Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo
¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! https://quepasasi.es/que-pasa-si-tengo-manchas-de-acne/
¿Qué pasa si tengo manchas de acné?
La aparición del acné puede afectar tanto a la juventud como a las personas adultas, esto es realmente vergonzoso, además, los brotes de acné en ocasiones dejan manchas que son una verdadera molestia. Sin embargo, estas cicatrices con un adecuado tratamiento pueden ir disminuyendo a lo largo del tiempo.
En este artículo te mostraremos una serie de consejos de cuidados de la piel en base a unos remedios caseros para eliminar las manchas del acné.
Muchas son las personas que optan por remedios preparados desde casa, ya que los tratamientos dermatológicos pueden resultar excesivamente costosos. Es importante destacar que estos remedios caseros deben usarse con precaución ya que podrían ocasionar problemas, tales como la irritación en la piel.
Los brotes de acné pueden aparecer por diversas razones, son afecciones que aunque no producen molestias, como dolores u otros factores, afecta en la parte estética de quienes lo padecen.
Tratamientos para eliminar las manchas de acné
Primero que todo, es necesario exfoliar la piel del rostro una vez por semana, esta exfoliación permite la reducción de defectos en la piel, incluyendo cicatrices y manchas oscuras.
Para esta exfoliación tomaremos una cucharada de azúcar y la agregaremos a una crema hidratante (de tu preferencia), luego la aplicaremos sobre el rostro e iremos efectuando movimientos circulares, al terminar se debe enjuagar con abundante agua fría.
Piel seca: se recomienda una exfoliación por semana
Piel grasa: para eliminar el exceso es recomendable usarla dos veces por semana
Piel sensible: con realizarla una vez cada 15 días es suficiente.
Tratamiento con limón
El limón, es uno de los ingredientes más utilizados en la elaboración de productos dermatológicos, por sus propiedades desmanchadoras, debe aplicarse todas las noches, pero nunca durante el día, porque puede terminar manchando aún más la piel. Lo primero que debes hacer es exprimir la mitad de un limón, luego empapar un copo de algodón dentro del jugo y deberás aplicarlo sobre las manchas que deseas eliminar, debes dejar reposar toda la noche y retirarlo en la mañana con agua tibia.
Tratamiento con aloe vera
Para este tratamiento debes cortar un trozo de planta y retirar la pulpa, luego aplicar el gel en la zona afectada y dar masajes suavemente, deja que actué aproximadamente por 20 minutos y luego retirar con agua tibia, se aconseja realizarlo hasta que consigas los resultados deseados.
Tratamiento con aceite de oliva
Este aceite vegetal, además de ayudar a combatir las manchas, cuida y ayuda a hidratar la piel, para este tratamiento debes empapar un algodón en el aceite de oliva y aplicar sobre las manchas que deseas reducir, deberás aplicarlo todos los días hasta lograr ver resultados, además de aclarar y eliminar las manchas estarás cuidando tu piel.
Tratamiento con tomate
Toma medio tomate, el cual deberás triturar. Luego aplicar sobre la zona afectada en forma de mascarilla, dejas actuar alrededor de 15 minutos y luego enjuagar con abundante agua tibia, aplicar esta mascarilla por lo menos dos veces por semana.
0 notes
Photo

¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! https://quepasasi.es/que-pasa-si-quiero-reformar-la-escalera-interior-de-la-vivienda/
¿Qué pasa si quiero reformar la escalera interior de la vivienda?

Al mantener nuestro hogar durante mucho tiempo pueden ocurrir dos factores; esta esta cuidada, protegida pero necesita ser remodelada; o por otro lado está algo descuidada, con desperfectos y con el paso del tiempo se ha ido deteriorando, por ello esta necesita ser reformada en ciertos aspectos; como puede ser en el caso de una escalera interior en una vivienda.
Las escaleras como cualquier otro espacio o habitación de una propiedad suelen desgastarse o estar deterioradas por algún tipo de accidente, por ello una pregunta o duda constante en propietarios es ¿Cómo reformar la escalera interior de la vivienda?, duda generada por el deseo de tener una escalera renovada.
¿Cómo reformar la escalera interior de la vivienda?
En este tema en específico podemos notar la duda e intriga que genera esta pregunta de cómo reformar una escalera interior de la vivienda; pues es hecha por el deseo y ganas de tener una habitación renovada, cuidada e iluminada, y que manera tan increíble de lograrlo como lo es a través de la escalera interior de la casa.
Pues una escalera bien ubicada, cuidada tanto en sus escalones, pasamanos como también en su decoración en su entorno pueden ser clave para tener un hogar elegante, moderno y cómodo visualmente; pues habrá cierta conexión y flujo entre habitaciones; por ello debes aprovechar al máximo esta área.
Escoge el revestimiento ideal para tu escalera
Es momento de elegir ese revestimiento que cubrirá la escalera y la hará llamativa; para este gran paso importante debes tener varios factores o elementos a tomar; además de considerar que en este punto de renovación la escalera es tu punto clave para dar armonía y fluidez a través de la vivienda.
Por estas mismas razones debes saber que revestimiento elegir o seleccionar; te aconsejamos hacerlo con cuidado y estando seguro de tu decisión pues gracias a una gran escalera interior podrás combinar accesorios, habitaciones o dar un estilo diferente en este espacio del hogar. Parte clave de una reforma de la escalera interior.
Escoge el revestimiento de las paredes que acompañan a tu escalera interior
Posteriormente de haber elegido el revestimiento perfecto para tu escalera interior en la vivienda; deberás seguir con tomar la decisión de seleccionar el mejor revestimiento para tus paredes; con paredes nos referimos a esas paredes que se encuentra alrededor de la escalera; pues visualmente la paleta de colores y combinaciones te harán tener un hogar elegante e increíble.
Algunas maneras de elegir un buen revestimiento para tu escalera interior puede ser a través de materiales distintos pero igual de efectivos tanto como en calidad, durabilidad y a nivel visual. Los materiales comunes a tener en cuenta radican entre el papel tapiz y la pintura; que pueden hacer juego tanto en formas como en colores con tu escalera. Como conclusión tenemos el repaso final de un factor importante, lograr la combinación de la escalera junto a las paredes y entorno, esto puede ocurrir tanto en texturas, colores o geométricamente; siendo uno de los múltiples consejos para reformar una vivienda a través de tu escalera interior.
0 notes
Photo

¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! https://quepasasi.es/que-pasa-si-quiero-aislar-mi-casa/
¿Qué pasa si quiero aislar mi casa?

A través de los años el aislamiento en casa ha ido incrementando, siendo más popular y logrando tener ventajas tanto para el hogar como tu vida cotidiana dentro de ella; esto se debe a la eficiente función con la que cuentan este tipo de aislamiento ya que a pesar de todo es una manera muy hábil de renovar tu hogar en todos los lugares existentes.
