Tumgik
lanaveonline · 2 years
Text
Programación Aniversario de La Nave de los Sueños (noviembre - diciembre)
Cine Argentino en la Biblioteca Nacional programado por La Nave de los Sueños Ciclo de Cine Independiente y de Autor Noviembre y Diciembre de 2022 - 18:30 hs Agüero 2502, CABA - Auditorio Jorge Luis Borges ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
En 1995, un grupo de amigos interesados en la renovación que se dio en el campo audiovisual argentino en todas sus variantes creó un proyecto de gestión cultural que continúa hasta hoy. En todos estos años, La Nave expandió sus límites y generó proyectos en distintas ciudades del país, estableció un puente entre generaciones de artistas y consagró su experiencia con la creación de festivales, edición de publicaciones, la realización de cortos y documentales, y el rescate del valioso cine nacional, apostando siempre a la creación de redes culturales. Festejamos 27 años de este proyecto en nuestro clásico ciclo de los martes junto a la biblioteca nacional. Los esperamos
PROGRAMACIÓN Martes de noviembre y diciembre a las 18:30 hs
01 de Noviembre: Presentación del libro "50 mujeres del Cine Argentino", de Julia Montesoro. Encuentro con la autora y protagonistas sobre el rol de la mujer en la industria audiovisual  + proyecciones.
08 de Noviembre: Estreno “Perpetua Tenebris”, de Tomás Larrinaga + "Un Café y un Río", cortometraje de Juan Segundo Rabinowicz
15 de Noviembre: 27 aniversario de La Nave de los Sueños
Estreno: “Lo importante es el viaje. Los inicios de La Nave de los Sueños”, documental de Juan Ignacio Sanchez producido por Divagario. Aventuras y caminos del cine argentino. Encuentro con protagonistas de la escena cinematográfica nacional: realizadores, productores, comunicadores.
22 de Noviembre: Preestreno Transeúnte”, de Pablo Pintor
29 de Noviembre: Preestreno “Crónicas de un exilio”, documental de Micaela Montes Rojas y Pablo Guallar
06 de diciembre “Operación chocolate”, de Carlos Castro y Silvia Maturana
13 de diciembre Preestreno “El coso”, de Néstor Frenkel
Detalle de programación:
01 de Noviembre: Presentación del libro "50 mujeres del Cine Argentino", de Julia Montesoro Encuentro con la autora, invitadas especiales y proyecciones audiovisuales
Tumblr media
INFO DEL LIBRO El testimonio de las profesionales del cine, sus vivencias y las dificultades para trabajar y ejercer sus derechos en una actividad predominantemente masculina hasta hace pocos años, se reflejan en "50 Mujeres del Cine Argentino", el libro de la periodista Julia Montesoro, que acaba de publicar Ediciones del Empedrado. Directoras como Albertina Carri, Celina Murga, Paula Hernández y Carmen Guarini; actrices como Mercedes Morán, Cecilia Roth y Ana María Picchio; productoras como Lita Stantic y Vanessa Ragone; la actual secretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Lucrecia Cardoso; y la extitular del Incaa, Liliana Mazure, son algunas de las figuras entrevistadas originalmente para un podcast, que ahora nutren el flamante libro de la periodista especializada en cine argentino.
08 de Noviembre: Estreno Perpetua Tenebris, de Tomás Larrinaga
Tumblr media
Sinopsis Un grupo de amigos en una situación desesperada, es rescatado por miembros de una extraña secta que rinde culto a “El Eterno”. Viven encerrados y aislados del mundo exterior. Todo es muy extraño allí adentro, pero la verdad es más oscura y diabólica de lo que parece.
CORTO "Un Café y un Río", de Juan Segundo
Tumblr media
Sinopsis Un Café y un Río narra diversas historias que suceden en cierto café de la ciudad, y que acaban por reflejar las distintas etapas de la vida.
15 de Noviembre: 27 aniversario de La Nave de los Sueños Estreno: “Lo importante es el viaje. Los inicios de La Nave de los Sueños”, documental de Juan Ignacio Sanchez producido por Divagario.
Tumblr media
Sinopsis: Dos excompañeros conversan con un cúmulo de fotografías como disparador.  “Lo importante es el viaje” se propone como una conversación improvisada entre dos de los pioneros de La Nave de los sueños, un colectivo artístico que lleva veintisiete años en actividad. Durante los comienzos de los noventa un puñado de jóvenes se congregó para organizar una serie de fiestas que hoy en retrospectiva resultan la génesis de un sin número de hitos. “Lo importante es el viaje” busca acercar la curiosidad por el hacer sin saber muy bien hacia donde ir ni en que se va.
Aventuras y caminos del cine argentino. Encuentro con protagonistas de la escena cinematográfica nacional: realizadores, productores, comunicadores.
22 de Noviembre: Preestreno: “Transeúnte”, de Pablo Pintor
youtube
Sinopsis En una mezcla de observación y experimentación, la película retrata con humor una galería de personajes insólitos que desfilan por la ciudad. Poco a poco irá surgiendo una historia secreta, un melodrama extraído de un antiguo radioteatro que sólo los maniquíes en sus vidrieras conocen. Como en toda tragedia la muerte será inevitable. Un documental surrealista en donde el montaje de las imágenes “robadas” rinde homenaje a los antihéroes invisibles de la ciudad.
29 de Noviembre: Preestreno: “Crónicas de un exilio”, documental de Micaela Montes Rojas y Pablo Guallar
vimeo
Sinopsis En 1976, luego de un intento de secuestro, el cineasta Octavio Getino abandona la Argentina. Tanto él en Perú como su familia en Bs As convivieron con la ausencia y los miedos, con el peligro y el desarraigo. La comunicación sólo era posible a través de cartas y cassettes. Crónicas de un Exilio indaga a la persona detrás de la figura, explorando los recuerdos de sus familiares y compañeros de lucha. Narra, desde una perspectiva íntima, las causas y consecuencias de su exilio, la ruptura y reconstrucción de una familia que fue atravesada por los años más oscuros de nuestra historia.
06 de diciembre: “Operación chocolate”, de Carlos Castro y Silvia Maturana
youtube
Sinopsis
Julio de 1982, a un mes de la rendición de las tropas argentinas en Malvinas, la revista Gente publica en la tapa la foto de un niño que había enviado una carta con un chocolate a un soldado anónimo, y nunca llegó. En la extensa nota se dice que fue vendido en un kiosco de Comodoro Rivadavia. Gustavo Vidal, el niño del chocolate, inicia 38 años después un recorrido para reconstruir la historia que conmovió a los argentinos, engañados por los medios antes, durante y después del Conflicto del Atlántico Sur.
13 de diciembre Preestreno: “El coso”, de Néstor Frenkel
Tumblr media
Sinopsis: No alcanzan los testimonios de quienes lo conocieron ni el registro de su imagen y su voz para dar cuenta de quién fue Federico Manuel Peralta Ramos, un artista único, absolutamente comprometido en la creación de una obra efímera y a la vez eterna
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
JULIO EN LA NAVE!
Adaptado a los tiempos que se viven, y apoyados por la firme decisión de seguir ofreciendo una ventana posible de exhibición de cine Argentino retomamos el clásico ciclo de los martes. Este querido espacio de encuentro y difusión de importantes películas nacionales celebra sus 15 temporadas consecutivas y se pondrá en marcha en el año de la celebración de los 25 años de gestión cultural de la asociación La Nave de los Sueños.
Tumblr media
Modalidad de presentación: Las películas estarán disponibles en la web y redes de la Biblioteca Nacional, cada martes a las 19 hs hasta el martes siguiente. La programación estará acompañada por una charla introductoria con los protagonistas y/o directores.
Al igual que el mes anterior, julio estará marcado por la relación entre el cine y la literatura en todas sus formas abarcando desde documentales y películas de ficción inspiradas en obras literarias nacionales de reciente producción.
Programación julio: Martes 07: El origen de la tristeza, de Óscar Frenkel
youtube
Sinopsis: Esta es la historia del Gavilán, un chico de apenas 12 años, que vive con su familia en el barrio del Viaducto, una zona portuaria rodeada de oleoductos. Son las vacaciones de verano y junto a Los Pibes, su grupo de amigos, pasan los días en la calle. Una explosión amenaza al Barrio, la muerte inesperada de un amigo y un frustrado plan para debutar sexualmente, acercarán al Gavilán y a sus amigos a algunas de las revelaciones que la vida les tiene preparadas: el dolor, la tristeza y el inevitable fin de la infancia.
Ficha técnica: Guión: Pablo Ramos. Producción: Javier Leoz. Jefe de Producción: Pablo Trachter. Director: Oscar Frenkel. Asistente de Dirección: Martín Vilela. Dirección de Fotografía y Cámara: Eduardo Pinto. Edición: Marcelo Martinez. Dirección de Arte: Oscar Escanilla. Diseño de sonido: Guillermo Quintana. Música: Ernesto Snajer. Elenco: Joaquín Gorbea, Belén Szulz, Santiago Mehri, Luciana Rojo, Lola Carballo, Jorge Pestilli, Sabas Tissera, Gonzalo Riquelme
Tumblr media
Oscar Frenkel se formó en la Escuela: “Aquilea de Realización Cinematográfica”, dirigida por Angel Faretta. Luego trabajó en televisión en ciclos como: “La TV ataca” y “Sorpresa y ½”. También fue Realizador en las productoras Promofilm e Ideas del Sur. A mediados de los ’90 se vinculó a la música, realizando para la industria discográfica más de 100 video clips. En el año 2001 dirige “Negro”, mediometraje en 16 mm basado en un cuento de Abelardo Castillo y desde esa perspectiva junto al escritor Pablo Ramos creó: “Animal que cuenta”, serie de 16 capítulos sobre literatura, emitido por el Canal Encuentro. En 2015 ganó el premio Opera Prima del INCAA y estrenó en el año 2018 la película: “El origen de la tristeza”, basada en la novela del mismo escritor.
Martes 14 de julio: “La boya”, de Fernando Spiner
youtube
Sinopsis: Fernando viaja al pueblo frente al mar donde pasó su adolescencia para cumplir un ritual que comparte con Aníbal, periodista y poeta: nadar hasta una boya. Pero este año Fernando tiene un plan adicional: hacer un documental sobre Aníbal y su relación con la poesía y el mar. Al indagar en la vida de su amigo, Fernando investiga su propio pasado; ya que Aníbal tuvo una fuerte amistad con su padre, Lito. Antes de morir, Lito le encargó a Aníbal que soltara en el mar una antigua boya.
A través de las cuatro estaciones, la boya une a los amigos, pero a la vez representa para Fernando un enigma familiar.
Ficha técnica: Director: Fernando Spiner. Guión: Fernando Spiner, Anibal Zaldivar y Pablo De Santis. Fotografía/imagen: Claudio Beiza. Edición/montaje: Alejandro Parysow. Dirección de arte: Juan Mario Roust. Diseño de sonido: Sebastian González. Música: Natalia Spiner. Productores: Magdalena Schavelzon y Fernando Spiner. Compañías productoras: Magdalena Schavelzon y Boya films S.A. Reparto/ entrevistados: Anibal Zaldivar, Ricardo Roux, Pablo Mainetti, Juan Forn y Guillermo Sacommanno.
Fernando Spiner es egresado del Centro Sperimentale Di Cinematografía de Cinecitta, Roma, Italia, donde fue alumno de Gianni Amelio, Furio Scarpelli, Carlo Di Palma, Giuseppe De Santis y Roberto Perpignani. Formó parte de la vanguardia del video de fines de los años ‘80 con su larga duración “Ciudad de Pobres Corazones” con Fito Paez. Su primer largometraje “La Sonámbula” de 1998, escrito junto a Ricardo Piglia y Fabian Bielinsky, tuvo su premier mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). Su último film, “Aballay, el hombre sin miedo”, Western Gauchesco basado en el cuento “Aballay”; de Antonio Di Benedetto, obtuvo numerosos premios. Fue profesor en la carrera de Comunicación Social de la UBA y en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica. En 2013 y 2014 fue Director Artístico del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Dirigió junto a Ana Piterbarg la serie “Los 7 Locos y Los Lanzallamas” sobre las novelas de Roberto Arlt, adaptadas por Ricardo Piglia.
Martes 21 de julio: Vuelo nocturno, de Nicolás Herzog
vimeo
Sinopsis: Una serie de grabaciones de audio que Antoine de Saint-Exupéry le envió al cineasta Jean Renoir en 1941, son el punto de partida de esta película que aborda parte del período en el que el escritor y aviador francés vivió en la Argentina. Particularmente haciendo hincapié en su aterrizaje en Concordia, y en la relación que estableció con las "princesitas argentinas” Edda y Suzzane Fuchs, protagonistas del capítulo "Oasis" de su libro “Tierra de Hombres”, e inspiradoras de su obra cumbre “El Principito”.
Ficha técnica: Guión y dirección: Nicolás Herzog. Fotografía/imagen: Gastón Delecluze y Leonel Pazos Scioli. Edición/montaje: Sebastian Miranda y Nicolás Herzog. Diseño de producción: Diego Moiso. Coordinación de producción: Laura Terenzano. Asistente de dirección: Celeste Lois. Diseño de sonido: Sergio Cabrera y Carolina Sandoval. Música: Ezequiel Luka y Gerardo Morel. Vestuario: Gastón Casasco. Productores: Nicolás Herzog y Diego Moiso. Compañía productora: Rumba Cine. Intérpretes / entrevistados: Edda Fuchs, Nora Fuchs, Agustina Schenberger, Mora Solana Sorokin,  Jorge Fuchs, Frédéric D´agay, Silvina Molina, Marcelo Cortiana,  Clara Rivero. Distribuidora: Cinetren.
Nicolás Herzog nació en 1979 en Santa Fe, Argentina. En 2006 dirigió el telefilm Blues Maestro y en 2010 Orquesta roja, su primer largometraje. Ese año fundó Rumba Cine, productora con la que colaboró en varios documentales. En 2014 dirigió la serie 3D para Canal Encuentro. Actualmente trabaja en la pre-producción de La sombra del gallo, su ópera prima de ficción.
Martes 28 de julio: Salvadora, de Daiana Rosenfeld
youtube
Salvadora Medina Onrubia vivió siempre en una eterna contradicción. Cometió todos los pecados imaginables para una mujer de principios de siglo XX: ser madre soltera, anarquista, dramaturga y poeta con tan sólo 15 años. Su vida oscilaba entre varias realidades, el movimiento político libertario, la teosofía,  la literatura y el universo burgués del que formaba parte.  El documental se adentra, a través de sus escritos autobiográficos y sus obras literarias, en la vida de una mujer anarcofeminista que no supo encajar en los estereotipos de la época; y en el mundo interno de una escritora revolucionaria y frágil, que a pesar de sus acciones, terminó su vida en la soledad y sin reconocimiento social. 
Director, fotografía, guión, montaje y producción: Daiana Rosenfeld. Sonido: Gaspar Scheuer. Color: Juan Pedro Razzari. Música: Martín Rodriguez. Dirección de animación: Fernando Motrel.
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
Ciclo Cine Independiente y de autor Temporada 15: Estreno Colectivo Editorial
Adaptado a los tiempos que se viven, y apoyados por la firme decisión de seguir ofreciendo una ventana posible de exhibición de cine Argentino retomamos el clásico ciclo de los martes. Este querido espacio de encuentro y difusión de importantes películas nacionales celebra sus 15 temporadas consecutivas y se pondrá en marcha en el año de la celebración de los 25 años de gestión cultural de la asociación La Nave de los Sueños.
Tumblr media
Modalidad de presentación: Cada martes a las 19hs en el canal de Youtube de la Biblioteca Nacional se encontrará una charla junto con los realizadores. Allí también habrá un link para la visualización de la película, el cual estará disponible durante una semana. El bimestre Junio/julio estará marcado por la relación entre el cine y la literatura en todas sus formas abarcando desde documentales, hasta mini series y películas de ficción inspiradas en obras literarias nacionales de reciente producción.
COLECTIVO EDITORIAL
A través de los capítulos se dan a conocer a sellos editoriales, desde la perspectiva de los mismos editores. Ellos cuentan con el trabajo fuerte y sostenido para dar a conocer material de escritores y escritoras. Desde los orígenes de la creación de sus sellos, ese impulso primero que los y las llevó a meterse de lleno en ese oficio tan hermoso, pero tan castigado por los devenires económicos, y por las faltas de políticas públicas a largo plazo. Además, cuentan las particularidades de sus sellos, que los diferenciaban o igualaban a otros sellos y como no puede faltar, ellos recomiendan sus libros, eso que tan bien saben hacer los editores y las editoras, transmitir la importancia del valor simbólico de los libros que publican y la pasión y el profesionalismo con el que lo hacen.  
