mambrosiog
mambrosiog
Marce
15 posts
Vidriera en construcción. Un locutor adaptable a los cambios de la comunicación. Todo es posible
Don't wanna be here? Send us removal request.
mambrosiog · 1 year ago
Text
Norberto Oyarbide sostuvo su renuncia como juez federal
7 de abril de 2016
Por Marcelo Ambrosio
Por Marcelo Ambrosio Luego de desempeñarse por más de 40 años en el Poder Judicial, y 21 como juez federal, Norberto Oyarbide decidió anunciar el final de su carrera. Entre los casos más resonantes se destacan: el sobreseimiento de Néstor y Cristina Kirchner, en el año 2009, en una causa por enriquericimiento ilícito y la investigación, en el 2010, al por entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, por escuchas telefónicas ilegales. Se espera que en horas de la tarde concurra al Ministerio de Justicia de la Nación, que encabeza Germán Garavano, para ratificar su voluntad. Se especula con que el juez Oyarbide realizó el anuncio en tiempos en el que el Consejo de la Magistratura consideraba el inicio de un juez político por mal desempeño para removerlo del cargo. Se lo acusa de haber suspendido un allanamiento en el 2013 a una financiera tras recibir un llamado de Carlos Liuzzi, Subsecretario Técnico de la Secretaría de Legal y Técnica de Presidencia de la Nación. Según el portal Infobae, en diciembre del año pasado le había transmitido a sus allegados la intención de retirarse del cargo en 2016. Fue a raíz de que Daniel Angelici, presidente de Boca, amigo del magistrado y operador macrista en la Justicia, le comunicara que al recién asumido Mauricio Macri le incomodaba su presencia en el juzgado. Ya en marzo de este año, el juez de 65 años reveló que había presentado los trámites para iniciar su jubilación a causa de la citación que la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura le había hecho llegar apenas uno días antes.
Este artículos apareció originalmente en Radio Zonica.
0 notes
mambrosiog · 1 year ago
Text
Marcelo Benedetto: “El estudio es la gran herramienta que uno tiene“
1 de abril de 2016
Por Marcelo Ambrosio
Marcelo Benedetto, maestro de ceremonias a la hora de hablar de periodistas que cubren el campo de juego de un partido de fútbol, paso por La Gente Que Me Gusta para recorrer su historia profesional, cúales fueron sus primeros pasos, los distintos mundiales en los que participó, la relación con su amigo y colega Titi Fernández. Además de contar alguna de sus anécdotas que cosechó a lo largo de los años. Sobre los motivos que lo llevaron a elegir el periodismo deportivo como profesión sostuvo que: "Básicamente porque me gustaba ya desde muy chico. Ésto esta emparentado con el futbol, que es lo que más me apasiona como deporte y me apasiona mucho los medios. Hasta tal punto que mientras estudiaba, salía del colegio y me iba a los estudios de Radio Mitre, y estaba en Sport80 que para mi fue la bisagra del periodismo deportivo: una manera de encararla distinta, con más frescura, con más precisión y más agudeza en cuanto a la evaluación de la noticia." En cuanto a la posición de algunos colegas de no revelar de que cuadro son hinchas, defendió esa decisión al afirmar que: "Yo nunca entendí porqué la gente la primera pregunta que te hace es '¿De qué cuadro sos?' como si eso cambiara invariablemente la historia de tu comentario. Segundo, porque para la gente cuando vos le decis que son de tal o cual equipo inmediatamente te relaciona y no te permite que lo que llegues a decir sea valorado." Además agregó "Te generaría un problema con la gente, fundamentalmente, o cuando vas a la cancha. Desde ahí parte la posibilidad de que el periodista no te diga de qué cuadro es hincha." En relación a la importancia que tiene Titi Fernandez en la vida personal y profesional asevero que "Es muy importante porque nos vincula parte de nuestra historia, de nuestro crecimiento, porque mi hijo aprendió a crecer cuando estabamos veraneando juntos, porque fui el padrino de su casamiento, porque hemos crecido y formado una pareja durante muchos años. Hemos hecho cosas impensadas." Por otra parte, remarcó "Por ahí hoy, por decisiones periodísticas, cada uno va a un partido distinto, estamos en programas diferentes, no estamos tan cerca. Pero lo que hemos vivido no lo va a borrar nadie." Una de las anécdotas a la que se refirió fue a la reinauguracion del estadio de Argentinos Juniors, de la cual resumió "Era algo histórico para el equipo, para los que tenemos y estamos relacionados con la historia, aquellos que queremos bien a Argentinos siempre y no en algunos momentos. Yo crecí con el equipo del '84 '85, como jugaban ellos, en el vestuarios me dijeron 'vos eras el unico periodista que venía a cubrir los entrenamientos y queremos que juegas vos también'. La verdad que me sorprendi, pero me saque el gusto de disfrutar desde otro lugar con un plantel que lo conocí desde la parte periodística. Fue invalorable e inolvidable porque tiene que ver con mis afectos."
