Tumgik
Text
Yo manifiesto
Como persona, y no solo como diseñador, me comprometo a dejar de lado el egoísmo. A quitarme la venda de los ojos y ver hacia nuevos horizontes donde un posible cambio nos espera. Me comprometo a luchar para que no quede en una idea o deseo personal; que mi voz y las voces de nuestra generación se escuchen y el mundo entero tiemble con ansias por ese cambio. 
Debemos dejar de lado la pereza, aquella apatía que caracteriza a nuestra sociedad posmoderna. Debemos ser responsables por nuestros actos, no olvidar que nuestro puesto como diseñador nos pone un gran peso encima. Que somos los que hablan y actúan por los demás, los que se encargan de dar forma al mundo y transformarlo en algo mejor. Dejemos de lado la soberbia y la ignorancia del alcance de nuestras decisiones, que no por que el árbol caiga en medio del bosque sin que nadie lo vea o escuche, deja de ser real. Nuestras decisiones por más pequeñas que sean, cambian el rumbo de todas las probabilidades a nuestro alrededor, tal como el aleteo de una mariposa, nosotros también podemos lograr grandes impactos. No tenemos que dejar de lado el anonimato mientras tengamos valores; anónimos, sí, pero héroes. 
¡Y que mejor que fueran impactos positivos! Actualmente solo vinculamos aquella palabra con puros infortunios. Que diferencia sería vivir en un mundo donde todos podamos vivir en equidad, que no existan muros de cualquier tipo y la justicia sea verdadera. Una sociedad que no explote su entorno, que no devore toda la naturaleza a su paso sino que la proteja y aprenda de ella. Una vida en equilibrio, una utopía. 
¿Qué nos falta como diseñadores? 
Hoy debemos aceptar nuestros errores y aprender de ellos para crecer, incluso un cambio en tu rutina puede hacer la diferencia. Debemos lograr comunicar emociones, funciones, sentido y belleza por medio de nuestro trabajo. Lograr una relación de mutuo acuerdo y comprensión con quienes nos rodean. Trabajar y convivir en colaboración para un mejor desempeño de nuestras habilidades, y también un mejor aprovechamiento y aplicación de estas para un bien mayor. Debemos aprender a ver, a apreciar aquella red de vida que nos une con todos y a todos con uno. Debemos tener la sustentabilidad como algo inherente al proceso de diseño y no como un valor agregado. Debemos ser capaces de adaptar nuestro proceso dependiendo el contexto que lo amerite; y nunca dejar los valores guardados. Aplicar y predicar un diseño con valores.
A esto y mucho más, esperando y creyendo en un mejor futuro; me comprometo hoy en este manifiesto. 
23 de noviembre del 2016
Carolina Castillo
0 notes
Text
Cambio - Un manifiesto personal
La semana pasada realizamos una actividad bastante interesante, un manifiesto grupal donde mostramos nuestras inquietudes en el mundo del diseño mexicano actual. Jamás pensé que podríamos organizarnos y plasmar nuestros pensamientos en un solo texto, pero de pronto ahí estaba. Me pareció que logramos sintetizar bastante bien aquello que nos preocupa como profesionales de manera grupal. Sin embargo, me pareció que podría agregarle varios puntos, sobre todo conceptos que llevamos ya algunos meses discutiendo en esta plataforma. Por este motivo, quisiera presentar ahora un manifiesto personal.
Escribo esto desde un punto de inconformidad. He mirado el mundo que me rodea y la manera en que parece estarse desmoronando poco a poco, y no puedo quedarme sentada. Colectivamente, como raza humana, hemos estado tratando a la Madre Tierra como un pozo sin fondo de recursos, tomando sin dar nada a cambio, sin tan siquiera apreciar aquello que se nos ofrece. Incluso entre nosotros, hermanos de una misma raza, no dudamos en pisarnos el uno sobre el otro para alcanzar lo que frenéticamente parecemos necesitar, el éxito en vano, el sinfín de nuevas posesiones. ¿Hasta cuándo es suficiente?, me pregunto a veces. ¿Hasta qué punto quiebra este precario balance en el que nos encontramos suspendidos? ¿En qué momento nos levantaremos de nuestros cómodos asientos y diremos ‘hasta aquí’?
         I.            Estoy, y considero que no me encuentro sola en este aspecto, harta de seguir escuchando sobre la continua avaricia de la raza humana. Sobre la falta de empatía. Sobre la constante negación sobre nuestra situación actual, con un mundo contaminado, enfermo. Anhelo el día en que pueda encontrar una trinchera desde dónde pelear contra esta terrible situación en la que vivimos. No quiero dejar que la situación siga de esta manera, ni que empeore. Me opongo a la intolerancia en contra de las minorías, me opongo a la sobreexplotación de nuestra Tierra, me opongo a los trabajos forzados en los que se encuentra tanta gente del mundo subdesarrollado. Necesito poder cambiar nuestra situación social actual y mejorarla para asegurar que las personas no tendrán que vivir con miedo, con inconformidad, con inseguridad. Cualquier pequeño acto de amabilidad me parece se vuelve de suma importancia al buscar un cambio positivo en la sociedad, y mi compromiso comienza aquí, en el seguir actuando para el bien de los otros tanto como para el mío, sobre todo cuando se trata de grupos que no tienen una voz en la sociedad actual.
      II.            El problema actual de la sociedad va muy ligado al capitalismo tardío en el que vivimos. Es un sistema en declive, pues ha agotado todo su potencial y no tiene de dónde sacar recursos. Se trata de un gran peso sobre mis hombros saber que gran parte de esta responsabilidad la tenemos los diseñadores. El diseñador es una raza peligrosa, decía Victor Papanek, y esta frase se me ha quedado grabada. Después de todo, ¿no somos los diseñadores los que tenemos el potencial de diseñar un arma? ¿Un automóvil que, si choca, puede llevar a la muerte de alguien? Incluso en un caso más cotidiano, en el diseño de un celular, ¿no somos acaso responsables de saber de dónde vendrán todos sus componentes? ¿A quién afectará? Si diseñamos juguetes de PVC, terminamos siendo responsables si existe un daño a la salud de cada niño que vaya a jugar con aquel producto. No podemos seguir viviendo en el anonimato, protegidos detrás de una cortina que nos cubre del mundo. No busco reconocimiento, ni mucho menos fama, pero mi compromiso está en que cada producto o servicio que diseño lo pueda ver con orgullo y decir, ‘sí, soy responsable de esto’. Cualquier huella que deje en esta Tierra debe tratar de ser positiva, de sanar. Ya hemos hecho el suficiente daño como para agregarle más peso a nuestra precaria balanza, como ya he mencionado. Tenemos que seguir en la búsqueda de nuevos materiales, de nuevas tecnologías limpias, de producciones de ciclo cerrado, de trabajo ético que beneficie a sociedades y no sólo a corporaciones.
    III.            El diseñador es además una criatura egoísta, vanidosa. Si descubre algo, si crea algo, no lo desea soltar ni compartir. ‘Es mío,’ dirá, y buscará agregarlo a su pedestal para destacar y ser reconocido. Nadie desea compartir nada, conocimientos, materiales, proveedores, nada. Si quieren que les compartas, cóbrales, me han dicho. ¿Por qué esta avaricia? Debemos aprender a colaborar, a cuidarnos los unos a los otros. Si buscamos mejorar este terrible mundo que hemos creado, debemos poder unirnos y enfrentarlo juntos, no dejándonos a la merced de la oscuridad. En el diseño, en el arte, en el ámbito laboral, en la sociedad, en la vida misma, siempre debemos ofrecer una mano y ayudar sin buscar nada a cambio, felicitar sin rencor, aprender sin querer arruinar. Necesitamos protegernos y seguirnos educando los unos a los otros para poder avanzar. De esta manera, me parece que podemos incluso elevar la idea de un diseño colectivo nacional, sobre todo si existe la posibilidad de un rico diálogo entre todos. A mi parecer, el diseño multidisciplinario se vuelve una de las herramientas más importantes que tenemos disponibles hoy en día.
 Podría probablemente continuar con bastantes puntos, pero con demasiada información, se vuelve difícil saber siquiera dónde comenzar. Por esta razón, dejaré aquí este primer manifiesto, donde busco tan solo que logremos levantarnos y comprender que nos encontramos en un punto crítico. Si no actuamos ahora, ¿cómo esperamos lograr un verdadero cambio, aunque se trate de uno que no lleguemos a ver pasar? Yo ya me he levantado y planeo continuar haciendo todo aquello que esté en mis manos para lograr traer un poco de luz a este oscuro futuro que se avecina.
 24/Noviembre/2016
María José Gómez 
0 notes
Text
Las conclusiones de un intruso
Queridas Majo y Caro,
 Se ha llegado al final de esta gran correspondencia, en la cual se tocaron temas muy interesantes sobre la filosofía y dentro de ellos se encontraron grandes filósofos, con los cuales podemos notar que todos los conceptos están relacionados entre sí. Y así también vemos que se necesitan de todas las disciplinas para poder diseñar un objeto, desde la psicología, hasta la arquitectura y el diseño en sí.
 Pero acaso si nos preguntamos, ¿Cómo puede cambiar el ecodiseño el espacio atmosférico que nos rodea? ¿Nos podríamos poner a pensar en un mundo diferente, si cambiara de la noche a la mañana?
Hoy en día el cosmos que nos rodea tiene que ser adaptado indiscutiblemente, ya que la tecnología nos ha hecho cambiantes, por lo que la misma va modificando el vivir y el pensar de las personas en todas sus generaciones, adyacentes y subsecuentes.
 Ahora, creo que es momento de poder dejar de lado estos cambios para centralizarnos en uno de los factores más importantes. El ecodiseño.
 Podemos comenzar diciendo que el ecodiseño nos habla sobre una nueva estructura en el proceso de diseño pero sobre todo se busca que sea “ecológico”, lo cual en gran parte de los productos “eco”, como se menciona anteriormente son enmascarados y no son en lo absoluto ecológicos y solo llevan una máscara verde para así poder venderlo con más facilidad, además elevando su precio por este mismo sello. Pongo esto como ejemplo ya que considero que es necesario tomar acción para eliminar este concepto erróneo y poco ético de lo que es el ecodiseño.
 El ecodiseño, además de buscar un proceso nuevo el cual no dañe a la naturaleza, se busca que este a la disponibilidad de todas las personas sin importar su clase social, algo de lo que se ha hablado bastante en esta correspondencia, como se planteó, el ecodiseño busca que las clases sociales se extingan y las diferencias interraciales también; en donde se busca un lugar lleno de utopía. Ya que la humanidad no está listo para este tipo de pensamientos.
 Pero más que la humanidad, ¿La cultura de México está preparado para este tipo de diseño?, tomando en cuenta el sistema de educación y de gobierno de México. Acaso ¿Estamos preparados para este nuevo mundo utópico el cual el ecodiseño busca?
 Todo esto se puede cambiar, pero tiene que ser comenzando por uno. Hoy en día  teniendo en cuenta como ya se mencionó, debemos realizar nuestro proceso de diseño de manera holística utilizando todos nuestros conocimientos, entre ellos el ecodiseño el cual  debería ser un requisito y una de las bases principales en el trayecto al generar un cuerpo de trabajo, siempre teniendo en cuenta que esto mucho más que un simple requisito, es responsabilidad nuestra.