Ficha Técnica Producción general y guion: Marcos Almada. Dirección: Marcos Almada y Elías Gismondi. Sonido Directo: Gastón Agustín Pereyro, Victoria Marechal y Juan Moseinco. Post de audio: Gastón Agustín Pereyro. Gráfica y animación: Vanesa Iassogna. Música Original: Hacha de papel Chofer: Abel Sciarra. Librería: La coop librería Realizado con el apoyo del Fondo de fomento concursable para medios de comunicación audiovisual (Fomeca). Sellos editoriales participantes: Conejos, Añosluz, Santos Locos, Gourmet Musical, Rara avis, Lote 42 (Brasil), Casagrande (Rosario), El cuervo (Bolivia)
PRESENTACIÓN DEL CICLO Y ENTREVISTA CON MARCOS ALMADA, DIRECTOR DE LA MINI SERIE
youtube
COLECTIVO EDITORIAL:
youtube
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
Aire de Familia
Tumblr media
Unas vacaciones pueden ser la excusa para un reencuentro familiar, pero también se pueden convertir en el espacio de descubrimientos personales y situaciones que quiebran esa situación ideal. En Camping, la ópera prima de Luciana Bilotti, experimentamos estos sentimientos desde la perspectiva de Tefi, que se aventura con sus amigos en sensaciones nuevas y enfrenta las relaciones del mundo adulto.
Luciana: -En 2015 cuando nos presentamos al concurso Raymundo Gleyzer con Mariana Luconi y Bárbara Herrera, las productoras del proyecto, teníamos el entusiasmo de empezar con algo que fuera propio, y para presentarnos a ese concurso, escribí el primer borrador con el foco puesto en una chica de doce años y a través de su mirada contamos la crisis que está viviendo tanto su familia, como ella misma al encontrarse en esta etapa de cambio de niñez a la adolescencia. Bajo esa premisa incluí recuerdos que yo tenía de ese camping donde terminamos haciendo la película, que era el lugar adonde iba con mis papás cuando era chica y fui jugando un poco con recuerdos, otro poco con ficción y así surgió la idea de la película.
Tumblr media
Con Diego Velazquez en el rol del padre, la película arma su equipo actoral con un grupo de chicos encabezado por Martina Pennacchio (Estefanía) y Zoe Gatica, que comparten aventuras, juegos y experiencias con amigos.
Luciana: -Quisimos encarar desde cero la búsqueda de los chicos y entonces hicimos un casting abierto, en el que encontramos a Martina, Zoe, Mateo Alessio y Valentina Iñesca, y empezamos a utilizar mucho los tiempos de los ensayos, le dedicamos mucho tiempo previo al rodaje porque éramos conscientes de que era necesario generar un vínculo entre ellos, era fundamental que entendieran qué sucedía en cada situación y también incentivábamos mucho que pudieran proponer experiencias personales, que puedan jugar, ir a la cancha de paddle y practicar, o que estuvieran en la pileta. Nos parecía fundamental trabajar desde ese lugar para que a la hora de hacer la escena y filmarla no sintieran tanto la vergüenza, ni la presencia de la cámara, ni de mucha gente que no conocían. Lo lindo de todo este trabajo fue que con el tiempo nos fuimos conociendo y ya sabíamos como funcionaba mejor cada uno.
Tumblr media
Historia personal, íntima, que busca la identificación con situaciones y sensaciones, sentimientos. Camping se enriquece con videos caseros y el registro de momentos familiares.
Luciana: -En la etapa de edición con Anita Remon, la montajista, nos dispusimos a jugar con el material que teníamos filmado, a concentrarnos en lo que queríamos contar y cómo, para soltar un poco esa literalidad que tiene el guión, esa rigidez que nos jugaba un poco en contra, y así surgió la idea de este material casero que tenía en mi casa, y al empezar a revisar todo ese material de archivo fue muy fácil establecer la relación, nos sumaba mucho a la tesis de la película. Esa intertextualidad funcionaba muy bien y nos permitía envolver la ficción y hacerla más particular, es un tema universal, son situaciones por las que muchos hemos tenido que pasar y nos gustaba mucho esta idea de hacer mas evidente el juego entre lo que es ficción y lo que ha sido o puede ser realidad, fue darle un giro más a la historia.
El espacio natural no sólo es escenario de la historia, es también el lugar donde se hace y produce cine desde Mendoza, ¿cómo es el panorama de realización audiovisual en las provincias?
Luciana: -Es difícil hacer cine desde las provincias, sabemos que estando tan lejos del INCAA todo se dificulta aun más, los planes de fomento están cada vez más paralizados y particularmente en Mendoza aún no hay una ley que provea de fondos provinciales para la realización del audiovisual, asique es bastante difícil poder concretar y terminar proyectos como Camping, con el que estamos muy contentas porque lo hemos podido hacer de la manera que queríamos e imaginábamos, pero el panorama actual es bastante desalentador. Por suerte hay una industria audiovisual en Mendoza que está creciendo y cada vez somos más los técnicos preparados para trabajar en el medio, pero cada vez son menos los proyectos que aparecen, es bastante complicado el tema, esperamos un poco más de fomento y apoyo.
Tumblr media
Una ópera prima con estreno online, ¿cuáles son las expectativas en estos tiempos con la circulación de una película?
Luciana: -Nos da mucha alegría poder estrenar la película sea de la manera que sea; en este caso nos toca que sea un estreno online sin perder la ilusión de poder mostrarla en una sala de cine en el futuro, pero en un momento donde existen tantas restricciones, es un alivio sentir que la película se está moviendo y que mucha gente que participó va a poder verla, y CinearPlay es una plataforma que tiene un catálogo muy rico en propuestas, todas nacionales, y está bueno que con la cuarentena se haga un poco más conocida porque mas allá de que sea un plan de contingencia, si funciona está bueno pensarlo como algo sostenido y una nueva forma de estrenar películas. Creemos que nos va a favorecer porque va a haber mucha más gente que pueda llegar a verla, lo bueno de la virtualidad es justamente llegar a rincones donde nunca te imaginaste, esperamos que mucha gente pueda disfrutarla.
Tumblr media
Daniela Pereyra
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
Vuelven las funciones semanales de La Nave de los Sueños a la Biblioteca Nacional
La Nave de los Sueños retoma su clásico ciclo junto a la Biblioteca Nacional 
Ciclo Cine Independiente y de autor Temporada 15
Tumblr media
Adaptado a los tiempos que se viven, y apoyados por la firme decisión de seguir ofreciendo una ventana posible de exhibición de cine Argentino retomamos el clásico ciclo de los martes. Este querido espacio de encuentro y difusión de importantes películas nacionales celebra sus 15 temporadas consecutivas y se pondrá en marcha en el año de la celebración de los 25 años de gestión cultural de la asociación La Nave de los Sueños. Modalidad de presentación: Cada martes a las 19hs en el canal de Youtube de la Biblioteca Nacional se encontrará una charla junto con los realizadores. Allí también habrá un link para la visualización de la película, el cual estará disponible durante una semana. El bimestre Junio/julio estará marcado por la relación entre el cine y la literatura en todas sus formas abarcando desde documentales, hasta mini series y películas de ficción inspiradas en obras literarias nacionales de reciente producción. Programación junio: Martes 16: Apertura del ciclo y Lanzamiento de la miniserie “Colectivo editorial”, de Marcos Almada y Elías Gismondi
Tumblr media
A través de los capítulos se dan a conocer a sellos editoriales, desde la perspectiva de los mismos editores. Ellos cuentan con el trabajo fuerte y sostenido para dar a conocer material de escritores y escritoras. Desde los orígenes de la creación de sus sellos, ese impulso primero que los y las llevó a meterse de lleno en ese oficio tan hermoso, pero tan castigado por los devenires económicos, y por las faltas de políticas públicas a largo plazo. Además, cuentan las particularidades de sus sellos, que los diferenciaban o igualaban a otros sellos y como no puede faltar, ellos recomiendan sus libros, eso que tan bien saben hacer los editores y las editoras, transmitir la importancia del valor simbólico de los libros que publican y la pasión y el profesionalismo con el que lo hacen.   Ficha Técnica Producción general y guion: Marcos Almada. Dirección: Marcos Almada y Elías Gismondi. Sonido Directo: Gastón Agustín Pereyro, Victoria Marechal y Juan Moseinco. Post de audio: Gastón Agustín Pereyro. Gráfica y animación: Vanesa Iassogna. Música Original: Hacha de papel Chofer: Abel Sciarra. Librería: La coop librería Realizado con el apoyo del Fondo de fomento concursable para medios de comunicación audiovisual (Fomeca). Sellos editoriales participantes: Conejos, Añosluz, Santos Locos, Gourmet Musical, Rara avis, Lote 42 (Brasil), Casagrande (Rosario), El cuervo (Bolivia) Martes 23: Función especial: Los prohibidos, de Andrea Schellemberg
vimeo
Sinopsis:
Esta es la historia de Silvana Castro, una mujer que trabaja en la Biblioteca del Congreso de la Nación, en donde existe un área de Colecciones Especiales. Allí se guardan los libros prohibidos durante los gobiernos inconstitucionales. La muestra de los libros prohibidos era exhibida al público, pero en el año 2016 se suspendió. Silvana, junto a sus colegas, intentará reeditar la muestra en el Palacio Legislativo. Ficha técnica Dirección, guion y producción: Andrea Schellemberg. Dirección de cámara y fotografía: Diego Gachassín. Sonido directo: Alejandra Casal, Carlos Torres, Agustín Pereyra, Gino Gelsi. Montaje: Fernando Vega. Cámara: Juan García Lewin. Posproducción de sonido: Fernando Vega, Gino Gelsi. Posproducción de imagen: Javier Hick. Martes 30: Preestreno: Digamos, de Damián Sierra 
youtube
Sinopsis: En Buenos Aires todas las semanas se realizan gran cantidad de fechas de poesía con propuestas variadas: lecturas, slams, ciclos, etc. Las editoriales independientes siguen apostando a ampliar sus catálogos. Lxs autorxs utilizan las redes sociales para que sus versos sean consumidos y compartidos por personas que de otra manera no hubiesen accedido a ellos. En Digamos, lxs protagonistas de la escena aportan sus voces y reflexiones sobre el mundo, enalteciendo la belleza en la sencillez y reconfigurando el concepto poético que hoy está en pleno auge y transformación.   Ficha técnica: Dirección y edición: Damián Sierra. Música: MMCE. Participan: Walter Lezcano, Martina Cruz, Tomás Rosner, Flavia Calise, Virginia Sammartino, Leandro Gabilondo, Julieta Habif, Malena Saito, Nicolás Igarzábal, Francisca Pérez Lence, Marina Condó, Tomás Mártinz, Marcos Gras, Manuel Marchioni y Bruno Pizzorno.
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
En el proceso creativo, como en los sueños, pasa de todo
Novena entrega de la sección La Nave de los Sueños - 25 Años / 25 Historias. Hoy recuperamos el encuentro con un creador único de cine: Jorge Polaco
Tumblr media
Invierno del 2000. El cineasta Jorge Polaco está en un bar de San Telmo con algunos colaboradores cerrando detalles de producción de su inminente película Viaje por el cuerpo. Se acercan unos chicos que lo reconocen y le cuentan sobre un festival de cortos que están por concretar, y que están buscando apoyo de directores reconocidos. Son integrantes de La Nave de los Sueños y preparan la segunda edición de Sueños Cortos. Intercambian teléfonos y acuerdan un encuentro para explicarle el plan, proponerle ver más de 300 cortos e integrar el jurado. A partir de ese día se generó una corriente de afecto que se extendió en el tiempo y que incluyó viajes, proyecciones, retrospectivas, pre estrenos de su obra, y la inauguración de sede de La Nave  con una muestra de fotos de su autoría
El primer encuentro se realizó en su casa. Se habló de cine, la vida, y la importancia del proceso creativo en el cine de autor
“Amo el proceso creativo. Es como un gran tacho: de amor, de carencia, de narcisismo, de bondad, de basura, de maldad. Están todos esos elementos, que vas tirando en un tacho sin fondo.  Para mí es el único proceso creativo que tiene sentido, donde entra un poco de cada cosa. Es también un proceso de vida. El arte es como un chaparrón enorme que te sorprende y ensucia todo el traje y no sabes qué hacer, si reír, aprovecharlo, desesperar o cancelar la cita. En el proceso creativo, pasa de todo, como en los sueños
Entonces ¿cómo se meten todo esos elementos en una obra?
Es posible solamente cuando tenés algo muy fuerte para decir, ya sea por amor o por odio, y es factible cuando trabajás con un guion, una estructura, tanto de esto y tanto de aquello, pero yo pienso que hay que cuestionar esas fórmulas. No entiendo al arte oportunista, el arte no debe asociarse a la vulgaridad. Si trabajamos desde nosotros, y no desde las fórmulas establecidas ahí aparece lo que a mí me interesa, el cine autoral. Los de arriba saben que somos peligrosos y temen, porque pensamos. Ese es nuestro poder, del artista. Los climas que se forman con la imagen en movimiento son poderosísimos.
Ponerse a pensar en una película autoral es transgresor, el pensamiento es transgresor, es una época en la que el pensamiento molesta. Es tan fuerte la realidad, como decía Luis Buñuel, si el cine pudiera mostrar algo de la realidad el celuloide estallaría en llamas. Por eso cuando prohibieron mi película Kindergarden yo no entendía nada. ¿Cómo se prohíbe una obra artística mientras los criminales que pasaron por el gobierno están sueltos?”
Tumblr media
El valor de la obra como algo que trasciende. Es un tema que lo apasionó toda la vida y en el que se siente cómodo. Atiende una llamada, sirve té, se sienta nuevamente, piensa, se toma su tiempo, arriesga ideas
“Lo que queda son las obras. Nadie va a hablar de vos ni de ninguno de nosotros cuando ya no estemos. Lo fundamental es la obra, y ahí murieron todos los que hablan, los críticos, los amigos, todos, porque la obra se defiende por sí misma. Por eso es tan temido el cine, porque es un arte de mucho alcance y popular, cualquiera sea la película. En la película que estoy preparando, Durero, Un viaje por el cuerpo, hay un monólogo donde el actor principal dice “¿A quién le interesa hoy la pintura?”. El cine es mucho más popular, yo hace poco hice una muestra de fotografías y el día del estreno estaba lleno. Conseguimos  un buen sponsor y se llenó. Mis amigos me decían “¡qué éxito!” pero yo sabía que casi toda la gente había venido por la pizza y el vino.”
Los 2000 dieron un nuevo giro a la historia del cine nacional. Recibieron a miles de estudiantes interesados en hacer cine en nuestro país y se abrieron las posibilidades de producción, de un arte que históricamente fue costoso y elitista
“Me parece fabuloso que se renueven las generaciones. La gente que empieza ahora está haciendo trabajos importantísimos. En la Argentina hay miles de estudiantes de cine. Pienso que en las épocas más terribles, donde la gente sabe que hay pocas posibilidades, elige un área en la que va a poder crecer por lo menos mentalmente. Ya es hora de reemplazar a la gente de siempre por otra que proponga otras cosas. Yo amo las vanguardias y no quiero volver a escuchar las mismas músicas de Piazzolla en las películas, quiero que venga alguien que componga y proponga algo nuevo, aunque sea hecho con una escoba, y eso que yo amo a Piazzolla.”
¿Cuál es el enfoque que haces como docente?
“Les digo a mis alumnos que el cine no se enseña ni se aprende. Les pido que me den el mínimo de pelota, y que cuando se vayan a su casa borren absolutamente todo y que elijan lo que quieran, y no elijan a ninguno de nosotros como modelos. Es una época de modelos insoportables, de mitos, de tipos que de la noche a la mañana están en todos los medios, y no se entiende por qué. Es como en una psicosis colectiva. Yo creo que esta es una época que va a recibir a la gente joven, y por suerte, hay propuestas buenísimas, la cuestión es resistir. Los costos del cine están bajando, y va a poder filmar gran cantidad de gente, que es lo importante, aunque de cien películas queden cuatro valiosas, no importa.”