Este artículo apareció originalmente en Radio Zónica.
0 notes
mambrosiog · 1 year ago
Text
Carolina Stanley: ““en materia femicidio tenemos que seguir trabajando en la concientización“
11 de marzo de 2016
Por Marcelo Ambrosio
Carolina Stanley, Ministra de Desarrollo Social de la Nación, en una charla con Legis Comuna Online habló de cómo llegó al puesto actual que ocupa y las medidas que llevarán a cabo para terminar con los femicidios.
Sobre cuáles fueron sus primeros pasos en política comentó que: “Empecé, como muchísimas mujeres allá por el 2013 (en aquel entonces era Compromiso Para el Cambio, Creer y Crecer), como voluntaria en tema sociales en el equipo de María Eugenia Vidal. De a poco me fui incorporando a los equipos, fui creciendo en distintos lugares con mucho compromiso y convicción.”
Además remarcó el rol de Mauricio Macri en su progreso: “Por sobre todas las cosas quiero destacar a nuestro Presidente que siempre nos dio espacio, siempre nos dio lugar para trabajar, para hacer, para crecer y nunca dudo. Es fundamental en un mundo donde seguimos peleando por nuestros derechos: donde la brecha salarial entre hombres y mujeres no está saldada, donde la posibilidad de acceder por ciertos puestos o cargos de trabajo es algo por lo que seguimos luchando todos los días.”
En cuanto a los logros en su gestión en el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad, resaltó los Centros de Primera Infancia: “Es un proyecto por el que seguimos trabajando todos los días y que tiene que ver con que tantas mujeres que son madres puedan seguir desarrollándose como mujeres, en la plenitud de sus derechos, que sigan estudiando, que puedan seguir trabajando. Los centros representan esta posibilidad, un lugar donde sus hijos estén cuidados, bien atendidos.”
Acerca de cómo logra complementar el rol de madre de familia y de ministra comentó: “Una busca el equilibrio diario. Por un lado, lo que hago es hablar mucho con mis hijos, explicarles que es lo que hago, que entiendan y que participen en la medida de lo posible en todo lo que hago. Por otro lado, estar cerca de ellos, estar atenta, poder escucharlos y tener un rato en el día para conversar, saber que les está pasando, como están.”
Para la lucha contra los femicidios acentúo cuáles son las medidas: “Sin duda faltan varias cosas, seguir trabajando en la concientización y en la prevención, porque es fundamental. Trabajar desde la educación, con nuestros hijos desde que son muy chicos, con varones y mujeres, trabajar en la igualdad. La violencia es una construcción cultural, es algo que se va aprendiendo. Falta muchísimo por avanzar en todo lo que tiene que ver con la contención y la atención para que una mujer salga 100% de una situación de violencia.”
Además, la ministra enumeró los proyectos que tienen en carpeta sobre este tema: “En todas las provincias todavía falta desarrollar refugios, casa de medio camino. También tenemos por delante proyectos como la perdida de la patria potestad para femicidas, en la posibilidad de que las mujeres se reempoderen y encuentren una nueva vida libre de violencia. El Presidente se ha comprometido con Ni Una Menos, un compromiso diario por el que estamos trabajando desde el Consejo de la mujer con Fabiana Núñez.”
Este artículo apareció originalmente en Radio Zónica.
