#software libre
Explore tagged Tumblr posts
Text
The next version of Tux Paint will include some brief descriptions of many brushes.
26 notes
·
View notes
Text
Guía sobre Debian: El Pilar de las Distribuciones Linux
1. Introducción
Presentación de Debian
Debian es una de las distribuciones Linux más antiguas y respetadas, conocida por su estabilidad, seguridad y adherencia a los principios del software libre. Fundada en 1993 por Ian Murdock, Debian ha servido como base para muchas otras distribuciones populares, incluyendo Ubuntu.
Importancia y legado de Debian en el ecosistema Linux
Como una de las "distribuciones madre", Debian ha jugado un papel crucial en el desarrollo y popularización de Linux. Su robustez y compromiso con el software libre lo han convertido en una elección preferida tanto para servidores como para entornos de escritorio.
2. Historia y Filosofía de Debian
Origen y evolución de Debian
Debian fue creado con la intención de ser una distribución gestionada de manera abierta y colaborativa. Desde su lanzamiento, ha tenido múltiples versiones, cada una con nombres basados en personajes de la película "Toy Story".
Filosofía y compromiso con el software libre
Debian sigue estrictamente las Directrices de Software Libre de Debian (DFSG), lo que significa que todo el software incluido en la distribución debe ser libre. Además, su contrato social garantiza la transparencia y la cooperación dentro de la comunidad.
3. Características Clave de Debian
Estabilidad y seguridad
Debian es conocido por su estabilidad, lo que lo convierte en una opción confiable para servidores y sistemas de producción. Las actualizaciones y nuevos paquetes se prueban rigurosamente antes de ser lanzados en la versión estable.
Gestor de paquetes
APT (Advanced Package Tool) es el gestor de paquetes principal de Debian. APT facilita la instalación, actualización y eliminación de software desde los repositorios de Debian.
Comandos básicos: sudo apt update, sudo apt install [paquete], sudo apt remove [paquete].
Formatos de paquetes soportados
Debian soporta varios tipos de archivos para la instalación de software:
.deb: El formato nativo de Debian para la instalación de paquetes.
.appimage: Formato portátil que puede ejecutarse directamente sin necesidad de instalación.
.snap: Aunque no es nativo de Debian, se puede habilitar soporte para instalar paquetes Snap.
.flatpak: Otro formato universal que puede ser instalado en Debian, aunque requiere la instalación previa de Flatpak.
Ramas de desarrollo
Stable (Estable): Ideal para entornos donde la estabilidad es crítica.
Testing (Pruebas): Contiene paquetes más recientes y es una buena opción para usuarios que desean un equilibrio entre estabilidad y novedades.
Unstable (Inestable/Sid): Donde se introduce el software más nuevo y experimental.
Amplia compatibilidad de hardware
Debian soporta una amplia gama de arquitecturas de hardware, desde las más comunes como x86 y ARM, hasta plataformas más especializadas.
4. Proceso de Instalación de Debian
Requisitos mínimos del sistema
Procesador: Pentium 4 o posterior.
Memoria RAM: 512 MB para un sistema básico, 1 GB o más recomendado para un entorno de escritorio completo.
Espacio en disco: 10 GB mínimo, 20 GB o más recomendados para una instalación con múltiples aplicaciones y entornos de escritorio.
Tarjeta gráfica: Compatible con X Window System.
Unidad de CD/DVD o puerto USB para la instalación.
Descarga y preparación del medio de instalación
El sitio web oficial de Debian ofrece imágenes ISO para descargar. Se puede preparar un USB booteable usando herramientas como Rufus o balenaEtcher.
Guía paso a paso para la instalación
Selección del entorno de instalación: Debian ofrece opciones de instalación tanto gráfica como en modo texto.
Configuración de particiones: Se puede optar por particionado automático o manual, dependiendo de las necesidades del usuario.
Configuración de la red y selección de paquetes: Durante la instalación, se configuran las opciones de red y se seleccionan los paquetes de software esenciales.
Primeros pasos post-instalación
Actualización del sistema: Es recomendable ejecutar sudo apt update && sudo apt upgrade para asegurarse de que el sistema esté completamente actualizado.
