Text
Mis discos favoritos del 2023
He aquí la tradicional lista del año. A excepción de los primeros 10, el resto de los álbumes contenidos en esta lista no tienen una jerarquía real, todos fueron materiales que disfruté y que considero vale la pena escuchar completos. En el caso de los 10 primeros, la única diferencia significativa es que me hicieron querer hablar un poco más de ellos y estuvieron constantemente en repetición.
60 - Velvet Negroni - Bulli
59 - Helvetia - You Shot Past the Moon Scapegoat
58 - Strategy - Graffiti in Space
57 - Gunslingers - Supreme Asphalt Doser
56 - Mivos Quartet - Steve Reich: The String Quartets
55 - Orbital - Optical Delusion
54 - U.S. Girls - Bless This Mess
53 - Algiers - Shook
52 - mui zyu - Rotten Bun for an Eggless Century
51 - Unloved - Polychrome
50 - Model/Actriz - Dogsbody
49 - Kate NV - WOW
48 - Contemporary Noise Ensemble - An Excellent Spiritual Serviceman
47 - Tanukichan - Gizmo
46 - Luke Vibert - Machine Funk
45 - Trees Speak - Mind Maze
44 - M83 - Fantasy
43 - DEBBY FRIDAY - GOOD LUCK
42 - Masahiro Takahashi - Humid Sun
41 - Marta and Tricky - When It's Going Wrong
40 - A Certain Ratio - 1982
39 - Deerhoof - Miracle-Level
38 - Tim Hecker - No Highs
37 - Shit and Shine - 2222 and AIRPORT
36 - uh - humanus
35 - Melati ESP - hipernatural
34 - Brown Spirits - Solitary Transmissions
33 - bar italia - Tracey Denim
32 - Mandy, Indiana - i've seen a way
31 - feeble little horse - Girl with Fish
30 - Decisive Pink - Ticket to Fame

29 - Laurent Garnier - 33 Tours Et Puis S’en Vont

28 - K-Lone - Swells

27 - Jah Wobble - A Brief History of Now

26 - Italia 90 - Living Human Treasure

25 - Unperroandaluz - Peek!

24 - M(h)aol - Attachment Styles

23 - Acid Arab - (Trois)

22 - Jad Fair and Samuel Locke Ward - Happy Hearts

21 - Avey Tare - 7s

20 - Alabaster DePlume - Come with Fierce Grace

19 - Eartheater - Powders

18 - Teeth of the Sea - Hive

17 - Barry Can't Swim - When Will We Land?

16 - Hyperdawn - Steady

15 - Reverend Kristin Michael Hayter - SAVED!

14 - Aesop Rock - Integrated Tech Solutions

13 - Art Feynman - Be Good the Crazy Boys

12 - a.s.o. - a.s.o.

11 - Lost Girls - Selvutsletter

10 - Oneohtrix Point Never - Again

el territorio de un tiempo sin medidas donde el pasado que no sucedió se encuentra con un futuro que nunca llega y que da como resultado la linea temporal en la que habitamos, llena de errores que se convierten en esquemas, en ejemplos y posteriormente en emblemas de un momento. Lopatin lo ha hecho desde sus días en Games, y lo ha continuado explorando y explotando para llegar a un décimo material que se siente igualmente abstracto y surrealista que aterrizado y molecular, una amalgama mutante punzocortante con icebergs que aterrizan en tierras calientes, momentáneamente creando océanos de nubes que se evaporan entre arena, melodías que llenan de belleza pequeños bunkers grisáceos de la posguerra, destruídos y oxidados por el tiempo, pero que ven nacer nuevos brotes de vegetación, la única perseverancia existe en el abandono y en la soledad absoluta.
“Again” encuentra así múltiples personalidades de su creador, como un dios benevolente que decide juntar a sus vástagos para narrar de una manera superior y múltiple las escenografías más angulares de la música electrónica que deconstruye el pop pulsante, pero que igual deja que surjan entre las grietas las influencias de la música experimental batallando contra lo que significa la aceptación. Es de alguna forma el plano para mucha música del futuro, que al ser redescubierto brindará toda una generación de creadores, -o tal vez no-, y que de manera circular también ofrece una narrativa biográfica al trabajo de alguien que navega entre la producción de las altas esferas y su apasionante acercamiento a lo disímil, un pequeño universo donde colapsan soles y absorben planetas que contienen enormes pensamientos, habitantes, sonidos eternos que permanecen como un eco en el vacío.
9 - Baxter Dury - I Thought I Was Better Than You

Baxter posee la elegancia de una navaja automática heredada por su padre pero perfeccionada por una generación maldita de crooners. Él mismo lo deja claro haciendo una fina analogía en el primer track de este material, hilando Citizen Kane y la genealogía de Kubla Khan, -que se menciona en la película-, como si fueran una maldición, y posteriormente aclarando que por más que digan que es una versión absurda y fuera de tono de Serge Gainsbourg, él quisiera ser Frank Ocean.
La lírica de los Dury sin embargo, persiste gracias a una inteligencia casi molesta que demuestra que pudieron ser poetas, pero son demasiado elegantes para eso (y al mismo tiempo callejeros como las ratas) y si no fuera porque Baxter es profundamente melancólico, no tendría el encanto natural que se refleja en sus emocionales baladas de post funk spoken word. Cosa que lo aparta de su padre.
La cualidad, probablemente más fuerte sin embargo, es el sentido del humor que nuestro protagonista ha perfeccionado con el tiempo, desde aquellos años en los que parecía ir en contra de todo lo que significaba ser hijo de Ian Dury y evocaba, -o trataba más bien de-, ser una estrella del indie de principios del nuevo milenio. Ahora, es más bien una especie de viejo apostador, que se mantiene de anfetaminas y martinis, y así se siente correcto.
“Pensé que era mejor que tú” en la superficie parece un reclamo hacia el padre, una reflexión del pasado, pero también un intento escapista de la carga autoimpuesta de los errores que cada uno se ha ganado a pulso. Eso sí, con un ritmo exquisito y lineas de bajo que Rick James en opiáceos habría soñado.
8 - Squid - O Monolith

A pesar de las probables ridículas implicaciones de una etiqueta como post Brexit, algo de verdad radica en las posiciones temporales específicas y geográficas de un movimiento artístico en particular. El tiempo como máximo ecualizador de las siempre mal llamadas escenas, -quiero decir más bien movidas-, se encarga de aclarar por qué algo tan absurdo como llamarle punk a un estilo de rock mas bien tradicional en la estructura, pero cambiante en la ejecución, tendría relevancia e importancia.
Entonces, en el mundo del post, donde todo es y está después de algo, y nada es puramente nuevo, lo más referencial en cantidad puede sentirse de alguna forma fresco ¿es acaso la homogeneidad el enemigo natural de la música de guitarras en los tiempos de los sobados y sobrevalorados Arctic Monkeys? Yo diría que sí.
Squid, de todos los proyectos que entran en esa misma bolsa revoloteada del llamado post Brexit, es la banda más auténtica y menos complaciente. Son hijos espirituales sí, de un Robert Wyatt, pero también conocen las ventajas de la síntesis electrónica vía Edgar Froese, y cuando quieren pueden robar de los Talking Heads más frenéticos, esos a los que Eno dio forma en Remain In Light. También saben usurpar los colores de un Oingo Boingo cuando se lo proponen, pero cuando no, pueden desechar absolutamente todas esas referencias y crear agujeros temporales que coquetean con el progresivo (menos las partes aburridas), o evocar la psicodelia de los krautrockers más de avanzada, y tal vez sean de hecho los únicos en el mundo que lo logran de manera natural.
7 - James Holden - Imagine This Is a High Dimensional Space of All Possibilities