 Cuando el hombre se dé realmente cuenta de todo lo que tiene a su alrededor y las problemáticas que le pueden conllevar, podrá tomar el bando y ponerse a pensar en todo lo que tiene que hacer por él y por ende realizarlos por sí mismo, y así cuando esto se encuentre en una etapa de desarrollo podrán empezar a verse estos cambios, no solo en su entorno si no en la sociedad en la que vivimos.
 Por ultimo debo enfatizar una de las frases mencionadas anteriormente ya que considero es de suma importancia, la frase de Nietzsche: “El que solamente conserva lo que conquistó, se muere.” considero esto la clave para el diseño exitoso pues entre más conocimiento adquirimos más nos convertimos en la mejor versión de nosotros mismos, lo que conlleva a lograr diseños que muevan masas positivamente, es por esto que debemos dejar el egoísmo atrás y en su lugar generar un concepto de comunidad en el cual recibamos y regalemos conocimiento a todo aquel que desee obtenerlo y lograr generar un entorno en donde ‘mi conocimiento es conocimiento de todos.’  
 El conocimiento que uno transmite es una gran forma de trascender y una forma muy enriquecedora para alcanzar a ser un ‘Über designer” o “Super diseñador”.
 Les agradezco que hayan compartido este gran cuerpo de trabajo que han formado, me llevo mucho de estas cartas.
 Les mando un gran saludo y espero escuchar pronto de ustedes.
  Regina Zapan
1 note · View note
Text
Disenomortem
Un pacer poder leer su cuerpo de trabajo, como era de esperarse el vincularse y entender a colegas de la misma profesión que uno ejerce es enriquecedor, emotivo, poderoso y muy familiarizado por decirlo de alguna manera, comparto muchas de las ideas y premisas descritas en este blog. El eco diseño es una clave para el desarrollo completo y formal de un buen proyecto, hoy en día nos jactamos de que la elegancia y la estética lo son todo, pero es una idea retrógrada y conformista, podemos entender entonces porque casi todos los diseños que más nos agradan tienen por una parte un juego de sustentabilidad, algunos no evidentes, otros un poco más. Comparto la idea de la realización de estructuras que permitan el desarrollo eficiente y eficaz de productos que mejores nuestras vidas y con esto también me refiero a nuestro entorno. Ahora bien, me gustaría tocar un poco el tema del Uber designer, un tema que me pareció bastante interesante y esto es porque virtualmente es el la epitome de lo que buscamos como profesionistas de esta rama tan compleja. Todos queremos ser ese diseñador, que fomenta, produce y vive sus proyectos con un matiz completamente ajeno y diferente al que nos acostumbra la era plástica, un diseñador que es completo y circular, que cuida todo lo que está a su alcance y permite que el mundo se explaye en su trabajo, de esta manera encontramos un diseño sustentable y no solo me refiero a uno con el ambiente, sino con todo su entorno, con quienes comparte y a quienes se dirige. De acuerdo, este Uber designer no es un ser hecho para esta sociedad, donde el mundo gira en dinero y muere para el dinero, seamos realistas la llave ya se ha girado y las manecillas siguen su curso, podemos inventar al mundo del mañana pero tenemos que lidiar con el presente. Me parece interesante que presenten al concepto presente de manera efímera, es cierto, el presente per se no existe, pero podemos entenderlo como un lapso a corto plazo, el presente para mí entonces se refiere a este proceso en el que vivimos a mediano plazo, digamos unos 3 o 5 años. Tomando en cuenta lo anterior, podemos vivir el presente y enfocarnos en construir un mejor mañana, no me refiero a llegar al Uber designer, pero si a empezar a construir la escalera que nos lleve a él. Me gustaría entonces compartir un poco del cuerpo de trabajo que tuve con mi compañero Rodrigo en su blog, no se preocupen mi intención es vincularnos y creo que podríamos llegar a un rico volumen de contenido con la premisa que voy a intentar formular. La sociedad actual no tiene cambio a menos que el cambio sea radical y violento, no tiene una manera de encontrar el giro sin una voltereta violenta, es por eso que a manera de protesta el cambio en la sociedad mundial se está dando a diferenciar en política la disconformidad del régimen actual por el que se mueven las cosas, dígase el brexit, o la elección famosa de Trump. Si estoy de acuerdo ¿cómo un misogino racista pudo convertirse en el dueño del arsenal nuclear más grande del mundo? Un ser humano que por principios debería estar en varios cursos de autoayuda, o como es posible que la economía con la moneda más fuerte del mundo se auto inflige una apuñalada, no estoy de acuerdo con las formas, pero si puedo denotar algo; lo que sucede actualmente es el fin de este modo de vida complaciente y capitalista. Que ha llevado a las personas a tomar decisiones tan inesperadas y abruptas? El cambio. Todo el mundo está buscando el cambio, el estancarse ha sido el más grave problema de nuestro capitalismo actual y como no hay manera de avanzar tenemos que llegar a extremos que nos hacen incómodos, la viva prueba está hace unos blogs suyos, es hora de deslindarnos de eua y esto solo ocurrió por qué algunos quisieron un cambio. Se viene la muerte de una forma de vida, y así como el mundo va a cambiar pienso que como diseñadores debemos morir, renacer en un estado diferente y comprendiendo las cosas que nos alejan de este Uber designer, algunas veces para avanzar debemos dejar ir, y en esta ocasión pienso que podemos compartir que dejando ir las riendas del mundo actual nos llevará a un mejor mañana, partiendo de un presente caótico. Vivimos en una entropia que de a poco consumirá la manera en que vivimos y nos llevará a el caos que generará el cambio, un cambio a partir de la muerte de un sistema. Aquí debemos morir para poder cambiar. Quiero repetir lo que dije en un principio, un placer leer su contenido, sus pensamientos y su cuerpo de trabajo! Saludos, Jorge Varela
0 notes
Text
Concluyendo este tejido y trenzando las ideas
Querida Caro,
 Se me hace interesante que menciones el sembrar una semilla en distintos jardines, pues me recordó a aquella conversación que tuvimos acerca de la metáfora del jardinero de Bauman. Quizás el querer cambiar nuestro entorno no es una mala idea mientras tengamos una visión holística en nuestra planeación y no dejemos de lado a nadie al plantar. Tienes razón al decir que debemos tomar acción en este momento, sin dejar que los lleve la corriente y terminemos sin poder lograr un cambio, minúsculo como pueda ser.
Al inicio de este cuerpo de trabajo, nos propusimos una pregunta: ¿Debería tener el ecodiseño un papel protagónico en el proceso de diseño actual? A lo largo de estos meses, hemos estado discutiendo las distintas teorías de filósofos occidentales importantes a lo largo de la historia, aunque los que más han resonado han sido evidentemente los posmodernos, aquellos que han tenido las mismas dudas que nosotras sobre el estado del mundo. Me parece que ya has mencionado los grandes temas que cubrimos, desde las heterotopías y utopías, hasta el Uber Designer que mencionamos. Con todo este bagaje y todo aquel que ya llevamos cargando desde antes, quisiera terminar con una pequeña reflexión de nuestra pregunta inicial.
Me parece que nos ha quedado claro que el diseñador tiene una gran responsabilidad moral, algo que evidentemente nos incluye a nosotras. Sus decisiones de diseño terminan influenciando directamente la vida de miles de comunidades, así como a distintos ecosistemas. No podemos taparnos los ojos e ignorar que todo lo que hacemos se encuentra conectado a la gran red de la vida, que toda acción tiene una reacción. Si, como diseñadores, no comprendemos las repercusiones que se van acumulando a lo largo de la cadena de producción, no lograremos ningún cambio real. Si no comprendemos que en la línea de producción, en el ciclo de vida, de un producto o servicio, se encuentran ligadas la vida y bienestar de tantas personas, nunca lograremos un cambio real. Es este cambio de paradigma que llevamos discutiendo el que debe afectarnos y cambiarnos como sociedad de diseño. Así es que me parece que puedo decir con certeza que el diseñador sí debe considerar al ecodiseño como una herramienta importante en su hacer. No sólo el ecodiseño, sino la sustentabilidad en general, pues de esta manera se expanden sus horizontes a mirar mucho más allá de lo que conlleva su trabajo, para poder crear empatía con el otro, con aquella parte olvidada de la población que no es ni siquiera considerada como un candidato viable en el hacer del diseño de hoy en día. Es momento de llegar a la colaboración, dejando de lado la ridícula competencia donde siempre debe haber alguien que sobresale. Es momento de compartir, enriqueciendo una red de conocimientos que nos beneficie a todos. Es momento de crear empatía, entre nosotros como diseñadores, entre disciplinas, para lograr trabajos interdisciplinarios, entre culturas, para ver el bien de todos y no pisar a nadie para avanzar. Es momento de reconocer que estamos haciendo un daño notorio en nuestro planeta y que no se trata de algo que podamos ignorar y dejar pasar (como cierto presidente electo que ya no quiero ni mencionar). Es momento de volver a aprender de la naturaleza, nuestra gran mentora, y de respetarla, de ser parte de sus ciclos de nuevo y depender de ella. Es momento de salir del anonimato que nos permite hacer lo que queramos sin repercusiones. Necesitamos a aquel Uber Designer que decida tomar estas acciones YA. Que siga la regla de oro de no hacer nada que vaya a dañar a alguien más, de recordar dónde terminan nuestras libertades personales y dónde comienzan las de los demás.
Debemos poder llegar a este paso. Podemos verlo como una meta, como una heterotopía que debemos crear nosotras mismas. Debemos volver a encontrar un balance y restaurarlo, y el tiempo para hacerlo es este presente efímero que se esfuma de nuestras manos cada instante.
Así es que, a la acción, a levantarse se ha dicho. Si nos unimos, sé que podemos lograr grandes cosas.
 Ha sido un placer poder llevar esta correspondencia contigo y poder desarrollar mucho más estos temas que sé que tanto nos interesan. Espero podamos continuarlo en otra ocasión.
Saludos y mucho amor,
María José Gómez
0 notes
Text
Conclusiones
Querida Majo, 
Sin duda el presente es un buen tema de conversación; gran paradoja entre el pasado y el futuro, y a lo que muchos llamarían “lo más importante de la vida”. Sí el presente es lo más importante a tomar en cuenta, entonces debemos realizar un cambio desde ya. Sea con nuestras acciones o incluso con la forma en que vemos nuestro entorno. El cambio empieza con aquella semilla que sembramos en distintos jardines. 
A lo largo de nuestras cartas hemos mencionado varios conceptos claves, tales como la importancia de la comunicación, así como el sentido del “hombre”, las hetereotopías y utopías; la presencia del diseñador en todo nuestro entorno y también su importancia y responsabilidad. Incluso mencionamos ciertas características de un Uber Designer quien sería un modelo a seguir para todos; lleno de valores y ganas de actuar. Otros puntos importantes fueron el cuerpo de trabajo, la intención y transmisión que logramos con nuestras obras (sean productos físicos o no), la columna vertebral de un proyecto y un proceso de diseño. ¿Cómo debe ser este proceso? fue una de las preguntas realizadas, entre muchas. 
Sin embargo también tocamos temas que se interrelacionan con el diseño de una forma más directa de la que uno pensaría, temas sociales que nos afectan a todos por igual. La educación, el desarrollo y la violencia que nos rodea afecta nuestros valores, perspectivas e incluso acciones. Pues como decía el discurso de Sartre, no podemos ser ajenos a nuestro entorno pues necesitamos estar en constante interacción con los demás para existir. Y claro otro tema con demasiada importancia, es el de la sustentabilidad. 