Como bien mencionamos anteriormente el aislamiento térmico en las viviendas es recomendado ya que cumple de manera correcta con su trabajo, pero qué pasa con aquellas personas que se preguntan ¿Qué pasa si quiero aislar mi casa? ¿Para qué sirve o cuáles son sus ventajas? Seguido de esto te invitamos a conocer del tema.
¿Qué pasa si quiero aislar mi casa?
Esta y muchas otras dudas son las que expresan futuros compradores o interesados en el tema de los aislamientos térmicos en las viviendas; ya que desean saber si es factible de usar, saber sus ventajas y por supuesto querer saber su función dentro de sus hogares.
El aislamiento en casas es el método actualmente usado para poder ahorrar energía eléctrica; es decir este mecanismo logra reducir la circulación del calor por toda la vivienda, lo cual hace que no tenga que enfriar tanto en verano como calentarla en invierno, es decir, mantener un equilibrio de la temperatura.
Beneficios de aislar una casa
Si realmente estas interesado en este tipo de aislamientos para tu casa entonces debes leer las ventajas o beneficios que brinda este método de temperatura.
Ahorrar energía: Al instalar tu mecanismo de aislamiento térmico en tu casa encontrarás una de las tantas ventajas que este ofrece, como lo es el ahorrar energía, debido a que el uso continuo de la energía disminuirá y a su vez obtener un ahorro económico.
Prevención de enfermedades: Como bien sabemos durante el ciclo del año tenemos diferentes estaciones climáticas; éstas suelen traer consigo enfermedades, uno de estos es el moho. Este microorganismo maligno no se presentara tan seguido gracias al aislamiento térmico.
Mejor soporte y comodidad: El mayor soporte o sostenibilidad ocurre por la disminución de los gastos energéticos, lo que provoca que incremente el soporte de la estructura, en este caso una casa. Además no debemos dejar por alto el mayor beneficio, el cual es tener un ambiente ecológico con la temperatura soñada en tu hogar.
Tipos de aislamiento térmico para una casa
Si deseas instalar en tu propiedad un aislante térmico pero realmente no sabes cuales son los tipos de aislamiento entonces no te preocupes porque te los nombraremos a continuación.
Aislamiento en el suelo: Quizás el menos común pero a su vez sumamente efectivo y beneficioso es el aislamiento térmico en los pisos; recomendado para casas donde el aislamiento se encuentra en el piso. Esto puede ser una ventaja si los integrantes de este hogar suelen jugar o estar en el suelo.
Granulares: Después de haber resuelto la gran duda de ¿Qué pasa si quiero aislar mi casa? Debemos proseguir con los tipos de aislamientos, en este caso tenemos el granular.Material compuesto por magnesio, mineral de silicatos de hierro o vermiculita, todos materiales inorgánicos que cumple con la función de un aislamiento en el hogar.
Celulares: Este tipo de aislamiento térmico puede ser establecido a través de paneles tanto rígidos o flexibles como también por proyectores. Es conocido por tener celdas cerradas o abiertas y por ser un material con mucha durabilidad.
0 notes
Photo

¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! https://quepasasi.es/que-pasa-si-comemos-melaza-de-cana/
¿Qué pasa si comemos melaza de caña?

La melaza es una de esas tantas propiedades curativas existentes en el mundo que demuestran que a veces y en su mayoría lo natural suele ser mejor; y es que la melaza de caña, como señala su nombre proviene de la caña de azúcar, una planta que ha sido utilizada de numerosas maneras para la alimentación del ser humano.
Por lo tanto muchas personas siguen usando este método natural y laborioso de extraer azúcar de manera natural pero ¿Qué pasa si comemos melaza de caña? ¿En qué caso esta sustancia nos dará beneficios? O por el contrario, ¿nos dará efectos negativos en nuestro organismo? Todo lo relacionado a la melaza de caña te lo contamos.
¿Qué es la melaza de caña y para qué sirve?
Para empezar a comentar todo lo relacionado con la melaza de caña primero debemos dejar en claro que es y cuáles son sus usos principales. La melaza de caña o también llamada miel de caña, miel blackstrap o en su defecto miel negra en otros países y regiones del mundo tiene distintos usos. Esta maleza de caña mientras más negra sea su aspecto, más nutrientes y propiedades contiene.
¿Qué pasa si comemos melaza de caña?
Pues recordemos que esta sustancia contiene nutrientes y propiedades muy beneficiosas para el organismo; pero además debemos recordar que este producto natural son en su mayoría residuos de la cristalización de la azúcar restante. Y por supuesto su función principal es endulzar tanto bebidas; dulces y postres a través de su sabor único.
La melaza y distintos usos
Debemos dejar en claro que la melaza de caña no es la miel, es una sustancia dulce y de color oscuro con un sabor similar al de la miel. La melaza tiene múltiples usos más allá de ser un endulzante natural para el alimento humano, ya que también es usado en la agricultura y con plantas.
Esta miel de caña es usada en el mundo de la agricultura, ya que esta sustancia es esparcida en el campo de la cultivación, esto trae muchos beneficios al suelo, lo suficiente como para integrar propiedades químicas valiosas.
Su empleo en las plantas también es similar pues con una receta especifica dada a la planta, esta suele tener increíbles resultados, dándole vida y propiedades.
Su uso en el mundo de la ganadería es distinto que los otros puntos anteriormente explicados, ya que la melaza de caña sirve como consumo para el ganado ya que este material es accesible, lleno de nutrientes. Animales como las ovejas, cerdos y vacas se alimentan de esta planta.
Beneficios de la melaza de caña para el ser humano
Sin duda saber para que sirve la melaza y conocer sus beneficios es muy importante para poder dar su buen consumo. Te los nombramos por partes para que puedas ver tanto sus propiedades como su efecto en el organismo.
Una de sus tantas propiedades y nutrientes son sus sales minerales:
Magnesio
Calcio
Hierro
Potasio
Cobre
Estas sales minerales son muy importantes para el ser humano.
Ahora nombremos sus propiedades curativas, siendo una gran respuesta a la duda ¿Qué pasa si comemos melaza de caña? Dando como primer dato que la melaza de caña es un laxante natural previniendo el estreñimiento, además de ser muy efectivo contra la gastritis y la anemia. Algunas de sus ventajas superficiales se encuentran en la mejora del cabello, también en la ayuda para adelgazar y en la piel, llegando a prevenir el acné.
0 notes
Photo
¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! http://quepasasi.es/que-pasa-si-mi-gasto-energetico-es-muy-elevado/
Qué pasa si mi gasto energético es muy elevado
Es muy probable haber notado en alguna oportunidad que el consumo en la facturación eléctrica del hogar es bastante elevado en comparación al de personas conocidas o familiares.
En el caso de tener un gasto energético muy elevado, resultará interesante saber qué medidas tomar para reducir el gasto energético de la casa y así obtener un ahorro en los pagos de facturación, y a su vez contribuir con el bienestar del planeta, tema que a todos nos debería importar.