Instalación de controladores y software adicional: Dependiendo del hardware, puede ser necesario instalar controladores específicos. Además, se pueden instalar entornos de escritorio adicionales o programas específicos.
5. Entornos de Escritorio en Debian
Gnome (predeterminado)
Gnome es el entorno de escritorio predeterminado en Debian, conocido por su simplicidad y enfoque en la productividad.
KDE Plasma
Un entorno de escritorio altamente personalizable que ofrece una experiencia visualmente atractiva.
Xfce
Ligero y eficiente, ideal para sistemas con recursos limitados.
LXQt y otros
Alternativas para quienes buscan un entorno aún más ligero o con diferentes características.
6. Gestión de Paquetes en Debian
APT: El gestor de paquetes de Debian
Comandos básicos: apt-get, apt-cache, aptitude.
Instalación y eliminación de paquetes: sudo apt install [paquete], sudo apt remove [paquete].
Repositorios y backports
Debian ofrece diferentes repositorios: stable, testing, y unstable, así como backports que permiten instalar versiones más recientes de software en la rama estable.
Configuración de repositorios adicionales
Los usuarios pueden añadir repositorios adicionales en el archivo /etc/apt/sources.list para acceder a más software.
7. Debian en el Entorno Empresarial y Servidores
Uso de Debian en servidores
Debian es ampliamente utilizado en servidores debido a su estabilidad y seguridad. Es ideal para aplicaciones web, bases de datos, y como servidor de correo, entre otros.
Mantenimiento y soporte a largo plazo
Debian ofrece soporte a largo plazo (LTS) para sus versiones estables, garantizando actualizaciones de seguridad por al menos cinco años.
Herramientas de administración y automatización
Debian se integra bien con herramientas como Ansible, Puppet, y Docker, facilitando la gestión de infraestructuras complejas.
8. Comparativa de Debian con Otras Distribuciones
Debian vs. Ubuntu
Objetivo: Ubuntu se basa en Debian y se orienta más hacia el usuario final, con actualizaciones más frecuentes y un enfoque en la facilidad de uso.
Filosofía: Mientras que Debian sigue estrictamente los principios del software libre, Ubuntu incluye software propietario para mejorar la compatibilidad y experiencia del usuario.
Debian vs. CentOS
Objetivo: CentOS, basado en Red Hat, es otra opción popular para servidores, enfocada en la estabilidad y soporte a largo plazo en entornos empresariales.
Filosofía: CentOS es más conservador en cuanto a actualizaciones, mientras que Debian, aunque estable, ofrece más flexibilidad en la gestión de paquetes.
Debian vs. Arch Linux
Objetivo: Arch Linux es para usuarios avanzados que desean un sistema minimalista y personalizado, con un modelo de actualización continua (rolling release).
Filosofía: Debian prioriza la estabilidad, mientras que Arch sigue la filosofía KISS (Keep It Simple, Stupid) y proporciona control total al usuario.
9. Conclusión
Debian como una opción sólida y confiable
Debian sigue siendo una de las distribuciones más confiables y seguras disponibles. Su enfoque en la estabilidad y el software libre lo convierte en una elección excelente para usuarios, administradores de sistemas y desarrolladores.
Recomendaciones finales para quienes consideran usar Debian
Debian es ideal para aquellos que valoran la estabilidad sobre la última tecnología y están dispuestos a invertir tiempo en aprender sobre su gestión y mantenimiento.
10. Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Debian es adecuado para principiantes?
Aunque Debian es más técnico que distribuciones como Ubuntu, es accesible para principiantes con paciencia y disposición para aprender.
¿Cómo actualizo mi sistema Debian?
Ejecutando sudo apt update && sudo apt upgrade mantendrás tu sistema actualizado.
¿Es Debian una buena opción para servidores?
Sí, Debian es muy utilizado en servidores debido a su estabilidad, seguridad y soporte a largo plazo.