Tal como menciona Leonardo Boff en Las cuatro ecologías (ambiental, mental, social e integral) el ser humano deber estar consciente del vinculo inherente que existe entre cada uno de nosotros y todo el resto del planeta Tierra. Pues esta gran red que nos interconecta de una manera quizá espiritual, influye enérgicamente en nuestras vidas. Un beneficio para la naturaleza es también un beneficio para nosotros, no debemos tomar la posición de “dueño totalitario” sino de “guardián”. Este pensamiento también debe ser parte fundamental del diseño, pues no debería existir ya ningún ciclo abierto que permita la creación de residuos y desechos, al contrario. Aprendiendo de la madre naturaleza, como mentora, debemos seguir el ejemplo de todos los ciclos que la conforman, que  funcionan tal y como los engranes de un reloj. Y es con esta misma analogía que deberíamos ver a nuestra sociedad. 
Quizá llegue un día en que cada engrane, manecilla y tornillo se unan de la manera adecuada para que la humanidad tenga un desarrollo optimo y colectivo. Otra palabra clave que hemos mencionado es la colaboración, trabajar en equipo y ver el beneficio mayor en vez del individual es la actitud que nos llevara a un mejor futuro.
El diseñador debe ser consciente, debe trabajar de manera holistica, debe tener no solo fuentes “open source” sino que su mentalidad también debe ser “abierta”; debe tomar en cuenta no solo la naturaleza, sino también a los humanos que lo rodean para generar un cambio positivo que provoque el crecimiento de la vida. Debe tener valores y ética, así como responsabilidad por sus acciones. 
¿Podremos llegar a ser ese Uber Designer? 
Con mucho amor me despido y te agradezco por este cuerpo de trabajo tan placentero que hemos podido llevar juntas,
Carolina Castillo
0 notes
Text
El inestable piso bajo nuestros pies
Queridísima Caro,
 Sería divertido tener un espacio para discutir este tema, el presente. De acuerdo con algunas teorías, el presente realmente no existe, pues al momento en que nos percatamos de este presente, ya se ha vuelto pasado. Sin embargo, no deja de ser un buen consejo aquel viejísimo dicho de Memento mori, carpe diem, pues sabemos que nuestro efímero presente es todo lo que tenemos y debemos aprovecharlo. Hemos estado hablando de la responsabilidad que cae sobre nuestros hombros y espero llegue a ser algo que nos empuje a la acción.
¿Será que eso es lo que necesitamos para lograr un cambio de paradigma? ¿Alguien que nos quite el tapete de debajo de nuestros pies y nos deje mirando la cruda realidad, sin saber dónde pisar? Me parece que de esto se trata la cruda realidad de la que habla Žižek. Pero quizás puede ser el parteaguas que requerimos para poder comenzar con un verdadero cambio. Sin embargo, sin este cambio de conciencia, como dices, no podemos realmente llegar a nada, pues el cambio verdadero proviene de dentro, de un entendimiento personal de la situación para querer ver algo nuevo, algo mejor. Tenemos un lugar ya en este mundo, no en una pose jerárquica, sino tan solo como un eslabón en la gran cadena de la vida. Esto no significa que nos volvamos insignificantes; tan solo nos volvemos parte de una gran red donde cada parte es importante y cada uno cumple una función que beneficia al resto.
Me pareció bastante interesante escuchar las palabras de Daniel, pues justamente me puse a pensar en cosas positivas que podrían venir de la elección si terminaba, bueno, como terminó. Ha habido intentos de crear redes entre los países latinoamericanos, pero al final parecen fracasar porque ahí tenemos a papá Estados Unidos y esa alianza con el ‘primer mundo’ se vuelve mucho más tentadora. Quizás ahora podremos lograr una verdadera alianza entre países latinoamericanos, finalmente cortando lazos con nuestro vecino del norte. Espero esto nos ayude a comenzar a buscar una verdadera independencia. Mientras tanto, tendremos que tratar de hacer lo mejor que podamos con las herramientas que tenemos a la mano. Se tratará de una libertad forzada, pero seguimos teniendo opciones que nos dejan, a largo plazo, encaminarnos a un mejor futuro creado por nosotros mismos. Definitivamente requerimos de una cooperación interdisciplinaria que nos ayude a construir este camino de la manera correcta.
Si utilizáramos nuestros recursos (tanto físicos como intelectuales) para mejorar nuestras condiciones de vida, procurando aquello que hemos estado discutiendo de nunca dejar de tomar en cuenta que no debemos dañar al otro al buscar esta mejoría, podríamos llegar a esta utopía del mundo mejor. Se desperdician tantos recursos en la guerra, en su propagación y mejora, que a veces me pregunto cómo es que seguimos aquí. ¿Dónde queda la moral? ¿La ética que debería frenarnos al tratar de tomar una mala decisión? Necesitamos reforzar valores universales que todos podamos seguir, para evitar que terminemos en una autodestrucción. A mi parecer podría venir una revolución pacífica, si logramos este cambio de conciencia. Podría venir también un quiebre cuando lleguemos a ese punto donde se terminen los recursos, pero mi esperanza sigue en que podemos frenar este destino y cambiarlo aún, pero nos debemos apresurar si queremos alcanzar esta ventana de oportunidad.
 Con gran cariño y algo de tristeza que se acerca el fin de nuestra correspondencia,
María José Gómez
0 notes
Text
¿Qué fin tienen las acciones?
Queridísima Majo, 
En efecto, el tiempo cada vez pasa más rápido. Y cuando nos damos cuenta de todo lo que ha pasado es demasiado tarde para hacer algo.Que extraña paradoja es vivir en el limbo del presente, entre el pasado y futuro. Pero como bien dice Lucila, “Memento mori, carpe diem”.
El discurso de Žižek me parece muy imponente, y es grato ver que alguien se atreve a criticar de una forma tan fundamentada y firme a la sociedad actual. Además de que nos hace preguntarnos sobre nuestros propios ideales, nuestra forma de vida, en si nuestra existencia. Como mencionas, los pilares de la sustentabilidad (sociedad, ambiente y economía) son los principales focos en los que debemos trabajar para lograr un cambio. Y no me parece algo desalentador el pensamiento de Žižek, al contrario.Para lograr un cambio es necesario que alguien nos quite la venda de los ojos, y aún pensando que todos los movimientos sociales y ambientales son solo conspiraciones del capitalismo, ¿no funciona aún igual de bien los resultados de estas ideologías? Como mencionas, si el fin de tus acciones son con buena intención entonces no vas en contra de ninguno de tus principios y valores, digamos el de cuidar la Tierra. El bien debe ser realizado según tu conciencia. Me hace pensar en el discurso que suelo expresar en clases de sustentabilidad, y que creo compartimos, sobre el egoísmo del humano. La naturaleza no nos necesita para sobrevivir, pues ella tiene sus medios de resiliencia y adaptación a través de desastres naturales, plagas y demás acciones que podrían parecer caóticas, sin embargo tienen un fin benéfico para el planeta. La especie humana llegó al final de toda la creación evolutiva, por así decir, pero esto no lo convierte en el dueño de todo,sino en el cuidador. Como expresábamos en clase de biomimética, el ser humano debe encontrar su lugar en esta gran cadena de vida que habita la Tierra. Debemos dejar de lado aquel ego y soberbia, pues no somos dueños de nada más que de nuestro propio destino. 
Enfocándome ahora en los temas sociales, sigo en negación con los resultados de las elecciones de E.U.A. ¿Qué ocurrirá ahora con nuestras vidas? Recordando un poco el punto de vista de Daniel Laredo, pienso que puede llegar a ser algo benéfico para nosotros a largo plazo. Una independencia indirecta, podría decirse. Pues nos abre una gran oportunidad de crecimiento como nación, eso sino sucumbimos bajo el mando de Trump. Realmente es un futuro incierto que causa más terror que todos los thrillers que he visto. ¿Será que nunca podremos ser libres? Pues como mencionas, nos vemos doblegados a una libertad forzada, donde solo nos presentan dos opciones, donde tenemos que sufisfacer nuestras necesidades adaptándonos a las decisiones que ya han sido tomadas previamente para nuestra elección. ¿Dónde queda la colaboración y el común acuerdo? Esto parece cada vez más una monarquía y no una democracia. 
Para responder a tu pregunta; debemos ver hacia un nuevo horizonte donde la tecnología e inteligencia se utilice para generar mejores condiciones de vida y no para  promover guerra y muerte. ¿Cómo pueden dormir por las noches? Es que en verdad existe una gran deshumanización e inconsciencia que no logro entender. La sociedad genera cada vez más psicópatas. La gran carencia de valores que se ve reflejada en el diseño afecta a toda la población de forma directa o indirecta, cualquiera sea la forma, nosotros podemos generar una gran diferencia si tenemos claros los limites para crear nuevos objetos y espacios. De cierta manera podemos controlar y moldear el futuro de la sociedad, quizá se vea como una manipulación, pero con beneficios para todos. Debemos salir del pozo que mencionas, nos encontramos en ese micro segundo en la línea del tiempo de la Tierra en que se determina el futuro de la raza humana tal y como la conocemos. ¿Qué piensas que viene? ¿Una revolución? ¿Un apocalipsis? No importa que pase, debemos estar preparados.  
Con mucho cariño, como siempre,
Carolina Castillo
0 notes
Text
El mundo en blancos, negros y grises
Querida Caro,
El tiempo no sólo es relativo sino que también aumenta de manera exponencial. Mientras que en el primer año de vida, aquel año es nuestra vida entera, en 20 años, es tan solo 1/20 de nuestra vida. Así que claramente, estos últimos cuatro años han sido tan solo 1/6 de nuestra vida (bueno, para mí y mi avanzada edad, por lo menos, hah). Me temo que cada vez irá avanzando de manera más y más rápida, por lo que hay que aprovechar cada momento que pasa (carpe diem, como dirían) y esperar que quizás pasen rápido los momentos malos.
Si tenemos perspectivas como la de Aristóteles donde todo es un crudo blanco o negro, ¿qué sucede con pensamientos como los de Žižek, donde cada quien crea una propia realidad en base a símbolos? Cuando discutimos su filosofía en clase, me sentí profundamente incómoda, no sólo por su manera de hablar, sino por sus mismas ideas. Me parece que ha sido bastante evidente que creemos fervientemente en la necesidad de un cambio enfocado a la mejora de la sociedad, del ambiente y de la economía (digamos, los tres pilares de la sustentabilidad). Sin embargo, Žižek habla de estas iniciativas como parches en la institución capitalista, en algo que él llama ‘social capitalism’. ¿Será que todas estas iniciativas son realmente sólo una palmadita en la espalda que nos queremos dar para no sentirnos mal de estar viviendo en este sistema? Me sigue pareciendo, en parte, hipocresía que se critiquen estas iniciativas, sea cual sea su propósito. Si están contribuyendo a una mejora en la sociedad, entonces son esfuerzos loables. Si tan solo se están usando como excusas para poder conseguir dinero, ahí comprendo que exista una crítica fuerte (pensemos en las tabletas que reparte el gobierno aquí, por ejemplo). Uno de los preceptos más importantes de la sustentabilidad es quizás ‘deja el mundo por lo menos un poco mejor de lo que lo encontraste’. Bajo este precepto, me parece que cualquier iniciativa de fair trade, de la FSC, de C2C, lo que sea que contribuya a la mejora de una sociedad, es mejor que no hacer nada. Aun así, me parece importante que los consumidores se mantengan informados sobre qué clase de iniciativas realmente están haciendo un cambio importante, para que no contribuyan a esfuerzos banales. Después de todo, el green washing hace uso de este optimismo caritativo del que habla Žižek, prometiendo ayuda al ambiente y a la sociedad sin realmente estar haciendo nada. Necesitamos esto que mencionas, el poder convivir en armonía con la naturaleza y aprovechar lo que nos brinda de manera desinteresada. Sin embargo, este interés, por el ambiente o la sociedad, sin recibir algo a cambio puede que siga en un futuro cada vez más lejano.