Por fortuna, existen una serie de métodos y recomendaciones que sin duda serán de suma utilidad para alcanzar un consumo eficiente de la energía en el hogar.
¿Cómo alcanzar la eficiencia energética en el hogar?
Siguiendo estos consejos y formando el hábito con perseverancia se alcanzarán muy buenos resultados para la reducción del consumo y la facturación.
1.- Instalar placas solares
Sin duda la instalación de una fuente de energía solar fotovoltaica para el hogar representa una sabia decisión con grandes ventajas ya que se trata de generar su propia energía totalmente limpia y eficiente sin necesidad de ser procesada.
Este tipo de sistemas producirá como mínimo la mitad de la energía que se requiera dentro del hogar, representando un importante ahorro en la facturación de luz, además, su adquisición aporta valor al inmueble convirtiéndolo en una vivienda rentable y sostenible.
Una estupenda opción de venta de paneles solares, se puede encontrar por parte de Sol Systems, mismos que brindan el apoyo necesario para la compra e instalación de los paneles solares que mejor se adapten a las condiciones y necesidades de cada cliente.
2.- Recursos que controlen el gasto energético
También será conveniente recurrir a la instalación de ciertos dispositivos que ayuden a controlar el consumo eléctrico en el hogar.
Por ejemplo, instalar un contador de energía será de gran apoyo para dicho control ya que este dispositivo se ocupará de llevar a cabo una medición del consumo eléctrico en la vivienda, facilitando llevar a cabo acciones dirigidas a la eficiencia en el consumo que representen un ahorro para el propietario.
También se puede adquirir e instalar un repartidor de costes, el cual es un dispositivo que permite individualizar el consumo de la calefacción en una comunidad de vecinos, de esta forma cada propietario pagará lo justo por su consumo.
Instalar este tipo de dispositivos puede representar un ahorro promedio de hasta 30% en la facturación por calefacción.
3.- Aislamiento de la vivienda
Es de suma importancia tener un buen aislamiento en las paredes, techos y ventanas de la vivienda, de manera de garantizar que los sistemas de climatización trabajen en forma eficiente sin desperdicio en el consumo.
Lo más recomendable será efectuar revisiones periódicas de los aislamientos, con la finalidad de hacerles el mantenimiento oportunamente y así, evitar cualquier fuga que genere gastos innecesarios en el consumo de los sistemas de climatización.
Para los aislamientos se utilizan espumas, tiras de espuma adhesiva, y selladores, que cabe destacar son muy sencillos de instalar.
Otra opción es la de adquirir ventanas de doble acristalamiento, debido a que son sumamente eficientes para el aislamiento térmico.
4.- Selección de electrodomésticos eficientes
Será muy apropiado optar por el uso de aparatos eléctricos energéticamente eficientes, ya que estos electrodomésticos están diseñados para utilizar menos cantidad de energía que los aparatos convencionales.
Puede que estos artefactos resulten un poco más costosos que los tradicionales, pero van a contribuir en la disminución del consumo y por lo tanto se reducirá el monto a pagar de la factura de luz.
Además, constituyen una estupenda inversión que se amortizará antes de culminar la vida útil del aparato, debido a que la cifra pagada por el equipo será recuperada con el ahorro de la facturación.
Frente a la posibilidad de que se rompa alguno de dichos electrodomésticos, lo más recomendable es contar con un seguro de hogar que cubra cualquier siniestro ocurrido en el mismo. Por ejemplo, Fidelidade, que es una de las mejores opciones del mercado, ofrece pólizas muy atractivas con amplias coberturas que inclusive cubren asistencias de emergencia en el hogar, como la reparación de electrodomésticos. Lo cual puede ser muy útil.
5.- Iluminación
Se debe optimizar la iluminación en el hogar, aprovechando la luz natural, abrir cortinas y persianas, y dejar entrar la maravillosa luz que proviene del sol.
En cuanto a las bombillas, lo más recomendable será cambiarlas por las de tipo LED de bajo consumo, y formar el hábito de no dejarlas encendidas cuando no sea necesario.
Este tipo de bombillas pueden resultar más costosas, pero ofrecen menos consumo y mayor vida útil que las bombillas incandescentes.
6.- Apagar aparatos en stand-by
Es importante conocer que hay ciertos aparatos electrodomésticos que aún cuando estén apagados, continúan consumiendo energía en forma silenciosa debido a su modo standby.
Para ello será necesario estar muy atentos y proceder a desenchufarlos cuando no estén en uso. Forman parte de estos aparatos: la tele, los cargadores, el microondas, el ordenador, el aire acondicionado.
Acciones como estas, representarán un ahorro aproximado de un 10% en el consumo energético de la vivienda.
7.- Contratar la tarifa de luz adecuada
Otro aspecto a tomar en cuenta es la revisión de la potencia contratada, de modo tal que sea seleccionado el plan que mejor se adapte a las necesidades de consumo del hogar. De esta manera se generará un ahorro considerable en la facturación.
8.- Uso de persianas y toldos en verano
Otra manera de disminuir el alto consumo energético consiste en aprovechar los elementos de protección solar exterior en el verano, como toldos y persianas. Su uso será de gran ventaja, ya que se podrá aprovechar la sombra para refrescar los distintos ambientes de la vivienda.
9.- Sistemas de climatización
Lo ideal será mantener una temperatura estable de acuerdo a la época del año, será interesante recurrir al uso de temporizadores digitales programables, así se podrá configurar la temperatura para los momentos del día en que más se necesite, como también el apagado automático.
Se recomienda mantener el termostato con una temperatura constante (entre 18 y 23°). Cabe destacar que por cada grado que se incremente, el consumo eléctrico aumentará en un 7%. Si se sigue este consejo puede obtenerse un ahorro de un 10% en el consumo.
Otras recomendaciones generales para disminuir el gasto energético en caso de que sea muy elevado, pueden incluir disminuir el tiempo para ducharse, lavar con agua fría, cocinar con gas en lugar de electricidad. En fin, con disciplina y constancia se podrá obtener grades resultados en el ahorro del gasto energético del hogar.
0 notes
Photo
¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! http://quepasasi.es/que-pasa-si-tomo-mucho-glutamato-monosodico-msg/
¿Qué pasa si tomo mucho glutamato monosódico (MSG)?
El glutamato monosódico, también llamado MSG es una sustancia cristalina blanca que, como aditivo alimentario, se utiliza para intensificar el sabor natural de ciertos alimentos. Sin embargo, esta sustancia también está naturalmente presente de manera natural en algunos alimentos.
Es decir, el glutamato es una sustancia natural que también se puede sintetizar. Es precisamente la forma sintética del glutamato con la que hay que tener cuidado ya que, ingerida en exceso, puede provocar problemas de salud en algunas personas.
¿Qué es el MSG o glutamato monosódico?
En 1886, el químico alemán Karl Heinrich Ritthausen descubrió el ácido glutámico mediante el tratamiento del gluten de trigo con ácido sulfúrico.
