Acompañamos a los padres a formar su instinto digital y creamos con los estudiantes fórmulas para prosumir medios.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Curso gratuito para que estudiantes 9º, 10º y 11º aprendan animación 2D y 3D
300 estudiantes colombianos de estos grados podrán aprender a crear contenidos digitales en las líneas de animación 2D, 3D y desarrollo de videojuegos con herramientas de software certificadas internacionalmente.
Requisitos:
1. Estar dentro del rango de edad de los 13 a 17 años. 2. Estar cursando alguno de los grados 9°,10° y/o 11. 3. Contar con disponibilidad de tiempo tres días por semana, 3 horas por cada sesión. 4. Cumplir con la intensidad horaria que exige el programa en su totalidad.
Para poder hacer efectiva la inscripción de los datos, el formulario debe diligenciarse en compañía de los padres de familia o acudientes responsables.
Metodología
- Formación gratuita en los Vivelabs y Puntos Vive Digital Lab de Bogotá, Barranquilla, Soledad (Atlántico) y Manizales.
- Duración de 80 horas (60 presenciales y 20 virtuales).
Certificación
Se entregará una acreditación internacional en el manejo de este tipo de software, luego de finalizar exitosamente su proceso de formación.
Digital Young Program es el primer proyecto en Colombia y Latinoamérica enfocado en el descubrimiento de talentos en jóvenes en TI relacionados con videojuegos.
Organiza
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Colciencias y Naska Digital.
Info: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-70375.html
0 notes
Text
Mooc sobre #DiseñoEduDigital

Si eres de los que disfruta el autoaprendizaje, prepárate para esta aventura. En este curso virtual gratuito podrás descubrir cómo crear un proyecto digital para tu clase. ¿Te animas?
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado (INTEF) abrió las inscripciones para este mooc, que iniciará el 5 de abril de 2018. El curso se divide en 5 unidades.
“Al finalizar el curso los participantes, después de realizar un análisis de sus aulas y escuelas, podrán integrarlas a los entornos virtuales.
En caso de haber superado las tareas propuestas, obtendrán una insignia digital que se guardan en la Mochila de Credenciales Digitales Abiertas “Insignias INTEF.
Más info: http://mooc.educalab.es/courses/course-v1:MOOCINTEF+EduDigital+2018_ED1/about
0 notes
Link
El profe colombiano, Luis Miguel Bermúdez, de la I.E. Gerardo Paredes, en Bogotá, estuvo entre los 10 nominados al Global Teacher Price, que se considera el Nobel de la educación. Aunque no ganó, su proyecto tuvo eco entre los asistentes al evento. Reviva la cátedra.
youtube
0 notes
Text
Un solo ícono informa si tu navegación es segura

Dile a tus hijos que no descarguen contenidos, ni compartan datos personales si la página web en la cual navegan no tiene el candadito.
La navegación segura previene el robo de datos personales. Si comprenden las consecuencias, sus interacciones digitales serán más seguras. Luego de verificar el nivel de protección del sitio web dile que:
1. No hable con personas desconocidas, ni abra enlaces que estas envíen mediante redes sociales.
2. No descargue archivos de las páginas que no sean seguras.
3. No distribuya fotografías de su esfera íntima ni con conocidos y menos con extraños.
4. Acuda a ti cuando alguien extraño lo hostigue.
Fuente: Los niños e Internet, consejos para una navegación segura.
0 notes
Link
Lo dice la Unesco en su informe Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), que data de 2011. ¿Por qué enseñar sobre AMI en las escuelas?
Porque saber “buscar, evaluar, utilizar y crear la información de una forma eficaz” permite a los ciudadanos alcanzar “sus metas personales, sociales, ocupacionales y educativas. Esto es un derecho básico en un mundo digital y promueve la inclusión social de todas las naciones”.
Luego de varios años de analizar la relación entre educación y comunicación, surgió Colegiios, para orientar la producción y el consumo de medios y TIC. En este vídeo compartimos un poco lo que somos y hacia dónde vamos.
youtube
0 notes
Text
Convocatoria para profes de Colombia

Hasta el 9 de febrero, los docentes del sector público del país podrán inscribirse a la convocatoria ICT 2018 --> Training for Colombian Teacher, la cual busca fortalecer los conocimientos y competencias en el uso pedagógico de las TIC en el aula de clase.
Serán 18 docentes, quienes vivirán de cerca una experiencia académica y cultural en Corea del Sur. Aprenderán durante 2 semanas en Incheon, una de las ciudades de ese país bandera en materia de ciencia, tecnología e innovación.
¿Quiénes puenden participar? Profes que desarrollen proyectos relacionados con TIC y Educación en contextos rurales o urbanos.
Más info: ICT 2018 --> Training for Colombian Teacher
0 notes
Text
El aburrimiento, al alza
La sociedad de la información puso el aburrimiento como una emoción escasa, esto incrementa su valor.