A veces cierro los ojos y pienso en cielos que he visto, y a esos cielos le agrego colores, formas y posteriormente sonidos. A esos sonidos les agrego palabras o emociones que no necesariamente son reales, son abstractas y muchas veces llenas de más emociones que se mezclan como el aceite en un charco después de la lluvia, hermosas y contaminadas, brillantes y metálicas en un pavimento sucio y negro que parece casi juguetón, como un arcoíris venido a menos y que sueña con volver a cruzar el cielo en un día de verano. También a veces todo eso se convierte en un recuerdo de la infancia, que después de repetirlo por unos cuantos años, se confunde con lo que viví y lo que imaginé y me da una especie de tranquilidad equiparable al olor inidentificable de una presencia del pasado, como de un amor efímero o una mirada traslúcida.
Hace algunos años conocí a James Holden, platicamos durante unos minutos. No recuerdo las cosas que me dijo.
6 - Water from Your Eyes - Everyone's Crushed

Las particularidades de lo disímil, atonal y en pocas palabras raro, siempre han funcionado como un impulso para la evolución. Hoy en día sin embargo, es raro encontrar algo que entre en el reino de lo raro de forma natural o de manera auténtica, sin trata de impresionar, sino simplemente como una muestra real de liberación, como esa necesidad de querer decir algo, no de echarlo al ruedo esperando que gane un premio, sino como un espíritu que puede merodear diferentes locaciones y traspasar las paredes sin querer ser notado, pero que no puede pasar desapercibido.
WFYE ha sido ese espíritu en un mundo de muestreo, pose, pre-saves y demás prácticas que odio con toda mi alma en el mercadeo musical de estos días, que trata de hacer de las cosas algo tendencioso y que busca validación a través de las maquinarias y bla bla bla… esa historia también ya nos la sabemos. Esta es música que va contra las probabilidades, contra las fórmulas, y que poco le importa ser consumida. Resume una historia donde caben bandas de electrónica experimental, y también Deerhoof o Battles, y al mismo tiempo se ayuda de sampleos dignos de los primeros sintetizadores digitales de los noventa. El trabajo de guitarras es ejemplar, y puede recordar a los mejores momentos del más cuadriculado no wave, pero también hay momentos de extraña e inclasificable belleza, cosa que incluso la misma banda no puede describir o etiquetar, y eso siempre será una buena señal.
5 - Paris Texas - MID AIR

Pasé unos cuantos años alejado del rap por hastío. Vi un género que en un momento de hartazgo con la música de guitarras me pareció lo más fresco, convertirse en lo más genérico, en el tipo de música que escuchaba la gente que consideraba más común, todos aquellos que representaban lo que yo quería pelear. Vi a las peores mentes de mi generación cantar a Biggie y Tupac, hablar de Kanye y Kendrick, poner en sus fiestas a Big L, Outkast y NWA, vi asimilación, el enemigo se había apropiado de algo que en el pasado me había salvado, y no me gustó para nada.
Luego el rap se empezó a ramificar una vez más y volvió esa parte dura, oscura, melancólica y un poco más compleja con la que sí conectaba, y de todos esos que no están en el lado ganador con los Tylers y los Drakes (dios nos libre) salieron Paris, Texas, que poco importa si son fans de Wim Wenders, pero que definitivamente se nota que sí y eso ya es un punto a su favor. La consecuencia por supuesto puede remitirse a algunos alt rappers de las ultimas dos décadas e incluso si nos apuramos, a colectivos más contemporáneos donde al igual que aquí, juegan muchos factores que nada tiene que ver musicalmente con el rap, como el rock, el pop (la rola que lleva por título “Lana Del Rey”) o la música electrónica e industrial (“BULLET MAN” que también se siente como un homenaje lateral a Shinya Tsukamoto), no voy a nombrar nombres eso sí. Este es uno de los álbumes de rap que más me emocionó en 2023 y me parece un excelente termómetro de lo que viene para el futuro, quiero creerlo, y si no, mientras tanto tenemos uno de los mejores trabajos en el hip hop de los nuevos años veinte.
4 - Yo La Tengo - This Stupid World

Yo tuve un sueño, y en ese sueño Yo La Tengo eran más influyentes que Sonic Youth. Es un sueño sin sentido porque a quién le importa eso, no hay necesidad de comparar ambas (y grandiosas) bandas, pero como muchos sueños reside en un deseo primario que tiene que ver con la fantasía de ver a una de los proyectos más interesantes de la historia ser tratados con justicia. En mi mundo ideal Yo La está lidereando festivales alrededor del mundo y todas las bandas mediocres que no me gustan, se rinden ante su grandeza, aceptando por fin que un track hipnótico de doce minutos vale más que sus baladillas edulcoradas de rocksito desgastado.
En dicha fantasía también, este disco, el número diecisiete en su discografía, es tan importante para el mundo como lo es para mí y aprecian con emoción la autenticidad de este trío y su inalcanzable energía. Viva Yo La Tengo, y muerte a todas las bandas que no me gustan.
3 - John Cale - MERCY

En el mundo no existe la justicia, porque si existiera todos estarían hablando de este disco. Valoraríamos como un fenómeno de la naturaleza que a su edad y después de tantas vicisitudes, John Cale haga un trabajo como este, un ejercicio de belleza absoluta que no pide prestado del pasado y que más bien pinta un panorama del presente como casi ningún artista o músico joven lo hace. Por supuesto que ocho décadas en este planeta le han enseñado varias cosas a uno de los originales, a una de las mentes más influyentes del rock y la música experimental, al responsable de enseñarle el ruido a Lou Reed y de traducir el minimalismo de La Monte Young y Riley a los rockers, pero como decía esto no se trata sobre el pasado.
Cale, juntó a la gente más importante de la música experimental de esta generación y lanzó uno de los discos más crípticos y hermosos del año, al cual el estatus de rock le queda más que corto, y que si bien también puede hacernos pensar en su trabajo con Eno y con Nico, se siente también como una pieza independiente, nueva y ciertamente fresca a pesar de toda la carga histórica que involucra a su autor. John Cale le sobrevivió prácticamente a toda la Velvet Underground, a varios de sus discípulos y a cientos de otros músicos de su generación y las que le han seguido, es uno de los maestros y de los inventores de la música de guitarras, es prácticamente un gurú del ruido y a la vez un artesano de la melodía, y este disco es una proeza, un logro y un regalo para la humanidad y todos aquellos que amamos la música.
2 - JPEGMAFIA & Danny Brown - SCARING THE HOES

¿has visto a alguien hacer algo que te parece fácil y luego intentarlo y darte cuenta que no sólo no es fácil sino que todo lo contrario es sumamente difícil y probablemente no lo puedas hacer nunca como ver a un atleta de alto rendimiento cruzar en segundos kilométricos pedazos de violencia con una mirada fría y una mente enfocadísima que sólo tiene como objetivo el romper los límites de la realidad como si se tratara de una telaraña que por un momento contuvo contra las leyes de la física objetos animales o conceptos metafísicos abstractos o simples y que más allá de ser o no tangibles reúnen de forma concreta una enorme cantidad de información que por separado es imposible descifrar y que en conjunto es casi igual de difícil de entender pero como está encimada de una manera ordenada pero caótica la entiendes como si se tratara de un cuadro de Jackson Pollock traducido no al jazz sino al lenguaje del internet con todo y memes y música de comerciales y hip hop de los dosmil y sampleos de boy bands y música extrañísima casi como si fuera un concurso de quién puede hacer más rara la vida y más rara la música y más rara la realidad aunque la realidad siempre será más rara que cualquier canción de JPEGMAFIA & Danny Brown?
1 - André 3000 - New Blue Sun

