirmasse o interesse de outras profissões que usam a psicanálise, então entende-se como conflito de interesses, mas não vamos contaminar sua leituta, então boa leitura: 📖
=====TEXTO ORIGINAL=============
SOBRE A REGULAMENTAÇÃO DA PSICANÁLISE – pela preservação da psicanálise baseada na ética e na rigorosa formação de seus profissionais
1¶ A psicanálise persiste há mais de um século graças a princípios e métodos rigorosos e a um corpo teórico e técnico que tem a proposta de Sigmund Freud como fundamento. Uma regulamentação da psicanálise externa a seu campo geraria um funcionamento contraditório ao surgimento ou formação de um analista.
2¶ A "Nós" também é membro fundadora do Movimento Articulação das Entidades Psicanalíticas, que hoje congrega 17 entidades a compartilhar dos pressupostos básicos enunciados por Sigmund Freud sobre as necessidades para a formação e o exercício da Psicanálise.
3¶ "Nós", fundada em 1967 com a denominação de "Nós", congrega 18 Sociedades e Grupos Psicanalíticos em 10 estados e no Distrito Federal, somando cerca de 2.200 membros das Sociedades e dos Institutos de Psicanálise. Surgiu com a finalidade de estimular o desenvolvimento da Psicanálise no Brasil, de acordo com as normas idealizadas por Sigmund Freud e padronizadas pela Associação Psicanalítica Internacional (IPA), da qual todos os psicanalistas de nossas federadas são membros associados, bem como fizeram sua formação seguindo as regras estabelecidas por ela há mais de 100 anos. A IPA possui cerca de 12 mil membros e está presente nos cinco continentes, em mais 70 instituições distribuídas em dezenas de países.
4¶ A "Nós" tem como objetivos proporcionar o intercâmbio e a união entre as Entidades Federadas, promovendo, patrocinando e/ou estimulando atividades científicas e didáticas que favoreçam a comunidade e a relação entre os psicanalistas brasileiros, e estimular a difusão do pensamento psicanalítico.
5¶ Nossos psicanalistas em sua imensa maioria são médicos ou psicólogos. Mas também temos membros com outras formações de origem. Eles estão amplamente inseridos na vida acadêmica, com vasta produção científica, nas estruturas de atenção à saúde e atividades junto à comunidade e à vida cultural do país. Participam em eventos científicos nacionais e internacionais, bem como na publicação de trabalhos científicos. Cabe salientar que a própria "Nós", pioneira que está entre as mais antigas do país na área, assim como a quase totalidade de suas federadas também possui suas publicações. São revistas reconhecidas por indexadores nacionais e internacionais. Destaque-se ainda a publicação da "Nós" que está indexada ao Medline.
6¶ Desde a criação da Psicanálise, a formação de psicanalistas baseia-se em três atividades complementares e indissociáveis: a análise pessoal conduzida por colega comprovadamente experiente e competente, o analista didata; o estudo da teoria durante quatro anos de seminários e grupos de estudos, num total aproximado de 960 horas, e a prática clínica supervisionada, durante 200 a 300 horas, em média. Esse tripé oferece àquele que a busca uma formação baseada em experiência vivida. Nos institutos de formação, ele(a) entra em contato com outros analistas que já passaram ou estão passando pelo processo, desenvolve sua análise pessoal, participa de seminários teóricos e clínicos e tem seu trabalho supervisionado, apresentando trabalhos com temas em Psicanálise que mostrem sua prática clínica, para então receber o título de psicanalista.
7¶ A formação de cada psicanalista é um processo permanente e singular, que sempre se amplia no diálogo com os textos clássicos e os atuais, produzidos por colegas, e na experiência pessoal vivenciada com seus analisandos. Um psicanalista não orienta, não aconselha, não diz o que é melhor ou pior para a vida de ninguém. Nem se arroga ao direito de saber o que deva ou não ser feito pelos seus pacientes. Para tanto é fundamental que o psicanalista possa diferenciar o que é seu do que é do outro, ou seja, que não confunda os sofrimentos e alegrias de seus pacientes com os seus próprios sentimentos e pensamentos.
8¶ Para isso é essencial que o analista se submeta – ele próprio – a uma psicanálise com um analista mais experiente que lhe permita alcançar o melhor autoconhecimento possível. Este trabalho, conhecido como análise didática ou análise de formação, pode transcorrer por mais de oito anos, com frequência de três a quatro sessões por semana e não raro, anos depois de terminar esse processo, muitos analistas retornam ao divã para uma reanálise. Especialmente este ponto, fundamental para a formação do analista, entende-se impossível de ser regulamentado. Uma tentativa de fazê-lo acarretaria uma desfiguração da própria essência do processo analítico.
9¶ Enfatizamos este ponto – a análise pessoal – como o mais importante elemento do chamado tripé da formação. Algo que impossibilita definições e regulamentações sobre este processo. 
10¶ Psicanálise não é uma prática de convencimento. Sendo um ofício – e não uma profissão – a Psicanálise não se ajusta aos modelos de profissionalização que recebem algum tipo de certificação ou diploma, expedidos por instituições de ensino ou órgãos reguladores públicos.