Tumblr media
Siempre se rodeó para sus películas con artistas muy cercanos a sus afectos, como el caso de Margotita, su gran amiga, y luego Isabel Sarli
“Es algo envidiable. Margotita es muy importante en mi vida. De las muertes que sufrí alrededor es la que menos pude soportar. Fue un flechazo, un gran amor. Los amores no son todos iguales, hicimos “Diapasón”, y tuvo una participación muy divertida en Kindergarden, pero de alguna manera está en todas las películas, porque ella representa el paso del tiempo.
Isabel también es una presencia fuerte que tuvo una incidencia muy importante en la moralina de los argentinos. Hacer cine con gente adulta grande es muy peligroso, pero yo me sentí muy feliz de trabajar con ellas. La “Dama Regresa” fue construida alrededor de la figura de Isabel, de la visión que yo tengo de ella. Todo el mundo conoce las terribles críticas que tuvo y es una película muy cruel, de algún modo le dice al espectador “usted es una mierda”. Tiene una estética del mamarracho, menemista. No por casualidad originó tanto rechazo. Hay que revisar ese fenómeno, en el momento que se estrenó la gente no se cuestionaba el menemismo, convivíamos con él. Ya nos habíamos acostumbrado al desastre.”
Al poco tiempo La Nave abre una nueva sede mítica “La Capilla” (Suipacha 842), y nuevamente recurrimos a la obra de Jorge. Se inaugura con la muestra de fotos de Polaco, "Sutura", y se proyecta "El milagro", cortometraje que el cineasta filmó con Julio Bocca
“Yo he buscado en varias formas artísticas, el teatro, la literatura, las fotos. Me lleva mucho tiempo recuperarme después de cada película, y en el interín me acerco a otras formas artísticas más accesibles. Son lenguajes diferentes en los que incursiono, y siempre vuelvo al teatro, porque es la base. Toda la vida de un director de cine es anti cinematográfica, porque se pasa la vida buscando dinero. Entonces entre película y película me he dedicado a otras cosas que me dieron tantas satisfacciones como el cine.”
Crudo y filoso como siempre desarrolla teorías sobre la escena actual, los festivales, y como encara una nueva película
“El arte que se hace ahora es interesantísimo. No estamos en el Renacimiento, el artista es considerado la resaca, la gente necesita vivir experiencias fuertes y eventos aunque yo los detesto, y un festival es como un cumpleaños, como una fiesta continua. La gente lo necesita y esta es una época muy propicia para hacer arte. Está en las calles, no podemos seguir hablando sólo del Di Tella, la Nouvelle Vague, el Neorrealismo. Ahora estamos nosotros. Yo ahora empiezo una nueva película, y la voy a hacer de nuevo como cuando empecé, y lo voy a poder hacer como hice todo lo que hice, te guste o no te guste. Al artista no hay nada que lo pueda detener. La fuerza la sacás de adentro, solo depende la necesidad de expresarte que tengas.”
Bonus Track 2013.
Muchos años después del primer encuentro volvemos a Polaco para unas proyecciones en la Biblioteca Nacional, y nos encontramos con el mismo apasionado creador de una coherencia única. Hablamos sobre el hacer cinematográfico, sobre la creencia en “esta religión” que se muestra en la pantalla grande
Tumblr media
“El cine hoy promete ser, pero no es nada, por la falta de entidad que tiene. Esto es un fenómeno que se da en todo el mundo.  Cuando empezó no era eso y a mí me resulta muy doloroso encontrar cine sin entidad. No se puede hacer nada contra ese veneno, la falsedad, o la cosa ya hecha, ya dibujada. No se puede hacer nada porque habría que cambiar la vida de todos los cineastas. Yo creo que pese a todo, hay que levantar la copa y brindar por el cine, después de haberlo castigado tanto”
Hizo de todo. Muchos largometrajes, obras de teatro, escritas y dirigidas. Y los temas que giran en torno a sus creaciones tienen que ver con lo profundo del ser humano, el amor, la pasión, la vejez, la muerte. ¿Cómo aparecen esos temas en la obra artística?
”Los temas de mis películas son temas que nacen con la vida y luego con la muerte. Mis películas salen de las entrañas. No son ni buenas ni malas. Uno no está acostumbrado a ver ese tipo de historias, porque duele mucho, son muy terribles.”
En casi treinta años de creación y otros de silencio, ¿qué cosas cambiaron en su hacer?
”Antes de hacer “Diapasón” había hecho “Margotita” y ahí fui el hombre más feliz de la Tierra. Terminé la película y la llevé al cine Lorca y les pedí que me la proyecten. Se enamoraron de la película y me ayudaron mucho. Es imperdonable no continuar con esa línea. Con el tiempo me di cuenta que la primera vez no se repite más, eso pasa con todos los cineastas y la mayoría no lo quieren aceptar, es una negación total de una realidad muy triste. Con “Margotita” tuve premios  muy importantes. Yo no estaba acostumbrado y tampoco quise acostumbrarme a un facilismo como un premio. Nunca fui facilista y creo que lo esencial de la personalidad no pasa por ahí. Los premios yo los detesté, y los sigo detestando. Siempre recuerdo a Nietzche cuando decía que cuando uno no tiene un premio es algo que le falta, cuando uno lo tiene, le parece que es poco y cuando uno lo pierde, desespera.”
“La belleza vista desde otro aspecto. Lo feo, lo doloroso, la decadencia, lo complejo de las personas aparece en cada una de sus obras. ¿A qué atribuye el reconocimiento que tiene en todo el mundo, al mismo tiempo que se da la dificultad para estrenar sus películas en el país?”
Son películas difíciles, que hablan de nosotros exclusivamente, se ocupan del ser humano, del carenciado, del triste, del que no tiene nada y te culpabilizan. Hacen evidentes todas esas cosas que uno tiene y que no quiere oír ni soñarlas, esas cosas que uno odia, esa fealdad de la vida. Si habría que darle un nombre a mis películas, en donde yacen, en donde mueren, en donde renacen, es un estilo basura, y es muy difícil aceptar que uno pertenece a ese estilo. Yo llevo mis películas por todo el mundo, van caminando conmigo. La gente me recuerda, porque recuerda esas películas, no las pueden olvidar porque duelen como el cuerpo. Yo en esas películas manifiesto lo que pienso, el precio es alto.
Jorge Polaco toca las entrañas con esos temas que conmueven y muestra lo más íntimo de los personajes. Dudoso al principio, para afirmarse después en su arte, de contar, de crear desde el dolor, desde la complejidad, desde la entidad de las personas y el cine.
Nota inédita año 2000, por Sol Peralta
Bonus Track 2013, por Daniela Pereyra
Rescate: Gabriel Patrono y Lautaro Aledda
Fotos: José Ludovico y Giuliana Trucco
Diseño de imagenes: Giuliana Trucco
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
El desafío es contribuir activamente  a la construcción de políticas culturales
Octava entrega de la sección La Nave de los Sueños - 25 Años / 25 Historias. Invitadas: Mariana Aramburu y Carolina Cukierman de Enfoque Consumos Culturales
Tumblr media
Una placa en redes sociales dice: “La Organización Mundial de la Salud asegura que el arte y la cultura benefician seriamente la salud y recomienda recetar estas actividades”, y otra placa interpela con esta pregunta: “¿Sabías que debido al brote del Coronavirus la película Contagio (2011) de Steven Soderbergh alcanzó el número 10 en la lista de alquiler de películas de Itunes?”. De esta manera, Enfoque Consumos Culturales invita a quienes navegan por las redes a conocer un poco más sobre los números del cine y las investigaciones que llevan adelante.
“Enfoque nace en 2014”, relata Mariana Aramburu, “el año que desarrollamos nuestro primer proyecto de investigación, un estudio de perfil y satisfacción de públicos del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Yo ya tenía interés por la investigación de consumos culturales desde que estudiaba Comunicación Social en la Facultad de Ciencias Sociales, y se intensificó cuando hice el posgrado de Gestión Cultural en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín. Ahí nos conocimos con Carolina Cukierman en 2008 y vimos que, a pesar de la sinergia creciente entre cultura y desarrollo, y de las reconfiguraciones en la producción, distribución y consumo, los estudios empíricos sobre consumos culturales eran escasos. Hay mucha y muy valiosa reflexión teórica sobre el tema, pero nos pareció importante poder desarrollar un proyecto para investigar y difundir datos sobre este área, que tengan un acceso abierto para todos los que necesiten consultarlos. A partir de este interés, fuimos convocando a gente que conocíamos, que luego acercaron a otros conocidos, y así formamos un grupo de personas de distintas procedencias académicas (comunicación, sociología, antropología, psicología, publicidad). Y en 2016 formalizamos este proyecto.”
Abordaje de una temática que remite a pasiones, gustos, intereses personales. El cine como objeto de estudio y como motor, para sumergirnos y bucear en lo que nos gusta.
“En principio está la relación que todos los integrantes tenemos como espectadores con el cine y con otras disciplinas”, explica Mariana. “Es imposible negar que la primera motivación es muy subjetiva, sobre nuestra propia experiencia como públicos. Luego, algunos de los integrantes de Enfoque hemos participado en áreas de producción de festivales de cine, o en la realización de cortometrajes. Y otros vienen investigando temas de producción, distribución y consumo audiovisual desde hace tiempo en sus respectivos ámbitos académicos. Así es que todos esos estímulos se unieron para llevar adelante este proyecto.”
Tumblr media
El movimiento genera un reflejo, como onda expansiva. Un comienzo para dar respuestas a cuestiones que afectan a la realización audiovisual es tomar como base las investigaciones que llevan adelante en Enfoque.
“Creo que el gran salto pendiente sigue siendo el de construir políticas transversales y a largo plazo”, retoma Carolina, “políticas que trasciendan, por acertadas, a quienes las elaboran, ejecutan y gestionan coyunturalmente. Y en ese compromiso, los datos son relevantes. Es así que esperamos que haya indicadores que nos permitan más adelante confirmar que no sólo las ciencias sociales, sino Las Ciencias, están retomando un lugar y un camino próspero y continuo. La gestión cultural es una práctica que creemos relevante en la propulsión de ese salto y la de ocupar un rol mediador en el diálogo interdisciplinario. El contacto con otras instituciones surge de nuestra propia motivación de tratar de trabajar conjuntamente y acercarnos. Pero nuestro anhelo es poder participar de una comisión permanente e interdisciplinar y transversal que promueva el diálogo, la investigación y la acción del sector artístico/ cultural.”
“Creo que todavía se sigue dando esta contradicción entre los cambios constantes en las formas de consumo cultural y las diversas dificultades para llevar adelante investigaciones empíricas”, reflexiona Mariana. “Gestores culturales, investigadores y especialistas en construcción de audiencias coinciden que muchas organizaciones y proyectos culturales no conocen a sus públicos, y, en consecuencia, la mayoría de las veces los tratan desde una comunicación unidireccional. Una de las claves para conocer los públicos y romper un modo de comunicación unidireccional, radica en acercarse a ellos, indagar sus expectativas y necesidades, verlos en movimiento, escucharlos hablar entre sí. Pero también sabemos que, para muchos proyectos e instituciones, sobre todo del sector independiente o emergente, es difícil encarar este tipo de trabajo. Es importante entender que consumo no es sinónimo de consumismo irracional, sino que se trata de un concepto complejo para tratar los vínculos de los públicos con los productos culturales.”
En el trabajo “Consumo y percepciones de cine argentino” el equipo de Enfoque pinta un panorama sobre la asistencia a las salas de cine en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con las propias palabras de los entrevistados y encuestados, se revela la resistencia de una práctica que sostiene y defiende una experiencia compartida
“Coincidimos con los reclamos que sostiene el sector audiovisual sobre la falta de pantallas para la cantidad de películas nacionales que se producen cada año”, afirma Mariana, “y específicamente sobre incumplimientos de las leyes respecto de las cuotas de pantalla. De todos modos, creo que el debate no sólo debe restringirse a las salas de cine. Los consumos culturales en general vienen experimentando distintas transformaciones, y la reorientación hacia la esfera doméstica es algo que viene dándose en las últimas décadas. La batalla por la distribución y exhibición no debe darse sólo en el campo de las salas de cine, sino también en otras pantallas, pensando en los diferentes perfiles o segmentos de públicos. Tanto nuestros estudios como otras investigaciones muestran que una parte importante del público sigue consumiendo TV paga. Y también una parte importante de los espectadores sigue asistiendo a salas de salas de cine. Es por eso que se hace necesario pensar estrategias para las diferentes pantallas, haciendo cumplir las leyes que existen de cuota de pantalla, y también es necesario pensar en acciones más a largo plazo que tengan que ver con la construcción de audiencias desde la infancia y la adolescencia, donde comienzan a elaborarse los gustos, y para ello la educación pública es esencial. Sabemos que el gusto es una construcción sociocultural, y por ello, la incorporación de contenidos audiovisuales en la educación es fundamental”.
Tumblr media
La generación de información no cesa. Ante escenarios nuevos, como la pandemia y el aislamiento, el modo de consumo se modifica y la relación de los espectadores con las obras se vuelve dinámico. Datos que también son alumbrados por Enfoque.
“Creo que son muchos los efectos sobre el consumo que pueda generar la pandemia”, cuenta Carolina, “algunas habrán llegado para quedarse, otros serán transitorios, y otros hubiera estado bueno que estuvieran disponibles desde antes, pero las circunstancias catalizaron su creación y presencia y démosle la bienvenida con todas las discusiones que se han generado al respecto. Hay que continuar y elaborar. Igualmente, lo que aprendimos con esta pandemia es a convivir en el amplio y angustiante arco que va de las certezas a las incertidumbres, y si lo pensamos por fuera de la pandemia es donde se juegan a diario la vida y las cosas. Hacer futurología es sumarse a especulaciones que no tienen mucho sentido, pero sin duda hay muchas variables en juego que van desde los incentivos que puedan dar los Estados a la reconstrucción del sector hasta los miedos, posibilidades y/o deseos individuales y todos, claro está, atravesados por los hábitos culturales como todo y como siempre.”
“Hay mucha incertidumbre respecto de lo que puede pasar con los públicos cuando finalmente se abran las salas de cine o teatros, y se pueda asistir a recitales o a museos” agrega Mariana. “Es posible que se refuerce la tendencia que venía dándose con el consumo streaming, ya sea audiovisual, musical, teatral. También se imaginan escenarios o salas postpandémicas, con distanciamiento entre butacas, mamparas, escenarios circulares, o vueltas al autocine. Algunos estudios extranjeros están indicando que los participantes más frecuentes de distintos consumos culturales van retornar una vez que esté permitido, pero que muchos van a esperar algunos meses para volver y otros no saben cuándo lo harán. Sería muy importante poder realizar un estudio específico sobre consumos culturales durante el aislamiento social preventivo y obligatorio en nuestro país, percepciones sobre esas posibilidades de retorno a las salas, y cambios de hábitos a futuro y, luego, hacer un monitoreo de las nuevas prácticas a medida que se vayan abriendo los espacios.”
Tumblr media
Del trabajo de campo en festivales y salas de cine, al procesamiento de los datos, la publicación de los resultados, la difusión en redes, y la comunicación. Nuevamente, el movimiento para que el escenario se modifique, y se perfile en nuevas opciones y alternativas de acción.
“El desafío permanente es crear mayor conciencia sobre la retroalimentación entre investigación y gestión cultural”, afirma Mariana. “Por nuestra parte, a través de la generación de datos y de los talleres, facilitar ciertas condiciones para que algunas organizaciones independientes puedan realizar sus estudios de públicos en forma autogestionada. Por el otro, también promover que los organismos estatales específicos creen departamentos o áreas de investigación permanente.”
“Empezar a activar esos campos alternativos desde donde sentir que contribuimos a la construcción de políticas culturales de Estado y no de gobiernos y socializar los datos, son posibilidades que nos gratifican”, agrega Carolina. “Creemos que hay mucho por hacer y estamos dispuestos a establecer una sinergia colaborativa con las distintas instituciones y organizaciones que quieren entrar en diálogo con la nuestra. El desafío es contribuir activamente a la construcción de políticas culturales como un elemento más para que la gente pueda elegir cómo quiere vivir y hacerlo.”