#Debian#distribución Linux#Linux#servidor Debian#instalación Debian#software libre#GNOME#KDE#APT#gestión de paquetes#Debian Stable#Debian Testing#Debian Sid#comunidad Debian#recursos Debian#seguridad en Debian#soporte a largo plazo#Debian vs Ubuntu#Debian vs CentOS#Debian vs Arch Linux#formatos de paquetes#.deb#.appimage#.snap#.flatpak
11 notes
·
View notes
Text
El Poder del Código Abierto: 'Flow' y su Victoria en los Oscars
#Animación sin diálogos#Blender#código abierto#Cine digital#cine independiente#Flow#innovacion tecnologica#narrativa visual#Oscar 2025#Película animada#Producción cinematográfica.#Software libre
0 notes
Text
El mejor ecualizador de audio para Windows
Desde la aparición de Winamp hacia finales de los años 90’s, no he encontrado un reproductor de audio con las mismas (o mejores) características para escuchar audio con la calidad y equalización que a mí me gusta; con ello en consideración, y dado que hoy en día reproducimos música desde YouTube, Spotify u otras plataformas directamente desde el navegador, los reproductores ya no son una opción…
0 notes
Text
Capitalistas contra La Competencia
Cómo acabar con una red descentralizada (como Fediverse)
0 notes
Text
#SoftLibre - Red Hat Developer Hub ya está disponible al público
Red Hat, Inc., el proveedor mundial de soluciones open source, anunció la disponibilidad general de Red Hat Developer Hub, una plataforma de desarrollo interno (IDP) de grado empresarial basada en Backstage, un proyecto open source de la Cloud Native Computing Foundation (CNCF). La plataforma presenta un portal de autoservicio, plantillas de software estandarizadas, gestión dinámica de plug-ins,…

View On WordPress
0 notes
Text
Apresentação sobre Software Livre no evento WP Fortaleza e PHP Com Rapadura
Apresentação sobre Software Livre
View On WordPress
0 notes
Note
Do you think it's a good idea to try and get away from Google Docs when it comes to writing? I really can't afford any other fancy program to write my drafts in, and it honestly seems like the easiest - not to mention, most convenient - program to use to share my manuscript with beta readers. I could use advice on this matter because I keep seeing things across the net about it being a bad place to work on writing, but I have no idea what to turn to to make things easy for me and my future beta readers.
This is such a good question. Thank you.
So, a little backstory. Ever since Google removed their motto "do no evil" they have gone down the rather predictable path of all big players of the rot economy: putting profits over user experience.
A little while back, there was rumor that Google trains AI with the content of google docs, then they said they don't really, they only scan the content and do nothing with it, and then they started blocking access to documents with sexy images. Do we believe that Google has our own best interest at heart? That's something everyone has to decide for themselves.
Back then, I made a post with alternatives for Google Docs, you can find it here, also check the reblogs for more options:
Now, is it a good idea to switch from google docs? I think it is, but I'm also not consistent with it. As you mentioned, it seems to be the easiest to share writing with beta readers, and I also still often use it for fanfiction.
But there are alternatives, and they require very little adjustment in the process. Let me give you two free options.
Ellipsus is webbased, meaning you can write in it in the browser on any device. They have sharing, specifically for beta reading, and an export function for AO3.
Reedsy (marketplace around everything self-publishing) has an editor. It is webbased, and they also have an option for sharing with beta readers. This software is aimed at book type-setting and exporting but it works just fine for copying to web.
Personally, I'm currently switching everything to LibreOffice (also free!) files in some cloud connected folder. I used to do a lot of mobile writing on my phone with a bluetooth keyboard but currently, I'm taking my laptop everywhere so LibreOffice works great for me. If I have to use my phone or tablet for some lightweight mobile writing, on vacation for instance, I can still use something webbased.
So, I hope I gave you some interesting options. Do I think it's a good idea to make us less dependent on Google? Yes, I do. I don't trust them.
We have alternatives, and they cost us nothing more than a little adjustment.
