eleonoraabbatelli-blog
eleonoraabbatelli-blog
"Que todo fluya y que nada influya"
17 posts
AQUÍ ENCONTRARAS EL BLOG PERSONAL DE ELEONORA
Don't wanna be here? Send us removal request.
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Reflexión final
youtube
Aquí una reflexión sobre los temas del curso de TIC compartida con la Elisa Carraro:)
Gracias Elena!
0 notes
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Geolocalización y wikiloc
ENLACE A LA PRESENTACIÓN 
Con las actividades de este grupo reflexionamos sobre la importancia educativa de la geolocalización. A través de aplicaciones, cuales GoogleMaps, Google Engine, Wikiloc etc, podemos ser localizados, crear mapas/rutas y compartirlas. Desde el punto de vista educativo esta puede ser una herramienta para captar mayor interés de los niños, para diseñar actividades que atiendan las diversidad, las múltiplas inteligencias y que involucren uno de los fundamentales motores del aprendizaje: las emociones. El grupo ha organizado una búsqueda del tesoro alrededor de la universidad y teníamos que ser “navigadas” por la app. En cada etapa había una pregunta a la cual teníamos que contestar (nosotros hemos elegido de hacerlo con el Twitter) y quién llegaba primero y había contestado bien a todas las preguntas ganaba un premio. Una manera muy divertida y multidisciplinar. ¿Y porque no hacer un test de evaluación de esta forma? 
Lo importante, como siempre con las TIC es orientar los niños a una utilización crítica y educativa de la tecnología. 
¿A que sirve el Wikiloc? Respuesta con el Twitter!
Tumblr media
0 notes
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Youtubers
ENLACE A LA PRESENTACIÓN 
El tema de los Youtubers siendo muy actual necesita un debate muy serio. Para que los niños sean conscientes y críticos delante un vídeo en Youtube, como maestros/as tenemos la responsabilidad de sacar el positivo. Absolutamente no creo sea correcto evitar de coger el tema o eliminar cualquier referencia a esto porque pensamos no sea adecuado. Al revés, es importante sacar la parte educativa y reflexionar con los alumnos de lo que puede ser bueno pero también reconocer un vídeo cuando es malo. A través de algunos canales muy educativos en YouTube podemos sensibilizar los niños a una crítica de valor y constructiva. El fenómeno es una realidad. Tenemos que actualizarnos y enfrentarlo. 
Yo con la Elisa Carraro haciendo el vídeo para contestar a estas dos preguntas:
1) Cómo puede influir este fenómeno en el desarrollo de los niños?
2) Cómo lo gestionarías en tu clase?
youtube
Nuestro momento de alegría!
Tumblr media
0 notes
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Uso de tablets y smartphones: mobile Learning
ENLACE A LA PRESENTACIÓN 
Este grupo quería demonstrar como puede ser útil, eficaz y divertido utilizar tabletas digitales y/o móviles en la escuela. En grupos teníamos que hacer publicidad de algunos sitios de nuestra facultad a través de vídeo explicativos y registrar todos a través de Twitter. El resultado ha sido muy interesante. Al final, todos los grupos han enseñado un pequeño montaje del propio vídeos. 
Tumblr media Tumblr media
0 notes
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Robotica y programación
youtube
Este grupo ha sido muy guay! Nos han dividido en tres grupos para que exploráramos:
- scratch 
Tumblr media
 - Bee-bot: aquí una compañera ha realizado una base divididas en cuadrados para que la abeja pudiera moverse contextualizada en un recurrido aventurero lógico! Muy bien!
Tumblr media
- Lego WeDo a través de un ipad, teníamos que seguir las instrucciones para construir el robot de lego.
Tumblr media
Desde que las actividades eran muy atractivas y interesantes nos hemos intercambiado para probar todo!
0 notes
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Visita Robotica
ENLACE A LA PRESENTACIÓN ROBOTICA 
La robotica educativa como propuesta metodológica educativa.