MARIANA ARAMBURU es Licenciada en Comunicación Social con orientación en Investigación y Diplomada en Gestión Cultural
CAROLINA CUKIERMAN es Licenciada en Psicología con orientación psicoanalítica y Diplomada en Gestión Cultural
http://enfoqueconsumosculturales.org.ar/
https://www.instagram.com/enfoquecc/
https://www.facebook.com/enfoqueconsumosculturales/
Nota: Daniela Pereyra, Gabriel Patrono y Noelia Gomez Diseño de Imágenes: Giuliana Trucco
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
Sigo aprendiendo, caminando un cine como forma de vida
Septima entrega de la sección La Nave de los Sueños - 25 Años / 25 Historias. Invitada: Andrea Testa, realizadora audiovisual
Tumblr media
Abril de 2016. En plena edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, se escuchaba con fuerza una recomendación: “La larga noche de Francisco Sanctis”, una ficción dirigida por Andrea Testa y Francisco Márquez. La promesa se concretó y la película fue seleccionada por el jurado como la mejor del Festival. El camino de Andrea en el cine ya tenía un recorrido de formación y vocación.
“En la adolescencia asistía al Instituto Vocacional de Arte "Manuel José de Labardén”, recuerda, “y si bien creo que desde muy chica me gustaba jugar a sacar fotos y filmar con tubos de servilletas, ahí encontré la posibilidad de que el arte podía ser parte de mi vida, como idea, como proyecto. Allí también decidí que “cuando sea grande” me iba a dedicar al cine. No encuentro una respuesta racional o que pueda explicar el por qué, fue un camino que fui andando, con intuición, ganas, deseos, persistencia (mucha) y fue cambiando a lo largo de mi vida. Fui aprendiendo, descubriendo, eligiendo qué sí del cine y qué nunca más. Y sigo aprendiendo, caminando un cine como forma de vida. Fue conocer desde el hacer, desde el imaginar que todes podíamos realizarlo, experimentando. Obviamente que después, cuando la elección se me fue haciendo más tangible, fui encontrándome con algunes docentes, referentes, cineastas que fueron marcando ciertas formas en donde pensarme, acercándome o alejándome. Vengo de una familia de clase trabajadora por lo cual sin el esfuerzo de mi mamá y la ayuda de mi abuela no hubiese podido estudiar. De hecho, fue ella quien me acompañó a investigar dónde estudiar de acuerdo a nuestras posibilidades. Sin la educación pública, no estaría hoy acá.”
Encontrar lo que nos gusta hacer, juntarse para llevarlo a práctica y que sea aún mejor. “Pensar con las manos” es el sello con el que Andrea, Francisco Marquez, y Luciana Piantanida trabajan y crean
“El cine es un trabajo en equipo. Desde Pensar con las Manos buscamos que nuestras películas sean realizadas con esta idea profundamente, pensamos que la dirección es coordinar el aporte creativo de cada persona del equipo que participa en la película, como al mismo tiempo pensamos a la producción como parte de este proceso creativo, en el cual vamos andando juntes como directorxs/productorxs de nuestras películas. Esto, para mí, se basa en cómo pensamos que debe trabajarse junto con le otre, buscando que ese encuentro (con el equipo técnico, los actores, actrices, sean profesionales o no) se de en marcos de respeto, cuidado, diálogo. Hay algo de esa forma que hoy puedo unir con la lucha que llevamos adelante desde el feminismo en la actividad audiovisual, un cine libre de violencias: erradicar el abuso de poder, los maltratos, generar espacio, lugar para nuevas voces, visibilizarnos, pensar el quehacer cinematográfico con responsabilidad, y muchos etcéteras más. Por eso, en medio de estos contextos de crisis, que se acentúan con la pandemia, la lucha juntes permite que peleemos en pos de una salida más democrática, poniendo nuestra fuerza en solidaridad con les más vulnerables. Esa apertura, de vernos como parte de una misma actividad, que no hay nadie más importante que nadie, es el camino para construir un mundo más justo, más igualitario, y en ese camino, un cine más libre, emancipado. Mi voz y mi mirada como directora es imposible sin el equipo que le da espacio, forma, recursos, que sostienen el compromiso de pensar la película como una intervención en la realidad, como una experiencia transformadora para todes. Yo no tengo más verdades ni respuestas que elles, diría que es más bien al revés, hay preguntas que generamos y en ese encuentro emerge el cine.”
Tumblr media
La unión abre. En el universo audiovisual convergen agrupaciones que abarcan los distintos roles de la actividad, y que suman fuerzas para defender y potenciar el cine argentino.
“El colectivo de cineastas se formó durante 2016 en respuesta a una sensación que teníamos varies compañeres, colegas, que no nos sentíamos representades por las asociaciones existentes. Nos juntamos a debatir sobre el cine que hacíamos, las políticas del INCAA, los obstáculos que teníamos a la hora de llevar adelante proyectos independientes, sin recursos de sectores privados, sin posibilidades de financiamiento. Todavía no había salido el plan de fomento restrictivo de la gestión de Cacetta que polarizó aún más la producción y ya estábamos con ideas de proponer modificaciones para que sea más inclusivo, que haya puertas abiertas para les que más lo necesitan, que se revierta la pirámide. Veíamos que al ser operaprimista era muy difícil llevar adelante un proyecto de ficción, solo algunos pocos lo conseguían (y utilizo aquí el masculino a propósito). En la primera reunión fuimos tres mujeres nada más, y dos teníamos a nuestres hijes de meses a upa, tomando teta. Así fuimos haciéndonos lugar, a fuerza de debates y de práctica, de construir un espacio donde la voz circule y donde más mujeres se sientan parte. Por eso, la participación del Colectivo de Cineastas dentro de la construcción del Frente Audiovisual Feminista Federal, es un hermoso encuentro. Allí nos potenciamos, nos acompañamos, crecemos.”
Diciembre de 2019, en un espacio cultural de la ciudad de Buenos Aires se dan cita distintas asociaciones de cineastas y técnicxs. Presentan un trabajo, diagnóstico y propuesta para impulsar el cine nacional, con nuevos aires. Este año y el contexto mundial plantean nuevos escenarios, y el movimiento audiovisual levanta el guante y sigue adelante
“En este contexto de cuarentena se nos platean muchos desafíos, en principio sostener una participación distinta, de manera virtual pero que también nos encuentra a cada une de nosotres en diferentes circunstancias, ya sea porque hay compañeras que están sosteniendo tareas de cuidado, o no están teniendo ingresos, otres están en una mejor situación, como decimos de privilegio, por lo cual, más que nunca, es importante pensarnos colectivamente. Estamos junto con otros espacios construyendo un frente federal con participación transversal y con perspectiva de género que pueda intervenir con propuestas para hacerle frente a la crisis, para que exista un plan de fomento inclusivo y federal, para que haya respuesta a la cantidad de gente que está sin trabajo y sin ingresos, que crezca el fondo de fomento cinematográfico, que haya espacio para el cine independiente, para defender el derecho al trabajo y a la cultura. Es el camino que venimos construyendo todos estos años y en el cual vamos conociendo y armando puentes junto con otros espacios, colectivas, asociaciones, ampliando nuestra experiencia, aprendiendo y viendo que las brechas de desigualdad se profundizan claramente por género, raza, clase y territorialidad.”
Tumblr media
El rol de las mujeres y disidencias en la industria es una bandera que se levanta, para visibilizar el panorama y modificarlo, en cada día de rodaje, de escritura, de montaje, de movilización.
“Se avanza en organización, en construcción de poder, en palabras, en voces, en miradas, pero todavía no hay ninguna política del instituto en pos de la equidad. Seguimos dando pelea en todo el país y cada vez somos más. Todavía cuesta salir del binarismo, estamos forjando debates, aprendiendo y conociendo cada día más la importancia de esta lucha que es histórica, de siempre. Todavía no hay ninguna política directa, que vaya achicando la brecha. Eso también es violencia, que no hayan medidas urgentes que posibiliten el ingreso al trabajo a las mujeres y disidencias. Desde el Frente Audiovisual Feminista Federal enviamos una solicitud que esperemos tenga respuesta positiva. La lucha por un cine libre de violencias es transversal a todo: desde la formación, desarrollo, fomento, producción, distribución, exhibición, contenidos, espacios de toma de decisiones, protocolos, licencias, y un largo etcétera. Seguimos firmes en la lucha, que no es declamativa sino que hay mucho trabajo realizado, de diagnóstico, de propuestas, de reuniones, escritos, debates, construcciones colectivas.”
Niña Mamá, el último largometraje de Andrea tuvo su estreno en una sala de cine de Palomar, en el oeste del conurbano bonaerense, planteando una apertura frente a una dificultad que en ese momento significa el cierre del Gaumont. La pandemia planteó otro obstáculo al problema de la exhibición, así como una nueva posibilidad, la ampliación de los estrenos y circulación de películas en plataformas digitales.
“Creo que frente a las salas cerradas tuvimos una respuesta muy rápida, una necesidad de encontrar la forma para que las películas sean vistas. Y, creo que también allí se vio el mapa de desigualdad: las películas que se liberaron, las que necesitaban estar en VOD (Video On Demand), las que llegaban a las grandes plataformas, las que entraron en los estrenos de Cinear, las que se eligen programar en los canales, las que quedan afuera, y así infinidades de situaciones. Hay una saturación de vivos en instagram, de propuestas… y mientras tanto el mundo ahí afuera: les que tienen que salir a laburar, los cuerpos de la pobreza abandonados, la violencia de género aumentando, las cárceles, las villas, lo que muestra la tele, lo que oculta. Creo que las condiciones de materialidad siguen siendo las mismas, sea en el mundo virtual o en las salas de cine, los poderosos siguen dominando y necesitamos no abandonar la pelea. Seguramente algunas películas encuentren formas de exhibición en las plataformas antes que en las salas de cine, que elijan ese camino, pero muchas también seguiremos exigiendo, ocupando, ganando aunque sea una función, en esos lugares. Porque la disputa política, ideológica, persiste… y las condiciones de dominación también.”
Tumblr media
La larga noche de Francisco Sanctis invitó a descubrir el trabajo y obra de Andrea. Ese mismo año llegaba Pibe Chorro, apuesta que acerca realidades, y personas que luchan por un mundo mejor, sin estigmatización. Y este año con Niña mamá, entramos en los hospitales públicos a través de la pantalla para volver a encontrarnos con historias en primera persona, en este caso, abordando los embarazos adolescentes y la necesidad de una política de salud integral que reconozca y garantice el derecho a decidir sobre el propio cuerpo.
“Es muy difícil pensarlo como un camino ya que es un camino sinuoso entre mi vida personal, mi familia, mi participación política, mi crecimiento, mi hija, el macrismo, la lucha por el aborto legal, y el rodaje de Niña Mamá que fue muy doloroso. Preguntarme muchas veces qué es lo que me reconoce como cineasta, si fue el camino de La larga noche de Francisco Sanctis o Pibe Chorro… muchos momentos de angustia por los espacios de legitimación, por querer destruirlos. El amor de la lucha feminista, aprender mucho, encontrar en Niña mamá un grito que se suma a eso. Darme cuenta de violencias, de poder ponerle nombre. De reconocerme menos que Fran Márquez (mi compañero y padre de mi hija) porque muchos periodistas y colegas le hablaban solo a él, sufrir por este mundo machista y luego abrazarme a la fuerza de mis compañeras. La verdad, pasaron muchas cosas y rescato de todos esos años la fuerza del feminismo.” Andrea Testa, estudió cine en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) graduándose como Realizadora Cinematográfica. Dirigió el documental Pibe Chorro (2016) sobre la estigmatización que sufren los jóvenes de sectores populares. En el campo de la ficción, escribió y dirigió junto a Francisco Márquez La larga noche de Francisco Sanctis (2016) ganadora de la Competencia Internacional en BAFICI, seleccionada en la sección “Un Certain Regard” del Festival de Cannes y en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, entre numerosos festivales internacionales. Niña mamá (2019) tuvo su estreno mundial en IDFA, donde se alzó con una Mención Especial del Jurado.
Nota: Daniela Pereyra, Noelia Gomez, Gabriel Patrono Diseño de Imágenes: Giuliana Trucco
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
El trabajo de creación con los demás es lo que me constituye
Sexta entrega de la sección La Nave de los Sueños - 25 Años / 25 Historias. Invitada: Lorena Vega, actriz y directora
Tumblr media
Desde el protagónico en “El bosque de los perros”, de Gonzalo Zapico, película que se estrenó en 2019; el duelo de una mujer fuerte en “El año del León”, de Mercedes Laborde, hasta “Yo, Encarnación Ezcurra”, unipersonal escrito por Cristina Escofet, y con la historia familiar en “Imprenteros”, obra de su autoría, Lorena Vega pone cuerpo y alma en cada personaje que interpreta. El ciclo de cine de La Nave la disfrutó en películas como “Diablo”, de Nicanor Loreti y “Hermanos de Sangre”, de Daniel de La Vega. Encontrarse con ella en una película, obra teatral o televisiva es reconocer la pasión, el trabajo y la vocación que despliega en cada rol.
“Mi vocación la descubrí de inmediato”, afirma, “cuando tenía quince años, no encontraba mucho estímulo en nada, y una amiga me propuso ir a un curso de teatro en un centro cultural barrial. Yo no había manifestado nunca que quería ser actriz, era una propuesta lúdica para pasar el tiempo, y de inmediato conecté muchísimo con el código de la clase, escuchar consignas, propuestas y me abstraje totalmente de la realidad, de todo lo que tenía que ver con el cotidiano. Cuando salí de la clase tenía la sensación de haber estado en otro planeta, de haber transitado un sueño y a partir de ahí se convirtió en el único objetivo de la semana, estaba totalmente conectada. Hice la muestra de fin de año, y mi profesora me invitó el año siguiente a participar de una obra y a partir de ahí nunca paré. No tuve ninguna duda ese primer día que ese iba a ser mi camino y que no iba a abandonar esa tarea, la de actuar.”
Descubrir un camino y empezar a transitarlo. Buscar, prepararse y fortalecerse con la formación, diseñando un recorrido propio
“Me fui vinculando con maestras o maestros que oficiaron de guías en el camino de mi búsqueda teatral, me gustaba entrenar con aquellas personas con las que por algún motivo sentía que estaban abordando un lenguaje que me interpelaba, me enseñaba, me representaba, me desafiaba. A medida que fui tomando contacto con cada una y con cada uno, me daba la señal de que era ahí donde tenía que estar y desde el inicio entendí que actuar era una investigación delicada, profunda, que necesita tiempo y que la concreción de una obra es un momento más del recorrido. Mi primera profesora fue Marta Silva, después estudié con Nora Moseinco, Guillermo Angelelli, Ciro Zorzoli, y Alejandro Catalán; en todos esos caminos hubo distintos trabajos en común, en algunos casos hicimos obras de teatro, en otros fui asistente en las obras de mis profesores, o en las clases, y aprendí muchísimo desde ese lugar. También hice danza, acrobacia, formación en clown, dramaturgia con Kartun y dirección con Rubén Szuchmacher. Y después de todos esos años sigo haciendo cursos por alguna necesidad, por alguna inquietud puntual que me surge.”
Tumblr media
Personajes históricos, madre de familia, amigas que comparten una vida extraordinaria, roles que se construyen desde las historias que interpreta Lorena, y desde el cuerpo mismo
“La clave de la composición de un personaje está en el cuerpo, en ir descubriendo cómo pisa, cómo camina, cómo respira, y cuando se encuentra la voz aparece el personaje. No hay una fórmula, es en función de cada material, de la mirada de cada dirección, del momento que una esté atravesando, pero por supuesto la clave está en el cuerpo. Después lo voy nutriendo de un montón de elementos, con base en el consumo cultural que hago, tanto de cine como de literatura, y en cada caso tuve una inspiración, actrices y personas de la vida real conocidas o no. Largos años de mi producción teatral estuvieron marcados por los materiales de creación propia, es decir que no había un texto previo, y en ese sentido siempre el personaje surge de cómo el cuerpo está sonando en el espacio. Los cuerpos en el teatro son como los instrumentos en una orquesta, entonces pongo el cuerpo a jugar en el espacio en relación a los otros actores o actrices, o a los estímulos que van a estar en juego en el material. El trabajo de creación con los demás es lo que me constituye, es central, esencial. Es el encuentro con esa gente, en un contexto determinado y frente a propuestas específicas. Hay cosas centrales que son la apertura, la escucha y la adaptación, permanentemente se trata de estar presente en lo que está pasando.”
El espacio y el dispositivo inciden en la creación. Lorena despliega su arte en cine, teatro y televisión.