0 notes
mambrosiog · 1 year ago
Text
Milo Lockett: “Me considero un trabajador del arte“
11 de abril de 2016
Por Marcelo Ambrosio
Guillermo Emilio Lockett, más conocido como Milo, "es un artista plástico chaqueño, autodidacta, que comenzó su carrera luego de trabajar varios años en la industria textil" así es cómo lo definen en su sitio web. Nacido el 1° de diciembre de 1967, "en el 2002 cerró su fábrica y estampadora textil, y abandonó completamente sus actividades empresariales para dedicarse por entero a la pintura, a través de la cual logró crear en poco tiempo, una identidad pictórica que lo convirtió en un éxito de ventas sin precedentes". Es lo que se puede leer en su reseña, pero Milo estuvo en Noche de Necios para contar más cosas que en su página de internet no se pueden encontrar. Dejando de lado su sitio personal, Milo mencionó porqué se considera un trabajador del arte: "Primero porque viajo mucho por el interior, voy a lugares donde un artista en la relavancia de mi nombre hoy no iría", además agregó "En un momento donde todo el mundo quiere viajar a Nueva York o a Londres, yo elijo viajar a Chascomus." Resaltó la otra razón por la que se considera un trabajador del arte: "Lo que pongo en valor es que esta bueno muchas veces marcar un camino distinto. Cuando vos le mostras a los otros que siendo conocido y reconocido y siendo humilde vas y pintas una escuela en el interior del país, está bueno." Otra cosa que rescata de ir marcando el camino es que "Unís el arte con otra gente que también está sedienta de arte. Y que no todo pasa en Buenos Aires, que no todo se concentra en las capitales." Es algo que le viene incomodando desde hace tiempo el hecho que las ciudades que más se beneficien en relación a la presentación de muestras o espectáculos sean las más grandes. Él, oriundo de Resistencia, conoce del tema. "Me pasa eso por la cabeza, hace muchos años que pienso que esta bueno cuando uno viaja y hace un proyecto en un lugar en un pueblo en el interior. Entonces se juntan de otros lugares, vienen a verte, se arma una gran movida alrededor del arte." A la hora de determinar como surge su estilo, cuenta una anécdota. "Yo dibujo que soy chico y siempre tuvo un dibujo distinto. Dibujaba árboles con ruedita, a los 8 años me gustaba el skate entonces todo tenia ruedas", agrega que por eso los padres lo mandaron con una psicopedagoga. Pero, remarcó en cuanto a su estilo que "Siempre tuve una imagen así como muy fresca, muy ocurrente. No me preocupaba si estaba bien o estaba mal, nunca me intereso como estar adentro de algo", se refiere a que sus obras están carecterizadas en no seguir una tendencia, sino que mantiene su estilo propio. Es por eso que sostiene "Por ahi uno se ríe cuando escucha la crítica porque cada uno se imagina una cosa distinta." En cuanto a la convivencia con la opinión de los demás sobre su obra, comenta que "Cuando uno hace cosas siempre va a recibir críticas. Eso lo fui a prendiendo, no es que la sabía. Uno va aprendiendo eso y va aprendiendo a convivir, también." Milo estima de vital importancia a la crítica para encontrar la manera de continuar: "La critica es muy importante porque a uno le marca el camino: estoy yendo bien, estoy yendo mal, estoy haciendo las cosas más o menos. Uno después toma y elije el camino que quiere, uno se acomoda siempre en el lugar que quiere" Milo resaltó que, cuando era chico, recibió una educación libre por parte de los padres. Y que eso lo ayudó. Como así también un profesor de dibujo en la escuela primaria, Mario Banegas, que lo estimuló a seguir el camino de la pintura. Por ese motivo, al momento de referirse a la enseñanza que están recibiendo los chicos en cuanto al arte, señala: "En la educación por el arte los que mas adelantaron fueron los jardines de infantes. Porque cambió mucho el concepto, hay como un concepto de juego con el arte y lo miran al arte de otra manera. Está como más incorporado y la educacion está más aggiornada a la actualidad. En cambio a las escuelas primarias y secundarias, no todas, les falta como una vuelta."
Este artículo apareció originalmente en Radio Zónica.
0 notes
mambrosiog · 1 year ago
Text
Juan Carlos Pallarols: “no puedo decir cuando empecé a trabajar, estoy convencido de que sigo jugando“
1 de mayo de 2016
Por Marcelo Ambrosio
Al Maestro Juan Caros Pallarols no hace falta presentarlo, ya con pronunciar su apellido se lo reconoce, tanto por su obra como por su vocación. Entre algunos trabajos que realizó podemos mencionar el cáliz con el que el papa Juan Carlos II hizo la Misa por la Paz en Buenos Aires en junio de 1982, los Bastones de Mando de las asunciones presidenciales. El concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires lo nombró ciudadano ilustre en 1996. Actualmente en su casa-taller de San Telmo se presenta la obra El Vértigo de Armando Discépolo. Para conocer más acerca de la vida del Maestro Pallarols Colores Primarios mantuvo una charla telefónica en la que se ahondó en el mundo del Maestro.
Sobre cómo surge esta gran vocación que es la orfebrería, Pallarols destaca: "Bueno por papá, el abuelo, el bisabuelo. Esto es una obra que ya tiene 266 años. Generación tras generación se fueron acumulando recuerdos, testimonios de obras que se han hecho para distintas instituciones o persona y hemos tenido todos la suerte de enamorarnos de esta historia, de este lugar, de estas herramientas. Es así como se ha preservado y hoy la gente puede venir a ver la función de teatro para ver justamente una historia de amor que transcurre en un taller de plateros con toda le escenografía que está en uso"
En relación a cómo funciona su taller y si puede desarrollar el tema de la relación maestro-discípulo dentro del taller, Pallarols comenta: "Eso no ha cambiado. El enseñar es tan viejo como el sol, y el sol siempre ha proyectado sombra y de alguna manera alumno es aquel que le falta luz. Uno trata de transmitir. A mi generosamente durante más de una generación mis abuelos, mis padres, colaboradores de mis padres me han regalado todo lo que yo hoy puedo utilizar y mi obligación es transmitirlo, no morirme llevándome ningún secreto. Nada más bonito que poder tener a alguien a quien vos le decis esto lo hice así, después por supuesto como dicen los españoles cada maestrillo tiene su librillo. Los chicos van adaptando las técnicas y las formas les hacen cambios, las van mejorando, las adaptan a otras nuevas herramientas, nuevas técnicas que hay y hacen que esto se mantenga vivo."
