ecotlali-blog
ecotlali-blog
Sustentabilidad ante todo
14 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
ecotlali-blog · 6 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
ecotlali-blog · 6 years ago
Text
Proyecto de evaluación del programa de sustentabilidad ambiental Metrobús CDMX
Propuesta de uso de resultados                                                 16/05/19
Conclusiones
El tener la oportunidad de evaluar y darle seguimiento a los proyectos de intervención avocados a la mejora ambiental, nos brindan la oportunidad de participar activamente y desde el ámbito socioeducativo  a través de una evaluación sistematizada, formal, que pretende ser eficaz y pertinente, que además nos permita determinar si se le está dando cumplimiento a los objetivos establecidos para dicho fin o tener que redireccionar nuestras acciones e incluso innovarlas, tomando como base el juicio de valor producto de la evaluación realizada.
Bajo esta perspectiva, dicho proyecto de Evaluación surgió desde el ámbito educativo, aunado al interés personal por la mejora medioambiental y con ello la detección de una necesidad por contar con un transporte público eficiente para un sector de la población que así lo demandaba, pero sobre todo que contribuyera a mejorar el medio ambiente de la CDMX, lo cual ha sido corroborado con el presente Proyecto de Evaluación.
Otro de los aspectos que han sido producto de la implementación del Sistema de transporte descentralizado Metrobús, ha sido la movilidad urbana, lo cual se hace manifiesto en los tiempos de recorridos efectuados por los usuarios, en autobuses con tecnología de última generación, con mayor capacidad, siendo rápidos y económicos (cambio del uso del transporte individual por el masivo 17 % de usuarios ya usan el Metrobús en lugar del automóvil).
Así mismo el reordenamiento y embellecimiento dado a la CDMX por la infraestructura instalada a lo largo de sus diferentes rutas es evidente.
El proyecto de sustentabilidad Metrobús, conlleva beneficios para el operador, ya que al contar con un empleo formal, se hace beneficiario de las prestaciones de ley, además de tener certidumbre laboral; a los empresarios al poder invertir teniendo de respaldo una asociación pública-privada que los norma, regula, y garantiza su inversión; además de la ciudadanía en general y la que conforma a la organización.
Sugerencias
-   A pesar de constatar la contribución del Sistema de Transporte Metrobús al medio ambiente, es necesario la ejecución de un Plan Nacional que coordine e integre los diversos programas y proyectos avocados al logro de la sustentabilidad, que involucren los diferentes ámbitos de la sociedad y el sector público, en apego a la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, así como de la normatividad de la SEMARNAT y de la SEDEMA.
 -  En la práctica y no obstante de tener conocimiento, de la necesidad de alcanzar un equilibrio entre el uso racional de los recursos naturales y la dimensión económico-social, gran parte de la población y  de las autoridades, no se ha generado una plena participación activa de dichos actores, por lo cual se requiere de una mayor educación ambiental.
-  Existen áreas de oportunidad en dicho sistema de transporte, debiendo ser subsanadas lo antes posible, en pos de una mejora continua.
 Finalmente la presente Evaluación es un instrumento de participación individual que ha pretendido ser objetiva, dado lo cual poder aportar elementos  a la mejora ambiental, social y económica, además de ratificar el compromiso personal por la construcción de aprendizajes significativos en el ámbito educativo.  
0 notes
ecotlali-blog · 6 years ago
Text
Proyecto de evaluación del programa de sustentabilidad ambiental Metrobús CDMX
  Elementos del cambio y transformación en el proyecto de sustentabilidad
Introducción
El Proyecto sustentable del Sistema de Transporte Metrobús de la CDMX, como un elemento constituyente de las políticas sociales, las cuales se manifiestan dentro de un marco teórico, histórico y espacial determinado, se plasma como resultado de la necesidad de contar con un transporte rápido, eficiente, económico y seguro, que contribuya a la mejora del medio ambiente,  además de reflejar una modernización de la imagen urbana.