Aunque no catalogado como tal por André 3000, “New Blue Sun” es esencialmente un disco de ambient inherentemente ligado a la belleza de lo cotidiano y rastreando cierta energía que históricamente ha sido impulsada por la figura más grande del género: Brian Eno, nombre que no podemos olvidar ni obviar en este tipo de esfuerzos sonoros, musicales o exploratorios del universo del aire siendo movido por la fuerza de la acción.
Sin embargo, ya en lo práctico, la primera persona a la que se puede referir inmediatamente al escuchar este material no es per se Eno, sino uno de sus colaboradores y, por propio mérito, uno de los grandes emblemas de la música experimental, -si es que podemos hablar de emblemas en este circuito-, Jon Hassell. Y es justo en este punto en lo que hay que hacer hincapié. Como movida artística el ambient y sus variantes llevan más de cincuenta años siendo explorados de diferentes maneras y formas que nacen de una tradición que también por sus propios méritos han generado discusión y teorización durante mucho tiempo gracias a su discreta evolución desde la llamada ola de los minimalistas, término que cada uno de los involucrados desprecia y que debería se analizado por separado.
Sin embargo en función del contexto, vale la pena hacer una linea temporal que tiene también que ver con la opinión pública y la figura del músico como un ente creador casi divino, mejor, especial y distinto al resto de los humanos. Esto por su puesto se ha de demostrado en numerosas ocasiones ser una falacia completa. Pero tal como sucede en un conjunto de sonidos que crean cierta armonía, no podemos separar algunos de los elementos que forma al artista y su contexto. No hace falta mencionar o ser específicos al hablar de André 3000 como uno de lo zeniths del rap y de la música afroamericana contemporánea, sin embargo, sí es necesario tener en cuenta la función de su papel como estrella de pop en la incursión que tienen para la música experimental y específicamente para los terrenos del ambient.
He aquí un dilema que en otra ocasiones ha derramado sangre dentro de los círculos musicales, la figura del otrora rockstar o emblema de la música pop que en el hartazgo de la agitada vida de los reflectores decide buscar paz en espacios que los extraños y olvidados han habitado por décadas, esos cómodos lugares de nicho semi desaparecidos que sólo aquellos obsesivos y meticulosos han querido habitar en relativa oscuridad, y que casi con una devoción religiosa han hecho crecer poco a poco, como si de una pequeña comunidad de monjes alejados del mundo metamoderno se tratara. Ahí los que incluso son famosos, no lo son, los Basinskis, los Tim Heckers, no son un tercio de lo significativos que una Taylor Swift o un Harry Styles son para la cultura popular, o en todo caso el tan cacheteado mainstream. Y ahí en medio de esos ganadores y perdedores de los números y el streaming reside justamente la calamidad por la que un personaje como André 3000 llama tanto la atención.
Por una parte todos aquellos que deseaban verle regresar como un olvidado campeón que desde el Olimpo vuelve para darle vida a un género que se siente por momentos cansado después de la absorción a la normalidad, y por otro lado todos los que optimistamente abrazan lo que un artista en su madurez tiene que ofrecer sin relación a su pasado y sus glorias de antaño. Ambos puntos son válidos y al mismo tiempo cancelables ¿quién tiene el derecho de juzgar el trabajo de un artista? ¿los fanáticos que han seguido la carrera al pie de los beats? ¿aquellos que desconocen o no sienten ningún apego emocional al pasado? Incluso podríamos decir que ninguno de los dos.
Parte importante del ambient reside en que desde su concepción como movimiento ideológico, no musical, sino conceptual, Eno lo describió como una serie de piezas pensadas para acompañar y no para capturar la atención total, ahí por supuesto podemos encontrar diferentes ramificaciones del oficio y ver sus distintas intenciones dependiendo de lo que el respectivo creador busque, algunos por supuesto, lo ven desde esa particularidad casi funcionalista del Music For Airports, y otros lo ven desde la casi religiosidad mántrica del jazz espiritual, todo por su puesto depende de qué tanto nos tomemos en serio de qué va cada cual, y al final en cualquiera de las situaciones el escucha es el que decide cómo acercarse a estos diferentes materiales, en resumen todo depende.
En ese sentido podemos ver desde diferentes perspectivas el “New Blue Sun”, una lúdica y una más abstracta y seria. Habrá quienes en la decepción por supuesto, no encuentren valor en ninguna de la dos y su juicio más temprano y a medias válido, será calificar de aburrido e incluso molesto o autocomplaciente y snob este material, en ese caso no hay mucho que decir al respecto, más que invitar a aquellos a que revisen el material ya existente de Outkast.
La intromisión entonces de una figura tan disruptiva para el núcleo ideológico anti star system del ambient y similares, como lo es la de André, permite diferentes situaciones, una es la asimilación de esta música hacia un público que tal vez por primera vez pueda disfrutar la serenidad y lento desarrollo de este tipo de música experimental, y por otro lado, el cómo esto se va a infiltrar en una nueva generación de músicos que permearán estos sonidos y conceptos en la música pop, el rap, electrónica y demás que están en función de la popularidad.
La búsqueda aquí es clara, no se trata sobre la nostalgia del personaje, la remembranza o el ego de un monstruo del rap, no es sobre quien es The GOAT, ni si André tiene que demostrar nada, es simple, pura y hermosa liberta creativa y en ese terreno, ya es un material exitoso. Si los números no le favorecen, el tiempo lo hará, porque esta música esta hecha para perdurar las modas, para trascender el espacio y el tiempo, para ponerse a lado de los discos de Laraaji, de Hassell, de Eno e incluso de los Coltrane.
10 notes
·
View notes
Text
Mis 50 discos favoritos del 2017
Como cada año, aquí está mi lista de los discos que más me gustaron. Hubo algunas cosas que pensé que me gustarían más y al final no tanto y que por eso ya no entraron. Seguro también hay otras que se me fueron y que terminaré descubriendo después, o no, nadie sabe. Por lo mientras esto es lo que a mí me gusto más, que no quiere decir que sea lo mejor aunque es muy probable que sí. La lista no tiene ningún orden específico fuera del número uno que es mi disco del año, de ahí en fuera casi todos me gustaron igual.
PD. La mayoría (si no es que todos) de estos discos los pueden encontrar en Bandcamp o en plataformas digitales de su preferencia.
LCD Soundsystem - american dream
Mi disco del año. Creo que James Murphy es un genio, alguien que ha sabido resumir los sonidos más relevantes e interesantes de los últimos cuarenta años y los ha condensado a la perfección en álbumes generacionales que no pierden la característica de ser hits. Este es un disco muy Bowie además, tiene canciones que me recuerdan en especial la etapa del Station To Station. Otras de las cosas que me encantan es ese sonido post punk de canciones como “how do you sleep?” y lo bien diluidas que están con el sonido de la música disco y el house, géneros que se ve que le encantan a Murphy. Las letras por otra parte son dignas de análisis, que representan a la perfección los post 20 y la adultez temprana posmoderna.
Jarvis Cocker And Chilly Gonzales - Room 29
Dueto hecho en los cielos por dios mismo. Editado además por la Deutsche Grammophon, disquera entre disqueras, especializada en música clásica de primer nivel. Jarvis explotando su lado más crooner y Chilly Gonzales como siempre preciso y bohemio.
Cozmic Corridors - Cozmic Corridors
Un caso extraño. Según la disquera Guerssen este es un proyecto Catalán de los setenta que perteneció o estaba fuertemente influenciado por el kraut de la época y del que se perdió todo material grabado hasta apenas 2017. La información oficial dice que fue grabado por un productor alemán y que hasta tiene una supuesta colaboración del baterista de la oscura banda Mythos. Pero también la información que se puede encontrar es que en realidad es un disco hoax que salió en los noventa como una serie de supuestas joyas de los 70. En todo caso el lanzamiento oficial es de este año y fuera de todo el mito es un álbum muy interesante, sobre todo si les gusta la psicodelia y el kraut
Fink - Fink‚s Sunday Night Blues Club, vol. 1