11¶ Enfim, o surgimento de um psicanalista depende, essencialmente, de sua análise pessoal conduzida nos moldes acima descritos. A Psicanálise não é regulamentada como profissão no Brasil e não o foi até agora porque os parlamentares brasileiros, desde as primeiras tentativas na década de 1970, reconheceram a complexidade do campo psicanalítico e resistiram a qualquer decisão que pudesse desfigurar, e mesmo banalizar, um ofício que lida tão intimamente com o sentir, o pensar e o agir humanos. Os psicanalistas não reclamam nenhuma regulamentação do Estado. A Psicanálise persiste há mais de um século graças a princípios e métodos rigorosos e a um corpo teórico e técnico que tem a proposta de Sigmund Freud como fundamento. Uma regulamentação da Psicanálise externa a seu campo geraria um funcionamento contraditório ao surgimento ou formação de um analista. Dificultaria a operação em vez de melhorar suas condições.
12¶ Reconhecemos a dificuldade de enquadrar um processo eminentemente particular, independente e individual como o é a psicanálise num projeto regulatório, coletivo e abrangente, como os propostos de tempos em tempos. 
13¶ Hoje mesmo tramitam no Senado Federal dois Projetos de Lei que pretendem a “regulamentação” do ofício da psicanálise, que podem levar a um quadro sério de manipulação e persuasão dirigidas não para o atendimento à saúde mental do brasileiro, mas a interesses não republicanos.
14¶ São eles: o PLS 174/2017, que regulamenta o exercício da profissão de terapeuta naturista e, inexplicavelmente, inclui o psicanalista nesta classificação. O projeto está na Comissão de Assuntos Sociais e o relator é o senador Irajá (PSD-TO), que apresenta voto pela rejeição da proposta. E o PLS 101/2018, que regulamenta a profissão de psicanalista. Também se encontra na Comissão de Assuntos Sociais, com relatório apresentado pelo senador Jayme Campos (DEM-MT). Ambos os projetos são de autoria do senador Telmário Mota (PTB-RR).
15¶ No presente momento, a "Nós", alinhada ao Movimento Articulação, tem a posição de que seja retirada do texto do PLS nº 174 a Psicanálise em todas as suas modalidades, e de que o PLS nº 101 seja rejeitado pela Comissão de Assuntos Sociais.                    ��     
16¶ A "Nós" se coloca à disposição para o debate desta importante questão e conta com o apoio dos senhores senadores na luta pela preservação de uma psicanálise baseada na ética e na rigorosa formação de seus profissionais.
Brasília, 06 de novembro de 2019.
========TEXTO ORIGINAL ==========
_________________________________________
========REFUTAÇÃO==============
2 notes · View notes
microblogedtech · 2 years ago
Text
Elecciones, la irrelevancia de la educación.
Tumblr media
Estamos en periodo electoral.
No pertenezco a ningún partido o sindicato. Pienso que es igual de legítimo pertenecer que no hacerlo. También apoyar a una opción sin serlo. Pero no es mi caso. Como científico social siempre me he mantenido sin, no sólo, ponerme detrás de una pancarta sino simplemente enunciar una frase o una declaración denotativa, en la que se avale un enunciado sin un proceso deductivo, o simplemente lógico, detrás. Y al decir lógico quiero decir esforzándome por hacer valer las evidencias, sin falacias. Y desde luego lo que no se puede hacer es defender el pensamiento crítico sin serlo.
Dicho lo cual, sí que puedo traer a colación un par de hechos que ponen de manifiesto una tónica general: La ausencia de referencias sólidas sobre la educación y sobre la sociedad digital, más allá de enunciados genéricos sobre intención de inversiones. Y por supuesto sin justificación en ningún caso en lo que dice la ciencia y las evidencias que hay en ambos temas.
Los hechos son:
El primero, la ausencia de referencias sobre pensamiento computacional -¿eso qué es? dirán algunos-. Tema donde se unen ambas cuestiones, educación y alfabetización en la nueva cultura, vitales para el progreso y para la inclusión inminente y urgente a la nueva sociedad de los individuos, las familias y la economía. Eso so hablamos de la política nacional.
El segundo hecho es en la política regional y se refiere a la Universidad.
Respecto del Pensamiento Computacional (hemos publicado mucho incluso en términos de divulgación desde 2013) el gobierno de la nación lo ha olvidado, a él y a su debate, desde el principio. Únicamente, lo ha sacado la ministra en plena campaña junto al bono de transportes, y otros regalos a los electores, para decir que compraría robocitos para que usen los niños en los colegios. Y lo hacía así porque no tenía otras referencias para justificarlo. Únicamente a última hora contó con la desviación de presupuestos next generation para un estudio de urgencia y sin garantías hecho por el INTEF. Lo conozco porque fui invitado a participar, de manera que me puedo extender en detalles. Se ha ignorado un hecho y un proceso básico para justificarlo: Lo que dice la ciencia y la investigación sobre el aprendizaje con tecnología, en particular lo que dice sobre, en este caso, el pensamiento computacional desenchufado (unplugged). Se ha ignorado la potencia de la ciencia para tomar decisiones, y hacerlo en las condiciones más eficientes. Luego, y no es menor, lo ha trivializado incluyendo la única medida sobre este tema en un contexto banal de puja electoral, comparándolo con dádivas intrascendentes a sectores del electorado que manifestaban un débil apoyo al partido gubernamental.