Claramente seguimos tratando de protegernos de esta horrible realidad, cruda y desprovista de algún tipo de consuelo. ¿Qué clase de consuelo podemos encontrar en el resultado de las elecciones de Estados Unidos, por ejemplo? Si lo observamos de manera cruda, tenemos a más de 50,000,000 de Estadounidenses que eligieron a un hombre racista, déspota, sin una hebra de liderazgo ni carisma, como su presidente. El otro día leía una crítica bastante interesante en el New York Times, donde el autor le pregunta a todos aquellos que votaron por un tercer candidato si están satisfechos con lo que hicieron. Si sus valores abstractos en serio valían más que los derechos de otros. Si aquellos que votaron por el partido verde se sentían cómodos sabiendo que contribuyeron a que se eligiera un hombre que planea retractarse de los acuerdos de París hechos en la conferencia de la ONU el año pasado, los cuales pactan detener el aumento de la temperatura mundial anual. Comprendo cuál es la lógica que acompaña este tipo de decisiones, donde buscamos una tercera vía. Sin embargo, en la democracia no existe este tercera vía. Si Žižek nos habla de la libertad forzada, es justamente en este escenario donde se aplica. Aquí sí tenemos la visión blanca o negra de Aristóteles que mencionas al inicio de tu carta. ¿Vale la pena buscar la libertad de una tercera vía en temas como éste? Me parece que no. Es aquí donde debemos ver las consecuencias de nuestras opciones, la manera en que afectamos al resto del mundo con lo que decidimos, y actuar de manera acorde. Nuestras realidades individuales puede que sean distintas, pero debemos poder encontrar ideologías que empaten para poder encontrar un punto de empatía. Claro que la libertad de cada quien es importante, pero esta libertad no debe quedar sobre la del otro. Me parece que esto es lo que está ocurriendo ahora y eso me entristece tanto como me llena de miedo.
Me agrada tu idea de tener límites en el diseño. Por lo menos comenzaría por terminar con el diseño de armas, las cuales se vuelven cada vez más letales y cada vez más difíciles de desarmar y detectar. ¿Cómo puede alguien siquiera comenzar a idear maneras más eficientes de hacer minas terrestres que no puedan ser detectadas? Además de prohibir el diseño de algo que dañe a los humanos, deberíamos agregar que incluya procesos limpios que no dañen a humanos ni al ambiente. Recordando el documental de Blood in the Mobile, las compañías, el diseñador, tendría que tomar responsabilidad por el origen de materia prima y cómo se ven afectadas comunidades que viven alrededor de este punto de origen. Como dices, cada cabeza es un mundo, pero ningún hombre es una isla. Si alguien se ve afectado, si su mundo no va en una mejora, entonces no se debería llevar a cabo. Así de sencillo. Todos somos responsables de nuestras acciones y las repercusiones que vengan de éstas.
Para tu pregunta, me temo que desde este pasado martes tengo proyecciones bastante negativas sobre nuestro progreso como sociedad. ¿Qué nos puede esperar si seguimos teniendo líderes que validan pensamientos fanáticos, racistas, homofóbicos, xenofóbicos? Quizás hemos llegado a otro fondo y de aquí pueden mejorar las cosas. Espero que nos ayude a volvernos más empáticos como raza, pero no me sorprendería nada ahora. Se vuelve más y más difícil no mirar esta cruda realidad. ¿Tendrás algún punto más optimista que compartir en este tema?
 Saludos cálidos como siempre,
María José Gómez
1 note · View note
Text
Los limites en el diseño
Queridísima Majo, Sin duda el tiempo está pasando muy rápido, aunque como el buen Einstein decía "el tiempo es relativo". Esta idea siempre me ha maravillado, y es tan cierta que casi 4 años de carrera se me han pasado en un parpadeo. Ojala y no se nos pasé así toda la vida y podamos disfrutar. El discurso de Derridá me parece fascinante y un gran ejemplo del posmodernismo, su idea de salir fuera de estas barreras que nos han forjado con respecto a cualquier tema va en contra de ideas tan simples y filosofías de otros grandes maestros. Por ejemplo Aristóteles planteaba que en todo había solo un lado blanco y uno negro, que la respuesta a algo podía ser un 'sí' o un 'no', no existían intermedios. Aunque me parece que esta idea se puede aplicar más a la toma de decisiones y no al pensamiento crítico como nos intenta explicar Derridá. La explicación que intenta darle al maestro japones me parece una gran definición, aunque confusa, de lo que es el deconstructivismo. Pues parece ser que lo es todo y es nada, una manera que se me viene a la mente de explicarlo es el ejemplo de la infinidad de números que existen; si bien no existen solo el 1 y 2, sino que en medio de estas dos cifras existe una infinidad de números más. Así es mi percepción de la realidad, la sociedad y todo lo que nos rodea, todo va más allá de lo que creemos saber y como dices, debemos ponernos en distintas perspectivas para intentar entender todo. Como bien mencionas el deconstructivismo aplicado a la forma como le vemos a la arquitectura y diseño es una perdida de materiales, espacios y sólo genera una pieza que se gastará en el tiempo. Si bien nos aportan en la mayoría de los casos un buen discurso, muchas obras de arte dignas de múseo, no son mas que simples piezas visuales que no logran efectuar ningún cambio directo en como vivimos nuestra vida. Y esto también aplica para todas las piezas y productos de diseño que son banales y sin ningún propósito lógico. Debemos parar de diseñar por diseñar y aprovechar los recursos que ya tenemos para generar más y nuevos (ya que en la mayoría de los casos vienen de materias no renovables). También podríamos hacer algo útil con todos los desperdicios electrónicos y demás que hemos generado como especie, probablemente desde la primera revolución industrial (esto contando que un plástico tarda, en ciertos casos, hasta 500 años en "desaparecer") pero no basta con un simple "reciclaje" o "upcycling" donde transforman una vieja llanta en una silla temporal. Debemos ver la forma de generar menos residuos y crear nuevas sustancias/productos con los desechos que ya están a nuestro alcance. Aquí vendría otro ejemplo de utopía donde, tal y como en la naturaleza, en nuestro sistema no hubiera tampoco residuos. Y claro, tomar en cuenta lo colaboración como hemos dicho previamente. Quizá nuestro personaje podría evolucionar y cambiar de paradigma, generando un nuevo filme en donde convivamos en armonía con la naturaleza y sepamos aprovechar lo que ella nos brinda de manera desinteresada. Existen muchos ejemplos donde se han llevado los limites a un extremo o incluso desaparecen, dejando ver a la raza humana en su forma e instinto más animal y depredador. Sin embargo son importantes estos limites, por eso es que tenemos leyes y normas que intentan (entre todo) controlarnos para no llevar una vida primitiva. Si bien estos sistemas legales tienen sus fallas, me parece que en general mantienen un buen control aunque sea superficial. Parece que el cambio que nosotras visualizamos es imposible, pues claramente se debe tomar en cuenta la "libertad" de cada persona y esto me lleva a responder tu pregunta. Sería útil crear limites o un reglamento en nuestra profesión; como las dos reglas principales de los alquimistas: no transmutar oro, ni intentar transmutaciones humanas. Quizá nuestro código debería prohibir "diseñar cualquier objeto, sustancia, sistema o idea que pueda dañar a otra persona". Sería ideal y a simple vista algo fácil y hasta lógico. Pero lo cierto es que, a pesar de lo que nos expresa Derridá, la sociedad se rige solo por dos planos. Y cada quien tiene su versión del bien y del mal, así que en esto pudieran entrar los valores y ética que intentan instruirnos en las escuelas, pero como decía LaVoe "cada cabeza es un mundo."  Como hemos mencionado la educación, sociedad, violencia y otros temas en nuestras cartas, me parece pertinente preguntar a este grado: ¿Qué crees que nos depare el destino como "sociedad"? Con mucho más que decir, pero poco espacio, Carolina Castillo
0 notes
Text
Los confines invisibles del sistema binario
Queridísima Caro,
Termina el tiempo de este semestre como arena corriendo entre nuestros dedos. Pronto llegará el fin, mucho más rápido de lo que esperaba, y nos quedaremos sin un tema de conversación predeterminado para continuar con este formato. Como dices, claro, no significará el fin de la historia, sino tan solo el cierre de un capítulo en nuestras conversaciones.
Creo comprender tu punto de vista, pues yo misma me siento atacada cuando escucho algo que va contra mis ideales. Sin embargo, y me parece un buen momento para introducir nuestro tema de conversación de la semana, ¿no nos puede ayudar el deconstructivismo a resolver este pequeño dilema? Según lo que nos dice Jacques Derridá, estamos acostumbrados a simplificar las cosas y ver todo en extremos. Como decía el video de Derridá, todo lo tenemos dividido en categorías binarias, masculino/femenino, bueno/malo, blanco/negro, etc. Todo se tiene que mover para encajar en estas categorías y es entonces cuando terminamos con pequeñas cajas dictando qué tenemos que ser. Me podría desviar ahora a una conversación sobre género, pero quizás, tristemente, no es el momento. Sin embargo, mi punto es que como sociedad estamos ya tan acostumbrados a estas ‘cajas’, a estos estereotipos que vienen acompañados de estas visiones binarias, que ver algo que se sale de nuestras expectativas, de nuestra perspectiva, nos causa graves conflictos. Es quizás, lo que discutimos sobre la hermenéutica, donde no empatan los horizontes, o donde incluso tras una reinterpretación, se queda atorada una misma perspectiva. El deconstructivismo nos dice que debemos recordar que nuestra visión no es una verdad absoluta, sino tan solo un punto de vista, por lo que vale la pena ver otros puntos de vista y enriquecernos de éstos. De esta manera quizás podemos sacar a la luz todas estas injusticias que están plagando a nuestra sociedad hoy en día, tan solo con poder reconstruir nuestra propia perspectiva con ayuda de otros puntos de vista. De esta manera, me parece que el deconstructivismo es extraordinario. En la teoría nos ayuda a cuestionarnos estructuras, el sistema binario de valores, el mismo valor de las cosas. Sin embargo, ¿qué pasó en la práctica? Tenemos la arquitectura deconstructivista, el diseño deconstructivista. ¿A quién se le ocurrió que era una buena idea hacer tal basura? Quizás siga cumpliendo un propósito al hacer que nos cuestionemos preceptos que tenemos ya del diseño, pero ¿a qué costo? Siempre he dicho que el movimiento deconstructivista (por lo menos como se ve actualmente) se trata de la antítesis del ecodiseño. Si tenemos estructuras de placas de metal que deben ser cortadas una por una porque el diseño arquitectónico pide una superficie curva, se termina gastando mucho más material, mucha más energía. No es un proceso eficiente, como sucede en la naturaleza. Tú misma mencionas que debemos apegarnos a los proceso de la biomimética, utilizando a la naturaleza como nuestra mentora. Si seguimos haciendo este tipo de piezas, meros caprichos de un diseñador sin escrúpulos, seguiremos perpetuando la idea de que el diseñador sólo, como nos decía cierto maestro, hace ‘basuritas’. Claramente existen algunas excepciones que nos logran dar un discurso bastante interesante, pero en su mayoría creo que se tratan de monumentos o de objetos en un museo. A mi parecer, si se desea hacer un discurso deconstructivista, no debe salir de estos espacios, pues a final de cuentas, no se trata más que de eso, de un discurso para cambiar paradigmas, no de un objeto funcional.
