kekitv-blog
kekitv-blog
Anagnórisis
17 posts
Jose Gabeiras Cerezuela
Don't wanna be here? Send us removal request.
kekitv-blog · 8 years ago
Text
Estrategas TV: funambulistas de la inserción.
Tumblr media
La televisión en abierto ofrece gran variedad y cantidad de programas. La oferta, amplia y distendida, se ve obligada a competir entre ella en un libre mercado donde el espectador es el máximo oligarca. Él, a través de su televisor, hace fructuar los números de audiencia, los cuales varian dependiendo de varios factores a tener en cuenta. Las estrategias de inserción de programas, utilizados por las cadenas para una mejor competividad entre los productos televisivos de estas, son un factor a tener en cuenta.
Malas compañías:
Recientemente, el carismático presentador y director de Salvados, Jordi Évole, intervenía en el programa de Ferreras, Al rojo vivo, para pedir entre risas, la independecia de Cristina Pardo. Pues bien, o algo debían de saber, o lo han conseguido. Sin referendum ni consulta previa, Cristina ya tiene las riendas de Malas Compañías. La colaboradora de Al rojo vivo y A vivir, debutará en solitario con un programa que pretenderá dar un punto de vista o enfoque diferente sobre las tramas de corrupción que han asolado el país en los últimos años. Si tenemos en cuenta la estrategia de inserción utilizada en dicho formato, hablariamos sin duda de un Blocking, pues ocupa el espacio en la Sexta que antes ocupaba Salvados, y que retomará el curso que viene en otra nueva temporada. El programa de Cristina, que correrá a cargo de Producciones Barrio (Jordi Évole y Ramón Lara) tiene un target similar a su predecesor en la parrilla, y los espectadores fieles a Salvados, como aquí un servidor, evitaremos echar de menos al follonero y su equipo.
Cazadores de trolls:
Pedro Aguado ha vuelto a La Sexta, y esta vez no solo para un spot, sino para quedarse. Cazadores de Trolls, una versión españolizada del conocido programa de la MTV Cat Fish, tratará de desenmascar a aquellos acosadores detrás de la red que perturban a jóvenes y demás personas vulnerables. En formato de Docu-reality, el programa es emitido los Martes a las 22:30 en La Sexta. No ha tenido la acogida esperada, pese a estar en prime time y siendo precedido por El intermedio, que por el contrario, arrasa en su franja de emisión. Por lo tanto, teniendo en cuenta esto, la estrategia de inserción utilizada sería el Lead-In. El éxito del intermedio podría ser utilizado por La Sexta para que Cazadores de Trolls despunte en su franja de emisión.
Chester in Love:
Risto Mejide y su sofá vuelven a Cuatro para quedarse en un punto fijo y conversar sobre lo que sucede alrededor. El amor, la muerte, el sexo o la fama. También van a escuchar a quienes tengan algo que decir y, además, no estarán solos porque, en esta ocasión, el Chester serán mucho más que dos… El programa que le precedía no reunía estas caracterísiticas, el nuevo formato que le han dado con la vuelta de Risto al plantel, también coincide con un nueva estrategia de inserción: el Bridging. Para tratar de competir con su voráz competidor, vaga la redundancia, el Salvados del grupo atresmedia, el Chester in love ha sido adelantado para que acapare unos cuantos espectadores más y arañar unos puntos más a su índice de audiencia. Toda estrategia se queda corta cuando hablamos de números.
0 notes
kekitv-blog · 8 years ago
Text
¡Publicidad hasta en la sopa!
Tumblr media
El pasado Viernes 31, entre las 21:30 y las 22:00 horas, Cuatro emitió en una de sus interrupciones publicitarias un espacio de telepromoción que ligaba el programa que presenta el hombre en la imagen, Carlos Sobera, con la marca Kinder, famosa por sus chocolates. Concretamente, este espacio, emitido justo antes de dar comienzo al programa tras la interrupción publicitaria, utilizó la imagen de Santi Millán, (también presentador de Mediaset) junto con la del cómico Florentino Fernández (recién incorporado a la cadena) y la del propio Sobera para elaborar un pequeño anuncio donde se destacan dos puntos de análisis:
1. Por parte de la empresa anunciadora, en este caso Kinder, se beneficia de la imagen de éxito que los presentadores de First Dates y Got Talent le imprimen a su producto. Estos son dos programas con unos altos índices de audiencia, liderando la parrilla en sus horas de emisión.
2. Entiendo que Cuatro podría beneficiarse también del pequeño espacio, para que uno de los presentadores que presta su imagen para este lazo amistoso entre anunciante y cadena sea Florentino Fernández. La aceptación del programa Dani&Flo no está siendo exitosa por parte del público, más bien lo contrario. Hacerlo aparecer junto con Carlos Sobera y Santi Millán, quienes programas sí son de gran agrado, y en prime time, podría darles un empujón para ganarle unos cuantos adeptos a su rival en La Sexta, Zapeando.
