Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo

HUMBITO Y EL MISTERIO DE LOS HUEVOS ROBADOS
Los pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti) ―representados por Humbito― son aves marinas que ocupan las costas para descansar, nidificar y criar polluelos. Desde el inicio de su vida enfrentan muchos peligros, siendo frecuente la destrucción de sus huevos y una de las razones por la cuales su población es cada día más reducida.
En este cuento, los sospechosos son un coipo (Myocastor coypus) ―el roedor chileno de mayor tamaño―, un jote (Coragyps atratus) ―ave carroñera pariente del buitre―, y un murciélago (de varias especies) ―mamífero nocturno―. Ellos representan nuestros prejuicios puestos que son muy poco atractivos y respecto de los cuales existe mucha ignorancia.
Sin embargo, ninguno de ellos significa una amenaza para los pingüinos. Quien resulta ser el ladrón de los huevos es el visón (Neovison vison), especie exótica, atractiva, traída del sur de Argentina en la década de los 60 por empresarios que deseaban comercializar sus pieles. Sin embargo, el negocio no prosperó, los visones escaparon y/o fueron liberados y en años recientes han invadido el sur de Chile. Ellos son predadores agresivos y oportunistas, carecen de enemigos naturales en nuestro territorio y causan serios daños, no sólo a los pingüinos, sino también a muchas especies nativas.
Pero el culpable final no es el visón, sino el ser humano que lo trasladó de un continente a otro sin medir las consecuencias de estos actos.
Descarga en siguiente enlace: Humbito y el misterio de los huevos robados
0 notes
Photo

GUARDIÁN DE LOS CHAGUALES
Salvando a Luz de Luna y Rayo de Sol
Si bien este cuento de Elisa Corcuera Vliegenthart y Ana María Vliegenthart es una fantasía, los problemas que enfrentan sus personajes ―Luz de Luna y Rayo de Sol― ilustran algunos de los desafíos concretos y reales que deben resolver las especies nativas presentes de la Zona Central de Chile para sobrevivir.
La mariposa del chagual (Castia psittacus) es la mariposa nocturna más grande y colorida de Chile, especie endémica que mantiene una relación de dependencia exclusiva con los chaguales (Puya chilensis y Puya berteroniana), siendo estas plantas las únicas capaces de proporcionar todos los requerimientos para que la mariposa pueda completar su ciclo reproductivo.
Podemos colaborar en la conservación de chaguales, mariposas y otras especies de nuestra flora y fauna plantando especies nativas en nuestros jardines, conservando ecosistemas, trabajando informadamente en redes por la protección de nuestra biodiversidad. Pero además, aprendiendo y enseñando a amar la naturaleza, así como también visitando frecuentemente bosques, espacios naturales y jardines botánicos.
Descarga en siguiente enlace: Guardián de los chaguales
0 notes