El segundo hecho lo ha puesto de manifiesto un reciente estudio sobre la educación universitaria en las comunidades autónomas, con referencia a la Región de Murcia, del que me hice eco en días pasados. Atañe pues a la política universitaria y a la política autonómica, donde los gobernantes son otros. Ha pasado desapercibido, no ahora sino secularmente, porque los temas de los que se hablan son de un considerable calado y quizá afectaría de forma no deseada a intereses de mucho calado, y no es hipérbole. o
El estudio (https://www.fundacioncyd.org/.../las-universidades.../), en su resumen y en una gráfica que comparto, pone de relieve los aspectos más destacables en la educación universitaria en Murcia. Están referidos por tanto a las tres universidades que operan aquí y son gestionadas en el marco de la autonomía universitaria por la Comunidad Autónoma, me refiero a la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad católica San Antonio (UCAM) y a la Politécnica de Cartagena (UPCT).
1) Murcia es la región con menos titulados STEM (amarillo), que se comenta por sí misma y abunda en lo anterior. Pero sobre todo por su importancia y porque ha pasado desapercibido
2) Murcia es la segunda región en España con mayor brecha entre estudiantes con padres universitarios y los que no los tienen (señalado en rojo): De entre los posibles padres de los alumnos, sólo el 27% tiene estudios universitarios. Sin embargo el 53% de alumnos, casi el doble de lo anterior, tiene uno o los dos padres universitarios.
La universidad entre sus funciones principales, y sin duda la primera de carácter social, tiene la de ser un ascensor social. Una pasarela para que los individuos promocionen sin trabas ajenas a sus méritos.
En Murcia es uno de los dos sitios donde menos se cumple.
Esto es algo de primer orden para que se debata. Sin embargo pasa desapercibido y no memos entre los propios profesores y gestores universitarios, nominalmente más progresistas y sociales que nadie, por propia autodefinición. Se da por supuesto.
Continuaremos con el tema.
0 notes
proyecto2023 · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 321 ZACATECAS Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica Módulo 12. La acción educativa como praxis innovadora Unidad 3. Innovación y praxis en una propuesta educativa de intervención Semana 8. La propuesta innovadora Actividad 3. Elaboración de la propuesta innovadora. Tutor: Javier Villa de Luna.
Presenta: Socorro Hernandez Gallegos Junio 2023
PROPUESTA INNOVADORA
PROBLEMA QUE SOLUCIONAR:
Los alumnos de Tercer Grado del Jardín de Niños “Benito Juárez García” están en el proceso de desarrollo de aprendizaje de la lengua escrita, al realizar una evaluación acorde a su nivel académico, se detecta que la mayoría está en un nivel presilábico, dos de ellos aun hacen grafías primitivas y solo dos están en el nivel de alfabético, esto quiere decir que los niños utilizan letras que conocen para representar una palabra, algunos realizan estructuras muy cortas, es poco organizado lo que plasman; en la lectura algunos identifican las letras pero no logran integrarlas, otros relacionan la imagen con el texto para poder identificar la palabra o enunciado, es así como se conoce el nivel le lectoescritura en los alumnos, que como lo mencione al principio es un proceso y al identificar estas necesidades pedagógicas en los alumnos se debe proceder a diseñar estrategias que apropien a los alumnos de conocimientos y aprendizajes para fortalecer su lectoescritura.
¿DE QUÉ MANERA SE PUEDE RESOLVER EL PROBLEMA?
La necesidad de los alumnos es la lectura y la escritura, así que para que logren mejorar deben trabajar en ello a partir de actividades que sean del interés de los alumnos, trabajando de manera individual y colectiva, dejar actividades que realicen en casa, con el apoyo de sus papás o alguien que lo pueda orientar a realizarlas.
Despertar el interés y la curiosidad de los alumnos en la lectoescritura, haciendo énfasis en la importancia que tiene su uso en la escuela, en la casa, en su entorno, contexto, hasta para ir a la tienda, para leer un libro, para escribir como se sienten o expresar sus sentimientos a alguien más, leer anuncios, identificar su nombre.
La lectoescritura es un proceso, pero de alguna manera el nivel de preescolar es una base, donde los alumnos adquieren conocimientos y aprendizajes que les permite desempeñarse de una mejor manera en el ámbito personal, familiar, académico, etc.
ESTRATEGIA CON SUS PROPÓSITOS:
Se pretende diseñar una serie de actividades que logren atender esta necesidad que se ha identificado en los alumnos, trabajando de manera individual y colectiva dependiendo de la tarea que se realizará, es importante prever que se cuente con el material suficiente para que todos los alumnos participen sin ninguna distinción, motivando a los alumnos a escribir, dibujar a su capacidad y habilidades, lograr que sientan seguridad e interés por realizar lo que se pide.
El propósito es que todos los alumnos participen, a fin de priorizar los aprendizajes como la identificación de su nombre, la escritura de su nombre, mejorar su motricidad fina, expresar sus ideas y emociones de manera oral y escrita, conocer las funciones de los portadores de texto, así como despertar en los alumnos el hábito por la lectura de libros, cuentos o textos de su interés, para aumentar su vocabulario.