Bajo esta perspectiva de sustentabilidad, es menester resaltar que dicho proyecto se haya constituido como el producto de una planificación definida, consecuentemente a ello que se lograra su implementación y que cumpla con su respectivo proceso evaluativo; dichos elementos constituyentes de un proyecto sustentable, han sido fundamentales para poder efectuar el presente proyecto de evaluación socioeducativo, del cual se precisan los elementos de cambio y transformación que se trataron y que sustentan a dicho proyecto.
Elementos que definen el cambio y transformación
El poder contar con referentes conceptuales para lograr una valoración objetiva, sistematizada y fundamentada, ha sido fundamental, y bajo dicha perspectiva, se ha llevado a cabo la presente evaluación de dicho Proyecto, por lo cual se hace necesario precisar en primera instancia el concepto de lo que significa el término proyecto y posteriormente el de Evaluación,  con el fin de lograr obtener una visión global de la valoración realizada:
“Un Proyecto es una empresa planificada que consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas para alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de un presupuesto y en un periodo dado”. ONU (1984, p85)
De acuerdo con la definición de Evaluación de la OCDE (1995), tenemos:
La evaluación es una función que consiste en hacer una apreciación, tan sistemática y objetiva como sea posible, sobre un proyecto en curso o acabado, un programa o un conjunto de líneas de acción, su concepción, su realización y sus resultados. Se trata de determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de realización, la eficiencia en cuanto al desarrollo, la eficacia, el impacto y la viabilidad. Una evaluación debe proporcionar unas intervenciones creíbles y útiles, que permitan integrar las enseñanzas sacadas en los mecanismos de elaboración de las decisiones, tanto de los países de acogida como de los donantes.
Tenemos que al considerar los objetivos establecidos para la implementación y operación del sistema de transporte Metobús de la CDMX, consistentes en realizar un traslado rápido, económico y seguro para las personas, reduciendo las emisiones de contaminantes; se evaluó su pertinencia, grado de realización, su eficiencia, impacto ambiental y si es viable de reproducir en otros contextos.
Diferencias o similitudes entre el objetivo, la información conceptual, la información de los actores y la opinión personal  
Los contenidos establecidos en el objetivo del Sistema de Transporte descentralizado Metrobús de la CDMX, así como cada una de las acciones emprendidas como organización pública descentralizada, coadyuvan a los preceptos formulados por las organizaciones internacionales avocadas al logro de la sustentabilidad ambiental, siendo dichos organismos la ONU, la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés), entre otros, a los cuales México es signatario y a nivel nacional a través de la normatividad de la SMARNAT y SEDEMA.
Con respecto a los actores o población focal, tenemos que la información obtenida a través de los instrumentos de Evaluación como lo son la encuesta, la entrevista y la guía de observación  ( ya que se constituyen como la medición del resultado ) nos permiten precisar y confirmar la  pertinencia de los objetivos de dicho proyecto y su grado de realización, la eficiencia en cuanto al desarrollo, la eficacia, los efectos, el impacto y la viabilidad de ser reproducido en otros zonas, ya que si se está dando cumplimiento a los objetivos y propósitos establecidos desde su conformación como organización, esto al contener los elementos que constatan el cambio y la transformación del proyecto de sustentabilidad ambiental del Sistema de transporte descentralizado Metrobús.
 - Grado de realización. Con base a la respuesta dada en la entrevista al Sr. Iván Martínez, Director de Planeación, se tiene el contemplado el establecimiento de 13 rutas del Metrobús, de las cuales 7 ya se encuentran en operación; por lo cual podemos señalar que se tiene un 53.84 % de realización. Cabe hacer mención que a pesar de no ser una obra concluida, la percepción de los usuarios es de aceptación.
 - Eficacia y eficiencia. Para poder establecer la presencia de eficiencia, primero debe haber eficacia, es decir que se debe dar cumplimiento a los objetivos poniendo énfasis en los resultados, a través de tareas y actividades, dado lo cual se puede aspirar a la eficiencia, entendiéndose como el buen uso de recursos y el logro de los resultados.
A pesar de no haber indagado sobre los recursos, estos han permitido el alcanzar los objetivos (considerando los indicadores analizados) y propósitos originales, establecidos por la organización.