“Creo que el cuerpo es relato tanto en el cine, como en el teatro y la televisión, eso sería algo en común, después los procedimientos son distintos. Por excelencia en el cine la relación es con la cámara y con la mirada, y conocer profundamente el guión, el recorrido que una tiene que hacer. Es un diálogo entre cómo mira la cámara y cómo mira quien está actuando; y por supuesto la escucha, la apertura y dejarse ser frente al lente. En televisión pasa algo similar, me parece que prima una conciencia del ritmo, de los tiempos, la síntesis, ese pulso más vertiginoso que tiene lo televisivo. En teatro hay un montón de otras cuestiones, es absolutamente tridimensional, el estar ahí, esa es la riqueza del teatro y por eso sobrevive a todos los avances tecnológicos. Son relatos también el pulso, la respiración, la transpiración, el cambio de velocidad, la cercanía o la distancia con el espectador, la interlocución directa o no, son todos elementos que parten de la corporalidad de quien está llevando adelante la actuación.”
Tumblr media
Crecemos y somos a partir de la interacción con los demás, y, como afirmaba Galeano, en ese mar de fueguitos, algunos brillan con más intensidad que otros.
“Elegí tres mujeres, mi prima Marilú, porque cuando yo era chica ella era adolescente, y me gustaba mucho su independencia, su energía, su decisión de ir adelante en como quería vivir la vida, frente a un montón de situaciones hostiles, defendió mucho sus derechos, con mucha conciencia, compromiso político y sensibilidad con las personas que estábamos alrededor y si necesitábamos una ayuda siempre estaba, ella un referente de mujer empoderada. En términos artísticos, de independencia y de lugar de conducción, fue una referente Nora Moseinco, con ella empecé a dar clases de teatro porque me impulsó, me animó a hacerlo, y esa ha sido mi fuente de trabajo toda la vida, una herramienta central y vital, ella fue la que le puso nombre a una vocación que yo tenía y que no la tenía asumida. Es una referente de cómo observar las capacidades y las potencialidades de las personas, y la forma que tiene de encontrar la palabra justa, con un modo muy lúdico y alegre. Y otra persona que para mí es una referente sin dudas es mi mamá, porque viniendo de un contexto muy distinto, creció en Formosa en un pueblo muy pequeño y a los 23 años vino a Buenos Aires, trabajó de modista y salió adelante en muchas oportunidades, dándole giros importantes a su vida, trabajando, sacando adelante una familia y venciendo todos los obstáculos dolorosos que le ha tocado vivir y siempre valorando el encuentro y las cosas buenas que van pasando en el entorno familiar, una enorme luchadora en todo sentido.”
La familia y las mujeres luchadoras son elementos de peso en la vida y el trabajo de Lorena. Sobre el escenario se anima con la historia en primera persona, la del círculo íntimo y la historia misma de nuestro país.
“El proceso de creación de Imprenteros, llevó todo un año de dedicación total al trabajo. Maruja Bustamante me había invitado a ser parte del ciclo Familia, donde se hacía un trabajo muy libre, de investigación, de laboratorio con la consigna familia. Después de un tiempo de duda, decidí tomar el desafío y tomé algunas decisiones sobre qué iba a trabajar; y después lo trabajé en el curso de biodrama de Viviana Tellas, y con un equipo que fui armando de muchísima gente fuimos gestando la obra. Ese trabajo consistió en la combinación de material de archivo, escritura mía, dirección y ensayos de las escenas que son reconstrucciones del pasado y mucho trabajo de ir moviendo las piezas para armar un poco el rompecabezas. La sensación que tengo es que se trata de una obra que trabajé toda mi vida, ahí están puestos momentos y reflexiones que traigo hace muchos años encima. Poner el cuerpo en una historia personal me parece un gran acto de entrega, es una necesidad, es parte de una búsqueda, yo lo vivo como parte de un desafío. Es una responsabilidad, pero sobre todo considero la actuación como un camino de autoconocimiento y en este punto de mi vida, para indagar un poco más, para desafiarme un poco más, tenía que hacer algo así y lo hice con total honestidad, entregando mi corazón, lo hice genuinamente. La obra la gestioné con esfuerzo, colaboración, ayuda y autogestión absoluta.”
“Hacer de Encarnación Ezcurra implicó un punto de giro importante en el desarrollo de mis trabajos, porque se juntan una serie de cosas trascendentes: es la primera vez que hago un unipersonal en el que la actuación solo queda en mis manos, es mi responsabilidad. Por otro lado, la obra hace un recorrido por distintos momentos de su vida, entonces yo podía actuar cosas muy diferentes, me permitía hacer un recorrido en una paleta expresiva muy amplia y ese es el juego que una más quiere. Y además se trata de un personaje histórico y muy central más allá del no reconocimiento que ha tenido en nuestra historia y por el tipo de mujer que es, que tiene un discurso de avanzada para su época, con cosas que todavía seguimos reclamando, y tuvo la responsabilidad, la lucidez, la fuerza de tomar grandes decisiones, enfrentar grupos de poder y no ser reconocida por ser mujer. Todo lo que la obra pone en juego son tópicos y elementos que me atraviesan en lo personal y que creo que atraviesan a todo el género, es una obra con perspectiva de género.”
Tumblr media
El movimiento de mujeres y disidencias dice presente en todos los ámbitos. En las historias que se cuentan y en el día a día.
“El lugar de las mujeres en la actuación es enorme, y lo que necesita es ser reconocido con igualdad de condiciones que los hombres, no hay ninguna duda de que somos muchas, de la calidad de trabajo que brindamos y de la entrega que tenemos al trabajo, lo que hay que reconocer es la paridad en los espacios y en las condiciones, cupo y sueldo, no hay motivo por el cual tenga que haber diferencia. En relación a las disidencias me parece que recién se está abriendo el espacio y que hay mucho por hacer, veo como positivo lo que empezó a suceder, y hay materiales precursores como por ejemplo la película Mía de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada que me parece de una belleza y un valor enorme. Todavía se tiene que multiplicar más ese discurso porque son las voces que somos, que nos habitan, que estamos acá con igualdad de derechos para todes y en todos los casos.”
Nota: Daniela Pereyra, Gabriel Patrono y Noelia Gomez Diseño de imágenes: Giuliana Trucco Fotos: Xavi Martin
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
“El documental no tiene vencimiento, seguirá vigente por siempre”
Quinta entrega de la sección La Nave de los Sueños - 25 Años / 25 Historias. Invitada: Carolina Fernández, Productora audiovisual
Tumblr media
Carolina Fernández está al frente de Salamanca Cine desde hace más de diez años, y forma parte de la categoría de emprendedores vitales, generando permanentemente condiciones para que sus películas encuentren un rumbo y sean reconocidas. Salamanca, nombre que remite a la inolvidable “Nazareno Cruz y el Lobo” de Leonardo Favio, fue creada en base a la necesidad de darle cauce a la película “Parador Retiro”; y con títulos como “Exilio de Malvinas”, “Los Pibes”, “Actriz”, “Galpón de Máscaras”, “La Visita” continúa apostando al cine nacional.
“Mis últimos trabajos fueron como jefa de producción en cine, trabajé de asistente en distintas productoras, producía video clips, trabajos para televisión y muchos años trabajé también en un negocio que tenía mi papá. Y en 2008 fundamos Salamanca junto a Jorge Leandro Colás cuando empezamos con “Parador Retiro”. La idea era armar una productora de contenidos, pero al principio no sabíamos el perfil que iba a tener, luego del estreno de Parador la orientamos a lo que más nos gusta que son las películas documentales autorales, después también realizamos algunas películas de ficción y videos institucionales para el sector privado.”
Sortear dificultades con creatividad y seguir avanzando para concluir las películas previstas es el gran aporte de un productor
“Los problemas con los que nos encontramos las/os productoras/es, son muy diversos y de cualquier índole: por ejemplo en este momento tuvimos que suspender un rodaje por la pandemia del COVID, un problema totalmente impensado. Pero los inconvenientes habituales que tenemos los que producimos en Argentina tienen más que ver con el armado del diseño de producción y el plan financiero, estos desafíos, que no se suelen ver, son obras de ingeniería. Poder realizar la película que la/el realizador/a tiene en mente, con los recursos que se obtengan, en tiempo y forma, y sumando la inestabilidad económica que atravesamos es una tarea muy compleja.”
Tumblr media
Un piletero del conurbano bonaerense se mete hasta el fondo en piletas y situaciones oscuras; habitantes de Malvinas que eligieron suelo y territorio; filas de mujeres y niños que visitan a sus familiares privados de libertad. La diversidad de historias que se convierten en películas encuentran su espacio en Salamanca
“Muchos factores tienen relación con que en la productora nos involucremos con un proyecto: en primer lugar tenemos un límite de películas que tenemos capacidad de producir: dos, o tres por año, entonces tenemos que decidir cuáles serán. Por otro lado creemos que hay una cuestión muy subjetiva y que tiene que ver con la afinidad que sentimos con las personas que están involucradas en el proyecto y los temas. Por último el guión y el posible presupuesto tienen que ir de la mano. Nos involucramos en los proyectos en la etapa inicial, incluso sólo con una idea y el objetivo es acompañar todo el proceso hasta el estreno.”
Hacer cine no es una actividad aislada. Forma parte de la expresión cultural de una sociedad, y como tal, está inmersa en su actualidad, en sus valores y reclamos. El lugar de las mujeres y disidencias en el cine es un reclamo potente e imprescindible en estos días.
“También tomamos la decisión de producir la misma cantidad de películas dirigidas por mujeres que por varones, y que los equipos técnicos tengan paridad de género. Nos parecía que ya que no había una política de Estado al respecto nosotros como productores podíamos tomar esa decisión para hacer un aporte a la igualdad.”
Tumblr media
La relación clara y coherente entre el guión y el presupuesto son claves en el trabajo de producción de cine
“Guión y proyecto van de la mano y no se pueden soltar en ninguna parte del proceso, si una se suelta fracasa la película. Lo que sucede en general es que a los presupuestos les sobra guión. Y es un trabajo muy difícil que tienen que hacer guionistas y realizadores (en el cine documental es la misma persona en la mayoría de los casos), para buscarle soluciones creativas a los inconvenientes que presenta el recurso limitado de tiempo y dinero. Un buen diseño de producción es fundamental para optimizar todos los recursos.”
Ser productor de cine es una aventura singular y riesgosa, que precisa compromiso total y una fuerte  planificación. Si además tu trabajo está dedicado a un cine considerado poco comercial, como el documental de autor, tu profesión por momentos cobra rasgos heroicos.  Sin embargo no son pocos los jóvenes productores que en los últimos años desafían las dificultades con creatividad y buenas ideas y sacan adelante películas muy valiosas que se resignifican con el tiempo y conforman un catálogo de producción nacional que nos distingue en todo el mundo.
“Cuando empecé a producir, como mucho se hacían diez o veinte películas documentales al año, hoy ese número se multiplicó y entiendo que el año pasado se produjeron cerca de cien largos documentales. Para los que creemos en el cine documental como un factor de desarrollo y cambio social, es muy positivo porque aporta una diversidad de miradas y de temas sobre la realidad. Por otro lado el documental no tiene vencimiento, seguirá vigente por siempre, es un documento de un tiempo, una realidad y una época que podrá ser visto y estudiado en cualquier momento.”
Tumblr media
Productorxs en las salas, acompañan las películas en festivales, estrenos, y encuentros con el público. Las obras cinematográficas son resultado del trabajo en equipo que se comparte en cada charla. La exhibición de una película también son de importancia para Salamanca Cine. Recientemente experimentaron con un ciclo y siempre están pensando la manera de multiplicar espectadores
“En 2019 hicimos un ciclo que se llamó Cine & Café que duró tres ediciones, proyectábamos cine documental y luego servíamos un café de cortesía y charlábamos con el público y realizadores. Fue una hermosa experiencia, un lugar de encuentro para todas y todos, que esperamos que en algún momento se repita.
Con respecto a la difusión pienso que hay un público que quiere consumir cine documental en las salas y que sería bueno tener en las grandes ciudades del país salas exclusivas con un promedio de 100 butacas. Además la incorporación de estos materiales a las plataformas online como Cine.Ar Play, es importantísima para que llegue a todo el público. También la realización de un circuito de exhibición alternativa que no suman en ninguna estadística oficial pero que los realizadores de cine documental solemos recorrer y que genera una cantidad de espectadores y un intercambio muy rico con el público.”
Adaptarse a los tiempos y contextos. En estos meses creció y se potenció una modalidad que viene imponiéndose en todo el mundo, los estrenos online.
“Teniendo en cuenta la situación mundial me parece que el estreno en Cine.Ar Play es un buen paliativo y una oportunidad para acercar a más gente a ver cine nacional. Recomendé varias de las películas, y personas que sé que no irían al cine o no verían títulos nacionales están optando por ver los estrenos en la televisión o plataforma. De todas formas, para los que nos gusta ir al cine como a mí, nada va a cambiar la experiencia única de ver una pantalla de diecisiete metros donde se proyecta una película, pero el resultado es positivo, logramos estrenar en medio de una pandemia y además logramos sumar nuevos espectadores a nuestro cine.”
Carolina es egresada de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires y productora de Salamanca Cine. Produjo más de quince largometrajes, entre ellos "La visita" (2019) “Barrefondo” (2017), “Actriz” (2017), “Kombit” (2016), “Exilio de Malvinas (2016), “Los pibes” (2016), “Malón” (2010) y “Parador Retiro” (2009). También fue productora de la serie “Más que amor es un sufrir” (2012), coproducción entre Argentina, Brasil y Venezuela y “Un tango más” (2014), largometraje argentino-alemán producido por Wim Wenders. 
Nota: Daniela Pereyra, Gabriel Patrono y Noelia Gómez.
Diseño de imágenes: Giuliana Trucco.
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
“El ritual de ir al cine es saludable, hermoso, y hay que mantenerlo”
Cuarta entrega de la sección La Nave de los Sueños - 25 Años / 25 Historias. Invitado: Fernando Martín Peña, docente, investigador y divulgador de cine
Tumblr media
Fernando Peña es uno de los fundamentales del cine. Su trabajo sostenido desde hace tres décadas al frente de numerosos proyectos lo ubican en la categoría de los necesarios. Investigador, docente, coleccionista, creador de mundos y trincheras, autor de libros referentes, programador de ciclos y festivales memorables. La Filmoteca Buenos Aires, la revista Film, el área de cine del Malba y otros proyectos ya míticos llevan su sello,  pero lo mejor de todo es que continua haciendo lo que sabe, sorprendiendo con su trabajo, y esta semana lanza una nueva edición del “Bazofi Online” o “Barbizofi”. En tiempos de encierro, que no son los lindos encierros del cine, invita a estar juntos espiritualmente, a partir de las películas.
“Es medio difícil explicar como se programa el Bazofi”, explica Peña, “yo me pongo un poco en modo esquizofrénico porque trabajo como trabajábamos con Fabio Manes, que murió a principios de 2014, y cuando me pongo a armar la lista pienso mucho en qué diría él frente a cada título y qué propondría para lograr un equilibrio que responda a ciertas ideas que teníamos sobre el cine, sobre lo que nos gustaba, y que merezca el nombre de Bazofi. Hago un esfuerzo de médium, que puedo hacerlo por todos los años que compartimos viendo y charlando sobre cine, juntando películas, sé perfectamente lo que él hubiera querido como programador. Trato de pensar con él adentro de mi cabeza, dicen que los muertos no se van, que los llevamos adentro, bueno, eso es lo que hago un poco para programar. Y en esta edición que es virtual obviamente necesito de gente, hay un montón de cosas que yo no se hacer, y está Julio Artucio, que maneja muy bien toda la cosa digital, Luis Ormaechea también, Ivana Ruiz con los subtítulos de muchas películas que no encontrábamos y mucha gente afuera también, amigos preservadores que prestan restauraciones que han hecho para que las pongamos y que el Bazofi tenga un atractivo adicional este año, ya que perdimos el fílmico, por lo menos que haya cosas que realmente valga la pena ver”
Tumblr media
En los inicios de La Nave de los Sueños hubo algunos nombres que nos ayudaron a encontrar un rumbo para nuestra actividad. Nuestro amigo Raúl Perrone es uno de ellos, quien en los 90 nos dio una saludable recomendación: "Si van a hacer un festival de cine hablen con Fernando Peña, es el que más sabe". Fernando nos ofreció apoyo y las instalaciones del Atlas Recoleta, donde funcionaba la base de operaciones de la Filmoteca Buenos Aires, para realizar funciones del festival Sueños Cortos, nos prestó material importantísimo de su colección y fue jurado en las primeras ediciones. Más tarde desde su lugar en el Malba nos recibió nuevamente, y allí pudimos desarrollar una edición importante del festival con mucho público, en un momento de crecimiento y expansión del cortometraje. En las sucesivas sedes de La Nave siempre se hizo presente con sus proyectores, para el deleite de todos, en memorables proyecciones de animación nacional con obras del legendario García Ferré; en mesas y debates; en compañía de Kabusacky, con proyecciones de cine mudo y en la recordada función de Metrópolis Refundada con La Nave establecida en la Biblioteca Nacional
“En otros países es natural el vínculo entre el presente y el pasado”, afirma, “pero en el nuestro no, ese vínculo fue cortado y no se ha hecho gran cosa para empalmar y reparar esa ruptura, entonces hay que insistir, hay mucho cine que los jóvenes no conocen, mucho cine importantísimo de nuestro pasado que se desconoce o se conoce mal, se ve en copias horribles y creo que eso contribuye también a su pérdida, porque el cine se pone en valor cuanto más circula, si la película no circula no hay forma que se valore, sirve experimentarla. Hay que hacer todo lo posible por acercar el cine clásico nuestro a nuestros jóvenes, por un lado para que sepan lo que se hizo, pero también para que les duela la pérdida porque no te puede doler algo que perdés sin saber que existió, entonces cuando toman conciencia de que lo que están viendo es una copia única, agarra un pánico que espero que se vuelva en una pulsión política, y una política cultural”.