El cambio de paradigma que buscamos, sin embargo, me parece que va por otro camino. Debemos dejar de tratar de cambiar a nuestro entorno a nuestro parecer y aprender a convivir con nuestro sistema nuevamente. Debemos de dejar el egocentrismo de lado, esa necesidad de ver sólo por nosotros mismos, y crear empatía entre individuos y comunidades. Esto es un paso muy importante para el ecodiseño también, pues se requiere atender a los cuatro pilares de la sustentabilidad. Me agrada tu referencia al documental (me parece que te refieres a los de Nature’s Microworlds de la BBC; si no, ahí también hablan del Okavango) y me parece muy pertinente. Para que un ecosistema de recursos finitos funcione, necesitamos colaborar entre todos para que todos salgamos beneficiados. Puedo incluso decir que este tipo de colaboraciones sí se ven fuera del mundo occidental, sobre todo en lugares donde existe una convivencia en comunidad y no se separa al individuo por familias nucleares. Después de todo, ¿qué mejor para crear empatía entre individuos que conociendo a los que les rodean?
La colaboración interdisciplinaria se vuelve quizás la solución más pertinente, pues en este tipo de equipos se tiene ya el intercambio de distintos puntos de vista, de conocimiento profundo de muchas áreas, lo que nos brinda resultados mucho más enriquecedores. Si buscamos un deconstructivismo productivo, puede que aquí se encuentre la solución. Debemos de dejar de querer devorar todo lo que se encuentra a nuestro paso y tomar un paso atrás para reconocer nuestros errores y enmendarlos. Como el mismo personaje Sin Cara, hacia el final de la película.
Ya que mencionas este tipo de prácticas como en ‘The Purge’, no puedo evitar pensar en festividades que se han celebrado en el mundo desde hace años, el Carnaval, la noche de Walpurgis y demás festividades basadas en el exceso, en la celebración. Estas festividades se supone que se llevan a cabo justamente como un pequeño escape de la vida cotidiana, donde debemos comportarnos como dicta la sociedad. Son heterotopías donde las reglas normales no tienen validez. No estoy segura qué tanto hayan funcionado hasta ahora, si te soy sincera. Quizás existen otros métodos que no se basan en voltear todo de reversa (como en El Jorobado de Notre Dame) sino en algo que pueda ser aplicado todos los días, donde la gente no se sienta reprimida y con la necesidad de tener que sacar todos sus ‘impulsos de exceso’ en un día en particular. Pero claro, esto puede agregarse a nuestra lista de utopías. Sin embargo, creo que el limitar algo sólo nos hace querer tratar de llegar a ese límite, por lo que eventualmente se vuelve contraproducente. Mi pregunta va por un camino similar. Como diseñadores, ¿qué límites nos debemos aplicar? ¿O te parece que es bueno dejarlo al criterio moral de cada diseñador?
 Saludos y un cálido abrazo,
María José Gómez
0 notes
Text
Convivir y colaborar.
Querida Majo, Ya estamos a tan solo un mes exacto de acabar clases. Sabes que extrañaré que nos escribamos de esta manera, pero igual no es como si no nos volveremos a ver. Y bueno hay que seguir aprovechando entonces este formato. Me llama mucho la atención la manera en que describes a esta sociedad posmoderna y en general estoy de acuerdo. Pero me viene a la mente una pregunta: ¿Cómo podríamos no ser hipócritas en esta sociedad? Si como dices fingimos una tolerancia hacia la idea diferente del otro, sin embargo muy dentro nos sentimos atacados cuando escuchamos algo que va en contra de nuestros principios. Esto me pasó en mi clase de negocios donde comenzamos a hablar sobre el tema de los derechos humanos y los crímenes que han habido estas últimas semanas en México donde se presunta matan gente por defensa propia. Y yo pienso, no deberíamos llegar a eso. Como sociedad, no tendríamos por que matar ni tener miedo de que nos maten. Pero de nuevo, es una utopía que parece lejana. En todo caso, comenzaron a hablar sobre este tema de la pena de muerte y muchos estaban de acuerdo, sin embargo sabes que yo estoy en contra de eso. Pues si matamos a asesinos y secuestradores bajo el nombre de la ley, ¿verdaderamente que nos hace diferentes? Es vivir un ciclo interminable de violencia y venganza, el cual se detendrá cuando alguien se decida a decir "hasta aquí". Respondiendo de esta manera tu pregunta, lo que a mi me mueve en esta modernidas liquida son las injusticias, la deshumanización y los crimenes contra niños y animales (los cuales no pueden defenderse por si solos). Según Darwin, lo que nos diferencia de los animales es nuestra supuesta habilidad de adaptarnos al cambio. Sin embargo yo creo que en vez de adaptarnos, modificamos todo nuestro entorno (sociedad, naturaleza..) para que se desarrolle de la manera en que queramos. Bueno, sin hablar en plural, podríamos decir que quienes se encargan de mover las piezas del tablero son la gente poderosa detrás de todas las grandes empresas internacionales, pues bien se sabe desafortunadamente que al parecer el destino de la sociedad como la conocemos está a manos de pocas personas. Entonces, ¿valdrá la pena esforzarnos por lograr un cambio? Claro que si. Pues tampoco podemos ser ajenos a lo que nos rodea, debemos participar de esta realidad para existir, si no ¿qué seremos? Lo que necesita la sociedad es una revolución, un cambio de paradigma que logre revocar la máquina del consumismo. Se me viene a la mente la pregunta que muchos expertos se hacen de manera apocaliptica: ¿Qué pasará con la humanidad cuando se termine el petróleo? Sin duda habrá científicos que dicen que esto es imposible, o que aún falta para eso. Pero es un destino que no podemos cambiar, ya que al ser un recurso no renovable su extinción es inevitable. Esta extinción significara un gran cambio en el mercado, ya que todo lo que consumimos lleva algún plástico o gas derivado del petróleo. Es por eso que desde ahora se deben apoyar los proyectos de energías renovables, de polímeros basados en elementos naturales. Como dicen en la biomimetica, debemos aprender de la naturaleza pues ella es nuestro mentor. Los ciclos cerrados que mueven a todo el planeta no tienen ni un solo residuo. Es cierto entonces que nosotros nos encargamos de destruir a nuestro entorno y a nosotros mismos. Como sociedad útopica o futurista necesitamos crear limites, nuevos ciclos y nuevos sistemas. Los líderes deben dejar de lado sus egos, y las personas en general debemos aprender a colaborar en armonía y sincronía, ¿cuando has visto una guerra entre el reino animal? Esto me recuerda a un documental de discovery sobre un río que nace en Angola, Okavango. Este río recorre miles de kilómetros y crea ecosistemas únicos. Sin embargo en época de sequía, los lagos se secan y las distintas especies que normalmente se matan entre si para sobrevivir, comparten los pocos recursos que la naturaleza les brinda en esos meses de crisis. Si los leones, antílopes, hipopótamos, y demás animales pueden convivir y colaborar, ¿por qué nosotros no? Esta misma colaboración podría verse como la manera en que logramos trabajar con distintas disciplinas para solucionar un problema. Después de toda mi explicación ambientalista creo que es obvio que debemos estar más apegados a la naturaleza y tomar a esta como ejemplo. Desde nosotros como diseñadores, hasta el resto de carreras, pues no es algo que sea ajeno a nosotros. El intercambio de conocimientos y la colaboración, incluso entre diseñadores nos llevaran a un futuro mejor del que podamos imaginar. Sin embargo, como dices, aún somos una sociedad demasiado violenta. Vivimos en medio de un caos, donde nos faltan limites de todo tipo. Me viene a la mente el personaje del viaje de Chihiro, el sin cara, en el momento en que devora todo el banquete y a los empleados del hotel. Así pareciera la raza humana, simplemente pensamos en tener más de lo que realmente queremos o necesitamos. Tu mención de 'within the wires' me hizo recordar la película 'la purga' donde una vez al año está permitido todo tipo de crimenes. Podría decirse que en esa víspera el humano puede sacar todo deseo reprimido, pero el resto del año están obligados a comportarse de forma educada y racional. ¿Crees que ese tipo de limites necesite nuestra sociedad? Claro, no hablo de llegar a ese extremo, pero pienso que tal como hemos hablado en cartas pasadas, la educación va ligada a la violencia. Si las personas tienen limites desde temprana edad, quizá podríamos evitar asesinatos y demás actos violentos. Esperando tu pronta respuesta, Carolina Castillo
0 notes
Text
Las heterotopías cultivadas y los males de la sociedad
Querida Caro,
 Pierdo ya la cuenta de cuántas veces hemos mencionado un tema en nuestras cartas que terminamos cubriendo la siguiente clase. Debe ser, como decimos a veces, brujería pura. O, siguiendo tu metáfora del escrito musical, logramos escuchar los preludios de melodías antes de que comience la pieza. Ambas ideas me gustan.
Me parece que nuestro tema de la semana se vuelve muy pertinente para explicar estas distintas perspectivas de las que hemos estado hablando. En la posmodernidad tenemos una heterogeneidad en la visión del mundo, con grupos que coexisten que piensan cosas absolutamente distintas. Son estos micro-relatos con los que nos identificamos y a los que nos apegamos para vivir en microsociedades dentro de la gran sociedad en conjunto. Hoy en día tenemos una especie de tolerancia muy hipócrita hacia el ‘otro’, hacia el grupo cuyo relato no empata con el propio. Hablábamos en clase sobre la marcha por la familia que hubo hace poco, por ejemplo. O sobre las personas que apoyan a Trump y sus ideas. Son estos casos donde de pronto te enteras que tu vecino, con quien convives todos los días de manera civilizada, tiene estas ideas retrógradas que van en contra de quien eres como persona. ¿Cómo convivimos con estas personas día a día? ¿Cómo le puedo seguir viendo la cara a ese tipo que en aquella otra clase osó a decir que México no es un país machista? ¿Cómo pueden existir tantos micromundos dentro de una misma ciudad y no permear? Si estamos hablando de la metáfora del jardinero, como menciona Bauman, entonces no estamos refiriendo a personas que viven en zonas del ‘jardín’ donde, a su parecer, no llega ninguna planta no deseada. Sin embargo, no se percatan de que estas ‘plantas’ se encuentran a su alrededor y lo pueden estar escuchando. Me recuerda a lo que dijo Sartre sobre respetar la libertad del otro. Sin embargo, no me parece que los opresores pudiesen hacer el mismo tipo de argumento de respetar su libertad, pues ellos están buscando volver a oprimir los derechos del otro al hacer cosas como la dichosa marcha por la familia. Si preguntaban en clase qué es lo que me mueve, personalmente, se trata de mis libertades, las libertades y derechos del otro, y los derechos ambientales y de los animales. Eso es lo que me mueve en esta sociedad posmoderna tan llena de contradicciones. Mi pregunta final en esta ocasión quizás viene un poco temprano en la carta, pero quisiera saber, en esta modernidad líquida, transmutable en la que vivimos, ¿qué es lo que te mueve a ti?