El experimento de Fink haciendo un disco de blues. O los resultados de cuando un productor alemán de música electrónica decide agarrar una guitarra y explorar el blues más crudo y hacer un disco increíble.
Juana Molina – Halo
Conocí a Juana Molina este año, o por lo menos este año le entré a su música y wow, vaya que estoy agradecido. Este es su más reciente material, una sorprendente la mezcla de elementos y texturas que podrían definir entre el art rock y el weird pop.
Arcade Fire - Everything Now
Una de las sorpresas del 2017 para mí. Después de años de evitar a esta banda llegué a este disco con todas las malas intenciones y resultó ser uno de mis favoritos del 2017. Tal vez la ayuda de personajes como Geoff Barrow y Thomas Bangalter tenga un poco que ver. Por otra parte he visto que a muchos fans no les encantó y eso también me gusta, porque habla de la ruptura con sus materiales anteriores. Podría definirlo como un álbum de post-disco, con muchas influencias de los setenta y fuertemente orientado a la pista de baile y la nostalgia, va de ABBA a Zap.
Tyler, the Creator - Scum Fuck Flower Boy
Segundo caso en cuanto sorpresas. Nunca le había creído el hype a Tyler, y la verdad hasta se me hacía efectista todo su rollo, pero este disco es hermoso, en especial estoy enganchado de dos tracks: “See You Again” y “911 / Mr. Lonely” que los he puesto hasta el cansancio. Me gusta esta influencia tan fuerte del soul en sus nuevas canciones.
The Fall - New Facts Emerge
¿Por qué a nadie le importó este disco? Es uno de los materiales más crudos y reales del año, directo del corazón de una de las mejores bandas de la historia. Sí, tal vez no sea lo mejor de la banda, pero sí de lo mejor del año; honesto, sucio, cruel, y en una de esas de los últimos materiales de la banda.
Pregnancy – Urgency
Estos australianos recogieron pedazos del new wave, el post punk y el rock de los ochenta e hicieron una amalgama bastante disfrutable que podría definir como anacrónica y referencial. Esta banda habría sido un hitazo en los primeros dosmil, junto con todas esas bandas neoyorquinas del revival.
Kelly Lee Owens - Kelly Lee Owens
La finura hecha música. Música electrónica de verdad, influenciada por el techno primigenio y aderezada de synth pop, house, krautrock, ambient y electrónica de vanguardia. Un diamante.
Guerilla Toss - GT ULTRA
La culminación de años de experimentación de Guerilla Toss. Un disco que roba del no wave y disco punk pero que también deja ver sus propias raíces. Es como echar LSD en un bote de pintura fluorescente con dos o tres discos de The B-52’s y el noise de los 90. Otro de los ultra favoritos del 2017.
Tobacco - Ripe & Majestic
Ya no sé si es porque soy fan de Tom Fec y llevo muchos años siguiendo a Tobacco o de verdad es un discazo, pero bueno aquí está por algo. Admire usted como truenan esos sintetizadores.
Liars - TFCF
Han tenido la impresión de ver o escuchar a alguien tan triste que de algún modo te hace sentir bien. Es como una melancolía reparadora y ajena. Justo este disco es así, pero obviamente con el oscuro acompañamiento electrónico de Liars, denso, espeso, de beats gruesos y guitarras chillonas.
Action Bronson - Blue Chips 7000
A pesar de que muchos le hicieron el feo a este disco de Action, es un digno competidor del rap de este año, por lo menos honesto y diferente, sin tanta pose gangster ni hablando de millones, más de comida y de fumar marihuana y divertirse. Cómo no amar a este cabrón tan simpático.
Deerhoof - Mountain Moves
Este es otro caso donde ya no sé si en verdad es un gran disco o es porque la banda me gusta mucho, pero que siempre vale la pena escuchar. Deerhoof siempre ha sido una banda difícil de definir ¿art rock? ¿post punk? ¿rock? Pues creo que de repente es todo y nada al mismo tiempo. Este disco además está lleno de colaboradoras increíbles como Lætitia Sadier y Juana Molina
Garrett - Private Life
¿Les pasa aún que escuchan un disco solo por la portada y es tal como se lo imaginaban que sonaría? Eso me pasó con este disco de Garrett, que desde el principio supe iba a estar lleno de sintetizadores muy cinematográficos, como de este rollo post Tangerine Dream para scores de películas apocalípticas. Bello, pues.
Antibalas - Where the Gods Are in Peace
Creo que Antibalas no tiene un disco malo y aunque el afrobeat no es precisamente un género popular siempre son bien aceptados. Discazo este, claro está.
The Horrors - V
Otra banda que conforme pasa el tiempo me gusta más lo que hacen. Sobre todo ahora que se han quitado esa idea de ser una banda de rock o psychobilly con el look robado a The 80’s Matchbox y han abrazado su lado más pop y electrónico. Ahora que suenan todos new wave y pop me encantan.
Protomartyr - Relatives In Descent
Llevo unos años siguiendo a esta banda e incluso creo que puse sus discos anteriores en mis listas de favoritos de sus respectivos años. Este está también porque me pareció absolutamente genial y además SUENA A NICK CAVE. Eso debería ser malo, pero más que un robo descarado me parece algo hasta medio accidental. Chequen la voz, a la The Birthday Party/Grinderman.
Godspeed You! Black Emperor - Luciferian Towers
Los dioses del tan mentando post rock. Los reyes de Canadá. Ni siquiera necesito explicarles por qué están en esta lista.
Shigeto - The New Monday
Un poquito de juke, un poquito de acid house, unos cuantos batazos de hip hop, de Chicago a Detroit en dos tres brincos. Si les cayeron las referencias este disco les va a gustar. Puntos extras por la portada tan bonita.
King Krule - The OOZ
Archy Marshall, aka edgarthebreathtaker, aka King Krule es un tipo raro. Raro bien, para lo positivo. Y no puedes esperar menos de él que un disco bien raro, al que parece sobrarle sonido y que es difícil de ubicar ¿hablamos de rock? Lo más seguro es que no, pero eso lo vuelve aún más rock. Esto es como meter en una licuadora a Christian Death con Serge Gainsbourg y echarlo a la calle más peligrosa de Londres para que le agarre unas cuantas mañas callejeras a los delincuentes más peligrosos y de peores dientes del UK. El trabajo de la guitarra es increíble y ni hablar de las letras que Archy compone como si ya hubiera vivido cien años y tuviera bien claro de que se trata la vida. Si tuviera que definir el sonido de la nueva música de guitarras del 2017 pondría este disco de ejemplo.
Courtney Barnett & Kurt Vile - Lotta Sea Lice
Cada que escucho “Over Everything” de este disco me dan unas ganas locas de enamorarme. De irme de día de campo con mi chica imaginaria y tener un picnic debajo de un árbol, luego irnos a sentar a lado de un lago y poner la radio y que suene Neil Young.
Laurel Halo - Dust
Directamente desde Alemania, y editada por la Hyperdub, esta güera vino a enseñarle a todos cómo hacer un disco delicioso e inteligente, el cómo pasar del techno al pop en unos cuantos compases. Se oye por ahí una influencia de David Byrne/Eno circa 1981.
King Gizzard & the Lizard Wizard - Murder of the Universe
Estos australianos la verdad es que son perro de un solo truco ¡pero el truco es muy bueno! Y aunque de todos sus lanzamientos de este año (que fueron como 5) solo dos valen de verdad la pena, tengo que admitir que los que están buenos, está MUY buenos. Este es de esos. Si no los ubican, está perfecto este disco para que le entren. Mucho jam, harto psych.
Com Truise - Iteration
Synthwave dice el mismo Com Truise que es. A mí me recuerda a los soundtracks de películas de sci-fi de los ochenta, de esas llenas de neón, toda esa estética cutre que ahora tan de moda está. Pero bien.
JAY-Z - 4:44
Me acerqué a este disco con todas las intenciones de destruirlo y él me destruyó a mí. Seguro Sean Carter se ríe de mí desde su mansión mientras le agarra las nalgas a Beyoncé. Es un disco excepcional, la verdad.
Aldous Harding – Party
Llegó la hora de las confesiones. Vi un video de esta chica cantando “Horizon” en vivo en el show de Jools Holland, y no sé si era el bajón, la depresión o que de verdad es tan buena que me transmitió el feel, pero me hizo llorar. Inmediatamente me bajé el disco. “I broke my neck, dancing to the edge of the world, babe”
Flaming Lips - Oczy Mlody
Yo que ya le había perdido la fe a los Flaming y ellos que van sacando tremenda joya. Hermosa, espacial, verdosa, como con textura de burbujas, ya saben muy a la Flaming. Y además tiene una de mis canciones favoritas del año, “How??” amo cuando dicen:
“Legalize it, every drug right now Are you with us or are you burnin’ out? Kill your rock 'n roll, motherfuckin’ hip-hop sound”