Kikunae Ikeda, de la Universidad Imperial de Tokio, lo aisló como una sustancia que da sabor en 1908, llamando a su sabor umami. Su producción comercial y utilización en la industria alimentaria comenzó en 1909 como Aji-no-moto (que significa “esencia del gusto”) por los hermanos Suzuki.
De forma natural, la sal sódica del ácido glutámico se encuentra en pequeñas cantidades en alimentos como patatas, champiñones, tomates, algunos quesos (como el parmesano) y otras verduras y frutas. Está bien equilibrado con otros aminoácidos no esenciales y desempeña un papel de equilibrio en los procesos metabólicos. Cuando se equilibra con otros aminoácidos no esenciales como cultivados en la naturaleza, no presenta ningún peligro para la salud. El consumo de MSG en su forma natural no se considera dañino. Sin embargo, cuando está aislado de otros aminoácidos e introducido en el cuerpo, actúa como una excitotoxina dañina.
Uso del glutamato como aditivo alimentario E621
E glutamato monosódico o MSG se corresponde con el aditivo alimentario E621. El E621 se utiliza ampliamente en la industria alimentaria con el propósito de mejorar el sabor de los alimentos. En realidad, este aditivo alimentario no mejora el sabor, sino que afecta a los receptores de la lengua para que señalen una percepción imprecisa del sabor, lo que desencadena que el cerebro perciba una cantidad supuestamente mayor de proteínas que se consumen.
Esta señalización a su vez coloca al cuerpo en un estado demasiado reactivo y desencadena una cadena de reacciones metabólicas que no deberían haber sido invocadas naturalmente en primer lugar. La consecuencia de este proceso es una sobreestimulación del sistema nervioso que estimula excesivamente las funciones corporales dependientes. Con el consumo repetido de este compuesto químico puede aparecer un síndrome conocido como “complejo de síntomas de MSG”, en un primer momento denominado “síndrome del restaurante chino”, puesto que fue en estos restaurantes donde primero se empezó a utilizar este aditivo, en muchos casos, de forma excesiva. Sin embargo, actualmente el aditivo alimentario E621 o glutamato monosódico se usa en toda la industria alimentaria.
Complejo de síntomas de MSG
El complejo de síntomas MSG es un grupo de reacciones adversas que a menudo se confunden con una alergia alimentaria. Sin embargo, no se trata de una verdadera alergia, sino más bien de una intolerancia alimentaria. La mayoría de las personas que lo sufren experimentan síntomas leves y de corta duración después de consumir MSG. Estos pueden incluir, principalmente, dolores musculares, presión en la cara, palpitaciones, hormigueo, náuseas, cefalea, dolor en la parte posterior del cuello, los hombros y los brazos y pesadez en el pecho.
¿Cuál es el consumo máximo de MSG recomendado?
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la ingesta diaria de glutamatos no debe superar los 30 mg por kilogramo de peso corporal. Sin embargo, puesto que el aditivo E621 se usa en muchos productos procesados destinados a la alimentación, además de encontrarse de manera natural en muchos alimentos, es fácil superar esta cantidad.
0 notes
Photo

¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! http://quepasasi.es/que-pasa-si-quiero-montar-mi-propia-clinica-dental/
Qué pasa si quiero montar mi propia clínica dental
El hecho de poder independizarse y montar un negocio propio es la meta y el sueño de muchos, pero también representa una gran responsabilidad y compromiso con todos los deberes que conlleva.
En el caso de querer montar una clínica dental se requiere hacer una evaluación de todo lo que se necesita para llevar a cabo un proyecto de esta índole, ya que representa una inversión importante para el equipo especializado, el local alquilado o propio, el personal, los permisos y trámites, la administración, entre otros.
Cabe destacar que el no ser profesional de odontología no limita las posibilidades para montar una clínica dental, de hecho, cualquier persona puede hacerlo, solo que siempre es necesario contar con especialistas de confianza para garantizar el éxito del negocio. La condición legal para esta opción será que la dirección médica de la clínica sea ejercida por un odontólogo colegiado.
Lo principal será tener la voluntad para dedicar el tiempo necesario para hacer las diligencias que se requieren y buscar la asesoría en los aspectos legales. Así como contar con un presupuesto que lo haga posible.
Puntos y pasos necesarios para montar una clínica dental
Realizar un estudio factibilidad
Lo primero será elaborar un estudio de factibilidad, de manera de determinar si el negocio es rentable o no, mediante la inversión inicial y la rentabilidad estimada. Para ello debemos definir:
1.- Estructura, allí tocará especificar los servicios que se prestarán en la clínica dental y a quién va dirigido el servicio, de esta manera se podrá definir el personal que se requiere contratar.
2.- Objetivos, se debe establecer qué fin se pretende con montar este tipo de negocios, obviamente tendrá una finalidad lucrativa, pero la intención es ofrecer un servicio de calidad con cierta capacidad de atención.
3.- Analizar la competencia, el mercado de la odontología es altamente competitivo, por ello se debe identificar los competidores más cercanos, es decir con servicios similares, de la misma ubicación, sus precios, etc. De tal manera que se pueda definir claramente cuál sería la ventaja competitiva que ayudará a marcar la diferencia.
4.- Análisis DAFO, conociendo las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades se podrá trazar una estrategia para el negocio.
5.- Crear la imagen de la marca, estará relacionada con las estrategias de marketing y se trata de definir la visión de la marca que se pretende transmitir a los usuarios, incorporando los valores de la empresa.
6.- Recursos, se debe contemplar todo lo que se necesita para poder montar la clínica dental, presupuesto, materiales, equipos, talento humano, etc.
7.- Análisis financiero, será necesario evaluar el monto de la inversión para que pueda iniciar el negocio incluyendo los compromisos de pagos mensuales, estableciendo la relación con el estimado de ingresos una vez ya fijados los precios por servicios y determinando un volumen de atención promedio.
Elementos a tomar en cuenta para determinar la inversión inicial
Para poder definir cuál será la inversión inicial para tu propia clínica dental, deberás tomar en cuenta los siguientes elementos:
Compra o alquiler del local y su acondicionamiento.
Equipos médicos especializados.
Equipos informáticos.
Rotulación de la fachada.
Materiales.
Mobiliario.
Gastos fijos, alquiler del local, nómina, servicio de luz, telefonía e internet, seguros, gestoría, etc.
Amortización de la inversión.
Trámites para abrir una clínica dental
Más allá de lo económico y de las distintas adquisiciones necesarias para montar una clínica dental, se deben realizar una serie de trámites de carácter obligatorio, los cuales son:
Darse de alta ante el colegio profesional.
Constituirse una sociedad ante Notario, y efectuar la inscripción en el Registro Mercantil.
Pedir el alta censal u obtener el CIF ante la Agencia Tributaria.