~ barbex
#writing software#writing tools#alternatives to google docs#barbex gives advice#ellipsus#reedsy#google docs#libre office
2K notes
·
View notes
Text
Revivir una vieja notebook con Lubuntu
La semana pasada dejó de arrancar una PC de escritorio que tenía funcionando unos cuantos años sin descanso. Estaba instalada en una oficina y la usaban a diario, por lo que debía ser reemplazada rápidamente. Mientras me puse a investigar el motivo por el cual dejó de arrancar, decidí reemplazarla por una vieja notebook con Windows 7, que tenia arrumbada en un cajón, pero me di cuenta que era…

View On WordPress
0 notes
Text
traffic cone cosplay
(he got hit by a car)
#for the record “traffic cone” is not a fictional character from a fandom or anything#im just actually dressed as a real traffic cone. like from real life.#actually i guess this could be a... vlc media player cosplay?#sure that works#new animal jam fashion show theme just dropped: free/libre open source software#animal jam#animal jam classic#aj classic#jamblr
134 notes
·
View notes
Text
Tux Paint 0.9.32 is available!
A number of new tools have been added! Download it today for Windows, macOS, Android, Linux, or Haiku!
⦬ 1-, 2-, and 3-point perspective
Three pairs of new tools provide ways to easily sketch drawings in Tux Paint using 1-, 2-, and 3-point perspective, as well as adjusting the different perspectives' vanishing points. The drawing tools are similar to the Line tool, except only certain angles are possible, based on the position of the line relative to the vanishing points. For example, in 1- and 2-point perspective, lines may be drawn vertically and horizontally, but diagonally they must always be angled toward or away from the vanishing point(s).
🧊Isometric, Dimetric, Trimetric, and Oblique
Another new set of tools provide ways to sketch drawings in an isometric projection, plus two other orthographic projections, dimetric and trimetric, as well as oblique. For the latter three, it's possible to adjust various drawing angles that each tool allows.
🟒Epitrochoid and Hypotrochoid
Two new tools have been added that draw "centered trochoid" curves — patterns created when one circle rolls around the inside or outside of another circle. The resulting shapes are similar to those created by devices such as the Spirograph. The radii of both circles, plus the position of the virtual pen relative to the moving circle, may all be adjusted.
Read more in our press release.
39 notes
·
View notes
Text
Guía Integral para la Selección de Distribuciones Linux: Todo lo que Necesita Saber
1. Introducción
Breve introducción al mundo Linux
Linux es un sistema operativo de código abierto que se ha convertido en una base sólida para una amplia variedad de distribuciones, cada una adaptada a diferentes necesidades y usuarios.
Importancia de escoger la distribución adecuada
La elección de la distribución Linux correcta puede mejorar considerablemente la experiencia del usuario. Esta decisión afecta la facilidad de uso, la estabilidad del sistema, y la disponibilidad de software, entre otros factores.
2. ¿Qué es una Distribución Linux?
Definición de distribución Linux
Una distribución Linux es un sistema operativo compuesto por el kernel de Linux, software del sistema y aplicaciones, todo empaquetado para ofrecer una experiencia específica al usuario.
Componentes clave de una distribución
Kernel de Linux: El núcleo que interactúa directamente con el hardware.
Entorno de escritorio: La interfaz gráfica (Gnome, KDE, Xfce, etc.).
Gestores de paquetes: Herramientas para instalar, actualizar y gestionar software (APT, YUM, Pacman, etc.).
Cómo surgen las diferentes distribuciones
Las distribuciones Linux suelen derivarse de bases comunes como Debian, Red Hat o Arch, adaptadas para cumplir con diferentes filosofías, niveles de estabilidad y propósitos.
3. Tipos de Distribuciones Linux
Distribuciones basadas en Debian
Características principales: Estabilidad, gran comunidad, soporte a largo plazo.
Ejemplos populares: Ubuntu, Linux Mint.
Distribuciones basadas en Red Hat
Características principales: Orientación empresarial, robustez, soporte comercial.
Ejemplos populares: Fedora, CentOS, RHEL.
Distribuciones basadas en Arch
Características principales: Personalización, simplicidad, enfoque en el usuario avanzado.
Ejemplos populares: Arch Linux, Manjaro.
Distribuciones especializadas
Para servidores: CentOS, Ubuntu Server.
Para hardware antiguo: Puppy Linux, Lubuntu.
Para seguridad: Kali Linux, Parrot OS.