En segundo lugar, como ejemplo de Product Placement, encontré el día viernes 31 de Marzo, justo después de First Dates en Cuatro, una pequeña inserción publicitaria en la película Kickboxer: Venganza. A los 6´12″ aproximadamente de transcurso de la película, en una escena donde el protagonista y su aliado lavan la ropa, se aprecia como uno de ellos tiende un pantalón corto de deporte, marca Adidas. Son  5 segundos en pantalla, suficientes para que el subconsciente del espectador registre la marca y la referencie. Se trataría de un Product Placement pasivo, ya que sí que se reconoce la marca en cuestión, pero no se ponen de manifiesto ninguna de las características de la marca deportiva, (el pantalón aparece como prenda, simplemente la tiende, no aparece el actor corriendo con ellos puestos, resaltando su comodidad, agileza o alguna otra característica). Tampoco se menciona. Simplemente aparece en el contexto de la escena.
1 note · View note
kekitv-blog · 8 years ago
Text
La evolución de nuestra TV.
Tumblr media
Grandes acontecimientos han ocurrido en España y muchos de ellos han sido retransmitidos a través de la televisión para que así, todos nosotros, podamos ser partícipes. Un invento revolucionario que cambió la manera de ver, entender y entretener. Con ella hemos evolucionado, y la hemos visto evolucionar. Antena3, T5, LaSexta o Cuatro se han ido incorporando progresivamente a un ente que hoy en día ya es adulto. Porque 25 años dan para mucho.
Echando la vista atrás vemos, por ejemplo, cómo Lola Flores brillaba con su programa Lola, lolita, lola en TVE. Cine de barrio triunfaba con Jose Manuel Parada al frente, en este caso en la 2. Antena3 ofrecía, entre otros muchos programas varios, a Karlos Arguiñano con su programa de cocina o El club Megatríx, que marcó a una generación de niños nacidos en los noventa. Telecinco ya apuntaba maneras con Esta noche cruzamos el Mississippi, o su matinal Historias de la vida, presentado por la incombustible Ana Rosa Quintana. Cruz y Raya, en su programa Estamos de vuelta, se daban a conocer y registraban buenos números de audiencia para la 1. Y si hablamos de audiencias, no podemos evitar mencionar una de las grandes series españolas de los noventa, Farmacia de guardia. La emisión de su último episodio fue un auténtico récord para Antena3, con un 63,2% de share, traducido en mas de 11 millones de espectadores.
Aunque, un momento. Conociendo estos datos, ¿Realmente ha cambiado tanto la televisión generalista española? Si analizamos los programas que reinan hoy en día en la parrilla televisiva que se emite a través del TDT, encontramos que los matinales son El programa de Ana Rosa, en T5. Espejo público en Antena3 y Los desayunos de la 1 en TVE. Karlos Arguiñano sigue enseñándonos curiosas recetas entre chiste y chiste. Jose Mota, en solitario y después de haber triunfado hasta como actor en películas dramáticas, se ha convertido en el rey del humor en la pequeña pantalla con José Mota presenta... Incluso en la televisión autonómica se siguen emitiendo los mismos programas. Mi querida TVg todavía prosigue con o Luar, un show de variedades que mantiene a flote a la cadena.
En fin, lo cierto es que la evolución es patente. Tenemos más canales, más programas y contenidos, pero si nos reducimos a los 6 canales pioneros de nuestro televisor, en los momentos de máxima audiencia, las televisiones no se arriesgan y emiten lo que siempre ha gustado. Al final, más vale lo malo conocido...
1 note · View note
kekitv-blog · 8 years ago
Quote
Creada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte esta plataforma divulgará los paisajes culturales de España en VOD
'Narrando paisajes', una plataforma VOD que pretende dar a conocer la geografía española
Tumblr media
Con un diseño innovador, permite al usuario navegar por la geografía española, seleccionar cualquiera de sus paisajes o interactuar con información adicional, a partir de vídeos grabados mediante dron, teléfonos móviles, cámaras de acción, fotografías, escenas cinematográficas o registros históricos.
Se incluyen paisajes de todas las Comunidades Autónomas, modelados a lo largo del tiempo por actividades tan distintas como la agricultura, los asentamientos urbanos, la defensa del territorio, los acontecimientos históricos, el comercio o la industria.
Es una idea innovadora que se une a la gran variedad de programas que ofrece la televisión de pago, dónde cada uno ve lo que quiere, cuando quiere y dónde quiere a través de los múltiples dispositivos al alcance del usuario. En definitiva, un “plus” a la naturaleza, a la geoografía española y a la televisión.
1 note · View note
kekitv-blog · 8 years ago
Text
Previsión de Audiencia en TV: Abril.
Antena3: 14,1% Teniendo en cuenta el reciente éxito de los clubes españoles de fútbol en octavos de la Champions, seguro que el interés de los espectadores mantendrá bien alto el share del grupo Atresmedia. No sería raro pensar que programas de estreno como “Tu cara no me suena, todavía” también ayudará a mantener los números a la cadena. El programa predecesor, “Tu cara me suena” ya dejó buenos resultados de audiencia, habiendo liderado la noche del viernes por encima del “Sálvame Deluxe”.
Tele5: 13,2% GH seguirá siendo un as en la manga para la cadena del grupo Mediaset. El programa alcanza una buena media de espectadores fijos y otros variables dependiendo de las galas y los nominados. Habrá que esperar para analizar el impacto de “Cambiame” tras su salto a T5; no es la única novedad ya que Carlota Corredera, antigua directora y presentadora de Sálvame, conducirá el programa a partir de ahora. El “Sálvame Deluxe”, que ha cambiado de día para intentar levantar la noche de los Sábados, sigue sin dejar gran convicción pese a los aires “renovados”.