En la Seguridad Social, darse de alta como autónomo, se debe hacer la solicitud de Cuenta de Cotización por contratación de personal asalariado.
Dependiendo del municipio en que se vaya a montar la clínica dental, se deberá solicitar o no una Licencia de Actividad.
Por último, se debe cumplir con la normativa sobre la protección y el tratamiento de datos de los pacientes, así como se debe llevar un registro de usuarios con su respectiva historia clínica en forma detallada.
Definir la forma jurídica de la empresa
Se debe definir bajo qué forma jurídica operará la empresa. Debe tomarse en cuenta que esta decisión tendrá impacto sobre la inversión inicial, ya que tiene un coste.
Es recomendable optar por Sociedad Limitada, ya que sus requisitos a nivel presupuestario son menos exigentes, requiere de un capital social no muy alto, además es flexible en cuanto a la posibilidad de ampliar la cantidad de socios paulatinamente, es decir, la empresa puede empezar con un solo socio e ir aumentando la cantidad de socios. La responsabilidad de cada uno estará asociada al capital que aporten.
Marketing dental
Será necesario incluir en el presupuesto un monto para dedicarlo al marketing, ya que es muy importante para ampliar las posibilidades de éxito.
Es necesario contar con el apoyo de especialistas en marketing para crear y proyectar una excelente imagen de empresa, trazar estrategias para el posicionamiento, objetivos, aprovechamiento de recursos online, como diseño de la página web, presencia en las redes sociales y blogs.
El concepto de calidad en atención al cliente debe ser prioridad, ya que un cliente satisfecho será la mejor publicidad, así como fomentar los comentarios y recomendaciones en las redes sociales por el servicio recibido brindará confianza para seleccionar su propuesta.
Se debe trabajar constantemente en la imagen de la empresa, para destacar sobre la competencia y convertirse en una opción de servicio atractiva y confiable.
Para el inicio de operaciones de la clínica dental, se pueden ofrecer promociones con la intención de captar clientes.
Opciones para adquirir el equipo dental
Es imprescindible para toda clínica dental contar con todo el equipo médico necesario para ofrecer toda la atención a los pacientes. Dependerá del presupuesto disponible el poder adquirirlos nuevos o considerar la opción de comprarlos de segunda mano, e inclusive se puede también vender los que ya se tengan en uso con la finalidad de comprar unos nuevos o más modernos.
Es una estupenda oportunidad considerar esta última alternativa, ya que representa una enorme facilidad para poder adquirir el equipo especializado que necesitas para renovar o tener una clínica dental de primera. Lo mejor es que existen compañías que te ayudan a vender tus equipos dentales de segunda mano, para que puedas adquirir unos nuevos. Esta es una opción que sin duda alguna hará más flexible tu presupuesto.
Asesoría legal
Como último asunto del cual hablar, está lo legal. Puede que sea tu caso el que poseas deudas diversas, hipotecas, deudas de tarjetas de créditos, préstamos impagados, avales entre otros.
Lo sea o no, es importante que sepas de la Ley de segunda oportunidad, la cual permite o facilita la eliminación de tus deudas de naturaleza privada, de manera que puedas empezar un nuevo negocio desde cero.
Lo recomendable es que contactes con algún abogado especialista en Ley de Segunda Oportunidad, el cual te pueda asesorar en todo lo relacionado a cómo canalizar tus deudas de índole privado, así como en cualquier otro asunto legal necesario para montar tu propia clínica dental.
Esperamos haber resuelto tus dudas y que puedas montar exitosamente tu propia clínica dental ¡Éxito!
0 notes
Photo
¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! http://quepasasi.es/que-pasa-si-rayas-un-coche-de-alquiler/
¿Qué pasa si rayas un coche de alquiler?
Los daños menores a un coche de alquiler, como rayones, abolladuras o un parabrisas astillado, están cubiertos por la exención de daños. El seguro de responsabilidad por daños es un producto de protección opcional que se puede adquirir con el alquiler de su vehículo.
Si elige no comprar el seguro de responsabilidad por daños y el coche se daña, es posible que deba pagar de su bolsillo las reparaciones necesarias. Su seguro de coche personal puede cubrir o no el costo de las reparaciones, por lo que es mejor ponerse en contacto con su proveedor de seguros antes de alquilar un coche.
Arreglar el rayón tu mismo por poco dinero
Si quieres arreglarlo por poco dinero lo mejor es pulir el coche a mano con pulimento Titanlux es una de las mejores marcas no solo por su calidad sino también por su precio.
Pulir un automóvil con la almohadilla aplicadora incluida. Con la almohadilla, puede pintar con cuidado cada pulgada del vehículo, ya sea a partir de la parte delantera o de la parte posterior. Pulencia un coche corriendo la aguja
de las almohadillas a través de la pintura en pequeños círculos, seguramente que el color es incluso a medida que avanzas. Nivel de habilidad: principiante.
Si planea hacer más de una capa de pulido, entonces querrá un paño limpio, un trapo, un cepillo de botella, una almohadilla de pulido de microfibra o una toalla. Necesitará una capa para darle un aspecto limpio al vehículo, y otra capa para sellar el abrigo. Es mejor usar un paño limpio, ya que cualquier otro dejará rayas. También es importante asegurarse de que el vehículo esté completamente seco antes de eliminar la primera capa.
Una almohadilla de pulido de microfibra es una mejor opción que un paño o una toalla porque es muy fácil de limpiar y deja un acabado muy uniforme. El uso de un pulidor automático hace que sea más fácil lograr un acabado limpio porque la máquina sella la pintura a una temperatura muy alta, lo que facilita eliminar un punto sucio y permitir que brille una capa nueva. Nivel de habilidad: intermedio.
Otra buena manera de pulir un coche es usar pulimentos con una acción de doble pulido. Esta acción significa que necesita usar un aficionado muy afilado y agresivo para quitar la primera capa de cera y crear una capa muy clara. El pulido con una doble acción a menudo se llama lijado seco. Este proceso también crea un acabado profundo y definido en los 4 pulimentos. Puede ser utilizado exclusivamente o en conjunto con un pulidor automático.
Si está buscando una manera rápida y fácil de actualizar un brillo o desactualizado en un coche, considere usar las telas de microfibra para pulir un automóvil. Estas son almohadillas de pulido muy asequibles que hacen un acabado de aspecto muy profesional en un automóvil. Lo único que debe tener en cuenta al pulir un automóvil con estos productos es usar un paño muy limpio y de microfibra para evitar cualquier racha y residuo.
0 notes
Photo
¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! http://quepasasi.es/que-pasa-si-quiero-dejar-de-fumar/
Qué pasa si quiero dejar de fumar
Si has decidido dejar de fumar de una vez por todas y tener así un estilo de vida más saludable, debes tener presente que no será un proceso sencillo, y que tendrás que enfrentarte a una fuerte ansiedad y antojos, así como a irritabilidad, desánimo, insomnio, entre otras cosas. Pero, a cambio obtendrás una gran mejora en tu salud y calidad de vida, así como en tu entorno personal, e inclusive laboral.