El señor Seymour Papert empieza ese camino porque quiere demonstrar de manera matemática las etapas educativas de Piaget. Propone en 1967 el LOGO, un lenguaje de programación interactiva para las escuela así de enseñar el pensamiento computacional estructurado con la famosa tortuga de LOGO en un mometno en el cual la tecnología era destinada a pocos privilegiados. 
En 2005 sale en el comercio la Bee-bot, un secuenciador más que un robot. un robot para ser tal tiene que tener 3 elementos básicos: un sistema de sensor que lo pueda advertir de que pasa al entorno, un sistema de procesamiento de las informaciones y un sistema de salida (activador). Pero la Bee-bot, no obstante no sea un robot, dona la idea de la secuencia paso a paso del proceso de pensamiento computacional. Es importante enganchar la atención de los niños creando un contexto alrededor del robot, por ejemplo creando historias, etc... En la escuela de Robotica, hemos tenido la posibilidad de probar la Bee-bot!
Tumblr media
En 2007 con la Pro-bot el coche que a través del teclado y del sensor puede ayudar un tercero o cuarto de primaria con la trigonometria. En 2015 con la Blue-bot han añadido la idea de la transparencia para que los niños se enteren de que cosa hay dentro de una maquina para que esta funcione, y también la idea de una app que se pueda conectar con la abeja. Esta es una parte fundamental porque a través de la app los niños pueden editar y eso hace referencia a la metacognición de Vigotskij. Otra cosa más se añade, fundamental para atender a las inteligencias múltiplas: diferentes materiales para conectar la abeja: la app, una regleta, los botones etc..
Mitchel Resnik funda en el MIT con Papert juguetes como herramientas para un aprendizaje critico, computacional, que puedan aumentar la creatividad y que suponen el espacio como un elemento clave. El motor del aprendizaje, con la llegada de las neurociencias, son las emociones, negativas y positivas. De hecho, en 2009 Resnik sale con Scratch, app gratuita que añade otro elemento clave: se puede compartir en la rede social. El mismo año sale LEGO WeDo 1.2 un robot de lego, editable y programable desde scratch. Las siguientes editaciones añadieron el Bluetooth y un vídeo introductor al robot. A poco a poco la programación se focaliza en la estructura, gracias a las aplicaciones se han simplificados y estos robots pueden ser utilizados también en la primaria. Las escuelas también organizan competiciones de robotica entre los 10 y 14 años de los alumnos (WRO) con los Roboprolight. La última novedad es la robotica social educadora, más fácil, con el sistema arduino, una placa que con sólo 25 euro se pude programar y conectar con el scratch, también sin conocer el código de programación de arduino. 
Tumblr media
0 notes
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Trabajo en grupo: TIC para la inclusión
ENLACE DE LA PRESENTACIÓ 
Para poder acceder a este vídeo pon el código- bijiihh-
Después, en clase hemos comentado los resultados y empezado a trabajar en grupos ayudándonos con este ppt dónde los compañeros tenían que poner el resultado de sus investigaciones: tenían que buscar una serie de aplicaciones para diversos casos de diversidad. Un repositorio muy útil para futuros/as maestros/as!
Tumblr media
Este era mi grupo! 
Tumblr media
Gracias por la posibilidad de haber programado y diseñado una clase con modalidad “Flipped Classroom”! 
1 note · View note
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Experiencia en la escuela
ENLACE AL SITE
REFLEXIÓN SOBRE LA EXPERIENCIA
La clase asignada era una de sexto, en una escuela del barrio del Raval a Barcelona. Teníamos que hacer una actividad sobre las figuras geométricas utilizando las TIC. Siendo una escuela pública, las maestras han tenido que organizarse con los ordenadores portátiles, pero a diferencia de Italia, aquí en España casi todas las aulas tienen material tecnológico como pizarras electrónicas, ordenadores, etc..