En cuanto a la importancia que tuvo su abuelo en su vida, Pallarols resume: "Mi abuelo fue el primer maestro que tuve. Cuando mi abuela muere, él me toma como su lazarillo, me empieza a llevar para un lado para otro. Me llevo a conocer museos y durante el día mientras estabamos en casa ibamos al taller, me decía que quieres hacer, vamos a dibujar un barco, y haciamos un barco, que quieres un auto vamos a hacer un auto y utilizando el material de desguace, el material que se manda a fundir latón bronce ojalata madera, lo utilizábamos para hacer los juguetes que el me enseñaba a mi, yo sin darme cuenta iba aprendiendo el oficio. Así durante mucho tiempo hice eso, se me fijo tanto que hoy yo no puedo decir cuando empecé a trabajar, creo que no trabajé nunca, estoy convencido que sigo jugando".
A la hora de referirse a como surgió la posibilidad de que fabrique el bastón presidencial, cuántas personas trabajaron en él y los significados que tiene el material con el que lo trabaja, Pallaros resalta: "A mi no me gusta hablar demasiado de este tema porque no quiero parecer destructivo. Siempre he tratado de colaborar con todos los gobiernos porque yo no estoy beneficiando al presidente, si hago algo bueno lo estoy haciendo por mi pais del que me siento absolutamente orgulloso. Yo hace 32 año que hago los bastones de mando, es una de las tradiciones bonitas y sanas que tenia nuestro pais, se cortó ahora al no entregarse el bastón n°12".
"Hace unos días sarpó la fragata libertad, desde hace 100 años mi abuelo hizo la bandeja de viajes de la fraga sarmiento. Durante 50 y pico de años se usó esa bandeja porque sobre la platina se grababa el nombre del comandante y el recorrido de cada viaje del buque escuela. Hace un poquito menos de 30 años, la bandeja que había hecho el abuelo se llenó, ya no tenía lugar para escribir una silaba, entonces me pide si yo no puedo hacer otra, hago realmente un esfuerzo y le regalo una nueva bandeja un poquito más grande paraque dure mas tiempo. Y desde hace 28, 27 años grabo todos los años el recorrido del buque escuela. Eso también es una tradición. Hay que ser muy cuidados porque a un país lo hacen las familias y las familias hacen las tradiciones son los que marcan las culturas, un pais sin familia no es un pais es un montón de gente que va", completa Pallarols.
Este artículo apareció originalmente en Radio Zónica.
0 notes
mambrosiog · 1 year ago
Text
Juan Manuel Fangio es el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1
15 de abril de 2016
Por Marcelo Ambrosio
Los autores de la investigación acerca del talento de los corredores de la Fórmula 1 suprimieron el factor de la calidad de los autos y llegaron al resultado de que Juan Manuel Fangio fue el mejor de la historia, seguido por el francés Alain Prost y el español Fernando Alonso.
El piloto argentino consiguió cinco campeonatos del mundo en los años 50, Prost obtuvo cuatro (1985, 1986, 1989 y 1993) y Alonso se consagró dos veces (2005 y 2006). Entre los diez primeros figuran tres brasileños: Ayrton Senna en el quinto lugar, Nelson Piquet en el séptimo, los dos con tres mundiales, y Emerson Fittipaldi en la octava posición, con dos mundiales.
El Instituto de Métodos de la Universidad de Sheffield fue quien llevó acabo el estudio y arribó a la conclusión de que la calidad del auto determina el 85% del éxito de un piloto. Pero el análisis puede llegar a generar polémica entre los amantes de este deporte ya que el autríaco Niki Lauda, ganador de tres campeonatos del mundo, ni siquiera aparece entre los diez mejores. Y en cuanto al alemán Michael Schumacher, el piloto con más mundiales ganados (siete), sólo figura en el noveno lugar.
Cuando Schumacher consiguió su cuarto título, en 2001, se estaba acercando a la marca establecida por Fangio. Pero ya tenía claro que no había comparación: "No creo que sea justo compararme con Fangio, pues ahora los autos son más seguros, y logró sus campeonatos a una tremenda velocidad teniendo en cuenta los vehículos que existían en su tiempo. Fangio fue muy superior a nosotros", concluyó el corredor alemán por aquel entonces.