 -  Efectos. Reducción de 164 000 toneladas de CO2 al año, transporta aproximadamente a 1.5 millones de personas por día y se ha logrado la sustitución del uso del automóvil por el uso del transporte público en un 17%.
 -  Impacto ambiental. Se ha determinado que el Metrobús es un sistema limpio y de bajas emisiones bajo una metodología del mecanismo de desarrollo limpio de la convención del marco de Naciones Unidas para el cambio climático, en el que se tienen registrados dos proyectos:
-  Metrobùs de la linea1 Indios Verdes- La Joya, que corre por Insurgentes.
-  La línea 2 hasta la 13 ( futuras líneas ya están incluidas en este proyecto)
Todo se contempla en la Metodología ACM0016 que certifica las emisiones en torno al Metrobús.
Es preciso resaltar que un proyecto como el establecido, que ha permanecido en funcionamiento por un periodo ya de años, ha generado productos, es decir un servicio y con ello efectos y consecuentemente un impacto sostenible que ha producido cambios.
Otro aspecto relevante a considerar, es que se contempla seguir contribuyendo de manera significativa en la disminución de las emisiones de contaminantes a la atmósfera, lo cual conlleva la disminución de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático, además de los contaminantes que afectan la calidad del aire y por lo tanto de la salud.
Contrastes
-  A pesar de constatar la contribución del Sistema de Transporte Metrobús al medio ambiente, es necesario la ejecución de un Plan Nacional que coordine e integre los diversos programas y proyectos avocados al logro de la sustentabilidad, que involucren los diferentes ámbitos de la sociedad y el sector público, en apego a la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, así como de la normatividad de la SEMARNAT.
 -  En la práctica y no obstante de tener conocimiento, de la necesidad de alcanzar un equilibrio entre el uso racional de los recursos naturales y la dimensión económico-social, gran parte de la población y  de las autoridades, no se ha generado una plena participación activa de dichos actores.
-  Existen áreas de oportunidad en dicho sistema de transporte, como lo manifiesta el responsable de Planeación:
“El Sistema de Transporte Metrobùs está alineado con los intereses y necesidades del público usuario, siendo ellos nuestros clientes a los que nos debemos y se tiene conciencia de que existen puntos de mejora por cubrir”.  Martínez I. (2019).
Finalmente la presente Evaluación es producto de la detección de la necesidad de un sector de la población y se ha tratado de realizar a través de un proceso sistematizado, dado lo cual, podemos hablar de un proceso formal que nos ha posibilitado determinar el grado y la forma de actuación, que en este caso ha sido para evaluar un proyecto de sustentabilidad.
Vicisitudes
La realización del proyecto de Evaluación, ha sido un proceso que ha requerido en primera instancia, contar con la sensibilidad mínima para detectar un problema o necesidad de un sector de la población, tener voluntad por buscar alternativas de solución, bajo un esquema de Evaluación pertinente y realizar las gestiones correspondientes para dar cumplimiento al objetivo establecido. Así mismo existen vicisitudes que aunque mínimas, es necesario mencionarlas:
-  Resistencia de la población focal (público usuario) en la aplicación de las encuestas, manifestándose dicha resistencia como desconfianza en la contestación a la encuesta, al parecer como consecuencia de la inseguridad social que prevalece.
-  Nivel de conciencia inadecuado de un sector de la población, ya que no valoran el gran servicio que presta el Sistema de transporte Metrobús y no han sustituido el uso del automóvil por el transporte público, así mismo muchos otros no respetan el carril confinado.
-  Desconfianza de las autoridades responsables del sistema de transporte al tener conocimiento de que están siendo objeto de evaluación.
 Finalmente la presente Evaluación es producto de la detección de la necesidad de un sector de la población y se ha tratado de realizar a través de un proceso sistematizado, dado lo cual, podemos hablar de un proceso formal que nos ha posibilitado determinar el grado y la forma de actuación, que en este caso ha sido para evaluar un proyecto de sustentabilidad.
  Referencias
 *        Cohen, E., y Franco, R. (1992). Lenguaje de los proyectos en "Evaluación de proyectos sociales". México: Siglo XXI ed., p. 85-108.