Para ser una #PáMá impopular solo basta decir: “Ya es hora de desconectarte”. Si las reglas en casa, sobre el uso de pantallas, no están claras, la frase se repetirá cada vez en un tono más fuerte hasta que la voz autoritaria del padre/madre se imponga.
Preguntamos a algunos niños y adolescentes ¿por qué cuesta tanto apagar, dejar de lado, un dispositivo tecnológico? La respuesta más común fue: ¡nos aburrimos muy rápido!
Quizás, los sobreestímulos recibidos en la infancia o la falta de atención por parte de los familiares o el desconocimiento sobre la gestión del tiempo libre sean causales para que la Generación Z no comprenda cómo gestionar los “espacios en blanco” (Leer entrevista de la psicóloga infantil Silvia Álava).
Lo cierto es que el aburrimiento estimula la creatividad, la pregunta y motiva la búsqueda de respuestas.
“Una generación que no soporta el aburrimiento será una generación de escaso valor”, filósofo inglés, Bertrand Rusell, 1932, Elogio a la ociosidad.
Como sabemos que algunos #PáMá desconocen cómo propiciar y gestionar esta emoción en sus hijos, decidimos compartir estos contenidos digitales, quizá extraigan algunas ideas para afrontar la época en la cual más tiempo libre (o espacios en blanco) tienen nuestros hijos: las vacaciones.
Slow pareting, el valor del aburrimiento. (Artículo).
Los padres no están para servir a sus hijos. (Entrevista).
Ensayo: Elogio a la ociosidad. (Descargar).
Los beneficios del aburrimiento. (Artículo).
El aburrimiento en los jovenes: ¿Un mal del Siglo XXI?
youtube
#aburrimiento#escuela#educación#gestióndeltiempo#elaburrimiento#modoaprendizaje#BertrandRusell#quéhacerenvacaciones#vacacioneson
0 notes
Photo

Colegio, autoevalúe su nivel de apropación de TIC
#EmTIC es un emprendimiento social, es una plataforma gratuita para que colegios públicos y privados autoevalúen el nivel de uso y apropiación de las TIC. Muy recomendada --> emtic.co
0 notes
Text
La riqueza de leer
Por: Paola González Osorio*
Leer es como embarcarse en una grandiosa aventura, que además de los recuerdos nos deja incontables beneficios.

No importa la edad, todos podemos aprovechar las infinitas ventajas de leer. Por supuesto, estas se incrementan aún más cuando el amor por la lectura se inicia en los primeros años de vida. No obstante, nunca es tarde para convertirse en un lector asiduo.
Una vez se inicia con la lectura como costumbre, las posibilidades de enriquecernos mental e intelectualmente son inmensas. Por esta razón, es invaluable que los adultos encaminemos a los más pequeños para que aprendan a navegar en la lectura y a sumergirse en el mundo de las letras, esto les generará beneficios en aspectos académicos, personales e incluso algunos asociados con la salud.
Beneficios de leer
Incentiva la imaginación y la curiosidad por aprender más. Por ello los lectores se convierten en buenos investigadores, independiente del tipo de texto que exploren.
Leer estimula el lenguaje, enrique el vocabulario, y fomenta las habilidades de expresión, escucha atenta, memoria, concentración y capacidad de abstracción.
Incrementa la confianza, la autoestima y contribuye a que existan mejores relaciones interpersonales. Cuando un niño lee historias, percibe mucho mejor nuestro entorno y desarrolla la empatía, esa cualidad que nos permite comprender fácilmente a los otros (o como se dice coloquialmente, ponerse en los zapatos del otro), una característica que contribuye para resolver conflictos y llegar a acuerdos de manera pacífica.
Al leer la respiración se hace más lenta, y por ello se presenta una mayor oxigenación para el cuerpo. Cuando leemos se focaliza nuestra atención y se generan menores niveles de cortisol, lo que nos permite estar más tranquilos y reducir el estrés. Es por esta razón que se aconseja tener un espacio de lectura en las noches para ayudar al cuerpo y a la menta a disminuir las tensiones y preocupaciones del día, y así prepararse para el descanso. Aunque, por supuesto, cualquier hora del día es ideal para leer.
Convertirse en lector es más sencillo de lo que parece
Adentrarse en este mundo es cuestión de construir un hábito, que bien se puede crear en la vida adulta, pero mucho mejor y más beneficios dejará si se inicia desde la infancia. Por ello, es responsabilidad de los adultos guiar a los menores para que descubran esta valiosa actividad y la asocien como algo divertido.
En otras palabras, es tarea de padres, tutores, docentes, promotores de la lectura y bibliotecarios, crear entornos, espacios y actividades lúdicas agradables para que los menores se acerquen y se encanten con la lectura. Con ello, además, adultos y niños crearán mejores relaciones en un tiempo de calidad.
Juntos, adultos y niños, podemos encontrar los tesoros de la lectura al navegar en las historias de personajes extraños, divertidos, reales, auténticos e imaginarios y, a la vez, sacar mucho provecho de ello.
*Paola González Osorio: Mi mundo se construye entre letras. Me apasiona la lectura y la escritura y trabajo para crear conciencia de la importancia de cultivar el amor por la lectoescritura. Los títulos profesionales vienen por añadidura, aunque me han permitido comprender mucho mejor la importancia de construirnos en la lectura. Comunicadora social, Magíster en Escrituras Creativas y en Psicología.
0 notes
Link

Estamos en la época en que los papás buscan colegio para sus hijos. ¿Qué deben tener en cuenta? Por acá reseñamos el artículo de eldiario.es muy completo para que al momento de visitar el sitio, tu valoración esté más allá de la imagen que te “están vendiendo”.
0 notes
Link
Las escuelas viven en #modoaprendizaje. :)
0 notes
Video
youtube
¿Matan los colegios las creatividad?
Esta es nuestra charla TedXEducación favorita. Ken Robinson le entrega a las escuelas posibilidades para entender cómo pueden integrar la creatividad a su ritmo escolar.
Algunas de estas frases nos sirvieron para identificar hacia dónde queríamos dirigir Colegiios... #modoaprendizaje.
"No tenemos idea de lo que va a pasar en el futuro".
"La educación es una de esas cosas que llega a lo más profundo de las personas".
"La educación nos lleva a ese futuro que no podemos entender".
"Todos los niños tienen talentos tremendos que desperdiciamos sin piedad".
“La creatividad es tan importante como la educación, la alfabetización y deberíamos darle el mismo estatus".
0 notes