La1: 9,7% La serie “Cuéntame” va in crecendo en cuanto a sus números de audiencia en esta su temporada 18, dejando buenos resultados la noche de los jueves.
Cuatro:6,0% Con “Chester in Love” y la vuelta de “Dani&Flo“ a la Tv tratarán de mantener un cuarto puesto al que le sigue muy de cerca La Sexta.
LaSexta:5,8% La cadena del “Wyoming” estrena la nueva temporada de “Gipsy Kings”, programa que parece gustar entre un alto número de tele espectadores. “Salvados“, líder de programación en La Sexta y el “Objetivo” de Ana Pastor sumarán en un share que lucha por estar un poco más arriba. También “Zapeando”, “Al rojo vivo” se mantienen, algo que parece que no pasa con “La Sexta noche“, que se ha resentido en sus últimas emisiones.
Veremos que es lo que pasa.
0 notes
kekitv-blog · 8 years ago
Text
Juan Pablo Escobar, #0 tapujos en Late Motiv.
Tumblr media
“No quiero hablar en estos momentos, pero sepan que quien lo mató, les pienso matar a todos hijodeputas”. Estas fueron las palabras de odio del hijo del narco más famoso del siglo pasado, una vez asesinado su padre. Unas palabras que, como él mismo confiesa, le costaron 22 años de exilio. No por la dureza en sí, sino más bien por haber sido pronunciadas por el hijo de Pablo Escobar.
La noche del Martes 1 en #0 ha dejado a más de uno sin dormir. Tras el estreno de “Cero en historia”, el nuevo programa de Joaquín Reyes, Andreu Buenafuente comenzaba Late Motiv con una entrevista cuanto menos jugosa. El estreno del libro autobiográfico “Lo que mi padre nunca me contó”  trajo al programa a un arquitecto, poco mediático, padre de familia y unico hijo varón de Pablo Escobar. El libro revela detalles íntimos sobre la vida de su famoso padre. En verdad, el libro revela demasiadas cosas que hasta hace más bien poco eran desconocidas para la mayoría, como la estrecha relación de Pablo Emilio Escobar Gaviria con la C.I.A, como demuestra el primer capítulo de este libro. En él también se recogen momentos referentes a los últimos momentos de Escobar, en concreto las últimas 72 horas, donde la locura se había apoderado por completo de Escobar, haciéndole elegir entre su familia o su vida.
El hijo del narco más famoso del mundo, así le conocen en la mayor parte del mundo. La vida de Narco sólo te deja dos caminos: la cárcel o la muerte. No se debe glorificar la vida de un narco, dice Pablo Escobar jr. Acusa a Netflix y otras productoras de haber creado un producto con la figura de su padre, con la que lucrarse a lo grande e, invita al público a descubrir la verdad y no ser marioneta del establishment americano, dónde todo está manchado de intereses, calumnias y falsedades.
1 note · View note
kekitv-blog · 8 years ago
Text
Versión Española.
Tumblr media
La paleotelevisión busca su legetimización en mostrar el mundo exterior. Sus aspiraciones pasan por informar, formar y entretener. En cuanto a esto, Versión Española encaja en el tipo de programa que cumple con esta tres características primordiales, que prevalecen sobre un índice de audiencia o la financiación publicitaria.
Versión española es un programa de televisión de España, inicialmente emitido por La 2 de TVE y desde febrero de 2015 por La 1 de la misma cadena pública española. Presentado, desde sus inicios en 1998, por Cayetana Guillén Cuervo, se trata de un programa cultural, dedicado a repasar algunos de los mejores ejemplos del cine español contemporáneo, con una estructura en la que tras una presentación a cargo de la conductora, se emite un largometraje y finalmente se abre un debate en el que intervienen habitualmente el director y/o los principales intérpretes del film en cuestión.
Durante estos 19 años, han pasado por el plató los más renombrados de la industria cinematográfica española: Almodóvar, Amenábar, Urbizu, Alberto Rodríguez, Carlos Saura o Querejeta, por decir algunos. El abrir la mente del espectador a través del cine ha sido la idea que ha sustentado este programa. El hecho de interacturar con el propio director y otros responsables de la película, que comparten su visión, experiencia y tiempo con nosotros, hace de este programa algo diferente, que sin duda lo ha mantenido vivo durante todo este tiempo con una media de 10 % de share. Espero que así siga siendo.
1 note · View note
kekitv-blog · 9 years ago
Text
Información “Made in USA”.
Tumblr media
Las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos han hecho perder la cabeza a más de uno. No sólo por la elección del polémico empresario billionaire como el 45º presidente electo de este país, sino por el desmesurado despliegue mediático que ha generado el señor Trump.  España no ha querido perderse esta cita con la historia y, nuestras radios generalistas más reconocidas, con sus estrellas al frente, han establecido cobertura directa con la White House, sentando un precedente comparable sólo a la final de un mundial de fútbol o la llegada del hombre a la luna. No se si estos son los mejores ejemplos, pero desde luego, en mis 21 años de vida, no he visto cosa igual.