*        Gómez, A. (2013). Estrategias para la sustentabilidad, disponible en: https://prezi.com/rbcffb9qeiip/estrategias-para-la-sustentabilidad/
*        Gobierno de la Ciudad de México. Metrobús, (2019). https://www.metrobus.cdmx.gob.mx/dependencia/acerca-de/reduccionemisiones
*        CDMX, Metrobús. Mapa del sistema Metrobús (2016).
http://data.metrobus.cdmx.gob.mx/mapa.html
*        Martínez I. (2019). Gobierno de la Ciudad de México. Metrobús, (2019).
0 notes
ecotlali-blog · 6 years ago
Text
Proyecto de evaluación Metrobús CDMX
Procedimiento
Encuesta
La presente encuesta tuvo como propósito central el tratar de hacer manifiesta la perspectiva de los usuarios del Sistema de transporte Metrobús de la CDMX, con respecto a la eficiencia, calidad, pertinencia del servicio prestado por dicho sistema de transporte y aportes a la sustentabilidad del medio ambiente
Este instrumento de Evaluación se ha aplicado a 35 usuarios de dicho sistema de transporte (se consideró la aplicación a 5 personas por ruta) conforme a lo establecido en el proyecto de evaluación. Así mismo la información recabada ha sido objeto de tratamiento y análisis, dado lo cual presento los resultados.
0 notes
ecotlali-blog · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
0 notes
ecotlali-blog · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Estas gràficas manifiestan de forma porcentual  las respuestas (105) de 35 usuario encuestados.
0 notes
ecotlali-blog · 6 years ago
Text
Entrevista
La siguiente entrevista realizada al Sr. Julio Ivan Martínez, se estructuró con la finalidad de obtener testimonios orales y como un elemento que nos permita concretar la evaluación a través de la aplicación de los indicadores pertinentes; así mismo dichos indicadores (ya que se constituyen como la medición del resultado) nos permiten determinar si son pertinentes y congruentes a los objetivos del programa sustentable objeto de estudio y del proyecto de evaluación.
 Nombre del entrevistado(a): ___Julio Ivan Martínez________________________
Sexo:   M  (X)    F ( )  Edad: _37 años__ ________________________________
Cargo que ocupa y antigüedad: __Director de Planeación.5 Años de antigüedad.
 ¿Qué factores propician la creación e implementación del Metrobús?
El Metrobùs nace como un proyecto sustentable al seno de la Secretaria del Medio Ambiente y en el año 2005 se crea el organismo Descentralizado Metrobùs, cuya finalidad es dada por la necesidad de reestructurar, reemplazar y eficientar el transporte público masivo que  hasta entonces privilegiaba el transporte individual a través del uso del automóvil, taxis, camiones  y microbuses; consecuentemente a esto, tener la reducción de contaminantes (164,000 toneladas de CO2 al año).  
¿Cuál es el objetivo de dicho transporte?
Brindar un transporte seguro y eficiente a la ciudadanía, de forma ordenad y rápida, es decir tener un transporte BRT (siglas en inglés).
¿El Metrobús es un transporte que se pueda considerar como un proyecto sustentable y de ser así, que elementos contribuyen a ello?
Se busaca que las unidades del Metrobùs que se incorporan sean de última generación y un ejemplo son los autobuses de la línea 7 cuya certificación de emisiones es de tipo Euro 6 (norma más rigurosa a nivel mundial y cuya obligatoriedad será hasta el año 2020), además de que México no estaba obligado a implementarla. Así mismo es el cambio del uso del transporte individual por el masivo como son los autobuses articulados, biarticulados y de doble piso (17 % de usuarios ya usan el Metrobùs en lugar del automóvil).
¿Cómo se determina que el Metrobús es un sistema limpio y de bajas emisiones?
Bajo una metodología del mecanismo de desarrollo limpio de la convención del marco de Naciones Unidas para el cambio climático, en el que se tienen registrados dos proyectos:
ü  Metrobùs de la linea1 Indios Verdes- La Joya, que corre por Insurgentes.