Kid Koala feat Emilíana Torrini - Music To Draw To: Satellite
A Kid Koala siempre le he entrado con reservas porque a veces es más show que música y eso del show no es mi fuerte, pero vaya que en este disco demostró que tiene la capacidad de habitar los inframundos del ambient y hacerlos refrescantes como el agua fría en un día de verano ¿será ahí que Torrini fue la que le dijo por donde ir?
PRIESTS - Nothing Feels Natural
Directo de la cuna del hardcore, PRIESTS son dos vatos y dos morras que hacen que todavía me importe el punk y el rock contemporáneo guitarrero. Se les nota por ahí la escuela del hardcore pero también se pueden distinguir influencias menos evidentes como Wire o Pere Ubu. Puntos extras por tener un saxofón.
Baxter Dury - Prince of Tears
Originalmente este espacio lo ocupaba otro disco que tuve que retirar del conteo porque me di cuenta que salió en 2016 y no 17, en fin. No había quedado en mi primera lista porque no quise que fueran 51 discos, y la verdad es que sí merecía entrar. Fuera de que Baxter sea hijo del gran Ian Dury, ha desarrollado una personalidad propia, muy interesante y que musicalmente se defiende por sí sola. Las comparaciones con la voz de su padre son inevitables, pero tampoco sustenta todo el álbum en eso. Incluso hay canciones donde el plano principal lo ocupan voces de chicas. En todo caso la linea que heredó Baxter es esta sensualidad intrínseca de una especie de funk sucio y europeo, muy inglés, lo cual brilla bastante en este trabajazo.
Arms and Sleepers – LIFE IS EVERYWHERE
La realidad es algo que no podemos controlar, dicen estos chicos de Chicago. Y a través de unos beats oníricos de rap hace algo casi cercano al dream pop pero en su equivalente hip hop. Este fue un descubrimiento accidental gracias al diggeo digital thru Bandcamp ¿andan tristes? Escuchen este disco que dice que Love is Everywhere.
Thundercat – Drunk
Tengo que decir que no es de mis cosas favoritas de Thundercat, pero que sí está bastante bueno. Me gusta su estilo, me gusta que toma cosas como el soul y el r&b y las reapropia y resignifica dentro de su universo casi pornográfico – música de lounge de hotel 5 estrellas, servicio al cuarto, champaña, prostitutas caras y cocaína colombiana sin cortar.
King Gizzard & The Lizard Wizard - Flying Microtonal Banana
Solo voy a decirles una palabra por la que vale la pena este disco: “Rattlesnake”.
Lusine – Sensorimotor
Últimamente siento una fuerte debilidad por la música que me plantea escenarios, especialmente si son letárgicos, oníricos y/o dignos de alucinaciones diurnas. Este disco de Lusine es así. Ambient/synth pop/electro de primera.
VENN – Runes
A primera escuchada puede no ser un disco fabuloso, pero con algunas visitas regulares le agarré el gusto y terminó siendo uno de los álbumes que mas escuché este año. A veces solo quieres música de fondo que no te pida mucho, a veces un disco normalito de rock/post punk europeo es lo que necesitas para sobrellevar el día. La rola de este disco es “Real Blood”.
Idles – Brutalism
Y así como hay muchos discos bien tranquilitos en esta lista, he aquí la dosis requerida de chingadazos, furia y guitarrazos recomendada por la Federación Mexicana de Guitarrazos, de la cual somos parte El Dengue y yo. Pinche disco corrosivo, intenso y cabrón. Un puñetazo directo en la cara.
Liquidarlo Celuloide - Superfricción
Y desde Perú para el mundo otra de las grandes sorpresas del 2017. Esta banda está tan cabrona que me hizo pensar en los primeros discos de mi banda favorita, Public Image Ltd. Guitarras que cortan, baterías como de deaht disco y el estertor de la muerte oscilando en el agua que bebes.
Hans-Joachim Roedelius, Arnold Kasar – Einfluss
Como buen seguidor del kraut, soy fanático absoluto de Roedelius que en aquellos días fue parte vital de dos proyectos futuristas necesarios para entender la música de vanguardia de los setenta: Cluster y Harmonia. Ahora está mucho más orientado a la música de cámara/clásica e hizo junto a Arnold Kasar este disco hermoso que tiene como columna vertebral una serie de composiciones en el piano que juguetean con el ambient y pintan imágenes etéreas minimalistas de enorme belleza. Editado también por la Deutsche Grammophon
Ariel Pink - Dedicated to Bobby Jameson
Ariel es un músico siempre interesante, que aunque puede no lanzar discos excepcionales que te cambien la vida, siempre tiene una visión bastante única de la música, la cual sirve de su patio de juegos para explorar sus numerosos fetiches, tanto sónicos como líricos y demás. Este álbum es interesante a varios niveles aunque no sea precisamente novedoso. Es melancólico y divertido como muchos de sus discos anteriores, y la gran novedad es que me da la impresión de que se siente muy libre, sin ataduras.
Toydrum - My Eye on You (To Reinvision)
Pablo Clemens y James Griffith llevan unos cuantos años trabajando juntos aparte de sus colaboraciones con UNKLE y en esta ocasión reunieron a algunos de sus amigos para que retrabajaran algunas de sus canciones lanzadas con anterioridad. El resultado es un disco completamente diferente y autónomo, donde las canciones reformuladas son llevadas a otro nivel de perfección gracias a los colaboradores que agregaron su toque. Algunos de los invitados son Nick Cave y Warren Ellis, Gavin Clarke (por supuesto), Trentemoller y otros tantos.
The Heliocentrics - A World Of Masks
Uno de los trabajos más psicodélicos de The Heliocentrics, aquí están más cerca de Sun Ra y el Bitches Brew de Miles Davis que de cualquier otra cosa.
Nosaj Thing - Parallels
Fuera del fanatismo que gente como Kendrick Lamar y Chance The Rapper le tienen a Nosaj Thing (con quien ya han colaborado) el verdadero chiste de este disco es el despliegue de emociones a través de la música electrónica, especialmente del uso de sintetizadores y su perfecta armonía con las colaboraciones. La mejor definitivamente es la que hace con Kazu Makino.
Coca Leaf - Deep Marble Sunrise
Supergrupo del undeground con miembros de Merchandise y Destruction Unit en modo fiesta. Más juguetón menos rabioso pero con su respectiva dosis de noise ocasional, dance punk y guitarras afiladas.
John Maus - Screen Memories
Otro discazo de John Maus, que igual que Ariel Pink tiene esta anacronía constante que por alguna razón extraña se siente siempre fresca. Canciones relativamente simples que exploran temas oscuros y filosóficos. Screen Memories es la culminación de años de baja fidelidad y experimentos sonoros de one man band. Suena a música para caminar por la noche en una calle poco iluminada con la duda de si te van a asaltar o no.
The Seven Fields of Aphelion - Keep the Ocean Inside
Cuando encontré este disco, -gracias a Tom Fec de Tobacco y Black Moth Super Rainbow- no lo dejé de escuchar por días. Cada mañana me levantaba y lo ponía en las bocinas y mientras me bañaba o desayunaba lo escuchaba y pensaba en The KLF y en paisajes azules y verdes. The Seven Fields Of Aphelion es el proyecto de ambient de Maureen Boyle, también parte de BMSR.
Car Crash Sisters - Sundance Sea
El representante nacional de este año. Cuando lo escuché morí de envidia, todo se oye tan bien. Y sí tiene sus referencias a los noventa, de repente medio Pavement, medio Mudhoney, medio Nirvana, medio My Bloody Valentine, pero nada copiado, todo referenciado y bien digerido para hacer algo nuevo y fresco. Vaya que da gusto escuchar discos de este calibre hechos en México de manera independiente. Car Crash Sisters le podría romper la madre a cualquier banda de rock nueva que ande por ahí saliendo en los radares mundiales.
Bitchin Bajas - Bajas Fresh
El último en entrar a la lista es este trabajazo de Bitchin Bajas, que vengo siguiendo desde hace rato y que con Bajas Fresh me terminé de hacer fan. Psicodélico, krauty, electrónico, fino.
The Age of L.U.N.A - Coco EP
Este no es un disco completo, pero fue de las pocas cosas nuevas que me encantaron de rap en el año. Tienen una vibra muy a la De La Soul mezclada con A Tribe Called Quest, la diferencia es que hay una participación femenina muy fuerte y que son ultra jóvenes. Según yo no tardan en explotar y volverse the next big thing en el rap.
#sound of 2017#best of#2017#best music 2017#year in music#lcd soundsystem#flaming lips#kid koala#priest#pill#ariel pink#bitchin bajas#age of luna#car crash sisters#jarvis cocker#lusine#king gizzard#tyler the creator#arcade fire#records#music#guerilla toss#tobacco#idles#jay z#king krule#antibalas#the horrors#courtney barnett#kurt vile
5 notes
·
View notes
Photo