Tenía una gana increíble de ver una escuela primaria española! Cuando hemos ido allá me enteré inmediatamente de que el 90% de los alumnos eras extranjeros. Pues, no sólo estaba a punto de hacer clase allí, sino por primera vez he podido enfrentarme con una realidad intercultural. Cuando tocó el momento de las presentaciones, yo he hablado en castellano explicando a los alumnos mi origen y mi imposibilidad de hablar el catalán. Sólo conmigo los niños tenían el derecho de hablar el castellano. Mi dificultad era participar como “maestra”. Pero al final he logrado participar, explicar algo de las actividades, pedir y interactuar con los niños. 
En un momento, me he puesto al lado de una niña que había llegado en España desde dos semanas y no hablaba ni una palabra de castellano o catalán sino un poco de inglés. Por lo tanto, intenté ayudarla en la participación de un Kahoot traduciendo rápidamente las preguntas y las respuestas... en un momento se había convertido en un juego, incluso para mí, porque la niña, pobrecita, intentaba pero sus habilidades dependían sólo de mí. El importante fue que aprovechó del Kahoot y que participó activamente. 
Al final la maestra se quedó muy contenta de nuestra clase, también porqué utilizamos el Peardeck que ella no conocía y que apreció más del Kahoot porqué esta herramienta deja diversas posibilidades para que los niños contesten. Los niños también apreciaron muchos las actividades, de grupo, en pareja, aprovecharon mucho todas las actividades. Por mi parte, he visto cuanto en concreto las TIC sean eficaces y atractivas para los niños. 
Fue muy intenso para mi conocer tan diferentes culturas, en una ciudad que no es la mía, con la ayuda de alguna compañeras de curso. Tuvo la sensación de ser parte de un mondo común. Experiencia fantástica! 
Gracias @elenaojando
Tumblr media
0 notes
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Diagnostico tecnopedagogico
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCUELA DE PRÁCTICAS
La escuela Fedac Horta Santa Caterina de Siena, es una escuela concertada que se encuentra en el barrio de Horta en calle Campoamor a barcelona. Es una escuela muy focalizada en las nuevas tecnologías, en el enfoque constructivista ofrece mucho material muy diversificado, ofrece experiencias significativas en el ambito de las TIC explorando la oportunidad de la ayuda mutua entre alumnos de grados diferente. No obstante la presencia fisica de mucha tecnología, en el parvulario, donde hizo las practicas yo, sólo pocas profesoras utilizaban la tecnología de manera útil y eficaz. Esto quiero decir, que a pesar de la grande inovación que aporta, si la metodología no cambia, la tecnología puede continuar siendo inutilizada o utilizada de forma superficial. Por consecuenzia, la formación docente es la primera cosa. En ese diagnostico había el "tecno" pero no el "pedagogico".
0 notes
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Entorno Personal de Aprendizaje
PLE
youtube
ENLACE A MI TWITTER 
ENLACE A MI PEARLTREES
REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE TENER UN PLE
Un PLE es “un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender” (Adell y Castañeda, 2010).  Diferentes contextos que nos proporcionan la oportunidad de aprender en cualquier sitio o momento desde el punto de vista del consumidor o productor. 
En aula con @elenaojando hemos hecho un test sobre este tema cuya respuestas tenías que ser colgadas en el Twitter, y estas son mis respuestas.  
Tumblr media
Es muy importante tener un PLE porqué metacognitivamente es conocer sus propios medios de información para explorar, exprimir y intercambiar. Es importante no sólo tener un PLE, sino también ser abierto a integrar de vez en cuando novedades, ser actualizados y ampliarlo.
Esto es mi PLE:
Tumblr media
0 notes
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Competencia digital
LAS 5 DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA DIGITAL
youtube
ENLACE A LA INFOGRAFIA
REFLEXIÓN: CUAL TENDRÍA QUE SER LA COMPETENCIA DIGITAL DE UN MAESTRO DEL SIGLO XXI 
La competencia digital es la respuesta a un mundo que se está globalizando. Cada maestro del siglo XXI tiene que tener la competencia digital para utilizar las TIC, para el “long life learning”, el hecho de aprender a aprender. Lo básico de esta competencias para vivir en una sociedad siempre más digitalizada son 5 puntos claves:
1) Alfabetización informacional: definir, buscar, acceder, gestionar, integrarla, evaluar, crear y comunicar información. 