Tumblr media
El hallazgo de la copia de Metrópolis fue épico. La historia del cine habla, y cuenta de nosotros, es parte de la historia común y requiere dedicación y propuestas que surjan desde el Estado.
“Había habido algunos avances interesantes en relación con el pasado histórico, Tristán Bauer construyó depósitos adecuados para preservar todo el fílmico que está en Canal 7 y lo transformó en un verdadero archivo, la gestión que hubo en el Archivo General de la Nación también fue muy buena, hubo esfuerzos de algunas instituciones por recuperar el enorme tiempo perdido, y por supuesto la gestión de Paula Félix Didier en el Museo del Cine, pero falta la institución madre, con recursos suficientes, que es la CINAIN, la cinemateca nacional, para aplicar políticas de preservación adecuadas. Falta también un diagnóstico de qué es lo que hace falta preservar, qué es lo que hay, en qué estado está, y eso no está ni planteado, no se ha priorizado según un criterio sensato. El único avance que hubo en los últimos cuatro años, que fueron más de retroceso que de avance, fue un convenio con el INCAA que impulsó Paula desde el Museo del Cine para que se construya un depósito apropiado para el material de nitrato, y para la reconstrucción de un laboratorio que es una herramienta fundamental para poder recuperar muchas películas nuestras que hoy se conservan en copias únicas o muy estropeadas. Es necesario tener un laboratorio para poder copiarlas, duplicarlas, sanarlas y restaurarlas, para luego ponerlas nuevamente en circulación, pero esa es una herramienta que el gobierno anterior dejó que se perdiera, cerró el último laboratorio que existía acá, no se hizo nada para evitar ese cierre.”
Tumblr media
Festival Internacional de Mar del Plata, año 2015. Un reconocido programador de festivales de cine es sorprendido en la Avenida Colón por un demonio, llegado desde un universo distópico. Se presentan, y en el acto, el ser extraño reconoce a uno de los principales difusores de ese mundo cinematográfico, llevado a la pantalla grande por jóvenes entusiastas de este planeta. Y lo deja ir, a presentar una función más.
“Me parece que desde hace veinte años o un poco más, la renovación del cine argentino ya no se da por épocas si no que es constante, todo el tiempo aparecen nuevos cineastas que hacen una primera y hasta una segunda película extraordinaria. La mejor evidencia de lo que estoy diciendo es que desde hace veinte años argentina es una presencia constante muy fuerte en todos los festivales internacionales, que después esas películas cueste verlas acá es otro problema que habría que encarar con políticas adecuadas pero no es culpa ni de los cineastas ni de la falta de material.”
Auditorio de la ENERC, atardecer de un domingo otoñal sin cuarentena, Peña se encarga de encontrar sillas libres para los últimos tres espectadores en una sala llena, que espera por el inicio de Drácula con Bela Lugosi. Sábado por la noche. Sala de cine del Malba, Peña recibe al público que asiste a un estreno de cine argentino. Escenas que persisten aún en épocas de streaming.
“Yo creo que lo que hay que hacer es distribuir los recursos del Instituto de manera equivalente entre la producción, la exhibición y la preservación; hasta que eso no pase vamos a seguir teniendo solamente producción. Si aceptamos que el Estado tiene que intervenir en la producción y que no la podemos dejar librada a las leyes del mercado, con la misma lógica tenemos que aceptar que no es en ese mercado donde nuestras películas se van a ver, con un sistema de exhibición que está hecho con la lógica de la oferta y la demanda. Me parece que tienen que ponerle el mismo empeño al problema de la exhibición con recursos suficientes para que haya espacios como el Gaumont, para que las películas puedan verse en pantalla grande con público. Esas salas tienen que ser naturalmente del Estado, tienen que cobrar una entrada mínima, hay que tomar la experiencia exitosa del Gaumont y proyectarla a otros espacios dentro de Buenos Aires pero también a Rosario, Mendoza, Córdoba, a todas las ciudades importantes de la Argentina, con la combinación de recursos entre el Instituto y las provincias, eso es lo que garantizaría la llegada de las películas nuestras a todas partes, reforzado con la distribución on line que es nuevo, pero ya no tanto, ya sabemos que a través de la televisión las películas adquieren una audiencia, un público mucho más numeroso que a través de las pantallas de cine. Había varias ideas que eran interesantes que quedaron abortadas por los cuatro años de macrismo, por ejemplo, el Bacua, que era un reservorio de material al que podían acudir todos los canales de la Argentina sin tener que depender de lo que te mandara Buenos Aires, ese tipo de ideas son las que hay que retomar me parece.
Hay que conservar el cine por una cuestión social, porque el ritual de ir al cine con gente, encontrarse, después salir, tomar algo es algo saludable, hermoso y hay que mantenerlo.”
La nueva edición de Bazofi “Barbizofi” comienza el miércoles 22 de abril, por el canal de Youtube Bazofi On Line. Mas Información: https://www.facebook.com/Bazofi/
Nota: Gabriel Patrono y Daniela Pereyra
Diseño de imágenes: Giuliana Trucco
Fotos: José Ludovico / Archivo personal de Fernando Martín Peña
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
“Me gusta que un afiche sugiera cosas al espectador y le plantee preguntas e inquietudes”
Tercera entrega de la sección La Nave de los Sueños – 25 Años / 25 Historias. Invitado: Martín Lehmann, artista y diseñador de afiches cinematográficos
Tumblr media
La Nave de los Sueños programa y visualiza durante el año cientos de películas nacionales que luego incorpora a sus diferentes proyectos, ciclos, muestras temáticas, coberturas periodísticas, notas y programación de festivales. En los últimos años un nombre y una imagen suena fuerte y con personalidad artística en la creación de afiches para esas obras cinematográficas, son esas imágenes que nos quedan grabadas y que asociamos a una película para siempre. Es una gran responsabilidad crear y sintetizar en una imagen un film, ahí está el trabajo silencioso de Martín Lehmann, diseñador y artista muy convocado y con una creciente producción que aporta a la expansión del cine argentino
“Siempre me gustó mucho el cine aunque nunca me consideré un cinéfilo”, cuenta Martín. “Mi relación con el mundo audiovisual empezó por el año 2004, mi hermano Andrés trabajaba como asistente de arte y empecé haciendo gráficas para ambientación de locaciones y sets de filmación. Durante esos años fui conociendo mucha gente del rubro de arte, producción y dirección, y eso le fue abriendo las puertas a mi trabajo. Con el correr de los años, me fui alejando del mundo de la publicidad, y en paralelo a ese cambio que quería hacer en mi vida profesional y personal, y en buena parte, gracias a esos lazos que había construido, me fueron llegando ofrecimientos para trabajar también en cine, y así me llegó la propuesta para hacer mi primer afiche.”
Tumblr media
El encuentro de las películas con los espectadores es uno de los aspectos que desvela a realizadores, productores, ¿cómo dar a conocer las historias en movimiento? ¿cómo generar el interés para que las películas se vean? Los afiches son parte clave del momento de comunicación y difusión, y su diseño es un arte que se trabaja minuciosamente
”Es difícil pensar una única manera de describir un proceso de trabajo, cada proyecto es particular y los procesos son dinámicos, todo depende de lo que se requiera y del material con que originalmente se cuente para trabajar. Me encontré con múltiples situaciones, desde un escenario ideal de poder sacar fotos para el afiche a directamente no contar con material fotográfico y sin posibilidades de generarlo tampoco. Así y todo es un escenario que me resulta atractivo para trabajar ya que implica un lindo desafío a resolver. También pasó que me pidieran trabajar el afiche desde un lenguaje más gráfico o ilustrado. De todos modos creo que primero es imprescindible tener claro que se quiere contar desde un afiche y luego pensar cuál es la mejor manera de representarlo y con qué lenguaje.
Siempre me gusta proponer ideas, plasmar las que surjan de otros/as y de ese intercambio elegir lo que se considere entre todos/as el mejor camino posible. Es importante buscar puntos de acuerdo y eso no suele ser una tarea sencilla entre tantas, sobre todo porque el diseño no deja de moverse dentro del terreno de lo opinable, y a veces eso desdibuja el rol del/la diseñador/a, y no creo que haya una única receta. En ese hacer con otros/as implica que las decisiones que se toman no son siempre las que uno elegiría y hay que aprender a convivir con eso. Me ha pasado muchas veces y aprendí que es parte del trabajo, y aprendí también, que no se pueden librar todas las batallas. Al mismo tiempo pasa algo inexplicable para mi, y es que por ejemplo el INCAA no contempla aún el diseño de afiche dentro de los ítems a rendir en una película, como si fuera algo ajeno a la misma. Ojalá en algún momento esta situación se revierta y se nos reconozca a los/as diseñadores/as de afiches dentro del equipo técnico.
Mi sugerencia siempre es la misma: pensar al diseño de un afiche desde el minuto cero, o mejor dicho con el guión en mano. Hay una ventaja al abordarlo desde el principio y es poder pensar ideas para el afiche que permitan aprovechar la instancia de rodaje. Al margen y no tanto, me parece importante no dejar de mencionar que el cine nacional tiene un problema de exhibición muy serio. Las películas sufren la falta de salas, reglas que dificultan la permanencia en cartelera y un escenario muy desigual frente a los grandes tanques del cine. Entonces la suerte de una película está echada a la primer semana de cartel, que si no supera el cupo estipulado de espectadores se le da de baja. Eso se traduce en años de trabajo que muchas veces terminan en una única semana de exhibición.  Me resulta difícil pensar en sugerencias desde el diseño si primero no se piensa en esta problemática, que le impide a una película contar con el tiempo suficiente de poder ir encontrando su público.”
Tumblr media
Desde “Los Sonámbulos”, la última película de ficción de Paula Hernández, pasando por los documentales “Pabellón 4”, de Diego Gachasín, “Vuelo Nocturno”, de Nicolás Herzog, hasta el arte del disco de “Vuelta canela”, entre muchos trabajos más cuentan con la firma y el trabajo de Lehmann. En su obra se percibe un sentido estético que logra transmitir gráfica y visualmente en cada pieza que diseña. La diversidad es una característica que da cuenta del trabajo particular, y que establece una comunicación con la obra que se quiere difundir, alcanzando una identidad propia en cada trabajo.
“El afiche por esencia tiene que tener impacto, lograr llamar la atención. No es una tarea fácil en un mundo en el que, como ya lo experimentamos todos los días, estamos bombardeados de imágenes y estímulos visuales, al mismo tiempo que los niveles de atención son cada vez más efímeros. También creo que es interesante pensar que un afiche tiene que correrse de lo tradicional. Cada película tiene un universo propio y el tema en cuestión pasa por ahí, por pensar en esa particularidad, eso que hace que cada película sea diferente a otra y en consecuencia potenciar esa diferencia.
Me gusta que un afiche sugiera cosas al/la espectador/a y le plantee preguntas e inquietudes que despierten el interés de ver la película y de querer saber qué va a pasar. Incluso me gusta pensar (o tal vez fantasear) que después de verla se acerque nuevamente al afiche y pueda completarlo con otra mirada. De más está decir que un afiche tiene que dialogar bien con la película, no se puede diseñar un afiche que después no tenga nada que ver con lo que un/a espectador/a va a ver en la pantalla. Me parece importante ser siempre honesto con el público.”
Tumblr media
La creación en su proceso de gestación. Ideas, imágenes, intercambios, y por sobre todo, la imaginación y la pasión, ingredientes que atraviesan la realización audiovisual en su conjunto.
“Siempre necesito mirar la película antes de sentarme a trabajar e incluso mirarla desde la óptica del/la espectador/a lo más despojado posible, me gusta sentir la película primero desde esa perspectiva, y mirarla otra vez ya enfocado en el afiche, tomando notas y pensando ideas. Después viene la parte más importante que es el intercambio con el/la director/a, escuchar sobre cada proyecto es fundamental. Yo entro por lo general en una etapa avanzada con el objetivo de condensar en una imagen todo un proceso que llevó años de trabajo y es una tarea difícil. Por eso me resulta importantísimo escuchar sobre lo que motivó cada proyecto, conocer lo más que pueda al respecto e intercambiar miradas y sensaciones. El trabajo de creación de un afiche es un trabajo colectivo, de un ida y vuelta permanente. A veces las ideas surgen rápidamente, otras aparecen con el tiempo, o bien, a veces es necesario avanzar y probar alternativas para confirmar que el camino en realidad ya estaba encontrado.
Me gusta pensar cada película como un desafío nuevo, me encanta todo el proceso de trabajo que involucra. No existe mayor satisfacción para mi cuando un/a director/a me dice que llegamos a la imagen de afiche que había soñado. Pero repito, eso se logra con trabajo en conjunto y tiempo. La magia del cine para mi, y en este caso puntualmente tiene que ver con eso, es el trabajo en equipo y el amor por lo que hacemos.”
Nota: Gabriel Patrono y Daniela Pereyra
Diseño de imágenes: Giuliana Trucco
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
“Hay una tendencia a revalorizar nuestro cine, pero hay mucho trabajo por delante”
Segunda entrega de la sección La Nave de los Sueños - 25 Años / 25 Historias. Invitado: Pablo Conde, agitador cultural y programador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
Tumblr media
En los últimos veinte años, en cada encuentro donde se habla de cine, siempre hay una mención hacia este entusiasta generador de proezas, programador todo terreno, propulsor de escenas y gestor de importantes visitas que tanto en pequeñas proyecciones, como el festival Terrorífica que hace en su ciudad natal, Ushuaia, y en grandes festivales, como el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, deja todo en la cancha, y siempre se queda con ganas de hacer más. Indagando sobre sus inicios encontramos algunas respuestas a sus intereses y motivaciones
“No recuerdo ningún momento de mi infancia y adolescencia en que no haya estado pensando en revistas, libros, discos y -en especial- películas”, recuerda Pablo. “Cuando todos se iban a jugar afuera, yo me quedaba en esos mundos, subyugado. No tuve una infancia antisocial (de hecho, todo lo contrario), pero sí de mucha búsqueda y experimentación: vivía lejos del mundanal ruido, en Ushuaia, donde prácticamente no había oferta cultural, por lo que cualquier expedición a Buenos Aires era la excusa para ampliar los campos de batalla culturales en los que me adentraría. La aparición del VHS y los videoclubes fueron determinantes a la hora de poder abrirme camino.
En literatura, la colección Robin Hood reinó, cuando era pequeño, hasta que autores como Stephen King, o la lectura de El Eternauta, y el postmodernismo después (Raymond Carver, J. D. Salinger, Jay McInerney, Douglas Coupland, Bret Easton Ellis, Martin Amis, John Irving, por nombrar algunos), llegaron para quedarse entre mis obsesiones.
Las revistas son muy importantes en mi educación cultural: Mad, Fierro, Optic Nerve, Hate (los cómics son otra obsesión), Humor, Caín, Cerdos y Peces, Revólver, Raygun, Details, Film, Fangoria, CMJ…
Finalmente, mis intereses musicales son muy variados, pero giran alrededor de tres ejes que cambiaron mi adolescencia: Pixies, Nick Cave y Leonard Cohen, estos dos últimos, también autores literarios que me obsesionan”.
