cadadiaunalbum
155 posts
UN ALBUM DIFERNTE CADA DÍA DESDE OCT-2020 @MIGUELCINTAROBLES
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
*151 (30-12-24)

Un grupo de alumnos del MIT tiran un piano del techo de un edificio. En una iglesia de Islandia hay un órgano de tubos y múltiples ecos en la arquitectura, ahí y en un solo día, se graban sonidos y posibilidades que se estiran y expanden después en varios timbres durante la edición de estos en un departamento, ahora en una escala más pequeña. Se asoma la fe, el humo, y la luz que se cuela. Hay un camino, se mueve uno en esa dirección si se quiere, porque todo el álbum se siente un recorrido, los tracks son divisiones imaginarias.
“I became obsessed with digital garbage, like when the Kazakhstan government cracks down on piracy and there's pictures of 10 million DVDs and CDRs being pushed by bulldozers. I kept thinking of these mountains of digital garbage.”
0 notes
Text
*150 (27-12-24)

Unos peluches sentados en círculo tomando el té, cada uno cuenta una historia, cada historia es una canción simple, con letras extremadamente bellas y sin palabras complejas porque revelan la verdad. La verdad es que todos queremos ser felices, Jugar con nuestros amigues y no ir a la escuela y no trabajar. Te acuerdas de tu teclado Casio que te regalaron en Navidad que tenía +99 efectos y demos con cajas de ritmo, algo así son los sonidos del álbum.
0 notes
Text
*149 (26-12-24)

“Quieres apagar la luz y olvidar la ciencia”. De cuántas formas puedes tocar un violonchelo, cuantos sonidos provienen de un solo objeto y sus relaciones con el mundo. Lo acústico y lo electrónico. Voces que complementan al instrumento. Imagina que estás en casa de tus abuelos abriendo un álbum de fotografías, imagina que vas caminando por una feria medieval o un castillo. Frases cortas, como un poema que va soltando ideas.
“Feeling like you don't know makes you soft “ “Feeling like you don't know makes you confused”
1 note
·
View note
Text
*148 (25-12-24)

¿Un organillero? Guitarras con reverb, flautas acuáticas y sonidos de aves multiespecie. Cuerdas largas, casi sinfónicas, pero probablemente más de un origen de sintetizador. Sonidos electrónicos antiguos, como el de un teléfono o un fax haciendo armonías y ruiditos porque están descompuestos. En el fondo, suenan muchas voces de personas pequeñas, tal vez no son humanas, pero mantienen conversaciones en bullicios agradables. De nuevo se presenta la imagen de la mezcla de lo electrónico con lo orgánico, aves de metal, agua cristalina, un pueblo donde llega la electricidad de repente. Meter una guitarra eléctrica en un lago y escuchar como suena, si es que uno no se electrocuta. ¿Es una ballena o un elefante lo que escucho?
0 notes
Text
*148 (24-12-24)

Ritmos de reggaeton y dembow que atraviesan cordilleras chilenas, momentos de ambient y soundsystem reggae + rap. Letras que nombran luchas, resistencias y plantas medicinales. Imágenes como “un jacuzzi con poleo”, el maki “külon” en idioma mapuche, el “Wallmapu sin carnet”, la “Kume Energy” o “ñañitas con sus trenzas tan bonitas” llaman a descolonizar la belleza y proponen una combinación alrededor de recuperar la tradición y no mantenerla hermética, sino hacerla colisionar con las dinámicas de lo que significa participar en la construcción de un álbum y sonidos desde lo “urbano”
0 notes
Text
*147 (23-12-24)

Guitarras estridentes, psicodelia, samba, de repente voces suaves y de nuevo distorsión, percusiones y tambores, furia, jazz, figuras de walking bass, improvisación y poesía. Agua, mar, sal, selva. El album tiene descarga gratuita e incluye un pdf/fanzine muy bello con imagenes de maíz, poesía y letras en portugues
0 notes
Text
*146 (20-12-24)

Glitch, electrónico, texturas computarizadas fusionándose con elementos casi orgánicos. ¿orgánicos en relación a qué? Ritmos poco claros, sin un patrón preciso, un respiro de libertad frente a la hegemonía del 4/4. Aveces pesado e incomprensible, conforme avanza da espacio de meditación con tracks de composición más sencillos y ambient, de repente regresa con golpes duros y aveces si se entiende un lenguaje de composición claro. En metáfora de ir caminando: es como ir viendo al piso, luego de reversa, luego gateando, luego brincando, después no moviéndose, al final un sprint y después ves un lago y te metes a nadar. En el orden que quieras.
0 notes
Text
*145 (19-12-24)

Crujido de hojas, sonidos de flautas antiguas, silbatos prehispánicos, aveces agudos, a veces medios. Los graves son las conchas de mar de seguro. Monos aulladores, estructuras sonoras selváticas. Patrón de repetición ritual. Tambores en un beat continuo 4/4 , como de trance. Aves y giros. Voces en idiomas que no reconozco, que parecen ser lenguaje medicina. Movimientos largos, dentro de cada uno, diferentes variaciones, como pequeños fragmentos que hacen un todo. Silbato de la muerte, silbato jaguar.
0 notes
Text
*144 (18-12-24)

Ecos largos, voces suaves y guitarras acústicas con percusiones lentas. Reverb sin exagerar. Folk no sería la palabra indicada para señalar el álbum y existe un debate sobre si lo indie es un sonido o una forma de existir y distribuir música.
Decir que llueve a lo largo del disco es raro pero hay un fondo que acompaña la escucha, como el hiss de un vinilo o las gotas que se escuchan desde un cuarto. solo que desde un contexto en la ciudad. El tono de quien canta me recuerda al sonido de Karen Dalton en Are you leaving for the country"
Canción favorita: Sisters and Brothers
0 notes