La cadena SER, reunió un total de 40 corresponsales y enviados especiales, repartidos por numerosos puntos de interés del mapa geográfico norteamericano. Aunque destaca que a la cabeza no estuviese Pepa Bueno, y sí Javier del Pino en su lugar. Hay que decir, que durante 15 años este hombre ha sido corresponsal para PRISA en Washington, por lo tanto se lo tiene más que merecido, siendo justos.
El que sí que estuvo a los mandos de los micrófonos de la COPE, retransmitiendo desde New York, New York... fue Carlos Herrera. Pero no fue el único de los suyos, pues desde Florida, antiguo territorio español descubierto por el pucelano Juan Ponce de León, retransmitió Jose Luís Pérez. Por último, La Tarde, de Ángel Expósito, se llevó a cabo desde la frontera con México; punto logístico de gran interés por las continuas amenazas del candidato republicano sobre el levantamiento de un muro, que dice este, pagarán los mexicanos. Esperemos, por el bien de mi compañero Alfredo y el resto de los suyos, que no caiga esa breva...
Alsina, por su parte, ha trasladado hasta hoy, 9 de Noviembre, su programa a Washington; aunque tranquilos sus oyentes más fieles, mañana estará de vuelta en Madrid con noticas frescas y de interés nacional.
Por último, cerrando el conglomerado de radios generalistas líderes en el sector, Alfredo Menéndez con RNE, que tampoco ha querido perderse esta cita y hasta hoy ha estado retransmitiendo desde tierras Americanas. Radio 5, por su parte, ha estado realizando su programa 5 continentes, con Sandra Urdín.
En definitiva, las opiniones han sido variadas. El hombre más polémico del momento se ha convertido, también, en el representante de todos los americanos. En las manos y voz de la, todavía, máxima potencia mundial. No se si deberíamos sentir temor por lo que está por venir, pero ya sea en Inglaterra y el Brexit, Europa y sus refugiados, Escocia, nuestros 300 días sin gobierno, Putin y ahora su homólogo americano, el magnate Trump, todos estos elementos, personajes o hechos conforman un pensamiento global que, a mi forma de ver, no presagia nada bueno. Espero estar terriblemente equivocado.
http://prnoticias.com/radio/radio-pr/20157566-donde-seguir-elecciones-eeuu-radio-ser-cope-onda-cero-rne
1 note · View note
kekitv-blog · 9 years ago
Text
Los obispos de la COPE “got busted”.
Tumblr media
La Generalitat de Catalunya ha puesto en el punto de mira las frecuencias piratas de COPE, un fenómeno que va mucho más allá de las dos emisoras ilegales investigadas. De hecho, ante la inexistencia de concursos para ampliar su red y para intentar combatir la extensa red de la SER, COPE ha emprendido una peligrosa carrera para instaurar emisoras sin licencia, que en las cadenas gusta denominar como alegales, en todos los puntos de la geografía española y con todas sus cadenas: COPE,CADENA 100 Y ROCK FM.
COPE: entre 40 y 80 emisoras piratas en toda la geografía
No existen registros oficiales, pero dependiendo de las fuentes COPE tiene cuanto menos entre unas 40 a 80 emisoras que funcionan sin licencia. Los registros oficiales del Ministerio de Industria incluidos en el Plan Técnico de Radiodifusión Sonora indican que Grupo COPE tiene 281 frecuencias legales, una cifra que se amplía a las 316 si es que consideramos los registros oficiales de las propias páginas web de sus cadenas: 198 COPE, 71 Cadena 100 y 47 Rock FM.
Por otro lado, si recurrimos a otras fuentes del sector vemos que la AER (Asociación Española de Radioescucha) le atribuye a todo el Grupo 404 frecuencias, Antena Digital.es identifica 378 frecuencias en toda España y la revista digital Guiadelaradio.com reseña 355 frecuencias. Si consideramos como referencia los datos de Industria y el número de frecuencias más bajo que atribuyen las webs al grupo COPE, tenemos que la emisora tiene al menos unas 70 emisoras piratas o alegales, el 20% del total de emisoras operativas.
Del mismo modo, si tomamos como referencia los datos de la propia Cadena COPE, nos encontramos con que las alegales son al menos 40 emisoras, lo que significa que al menos el 10% son ilegales. Es verdad que hacer un registro oficial de emisoras piratas es imposible, de hecho, las propias emisoras comerciales llevan años intentando elaborar sin éxito índices oficiales de piratería. No obstante, los datos demuestran –hasta en el supuesto más favorable para la emisora de los Obispos- una evidente realidad y que tiene que ver con un uso sistemático de cadenas ilegales, piratas o alegales por parte de COPE para engordar su audiencia de cara al EGM.
Incluso la propia COPE publicita en prensa local sus frecuencias ilegales. En una reciente edición del diario Las Provincias, aparece un faldón a todo color promocionando la 92.6 FM de Valencia y el programa La Tarde Valencia. No obstante, según el Plan Nacional Radiofónico de Industria no hay ninguna licencia otorgada con esta frecuencia. Ninguna de las casi 40 licencias concedidas. ¿Qué dirá mañana en el CAC Fernando Giménez Barriocanal?
2 notes · View notes
kekitv-blog · 9 years ago
Text
Radio 5.