Uno de los autores del estudio, Andrew Bell, aclaró que "el modelo estadístico elegido relativiza la importancia de las escuderías, con resultados sorprendentes". A su vez, Bell agregó "El efecto escudería aumentó con los años, pero parece mucho menos importante en los circuitos urbanos, donde el talento del piloto juega un papel más importante", por eso insistió en que el 85% del éxito de un piloto se debe a su auto.
Clasificación de los mejores pilotos de F1 (1950-2014), según la Universidad de Sheffield:
1. Juan Manuel Fangio (ARG), 5 títulos mundiales 2. Alain Prost (FRA), 4 títulos 3. Fernando Alonso (ESP), 2 títulos 4. Jim Clark (GBR), 2 títulos 5. Ayrton Senna (BRA), 3 títulos 6. Jackie Stewart (GBR), 3 títulos 7. Nelson Piquet (BRA), 3 títulos 8. Emerson Fittipaldi (BRA), 2 títulos 9. Michael Schumacher (GER), 7 títulos 10. Sebastian Vettel (GER), 4 títulos
Este artículo apareció originalmente en Radio Zónica.
0 notes
mambrosiog · 1 year ago
Text
Paula Oliveto: “Va a ser muy bueno que Martín Báez tenga una citación que obligue al padre a hablar“
22 de abril de 2016
Por Marcelo Ambrosio
Desde el año 2013 que tiene una banca en la legislatura porteño por la Coalición Cívica y además es la presidenta del bloque de legisladores de ese partido. Paula Oliveto cuenta con mandato hasta diciembre de 2017 y habló en Sin Vueltas sobre el accionar de la Justicia y todas las causas y las investigaciones que empezaron con el equipo de Lilita Carrió y que están siendo tenidas en cuenta para todo el revuelo judicial que se vive por estos días.
En cuanto a los motivos por los cuales el hijo de Lázaro Báez no está detenido, Oliveto analiza "Técnicamente no tiene explicación, él era dueño de la empresa como su papá, porque tenía un porcentaje menor de Austral Construcciones pero estaba en el directorio y además era accionista". Asimismo, aparace Martín Báez en una sociedad offshore, Teegan Inc., a lo que agrega la legisladora "A su vez era quien suscribió la mayoría de los cheques: por ejemplo a la empresa Top Air, que es la que se sabe transportaba el dinero con los aviones que es del mismo Lázaro Báez y es parte de esta maniobra de fraude al estado porque ellos facturaban entre dos empresas del mismo grupo económico y a su vez se usaba esto para incrementar lo que se llama mayores costos en lo que tenía que ver con la consutrcción, en los costos de las obras."
A la hora de evaluar las causas por las que el juez Bonadio empezó por una causa difícil de probar para empezar a citar a Cristina Fernández, Oliveto comenta "No sé las pruebas que tiene el fiscal ni el juez en lo que tiene que ver con esa causa de dólar futuro así que no puedo decir si es la más floja o es la menos floja. Haa una maniobra de fraude a la administración porque fue una operación que dejó muy mal las cuentas públicas." Y resalta "Dicho esto, me parece que una manifestación para acompañar a una persona a ir a declarar en una indagatoria habla de lo que nos esta pasando como sociedad y esta cosa de que si la tocan que lío se va a armar como si hubiese personas más calificadas que otras o más importantes que otras."
La legisladora además tocó el tema de la investigación que cae sobre Cristóbal López "En el marco del pedido de ampliación de la instrucción y a su vez el pedido de indagatoria de Cristobal, Fabián de Sousa y muchos funcionarios de la AFIP que incluye por supuesto a Ricardo Echegaray está dentro de una causa que inició la doctora Carrió y los diputados nacionales de la Coalición Cívica en el 2008", continúa Oliveto "Ahí se explicaba una matriz que si se leen los requerimientos tanto de Pollicita como del Fiscal Marijuán que recepciona Casanello es la misma matriz y el mismo modus operandi. Por eso nosotros cuando hablabamos de asociaición ilícita incorporábamos a éstos funcionarios y también a los dos empresarios." "Lo que se ha probado es un estado en beneficio, a disposición de estos empresarios que les permitió evadir todas las normas de la administrasción pública con lo que tiene que ver con el derecho tributario y las normas tributarias para enriquecerse", completó la presidente del bloque de legisladores porteños por la Coalición Cívica.
