Trees are silent guards, they are the listeners and they hold knowledge mankind has long forgotten.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
❝𝕿𝖍𝖊 𝕽𝖆𝖛𝖊𝖓
↳ 〔𝙽𝚄𝙰𝙳𝙰 ﹕1,72〕*:•°∰24┇↯𝔈𝔵 𝓒𝔢𝔩𝔱𝔦𝔠 𝔓𝔯𝔦𝔫𝔠𝔢.〗۩𝐓𝐇𝐄 𝐑𝐀𝐕𝐄𝐍⠸ 𝙱𝙰𝙽𝙳𝙸𝚃⨟⠀❝━Sᴜᴄᴄᴇss ᴅᴏᴇs ɴᴏᴛ ᴄᴏɴsɪsᴛ ɪɴ ɴᴇᴠᴇʀ ᴍᴀᴋɪɴɢ ᴍɪsᴛᴀᴋᴇs ʙᴜᴛ ɪɴ ɴᴇᴠᴇʀ ᴍᴀᴋɪɴɢ ᴛʜᴇ sᴀᴍᴇ ᴏɴᴇ ᴀ sᴇᴄᴏɴᴅ ᴛɪᴍᴇ.❞
› Nombre: Brennus
› Apellido: ua Néill
› Apodos: Raven / Cuervo
› Edad aparente: 24
› Face Claim: Gaius – Fire Emblem.
› Fecha de nacimiento: 29 de Marzo
› Raza: Humano.
› Género: Masculino ♂
› Orientación Sexual: Sin definir
› Nacionalidad: Irlandesa
› Clan: O'Neill (Realeza de Ulster)
0 notes
Text
⠸𝓒𝔬𝔫𝔱𝔢𝔵𝔱𝔬 𝔥𝔦𝔰𝔱𝔬́𝔯𝔦𝔠𝔬
〔 Nota. El contenido en este apartado no me pertenece. Diversas fuentes. Lectura opcional.〕
Los celtas vivían en tribus pequeñas en las que se encontraban varios clanes y familias. La tribu más grande pocas veces superaría los trescientos habitantes. En el momento que la tribu se establecía en un lugar con la intención de permanecer varios años, era rodeada de marcas o límites: fosos, muros o vallados. Las tribus más importantes contaban con un grupo de esclavos o gente de la considerada "sin posición" por haber cometido algún delito que les había castigado con la pérdida de sus derechos. En la mayoría de las tribus ocupaban un lugar predominante los druidas, los poetas y los bardos. El clan celta puede verse como una familia perpetuada que formaba el núcleo de la tribu, luego de la misma surgían los gobernantes. En algunas tribus galas e irlandesas el clan de la madre era distinto al clan del padre: Al primero le correspondía la educación de los hijos menores, los cuales pasaban al segundo en el momento que se hacían mayores. Los clanes eran dados a identificarse por emblemas, colores, blasones, etc.
Las familias celtas se formaran en base a la fidelidad y a la dignidad de los esposos. Hay que considerar que una costumbre aceptada era la de que la mujer, con el consentimiento del marido, se acostara con sus cuñados o huéspedes como muestra de agradecimiento, y no se consideraba una infidelidad. Algunos jefes de origen celta practicaban el matrimonio de prueba, consistente en pagar un dote por la mujer que elegían, con la que vivían en régimen matrimonial pero sin casarse con ella hasta que les hubiese dado un hijo. En el caso de que no tuvieran descendencia, se rompía el trato y la mujer volvía con su familia.
Para un celta, la cabeza es el recinto del alma, por lo que pensaban que parte de esa inmortalidad del alma pasaba al poseedor de la cabeza cortada. No temían a la muerte, por lo que en la batalla eran arrasadores. Su protección se limitaba a un escudo, una espada y un torque o collar. Para confirmar las alianzas entre tribus, los jefes bebían gotas de sangre que brotaban de cortes que se hacían en los brazos.Era muy importante el don. Consistía la mayor parte de las veces en servicios en los que se corría peligro de muerte. Así, una persona pedía a otra un don y se le debía conceder, no obstante, si luego no lo cumplía, podía disponer para cualquier cosa de aquél que no cumplió el don concedido.
No hay que olvidar la costumbre más asociada al pueblo celta: su afición a la comida y a la bebida. Se decía que llegaban a realizar banquetes que duraban varios días, en los que se servían cerdo cocido, buey, vaca, venados, truchas, miel, queso, leche, hidromiel, vino y cerveza.
› Ley y justicia en la sociedad celta irlandesa
La unidad política básica de la antigua Irlanda era el tuath. Todos los “hombres libres” que poseyeran tierras, todos los profesionales, y todos los artesanos, podían ser miembros de una tuath. Los miembros de cada tuath formaban una asamblea anual que decidía todas las políticas comunes, declaraban la guerra o la paz a otra tuath, y elegían o deponían a sus “reyes.”