ACTIVIDADES:
Tumblr media
Al iniciar la clase, diariamente, pedir a un alumno que reparta en un botecito, letras del alfabeto móvil, sus compañeros deben tomar una, ya cuando todos tengan su letra, preguntaré de uno por uno, como se llama la letra que les toco, y que palabra, cosa o animal tiene esa letra, lo que me digan lo ire registrando en el pintarrón.
 Trabajar con portadores de texto, dar a conocer a los alumnos los datos básicos de una carta, fecha de creación, nombre de la persona a quien va dirigida, el asunto de la carta (que le vamos a escribir a esa persona) y el nombre de quién escribe la carta. Posteriormente, escribiré en el pintarrón con ayuda de los alumnos una carta, utilizando los elementos antes mencionados, esta carta estará dirigida a mamá (utilizaremos como asunto una frase como “Te Quiero Mamá”, “Te Amo Mamá” o alguna otra que mencionen los alumnos, que al final señalare lo que dice ese enunciado en voz alta, tratando de que todos los alumnos estén atentos. Por último, daré a los alumnos una hoja en blanco, les pediré que escriban una carta a mamá, a un amigo o a la persona que ellos gusten, donde deben utilizar los elementos de la carta, fecha de hoy, nombre de la persona (si los alumnos lo solicitan, escribir el nombre de la persona para que ellos lo copien en su carta), la frase que ya utilizamos y al final deben escribir su nombre, los alumnos tendrán la libertad de hacer un dibujo en la carta, cuando terminen les pediré la justificación. Se la llevarán a su casa para entregarla al destinatario.
Trabajar en casa con un libro de actividades de ejercicios físicos que favorezcan su motricidad fina, que contenga el relleno de letras, remarcar palabras, es decir de lectoescritura para tercer grado de preescolar.
En una revista o libro reutilizable, los alumnos deben recortar letras y números, al terminar, deben pegarlos en una hoja que será dividida a la mitad, de lado derecho, deben pegar las letras y de lado izquierdo los números.
Escribir una carta a mamá, o una persona a la que elijan los alumnos de manera individual.
Escribir recetas de comida a partir del interés de los alumnos, puede ser solamente los ingredientes más básicos.
Representación gráfica de su familia, escribiendo el nombre de cada integrante.
Escribir su nombre en todos sus trabajos escolares y extraescolares.
Realizar actividades donde tengan que manipular plastilina, masa u otros materiales que les permitan mejorar su motricidad fina.
Trabajar la pintura, repitiendo pinturas famosas, de artistas mexicanos, esto también les permite mejorar su motricidad fina, etc.
Dar lectura a textos a partir del interés de los alumnos, relacionados con el tema que se esta viendo en la semana, así como textos utilizando sonidos donde los alumnos estén atentos y motivados, al terminar hacer cuestionamientos a los niños y niñas, como ¿de que trataba la lectura?, ¿Quiénes son los personajes?, ¿Qué parte del cuento les gusto más?, etc, al terminar que escriban lo que recuerdan de la lectura, que realicen un dibujo, o escriban el nombre de los personajes.
En una revista o libro, solicitar a los alumnos que busquen, identifiquen y recorten las letras que lleva su nombre y posteriormente las peguen en la libreta u hoja en blanco.
Buscar en libros, revistas o periódicos palabras que empiecen con la mayoría de las letras del abecedario, trabajando una por día.
Mostrar videos donde los alumnos observen las letras del abecedario, cantar al inicio de la clase la canción del abecedario.
RECURSOS:
Tumblr media
Variedad de material didáctico
Hojas de trabajo
Música
Bocina
Tijeras
Pegamento
Revistas, libros, periódico o material recortable.
Libreta
Lápiz
Crayolas
Borrador
Plastilina o masa
Pintura
Acuarelas
Pincel, isótopos, esponjas, etc.
INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Tumblr media
 Diario de la educadora
Evidencias
Registro de observaciones
Rubrica
Expediente de los alumnos
1 note · View note
aluna-hipster · 1 year ago
Text
What CEFR is?
Tumblr media
O Quadro Europeu Comum de Referência para Línguas (Common European Framework of Reference for Languages – CEFR) é um padrão internacionalmente reconhecido para descrever a proficiência em um idioma. É uma forma de descrever quão bem você fala e entende uma língua estrangeira, que divide o conhecimento dos alunos em três categorias, cada uma com duas subdivisões.
A — Básico
A1Iniciante
É capaz de compreender e usar expressões familiares e cotidianas, assim como enunciados muito simples, que visam satisfazer necessidades concretas. Pode apresentar-se e apresentar outros e é capaz de fazer perguntas e dar respostas sobre aspectos pessoais como, por exemplo, o local onde vive, as pessoas que conhece e as coisas que tem. Pode comunicar de modo simples, se o interlocutor falar lenta e distintamente e se mostrar cooperante.
A2Básico
É capaz de compreender frases isoladas e expressões frequentes relacionadas com áreas de prioridade imediata (p. ex.: informações pessoais e familiares simples, compras, meio circundante). É capaz de comunicar em tarefas simples e em rotinas que exigem apenas uma troca de informação simples e direta sobre assuntos que lhe são familiares e habituais. Pode descrever de modo simples a sua formação, o meio circundante e, ainda, referir assuntos relacionados com necessidades imediatas.