Acerca del avance que hay de la justicia por estos momentos, Oliveto opinó "Me parece que los jueces son oportunistas y en el Estado de Derecho los jueces oportunistas no le hacen bien al sistema", en este mismo sentido aseguró "Los jueces tienen que ser independientes y la verdad que tienen todas las garantías constitucionales: el hecho de que no puedan ser removidos, de que la forma de remoción sea muy complicado y que tienen una inmunidad absoluta para que sean tan cobardes al poder político de turno." En cuanto a lo qué es lo que siente al saber que todas las causas que están encaminadas en la justicia hayas sido por investigaciones de Elisa Carrió, pronunció "Para mí es una reinvindicación histórica al trabajo de la doctora Carrio y de todo su equipo durante años y para nosotros es muy importante porque también el aparato propagandista del gobierno de Cristina dijo barbaridades y nos ha hecho mucho daño desde el punto de vista de la credibilidad y de lo electoral y ahora se sabe que había trabajo serio."
Por último, en cuanto a si la vida de Leonardo Fariña corre peligro, afirmó "Yo digo que la vida de muchos corren peligro", y especificó "Chueco, que era importante, porque era central en el armado de CGI. En la causa que tramitó el fiscal Campagnoli está explicado muy bien el rol de Chueco en cuanto no sólo participó en la venta de CGI en su doble rol de representante de Helvetic en la Argentina pero a su vez de abogado de Austral Construcciones. Él prueba de alguna manera el nexo de Lázaro Báez tanto en Helvetic como en Austral lo que tiene que ver para la causa es muy importante." "También él fue quien endoso cheques de una maniobra que la describe muy bien Campagnoli que recepciona Marijuán de cómo reingresó al circuito legal una operación de lavado de dinero donde se compraron bonos de la deuda y le endosa los cheques cuando vuelve ese dinero como plata blanca a la cuenta de Austral Construccines de la sucursal Banco de Santa Cruz de Río Gallegos" completa Oliveto en relación a la importancia de Chueco en la causa, y concluye "Es fundamental esta persona para la prueba del delito y su declaración."
Este artículo apareció originalmente en Radio Zónica.
0 notes
mambrosiog · 1 year ago
Text
Jorge Elias: “El 49% de la gente está harta y no cree en la democracia en Brasil“
30 de abril de 2016
Por Marcelo Ambrosio
El director del portal El Ínterin pasó por La Lupa para dimensionar lo que se está viviendo actualmente en Brasil con el pedido de juicio político que pesa sobre la presidenta Dilma Rousseff y de cómo lo toma el pueblo brasileño. Además, Jorge Elías brinda un panorama sobre el futuro del país más grande de sudamérica.
Acerca de cuáles son las denuncias que recaen sobre Dilma Rousseff, Elias repasa: "En principio se la está acusando de algo que se llama pedalão, sería como una pedaleada, esto es ocultar determinados pases de fondos dentro de las arcas del Estado para disimular el déficit fiscal". Por otro lado, resalta "Esto lo han hecho desde Fernando Henrique Cardoso, Lula e inclusive Dilma en su primer mandato", y añade "lo curioso es que cuando se pide un juicio político en Brasil, un impeachment, tiene que ser sobre acciones realizadas en el gobierno en curso. Y en este caso es en el primer mandato, es una desprolijidad burocrática que habla de impericia". "Ahí está la gran discusión sobre la razón real del pedido de juicio político a Dilma Rousseff", completa Elias.
A la hora de hacer un anális acerca de cómo se llega a este momento tan particular, Elias resume: "En cierto modo es como una tormenta perfecta la que se ha descargado en Brasil, es decir, por un lado tenes protestas callejeras, por otro lado tenés reseción, por otro lado tenés hoy índices de desempleo que son realmente preocupantes y una sociedad totalmente polarizada. A eso hay que sumarle partido que antes estaban con el PT y hoy ya no están con el PT, de ahí que se haya decidido este proceso de destitución, que también es un proceso de desilusión, digo yo, sobre todo para una parte de la sociedad que confiaba en que esto iba a ir un poco mejor."
En cuanto a los motivos por los que Dilma Rousseff afronta una ruptura con los partidos de la coalición que la llevaron al gobierno, Elias explica: "Yo creo que Dilma falló, y falla, por impericia. Esto va más allá del partido que la acompañe. El partido del Movimiento Democrático Brasileño, de Michel Temer que hoy es el vicepresidente y en caso de que prospere el impeachment, cosa que parece que va a hacer así, en el senado será el presidente provisional. Este partido en realidad lo puso Lula. La coalición de partidos fue aramada después de la presidencia de Cardoso, para Lula. El PT en su momento se hablaba siempre de la izquierda y resulta que la izquierda siempre estuvo cobijada por partidos conservadores y liberales que estuvieron en coalicion. Cuando viene lo que se llama mensalão en el gobierno de Lula aquello por lo cual se sobornaba a diputado de la oposicion para votar proyectos gubernamentales en ese momento la coalición se resquebraja pero finalmente terminan armando ésta coalición para éste gobierno y para el primer mandato."