Durante los 90 La Nave de los Sueños era itinerante y viajera. Fueron años de experimentación. Funcionábamos en centros culturales, galerías de exposiciones,  espacios que nos recibían por unos meses y desde donde se armaban las primeras veladas temáticas, con muestras y proyecciones. En una de esas noches Conde se ofreció a musicalizar un evento y enseguida surgió una gran amistad. Él pasaba música y organizaba fiestas.  Coincidimos enseguida en gustos musicales y como corresponde, se hablaba mucho de cine. Nos volvimos a encontrar cuando La Nave abrió una sede en el barrio de Congreso, y organizamos la fiesta de Cabeza de Palo, la película de Ernesto Baca, que participaba en esos días del Bafici. Al tiempo recurrimos a Pablo para una retrospectiva de Cine Fantástico, escena que apadrina desde las épocas de Plaga Zombie y contamos con sus aportes como anfitrión y maestro de ceremonias
”Mi formación cinematográfica es caótica, coherente con la posibilidad de “conseguir todo”, que comenzó a existir con el video hogareño. Así, Terciopelo azul (Blue Velvet), Después de hora (After Hours), Gremlins, El exorcista (The Exorcist), Venecia Rojo Shocking (Venecia Rojo Shocking), El enigma de otro mundo (The Thing), Tres rostros para el miedo (Peeping Tom) y Vértigo, ente muchas otras, fueron puntos de giro en mi experiencia como espectador, la cambiaron, la moldearon desde puntos obviamente opuestos. No podría ser exhaustivo nombrando películas importantes para mí, pero sí directores esenciales, como los de esas películas o Jacques Tati, Sergio Leone, Billy Wilder, John Cassavetes, Werner Herzog, Jean-Luc Godard, Hal Hartley, Jim Henson, John Landis, John Hughes y decenas más. Entre los argentinos, Adolfo Aristarain, Rodolfo Kuhn, David José Kohon, Leonardo Favio, Leopoldo Torre Nilsson, Carlos Hugo Christensen, Mario Sofficci y José Antonio Martínez Suárez. Todos impactaron de una u otra forma hasta mi adolescencia, después, el universo se amplía hasta el infinito...”
Tumblr media
Llegamos al Festival de Mar del Plata, cada recibe cinéfilos de distintas partes, edades e intensidades. Desde especialistas y conocedores del cine, hasta estudiantes, turistas que coinciden sus descansos con el evento cinematográfico, y vecinos y vecinas. Y se puede decir que el festival es la gente que va a ver las películas, presentadas por realizadores y programadores. Y ahí está Pablo, que está en la entrada de las salas, durante y después, para la charla y la recomendación
“Por suerte, nuestro cine es tan variado en búsquedas formales como artísticas, que las propuestas que ofrece se ajustan a cuanto espectador haya. En cierta forma, hay una tendencia a revalorizar nuestro cine, aunque hay tanto trabajo para hacer ahí que abruma. De todos modos, el público activista, el de la cinefilia incorporada, en general se ha hecho muy fiel al cine argentino, por suerte, lo que potencia la producción, en parte. También abruma todo lo que hay para trabajar en ese aspecto, de todos modos. Que buena parte de los festivales de cine del mundo, pequeños y grandes, incluyan cine nacional, lo premien e incentiven, no es casual: hay una fuerte calidad que lo motoriza. Ojalá esa fidelidad pudiera crecer en cantidad de adeptos. Todos los años se acerca alguien a hablar, tras alguna proyección de medianoche, a contar cómo lo interpela esa u otra sección del festival, convocándolo todos los años. En situación ideal, ese público “no cinéfilo” debería crecer, año a año.”
Desde su lugar de trabajo en el Festival de Cine de Mar del Plata siempre estuvo atento a los movimientos de La Nave y en muchas ocasiones participamos con nuestras producciones. Allí presentamos Blues de los Plomos, el libro “Latidos. El pulso del cine argentino”, y hace poco un seminario de Cine Fantástico que fue una experiencia fundacional. ¿Cuál es el lugar de la pasión en el día a día?
“Amo mi trabajo, aunque a veces se vuelve eso: un trabajo. Supongo que le debe pasar hasta a los heladeros. El equipo de programación, al que pertenezco, trabaja todo el año buscando y viendo películas, hablando con cineastas productores, agentes de venta y distribuidores, mientras el equipo de producción se encarga de ir avanzando sobre el resto. De a poco se van sumando los encargados de los equipos de invitados, actividades especiales, catálogo, etcétera, cuya tarea está fuertemente ligada a la programación armada. Es mucho trabajo hacer un festival de cine, sobre todo de la magnitud del de Mar del Plata, por eso es clave trabajar en armonía con profesionales pero, sobre todo, buena gente. Por suerte, eso abunda en el equipo de Mar del Plata”.
Festival de Mar del Plata, año 2017. Se estrenaba “Aterrados”, de Demian Rugna, ya el afiche intimadaba, Pablo decía al fin de otra función “es una de las mejores obras del cine de terror argentino”. Demian recibía a los espectadores que iban entrando a la sala. La experiencia del cine en pantalla grande y en conjunto, se reactualiza y potencia cada vez que se enciende un proyector.
“Basta con pensarse a sí mismo como espectador frente a una comedia y la diferencia con verla solo: las risas de los demás siempre potencian la propia. Más allá de cualquier género específico, la experiencia en comunidad es más efectiva. Sin duda. Habrá que ver qué pasa de aquí en adelante, sobre todo a partir de la cuarentena, momento en el cual los estrenos online nos acompañan más de lo que suponíamos. Es una alternativa hasta deseable. El problema es, ahora y a futuro, aúnar la información para que el espectador sepa qué se estrena y dónde. Habrá que aprender a hacer eso bien, que la “sala” venga a nosotros. Ojalá que las proyecciones en cines se vean potenciadas, cuando todo esto se termine”.
Tumblr media
Hablando sobre estos días, ¿creés que a partir de la liberación de películas se puede pensar en estrategias a largo plazo para el cine nacional?
”Creo que el público se pierde con tanta oferta, además de que se diversifica y no sabe qué es lo que tiene a disposición, a menos que siga a decenas de cineastas o asociaciones, o críticos. Por eso, aúnarse bajo un gran paraguas, o dos o tres, me parece que es lo mejor. O armar un sitio desde el que se pueda llegar a todas las propuestas. Entiendo que para eso hace falta tiempo, construcción y, sí, activismo. Pero siempre se puede. Si tuviéramos mucho tiempo disponible para armarlo….”
Tumblr media
Episodio 48 de Encerrados Afuera, el podcast que Pablo hace junto a Javier Diz y Jota Perez. Se los escucha hablar sobre los últimos lanzamientos de Netflix, sobre los anuncios de próximas producciones, sobre sus fanatismos. Es una charla entre amigos, que invita, y se aventuran a las futuras escuchas, no tan lejanas, y afirman que es “para que sonrías mientras el mundo se cae a pedazos”
“El sitio web Encerrados Afuera, es una labor de amor que un pequeño grupo de amigos y colaboradores venimos haciendo hace casi veinte años. En todo este tiempo tuvo distintas formas, siempre alrededor de las recomendaciones, de contagiar lo que nos gusta, lo que nos apasiona o lo que mejor no. Hacemos Encerrados porque creemos que un una época de hipertrofia de propuestas, es necesario algún tipo de guía y qué mejor que empezar por las personales. Poder resaltar entre todo el cine, la música, las series y los libros que hay, qué no perderse, siempre desde un criterio de selección relativamente uniforme, que es el que tenemos cada uno de nosotros. A hoy, Encerrados mezcla textos con dos podcasts distintos, uno dedicado a la música y el otro a las demás obsesiones. Hacer Encerrados Afuera nos da mucho placer”.
Episodio 48 de Encerrados Afuera:
http://encerradosafuera.com.ar/podcast-encerrados-afuera-48-high-fidelity-curb-your-enthusiasm-el-eternauta/
Como un foco que dirige y puntualiza la mirada, que marca que ahí, en ese punto, está sucediendo algo que vale la pena ver, el rol de los amantes y difusores del cine es esencial, como el faro en la oscuridad.
“Creo que, más allá de las políticas estatales -que nunca hay que pensar que son suficientes y siempre hay que corregir y reforzar-, es necesario el activismo, empezando por los responsables de cada película, los festivales de cine, las salas especializadas, ciclos cinematográficos y los espectadores. Como buen ejemplo de lo primero, está Fernando Salem, que prácticamente salió de gira a presentar en persona todas las proyecciones que pudo de La muerte no existe y el amor tampoco, su última película, aún online. Los festivales deben apoyar el intercambio entre realizadores y público, cuidarlo, hacerlo crecer. Las salas, darle todo el espacio posible y el apoyo a la hora de publicitarlo. Lo mismo pasa con los ciclos, con el inmejorable ejemplo de La Nave de los Sueños, un activismo militante y felizmente rabioso sostenido durante el tiempo. Finalmente, desde todos estos espacios, se debe incentivar a que el espectador “contagie” (vaya palabra, en plena pandemia) su experiencia, recomendando las películas, incentivando el boca a boca. Creo que el activismo es clave, en todas estas formas”.
Nota: Gabriel Patrono y Daniela Pereyra
Diseño de imágenes: Giuliana Trucco
Fotos: Giuliana Trucco y Tiempo Argentino
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
Malvinas en el cine
La guerra de Malvinas marcó la historia argentina y de cada uno de nosotros. La memoria ayuda a revisar momentos trágicos y oscuros para encarar el presente, ese pasado nos define como sociedad. El cine es también un espacio para recordar y reflexionar. Hay distintas obras audiovisuales que tratan el tema de la guerra desde distintas perspectivas, menciono algunas:
-“Teatro de Guerra”, de Lola Arias, transposición al cine de la obra Campo Minado. Un grupo de ex combatientes argentinos e ingleses, y en esto radica el punto fuerte, reviven esa historia y construyen lazos. Se puede ver online en la página del Cine El Cairo de Rosario.
-“Exilio de Malvinas”, de Federico Palma. Tres malvinenses rearman su vida en el continente argentino. Disponible para ver en la plataforma de Vimeo.
-El cortometraje “Las Aspirantes”, de Gretel Suarez, que pone en primer plano un rol olvidado, el de las mujeres en la guerra, arroja luz sobre un grupo de enfermeras y su reclamo actual por el reconocimiento.
En este caso, los invitamos especialmente a ver un estreno. Días previos a la cuarentena obligatoria se estrenó en salas “Ni héroe ni traidor”, largometraje de ficción dirigido por Nicolás Savignone, y protagonizado por Juan Grandinetti, Inéz Estévez, Rafael Spregelburd, y Héctor Bidonde. Interrumpidas las funciones por el contexto, la película forma parte de los estrenos en Cinear Play, la plataforma del INCAA que lanzó esta semana esta sección para que el cine argentino pueda seguir llegando a los espectadores, y en este caso, a los hogares. Conversamos con el director sobre la realización de la película y lo compartimos con ustedes.
Tumblr media
-¿Cómo llegás a la historia de Ni héroe ni traidor?
Nicolás: -Malvinas fue algo que siempre me interesó, quizás por que tengo recuerdos muy tristes de esos días. El 2 de abril murió mi abuelo materno y en mi casa había un ambiente de mucha tristeza. En el año 2012, Susana Torres Molina, en un taller de dramaturgia en la UNA nos propone escribir sobre nuestra historia, y es ahí cuando tomo el impulso para comenzar a escribir el guión de la película.
En la película un grupo de amigos ve atravesada su relación por la guerra, ¿por qué contar la historia de Malvinas desde la perspectiva de los jóvenes?
Nicolás: -Los jóvenes fueron los protagonistas, esos momentos de euforia, de patriotismo, de angustia, de decepción, atravesó a toda una generación. Todos fueron tocados por la locura de la guerra, aquellos que fueron y los que no también. Si algo nos dejó como enseñanza esta terrible desventura, es que no sólo matan las balas o las granadas, sino también los delirios de grandeza del poder de turno, el abandono y la decidía que luego sufrieron los combatientes.
Tumblr media
-Más allá de la historia central, están las otras historias, la relación padres - hijos, el rol del hombre en una familia, el grupo de amigos como referencia y desafío, ¿cómo fueron apareciendo estas otras historias?
Nicolás: -El guión comienza a construirse desde la relación entre padre e hijo, las primeras escenas nacen de mis recuerdos de la infancia, de papá escuchando la radio y comentando, de mi mamá triste por la muerte de mi abuelo. De ahí parte la película, desde ese dolor interno que aún persiste. Luego viene todo el proceso de escritura en donde se empieza a abrir la película e incorporación de esas otras voces que van a enriquecer la trama. Es interesante ver a Matías como se relaciona con los diferentes personajes, con la madre todavía es un niño, pero con su padre saca todo su valor para desafiarlo, con su amigo Diego trata de entenderlo y ayudarlo. Así se despliegan las diferentes caras del personaje.
-¿Cómo fue el trabajo con los actores?
Nicolás: -Fue un trabajo muy intenso que comenzó varios meses antes del rodaje, sobre todo con los chicos. Para mi fue una gran experiencia trabajar con este gran elenco. Era importante lograr una buena conexión entre los integrantes del grupo de amigos. Ensayamos los festejos, las peleas, el partido de fútbol, fue una experiencia grupal muy interesante. También ensayamos mucho con Verónica y Juan, era importante que tengan una relación fluida. Con Inés, Rafael, Héctor, Mara y Fabián, fue un placer, cada uno puso su impronta, su talento e hicieron crecer muchísimo a sus personajes.
Tumblr media
-¿Cómo fue el trabajo de investigación para la reconstrucción de época?
Nicolás: -Arrancó en el 2012 con el proceso de escritura y continuó hasta el final de la película, en cada momento tuvimos que ser muy cuidadosos, con cada detalle, desde las palabras que se dicen hasta la temperatura color de la luminaria en las calles. El arte en los interiores, el vestuario, los cortes de pelo, todo tuvo que ser pensado y estudiado para hacer la reconstrucción de época. Fue un trabajo arduo, pero todo pareció fácil gracias al gran equipo que trabajó en la película.
-¿Cómo creés que puede el estreno en una plataforma online potenciar y favorecer al cine argentino?
Nicolás: -Creo que en esta situación extraordinaria es una salida válida y completamente necesaria para que la película pueda llegar a la gente. En lo personal, soy amante de la pantalla grande, de ese ritual de ir al cine, pero los tiempos cambian. Las distribuidoras están pasando un momento muy duro y posiblemente esta sea una nueva forma de estrenar, en el futuro, aquellas películas que no consiguen salas. En ese sentido, creo que será de gran ayuda para las películas independientes.
“Ni héroe ni traidor”, se puede ver en Cinear Play de forma gratuita: https://play.cine.ar/
Daniela Pereyra
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
“Tener un espacio autogestivo es un acto de resistencia"
Inauguramos la sección La Nave de los Sueños - 25 Años / 25 Historias con Alejandra Ruiz, del Cineclub Comunidad Cinéfila
Es un sábado a la noche, y en la esquina de Moreno y Salta hay luces, y están abiertas las puertas de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica. ¿Cuál es el motivo? Una función de cine argentino. ¿Quién invita? El Cineclub Comunidad Cinéfila, con la experiencia de ver cine en pantalla grande, en conjunto y compartir sensaciones después de la proyección.
“Comenzamos en Artecinema”, cuenta Alejandra Ruiz, fundadora del cineclub; “con un grupo que era cinéfilo, eso nos unía. Veníamos de distintas disciplinas: de comunicación, de arte, de educación; y en su mayoría los conocí en un taller sobre Historia del cine, que daba en el Centro Cultural San Martín, y a otros los conocí en una materia que daba en la Facultad de Filosofía y Letras. Y juntos fuimos armando este sueño que comenzamos en ese 2011, primero en las salas chicas y luego las más grandes, donde nos empezaron a visitar distintos directores, y donde empezamos a pasar películas que en ese momento no tenían muchos espacios donde proyectarse”.
Tumblr media
Una gacetilla con fecha de julio de 2011 invita al lanzamiento del Cineclub KM 3 Comunidad Cinéfila. Con la icónica imagen de Chaplin en “Tiempos Modernos”, la propuesta es sumarse a la experiencia comunitaria de ver cortos y largometrajes con amigos, y debatir con la presencia de invitados especiales. Y la primer función arranca con la proyección de “Operación Masacre”, de Jorge Cedrón, y el cortometraje “Miguel Rep, 25 años de democracia”.