Principalmente, el rey funcionaba como un sumo, presidiendo los rituales de adoración de la tuath, la cual funcionaba como un voluntariado religioso, así como una organización social y política. Como en los sacerdocios paganos y pre-cristianos, la función real era hereditaria, extendiéndose esta práctica a las épocas cristianas. El rey era escogido por la tuath de un grupo de estirpe real (el derbfine), que llevaba la función hereditaria sacerdotal. Políticamente, sin embargo, el rey tenía funciones estrictamente limitadas: él era el líder militar de la tuath, y él presidía sobre las asambleas de la tuath. Pero él solamente podía conducir las negociaciones de guerra o paz como agente de las asambleas; y él en ningún sentido era soberano ni tenía algún derecho de administrar justicia sobre los miembros de la tuath. Él no podía legislar, y cuando él mismo era parte de algún pleito, tenía que someter su caso a un árbitro judicial independiente.
A los reyes se les pagaba un tributo anual, a cambio de que repartieran las tierras, hicieran regalos y poco más. Pero no dictaban leyes, pues de esto se cuidaban los druidas, como tampoco juzgaban los delitos. En Irlanda había cuatro reyes, uno para cada una de las provincias: Connaygth, Ulster, Leinster y Munster. Los reyes celtas eran elegidos por sus iguales, todos pertenecientes a la nobleza. Como eran muchos los posibles candidatos, resultaba normal que corriera la sangre antes de poner la corona sobre la cabeza del mejor.
› Mitología
Los Tuatha Dé Dannan vivían en las islas al norte del mundo, donde aprendían la ciencia y la magia, el druidismo, la sabiduría y el arte. Existían cuatro ciudades en las cuales aprendían la ciencia, el conocimiento y las artes sagradas: Falias, Gorias, Murias y Findias. De Falias procede la piedra de Fal, que estaba en Tara. Esta piedra gritaba en el momento de la entronización del rey irlandés. De Gorias procede la lanza de Lig. El que la portase jamás perdía una batalla. De Findias procede la espada de Nuada. Nadie podía evadirse cuando la espada era desenvainada. Esta espada una vez desenvainada siempre mataba al enemigo. Por último, de Murias procede el calderón de Dagda, que era capaz de colmar el hambre de cualquier ejército por muy numeroso que fuese.
0 notes
Text
⠸𝓗𝔦𝔰𝔱𝔬𝔯𝔦𝔞
Hijo de Domnall ua Néill, la sangre real de la poderosa dinastía O'Neill corría por las venas de Brennus, siendo este hecho el que le daría un nombre al que no podría hacer frente; Aún habiendo sido criado en estricto cumplimiento de las tradiciones y pensamientos celtas se atrevía a renegar de las enseñanzas de su pueblo para arrodillarse ante el temor a la muerte.
Desde la más temprana juventud el cuidado de Brennus recayó en manos de su tío Congalach Cnogba, siendo los intereses políticos de su verdadero progenitor los que lo llevarían a un abandono casi total de la crianza del infante. Pese a tal situación, en perpetua holgura creció el príncipe celta para ver a su padre adoptivo tomar el trono que el hombre que lo desamparó tanto ansiaba, presenciando por vez primera el toradh*. Comenzaría en ese momento el interés del joven por el estudio del Ouróboros* y de la vida misma, transformándose en el mejor escucha de aventuras y vivencias narradas. Entre todas ellas, encontraría Brennus especial preferencia por las anécdotas del rey de Irlanda, completamente transparentes en la relación de confianza que ambos habían construido desde su nacimiento. El vínculo entre monarca y sobrino se convertiría así en un pilar esencial de la vida de ambos que pronto a Brennus le sería arrebatado.
El joven príncipe siempre estuvo en conocimiento de todas las facetas que hacían a Congalach Cnogba enemigo de muchos, siendo sus políticas fundamentalmente militares las que acercarían al pueblo celta al conflicto con los reinos vecinos. A medida que los enfrentamientos con el rey vikingo se incrementaron, así lo hizo también la seguridad en torno a las figuras de poder, viéndose las reuniones de monarca e hijo completamente obstaculizadas. Devastadoras se hubieran tornado tales medidas de no disponer Brennus de una infinita obstinación que lo tentaría a romper casi cualquier norma con el fin de librarse de las soporíferas tardes en soledad, haciendo habituales las reuniones a escondidas con el rey para escuchar sus historias. Pasarían así las noches hasta que una de ellas, Brennus notara la ausencia de guardias en su camino hacia los aposentos, solo para encontrar la espada de sus aliados tintada con la sangre del monarca. En ese momento, todo código acerca de la lealtad que el joven hubo aprendido se tornaría en mera ficción, solo para ser sustituido por una sola palabra: traición. Una traición que lo haría correr fuera de su tierra para jamás volver. Abandonaría a partir de este evento a su familia, tierra natal y costumbres, cargando con el secreto de la identidad de los asesinos de Congalach Cnogba. Sin ser digno de usar su propio nombre debido a una deshonrosa huída, Brennus decidiría ocultarse por años en pequeñas tribus a la temprana edad de diez.