Radio 5 ofrece una enorme variedad de programas, de diferente temática, duración y orientados a oyentes que buscan contenidos especializados. Durante esta semana he tratado de indagar en estos programas escuchándolos y sacando diferentes conclusiones. Creando que es gerundio es uno de estos programas. Es emitido los Viernes a las 18:47 y presentado y dirigido por Carmen Cuatrero. La temática de estos programas, que no duran más de 7 minutos, pasa por repasar noticias relacionadas con la literatura y el sector editorial y de creación. Este espacio informativo se centra en todos aquellos temas relacionados con los escritores, traductores y personas influyentes en el mundo de la propiedad intelectual. Nos responden preguntas interesantes y de obligado conocimiento, como por ejemplo ¿Se puede fotocopiar un libro? y, siendo así ¿Cúando y en qué condiciones?. También descubrimos que la historia está repleta de plagios literarios, Ignacio Temiño nos enseña a detectar este tipo de vulneraciones y a evitarlas en nuestras creaciones.
Otro programa completamente diferente son Los Cuentratovas, a los mandos de los Cuentatrovas del Cordel, que emiten las tarde de sábado a eso de las 16:45 desde Cáceres y cuentan historias como auténticos Trovadores. Patxi y Vicente cantan, narran cuentos y juegan con la poesía de manera que todos podamos disfrutar, solos o en familia. Sus intervenciones son breves, no más de 2 o 3 minutos, pero intensamente y de manera lúdica. Utilizan efectos y chascarrillos para contar sus historias, tratando de dejar al oyente “patxidifus@s”.
Por último, En escena, presentado y dirigios por Dani Galindo. Todo lo referente a este programa gira en torno al séptimo arte, series y teatro. Repasos de actualidad, críticas, visiones, perfiles y entrevistas... Un verdadero puntazo que dejen un espacio para este tipo de temas en la radio pública. Lunes y Miércoles, a las 16:50, en no más de 10 minutos, tenemos oportunidad de escuchar, por ejemplo, La cocina, una obra del dramaturgo Sergio Peris- Mencheta, que se deja caer por Radio 5 para charlar sobre su cuaderno de bitácora y el proceso por el que pasan todos en la construcción de esta obra. No es fácil encajar a 26 acotres y actrices entre ellos, con la utilería, la escenografía, el vestuario... para montar coreografías, acciones, acrobacias, para trabajar las voces y los acentos. Para realizar las más de 30 recetas que conforman el menú del Marangos, restaurante en cuya cocina tiene lugar la obra. Sincronizar la elaboracion de dichas recetas con la acción dramática. Mantener frío al actor para que no se desmorone ni se vuelva loco, todo eso es la cocina. Todo eso es teatro, algo difícil y que en este pais nos obliga a perpretar imposibles. Muy recomendable para quienes tengan interés en saber cómo funciona la cocina del teatro, a través de la voz de Peris-Mencheta.
Tumblr media
0 notes
kekitv-blog · 9 years ago
Text
Una tarde con Ángel Expósito en, La Tarde - COPE.
Bueno, por dónde empezar... por el principio.
   Este programa, perteneciente a la COPE de grupo Vocento, es presentado por Ángel Expósito, periodista madrileño y coordinador de informativos de esta misma cadena. Es él el encargador de llevar las riendas de este programa- informativo que repasa la actualidad española siguiendo la última hora al minuto. La tarde pone motores en marcha y arranca con una breve intro y a continuación una rápida ráfaga informativa relativa a la política, economía, sociedad y deportes. Esta ráfaga se repite cada hora en punto durante las 4 horas que dura el programa, que es de 15:00 a 19:00. A continuación las noticias siguen. Por ejemplo, hoy 24 de Octubre, día de la biblioteca, el programa nos recomienda, entre risas, libros de todo tipo que ponen a debate: El mago de Oz, Los tres mosqueteros, Lo que el viento se llevó, Blade Runner o sueñan los androides con ovejas electricas, Raíces, las aventuras de huckelberry finn, El señor de Los Anillos, 50 sombras de Grey... hacen un resumen humorístico con audio aprovechando que todos estos libros han sido llevados a la gran pantalla. Una sección bastante cómica desde las 17:10 hasta y 17:25. Antes, a las 15:45, Ángel Expósito tubo un muy oportuno detalle, que me sorprendió gratamente. Entrevistó a un sargento español destinado en Siria, que ahora mismo lucha junto con muchos otros valientes de diferentes nacionalidades, por las libertades de muchos inocentes: hombres, mujeres y niñ@s indefensos ante la barbarie. El muy valiente sargento explicó, a través del micrófono de la COPE, la dificultad del conflicto, lo mucho que habían mejorado gracias a la reorganización logística de Irak, que ha sido capaz de estructurarse de nuevo y recuperar parte del terreno que tenían perdido ante el DAESH. Estubo acertado el sargento cuando retractó al locutor de sus duras palabras contra los iraquíes por “aliarse con el DAESH”, explicando el sargento el caos vivido por este país desde el desmantelamiento progresivo sufrido desde el 2002, a base de mentiras, patrañas políticas, falsas verdades mediáticas y actos terroríficos por parte de los Estados Unidos, Reino Unido y, también España, en suelo Irakí. Un país que, en voz de este hombre, ha sufrido demasiado, y sigue sufriendo, entre otras cosas, por las minorías civiles y religiosas que conviven en estre territorio. Siempre son los primeros en pagar el pato.