Hablamos sobre el estado líquido de la modernidad, el cual nos permite fluir entre estados. ¿Podríamos considerar a este fenómeno como parte de la sociedad neoliberal capitalista, el cual se beneficia tanto de este estado constante de cambio? Si cada temporada se exige un nuevo producto, un nuevo color, nuevas texturas, etc., estamos hablando después de todo de una sociedad que se deja llevar por sus impulsos. Es parte de esta cultura consumista, barata, regida por producción en vez de por demanda, que tiene un crecimiento desenfrenado y, como dices, no toma en cuenta los límites de resiliencia de recursos ni el bienestar de la sociedad. El problema es que se trata de un sistema enfermo que sigue siendo alimentado por él mismo, como un ouroboros, eternamente girando en su eje mientras siga mordiendo su cola. Me parece sumamente pertinente entonces lo que dices. Debemos concientizar al usuario para lograr romper este sistema enfermo y cambiar las estructuras que nos rigen. Sin embargo, no se trata de un cambio fácil. Hoy en día tenemos todo a la mano, accesible de manera inmediata y con un periodo de renovación casi ridículo. Esta inmediatez nos ha hecho criaturas que viven en el momento, algo que el sociólogo Cornelius Castoriadis ya viene mencionando desde el siglo pasado. Somos seres que viven en la inmediatez, que no nos preocupamos más que por nuestro propio bienestar. ¿Nos hará falta mayor solidez para poder aferrarnos nuevamente a una creencia? ¿O quizás deberíamos estar incursionando esta fluidez de la sociedad actual en cursos más productivos, más estables? Sea cual sea la respuesta, me parece que lo que necesitamos es crear nuevos patrones para repetir, patrones que nos ayuden a llegar a soluciones. Hablamos mucho del design thinking para la resolución de problemas. Y al fin y al cabo, ¿no es el design thinking un patrón en iteración que pretende llevar a un análisis y solución de un problema cambiante? O lo que planteas, el poder pensar en una mayor cantidad de alternativas ante el análisis de un problema.
Evidentemente no podemos apuntar a los españoles como el único mal del país. De otra manera, se vuelve algo casi bíblico, con un primer pecado, o como una caja de Pandora. Sin embargo, me parece que ambas estamos de acuerdo que no fue un buen comienzo. Evidentemente hoy en día el desarrollo se encuentra completamente estancado, con tan solo unos cuantos que destacan y logran salir adelante, dejando atrás al resto. Por esta razón me pareció tan interesante la idea de un gremio de diseñadores (y en general) que sirva de apoyo para todos, que estandarice costos y prácticas. Me preocuparía que terminaría siendo un sindicato, algo que el país definitivamente no necesita. Si algo está deteniendo el avance del país, son estos conglomerados de poder que ni siquiera benefician a sus miembros más allá de las cabezas. Se vuelven entes independientes, hidras de mil cabezas que no pueden ser controlados, y eso no es lo que necesita el país. Necesitamos orden. Necesitamos solidez. Necesitamos unidad que nos ayude a nivelar el campo de juego en un sitio que tiene tantas desventajas tan evidentes. La educación en general es en definitiva un elemento importante que se debe enfatizar, pero también necesitamos la unión y organización.
Me ha parecido muy interesante tu respuesta. Y sí, descuida, la comprendí bien y pude seguir tu hilo de pensamiento. Se trata, finalmente, de una educación a lo largo de toda la vida, con una visión a largo plazo, que busca educar al individuo y formarlo. En cuanto a tu pregunta, siempre me he preguntado si puede realmente existir una sociedad sin violencia. Las condiciones de vida que llevamos actualmente no parecen propiciar un ambiente de paz y respeto, entre la corrupción, la contaminación, la saturación, la sobrepoblación. Vivimos como ratitas estresadas, al borde del colapso. Sin embargo, incluso en sociedades más 'controladas', más pacíficas, no deja de haber violencia, aunque se trate de casos aislados. Quizás somos por naturaleza animales violentos. Kubric lo dice al principio de Odisea del espacio. Tan pronto toma el mono aquel hueso y lo utiliza como herramienta, este hueso se vuelve un arma. A pesar de todo, quisiera creer que somos capaces de una sociedad utópica donde no exista la violencia. Por lo menos donde no predomine. Estos últimos meses he estado escuchando un podcast estilo radio novela llamado ‘Within the Wires’, donde la historia que se da a conocer a lo largo de los capítulos justamente trata sobre una sociedad que busca erradicar los impulsos violentos. Todo parece estar muy bien en teoría, pero lo que sucede termina siendo un estado totalitario de control donde constantemente se vigila a la población para asegurar que no sean violentos, en cuyo caso son llevados a un instituto donde se les tiene bajo custodia hasta que se considere que pueden volver a salir a la sociedad como individuos no violentos. Es bastante interesante, aunque se trate de una visión algo hiperbólica.
Un placer como siempre escribirte,
María José Gómez
2 notes · View notes
Text
El contexto: México
Querida Majo,
Disfruto mucho de este formato pues siento que es como un pentagrama atento por que marquen sobre sus líneas las notas musicales. Cada carta nos lleva hacia un rumbo y un sentido de plática y contexto diferentes, eso me parece muy interesante. Y también el hecho de que solemos adelantarnos un poco siempre en los temas de conversación con respecto a las clases. Somos gitanas. 
Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario sobre el significado de los objetos, y sin duda la hermenéutica nos ayuda a comprender este fenómeno que parece pertenecer a la posmodernidad. Como hemos dicho previamente, todo es una mezcla y traducción de experiencias y contextos, cada quien toma un poco de lo que quiere y lo interpreta a su manera. Esto incluye los objetos que tanto como diseñadores y usuarios llegamos a utilizar. El otro día leí una definición del diseño por parte del Consejo del diseño que mencionaba varios aspectos importantes a tomar en cuenta; siendo el más importante el enfoque y la intención del objeto, servicio o sistema. El objetivo debe ser siempre cumplir con la necesidad del usuario, no importa si es estético o el objeto más útil, mientras no cumpla con la necesidad no se puede considerar un buen objeto de diseño. Otro tema importante que tocan en esa lectura es la idea falsa que tiene la gente sobre el diseño, pues suele utilizarse como un termino de estética o función meramente visual. Y ese no es el caso. El diseño no se trata solo de colores, formas y texturas, si no también de materiales, tecnología, innovación, inclusión e implementación. Es crear un conjunto de redes interconectadas para brindar un beneficio por igual a todos. Si bien existe el diseño “elitista” o discriminador, aquel que solo se dedica a aportar algo que en meses será obsoleto para la cultura consumista (que no siempre tiene el dinero suficiente para mantenerse al corriente con esta constante actualización) y quien no piensa en el impacto social y mucho menos ambiental. Pero ¿verdaderamente todos los aparatos y objetos deben ser desechados en cuestión de meses o años? La obsolescencia programada debe dejar de ser parte del proceso de diseño, que si bien esta estructura debe ser adaptable al proyecto y contexto, debe siempre ir de la mano con la sustentabilidad. Pues así como nosotros formamos parte de la naturaleza, debemos tomarla en cuenta a todo momento. 
Otro factor importante es conscientizar al usuario, pues no se puede lograr un cambio verdadero si las personas continúan con un mismo comportamiento. Si bien existen varias herramientas para lograr este cambio, debemos apoyarnos en la fluidez actual de la sociedad. Aquella mentalidad adaptable y aceptable a todo cambio y propuesta, pues como mencionaban (no recuerdo en que clase) que todo el mundo siempre tendrá dos caras. La humanidad, pienso yo, está condenada a repetir siempre los mismos patrones, así como el patrón áureo del caer de las hojas o el crecimiento de las flores a partir de la muerte de otra planta. Tu mención a Cloud Atlas me recuerda a la teoría de cuerdas de física cuántica donde nos exponen la idea de distintos mundo posibles que se entrelazan en las distintas dimensiones que pudieran existir en el universo. Mencionan que es posible que las mismas acciones y decisiones se presenten en una o dos dimensiones a la vez.O sea que lo que vivimos ahora pudiera estar ocurriendo también en otra dimensión. Es enredado y interesante pensar en estos mundos paralelos, al menos a mi me ayuda a pensar en mayores alternativas cuando me enfrento a un problema. Quizá esta forma de pensamiento se deberían plantear los políticos o dirigentes sociales antes de elegir una decisión desastrosa para la civilización y naturaleza. 
Esto me lleva a hablar sobre nuestra sociedad, que en cartas anteriores hemos estado comentado sobre la situación educativa del país. Me parece interesante e incluso divertido que menciones a los españoles, pues justamente el domingo vi la película El camino hacia el dorado  y en un comentario con mi mejor amiga mencionamos que los españoles tan solo nos trajeron males y desastres a nuestro mundo. Desde especies ajenas a nuestra flora y fauna, hasta enfermedades y sistemas corruptos. Sin embargo la sociedad ha ido evolucionando desde entonces a un paso inconmensurable que es difícil elegir un solo culpable, aunque pienso que tampoco es cuestión de señalar a una o varias personas para que se les condene por los errores de toda una especie o civilización. Al menos hablando del presente, vivimos en una sociedad donde el desarrollo está congelado, estancado y sin posibilidades de que avance en un futuro cercano. Y esto se debe a la falta de apoyo a todos los ciudadanos por igual. Los ricos reciben demasiado y los pobres les quitan lo poco o nada que tienen. Y esto cada vez va incrementando, dejándonos en una posición donde cada vez tenemos más pobres, pero menos ricos. Alguna vez en una clase de derechos humanos debatíamos sobre si la cuestión económica y el panorama sociocultural de cada persona determinaba si actuaría violentamente o no, y a esto recuerdo a ver mencionado que el problema base que genera todos los males de la sociedad es la sobre población. Pues incluso está comprobado con experimentos en animales que entre más reduzcas el espacio vital de una rata (o persona) más violenta reaccionará a todo lo que rodea su ámbito de acción.  Esta diferencia de horizontes que existen dentro de un mismo contexto, que es México, generan desventajas para el desarrollo del país. Según estudios de psicólogos y socialistas, el comportamiento de una persona está directamente ligado a su educación. Y no hablo solo de una educación escolar, si no de valores, ética, conocimiento y percepción. Pues sabemos que una persona con mayor criterio es capaz de ver distintas alternativas para llegar a una planificación más estratégica. 
Para contestar tu pregunta sobre el pensamiento crítico me parece pertinente mencionar la visión pedagógica sobre el desarrollo de una persona, pues a los cinco años es cuando los niños empiezan a percatarse de su alrededor de una manera más consciente, tras la infancia sigue la pubertad y en la adolescencia, este oscuro pasaje de las personas es donde se determina la personalidad y todo lo que regirá a esa persona. Claro que existen casos donde no se logra determinar tu personalidad y pensamiento en esa etapa y nacen todos estos ‘chavos rucos’ que jamás maduran o son capaces de ser responsables. Sin embargo, en teoría es después de esa fase hormonal donde ya eres capaz de razonar de manera crítica cualquier situación que te rodee. Tras mencionar esto, me parece lógico que aquella visión crítica e interrogante se desarrolle desde que la persona comience este cambio, eso sería en la época de la ‘secundaria’. Claro está que el sistema educativo también debe ser renovado, me parece una buena estrategia que los niños empiecen su desarrollo intelectual a los siete años, pues es cuando empiezan a ser más autónomos y conscientes de su cuerpo y ambiente. Pero a una edad temprana el desarrollo debe ser abierto, creativo e ingenioso, debe mantener despiertos todos los sentidos y aquel campo de análisis de nuestro cerebro, para que cuando se llegue a la edad de cambio ya se tenga un conocimiento previo o experiencia paralela que sirva como apoyo y le ayuda a la persona a tener un panorama de pensamiento más amplio. Siento que he alargado demasiado mi respuesta, espero hayas podido entender al punto que he querido llegar. Regresando un poco al tema previo de la violencia, ¿crees que pueda existir una sociedad sin violencia? o ¿será necesaria para el crecimiento y evolución de la especie humana? debido a lo recurrente que aparece en los patrones históricos de la sociedad en general. 