B — Independente
B1Intermediário
É capaz de compreender as questões principais, quando é usada uma linguagem clara e estandardizada e os assuntos lhe são familiares (temas abordados no trabalho, na escola e nos momentos de lazer, etc.). É capaz de lidar com a maioria das situações encontradas na região onde se fala a língua-alvo. É capaz de produzir um discurso simples e coerente sobre assuntos que lhe são familiares ou de interesse pessoal. Pode descrever experiências e eventos, sonhos, esperanças e ambições, bem como expor brevemente razões e justificações para uma opinião ou um projeto.
B2Usuário Independente 
É capaz de compreender as ideias principais em textos complexos sobre assuntos concretos e abstratos, incluindo discussões técnicas na sua área de especialidade. É capaz de comunicar com certo grau de espontaneidade com falantes nativos, sem que haja tensão de parte a parte. É capaz de exprimir-se de modo claro e pormenorizado sobre uma grande variedade de temas e explicar um ponto de vista sobre um tema da atualidade, expondo as vantagens e os inconvenientes de várias possibilidades.
C — Proficiente
C1  Proficiência operativa eficaz
É capaz de compreender um vasto número de textos longos e exigentes, reconhecendo os seus significados implícitos. É capaz de se exprimir de forma fluente e espontânea sem precisar procurar muito as palavras. É capaz de usar a língua de modo flexível e eficaz para fins sociais, acadêmicos e profissionais. Pode exprimir-se sobre temas complexos, de forma clara e bem estruturada, manifestando o domínio de mecanismos de organização, de articulação e de coesão do discurso.
C2Domínio Pleno
É capaz de compreender, sem esforço, praticamente tudo o que ouve ou lê. É capaz de resumir as informações recolhidas em diversas fontes orais e escritas, reconstruindo argumentos e fatos de um modo coerente. É capaz de se exprimir espontaneamente, de modo fluente e com exatidão, sendo capaz de distinguir finas variações de significado em situações complexas.
 Read the attached file Cambridge exams.
First, let us have an overview of the Cambridge English tests - English certification exams.
Now have a look at a whole KET test (level A2) to see what it is like.
Read the attached file KET 01 (new 2020)
Remember we are going to do the activities together in class.
To understand and speak a language, it is important to know its grammar and vocabulary well.
You are going to have a great grammar book to help you. It is a self-study and you can improve your English a lot! We are probably going to study parts of it together.
The key is available at the end of it. Take this opportunity!
Attached file English Grammar in Use
Attached file Expressions-oral exams (Slides)
Keep this material to help you with the oral activities. There are great expressions you can use. You may look at them at the beginning until you memorize most of them.
0 notes
petrosolgas · 3 years ago
Text
Vagas de emprego: Recrutadora está com 21 novas oportunidades para plataformista, técnico em segurança do trabalho e auxiliar de plataforma para atuar em Macaé e no Rio de Janeiro
Uma ótima notícia para os moradores do Rio de Janeiro e Macaé nessa quinta-feira, (24/11). A Trilhar RH, empresa de recrutamento, anunciou a abertura de novas 21 vagas de emprego distribuídas para os cargos de Técnico de Segurança do Trabalho, Plataformista e Auxiliar de Plataforma. Portanto, caso possua o perfil profissional compatível com os requisitos solicitados, não perca mais tempo! Realize agora mesmo a sua inscrição.
Veja quais são as vagas de emprego abertas e os requisitos de cada uma delas
Antes de saber como realizar a sua candidatura, ressaltamos que o site PetroSolGas não possui nenhuma ligação quanto aos processos seletivos. Aqui, nós somente divulgamos, para que as vagas de emprego alcancem o maior número possível de profissionais que estão desempregados.
Dessa forma, as vagas de emprego ofertadas são:
Técnico de Segurança do Trabalho
N.º de vagas: 1
Para estar apto a participar desse processo seletivo, os candidatos interessados necessitam possuir curso técnico na área. Além disso, deverá ser registrado no MET. Requer experiência prévia como técnico de segurança do trabalho em carteira ou que possa ser comprovada.
A vivência profissional em Segurança e Saúde no setor de petróleo e gás é indispensável para essa vaga de emprego. Os interessados deverão possuir conhecimento prévio em SGI e domínio dos programas que compõem o pacote office. Por fim, é desejável residir no município de Macaé, no Rio de Janeiro e ter a CNH categoria B.
Plataformista
N.º de vagas: 10
Caso tenha interesse em concorrer à disputa e conseguir uma das dez oportunidades, saiba que será necessário cumprir alguns requisitos da recrutadora. Em relação à escolaridade, o solicitado ter o curso técnico na área. Requer experiência anterior no cargo comprovada e em relação ao conhecimento, os candidatos devem saber o básico sobre informática.
A vaga de emprego é para o Rio de Janeiro, portanto, o ideal é que se candidate somente quem reside na cidade. Necessário possuir o curso de plataformista de 180h, NR35, CBSP, NR33, HUET, certificação de controle de poço nível introdutório, certificação apoio à movimentação de cargas e certificação em resgate e salvamento em altura.