Ten presente que al momento en que dejes de fumar, te sentirás realmente mal ya que la nicotina, base importante del cigarrillo, es una droga realmente adictiva, a pesar de ello, no es imposible que dejes de fumar, siempre y cuando te decidas por el enfoque adecuado, así que no desistas en intentarlo, porque eres perfectamente capaz de lograrlo.
Además, en la actualidad, se han descubierto y fabricado múltiples sustancias y equipos que ayudan enormemente en el proceso de dejar de fumar, fuera de los también numerosos consejos para hacerlo. Por lo que ¡no hay excusa para no lograrlo!
¿Qué instrumentos o sustancias son útiles para dejar de fumar?
CBD
El cannabidiol o el CBD, es un componente destinado a la terapia, el mismo proviene de la parte inferior del cáñamo. Debido a sus características analgésicas y a las antiinflamatorias, sin dejar de mencionar sus efectos ansiolíticos y su capacidad relajante, le hacen una increíble sustancia para ayudar con los dolores crónicos, la ansiedad y hasta con el insomnio, por lo que es perfecto para abandonar adicciones como la de fumar.
Los productos CBD se encargan de reducir los síntomas que suelen agobiar a las personas a la hora de dejar de fumar, los cuales suelen ser: dolor de cabeza, irritabilidad, estrés y ansiedad. Además de ello, te apoyan a la hora de dormir controlando el insomnio, siendo este también uno de los síntomas que suelen dar ante el síndrome de abstinencia.
Este puede ser en gotas (aceite), así como puede ser vapeado.
Aceite de CBD
Una de las mejores maneras para administrar el aceite del CBD, como apoyo en el proceso de dejar de fumar, es colocándolo bajo la lengua, puedes usar un spray de medicamentos (pulverizador) o un cuentagotas (gotero). Así lo recomiendan los expertos en el tema.
Cuando colocas este aceite en la parte baja de tu lengua, absorbes el mismo a través de la mucosa bucal. El efecto será rápido debido a que esta es una de las vías que absorben con mayor rapidez en el cuerpo. Si no te gusta la primera idea, también puedes recurrir a colocarlo en tus alimentos, siempre bajo la indicación de un especialista.
Vaporización de CBD
La mejor manera para consumir cannabinoides es a través del vapor. Puedes utilizar un vapeador eléctrico. Para lograrlo deberás utilizar un líquido vaporizable de CBD.
La vaporización se considera una de las mejores técnicas, junto al aceite de CBD debajo de la lengua. Puedes utilizarlo para dejar atrás la nicotina sin tener que sufrir mucho del síndrome de abstinencia.
En caso de que aún necesites ayuda para dejar de fumar, si sientes que vapear te ayuda, pero no lo suficiente, entonces puedes unir el vapear CBD con el consumo sublingual del aceite CBD.
Cigarrillos electrónicos
Si lo deseas también puedes optar por recurrir a los cigarrillos electrónicos, mismos que son una de las opciones más usadas por la mayoría de personas cuando buscan una manera de dejar de fumar.
Los también conocidos como e-cigarrillos, son en esencia unos artefactos electrónicos manuales que calientan un líquido, el cual normalmente posee bajas cantidades de nicotina y otros aromas, por lo que tendrás la misma sensación de fumar un cigarrillo común. Esto se obtiene a la hora de inhalar la ligera nicotina que se encuentra en el vapor, el cual reemplazará al humo.
Entre los cigarrillos electrónicos, hay una gran variedad. Pero, escoger un vaporizador smokes una de las mejores decisiones que puedes tomar a la hora de incursionar en este nuevo mundo de los e- cigarrillos.
Debido a que no llegas a quemar tabaco, estos e-cigarrillos no te expondrán a las toxinas que se relacionan al tabaquismo, toxinas a las que se ven afectadas las personas que fuman cigarrillos comunes.
Cabe mencionar, que según diversos estudios y pruebas, existe una mayor posibilidad de que una persona logre dejar de fumar luego de seis meses, haciendo uso de cigarrillos electrónicos con nicotina, que cuando usa algún tratamiento para reemplazar la nicotina. Tampoco posee mucha mejora si utiliza los cigarrillos electrónicos donde el vapor del mismo no posee nicotina.
Otras técnicas que ayudan en el proceso de dejar de fumar
Elimina todas las tentaciones
Líbrate de las tentaciones si deseas comenzar y terminar con éxito el proceso de dejar de fumar. Con calma ve desechando los cigarrillos, los ceniceros y en caso de que no los necesites, entonces también retira de tu vista los encendedores. No hagas trampa, deséchalo a tu ritmo, pero hazlo, incluso las colillas o aquella caja de cigarrillos que tenías resguardada a la hora de emergencias.
Comienza a entrenar tu cuerpo
Entrenar te ayudará a distraerte de tu necesidad de consumir cigarrillos, además de que puede que se disminuya la intensidad de ese mismo requerimiento de tu sistema. De hecho, hasta un entrenamiento leve, tal como subir y bajar las escaleras unas pocas ocasiones, podrá ayudar a liberarte de ese deseo momentáneo de fumar. También puedes trotar o caminar en lugar de usar las escaleras.
Debido a la nueva normalidad, entonces quizás encontrarás más tiempo para hacer ejercicio en casa, comienza con algunas flexiones de pecho, trote suave en el mismo sitio y con lagartijas profundas. En caso de que entrenar no sea lo tuyo, puedes también recurrir a la meditación, a la escritura, a realizar las tareas del hogar, a coser o a realizar algunas manualidades, lo importante es que tu mente se mantenga ocupada en otra cosa.
Recurre a masticar
Puedes comenzar a controlar la ansiedad por consumir cigarrillos masticando. Come algún fruto seco, papas crujientes, zanahoria pelada y cruda, alguna goma de mascar, maní o el alimento que más te guste, la idea es distraerte masticando. Intenta siempre ir por lo saludable para no subir mucho de peso en el proceso.
Recuerda mantener tu ropa limpia
Constantemente lava tu ropa, de esta manera eliminarás el olor de los cigarrillos de la misma, en caso de que usases abrigos mientras fumabas, es mejor que los manden a lavar si es ropa de tela delicada. Si es que en ocasiones fumabas en tu coche, no olvides de limpiar también.
Elude todo lo que te lleve a fumar
Normalmente la ansiedad por fumar aumenta cuando te encuentras en los sitios y las situaciones donde solías hacerlo, es común, por lo que es mejor que les evites lo más que puedas, en caso de que no desees dejar de visitar esos sitios o de hacer aquello que te gustaba hacer con un cigarrillo, entonces intenta evitar el consumo de cigarrillo en estos sitios o situaciones.
Cuenta siempre con algún apoyo
El apoyo de la familia y los amigos es realmente importante para lograr superar decisiones de este tipo. En caso de que no quieras involucrar a tu familia, puedes apoyarte en tus amigos, de alguna manera podrán apoyarte para lograr abandonar el cigarrillo.