Con mucho cariño como siempre, 
Carolina Castillo
1 note · View note
Text
Horizontes que no se cruzan
Querida Caro,
La improvisación siempre ha sido, a mi parecer, una de nuestras herramientas de trabajo favoritas. No hay nada más divertido a veces que la improvisación (sobre todo si tiene líneas guía para poder aterrizar lo que se está haciendo). Sé que llega un momento en el semestre en que no podemos concentrarnos en las clases y creo que ya llegó ese momento de nuevo. ¡Imagina cómo me siento yo que ya me gradúo! Espero puedas progresar con tu libreta pronto; me parece un gran ejercicio creativo. Disculparás si mi carta esta semana no es muy larga; me está matando mi muñeca después de estar tejiendo tanto y no puedo escribir muy bien.
Me parece interesante que hables del significado que le damos a los objetos cuando nuestro tema de plática ahora fue la hermenéutica. Si la hermenéutica trata sobre el entendimiento de experiencias, sobre cómo comprendemos el mundo, quizás esta herramienta nos pueda servir para poder comprender este mundo posmoderno en el que vivimos. ¿Por qué la gente puede encontrar un significado en sus objetos, en sus autos y celulares? ¿Por qué se sienten apegados a ellos? Una respuesta nos la puede dar el diseño emocional, donde se nos dice que formamos vínculos con nuestros objetos al encontrar un significado ligado a ellos. En cuanto a la hermenéutica, nos puede explicar que estas personas han obtenido su producto, lo han comprendido o le han dado un nuevo sentido, y de esta manera, se han apropiado de él. Al menos, algo de este estilo nos podría explicar Paul Ricoeur. Al momento en que sale un producto al mercado, sabemos que pasará por tantas manos que es imposible que no vaya a ser reconfigurado. ¿Estas reconfiguraciones podrán ayudar a la creación de nuevos productos, mejor aprovechados o mejor adecuados a lo que los usuarios realmente buscan? Si, como dices, somos los consumidores los que estamos influenciando a las marcas, espero seamos capaces de lograr un cambio al pedir productos duraderos, sustentables, con ciclos de vida que tengan sentido. Hemos visto las estrategias de venta de las grandes corporaciones, la producción barata, la obsolescencia planeada. ¿Será que si, como consumidores, como diseñadoras incluso, pedimos un cambio en este sistema, podremos empatar horizontes con los productores y lograr una mejora en productos y producción? Después de todo, es el consumidor educado (y el ciudadano educado, según mi clase de Justicia Social) el que no estará conforme con el estatus quo y buscará un cambio que vaya de acuerdo a su visión del mundo. Evidentemente, uno de los grandes problemas que debemos evitar es el uso de productos que sólo pretenden ser verdes sin realmente tener un trasfondo significativo. Debemos educar a los consumidores sobre el green washing y los problemas asociados a este fenómeno. Como mencionas, la sustentabilidad va más allá de tan solo vender productos enmascarados de ‘verde’.
La humanidad definitivamente es un remolino, repitiendo patrones una y otra vez, muchas veces sin darnos cuenta. Quizás recurrimos a estos patrones porque se vuelven algo reconocible, familiar, cotidiano. Incluso dentro del análisis de la hermenéutica hemos llegado a un patrón en espiral, donde el entendimiento de las cosas, de las experiencias, se vuelve un patrón repetido. Incluso los errores de la historia, como mencionas con el racismo en Estados Unidos, los volvemos a cometer como si se trataran de algo nuevo. La humanidad, la naturaleza misma, quizás, vive en etapas porque se vuelve una manera más sencilla de comprender el mundo, reconociendo patrones y repitiéndolos. Me recordó una frase de la novela de Cloud Atlas de David Michell, “Souls cross ages like clouds cross skies… we criss-cross and recross our old tracks like figure skaters.”
Nuestro país tiene varios problemas particulares, algo que he estado repasando en mi clase de Justicia social. Llevamos ya demasiados años atorados en el mismo problema social. ¿Será que desde que llegaron los Españoles a imponer un sistema de castas? Después de todo, las desigualdades sociales no han mejorado desde aquel entonces. Seguiré mencionando al sistema capitalista neoliberal en el que vivimos hoy en día como uno de los principales problemas que dejan a este país en la merma. Las élites económicas del país siguen insistiendo que somos un país ‘en vías de desarrollo’, parte del primer mundo, cuando una enorme parte de nuestra población vive en pobreza extrema, cuando los niveles de analfabetismo son ridículamente altos, cuando las personas prefieren arriesgar su vida cruzando un desierto para buscar un trabajo mejor pagado que quedarse en su situación actual. Todos estos problemas se relacionan directamente con el estado de la economía actual. A mi parecer, la educación tiene otro gran problema; se busca impartir un modelo homogéneo de educación en una sociedad claramente heterogénea. ¿Cómo se puede pensar que un estudiante del norte del país va a necesitar el mismo tipo de modelo de estudios, de conocimiento, que uno del centro del país, o del sur? Este verano estuve en Oaxaca y es otro mundo completamente. Si queremos hablar de horizontes distintos, como habla Gadamer, tenemos visiones que jamás van a empatar y llegar a un entendimiento. Efectivamente, la educación actual es una máquina que no funciona, principalmente porque se está tratando de utilizar una misma máquina para distintos materiales, y todos sabemos que no puedes cortar metal en una sierra para madera, por decirlo de una manera.
El problema con comparar los modelos educativos de otros países con el nuestro es, justamente, el contexto. Se hablan maravillas del sistema educativo finlandés también. Sin embargo, en aquel país se tienen los recursos para tener maestros preparados para la vocación de ser docente, se tiene probablemente menos del 10% de niños que los que hay en México, y es una cultura mucho más homogénea. Si desde este punto no se puede comprender a la cultura del país, sus necesidades y su ideología, jamás podremos llegar a un modelo funcional. Sin embargo, como respuesta a tu pregunta, sí quisiera hacer un paralelo con el modelo educativo de Finlandia. Los niños entran a la escuela a los 7 años. Antes de esta edad, los padres se encargan de su formación integral. Al llegar a la escuela a esta edad, han podido aprender valiosas cosas y están mentalmente preparados para recibir una educación en la escuela. Me parece que estos primeros años son cruciales para poder cambiar la mentalidad de las nuevas generaciones. Se requiere, sin embargo, tanto de padres responsables y conscientes, como de niños que no crezcan en un ambiente que les enseñe prejuicios. Como pregunta relacionada, ¿Desde qué edad te parece es importante que se desarrollen habilidades para lograr tener un pensamiento crítico? En una lectura decían que para que una democracia funcione, se requiere de ciudadanos con capacidad crítica de razonamiento, algo que parece que carecemos hoy en día. Entonces, ¿desde cuándo crees que se debe desarrollar esta habilidad?
 Con amor, siempre,
María José Gómez
0 notes
Text
Cultura y educación en México
Querida Majo, 
Me gusta pensar que una forma de creatividad es la improvisación. Que en este caso creo que es lo que haré, pues no tengo mucho que decir. Últimamente estoy demasiado perdida, más de lo normal. Tengo la cabeza en la luna. Quizá es la ansiedad por que acabe el semestre y poder disfrutar de las vacaciones navideñas. En todo caso tampoco he podido empezar con la nueva libreta, mañana te la mostraré pues ya diseñé un layout el cual solo tengo que ir llenando con palabras. 
Pienso que nuestra sociedad es igual, un gran lienzo gigante lleno de elementos que esperan ser utilizados por los humanos para que se les de un significado. Y no hablo solo de objetos de diseño, si no también de lugares tanto públicos como privados. Cada espacio esperando por ser impregnado de significado y recuerdos. Por aquella esencia que en ciertas ocasiones logra trascender a lo largo de la historia. Si bien en el pasado podíamos ver un claro ejemplo con las obras de arte griegas y europeas, tales como pinturas y esculturas, hoy en día le damos un valor más importante a los aparatos electrónicos y tecnológicos. Siempre me ha parecido algo absurdo como una persona puede sentir un gran vínculo con su automóvil, o su celular, o cualquier otro objeto que realmente no necesitan, sin embargo ellos les dan un significado y un valor emocional. ¿Será que nosotros somos los que provocamos que las marcas nos sigan vendiendo y no al revés? Pues supuestamente el diseñador está presente para identificar aquellas necesidades del usuario, algunas que incluso son imperceptibles para ellos. Sin embargo hoy en día parece ser que el usuario es quien lleva el comando sobre todo el sistema de producción y venta. 
Un gran ejemplo son los productos “sustentables”. Cada cierto tiempo existe un ‘boom’ con los objetos ecológicos. Celulares, ropa, alimentos, cualquier cosa que esté presente en nuestro día a día, solo basta con sumarle la palabra “eco” o el color verde para venderlo bajo una idea de sustentabilidad. Pero la sustentabilidad no es vender productos enmascarados. 
Este tipo de tendencias así como otras (movimientos sociales, artísticos, etc) se difunden fácilmente gracias a las plataformas virtuales de redes, como facebook, twitter, instagram y todo tipo de aplicación web. Se podría decir que está nueva manera de compartir conocimiento, noticias y cualquier situación cotidiana nos lleva a tener distintas perspectivas de nuestra realidad actual. Aunque no siempre nos regalan la perspectiva “correcta”, pues cada quien ve lo que quiere ver. Y esto me hace pensar en Foucault, y como mencionas, nos venden una narrativa falsa de la realidad. La gente mayor siempre dirá que en su época las cosas eran mejores, y quizá nosotros diremos lo mismo en un futuro o a veces nos damos cuenta que ya lo decimos. ¿A qué se deberá este fenómeno? A mi parecer toda la sociedad es un gran remolino, una espiral que cada cierto tiempo nos lleva al mismo patrón, pero con contextos diferentes. 
Un ejemplo de esta teoría de espiral es el racismo, en los años 60′s en E.U.A se vivió un gran movimiento social por los derechos de las personas de color. Una lucha que logro resultados tras varias muertes, pero que con el apoyo de grandes líderes como Martin Luther King y Malcom X se llego a tener una igualdad entre “razas” (lo cual me parece absurdo pues al final de cuentas todos somos humanos). Pero poco parece importar todo lo que luchó esta gente pues ahora podemos observar que Estados Unidos vuelve a estar bajo una gran ola de racismo y discriminación. Al parecer la humanidad nunca aprende de sus errores pasados. 
