elfiera
elfiera
El Fiera
1K posts
Este es el blog de Santiago Pérez y sus múltiples firmas: Kid Navajas, El Fiera, Charles Caicedo, Antonio Cervantes.
Don't wanna be here? Send us removal request.
elfiera · 1 year ago
Text
Tumblr media
1 note · View note
elfiera · 1 year ago
Text
Tumblr media
0 notes
elfiera · 1 year ago
Text
Tumblr media
0 notes
elfiera · 1 year ago
Text
Tumblr media
0 notes
elfiera · 1 year ago
Text
Tumblr media
0 notes
elfiera · 1 year ago
Text
Tumblr media
0 notes
elfiera · 1 year ago
Text
Tumblr media
1 note · View note
elfiera · 1 year ago
Text
Tumblr media
Lupe sin comentarios adicionales.
0 notes
elfiera · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
elfiera · 2 years ago
Text
Tumblr media
0 notes
elfiera · 2 years ago
Text
Tumblr media
0 notes
elfiera · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
elfiera · 4 years ago
Text
Tumblr media
Nuffsaid
15 notes · View notes
elfiera · 4 years ago
Text
youtube
Hace muchos años cuanto tuve una banda que ya no quiero nombrar, lo que hizo que despegara el asunto fue la idea de cantar versiones de boleros sobre beats de rap. En ese momento el unico bolero que se me habia quedado grabado a fuego era Las Cuarenta x Rolando LaSerie.
Viviendo en Cali, recuerdo una y otra vez el intro de Romeo y Buseta telenovela con Luis Eduardo Arango que nunca pude ver pero si escuchar desde mi habitación. Años después econtraría que el sentido clamor del bolero venia de un gigante como Laserie y empecé a samplear sus temas
Con los primeros acordes de "Envidia" de Vicentico Valdes y un loop de Gorillaz armamos la primera versión de las 40 en rap. También investigué y descubrí que era un tango de Francisco Gorrindo y Roberto Grela. Ahora la cosa tenía un poco mas de sentido, algunos términos no venian muy caribeños.
La primera versión que toqué en vivo tenia un coro inventado sobre el despecho y una banda de soporte bastante completa. El tema se grabó pero me hecharon de la banda así que cambiaron la letra aunque se quedaron con el Beat y el coro.
Fue en los tempranos dos mil y pico en Venezuela, fastforward a Buenos Aires en 2011 cuando estaba armando un EP bajo el seudónimo de Soloman. Tenía una espina clavada y decidí armar de nuevo el tema con otro bolerito en onda rap debajo. Se publicó y dejé la música sin mucho mas.
unos 7/8 años después entré a una sala de ensayo con unos amigos para encarar algún tipo de jam sin muchas espectativas. Sin saber bien con qué arrancar les dije arranquen con un "Ratón" y detrás comencé a rapear la letra que mas me sé en la vida: Las Cuarenta.
Fue el germen de la primera alineación de El Combo Dinamita, comenzamos a reunirnos los sábados a seguir la onda Afro/Rap. Para nuestra primera fecha que ven en el video decidimos arrancar con algo conocido que nos diera confianza así que ahi está el debut.
No se volverá a grabar, queda como souvenir, como tema para prueba de sonido, para la nostalgia. Queda como tema para pasar de la sala a la habitación. El camino sigue y nos esperan muchas aventuras. Salud!
3 notes · View notes
elfiera · 4 years ago
Text
No quiero saber de una vida sin Mixtapes.
1 note · View note
elfiera · 4 years ago
Text
Tumblr media
Ready?
2 notes · View notes
elfiera · 5 years ago
Text
Sobre las tiendas de discos y el purgatorio.
Tumblr media
19 de Abril de 2014, Buenos Aires.
El otoño se disfraza de verano y los porteños invaden las aceras para darle un paseo mas a sus tarjetas de crédito. Se celebra el Record Store Day pero los cientos de transeúntes de la avenida Cabildo están mas concentrados en los descuentos de otoño y la nueva camada de teléfonos inteligentes. Sin saber bien qué esperar, camino hacia una de las tiendas de discos que aparecen como participantes oficiales del evento.
A estas alturas, el Record Store Day logró hacerse un lugar en la cultura moderna. Lo que comenzó como un llamado de atención a la paulatina desaparición de las tradicionales casas de música es ahora reconocido incluso por los grandes sellos disqueros, que preparan para la ocasión todo su arsenal de relaciones públicas. La competencia es feroz y la red está inundada de ofertas especiales por estos días. Sin embargo la interrogante sigue en pie: ¿Queda lugar en el mundo para las tiendas de discos?.
Ayer mataron a Cristo y para esta misma hora mañana, debería estar de vuelta. Sobre lo que hizo entre una cosa y otra poco se sabe y no puedo dejar de pensar con desconfianza que las disquerías llevan un buen tiempo en el purgatorio.  No es difícil encontrar tiendas de discos en Buenos Aires, la relación de los porteños con la música ha sobrevivido en buena forma a la avalancha moderna porque la nostalgia puede mucho mas en esta ciudad que en cualquier otra.