Si posees amigos que también fuman, puedes unirte a un grupo de apoyo, puedes recurrir a ellos en línea o de forma presencial. También tienes la opción de ir con un consejero, uno que pueda apoyarte durante este difícil proceso.
Todo el proceso que conlleva el dejar de fumar es arduo, por lo que es mejor contar con el apoyo de las personas que más quieres, tal vez tropieces y quieras tirar la toalla, es normal, lo importante es encontrar la fortaleza para lograr este importante objetivo que te has planteado ¡no te rindas!
0 notes
Photo
¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! http://quepasasi.es/que-pasa-si-me-invitan-a-una-comunion/
¿Qué pasa si me invitan a una comunión?
Dentro de nada comenzará la temporada de comuniones y probablemente hayas sido invitada, al menos, a una. Por ello, seguramente te encuentres ante el eterno dilema del qué me pongo. Para ayudarte a solucinarlo, a continuación os compartimos una serie de consejos y recomendaciones para saber elegir el look de invitada de comunión perfecto.
Toma nota, te aseguramos que con estas recomendaciones que te traemos gracias a las expertas en moda para eventos Nuribel serás una de las mejor vestidas el día de la comunión.
Consejos para vestir como invitada de comunión
Uno de los primeros errores que se suele cometer es comprar o comenzar a buscar el vestido o conjunto demasiado pronto. Muchas chicas se encuentran en la situación de no encontrar nada que les guste porque comienzan a buscar con muchos meses de antelación, cuando las colecciones de primavera aún no están disponibles en la mayoría de las tiendas. De hecho, la mayoría de firmas y marcas de ropa, tanto de eventos como tiendas de ropa normales, comienzan a sacar sus colecciones a finales de febrero o principios de marzo. Tampoco lo compres demasiado temprano, puede que más adelante te arrepientas de la elección al ver otras propuestas que te gusten más. Espera, al menos, hasta mediados de marzo si la comunión es en mayo o junio.
Si eres la mamá del niño o niña que hace la comunión, debes saber que tu papel este día no es relevante. Por ello no debes arreglarte más que el resto de las invitadas. El día de la comunión, los protagonistas son los niños, por lo que no debemos caer en el error de querer ser ese día la madre de la novia o novio, como si se tratara de una boda. Para el resto de las invitadas, lo mismo. No arreglarse en exceso, ya que estos eventos son más bien relajados.
En las comuniones no deben llevarse tocados. Fíjate en la monarquía española, que nunca ha llevado este tipo de complementos a eventos de este tipo. En nuestro país no existe esta tradición y protocolos que lo contemplen, por lo que desentonan bastante. En su lugar, opta por una diadema sencilla o algún pasador bonito para acompañar a un peinado sencillo.
Evita los peinados y maquillajes muy elaborados y opta por la naturalidad.
A las comuniones no debe irse de largo. No importa si se celebra por la tarde, en tal caso opta por un mono o pantalón largo, pero nunca por un vestido de gala o fiesta largo. Es completamente inapropiado. En cuanto al largo de las faldas, el midi es lo más largo que está permitido.
No tienes por qué descartar el color blanco para ir a una comunión (al contrario que en las bodas). Además, es un color muy apropiado para la primavera y muy elegante y favorecedor.
Sin lugar a dudas, los vestidos son una de las opciones más recurrentes por su facilidad de combinar. Al no tener que pensar en combinar varias piezas, te será muy sencillo encontrar el look adecuado. Aunque si lo prefieres, siempre puedes elegir la combinación de dos piezas: falda midi o lápiz y una blusa bonita, a las que les darás muchísimo juego el resto de la temporada.
0 notes
Photo

¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! http://quepasasi.es/que-pasa-si-el-tigre-de-tasmania-no-esta-extinto/
¿Qué pasa si el Tigre de Tasmania no está extinto?
Seguro que más de una vez habrás oído hablar del tigre de Tasmania, como un animal que desapareció a principios de 1900, concretamente la última prueba de vida del tigre de Tasmania data del año 1936 que había un ejemplar en un zoo Australiano y una vez falleció dicho ejemplar no se han vuelto a tener pruebas evidentes de su existencia, por lo tanto cuando pasan 50 años sin tener constancia de una especie animal, esta se da como extinta automáticamente y es lo que ha pasado con el tigre de Tasmania.
¿Realmente existe algún espécimen del tigre de Tasmania?
Digamos que es la pregunta del millón. Hay teorías para todo, de hecho a partir de los años 80 que se dio automáticamente como extinto, y aunque han empezado a salir avistamientos, en ningún momento se han aportado pruebas claras con las que se pueda afirmar la existencia de dicho espécimen.
Lo poco que se sabe de esta especia extinta, es que llevaban muchos años repudiados en la isla de Tasmania, de ahí su ultimo nombre y el más conocido. Aunque también se le ha conocido por el de Lobo Marsupial, debido al parecido con los cánidos aulladores. Pero realmente ni es un felino, para nombrarlo tigre, ni es un canino, para nombrarlo lobo. Si no, un marsupial cuya hábitat fue Oceanía, y por último la isla de Tasmania. No obstante, ha imperado el nombre de tigre de Tasmania por las rayas que tenían en el lomo, imitando a las de un tigre.
Prestando atención a la orografía de la isla de Tasmania y podemos saber que dicho animal tiene una vida nocturna, pudiendo considerarlo carroñero. Por lo que, podría ser que quedara algún espécimen escondido en las innumerables cuevas y madrigueras que tiene la difícil orografía de la isla de Tasmania.
Premios millonarios por aportar una prueba de vida de un tigre de Tasmania
Si, como has leído en el titular. Han ofrecido varios premios millonarios para motivar la búsqueda del tigre de Tasmania, aunque ninguno de ellos ha llegado a culminarse, ya que nadie ha sido capaz de aportar pruebas evidentes de su existencia. Con todo, hay que entender que es un animal mítico, que aparece en escudos y banderas representativas de Tasmania y, por lo tanto, es uno de los principales iconos de dicha isla junto con el demonio de Tasmania.
A pesar de no haber tenido suerte en la búsqueda, y la falta de pruebas de vida, no garantiza al 100% que no existan algunos ejemplares, que puedan llevar una vida discreta, siendo imperceptibles para los humanos.
Su aparición en películas
La película “el último cazador”, protagonizada por Willem Dafoe y Willem Dafoe , es una de las últimas películas donde se habla del tigre de Tasmania, bajo la hipótesis de su todavía existencia.
0 notes
Photo
¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! http://quepasasi.es/que-pasa-si-no-puedo-levantarme-del-sillon/
¿Qué pasa si no puedo levantarme del sillón?