Future Days, El Krautrock y la construcción de la Alemania moderna Lo encontré en @profeticacasadelectura :) #books #kraut
0 notes
Photo

Y en la siempre controversial letra K, la colección comienza con el maxi de Flashing Lights de Kanye y termina en el primer disco de Kylie Minogue. #vinyl #records #music #collection
0 notes
Photo

Reordenando discos... en forma autobiográfica porque últimamente me siento más Rob Gordon que nunca. No, la verdas lo estoy haciendo de la A a la Z, tampoco soy tan snob ¿o sí? #vinyl #records #music #collection #rug
0 notes
Photo

Después de sacar unos cuantos discos ya encontré mi 7" de corazón de Mayer Hawthorne ♥ #vinyl #records #collection #music Ahora a acomodar de nuevo, qué hueva. Pd. That rug really tied the room together.
0 notes
Photo

Battles - Mirrored #vinyl #collection #records #music
1 note
·
View note
Photo

No seas mamón con lo cabrona que está la edición en vinilo de The Impossible Kid de @aesoprockwins PUF! Qué chingonería. #vinyl #collection #records #rap El mejor rapero del mundo y uno de mis discos favoritos del año pasado.
0 notes
Photo

#nowspinning St. Vincent - Strange Mercy Este es uno de los discos que más pongo en la torna, qué chingada belleza ♥ #vinyl #records #collection #4ad
0 notes
Text
Mis 42 discos favoritos del 2016
Siento irremediablemente que estoy olvidando algunos, pero después de darle de vueltas decidí ya quedarme con estos. No digo que sean los mejores (aunque es probable) o que mi palabra sea absoluta (también probable) si no, los que MÁS me gustaron; argumento irrefutable. Van de muchas cosas y este año las descripciones serán un poco más cortas, pero espero que les sirva de algo la lista. Por cierto, fuera del primero, no hay un orden en especifico.
David Bowie - Blackstar
youtube
Es histórico, redondo y místico. Lleno de secretos y letras complejas. Musicalmente arriesgado y ambiguo; potente y dolorosamente melancólico. Un disco perfecto de un artista perfecto, para mí, el mejor disco del año.
Swans - The Glowing Man

A pesar de que sus dos discos anteriores tuvieron gran notoriedad mediática, este nuevo y (según Gira) último material de esta encarnación de Swans pasó un poco desapercibido. Funciona muy bien como continuación del To Be Kind, en la misma fórmula caótica y mantrica, lo cual lo convierte inmediatamente en un disco necesario.
The Body - No One Deserves Happiness

Música horrible hermosa, sublime terrible, etc. Si ya saben de qué va The Body no hay mucho que explicar, si no lo saben pero les gusta el metal experimental de pocos límites este puede ser su disco. Ellos mismos lo denominan “the grossest pop album of all time.”
The Comet Is Coming - Channel The Spirits

Este disco estuvo nominado para los Mercury Awards junto a Skepta y Bowie, y a pesar de que yo creía que se lo merecía Bowie ( y se lo ganó Skepta) mi segunda opción era este disco. Fabuloso, psicodélico, lleno de metales y completamente espacial, una mezcla fabulosa de jazz, funk y rock, mi rola favorita es Space Carnival.
Underworld - Barbara, Barbara, We Face A Shining Future
Viejos favoritos. La aproximación más cercana al rock que este dúo británico de música electrónica ha tenido. Canalizaron muy bien todos los años de techno y house hacia un lugar mucho más plural, donde ya no se trata de géneros si no de buenas canciones.
Brian Eno - The Ship