Mi objetivo está en una galería donde comparte piso con tiendas de artículos de sonido, locales de tatuajes y un growshop. Recién son las 3 de la tarde y la siesta parece haberse alargado demasiado para mas de la mitad de los locales vacíos del recinto. Las dos personas encargadas prestan poca atención a mi llegada y sin embargo el pequeño y desierto espacio no me deja pasar desapercibido. Se supone que estoy en un lugar para audiófilos, un nuevo segmento de las encuestas parido por la maquinaria cultural norteamericana. El vinilo de 180 gramos aquí es la regla, empacados en gruesas capas de plástico transparente yacen sin ninguna clasificación particular varias filas de discos, reediciones simplonas del 2007 que me costarían una semana de salario. Discos de Queen, Led Zeppelin, Rolling Stones y los Beatles comparten espacio con un ejemplar de Art Pop "Edición de Colección" que me llevaría dos semanas de trabajo, propina incluida. Dentro de una vitrina con candado veo el canto de ediciones japonesas que no pude descifrar y pensé por un instante en preguntar si tenían la edición nipona de Rage Against The Machine que alguna vez llegó a mis manos con una versión en vivo de Ghost of Tom Joad.
A eso se podía reducir mi experiencia en posesión de un disco raro de rock. Nunca acudí a tiendas de discos mas que a babearme sobre los mostradores, pero sé de que se trata. Repasé el lado opuesto de la tienda coronado con varios "boxsets" que compartían precio de artículo importado. Costaban exactamente lo mismo. Antisépticos compilados de cada banda relevante en el rock desde 1960. Daba igual, ni siquiera había un tocadiscos cerca y preferí abandonar el establecimiento.
¿Es este aburrido espacio lo que queda de la cultura de las disquerías? ¿Un container cultural comprado con milimétrica previsión ante una tendencia en alza?. Tendría que atravesar Cabildo hasta Santa Fe para tomar mas datos en mi búsqueda. Un conocido dj de la ciudad cometió la locura de abrir una tienda de discos independientes con 4 socios hace un par de años. La última vez que estuve en su tienda encontré todas las bandas de las que no había oído en la ciudad y tenía la curiosidad de saber como seguía el experimento.
Menos furia en la calle, un sábado no laborable hace que la mitad de los negocios de esta concurrida avenida estén cerrados. Una o dos personas por café, los canillitas prenden un pitillo nuevo con la cola del anterior, el transito es apenas casual y un cana duerme de pie en una de las esquinas. La tienda que quiero visitar no está muy lejos del cruce con Pueyrredón dentro de una galería cultural. Librerías, talleres de manualidades, salas de exposición, tiendas de ropa artesanal y un café que se niega a mostrarse abierto cada vez que paso por aquí. Me encuentro con Diego en la nueva ubicación de la tienda, lo que antes eran dos repisas y un equipo de música ahora es un luminoso local con ventana a la calle, cuatro estantes repletos de discos y un entrepiso donde se dictan talleres de música.
Aquí el catálogo es completamente diferente, reconocerías las bandas que se todavía se publicitan en afiches de papel por toda la ciudad, las que te recomendó un amigo en Facebook o las que recientemente se estrenan en los grandes medios pero llevan toda una vida en el circuito. El repertorio triplica lo que vi en mi visita de hace un año y monedas, el formato de elección es el disco compacto con algunas notorias excepciones como una bolsa tipo ziploc con una tarjeta de memoria y un juguete de plástico. Regados entre los estantes y en todas las presentaciones imaginables están las esforzadas producciones de cientos de bandas de todos los géneros y formatos. Reviso cuanto disco puedo en una selva de nombres desconocidos muerto de la curiosidad. ¿Como mierda suenan los Gauchos? ¿A qué sabe La Cosa Mostra? ¿Donde queda Villa Diamante? ¿Por qué ponerle Te Amo a tu banda/disco? ¿Quién es la Hija del Loco?.
Hoy en uno de los patios de la galería se dan cita los responsables de estas pequeñas disquerías, para cambiar historias y mostrar sus orgullosas creaciones. No hay ediciones coleccionables de Los Redonditos de Ricota ni un 12 pulgadas de La Máquina de Hacer Pájaros sino un vibrante e inevitable movimiento en torno a la música grabada. Un testimonio mas de la realidad frente al apocalipsis que predican algunos.
Dejo la tienda cuando las mesas ya están instaladas y la música empieza a llenar la galería. Siento que estuve en dos veredas diferentes, ninguna del todo equivocada, cada una con sus justas causas y consecuencias. Como la radio no murió frente a la televisión y ésta solo mutó frente a Internet, las tiendas de discos aún pueden ofrecer la misma experiencia memorable de antaño. Podría, nombres en mano, bajar todos los discos que vi hoy, pero la sensación de encontrar algo nuevo con tus propias manos o recordar que estuviste escuchando ese disco esta mañana, aun tiene su templo: la tienda de discos.
5 notes · View notes