Elias hace referencia a un estudio realizado por el IBOPE para determinar como evalúan este proceso lo brasileños: "Cuando se hace un impeachment, un juicio político, Temer estuvo en el primer mandato de Dilma y no puede no haber visto lo que pasaba en cuanto a cuestión pública. El problema en Brasil es que no hay un solo bueno. Dilma y Marina Silva, que fue candidata presidencial y que hoy podría volver a serlo en caso de que se anticipen las elecciones, no tienen cargos por enriquecimiento personal. El único problema es que son lo únicos, porque incluso Lula está acusado de lavado de dinero en Brasil. Entonces tenés un 49% de la gente que está definitivamente harta y te dice que ya no cree más en la democracia y esto por una encuesta que hizo el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística. Y después tenés entre los legisladores un 60%, son 594 en total entre diputados y senadores, que enfrentan cargos de corrupción por sobornos."
A raíz de todo este proceso que está vivienda la sociedad brasileña, Elias arriesga un panórama del futuro que encaran a partir del impeachment: "Hay muchísima incertidumbre sonbre cuál es la salida. Aquí lo que está crepitando es un sistema, más que un gobierno. Es un tema que, los mismos brasileños lo dicen, está podrido. Es un sistema por el cual no hay forma de llegar al gobierno si no es con aportes privados y esos aportes privados después se cobran con favores y los favores son licitaciones y esas licitaciones parten del Estado y en este caso de una empresa como Petrobras que es la principal empresa estatal en Brasil."
Este artículo apareció originalmente en Radio Zónica.
0 notes
mambrosiog · 1 year ago
Text
Los indecisos definirán el debate sobre la Despenalización del Aborto en Diputados
10 de junio de 2018
Por Marcelo Ambrosio
El número de indecisos comienza a descender camino a miércoles, cuando la Cámara de Diputados se pronuncie a favor o en contra del proyecto de Despenalización del Aborto.
Los sondeos que se barajan en el recinto dan entre 20 y 30 legisladores indecisos, frente a unos 118 diputados adelantaron que no acompañarán la iniciativa, mientras que otros 107 votarán afirmativamente.
Quien todavía no dio a conocer su postura es Emilio Monzó, Presidente de la Cámara Baja y quien tendrá que definir la votación si ésta llegara a quedar empatada.
Algunos compartieron su posición a través de las redes sociales como Teresita Villavicencio, Diputada por Tucumán del Bloque Evolución Radical, quien votará a favor de la iniciativa a pesar de que el arzobispo Carlos Sánchez la nombra en el Tedéum del 25 de mayo para que se prenuncie en contra del proyecto.
Cuando se trata una política de estado no debemos apelar a nuestras creencias. El #AbortoLegal es un tema de salud pública, no tiene que ver con la fe o la moral. https://t.co/0nCt3Rf23E
— Tere Villavicencio (@teresita_ok) June 7, 2018
En contra posición está el caso del diputado por la provincia de Santa Fe, Luis Contigiani, miembro del Frente Progresista Cívico y Social, el único de ese partido que se pronunció en contra de la Despenalización del Aborto.
En las redes sociales han hecho una campaña para que el diputado Contigiani cambie su voto (o si persiste en su postura, que lo hagan renunciar a su banca) y que recuerde que el Partido Socialista al que representa siempre ha tenido una posición favorable a que se apruebe la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Esta carta les enviamos a las autoridades del Partido Socialista en relación a la postura contraria a la legalización del aborto del diputado @LuisContigiani. #13JAbortoLegal pic.twitter.com/DmD3iBh10H
— Hinde Pomeraniec (@hindelita) June 9, 2018
En el medio de este cruce, de quién está a favor y quién en contra, distintos referentes del radicalismo: Ricardo Alfonsín, Ricardo Gil Lavedra, Ernesto Sanz, entre otros salieron a declarar su apoyo al proyecto de despenalización.
No es con la penalización que se evita la tragedia del aborto, sino con la asistencia y el auxilio del Estado. #AbortoLegalEsSalud pic.twitter.com/w5XFpf28VP
— Ricardo Alfonsín (@RICALFONSIN) June 8, 2018
El próximo 13 de junio no solo sabremos si se puede obligar a una mujer a continuar un embarazo, bajo pena de prision, también sabremos si somos un país laico o confesional
— Ricardo Gil Lavedra (@rgillavedra) June 9, 2018
Gracias, @SanzErnesto pic.twitter.com/TBbf5fjMRj
— Claudia Piñeiro (@claudiapineiro) June 8, 2018
La sesión se anticipa que será maratónica. Los cálculos hablan que comenzará el miércoles al mediodía, y fiel a los debates en que no hay consenso y sí muchos expositores, se extenderá nda hasta las 7.00 del jueves.