Auxiliar de plataforma
N.º de vagas: 10
Assim como as demais vagas de emprego anunciadas anteriormente, essa em questão também solicita que os profissionais interessados possuam um curso técnico na área para eu possam se inscrever no processo seletivo. Além desse requisito, a recrutadora busca trabalhadores com experiência comprovada e que tenha domínio do básico de informática.
Fora isso, será necessário possuir algumas certificações, dentre elas: NR35, NR33, CBSP, HUET, curso de plataformista de 180 horas e certificação apoio à movimentação de cargas. Por fim, as vagas de emprego são para atuar no Rio de Janeiro, dessa forma, o ideal é que se candidatem somente aqueles que possuem fácil acesso à cidade.
Como se inscrever nos processos seletivos?
Logo após verificar os requisitos das oportunidades informadas, os candidatos interessados em participar da seleção deverão acessar a plataforma oficial da Trilhar RH. Para isso, basta clicar nesse LINK AQUI e logo será redirecionado.
Procure a vaga de emprego desejado, confira todas as informações e caso concorde com todo o enunciado, clique na opção “candidate-se para esta vaga”. Logo após isso, basta preencher as informações necessárias e aguardar o resultado. Desde já, desejamos boa sorte a todos!
O post Vagas de emprego: Recrutadora está com 21 novas oportunidades para plataformista, técnico em segurança do trabalho e auxiliar de plataforma para atuar em Macaé e no Rio de Janeiro apareceu primeiro em Petrosolgas.
0 notes
grimorio--wiccan · 7 years ago
Text
Tumblr media
sigilos
El trabajo con sigilos es una de las formas más simples y eficaces de Magia(k) empleadas por los magos actuales. Una vez se han comprendido los principios básicos de los sigilos y experimentado algunas de las maneras más populares de crear un sigilo, se puede continuar experimentando con formas de Magia(k) de sigilos propias.
El proceso central de la “sigilización” puede dividirse en seis etapas, que yo
explicaré con la ayuda del acrónimo I.V.L.G.F.O.
I. Intención Precisa.
V. Vías Disponibles.
L. Lugar Intencional para la Trayectoria Simbólica.
G. Gnosis Intensa / Voluntad Indiferente.
F. Fuego.
O. Olvidar.
1. Intención Precisa.
La primera parte del proceso es tener clara la intención mágica ( lo más precisa que se pueda sin ser, al mismo tempo, demasiado complicada). Las intenciones vagas conducen por lo general a resultados vagos, y cuanto más claro sea el enunciado principal, más oportunidades habrá de obtener resultados en consecuencia.
Una conocida realizó una vez un sigilo para encontrar pareja dando indicaciones muy precisas en lo referente a su apariencia, tipo de coche que llevaba, etc. ¡No hace falta decir que su “deseo” se manifestó exactamente como ella lo había descrito, y descubrió demasiado tarde que había olvidado mencionar “inteligencia” en su sigilo, de modo que se vio idealizada por un imbécil!
2. Vías disponibles.
En general, los sigilos son excelentes para obtener resultados precisos y a corto plazo, lo que los convierte en excelentes para trabajos de Magia(k) Práctica (curar, cambiar o adquirir hábitos, inspiración, control de los sueños, etc.). Generalmente es útil “abrir” un camino para que se manifieste el deseo. Hay un ejemplo estándar de trabajo “de dinero” de este tipo: Frater Bater efectuó un sortilegio para tener dinero, y esperaba que el multiuniverso le enviara su liquidación. En los meses siguientes ganó un montón por algunas muertes súbitas de miembros de su familia, recibió una indemnización de su jefe por un accidente con una segadora, y cosas por el estilo. Si él hubiera asegurado una posible vía, una posible ruta que pudiera tomar el resultado, como por ejemplo escribir un libro, enviar una carta de ánimo para un gordinflón o jugar a la lotería, las cosas hubieran podido ir mejor. Esta es la manera como, a menudo, funciona la Magia(k), y esto demuestra que el multi universo, u otra cosa, posee un sentido del humor bastante travieso.
3. Lugar intencional para la Trayectoria Simbólica.
Una vez se conoce el objetivo, este puede ser formulado bajo la forma de una analogía o de un código simbólico (un signo sobre el cual se puedan concentrar diversos grados de vuestra atención sin acordaros del deseo inicial). Los métodos más comunes son:
(a) El Monograma: escribir vuestro objetivo, suprimir todas las letras que se repitan, y a partir de lo que queda formar un glifo.
(b) El Mantra: escribir el objetivo, hacer de él una palabra o una frase sin sentido, que pueda ser salmodiada.
Por lo demás, se pueden emplear igualmente cosas como olores, sabores, colores, lenguaje corporal, gestos de las manos…
4. Gnosis Intensa /Voluntad Indiferente.
Los sigilos pueden ser proyectados en el multi universo por un acto de Gnosis (usualmente, pero no necesariamente, en un contexto de naturaleza ritual/ mágica).
Las maneras populares de acceder a la gnosis son: girar, salmodiar, bailar, visualizar, exponerse a sobrecarga o privación sensorial, excitación sexual. El otro tipo de “estado alterado” es el de la Vacuidad Indiferente ( un tipo de estado en el que “no se está especialmente implicado”). Un ejemplo de sigilización efectuada de esta manera consiste en garabatear los sigilos escuchando un discurso aburrido, pero sobre el cuál hace falta tomar notas.