2) Alfabetización tecnológica: comprender, saber utilizar y saber aprender y a manejar por uno mismo las nuevas tecnologias.
3) Alfabetización múltiples: además del lenguaje oral y la lecto-escritura, tenemos que formar los niños al lenguaje visual, enseñar a ser espectadores criticos y creadores de mensajes audio-visuales-icónicos-sonoros, por lo tanto interpretar y comunicar a través de este lenguaje.
4) Competencia cognitiva: saber convertir informaciones en conocimientos a través del análisis, resolver problemas, etc..
5) Ciudadanía digital: hay que preparar los niños a la vida online con todos sus derechos. Tener una actitud critica y reflexiva antes de la información, comprender el impacto social y económico de la tecnología, usar la tecnología de manera autónoma y responsable, respetar la leyes y finalmente saber movilizar y defender sus propios derechos digitales. 
El maestro del siglo XXI no sólo debe saber manejar las nueva tecnologías, sino tiene que ser y trasmitir el valor crítico, de derechos, cognitivo de este nuevo lenguaje. 
0 notes
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Herramientas 2.0 recursos y apps
ENLACE AL REPOSITORIO DE #DMED16
Este repositorio muestra algunas de las aplicaciones de Google que pueden ser útiles y eficaces desde el punto de vista educativo, como por ejemplo Geogebra, Powtoon, Peardeck, etc..
La metodología de enseñanza está cambiando, ahora es necesario ser un maestro competente en el ámbito digital porqué el recurso más estimulador y utilizado por los alumnos es Internet. Saberlo utilizar bien, esta es una competencia que el maestro debe saber inculcar. A través de apps diseñadas con intentos educativos puedes organizar clases, pensar en proyectos, estimular y motivar el aprendizaje. 
Este repositorio es muy precioso para mi, porque está dividido en algunas pestañas claves, como la descripción, que me permite hacer, el nivel taxonómico y la valoración que mis compañeros e yo hemos hecho, así que en un futuro cualquier necesidad  ya tengo un listado de ejemplos muy formativos. 
Tumblr media
1 note · View note
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
mobile learning
¿QUÉ ES EL MOBILE LEARNING? 
youtube
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD A LA TAMARITA
Después de una discusión en clase sobre el valor de la utilización del móvil/tabletas en el aula, pienso que así como todas innovaciones o fenómenos, eso tiene su lado positivo y su lado negativo. Negativo, pero, sólo si el profesor no sabe orientar la utilización dentro el aula. 
Tumblr media
El mobile learning, osea el aprendizaje a través del móvil, puede ser una metodología muy útil y eficaz para los alumnos. Por ejemplo, nuestra profesora nos ha organizado una búsqueda del tesoro en la Tamarita, cerca de Blanquerna URL. Las pistas eran escondidas detrás de un código QR que teníamos que leer con la app Lector QR, y cuando teníamos la solución escribirla en el Twitter con el hashtag #DMED16 que es de nuestro curso. 
Una experiencia diferente, motivadora, divertida. Además esta metodología ofrece un mayor alcance e igualdad de oportunidades, respeta tiempos y ritmos de cada uno, trae el aprendizaje en cualquier lugar y/o contexto. 
Aquí pongo un enlace de un trabajo sobre una clase di inglés a través de algunas aplicaciones que hemos creado Elisa Carraro e yo. 
ENLACE APPS EDUCATIVAS
1 note · View note
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Trabajo por proyectos
BRIDGING OUR FUTURE
youtube
UNA NUEVA Y AVANZADA MANERA DE TRABAJAR
REFLEXIÓN SOBRE EL TRABAJO POR PROYECTOS
Trabajar por proyectos es una metodología, y eso implica un cambio en las estrategias con las cuales se trata el proceso de enseñanza/aprendizajes. Los proyectos son investigaciones realizadas en el aula donde los niños son constructores del aprendizaje a través de la participación, en la forma de solucionar problemas y de obtener resultados. Trabajar por proyectos significa investir los niños de responsabilidad en traer a cabo una situación cualquier: un centro de interés, un problema presentado por el profesor, una idea de un niño, una iniciativa, etc. En un mundo donde las relaciones sociales son la base de un mundo globalizado, el trabajo por proyectos ofrece la oportunidad de un reto interdisciplinar que no tiene una única solución. También ofrece una ocasión perfecta para que los niños puedan colaborar y cooperar. Obviamente, ese tipo de trabajo puede ser “ayudado” con las tecnologías. Más divertimento, más interés, más rápididad, más innovación y motivación. Pero la tecnología a que sirve si el método se mantiene inalterado? Pongo aquí un vídeo muy interesante y crítico sobre este aspecto.