  Cambiando radicalmente de tema ¿Cuántos meteoritos caen en tu casa? Sí, la pregunta está bien formulada. Si te asomas a tu ventana, balcón o terraza, absorverás mucha más materia espacial de la que tú te crees. Tal vez no las veas pero la atmosfera está repleta de pequeñas micro-partículas que flotan en el aire hasta tal punto que está siendo estudiado por las Autoridades Médicas Americanas como posible motivo perjudicial de la salud de los humanos... ahí queda eso! Otra noticia esperpéntica fue la de una vecina neoyorkina, quíen fue a comer a su KFC, so good! más cercano y tras comprar el combo de doce unidades, decidió denunciar a la empresa “ya que la imagen del combo en los anuncios no correspondía al combo real, puesto que estos últimos no rebosaban por fuera del cubo como sí lo hacian en la imagen publicitaria”. La mujer exije a la compañia la cuantiosa cantidad de 20.000.000$. Por lo visto y nada más lejos de la realidad, la mujer simplemente es el escaparáte en este caso ya que detrás de ella podría estar un gran buffette de abogados muy interesados en el caso.
A las 18:10, después de la última hora, entran en directo desde los estudios de la Cope Luján Argüelles y Fernando Candela , Los pijos también lloran. Una obra de Marta Gonzales Vega, directora durante muchos años del Club de la Comedia, que personifica una revolución en el Teatro Reina Victoria los Martes y Jueves. Luján, que hace de presentadora, nos sumerje como si estubiéramos en un documental de National Geographic que revelarán los secretos del ecosistema del mundo pijo las especies que conviven en este hábitat. También nos cuentan los últimos proyectos televisivos de Luján Argüelles en Cuatro con sus príncipes, princesas y viceversa; y Tú y yo y mi Avatar.
Por último me gustaría reseñar otra notica que me pareció bastante interesante, además de que esta contó con la opinión del público a través de sus teléfonos. Es el caso de una madre, que por motivos varios se divorcia de su pareja. Hasta ahí todo normal, el problema surje cuando vemos el caso de la hija de estos dos, de un añito de edad, que por prescripción médica tiene que nutrirse sólo de leche materna. La jueza ha dictaminado custodia compartida para los padres ante la sorpresa de la madre, que se ha ido para casa devastada ante la actitud de la jueza, que la obligará por ley a sacarse su leche a través del saca-leches y proporcionársela al padre junto con la niña. La madre defiende su postura de no compartir la custodia ya que su antigua pareja y, padre de la niña, nunca ha dedicado tiempo al cuidado de la pequeña. Tampoco esta ha dormido jamás en el domicilio paterno, ni separada de su madre. El conflicto moral es importante. ¿Es bueno para un bebé estar separado de su madre y más cuando hay un parte médico y una prescripción facultativa de un doctor? La ley a veces es justamente imparcial. 
Esta ha sido mi experiencia escuchando La Tarde, en Cope. La verdad mucho más ameno de lo que tenía en mente antes de sentarme a escuchar el transitor. Como repunte o ligerilla connotación negativa destacaría, tal vez, el tono condescendiente de Ángel Expósito al referirse a temas que no gustan a los suyos, temas que afectan a la unidad de España, a la inestailidad política actual que impide gobernar al “magnánimo” Mariano Rajoy, a los terribles bárbaros que hacen scratches y cohartan la palabra de Felipe, “el socialista”, radicales, anti-españoles y bla,bla,bla... Mire usted, como diría aquel, hay cosas que no se pueden cambiar, y Dios me salve a mi de hacerlo, pero lo inevitable cae por sí solo. Guerras, dictadores, políticos sin concepción política, estafadores, ladrones y corruptos con poder. Diablos vestidos de Prada que buscan en la ignorancia el cobijo que la palabra y los libros les arrebatan, y que otros muchos promulgan sin saber el mal que hacen. No creo necesario el ejercicio propagandístico de despotismo poco ilustrado que se esmeran en hacer algunos, y que ciertamente no demuestra nada. Unamuno, hombre valiente donde los haya, se levantó un 12 de Octubre, aquí en Salamanca, mi tierra de adopción, para defender a Gallegos, Vascos, Catalanes y demás pueblos que habitan en este precioso país al son de “vencer no es convencer, y hay que convencer sobre todo, y no puede convencer el odio que no deja lugar a la compasión.” Hace más de 75 años de esto y seguimos con las mismas vicisitudes de siempre. Heridas abiertas. Muy sangrantes todavía que por tapar y taparse durante años ya huelen a gangrena. No trato de recriminar nada, ni de posicionarme en ningún maldito bando. Tampoco pido justicia, ya es muy tarde para eso. Simplemente quiero utlizar este espacio para expresar un malesar que también me afecta como ciudadano de este país y, como la opinión es algo que todo el mundo tiene por derecho, al menos todavía, remato diciendo que la unidad de España pasa por la franqueza de todos a la hora de empatizar con el vecino, que es ciudadano como cualquiera, pues, como dijo el maestro Federico García Lorca, yo soy español integro, y quizás, me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español, por ser español y nada más. Yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el solo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. Ese chino o africano, bueno, está más cerca de mi, que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes soy hombre del mundo y hermano de todos... desde luego no creo en la fronteras políticas.