Eno siempre es discreto, nunca tiene desplantes de ego donde despilfarre millones en publicidad, o donde dé declaraciones sobre lo fabuloso y único que es, a pesar de que sí lo es. Al contrario, un mail a los suscriptores avisando un nuevo disco, uno más de ambient pero con una canción cantada, todo normal. Luego lo escuchas y sabes por qué es uno de los verdaderos pocos genios vivos.
Aesop Rock - The Impossible Kid
youtube
Ya dije que la lista, fuera del de Bowie, no tiene un orden numérico, jerarquico, etc. pero wow, vaya que este disco si estaría en el número dos o por ahí. Es perfecto, Aesop hizo el mejor disco de rap del año y pocos se dieron cuenta. Es interesante que además sea casi conceptual, con Ian hablando de su depresión y cómo lidiar con la vida adulta, esto además con beats enfermos y una producción musical de miedo.
Skepta - Konnichiwa

Skepta es de esos nombres que llevan un rato apareciendo en colaboraciones con artistas que me gustan, que es mencionado por gente interesante, que trabaja con gente que le está yendo bien y de repente, saca un disco como este de la nada y todos voltearon a verlo. Lo mencioné hace rato, ganó el Mercury por encima de Bowie, lo cual no quiere decir que sea mejor disco, si no que algo hizo bien para ganarlo, y yo estoy de acuerdo. Rap de avanzada o electrónica vieja escuela, las barreras se mezclan y se hacen borrosas y ahí radica el encanto.
Jenny Hval - Blood Bitch

Me encantan estos proyectos donde algo es casi. Jenny Hval es casi goth, es casi synth pop, pero justo el estar en medio es lo que la vuelve tan interesante, tan misteriosa. Female Vampire, el segundo track de este fabuloso disco es sumamente hipnótico, lo menciono porque además caza muy bien con el título, con ese mito de que los vampiros pueden hacer caer en trance a los humanos, y así se siente.
Tindersticks - The Waiting Room

Pura maldita melancolía es este disco. Hermosa y destructiva melancolía. Triste y sublime melancolía. A lo que nos tienen acostumbrados los Tindersticks pues. Un disco muy, muy bonito. Mi rola favorita es “Were We Once Lovers?”
Junior Boys - Big Black Coat

Nunca fui fan de Junior Boys... hasta este disco, aquí me ganaron. Y es raro porque a muchos fans no les gustó tanto y a la crítica medio le dio igual, pero yo no me canso de escucharlo, fue otro de los discos que sonó y sonó en mis audífonos todo este año. Es un álbum fino y electrónico pero con una justa cantidad de sonidos orgánicos, lleno de voces y letras nocturnas y precisas, de esa música para manejar más que para bailar.
Extraperlo - Chill Aquí

Este disco es completamente diferente a todo lo demás de la lista, comenzando porque se trata de una banda española muy pop, bastante tropical, y bien buena onda. Tienen ese sonido de los ochenta que me recuerda videos en VHS, escenas de playa y cocteles en Acapulco (sí aunque sean españoles). Guitarras ondeantes, problemas existenciales y románticos al ritmo de metales y sintetizadores anacrónicos, eso es.
Big Ups - Before a Million Universes

Y en su sección de música agresiva y guitarras punzocortantes, aquí tenemos a Big Ups, dignos herederos del sonido de Steve Albini, que pasaron de estar un poco más en el hardcore hacia música más oscura y completa con mayor textura sin perder la intención y los furiosos gritos que tanta falta hacen algunos días.
Marching Church - Telling It Like It Is
youtube
Lo primero que pensé cuando escuché este disco fue en lo mucho que necesitamos crooners. Un disco también bastante oscuro pero con mucha alma, me hace pensar un poco en Nick Cave, tal vez no en la voz pero sí en el sentimiento y ciertas formas de narrar. Tal vez la sordidez y ese sentimiento de decadencia, no sé exactamente qué es, pero se me hace completamente fabuloso.
Charles Bradley - Changes

Soul directo del corazón, canciones dignas de la Stax o Motown, la exploración de Bradley no ha cambiado pero definitivamente ha mejorado.
Causa Sui - Return to Sky

El Paraíso Records saca cada tanto algo que despunta en mis gustos psicodélicos y este año Causa Sui se lo llevó. De hecho me atrevo a decir que es el mejor disco de psych de este año. Fresco, pero con influencias clásicas, duración perfecta y nada de pretensiones.
The Drones - Feeling Kinda Free

A pesar de que ya llevan unos años de carrera, fue hasta este disco que conocí a The Drones, y creo que fue muy bien momento. Feeling Kinda Free es oscuro y denso sin ser inaccesible, creo que mucha gente podría entrarle como droga de iniciación. Otro caso de casi crooners, donde se puede encontrar una relación directa con Nick Cave no sólo por que son del mismo país, si no por la forma de cantar y hasta los temas.
Roisin Murphy - Take Her Up To Monto

Qué fea portada pero qué gran disco, y qué experimental se pone cada vez más Roisin Murphy, que poco a poco deja su figura de estrella de pop y se acerca a ser una autora de piezas mutantes y figurativas, que no dejan de tener ganchos por todos lados, eso sí. Es música para bailar, para viajar, para leer, para ponerle atención o para tenerla en el fondo; es completa, electrónica y contemporánea.
Primal Scream - Chaosmosis

Estaba pensando si en realidad fue de mis discos favoritos o sólo era porque soy fan de Primal Scream, y pues sí, con rolas como I Can Change o (Feeling Like A) Demon Again sí fue de mis favoritos, muy en la linea del 2013 y todo pero no lo digo peyorativamente, al contrario
Iggy Pop - Post Pop Depression
youtube
Este disco fue una de las cosas maravillosas que nunca creí que vería pasar, Iggy, uno de mis cantantes favoritos con Josh de los QOTSA, haciendo guiños además a los primeros dos discos solistas de Iggy. Las rolas son fabulosas, mitad Josh eso queda claro.
Nicolas Jaar - Sirens

El equilibrio de Jaar para crear música inteligente y compleja con ritmos viscerales hechos para la pista de baile es de aplaudirse, sobre todo cuando en un mismo trabajo se puede viajar del ambient a canciones que tienen diluida casi cumbia en sus beats. “No” ha sido de las canciones que mas he escuchado en estos meses.
The Coral - Distance In Between

¿En qué momento pasaron The Coral de Dreaming Of You a ser una de las nuevas bandas de revival psicodéilco más cabronas? Ni idea pero vaya que lo agradezco. Si me pregunta, sí le andan poniendo sus buenas lecciones a todos esos Tame Impalas.
Soft Hair - Soft Hair

Otro caso de extraterrestres registrados en nuestro planeta. Nadie más podría hacer algo así, esta música de cadencia torcida y voces mutantes, con sonidos espaciales como de película de los ochenta, con temas igual de extraños y looks doblemente raros no pueden ser terrestres.
Drinking Flowers - New Swirled Order

Ni siquiera sé cómo di con esta banda de L.A. pero valió la pena. No hay mucha información, pero creo que al escucharlos es bastante obvia la búsqueda sonora. Ellos se describen como post punk y yo estoy de acuerdo. Escúchenlos en su Bandcamp.
Liima - ii

Recomendación vía 4AD, directo al boletín y con la firma de Efterklang, con eso me bastó para escuchar este grato experimento de música de búsqueda, que sintentiza muy bien la percusión, generalmente electrónica pero que también aprovecha hasta cierto punto una herencia del progre de los ochenta más pop, como si de un disco perdido de The Alan Parsons Project se tratara. Suena extraño ya sé, pero el resultado es muy interesante.
Fat White Family - Songs For Our Mothers
youtube
Esta bola de gañanes no sólo sacaron uno de mis discos favoritos del año, si no que también sacaron una de mis canciones favoritas y de mis videos favoritos del 2016, hablando de Whitest Boy On the Beach, que es oscura y sucia como una jeringa tirada en un callejón; latente y misteriosa. Post punk, kraut, psych, todo eso mezclado con drogas y miradas perdidas.
San Pedro El Cortez - Un poco más de luz