ü  La línea 2 hasta la 13 ( futuras líneas ya están incluidas en este proyecto)
Todo se contempla en la Metodología ACM0016 que certifica las emisiones en torno al Metrobùs,
En la gran mayoría de sistemas operativos, existen deficiencias, problemas o necesidades, en el caso del Metrobús de la CDMX, ¿Cuáles son las relacionadas con el logro de la sustentabilidad?
Es una asociación pública-privada, siendo el Metrobùs un Órgano regulador del transporte, que integra a los socios bajo las condiciones y reglas de operación, lo cual conlleva beneficios para el operador, empresarios, ciudadanía y medio ambiente.  
¿La renovación del parque vehicular en la red de transporte del Metrobús, ha sido la adecuada en tiempo y forma para abonar a la sustentabilidad ambiental?
La renovación se ha efectuado y se han dado de baja 100 unidades de la línea nª1 y próximamente los de la línea nª2 que ya están llegando a un millón de kilómetros, todo ello bajo una valoración técnica y económica previa para efectuarla.
 ¿El Metrobús como sistema de transporte ha alcanzado su máximo desempeño o tiene posibilidades de ser mejorado?
Bajo la visión de mejora, el nuevo Director está tratando de subsanar dichos puntos y se piensan realizar cien (100) mejoras durante el primer año de su gestión.
 Comentario final del entrevistado
El Sistema de Transporte Metrobùs está alineado con los intereses y necesidades del público usuario, siendo ellos nuestros clientes a los que nos debemos y se tiene conciencia de que existen puntos de mejora por cubrir.
Entrevistador: Gòmez Arciga José Federico 09/04/19
  Referencias
Martínez I. (2019). Gobierno de la Ciudad de México. Metrobus, (2019).
0 notes
ecotlali-blog · 6 years ago
Text
Proyecto de evaluación Metrobús CDMX
                                             Retroalimentación
Introducción
La información presentada a continuación  es un esfuerzo por esquematizar los datos relevantes en torno al proyecto de sustentabilidad del sistema de transporte descentralizado Metrobús CDMX, el cual ha sido objeto de estudio y específicamente como proyecto de evaluación; dicha información se establece en apego a uno de los Modelos de Análisis de necesidades llamado Esquema de Evaluación de Rosset.
Análisis de Necesidades
El análisis de Necesidades (AN), es un proceso organizado para identificar necesidades y tomar decisiones a partir de las mismas.
Necesidad
Se define como la discrepancia entre el estado actual y el deseado.
Esquema de Evaluación
Esquema de Rosset gira en torno al análisis de necesidades de formación; sus elementos fundamentales son contenidos en el siguiente esquema:
0 notes
ecotlali-blog · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
Referencias
Ejemplos de Análisis de necesidades. https://www.youtube.com/watch?v=QfayHOaLUJ8 https://www.youtube.com/watch?v=6G3z1SmUHJM
Martínez I. (2019). Gobierno de la Ciudad de México. Metrobús, (2019).
Ortega J. (s/f).Tema 5 evaluación de necesidades. Recuperado desde:
https://www.academia.edu/4735839/TEMA_5_EVALUACI%C3%93N_DE_NECESIDADES
0 notes
ecotlali-blog · 6 years ago
Text
Universidad Pedagógica Nacional
 Módulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de                                   intervención e  investigación educativa
Encuesta
La presente encuesta tiene como propósito central el tratar de hacer manifiesta la perspectiva de los usuarios del Sistema de transporte Metrobús de la CDMX, con respecto a la eficiencia, calidad, pertinencia del servicio prestado por dicho sistema de transporte y si existen aportes a la sustentabilidad del medio ambiente.
¿El metrobús es un transporte rápido, económico y seguro?
Rápido                       Económico                     Seguro
1.      ¿Considera que las unidades de éste transporte, emiten bajas emisiones de contaminantes al ambiente?
                 Sí                                      No
3. ¿Es suficiente la cobertura dada a través de las 7 líneas existentes o debe ampliarse?
                        Es suficiente                      Debe ampliarse
4. ¿El estado físico de las unidades de transporte es bueno o deben ser renovados?
                       Es bueno                            Deben ser renovadas
5. ¿Cuenta con automóvil y de ser así, lo ha dejado de usar para realizar sus traslados en Metrobús?