Fin.
http://www.cope.es/podcast-la-tarde
0 notes
kekitv-blog · 9 years ago
Text
Volando a través del DIAL. (III)
La sesión nocturna descubre ante nuestros tímpanos un espectro programático que juega a varias bandas entre lo musical, lo deportivo y los programas para adultos o late shows radiofónicos.
En lo deportivo destaco tres ofertas predominantes: El Larguero, de la Ser (96.6) a los mandos del televisivo Manu Carreño. El transistor, del recién incorporado a Onda Cero, José Ramón de la Morena. Este da un enorme peso al programa con su particular forma de contarnos las actualidades deportivas. Por último, Tiempo de Juego, de la Cope. Este programa lo presenta Paco González y le secunda Pepe Domingo Castaño. Para mi, este programa deportivo es el mejor y más completo de todos los que compiten en radio. Abarcan diferentes temas del panorama deportivo con bastante descaro y particular gracia, sabiendo hibridarse entre el madridismo de unos y la socarrona manera de ser de otros.
Pese a disfrutar del deporte y, especialmente del fútbol, disfruto más de otros programas de tipo Ponte a Prueba, de Europa FM. Durante años han pasado por el programa colaboradores que han marcado a toda una generación, dominando una franja horaria y dejando huella en la radio española. Josep Lobató, Daniela Blume, Laura Manzanedo, Venus... muchas voces que ahora ya no suenan para Europa FM pero que dieron forma a relatos e historias que hicieron disfrutar a jóvenes y mayores. Ahora mismo la onda la mueven Mar Montoro y Pablo Guerola, quienes compiten con su homólogo en los 40 principales, Uri Sabat en No te cortes. Este programa es quien domina ahora mismo en la franja horaria de Lunes a Viernes. Las bromas, tono picantón y los temas a tratar hacen de este programa algo fuera de lo común, incluso para los oyentes más hechos a este tipo de formatos. Sin duda una excelente alternativa a las noches de insomnio.
Tumblr media
1 note · View note
kekitv-blog · 9 years ago
Text
Volando a través del DIAL. (II)
Tumblr media
En la franja de tarde encontramos un amplio abanico de posibles a escoger:
En Onda Cero (97.6) disponemos de la veterana Julia Otero, quién desde hace varias temporadas encabeza Julia en la Onda, donde sabe llevar con gran carisma un programa estructurado en tertulias, entrevistas y contrastes de opinión. De lunes a viernes, de 16:00 a 19:00, Julia Otero nos aborda los temas de actualidad desde un punto de vista serio, tono relajado y registro formal. En la Ser (96.9) encontramos La Ventana, presentado por Carlos Francino.
En la temática musical barajamos otras posibilidades varias, Kiss FM (91.7), Europa FM y los 40 principales, las cuales emiten Pop-Rock nacional e internacional. Rock FM (90.7) especializada en Rock y Máxima FM (104.6) especializada en la radio fórmula de música electrónica. La Mega Salamanca (94.0) también ha sido un grato descubrimiento local en lo referente a este tipo de género musical.
1 note · View note
kekitv-blog · 9 years ago
Text
Volando a través del DIAL. (I)
Es todo una experiencia darle una vuelta de tuerca al dial y escuchar la diferente oferta radiofónica que nos ofrece el transistor dependiendo de nuestra localización, franja horaria e intereses. Podemos encontrar desde tertulias de toda índole, actualidades políticas, económicas y sociales, programas ociosos, etc. Muchas posibilidades para un instrumento aparentemente desfasado.
Cadena 100 (90.0) despierta a sus oyentes con su particular morning show ¡Buenos días, Javi y Mar! ocupando la franja horaria de 06:00 a 11:00, con 10 años en antena y profesionalmente alabados por 1.300.000 oyentes y por un premio como el International Radio Program Award. Otro programa que me parece cercano al oyente joven es Anda ya! de la emisora 40 principales (93.6), otro programa de mañaneo con gran acogida en nuestro país. Levántate y Cárdenas, de Europa FM (96.2), sigue en la misma línea que los dos anteriores. En la frecuencia de la Ser (96.9) tenemos a Pepa Bueno con su Hoy por Hoy y en la Cope a Herrera, que está de estreno esta temporada en Herrera en la Cope, en el dial (100.3). Ambos programas repasan las actualidad desde diferentes perspectivas, aunque a mi forma de ver el programa de Herrera con algo más de notoriedad y particularidad. Su voz representa a una de las tres leyendas vivas de la radio, junto con Iñaki Gabilondo y Luis del Olmo.  Alfredo Menéndez también compite en esta franja con su programa en RNE (102.2), donde esta semana hemos podido escuchar a Antonio Molero y Maru Valdivieso explicando su nueva obra de teatro el test, ¿Prefieres 100.000 euros ahora o 1.000.000 en 10 años? pregunta inquietante en una sociedad sumida cada vez más en la precariedad.
Tumblr media
1 note · View note
kekitv-blog · 9 years ago
Text
“Vamos Tarde” el regreso de Frank Blanco a la radio.