Mucho rock, muchos huevos, garage, punk, psicodelia, todo eso es SPEC. Me gusta que hay cierta tradición del rock mexicano aunque tal vez no sea muy consciente, pero algo por ahí me hace pensar en los Dug Dug’s.
Wire - Nocturnal Koreans

Wire es una banda que lleva tantos años cambiando, que desde finales de los setenta no ha parado, que ha pasado por tantas etapas y sonidos diferentes y que por desgracia muy poca gente les pone atención, son leyendas vivas que tardarán muchos años en reivindicar, y a pesar de que ellos lo saben no les importa, porque siguen haciendo música increíble y este disco no es la excepción.
Soft Kill - Choke

Otro fabuloso ejemplo de post punk y el regreso del sonido oscuro de los ochenta, cosa que pueden replicar y replicar porque me fascina. Desde la primera canción se notan las intenciones, la voz con reverb, los sintetizadores, los arpegios, el bajo constante y gordo. Como extra debo decir que QUÉ PORTADA.
The Avalanches - Wildflower

Hubo mucho hype y luego nada, parece que a todos se les olvidó que habían pasado 16 años del primer y único disco hasta la fecha de The Avalanches, los misteriosos maestros del sampleo que en el 2000 nos revolucionaron el casete con increíbles mashups y piezas fabulosas frankensteinianas. Wildflower decepcionó a algunos, pero yo no le veo el error, lo disfruto muchísimo y me divierte montones, creo que es un digno sucesor.
John Carpenter - Lost Themes II

John Carpenter haciendo música ¿qué podría salir mal? El legendario cineasta ya había hecho varias piezas y obras musicales fabulosas para sus películas y ahora en esta segunda entrega de temas inéditos vuelve a entregar un montón de canciones ultra cinematográficas fabulosas, dignas del terror y el sci fi de primera
Juan Atkins & Moritz von Oswald - Transport

Otra increíble colaboración entre Atkins y Von Oswald que se han alejando del techno tradicional y juegan con paisajes sonoros, minimalismo y ritmos básicos pero progresistas, incluso saliéndose también de las formulas tradicionales de la música electrónica y mucho más cercanos precisamente a música para filmes.
Kaytranada - 99.9%

Este disco si estuvo en varios conteos de lo mejor del año y por algo es. No diré mucho, sólo que si les gusta el buen pop ahí está esto
Eric Copeland - Black Bubblegum

Como mezclar a Ween con Black Dice y luego echarle un montón de teclados Casio descompuestos ¿no suena como al paraíso?
Claypool Lennon Delirium - Monolith Of Phobos

Desde hace tiempo me parece que algunas bandas de psicodelia se quedaron atoradas con el sonido de The Beatles, así que por qué no darle el beneficio al hijo de un Beatle auténtico, sobre todo cuando se junta con un Primus y que además les sale muy bien la maniobra. Todo bien con este disco.
Bat For Lashes - The Bride

Natasha Khan, fuera de ese aspecto tan paciente que tiene es una mujer intensa, a veces se refleja en su música, a veces en sus letras, pero vaya que cuando quiere decir algo, lo dice fuerte y claro y muchas veces de una forma bastante seria y oscura. Mi rola favorita de este disco es Honeymooning Alone, una balada letárgica nocturna como pocas que hayan salido en estos años.
Eagulls - Ullages

Otro discazo de post punk, creo que mi favorito del año. Otro caso de música melancólica llevada al extremo, a la angustia y la más pura tradición de la oscuridad ochentera <3
Dinosaur Jr. - Give A Glimpse Of What Yer Not

Héroe de guitarra que es J. Mascis y como la mayoría de las veces Dinosaur Jr. es garantía de un buen disco de rock, cosa extraña en estos días. Mi rola favorita del álbum es I Walk For Miles
Sweatbox Dynasty - Tobacco

Tom Fec es cliente habitual de esta casa y de estos oídos desde el primer disco de Tobacco, es más creo que cada año que saca algo lo pongo en mis conteos de lo que más me gustó, y cómo no si hace algo tan único y divertido. Ya lo han tachado de psych hop, de lo-fi, de trance rock, en fin, lo importante aquí es que sacó un discazo una vez más y que por favor hay que escucharlo.
Atmosphere - Fishing Blues

A las primeras escuchadas no me pareció un disco tan genial como otros de Atmosphere, sin embargo algo tenía que me hacía regresar y regresar, y así poco a poco me clavé muchísimo con este álbum y termino teniendo algunas de las canciones que más escuché este año, como Next To You y Sugar. Rap de otro nivel.
Exploded View - Exploded View

Todo un dream team el que compone esta monstruosa banda. Con todo y eso es difícil definir en dónde se mueven, cuáles son los terrenos sonoros o genéricos (de género) hay una fuerte influencia del industrial, del dub, del post punk, pero hay por ahí otras cosas que le dan un halo de misterio, que lo llenan de una capa espesa de niebla musical, hipnótica y seductora.
Cliff Martinez - The Neon Demon (Original Motion Picture Soundtrack)

Mi película favorita del año viene con un soundtrack igual de imponente y único, repleto de momento hermosos y llenos de suspenso. Cliff Martinez que ya ha trabajado con Winding Refn en otras películas ha encontrado el punto exacto entre hacer una pieza que ambiente escenas cinematográficas y que también funcionen como canciones independientes por cualquier otra parte.
#best of 2016#year in music#music 2016#2016#tobacco#swans#Bowie#aesop rock#the body#brian eno#underworld#marching church#fat white family#nicolas jaar#jenny hval#skepta#tindersticks#iggy pop#the coral#big ups#junior boys#soft hair#charles bradley#causa sui#the drones#roisinmurphy#primal scream#drinking flowers#liima#san pedro el cortez
0 notes
Photo

A la novia ni le gusta Psychic TV, pero de que sabe dar regalos, sabe dar regalos. #vinyl #records #music #collection
0 notes
Photo

Atardeceres Cholultecas #sky #cholula #puebla
0 notes
Photo

Can - Future Days #krautrock #psych #vinyl #records #music #collection Una edición mexicana :)
1 note
·
View note
Photo

La novia me regaló el Seventeen Seconds de The Cure ♥ #vinyl #records #albums #collection #postpunk #goth
1 note
·
View note
Photo

"I dare you, to be real" Bauhaus - In The Flat Field #vinyl #collection #music #records #goth #postpunk #Bauhaus #nowplaying
0 notes
Photo

Ciudead de México (o Deathxico Shitty como me gusta decirle) un increíble pin de #metal \m/ by @mike_sandoval_ #Mexico #design #gentetalentosa
0 notes
Photo

New Wave: Las Super Estrellas del Punk Rock #nowspinning Compré esté disco hace rato en Todo Rock y checándolo bien vi que es una edición mexicana del 78, algo bastante interesante pensando que en el 77 fue la explosión del punk en todo el mundo. Eso quiere decir que fue tan fuerte que sí llegó a nuestro país. Lo otro que me hizo pensar fue en quiénes habrán comprado este disco en aquellos años ¿se habrán vuelto punks? #vinyl #music #records #collection #punk
0 notes