(también si es en portugués se entiende muy bien)
youtube
0 notes
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Nuevos modelos pedagogicos
CAMBIO METODOLOGICO 
youtube
REFLEXIÓN SOBRE EL CAMBIO METODOLOGICO
Un maestro del siglo XXI tiene que avanzar hacia un cambio metodológico, fundamental para los alumnos del futuro que ya están a punto de formarse. La teoría que debemos adoptar es la costruictivista con un enfoque que sea inclusivo. el centro es el alumno y es el entorno que tiene que cambiar y atender a la diversidad, a la interculturalidad y la globalización. Cambiar estrategias para que los alumnos se sientan constructores y participes activos del proceso de enseñanza/aprendizaje. Promover trabajos en equipo, donde la colaboración y el intercambio de ideas/opiniones sean los enfoques. sustituir el profesor con un equipo de profesores que pueda ayudar una mayor atención del alumnado, que puedan colaborar a diseñar un currículo para todos. Educación digital y emocional, fundamentales herramientas para entender el nuevo desafío social. No solo libros de estudios sino múltiples fuentes: internet (vídeos, blogs), expertos al aula, experiencias fuera del aula, materiales diversificado. La enseñanza tiene que adaptarse al ritmo rápido y multifactorial de la sociedad respetando en primer orden el alumno con sus ritmos, tiempos i inteligencias múltiples. 
hacía una mayor flexibilidad que sea equitativa i innovadora. El maestro tiene que saber que el reto de la educación es algo de complejo y al mismo tiempo maravilloso, pero que implica el “long life learning” (formación para toda la vida). 
ENLACE MODELO DIDACTICO
0 notes
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Flipped Classroom
MODELO DE LA FLIPPED CLASSROOM
youtube
REFLEXIÓN GENERAL SOBRE ESTE MODELO 
La Flipped Classroom es un modelo pedagógico porque cambia la manera de hacer clase, se invierte el papel del profesor, cambian las metodologías impactando en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Es un modelo porque influye en las 5 características claves, necesarias para poder ser un modelo, cuáles: enseñanza, aprendizaje, contenidos, gestión del aula, evaluación. El focus principal de la Flipped Classroom es el alumno, integrando de manera visible las nueva tecnologías. Este modelo transfiere los contenidos fuera del aula, así que los alumnos puedan estudiar en autonomía. Normalmente son documentos en formato digital (muy a menudo los profesores preparan vídeos para introducir a los alumnos a los contenidos o aprovechan de vídeos ya hechos) para que la consumición sea más rápida y el acceso más fácil en cualquier lugar. En esta fase, es importante que el alumno haga una actividad así que el profesor pueda recibir una feedback. Una vez en clase, se comentan los cuestionarios que los alumnos han hecho a casa, se aprovecha el hecho de poder colaborar para avanzar, profundizar, se puede pedir ayuda al profesor o a los compañeros para trabajar los conceptos ya estudiados anteriormente, el maestro en esta fase orienta, motiva, fomenta la participación. Según la taxonomía de Bloom (revisada), con la clase inversa podemos trabajar los objetivos más complejos: crear, evaluar, analizar. Las metodologías de este modelo, como el aprendizaje basado sobre los problemas, el trabajo cooperativo, el trabajo por grupos, trabajos por proyectos o los talleres, tienen en común la interacción en equipo, lo que en inglés se llama peer/group-interaction. El docente deja de ser un simple explicador, sino tiene el papel fundamental de soporte al aprendizaje dentro del aula y también es él que selecciona y diseña los contenidos y los materiales. Para mi ese modelo es muy inclusivo, productivo, eficaz, útil y sobre todo al paso con el avanzar del tiempo. Los alumnos se pueden sentir incluidos, respetados en el propio ritmo y tiempo de aprendizaje. Fomenta la colaboración y la participación de cada uno. Está atento a respetar las inteligencias múltiples y la diversidad. Es un modelo atractivo, interesante, concreto, práctico y eficaz. Además, en nuestra sociedad globalizada, si la educación se basa sobre la tecnologías los alumnos serán conscientes de sus lados educativos y serán más cuestionador sobre el entorno. Sólo una crítica: de modo que los contenidos no dejen de quedarse en superficie el profesor tiene que ser muy bien preparado y organizar el tiempo para que los conceptos puedan ser profundizados y explorados.