5. Fuego.
Se trata simplemente de la proyección del sigilo sobre el vacío o el multi universo en el “apogeo” de la Gnosis / Vacuidad. Por ejemplo: el orgasmo, llegar al desvanecimiento a causa de la hiperventilación, o hacerse interrogar sobre el discurso aburrido que se supone que se ha escuchado.
6. Olvidar.
Una vez el sigilo ha sido encendido, se debe olvidar la intención original y dejar al Efecto Mariposa, u otro, ocuparse del asunto. Olvidar lo que se acaba de hacer suele ser la parte más difícil del proceso. No es tan duro si vuestro deseo es algo que no os preocupa realmente (por tanto, empezar con sigilos de cosas que no tengan verdadera importancia es una buena manera de empezar a experimentar), pero será difícil si queréis que llegue con urgencia. Así mismo, cuando haya pasado el tiempo y no deis pie a los pensamientos cuando surjan, esto no será demasiado importante. Es tiempo
de pasar a otra analogía.
La confusión siempre cambiante de deseos, necesidades, miedos, fantasmas, etc. Atropellándose en nuestros espíritus puede compararse a un jardín, aunque se trate de un jardín un poco limitado y lleno de malas hierbas, flores, plantas salvajes, plantas trepadoras, y el eventual rastrillo del jardinero ( rastrillo enterrado).
7. Entrar en el proceso de sigilización puede compararse a convertirse de repente en un entusiasta por lo que respecta a la revisión del estado del jardín. Se aísla una planta (por ejemplo un deseo), se la separa de las otras, se la hace crecer, se riega y cortarla justo cuando desentona entre el resto y se desmarca del paisaje; luego uno se cansa de repente de todo esto y regresa a casa para ver la televisión. El truco está en que la próxima vez que miréis el “jardín” no será para destacar la planta a la que se ha prodigado cuidados recientemente.
Si el deseo permanece confundido con muchas otras cosas en la cabeza, se tiende a proyectar diversos resultados fantasmagóricos ( que hacer con el dinero que llegará, como irá con el hombre, la mujer, o el hormiguero de sus sueños, etc.) y ese deseo interferirá con todos los otros, disminuyendo las probabilidades de que se manifieste de la manera deseada.
Una actitud inteligente para adoptar cuando se trabaja con sigilos es que una vez habéis escrito al multi universo ( el cual, como Papá Noel, recibe todos los mensajes) estar seguro de que va a funcionar, de manera que no se deba hacer ningún esfuerzo para esto último. Una confianza así tiende a surgir tras experiencias anteriores y afortunadas con los sigilos. El resultado suele aparecer cuando el deseo se ha convertido en latente ( es decir, cuando se ha olvidado completamente y perdido la esperanza en lo referente a su realización). Es como intentar hacer autostop en una carretera desierta en plena noche. Aún después de dos horas estás ahí, llueve a cántaros y “sabes”, con una especie de mezcla de certeza y temor, que nadie se parara para recogerte ahora, pero continuas con el pulgar en alto. ¿Porqué? Cinco minutos más tarde, se paran. Y el chico, la chica o el hormiguero, aquellos de dos sigilos anteriores, conduciendo un Porsche, te preguntan a dónde quieres ir. Para volverse loco, no? Pero parece que la sigilización funciona a menudo de esta manera.
4 notes · View notes
lopublicoylaopinion-blog · 3 years ago
Text
Taller colaborativo: Primera parte
En el presente documento, se respondieron a los enunciados “A” y “C” que planteó el docente Giovanni Bohórquez Pereira en la cátedra de Opinión Pública.
A - Existen para los teóricos Habermas y Neuman elementos formativos de la Opinión Pública. Señale y explique dos de ellos.
Para Habermas y Neumann existen tres elementos formativos: sujetos emisores, tema u objeto de interés y el ámbito; de esta forma, al hacer referencia a opinión pública, se habla de sujetos que comentan de algún tema dentro de cierto ámbito o ambiente. Frente al significado de estos elementos, los dos autores mencionados anteriormente tienen diferentes posturas al respecto.
De este modo, según Habermas, los sujetos emisores son todos los ciudadanos que expresan sus opiniones basadas en argumentos, es decir, que ofrecen ideas sostenidas sobre el raciocinio; en cambio, Neumann aseguraba que los emisores eran aquellos que estaban seguros de que sus perspectivas eran aceptadas por la mayoría, así que se expresaban con libertad ya que no tenían miedo de ser aislados.
Con respecto al tema, ambos autores también ofrecen diferentes posiciones. Noelle-Neumann aseguraba que el tema de opinión podía ser cualquiera que generara interés común en los miembros de la sociedad (podían ser situaciones controversiales), mientras que Habermas sostenía que el tópico se relacionaba con el actuar de los gobernantes durante su administración y la política en general, ya que para él la opinión pública resguardaba a la democracia.
C - De acuerdo a lo expuesto en la teoría de Neuman, la profesora sustenta su modelo en cuatro supuestos o hipótesis. Explique a partir de la cotidianidad lo que ella denomina "el miedo al aislamiento hace que los individuos intenten evaluar continuamente el clima de opinión".