Para desarrolladores: Pop!_OS, Fedora Workstation.
4. Factores Clave a Considerar al Escoger una Distribución
Experiencia del usuario
Algunas distribuciones están diseñadas para ser amigables y fáciles de usar (ej. Linux Mint), mientras que otras requieren conocimientos avanzados (ej. Arch Linux).
Compatibilidad de hardware
Es crucial asegurarse de que la distribución sea compatible con el hardware disponible, especialmente en computadoras más antiguas.
Gestión de paquetes
La simplicidad en la instalación y actualización del software es esencial, y aquí es donde entran los gestores de paquetes.
Frecuencia de actualizaciones
Rolling release (actualizaciones continuas, como en Arch Linux) vs. release fijas (ciclos estables, como en Ubuntu).
Entorno de escritorio
El entorno de escritorio afecta la experiencia visual y funcional del usuario. GNOME, KDE, y Xfce son algunos de los más comunes.
Uso previsto
Dependiendo de si el sistema se usará para tareas de oficina, desarrollo, servidores, o seguridad, se debe elegir una distribución acorde.
5. Guía Comparativa de Distribuciones Populares
Ubuntu vs. Fedora
Objetivo: Ubuntu se centra en la facilidad de uso para el usuario final, mientras que Fedora impulsa la adopción de tecnologías más recientes y es una base para Red Hat.
Filosofía: Ubuntu se basa en la simplicidad y accesibilidad, mientras que Fedora sigue la filosofía de "Freedom, Friends, Features, First" (Libertad, Amigos, Características, Primero), priorizando la innovación.
Debian vs. Arch Linux
Objetivo: Debian prioriza la estabilidad y seguridad, siendo ideal para servidores, mientras que Arch Linux es para usuarios que desean un sistema personalizado y actualizado constantemente.
Filosofía: Debian se adhiere a la filosofía de software libre y estabilidad, mientras que Arch sigue el principio de "Keep It Simple, Stupid" (KISS), ofreciendo un sistema base para construir según las necesidades del usuario.
Kali Linux vs. Ubuntu
Objetivo: Kali Linux está diseñado para pruebas de penetración y auditorías de seguridad, mientras que Ubuntu es una distribución generalista para uso en escritorio.
Filosofía: Kali Linux sigue una filosofía de seguridad y especialización extrema, mientras que Ubuntu promueve una experiencia accesible y amigable para todos.
Manjaro vs. CentOS
Objetivo: Manjaro busca combinar la personalización de Arch con la facilidad de uso, mientras que CentOS es una opción estable y robusta para servidores.
Filosofía: Manjaro es para usuarios que desean la última tecnología con una curva de aprendizaje más accesible, mientras que CentOS sigue una filosofía de estabilidad y durabilidad a largo plazo en entornos empresariales.
6. Cómo Instalar y Probar Distribuciones Linux
Métodos para probar distribuciones
Live USB/CD: Permite ejecutar la distribución sin instalarla.
Máquina virtual: Usar software como VirtualBox o VMware para probar distribuciones sin modificar tu sistema principal.
Guía paso a paso para instalar una distribución
Preparación del medio de instalación: Crear un USB booteable con herramientas como Rufus o Etcher.
Configuración del sistema durante la instalación: Configurar particiones, seleccionar el entorno de escritorio y el gestor de arranque.
Post-instalación: Actualizar el sistema, instalar controladores, y personalizar el entorno.
7. Distribuciones Recomendadas para Diferentes Usuarios
Principiantes: Ubuntu, Linux Mint.
Usuarios intermedios: Fedora, Manjaro.
Usuarios avanzados: Arch Linux, Debian.
Administradores de servidores: CentOS, Ubuntu Server.
Desarrolladores y profesionales IT: Fedora, Pop!_OS.
Entusiastas de la seguridad: Kali Linux, Parrot OS.
8. Conclusión
Resumen de los puntos clave
Elegir una distribución Linux adecuada depende de varios factores, incluyendo la experiencia del usuario, el propósito del uso, y las preferencias personales.
Recomendaciones finales
Experimentar con diferentes distribuciones utilizando métodos como Live USB o máquinas virtuales es crucial para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.