A pesar de comenzar a denominarse Raven, la sangre de los guerreros celtas aún corría por sus venas, haciendo que con abrumadora facilidad consiguiera adaptarse a un mundo en el que solo los fuertes sobrevivían. Hambrunas, enfermedades y fríos inviernos sobrepasó hasta llegar a su madurez, habiéndose valido del hurto y sabotaje en todo lugar que visitaba. Justificaría sus acciones en la creencia de que su propio destino ya estaba marcado por la desdicha, pues el mayor crimen había cometido: Abandonar a su pueblo en manos desleales. Sin embargo, y aún si a su nombre y tierra había renunciado, jamás dejaría atrás sus raíces: se encontraría a si mismo buscando la redención en forma de actos bondadosos. En ocasiones, incluso se pensaría merecedor de deleitarse con las historias de diferentes culturas, tal y como antaño hizo.
Toradh* Ouróboros*. Equivalente al karma en la mitología celta. Es la filosofía que concluye que todas las acciones tienen consecuencias.
0 notes
Text
⠸𝕻𝖊𝖗𝖘𝖔𝖓𝖆𝖑𝖎𝖉𝖆𝖉
Desde la más temprana edad Brennus se ha definido a si mismo como una persona enérgica y alegre. Experto en el arte de la palabra, puede ser confundido con un embaucador nato. Pese a ello, sus engaños y astucia son fruto de una vida que lo ha obligado a tomar medidas drásticas para su propia supervivencia. Por este motivo a menudo se esconde tras una faceta excesivamente inocente, casi ingenua que tiene como objetivo el despertar la confianza de su entorno. En ocasiones puede resultar cargante o pesado para el resto.
Amante de la soledad e independencia, nunca ha necesitado a nadie que lo complementara. Numerosos súbditos y acompañantes tendría a lo largo de su vida, mas acabaría desechándolos antes de que la relación entre ambos se tornara en extrema cercanía. Aún siendo alguien que por su impulsividad y curiosidad destacaba, Brennus trataría de mantener las distancias, manteniendo su interés fuera del terreno emocional.
〔 Nota. Este apartado se irá actualizando conforme las motivaciones y rasgos del personaje sean descubiertos en la trama. 〕
0 notes
Text
⠸𝕮𝖚𝖗𝖎𝖔𝖘𝖎𝖉𝖆𝖉𝖊𝖘
Tatuó el Ouróboros en su espalda como recordatorio de un destino maldito.
A lo largo de su vida ha viajado con otras personas pero siempre ha acabado abandonándolas.
Habla varios idiomas.
A pesar de la distancia se mantiene informado de los sucesos y conflictos internos de Irlanda.
Tiene un miedo irracional a los patos.
Maneja la espada con maestría, pero reniega de su uso. El estilo lo delata como celta.
Aún cuando en físico consta de una apariencia débil, tiende a hacer uso de la fuerza bruta en batalla.
Desde que abandonó Irlanda nunca se ha quedado en un mismo lugar por un periodo de tiempo superior al de un mes, a excepción de la vez que fue atrapado por las autoridades francesas.
Al abandonar Irlanda cortó por primera vez su pelo, hasta entonces largo y trenzado.
Brennus es la forma latinizada del nombre céltico que significa "rey, príncipe" y "cuervo". Saca de ahí su apodo.
A pesar de sus crímenes es un fiel seguidor de la religión celta, más allá de la filosofía del Ouróboros.
A menudo utiliza proverbios.
Las traducciones literales suelen jugarle una mala pasada.
Guarda cierto gusto por las mujeres que pueden superarle en fuerza. Considera a las extranjeras débiles en comparación a las celtas, tanto en fuerza como en caracter.
0 notes
Text
⠸𝕳𝖆𝖇𝖎𝖑𝖎𝖉𝖆𝖉𝖊𝖘 𝖞 𝖘𝖙𝖆𝖙𝖘
Todas las habilidades del nombrado personaje están dentro de los límites humanos y meramente basados en la realidad. (Niveles: Malo/Normal/Elevado/Excelente)
› Sigilo: Es capaz de caminar sin provocar sonido alguno. Esta habilidad ha sido desarrollada con los años y le permite realizar ataques por sorpresa.
› Vigía: Puede observar a su objetivo desde una larga distancia sin ser detectado o cansarse.
› Espada y escudo: Entrenado desde la niñez. Manejo excelente dentro de los stats de armas.
› Arco: Manejo normal dentro de los stats de armas.
› Navaja: Manejo elevado dentro de los stats de armas.
Las siguientes estadísticas se refieren al "10" como invencible-en y al "0" como carencia-de.
Inteligencia ████████ 8/10
Manejo de Armas ████████ 8/10
Fuerza ████████ 8/10
Velocidad █████████ 9/10
Resistencia ███████ 7/10
Cooperación █████ 5/10
Magia 0/10
0 notes