Reflexiando sobre el proceso de aprendizaje del alumnado
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Diario de Aprendizaje: narración, gamificación y digitalización del paisaje de aprendizaje
La idea de gamificación del aprendizaje me ha gustado mucho. A partir de ahora lo voy a utilizar en mis clases. Hasta ahora no lo había utilizado nunca. Es un recurso muy bueno que motiva a los participantes y crea un ambiente cargado de emoción.
No había usado antes la técnica de storytelling. Ahora tampoco he podido realizar la actividad que era voluntaria por falta de tiempo. Pero tengo pensada la historia para ponerla en marcha el año que viene.
La narrativa es muy sencilla, inspirada en un viaje a Praga que realicé en mayo. Se trata de cruzar el puente de Carlos, viajar al pasado y realizar varios retos hasta llegar al tesoro final. Los retos son:
Viajar en un pequeño barco por el rio Moldava, subir a la torre, trepar por un árbol y bajar debajo del puente hasta encontrar el tesoro del rey.
El paisaje de aprendizaje está solo con algunas actividades, pendiente de realizar el resto, para combinarlo con actividades voluntarias y optativas.
No sé si en Canva se pueden realizar paisajes de aprendizaje, por ello lo he realizado en Genially, una herramienta intuitiva y fácil de manejar si tienes unos conocimientos básicos. Esta herramienta la había utilizado en algunas ocasiones, pero ahora la interfaz había cambiado.
Las ventajas de la gamificación son innumerables. Tendré que seguir trabajando en ello, pero la experiencia en #PaisajesCRIF ha sido muy enriquecedora para seguir haciéndolo.

1 note
·
View note
Text
REFLEXIÓN SOBRE APRENDIZAJE DIGITAL

En este diario de aprendizaje digital voy a recoger mi experiencia sobre lo estudiado en el bloque de “Conecta con el currículum y Evaluación”:
¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque?
En este bloque hemos estudiado la Taxonomía de Bloom en el diseño Curricular y la importancia que tiene en la evaluación para el aprendizaje de los alumnos.
¿Cómo se conecta con lo que ya haces en el aula?
Es importante siempre que las actividades planteadas en el aula sean motivadoras para que el alumnado no se aburra. Estas actividades deben conseguir alcanzar los objetivos planteados, para ello los instrumentos de evaluación deben ser acordes a los mismos.
¿Qué herramientas de evaluación conoces y podrías incluir en tu paisaje?
Dentro de las herramientas de evaluación que conozco cabe destacar Rubistar, que es un programa que te genera rúbricas, exposiciones y presentaciones de actividades realizadas en clase, pruebas escritas, actividades realizadas en la moodle, etc …
¿Cómo has incluido la evaluación en el paisaje que estás diseñado?
En el paisaje que he diseñado he creado una rúbrica de coevaluación del aprendizaje del alumnado sobre las actividades que hemos realizado en clase, como debates, exposiciones de trabajos. Con las rúbricas el alumnado es partícipe de su aprendizaje y del aprendizaje de sus compañeros, valorando así el progreso de su aprendizaje.
0 notes
Text
REFLEXIÓN TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Podemos reflexionar sobre cómo la teoría de Howard Gardner puede ser aplicada en el ámbito de la Formación Profesional en Comercio y Marketing de distintas maneras:
Celebrar la diversidad de los alumnos: En un entorno de Formación Profesional, es crucial reconocer que los estudiantes tienen diferentes habilidades y fortalezas. Al comprender y valorar las diversas inteligencias de los alumnos, los profesores pueden adaptar sus métodos de enseñanza para abarcar una gama más amplia de estilos de aprendizaje.
Personalización del aprendizaje: La teoría de las inteligencias múltiples sugiere que no todos aprenden de la misma manera. Al diseñar actividades pedagógicas personalizadas que tengan en cuenta las diferentes inteligencias, se puede fomentar un aprendizaje más efectivo y significativo para todos los estudiantes.
Integración de la teoría en el currículo: Al incorporar la comprensión de las inteligencias múltiples en el diseño del currículo de Formación Profesional, se puede enriquecer la experiencia educativa de los alumnos, permitiéndoles desarrollar todas sus capacidades de manera equilibrada.
Superar la uniformidad educativa: La idea de que la escuela uniforme es del siglo pasado resalta la importancia de adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes en la actualidad. En el contexto de la Formación Profesional, esto implica alejarse de un enfoque único y estándar de enseñanza para abrazar la diversidad de inteligencias y estilos de aprendizaje.
En resumen, la teoría de las inteligencias múltiples ofrece una perspectiva valiosa para enriquecer la educación en Formación Profesional en Comercio y Marketing, promoviendo un enfoque más inclusivo, personalizado y efectivo para el aprendizaje de los estudiantes en este campo específico.
0 notes
Text
Diario de aprendizaje digital
Es una herramienta valiosa para reflexionar sobre la experiencia educativa y promover un aprendizaje significativo y personalizado. Alentando a los alumnos a explorar y expresar sus pensamientos, emociones y descubrimientos, contribuimos a crear un entorno educativo enriquecedor que reconoce y valora la diversidad de inteligencias.
0 notes
Text

En mi experiencia como profesora, he observado que cada alumno tiene un conjunto único de habilidades y talentos.
Esto refleja la teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner, que sugiere que existen diferentes tipos de inteligencias, como la lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal, entre otras.
Reconocer y valorar esta diversidad de inteligencias es fundamental para crear un ambiente educativo inclusivo y enriquecedor.
0 notes
Text
El propósito de la educación es lograr que las personas quieran hacer lo que deben hacer
Howard Gardner
0 notes
Text

Para crear una escuela que atienda a la diversidad de inteligencias, es necesario adoptar un enfoque que reconozca y fomente el desarrollo de todas las habilidades.
Esto implica diseñar actividades y metodologías de enseñanza que sean inclusivas y flexibles, que permitan a cada alumno explorar y desarrollar sus fortalezas individuales.
Además, es importante promover un clima de respeto y colaboración donde se valore la diversidad y se celebre la singularidad de cada estudiante.
0 notes
Text
INTELIGENCIA
Se puede definir como la capacidad de adquirir y aplicar conocimientos y habilidades de manera efectiva. La inteligencia abarca una amplia gama de habilidades cognitivas, emocionales y sociales que varían de persona a persona.

1 note
·
View note