Tumblr media
http://prnoticias.com/radio/radios-tematicas/20156159-vamos-tarde-frank-blanco-contenidos-programa
Europa FM ha lanzado este martes pasado un nuevo programa de radio de las manos del ya conocido presentador y locutor, Frank Blanco. A él se le unen un equipo de varios colaboradores, entre los que se encuentran Irene Junquera, Leonor Lavado, Rubén Ruíz y Gonzalo Saéz. Las claves de este nuevo formato de tarde, que ocupa la franja horaria de 20:00 a 22:00 PM, son fundamentalmente cuatro:
Menor peso de la música: Se opta por dar más notoriedad a otros contenidos, comentarios y debates de variedades temáticas y no tanto a las noticias meramente musicales.
Actualidades Humorísticas o en clave de humor: Como ya nos tiene acostumbrados en Zapeando, en este programa también hacen un repaso a la actualidad del día siempre desde un tono desenfadado y amable.
Cine, TV, series... a la orden del día: Siguiendo la estela de su programa en la Sexta, en “Vamos tarde” también están más que puestos en todo lo referente a series, cine y, como no, televisión. Los oyentes tendrán que estar oreja avizor ya que los spoilers serán plato habitual.
Retroalimentación de voces Atresmedia: Algunas de las voces más mediáticas de Atresmedia se han ofrecido a colaborar en la causa, siendo Jose Ramón de la Morena, secundado por Cárdenas y Nuria Roca, quienes diesen ese pistoletazo de salida al programa de Frank Blanco; bajo el gag de que ya “van tarde”.
Podcast:
http://www.europafm.com/programas/vamos-tarde-show-frank-blanco/programas-completos/vamos-tarde-martes-20-de-septiembre-de-2016_2016092057e196030cf248f13d9c43a3.html
0 notes
kekitv-blog · 9 years ago
Text
KaseO. Sólo hay fronteras en el papel.
youtube
  Esta semana, en el programa Yu no te pierdas nada, “el ticket gourmet” de Vodafone yu en los 40 principales, han tenido el enorme placer de traernos a uno de los mayores referentes del Rap español, el todo poderoso Javier Ibarra o, también conocido como KaseO. El Javato ha vuelto con hambre y lo demuestra en la presentación de su nuevo disco, El Círculo. “Un disco introvertido”, como él mismo lo denomina, pero en el que no deja títere con cabeza. Todos sabemos cómo se las gasta la palmera que se dobla pero resiste el huracán, que vuelve a desnudarse emocional e intelectualmente delante del micrófono. Se lanza a probar con diferentes géneros y estilos, como ya hizo anteriormente en Jazz Magnetism, pero sin dejar de lado ni su esencia ni su “Co!” original, ya una marca registrada en su repertorio. Realmente, para un servidor, sigue siendo lo que siempre ha sido, un pionero de nuestro Rap. Un maestro en elevar lo cotidiano hacia un máximo exponente. Versátil, uno de sus múltiple apodos, nos enseña algunas de sus influencias musicales de juventud, demostrándonos que el Rap no es sólo Rap, también es Funk, es Soul y es Jazz; abriéndose de esta manera hacia las verdaderas piedras angulares y olvidadas del Hip -Hop. Hip: inteligencia, Hop: movimiento. Eso es lo que reprenta KaseO. La inteligencia en el verso, la habilidad lírica en constante movimiento y evolución, la reinvención del día a día en un fruto constante que todavía perdura. En definitiva, la fórmula de la vida eterna. Nuestro gacho favorito cumple con las expectativas volviéndonos a sorprender a sus 40 con temas como El Círculo, que da nombre al disco, Repartiendo arte, Esto no para, Mitad y Mitad o Rap Superdotado, donde participan viejas caras conocidas del Rap como el maestro Sho-Hai, Lírico y el hombre en cabina R de Rumba, antiguos componentes junto a KaseO de Violadores del Verso. Su Rap sigue siendo su herramienta más poderosa. Un arma que lucha contra la opresión, que defiende el amor libre y con la que poder viajar y entender la vida. Un Rap placentero para escuchar desde el corazón y disfrutar. También es una música que choca contra las nuevas estéticas e influencias del neo rap, que a día de hoy predominan en los nuevos adeptos y ocupan parte del panorama nacional. Aunque, para algunos, las viejas glorias sigan siendo pilares inquebrantables que perduran gracias a sus propias reinvenciones y reivindicaciones. Porque, a mi forma de entender, eso es Rap.
Kase es un gran ejemplo de ello, su adaptación al nuevo medio sin dejar de ser él mismo ha calado en un público mucho más amplio, con diferentes perspectivas y tempos. Aquí os dejo la entrevista para que la disfrutéis a vuestro libre albedrío. Espero que os haya gustado mi reflexión. Peace!
0 notes
kekitv-blog · 9 years ago
Text
La Cope fractura la radio española.
  La Cope ha restructurado tanto su plantilla como su emisión. La llegada de Herrera a una de las principales emisoras del grupo Vocento ha supuesto un efecto inmediato y positivo en la radio eclesiástica. Pero no solo eso, suprimiendo la programación local del mediodía, han dado todo un vuelco a la Cope, reinventándose y, a la par, creando una red alternativa que difiere de la estructura finisecular de coexistencia de programación en la radio nacional. En definitiva, con este cambio se augura un mejor y más beneficioso futuro que pasa por: ahorrar gastos, repartición de horarios en dos grupos sinérgicos, “efecto Herrera”, aumento de oyentes, capital y, por último pero no menos importante, conservar la identidad ideológica propia de la cadena.
1 note · View note