Esto me lleva a mencionar también el gran problema de corrupción que se ha vivido por décadas (si no es que por siglos) en México. Como mencionamos en clase, el mexicano solo es importante si es “chingón”, o sea que tiene que ser mejor que los demás en cualquier aspecto sin importar lo que haga. Me recuerda a un tema de cartas pasadas que hablamos sobre los medios y el fin. Tal parece que en este país solo nos sabemos manejar por la ley de Herodes: O te chingas, o te joden.  Que significa básicamente que si tú no te aprovechas de los demás, alguien más se aprovechara de ti. Qué idea más horrible, ¿no? Pero parece ir no solo a un nivel sociocultural si no incluso educativo. Pues nos preparan para ser competitivos, si, pero nunca existe un castigo real para quien copia en los exámenes o se roba las respuestas. Para aquellas personas que interrumpen las clases (tanto alumno como profesores). En el documental “de panzazo” nos muestra la problemática que vivimos en el país con el sistema educativo. Nos exponen verdades sobre los distintos pilares que deberían estructurar de forma correcta la educación para que funcione: los profesores, los alumnos, los padres de familia y el sistema educativo (gobierno). Al final de cuentas no se trata de encontrar o exponer a un culpable, pues es una responsabilidad de todos, y recuerdo que hacen una analogía con un camión que va subiendo por un camino empinado. El camino sería la infraestructura del país, o sea el sistema educativo, el camión las escuelas, el conductor los profesores y los alumnos irían al interior del autobús. Para resumir en corto, nos explica que cada elemento debe estar presente de manera correcta para que los demás funcionen. Ligándolo con tu pregunta, me queda por responder que la relación alumno/profesor no se debe olvidar ni si quiera al entrar a la universidad, pues aún necesitamos que nos guíen por buen camino. Pero pienso que uno de los problemas es la falta de comunicación, como hemos hablado en cartas pasadas es importante que el oyente e interlocutor estén en el mismo canal para entenderse. Más que una figura de autoridad, el profesor debe estar abierto a compartir todos sus conocimientos y ayudar a sus alumnos en cualquier duda que tengan, he tenido suerte de contar con varios profesores que a mi parecer son buenos. Y cumplen justo con este tipo de requisitos, además de que suelen ser compresivos y justos. Claro que debe existir una exigencia, pero si algo se pudiera cambiar, en mi opinión debería de ser el sistema de “puntos” o calificaciones que se llevan. Ya que sacar 10 o 6 no refleja de forma directa tu inteligencia o capacidad para hacer las cosas. Debería ser un sistema un poco más libre, en donde se pueda crear un gusto sincero por la carrera y todas las materias que llevamos. Pues muchas veces solo tomamos las clases por obligación, y al no tener una armonía ni equilibrio dentro del salón, ni el profesor, ni el alumno lo disfruta. 
Viendo la lista de países con mejor educación, podemos ver que los primeros lugares se los llevan países asiáticos como Corea del Sur y Japón. Claramente su sistema educativo no puede ser aplicado a México debido a la diferencia de contexto sociocultural e histórico.  ¿Desde que edad se debe formar el cambio en la educación para generar un cambio también en la actitud social y cultural? ¿Debería ser desde los primeros años de vida o cuando ya se tiene un pensamiento consciente y crítico? 
Con mucho amor, como siempre, 
Carolina Castillo
0 notes
Text
Las nostálgicas visiones históricas
Querida Caro,
Sé cómo pasa en ocasiones, que las ideas se van y no se encuentra la manera de recuperarlas para conseguir inspiración y poder plasmarlas en papel (o en este caso, en 1 y 0). Curiosamente, la semana pasada estuvimos haciendo ejercicios para estimular la creatividad, justamente para salir de aquella laguna mental. Si luego quieres contarme de tu horrorosa semana en privado, sabes que soy todo oídos. Me alegra saber que lograste terminar tu libreta. Es divertido ver cómo trabajas con ella, aunque sea por segmentos.
Hoy estaba viendo ese video de Wisecrack donde explica la ‘filosofía detrás de la serie de video juegos de Fallout’. Además de explicar qué nos atrae de un mundo post-apocalíptico y sobre las consecuencias de la tecnología, el video habla también acerca del capitalismo. Al contarnos sobre la amenaza nuclear y los refugios contra las bombas, el narrador nos habla de cómo el capitalismo logra vender la idea de la búsqueda de lujos y felicidad incluso ante la inminente destrucción de la humanidad. En resumidas cuentas, el capitalismo ha sido y sigue siendo vigente porque logra vender historias de manera muy efectiva. Logra encontrar, como dices, aquellos patrones familiares y reconocibles en los patrones de venta. Ya lo hemos escuchado en muchas clases, lo que realmente vendemos es una historia. Tierno, aunque un poco reduccionista. Aunque me parece que esa cita de Fight Club dice algo muy cierto, me parece que muchas de las compras que hacemos hoy en día son para impresionarnos a nosotros mismos, aunque sea por un momento antes de decir ‘¿por qué me compré esto?’. La respuesta se encuentra en las historias que nos contó el producto para que lo quisiéramos comprar, algo que el diseño emocional nos puede explicar muy bien.
Veo que sigues recurriendo al pensamiento Sartreano con este tema. La autorrealización (si así le podemos llamar al momento eureka que nos explica Sartre) es un punto de partida importante en cada uno de nosotros para poder comenzar a ver qué está mal en la sociedad. Muchos pensadores, sobre todo los que hemos estado discutiendo estos temas en el pasado reciente, se han puesto a ver qué ocurre con la sociedad, qué males le acontecen. Tiene bastante sentido que aquellos filósofos que vivieron la ‘Gran Guerra’ y la Segunda Guerra Mundial lleguen a la conclusión de que el hombre es malo, que nuestro cerebro esté enfermo, que nuestra misma naturaleza es mala. Hasta donde comprendí, lo que discutimos la clase pasada sobre Foucault y su visión de la historia, Foucault dice que las cosas estaban mejor antes que ahora. Sigo sin poder creer que ésta sigue siendo una visión tan aceptada incluso hoy en día. Idolatramos lo que se hacía antes porque lo estamos mirando desde un punto de vista idealizado. Se trata de una narrativa que nos han dado que obvia lo que no desean que sepamos. Foucault dice que el sistema penitenciario era mejor en el pasado porque se realizaban ejecuciones públicas, mientras que hoy en día se trata de algo ‘secreto’, como dicen en inglés, ‘out of sight, out of mind’. Lo que realmente deberíamos estar haciendo es estar pensando en cómo cambiar los sistemas de castigo actuales, no mirando hacia atrás y avanzando de espaldas. De igual manera, podemos ver que la época de los 50s se ve con anhelo, diciendo que todo era más sencillo y divertido. Esta se trata de una visión privilegiada. Los 50s fueron una buena época para el hombre blanco empresario. De tratarse de una mujer, de una persona de color, de una persona de la comunidad LGBT+, etc., incluso la época moderna se trata de un lugar horroroso. Como alguna vez vi en una publicación aquí en Tumblr, si quieres vivir la experiencia de los 50s, ve por una malteada y vístete con una chamarra de piel. Listo, ahí resumiste lo bueno de los 50s. Si se cuenta bien la historia, claramente se vuelve algo deseable. Foucault después dice que era mejor aquella época donde se dejaba vagar a la gente con trastornos psicológicos y se les veía como personas sabias, distintas. Aunque estoy de acuerdo que no se les debe encerrar en estas heterotopías fuera de la vista del resto de la población, siento que tampoco se debe sólo dejar que vaguen por el mundo. Tengo fuertes conflictos en este tema, desde que se les trate como ‘ellos’ y ‘nosotros’, o que se les vea como personas que no logran convivir con la gente. Se habla tanto de la valentía de las personas que cuidan de personas con capacidades diferentes, pero ¿qué hay de estas mismas personas? Nuestros ideales de la sustentabilidad no sólo hablan de una mejora para el medio ambiente. También se refieren a una mejora en la sociedad, a esforzarnos que logremos conectarnos en una red sana de comunidad, emulando quizás, la manera en que se forman redes en la naturaleza. En este ámbito, me parece que Foucault tenía la mirada en el sentido equivocado, con una visión bastante reducida. Su visión, más que una reintegración sana de la comunidad, parecía basarse en el espectáculo, en que lo distinto, lo que desviaba de la norma, se encontrara en display para todos. No me parece sano ni productivo.
Bajo este mismo hilo conductor, si así le queremos llamar, llegamos a las comunidades que trabajan para un mejoramiento local sin dejar de considerar las redes globales. Quizás el mundo globalizado no lo podemos obviar, a menos que de un día para otro mueran las comunicaciones a distancia. Estamos conectados en una enorme red a nivel global, como si se tratara de un gran hongo o un árbol cuyas raíces se extienden a lo largo de un gran terreno. Respondiendo aquí a tu pregunta, creo que para generar conexiones globales se requiere lograr que la gente se entere que existen estas redes de conocimiento, de conexión entre los unos y los otros. No se necesitan ideales utópicos para poder lograr esta realización. Con el uso de las redes estamos ya logrando un nivel de interconectividad espectacular. Cualquier noticia que ocurra en el mundo será documentada y comentada por todos en menos de una hora. Las consecuencias de esta hiperconectividad puede que sean negativas si no se saben manejar bien. Hoy en día bien sabemos las consecuencias de estar conectados a una red satelital 24/7. El panopticón quimérico de mil cabezas, que nos observa en nuestras actividades, gustos, camino. El otro día abrí Google maps y me pidió ayuda en una encuesta de restaurantes. Me preguntó detalles de todos los restaurantes a los que he ido en los últimos seis meses. Es tan impresionante como lo es preocupante. Pero todo parecería indicar que estamos más que acostumbrados a este Big Brother que nos puede observar todo el tiempo. Compartí al blog un link ayer acerca del mass surveillance y sobre si ha sido o no efectivo. Si queremos hablar de prácticas poco éticas, podemos empezar por aquí.
Esto me lleva a mi último tema de la semana, la educación superior. Tuvimos una conversación inicial en clase sobre la educación, sobre la manera en la que se lleva a cabo la enseñanza actualmente. Tiene tantas fallas que no sé ni por dónde comenzar. Sin embargo, algo que parece faltar mucho es precisamente el enseñarle a los alumnos a ser seres racionales, capaces de pensar por sí mismos y no guiarse por el dinero. Si pensamos en, digamos, un diseñador que participa en el proyecto de mejorar los sistemas de vigilancia masiva a nivel mundial, o peor, si se encarga de diseñar una mejor mina que no pueda ser detectada, es que se trata de un diseñador que no ha tenido ningún tipo de criterio. Si en la Universidad no puede aprender a pararse y ponerse a pensar en las consecuencias de sus acciones, en las repercusiones que tiene el aprender sobre ciertos temas, entonces vino a perder su tiempo. Comprendo que a nivel Universitario se requiere que exista una relación algo más horizontal con el maestro, quien será el acompañante del conocimiento del alumno. Sin embargo, no deja de ser una institución educativa, por lo que sigue siendo la responsabilidad del maestro instruir en un tema a sus alumnos y después dejar que éstos lo digieran y lo apropien con sus palabras. De otra manera, ¿para qué pagar una universidad si nadie parece desear enseñarle a uno? ¿Para qué se molesta el maestro en dar una cátedra si nadie le prestará atención? Como pregunta abierta, quisiera saber qué opinas sobre aquella discusión sobre educación que tuvimos. ¿Te parece pertinente un cambio grande en la manera en que se llevan a cabo las cosas en las universidades hoy en día?
 Con amor y esperanzas vagas para el futuro,
María José Gómez
0 notes