Llamada a la acción
Te invitamos a probar algunas de las distribuciones mencionadas y unirte a la comunidad de Linux para seguir aprendiendo y compartiendo.
9. Glosario de Términos
Kernel: El núcleo del sistema operativo que gestiona la comunicación entre el hardware y el software.
Entorno de escritorio: La interfaz gráfica que permite interactuar con el sistema operativo.
Gestor de paquetes: Herramienta que facilita la instalación y gestión de software en una distribución Linux.
Rolling release: Modelo de desarrollo en el cual el software se actualiza continuamente sin necesidad de versiones mayores.
Fork: Un proyecto derivado de otro, pero que sigue su propio camino de desarrollo.
10. FAQ (Preguntas Frecuentes)
¿Cuál es la mejor distribución para un principiante?
Ubuntu o Linux Mint suelen ser las mejores opciones para nuevos usuarios.
¿Puedo instalar Linux junto a Windows?
Sí, puedes instalar Linux en dual-boot para elegir entre ambos sistemas al iniciar la computadora.
¿Qué distribución es mejor para un servidor?
CentOS y Ubuntu Server son opciones populares para servidores.
¿Qué es una distribución rolling release?
Es un tipo de distribución que se actualiza de manera continua sin necesidad de esperar versiones nuevas.
#Linux#distribuciones Linux#Ubuntu#Fedora#Debian#Arch Linux#Manjaro#Linux Mint#Kali Linux#CentOS#Ubuntu Server#distribución rolling release#gestores de paquetes#entornos de escritorio#software libre#instalación de Linux#tutoriales Linux#comunidad Linux#recursos Linux#foros Linux#blogs de Linux#seguridad en Linux
4 notes
·
View notes
Text
i am all for alternative operating systems but can the Just Install Linux people please realise that many people need to use specific software for their actual jobs/careers which is not compatible with linux and it is not lack of awareness of the existence of linux that is at the root of their windows usage
#when it is fully compatible with the proprietary software i have to use for work#then we're talking#but unless i can run the full office suite + adobe reader etc + my video editor and so on and so forth#then i cannot use it#no libre office is not a viable alternative. no this other pdf reader isn't either#TRUST ME I TRIED COS I HATE ADOBE READER SO MUCH#unfortunately!!! for the things i have to do!!! i am stuck with it
12 notes
·
View notes
Text
posting something longer than 3 sentences on the "piss on the poor" website and being surprised that many people cannot be bothered to read and understand..........perhaps the misunderstanding of reality lies with me
#I do not want to hear anyone's thoughts on libre office#Or over tree#Or pirate versions of back draft#Or hooplatext#Or rite stuff#Or penknife#Or freebiealpha#Or whatever other piece of software I regret everything my notes are a mess#For legal reasons this is a joke
14 notes
·
View notes
Note
what writing software do you use
Just Microsoft Word! One doc per fic, mostly. I'll make a group of documents for long stories (and probably keep too much in my head, like a dad who swears he doesn't need to write down the grocery list) with full text, outlines, and notes ✍️
#i have heard good things about scrivener (?) but I don't love having to learn new software#someday i will switch to libre office and get out of Microsoft's evil grasp#writing#asks
3 notes
·
View notes
Text

"Software libre para una sociedad libre" (ES: Español)
"Free software for a free society" (EN: English)
https://12ft.io/
https://www.removepaywall.com/
https://www.hackthissite.org/
https://prism-break.org/en/
https://www.shodan.io/
https://riotmedicine.net/
https://www.libreoffice.org/
https://www.openoffice.org/
https://paywallreader.com/
#Software libre para una sociedad libre#Free software for a free society#free software#software#firmware#free#mutual aid#ausgov#politas#australia#anti capitalism#antinazi#antizionist#eat the rich#eat the fucking rich#auspol#tasgov#taspol#fuck neoliberals#neoliberal capitalism#anthony albanese#albanese government#antifascist#antifaschistische aktion#anti imperialism#anti colonialism#anti cop#anti colonization#anticapitalista#anticapitalist memes
2 notes
·
View notes