ENLACE A LA REFLEXIÓN CONJUNTA 
PRESENTACIÓN DE HERRAMIENTAS
0 notes
eleonoraabbatelli-blog · 9 years ago
Text
Identitad digital
Tumblr media
ENLACE A MI VOKI
ENLACE A MI ABOUT ME
ENLACE AL WIX
REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA IDENTIDAD DIGITAL POR UN MAESTRO DEL SIGLO XXI
La identidad digital es una nuestra representación en la web, formada por todas aquella informaciones, imágenes, pensamientos, comentarios, vídeos que una persona cuelga en una plataforma digital para “estar” en el mundo virtual. Hoy en día cada uno vive su vida ordinaria y una doble vida en las redes sociales. El profilo personal de Facebook de una persona ya me dice quien es ella. Sus aficiones, dónde vive, dónde está localizada en este momento, cuales son sus cantantes favoridos, sus películas, su historia a través de las fotografías, etc. Y no sólo en Facebook, sino muchas aplicaciones están siempre proponiendo social network donde cada uno tiene su propia identidad digital. Instagram, Twitter, Flickr, Google+, Linkedin, Tumblr, Blogger, Youtube etc...
La pregunta es, que estamos de acuerdo o no, desde que es una realidad, y los niños tienen un siempre mayor acceso a las redes sociales, como debería actuar un maestro del siglo XXI? Puede sacar la parte educativa? Cual es?
En 1989, la Convención Universal sobre los derechos de los niños declara que ellos tienen el derecho a una identidad, que nos permite un reconocimiento social. Hoy la identidad en un mundo globalizado tiene que contestar a estas preguntas: ¿Qué dejo ver de mi?, ¿qué ven los demás de mi?, ¿quien me influencia?, ¿a quién reflejo? ¿A quien influencio?,¿en quién me reflejo?. Pero en el concepto de la digital social hay siempre una parte personal, que es de la que casi siempre somo conscientes y una parte social que no depende de nosotros pero que configura los que los demás ven de nosotros y esto no es banal porque condiciona la forma en que una persona se relaciona con los otros.
Desde el punto de vista educativo la identidad digital tiene mucha importancia porque antes todo, como educadores, ayudamos a los niños a ejercer su propria ciudadanía en todos los ámbitos de la sociedad incluido el espacio en red. Los sensibilizamos en la conciencia del impacto de las acciones en todos los entornos: todo lo que hacen se queda en red, el efecto es a largo plazo. Por lo tanto, formativamente, eso tiene el sentido de que las cosas tiene que ser anteriormente muy bien pensadas, los hábitos y los comportamientos muy saludables. Los niños no se modelan como “buen ciudadano” para perpetuar valores, sino se los forma “ciudadanos críticos”, conscientes de tener una identidad, pero una identidad que es múltiple, compleja, dinámica, y que luego debería ser autocontrolada. 
En conclusión, como en cualquier fenómeno social, hay lados positivos y negativo. El maestro del siglo XXI debe ser capaz de fomentar el lado positivo y el buen utilizo de la identidad digital y educar a limitar los errores siendo críticos.
1 note · View note