                      Sí                                         No
6. ¿Considera Usted que el Metrobús es un buen ejemplo de proyecto que contribuye a  mejorar el medio ambiente?
                    Sí                                           No
F_Gómez  UPN                                                                   Linea:                                                                                                                                                          Guía de entrevista
 Propósito
El tener la oportunidad de evaluar y darle seguimiento a los proyectos de intervención avocados a la mejora ambiental, que nos brindan la oportunidad de participar activamente y desde el ámbito socioeducativo  a través de una evaluación eficaz, pertinente, que nos permitan determinar si se le está dando cumplimiento a los objetivos establecidos para dicho fin o tener que redireccionar nuestras acciones.
Bajo dicha perspectiva se estructura la siguiente guía de entrevista (individual y libre), cuya finalidad será la obtención de testimonios orales como un elemento que contribuya a la evaluación establecida.
Entrevista
Nombre del entrevistado(a): ______________________________________________
Sexo: M (  ) F (  )  Edad: ______________________________________________
Cargo que ocupa y antigüedad: ______________________________________________
¿Qué factores propician la creación e implementación del Metrobús? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Cuál es el objetivo de dicho transporte?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿El Metrobús es un transporte que se pueda considerar como un proyecto sustentable y de ser así, que elementos contribuyen a ello?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Cómo se determina que el Metrobús es un sistema limpio y de bajas emisiones?
 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En la gran mayoría de sistemas operativos, existen deficiencias, problemas o necesidades, en el caso del Metrobús de la CDMX, ¿Cuáles son las relacionadas con el logro de la sustentabilidad?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿La renovación del parque vehicular en la red de transporte del Metrobús, ha sido la adecuada en tiempo y forma para abonar a la sustentabilidad ambiental?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿El Metrobús como sistema de transporte ha alcanzado su máximo desempeño o tiene posibilidades de ser mejorado?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
0 notes
ecotlali-blog · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
Guion de observación
Fecha de la observación:              Del 1° al 05 de abril              
No. de observaciones:                  5
Lugar:                                            7 rutas del Metrobús
Ubicación:                                     CDMX
Situación observada y contexto:                  
Tiempo de observación:               20 minutos por ruta
Observador:                                 José Federico Gómez Arciga
0 notes
ecotlali-blog · 6 years ago
Text
Técnicas e instrumentos de evaluación
Sistema de transporte descentralizado Metrobús CDMX
Proyecto de evaluación
Objetivo
Apoyar el trabajo de la disminución de emisiones contaminantes y preservación del medio ambiente, motivando un transporte limpio que brinde a los habitantes del Distrito Federal (hoy CDMX) la seguridad e contar con un servicio oportuno, continuo, permanente y a la vanguardia mundial.
Técnicas e instrumentos de Evaluación
 De los instrumentos planeados dentro del proyecto de Evaluación al programa del sistema de transporte descentralizado Mertrobùs de la CDMX, se ha llevado a cabo la observación, la aplicación de la encuesta a 35 usuarios  en las siete rutas que conforman la red de transporte y se envió la solicitud de entrevista al Ing. Roberto Samuel Capuano Tripp, Director general de dicho sistema.
Bajo esta perspectiva, se presenta la información que hasta el momento se ha logrado recabar:
 Entrevista
Presento a continuación la solicitud de entrevista hecha al Director general del Sistema de transporte descentralizado Metrobús y la respuesta dada a la misma.
Solicitud
Ing. Roberto Samuel Capuano Tripp, muy buenas noches.
 Por medio del presente, me permito solicitarle su apreciable apoyo para dar cumplimiento a un proyecto educativo, consistente en realizar una Evaluación del sistema de transporte Metrobús, lo anterior en el marco de darle seguimiento a los proyectos de intervención socio educativa avocados a la mejora ambiental, contemplados en el programa de la licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica de la Universidad Pedagógica Nacional.
El apoyo solicitado es el de darle respuesta a siete preguntas contempladas en una entrevista y en el entendido de que sea más viable por éste medio, le anexo el archivo correspondiente.
 Le agradezco de antemano su atención y apoyo brindado a dicha solicitud.