Este artículo apareció originalmente en Agencia Nuevas Palabras.
0 notes
mambrosiog · 1 year ago
Text
FM Blue saldrá a pelear el segmento de “clásicos” del pop y el rock a partir de agosto
6 de julio 2018
Por Marcelo Ambrosio
FM Blue 100.7 comenzará a partir de agosto a ser una radio musical, dirigida a un público de entre 25 a 60 años, con música anglo de rock y pop, mucha presencia de clásico “y contenidos cortos y cuidados”.
Así lo anticipó Julian Etchevarria, el nuevo Director de Contenidos de la radio, en diálogo con ANP, quien también explicó que la emisora “se seguirá llamando Blue” y que el cambio en el perfil de la radio obedece a que “su nivel de audiencia no alcanza para equilibrar los costos” que genera la puesta al aire.
Con este cambio, FM Blue pasará a ser, por contenido, una competidora por el público de FM Aspen 102.3 (que se alterna entre el tercero y cuarto puesto del ranking) pero, a su vez, tienen la intención de salir a pelear por el segmento de 25-64 años al resto de las emisoras.
En el plano interno, Etchevarria evaluó como una posibilidad que “algunos de los programas” que dejan FM Blue, como los exitosos Gente Sexy, y Últimos cartuchos, ”pueden mudarse a alguna de las otras radios del grupo”, pero es algo que no está definido “y solo está en análisis”.
Desde comienzos de este mes, la pauta musical de FM Blue ha cambiado sustancialmente con la incorporación de un pop más de los 80’ como Billy Joel, y otros menos trascendentes como “Bolshoi”.
Este artículo apareció originalmente en Agencia Nuevas Palabras.
0 notes
mambrosiog · 1 year ago
Text
Fenix hace sondeos para definir el perfil que tendrá FM Blue luego de su venta
19 de junio de 2018
Por Marcelo Ambrosio
Fenix Entertainment Group, dueña desde comienzos de junio de FM Blue en partes iguales con el Grupo América, realiza sondeos entre la audiencia de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores para definir la “artística” que tendrá la emisora que ocupa el 100,7 del dial, y que hasta ahora se orientaba a un público ABC 1 de entre 30 y 40 años.
Así lo adelantó hoy Marcelo Figoli, presidente de Fenix, quien en diálogo con ANP adelantó que “por ahora haremos cambios muy leves” en el aire de Blue, hasta que se defina el rumbo que se le quiere dar.
Mientras se hacen estos cambios, además “se están haciendo algunas encuestas, trabajos en el equipo (de dirección) para determinar con certeza el perfil de la radio”, dijo Figoli, sin precisar, como se mencionó en diversos medios, que saldrían a competir con la legendaria  FM ASPEN 102.3, con un formato de música y pocas palabras.
Fenix, a través Alpha Media, adquirió junto a Daniel Vila la FM Blue,  una radio que si bien está muy lejos de los puestos de vanguardia entre las FM, se ubica muy bien entre el segmento ABC 1 de los que tienen entre 30 y 40 años, a los que se los denomina como “los jóvenes de Palermo”.
Más allá de las ironías, lo cierto es que con la compra de esta radio que manejaban los hijos de Raul Moneta, y que tan buena impronta le habían dado,  “Fenix” ahora maneja la Rock & Pop 95.9, la AM 990 y Radio Colonia AM 550 .
Una de las cosas que entra en juego es en dónde se ubicará la radio a partir del cambio de manos, ya que a partir de la adquisición la sociedad cuenta con 60 días para mudarse de los estudios que comparte con Metro 95.1 en Colegiales. Una alternativa sería que las radios de Alpha Media se muden a Palermo, en dónde el Grupo América tiene a Radio La Red 910 y sus medios digitales, o ir donde ya está la Rock & Pop y las demás, en Conde 935.
Este artículo apareció originalmente en Agencia Nuevas Palabras.
0 notes
mambrosiog · 4 years ago
Text
mi vida es como un escape room del cual no puedo encontrar la solución.
0 notes
mambrosiog · 6 years ago
Text
Este fue otro proyecto (hace meses que no hago nada nuevo en él pero quizás lo vuelva a reflotar en estos días): un podcast donde compartía noticias curiosas.
0 notes
mambrosiog · 6 years ago
Text
Este es un podcast donde leo cuentos.
0 notes
mambrosiog · 6 years ago
Text
Empezaré a compartir diferentes proyectos que fui haciendo (y que hago).
Mientras lo pienso, me imagino a dónde quiero llegar con esto. Espero poder lograrlo.
1 note · View note