“Nuestro cineclub siempre se destacó por proyectar cine argentino de distintos géneros, independiente, por sobre todas las cosas, y pasamos películas que muchos de los espectadores no las elegían por primera vez, quizás por algún prejuicio, o por desconocer algunas miradas, como por ejemplo el documental de observación. Pasamos obras de ficción como “Los Labios”, “La mirada invisible”, o películas con una búsqueda estética muy interesante y un planteo relacionado con una mirada de género como “La León”;  películas documentales social y políticas como “La Cocina” de David Blaustein, “M” de Nicolás Prividera, también películas de una corriente cinematográfica que esteba empezando a surgir por ese momento, y que hoy es el consolidado cine cordobés, a finales del 2011 la película que cierra el Cineclub es “De Caravana”, de Rosendo Ruiz, que había tenido un paso muy pequeño por Buenos Aires, y a partir de esa función vuelve a estar en cartel en el cine Cosmos. También es un espacio donde se da la posibilidad de ver películas experimentales como “75 habitaciones, 20 casas, 300 vacas”, o “La Multitud” del nieto de Oesterheld, para nosotros fue todo un desafío programarla, porque el espectador que elegía cine argentino no estaba acostumbrado a ver ese tipo de cine, la función fue maravillosa, y la devolución del público en el debate fue increíble. También películas que están más acompañadas desde lo comercial como “Aballay”, o “Wakolda”. La idea es mostrar la variedad que hay dentro del cine argentino independiente”.
Tumblr media
Llega la hora de la función, y conviene no confiarse, hay fila para entrar. El público espera y van llenando la sala mientras Alejandra y equipo los saludan. Ya son conocidos asistentes al ritual de la reunión en un club, en este caso, cinematográfico.
“Nuestro público siempre fue muy variado, en un momento hicimos una encuesta gracias a una de nuestras espectadoras que era socióloga y pudimos ver cuáles eran sus gustos, cuál era la franja etaria y supimos que teníamos espectadores desde los 18 hasta los 65 años, que en su mayoría les gustaba mucho el cine argentino, pero sobre todo, les gustaba mucho la idea de ir a compartir un espacio en común, encontrarse con gente que tuviese un pensamiento similar, y poder expresar sus ideas, ese es el público que construimos durante estos años y el que da esta idea tan cálida que tiene que ver con la comunidad, gente que entiende el cine como arte y como herramienta de denuncia, de manifestación de pensamientos”. 
Una nueva gacetilla de ese primer año del Cineclub convocaba voluntades para sumarse, para ayudarlos en la difusión en redes sociales y la distribución de volantes.
”Nuestra manera de gestionarnos siempre fue “autogestiva”, nosotros en un principio empezamos a hacer las funciones en Artecinema como una actividad que estaba por afuera de Espacios INCAA, y comenzamos a ser exhibidores no comerciales, luego aplicamos a Mecenazgo y también formamos parte del programa de festivales. Esa fue la forma que encontramos durante todos esos años, aunque la financiación no fue continua, sobre todo en los últimos cuatro años.”
Como quien lleva el cine a cuestas, los integrantes del Cineclub desembarcaron primero en el Artecinema, y conformaron una verdadera comunidad
“En Artecinema pasamos cinco años maravillosos. Vimos crecer el público de ese cine, que iba a ver las distintas propuestas que pasaban por allí, porque no era  solamente un Espacio INCAA, muchos festivales tenían su sede como el Festival de Cine Inusual, o Libercine. Y Norberto, Matías, el encargado del cine, Bety, la acomodadora, Cristian el proyectorista, todos eran amigos nuestros. Fue una gran tristeza cuando nos enteramos que el cine iba a cerrar, es claramente una decisión de políticas de ese momento del INCAA, y de esa gestión que privilegió el ingreso económico por sobre la función fundamental de ser una pantalla alternativa dentro de la ciudad de Buenos Aires, y sobre todo fue una gran pérdida para todos los vecinos del barrio que aun hoy siguen en la asamblea en defensa del Artecinema, pidiendo su reapertura, y esperemos que prontamente lo puedan lograr, nosotros los apoyamos, porque nos parece fundamental que no se cierren pantallas en Buenos Aires.”
Tumblr media
Nos acomodamos en las butacas. El cine y los espectadores estamos listos para empezar. Alejandra saluda y avisa que está presente el director para conversar después de la proyección. Y la magia empieza con la luz del proyector.
“Para todo el grupo fueron momentos de mucha alegría durante todos estos años, tenemos muchas anécdotas, pero una muy querida y que nos dio mucha satisfacción fue a finales de 2012. Empezamos a pensar en el cierre de ese año del Cineclub, como un homenaje con la proyección de “El Dependiente” de Leonardo Favio que había fallecido ese año, e invitamos a participar a su actriz, Graciela Borges, ella no nos conocía, la invitamos a través de una red social y muy generosamente quiso participar, lo que no sabíamos era que ese día iba a ser un caos la ciudad porque era el 12 del mes de diciembre de 2012 y toda la hinchada de Boca se juntaba en el Obelisco para festejar, entonces nosotros estábamos en la zona sur, y ella en la zona norte, y estuvimos durante toda la proyección viendo cómo podía atravesar la ciudad para que pudiese llegar a la proyección, y finalmente llegó a esa función tan especial, donde participó La Nave también con el libro y el descubrimiento del primer cortometraje de Favio, “El Amigo”. Fue una función muy emotiva y muy hermosa.”
La tradición del cineclub en nuestras tierras que remiten a Núcleo, que sigue adelante, así como el cineclub Hugo Del Carril, en Córdoba. Esa tradición vive, late y tiene camino por delante.
“Yo creo que tener un espacio autogestivo independiente hoy es un acto de resistencia sobre todo porque tiene que ver con la exhibición de cine argentino, incluso ahora cuando se debería privilegiar en muchas de las pantallas. Es una industria que está en una profunda crisis, que necesita de la ayuda de los exhibidores, de pantallas de televisión o de portales que proyectan películas. Es fundamental que encuentren un espacio, y nosotros de alguna manera venimos a colaborar en esa lucha por pantallas para el cine argentino. Al definirnos como el primer cineclub de cine argentino estamos planteando también una posición estética, política y social frente al cine y de esa manera seleccionamos las películas, buscando que sean parte de la identidad argentina, lo que nosotros somos hoy, en este siglo XXI. Y esperamos que próximamente cuando toda esta situación mejore podamos volver a estar en una pantalla en Buenos Aires, aunque sea en una sola función es muy importante para algunas películas que tienen un público que las quiere ver y descubrir.”
Abril 2020, atravesados por el cuidado y la prevención, soñamos con los encuentros cinematográficos, que fueron realidad y lo seguirán siendo. Con experiencias como las que lleva adelante Alejandra en el Cineclub Comunidad Cinéfila la pasión por el cine se contagia.
Tumblr media
 Alejandra Ruiz realizó la carrera de Artes Combinadas de la Facultad de Filosofía y Letras, dependiente de la Universidad de Buenos Aires y la Especialización Superior en Gestión Cultural en la Fundación Konex, dirigida por el Lic. Ricardo Manetti. También cursó estudios de Comunicación Social en la Facultad de Ciencias Sociales, dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Como docente se desarrolló en el área de cine, dictando talleres y cursos en diversos centros de formación como: Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Centro Cultural San Martín, Museo del Cine Lumiton, Complejo Cultural 25 de Mayo y Centro Cultural La Ronda.
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
Cinenloquecer
Seguimos adentro. Para cuidarnos, a todes. Y una muy buena opción es viajar con el cine. La circunstancia hizo que las opciones se multipliquen, mostrando la riqueza y diversidad de nuestro cine. Este es sólo uno de los recorridos posibles 
-Mujer Salvaje, de Nadia Martínez. Si el cine puede ser más que las imágenes, este es el caso. El grupo platense de percusión de mujeres “Legüereale”, nos llevan de viaje a La Paz, en Bolivia, a un encuentro con amigas percusionistas. La música está presente en cada instancia del viaje, el ritmo se marca con los golpes en los bombos, con el movimiento de los cuerpos, que laten y transmiten música, sabiduría ancestral, lucha, y vida. La comunicación y el encuentro resuenan en el eco de las montañas, levantan vuelo y se abrazan. Las causas son muchas, la red una, muy fuerte. Disponible en CINEAR Play, Estrenos.
Tumblr media
-Los Sonámbulos, de Paula Hernández. La directora nos sumerge en una trama familiar compleja y trabada, como el paisaje selvático donde se levanta la casa familiar, con estructuras tan fuertes que parece imposible escapar. Los mandatos y las mujeres chocan en esta historia, la protección y el cuidado tan necesarios como asfixiantes se encarnan en los roles que llevan adelante Erica Rivas, Marilú Marini, Valeria Lois y Ornella D´Ellia. El sonambulismo despierta, y rompe. Cada nuevo trabajo de la directora, invita a recordar sus otros títulos para reconstruir una sensibilidad y toque especial para contar historia, como pasa en “Un Amor”, o “Herencia”. Los Sonámbulos, se puede ver también en CINEAR Play, Estrenos.
Tumblr media
-La Sombra del Gallo, de Nicolás Herzog. En su primer largometraje de ficción, el director de los documentales “Orquesta Roja” y “Vuelo Nocturno”, trae una historia plagada de misterios y secretos en un pueblo, sobre una causa que desconoce de fronteras. Román (Lautaro Delgado) vuelve a su pueblo, luego de una ausencia obligada de la que iremos descubriendo el motivo a partir de los cruces con sus vecinos, y el amigo de su padre, en la piel de Claudio Rissi. Como los rompecabezas que se arman de a partes, los huecos de esta historia se completan a ritmo perfecto entre tensión y escenas envolventes. Imperdible en CINEAR Play Estrenos. 
Tumblr media
Este fin de semana era originalmente un fin de semana puente, ya que el 24 de marzo se conmemora el día de la memoria y los derechos humanos. Lo recordaremos con fuerza desde nuestras casas, y van una serie de películas para no dejar pasar:
-La Casa de Argüello, de Valentina Llorens. En este documental, la directora reconstruye la historia familiar, a partir del relato su abuela, iluminando años oscuros de la historia del país, que se complementa con el trabajo de la justicia en la actualidad y la labor inconmensurable del Equipo Argentino de Antropología Forense. En este camino, Valentina muestra el propio quehacer documental, y llega al vínculo más íntimo, con su madre. Las imágenes de archivo, las fotos, los videos, el arte y el cine mismo contribuyen con la importancia de la memoria y la identidad. Disponible el link de Vimeo (https://vimeo.com/227400631) en redes sociales: La Casa de Arguello en Facebook e Instagram
Tumblr media
-La larga noche de Francisco Sanctis, de Andrea Testa y Francisco Marquez. Con la adaptación de la novela de Humberto Constantini, acompañamos a Sanctis, encarnado por Diego Velázquez, a lo largo de una noche en la que se debate el camino a seguir, entre la responsabilidad y el compromiso en horas cruciales. La película se estrenó en 2016, y está disponible para ver en la plataforma de vimeo de la productora Pensar con las manos, donde además se pueden ver los otros trabajos, como la más reciente “Niña Mamá”. Link en redes sociales de “Pensar con las manos” en Facebook e Instagram.
Tumblr media
Para quienes gustan del rock, algunas novedades de la movida rockumental, género que va ganando espacio, a fuerza de autogestión:
-Los Periféricos. Historias de Rock. El rock argentino, el cortometraje y la pasión se fusionan en esta propuesta original que rompe formatos. El Salón Pueyrredón, Enrique Symns, un estudio de grabación mítico, Max desde el movimiento punk a la medicina, un apasionado investigador, y un guitarrista legendario en su barrio, se dan cita en Los Periféricos, con esa tentación a indagar y escuchar a partir de un audiovisual. Lo aleatorio encuentra su sentido en el motor de los realizadores que apuestan por la pasión: Gabriel Patrono, Iván Wolowik, Tomás Makaji, Juan Riggirozzi, Luis Hitoshi Diaz, Gonzalo Hernandez, Lautaro Aledda y Pablo Arias. Disponible en Youtube: Los Perifericos Historias de Rock
Tumblr media
Cada plataforma, abre posibilidades infinitas. Seguiremos recomendando, e invitamos a que hagan su propio recorrido y disfruten de nuestro cine.
Daniela Pereyra
2 notes · View notes
lanaveonline · 4 years
Text
Cine de “entrecasa”
Soy una ferviente entusiasta de ir al cine a ver películas argentinas, sea ficción, documental, y de cualquier género. Pero son días particulares y ante tanta difusión de películas y series para ver en las plataformas, o mejor dicho, LA plataforma online por excelencia, voy a recomendar algunos títulos que se pueden disfrutar en Cinear Play, el servicio de streaming del INCAA, que además de muy nutrido y variado, es gratis.
Vamos a hacer un varieté entre ficciones y documentales, entre las más nuevitas y las de años anteriores, y vale aclarar que Cinear cuenta además con la categoría Estrenos, en la cual, por un abono muy accesible, se alquila una película por dos días. Por otro lado, el recorrido no es tan azaroso, es una selección que comprende la temática del cine hecho por mujeres así como historias de mujeres y disidencias.
Empezamos por los estrenos:
La botera, de Sabrina Blanco. Tuvo su estreno en el último Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. La historia nos muestra a Tati, una chica de catorce años que entre las calles de la isla Maciel y las aguas del Riachuelo, va forjando su destino. Tiene un anhelo, ser botera, trabajar de eso, y romper con la idea de que una mujer no puede hacerlo. Y rema, en río y tierra hasta que ese deseo sea una realidad. En esa búsqueda ella va descubriendo otros deseos, crece y vive, sin embargo, no camina sin rumbo, ante las nuevas sensaciones y decepciones, sus pasos parecen ganar fuerza. Gran trabajo de Nicole Rivadero, en la piel de Tati.
Tumblr media
Las buenas intenciones, de Ana García Blaya. Compartió sección en Mar del Plata con La botera, y con otros títulos más conforman la Cartelera Feminista (#cartelerafeminista), que se exhiben en distintos salas y espacios culturales. En esta ópera prima, les niñes son los protagonistas en la construcción de los lazos familiares con papá y mamá separados. Es una historia que emociona al ritmo del rock, con un papá músico, en plena crisis de los años noventa, y con recuerdos que van desde los domingos de Fútbol de Primera, hasta las disquerías con discos y cassettes. El recurso destacado es la inclusión de videos caseros en la ficción, que van sumando y completando la historia, retratando momentos tan personales como termina siendo la ficción misma. Van a dar ganas de verla muchas veces más.  
Tumblr media
Pasamos a los documentales, algunos de los más recientes:
Foto estudio Luisita, de Sol Miraglia y Hugo Manso. En la edición 2018 de Bafici era el documental imperdible, y sobre todo, porque lo lindo de los festivales, entre otras cosas, es el encuentro con les realizadores y protagonistas. Y ahí estaba Luisita, acompañando cada proyección y era quien se llevaba aplausos y lágrimas. Con una apuesta original, Sol y Hugo rescatan a una artista que plasmó una época de oro. Entre plumas y flashes, que nos invitan a volver a los años de furor de la revista porteña y el cine argentino costumbrista, y los recuerdos que reviven en las palabras actuales de quienes pasaron por el estudio, y la artista misma, conocemos una historia que merecía volver a brillar.
Tumblr media
Femicidio, de Mara Ávila. Documental necesario y urgente. La directora reconstruye el asesinato de su mamá por parte de un hombre. Es femicidio. Uno más de los tantos que vamos conociendo. A través de la investigación que se vuelve imagen en movimiento, se aborda el tratamiento por parte de los medios, se desarticula la tipificación de “crimen pasional”, y acompañamos a Mara, como en cada reclamo, como en cada marcha. El encuentro, el arte, y los cuerpos que abrazan contra la violencia que mata.
Tumblr media
Un cine en concreto, de Luz Ruciello. Durante la década del noventa se arrasó con los cines de pueblo. De esta manera, se preparaba el terreno para la consolidación de las cadenas de salas de cine, que aterrizaron con la espectacularidad hollywoodense en los centros comerciales. La experiencia de ver cine en pantalla grande mutó a lo instantáneo, ruidoso y efímero. ¿Hay resistencia? Por supuesto, y gracias a la pasión de personas como Omar, que levanta y sostiene una sala en su casa, en un pueblo, y recorre sus calles invitando a las funciones. Un cine en concreto, para volver a experimentar el encuentro con las películas de otra manera. Bonus track: para la previa se sugiere el cortometraje Los dos cines de Yody Jarsun. ¿Las salas de cine van a desaparecer? Con experiencias como esta no parece ser un escenario posible. En este caso invitamos a ver cine on line que acerca, para volver a las salas de cine a ver cine argentino.
Tumblr media
(Continuará)
Daniela Pereyra
0 notes