Sin más por el momento reciba un cordial saludo.
José Federico Gómez Arciga, estudiante de la LEIP, UPN.
Respuesta
 Julio Iván Martínez Cortijo <[email protected]>
Vie 05/04/2019 06:20 PM
Usted;
Roberto Samuel Capuano Tripp
Federico, 
En respuesta a la solicitud realizada al Mtro. Roberto, te comento que te podemos esperar en las oficinas de Metrobús ubicadas en Av., Cuauhtémoc No. 16, Piso 1, Col Doctores, CP. 06720.
Espero tu respuesta con fecha y hora propuesta para la atención de la entrevista.
 Saludos cordiales, 
 Julio Martínez
Comentario
Espero tener la oportunidad de asistir el día martes 9 de abril a realizar la entrevista.
Encuesta
Este instrumento de Evaluación se ha aplicado a 35 usuarios de dicho sistema de transporte (se consideró la aplicación a 5 personas por ruta) conforme a lo establecido en el proyecto de evaluación. Así mismo la información recabada aún está en proceso de tratamiento y análisis, dado lo cual habrán de darse a conocer a la brevedad posible.
Ver la tabla correspondiente a la guía de observación realizada en la siguiente publicación presentada.
0 notes
ecotlali-blog · 6 years ago
Text
Proyecto de evaluación de un programa de sustentabilidad ambiental
 Metrobús CDMX
Introducción
Hoy en día es “pan de cada día” escuchar los términos de ecología, educación ambiental, cambio climático, sustentabilidad, sin embargo son pocos los sectores de la sociedad que los consideran en su vida diaria y menos aún son las acciones en las que se aplican dichos conceptos para el logro de sus objetivos, ya sea por desconocimiento, por así convenir a ciertos grupos de poder o por no saber de su trascendencia.
En correspondencia a la inconciencia por el uso racional de los recursos naturales, las sociedades actuales enfrentamos una serie de afectaciones de índole social, económica y ambiental. Consecuentemente  y en primera instancia, en la búsqueda por establecer un proceso que permita el logro de un equilibrio entre el uso racional de los recursos naturales y el medio ambiente, surge en 1987 el concepto de sustentabilidad y posteriormente en 1992, es adoptado por los jefes de Estado (180) en Rio de Janeiro.
México como signatario de dichas directrices de sustentabilidad, ha emprendido acciones legislativas y prácticas para tratar de resolver muchos de los problemas de movilidad ambiental que hoy nos aquejan; la implementación y operación del  El Sistema de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT, por sus siglas en inglés) en la CDMX es un ejemplo de ello y como objeto de estudio, se pretende su evaluación.
Objetivo
Determinar alguna(s) de las deficiencias, problemas o necesidades relacionadas con el logro de la movilidad de los usuarios del transporte público Metrobús y de su posible sustentabilidad, dado lo cual se tendrá que dar seguimiento a los procesos de estructuración y viabilidad, de cambio y transformación propiciados por dicho proyecto, de forma sistemática y objetiva; consecuentemente a lo establecido y con la toma de decisiones consensuadas y fundamentadas
·         Objetivo específico: generar un juicio de valor que nos permita propiciar una intervención pertinente, eficaz y que redunde en el beneficio de todos los sectores de la población involucrados.
Conclusiones (ante-desarrollo)
El tener la oportunidad de evaluar y darle seguimiento a los proyectos de intervención avocados a la mejora ambiental, nos brindan la oportunidad de participar activamente y desde el ámbito socioeducativo  a través de una evaluación eficaz, pertinente, que nos permitan determinar si se le está dando cumplimiento a los objetivos establecidos para dicho fin o tener que redireccionar nuestras acciones e incluso innovar, tomando como base el juicio de valor producto de la evaluación realizada.
Si deseas mayor información mándame un Mensaje, para orientarte
J. Federico Gómez A. UPN-Ajusco (Modulo: Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa). LEIP
0 notes
ecotlali-blog · 6 years ago
Photo
Tumblr media
LA REALIZACIÓN Y LA CONTINUIDAD DE PROYECTOS, SIEMPRE DEJARAN FRUTOS A COSECHAR. 
1 note · View note