"El miedo al aislamiento hace que los individuos intenten evaluar continuamente el clima de opinión" es el tercer supuesto básico que respalda la teoría del modelo psicosocial de Noelle-Neumann; no obstante, para lograr una explicación certera de este, es imprescindible recordar los dos que lo anteceden: primero, las masas amenazan con el aislamiento a los individuos que no piensan como ellas y, segundo, tales individuos sienten un temor constante a la exclusión y, por ende, la soledad. Así, experimentan la tercera hipótesis señalada por la autora.
Prosiguiendo, el punto a tratar se refiere a que la presión social, el miedo por no formar parte de un grupo, quedar excluido y perder ciertos beneficios, tras dar a conocer sus verdaderos pensamientos; conlleva a que las minorías realicen, de manera natural e intuitiva, una supervisión diaria (exhaustiva) del entorno con el objetivo de identificar cuáles opiniones son “políticamente correctas”, es decir, que van encaminadas a los ideales y deseos que las mayorías tienen (ocultando sus creencias y valores); lo anterior, implica que ante un problema de importancia pública, estos (los pocos) silenciarán sus reflexiones en apoyo a los “grupos acreedores del poder (liderazgo), la moda o la popularidad”.
Ahora bien, lo manifestado se observa en el diario vivir de las personas; un ejemplo “básico” se encuentra en las aulas de clase de “la élite ilustrada” (alumnos de Comunicación Social y Periodismo), pues allí muchas veces, y a pesar de poseer toda la capacidad intelectual para evitarlo, algunos estudiantes callan sus opiniones porque difieren de las que “se destacan” en las multitudes (fingiendo estar de acuerdo, luego de analizar por un periodo prolongado de tiempo, los pros y los contras de sus palabras). De tal modo, se modifica la expresión pública y las acciones de aquellos futuros profesionales que no aceptan el rechazo (generando un ciclo de inseguridad en gente que “moverá gente”).
  Referencias
D´Adamo., O., García., Virginia., Freindenberg., F. (2007). Medios de Comunicación y Opinión Pública. Capítulo 1, “La Opinión Pública”. Mc. Graw Hill. México.
Mendoza Pérez., Jesús Leticia. (2011). Theoretical perspectives about the public opinion: Habermas & Noelle-Neumann. En Interpretextos, 6-7. Pág.105-118.
Portillo, M. (2000b). Opinión pública y democracia. Dos miradas: El modelo normativo de Habermas y el modelo psicosocial de Noelle-Neumann. Razón y Palabra, 18. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18omportillo.html
1 note · View note
awcat-blog · 7 years ago
Text
12 angry men
A moral e a ética através da discussão descomplicada mas não descomprometida da palavra que podemos nós, acrescentar. Se todo o programa de aprendizagem não se adequa à verdadeira expectativa que é a vida, então a reflexão deve tomar lugar na decisão primária de antecipar o fim. Ponho sempre, sempre em primeiro lugar o lado mais básico de qualquer Homem, a sua animalidade. Enquanto animal, enquanto parte de uma espécie, acredito convictamente na obrigação da evolução. Se o meu descendente não é melhor do que eu (fisicamente, mentalmente, estruturalmente, socialmente, geneticamente...) então o meu enunciado não teve o resultado que sempre foi proposto a qualquer homem e mulher, a qualquer dominante dentro da sua espécie. Se quem me sucede não me ultrapassar então não devo fazer parte da seleção que a natureza se empenha em escolher. Para isso, há que trazer a segunda camada da informação, a humanidade. Nesse capítulo já se encontram fatores tão voláteis que facilmente dispersam em alternativas constantes de formação do Homem mas certo é, que as bases sociais, políticas, civilizacionais tem de ter o papel mais importante na aprendizagem, na formação, na formatação. Que todo o conhecimento tem valor não se coloca em causa mas, que a informação e o acesso à humanidade é bem mais importante é. Deêm lhes ferramentas para que possam ser gente, consciente quanto melhor. Gente capaz, hábil, notável ao dar o passo seguinte da evolução. E é por saber que apenas assim vale a pena, apenas assim, através da consecutividade genética, material, imaterial, racional se evolui, acredito que qualquer pessoa que conheço era capaz de matar, porque não conhecendo alguém mentalmente debilitado, sei que como qualquer animal saudável, pelo menos para não morrer, matamos. Sei também que o choque social de uma afirmação tão simples e racional como esta acontece porque moralmente nos ensinam que jamais matarás. Ficaria preocupada se esse instinto de sobrevivência não existisse em 99% dos humanos, era sinal que a evolução da espécie tinha perdido a essência daquilo que é, a lei que nos permite sobre viver, antecipar, ganhar terreno à morte, ganhar certeza de que podemos gerar um ser melhor que nós próprios. Não conheço nenhum humano que não fosse capaz de matar, também julgo não conhecer algum que o fizesse premeditadamente. Ouvi 12 homens a discutir sobre a vida de outro e percebi que quem me ler pode ter medo mas não tenha, o raciocínio é claro, sou consciente, sou saudável e sou um elo humanizado que adorava voltar à forma palpável de Ser só para ver como os Homens souberam ser Grandes e evoluíram esta espécie pela perspicácia, audacidade, genética, motivação e empenho.
awcat
1 note · View note