Cuando llegamos a una edad nuestros huesos y articulaciones ya no son las mismas y nos cuesta llevar a cabo acciones tan básicas y sencillas como el levantarnos del sofá. Esta es una situación por la que pasan diariamente nuestros mayores, llegando a necesitar ayuda, incluso. Lo cual hace que su día a día se dificulte al igual que su autonomía.
A continuación de ayudamos con una serie de consejos sobre cómo debemos levantar del sofá a nuestros mayores adecuadamente. De esta forma, ellos podrán tener la autonomía e independencia que necesitan y tú, como familiar, estarás más tranquilo por su seguridad.
¿Cómo levantar a una persona mayor del sofá?
Tanto cuando cuidamos ancianos como personas con movilidad reducida, una de las mayores dificultades diarias es la de levantarlos del sofá, sillón o sillas. Uno de los principales motivos de dicho impedimento es el de no maniobrar de la forma correcta produciéndoles alguna molestia o lesión, al mismo tiempo que estos pueden sufrir ya de por sí alguna fatiga o dolor en la espalda.
Para ello, a la hora de incorporarlos y levantarlos del sillón debemos ajustar nuestro nivel de apoyo en función de las necesidades y capacidad de movimiento de la otra persona. De esta forma, si puede realizar un solo movimiento para levantarse, es recomendable que lo haga moviéndose siempre al ritmo de la persona con mayor limitación. Así se consigue respetar y fomentar la autonomía del anciano, al tiempo que se alivia el esfuerzo de ambos.
Existe una serie de reglas o recomendaciones para posicionarnos a la hora de levantar a una persona mayor del sofá. Se trata de:
Extender de forma correcta la planta de los pies para disponer de mayor equilibrio, estabilidad y mejor sujeción al suelo.
Flexiona las piernas y contrae la zona abdominal, con una ligera inclinación pélvica para usar más fácilmente los músculos de las piernas. Evita que los músculos de la espalda se tensen.
Acércate cuanto puedas al anciano. Cuanto más cerca menos esfuerzo.
Rodéale con tus brazos
Haz la maniobra con las palmas de tus manos extendidas. Así crearás confianza en él o ella y será un contacto agradable para estos.
Al incorporarse, identifica los puntos de sujeción que puedan facilitar la maniobra, como por ejemplo el cinturón o los pantalones. Evita cogerlo por zonas en las que pueda deslizarse.
Avísale para que se agarre fuerte alrededor de tu espalda pero no en tu cuello.
Por último, mantén la tranquilidad.
Además, es importante que no tires nunca de sus brazos o lo agarres por las axilas. Así es como se causan las lesiones. También debes preguntarle por su bienestar durante la maniobra, para evitar caídas por mareos.
Por otra parte, siempre que sea posible, es mejor que sean ellos los que se levanten forma autónoma del sillón. Sin embargo, el simple gesto de levantarse del asiento se puede llegar a convertir en una tarea muy complicada para ellos debido a problemas en las articulaciones, debilidad muscular, falta de coordinación o problemas circulatorios. Por eso, para hacerlo con seguridad, deben hacerlo de la siguiente forma:
Tener la espalda apoyada en el respaldo y los pies completamente apoyados en el suelo, formando un ángulo de 90 grados.
Bajo ningún concepto deben quedar los pies colgando. En tal caso, es necesario colocar una superficie de apoyo bajo estos.
Distribuir el peso corporal en ambas caderas de forma igualada. No inclinar el tronco hacia los lados y evitar que el cuerpo se deslice por el asiento.
Evitar compresiones en la parte de atrás de las rodillas.
¿Cómo levantar a una persona mayor del suelo?
En ocasiones, surgen accidentes domésticos como las caídas de ancianos al ir a levantarse del sillón o cama. Esto es una situación muy común, desgraciadamente, consecuencia de la pérdida de fortaleza de los músculos y huesos, pero también del descenso de los reflejos y movilidad.
A parte de la caída, que ya de por sí supone un peligro, existe el riesgo perjudicar aún más a la persona accidentada en el momento de levantarlos, si no sabemos cómo hacerlo adecuadamente. Para evitarlo, demos mantener la calma en todo momento y no mover de forma brusca a la persona.
Lo primero que debemos hacer es dos comprobaciones: despejar el espacio en el que se encuentra el accidentado para evitar nuevas caídas y comprobar su estado (consciente o no) y las posibles heridas o roturas de huesos. Si fuera necesario habrá que llamar al 112.
Para levantarlo debemos hacerlo con mucho cuidado y con movimientos suaves. Utiliza dos sillas, una para colocarla a los pies y otra en la zona de la cabeza. Lo siguiente será pedirle que levante levante el tronco lentamente, mientras lo ayudamos empujando y sosteniendo sus hombros por detrás de la nuca. Una vez sentado en el suelo, debemos ayudarle a colocarse sobre un lado y flexionar sus rodillas para, después, ir girando hasta quedar apoyado sobre las rodillas y palmas.
A continuación le acercamos una silla que le sirva como apoyo para erguirse con nuestra ayuda, haciendo fuerza con los antebrazos. Debemos usar la otra silla para que se siente.
¿Cómo debe ser el sillón para un anciano?
Los ancianos pasan una cantidad importante de horas diarias sentados, sobretodo cuando sus capacidades funcionales se ven disminuidas. Por este motivo, es muy importante que mantengan una postura adecuada y que cuenten con un asiento que se adapte a sus necesidades.
Por ello, los sillones para ancianos deben contar con unas exigencias básicas entre las que prima la ergonomía, pero también otras como:
El tamaño adecuado.
Facilidad para levantarse.
Ofrecer un apoyo estable y distribución adecuada de las presiones.
Además de una fácil limpieza y resistencia al deterioro.
En cuanto a la ergonomía del sillón para ancianos, el asiento debe tener la profundidad, inclinación y altura adecuadas a las medidas de cada usuario para evitar la compresión en la parte trasera de las rodillas. Para tomar estas medidas el usuario debe probar el sillón sentándose con la espalda apoyada en el respaldo y los pies descansando en el suelo.
El respaldo debe ser adaptable a la forma de la espalda y reclinable de forma independiente al asiento. Lo mejor es que, además, cuente con reposacabezas. Por lo que respecta a los reposabrazos, deben tener la altura adecuada para que los brazos reposen sin elevar los hombros o descenderlos. Además, deben tener la misma longitud que el asiento.
¿Qué es un sillón levantapersonas?
Por suerte, actualmente existen todo tipo de artículos específicos que sirven para ayudar a levantar a personas ancianas o con movilidad reducida. Es el caso de los sillones levantapersonas, como los que puedes comprar en el catálogo de Eco-De.
Los sillones levantapersonas cuentan con mecanismos que facilitan el levantarse y sentarse a las personas mayores o con movilidad reducida para que sus articulaciones no sufran. El mecanismo eléctrico eleva el asiento suavemente hasta adoptar una posición adecuada, cómoda y segura para evitar sobreesfuerzos y caídas al levantarse. Por otra parte, con la inclinación pueden mantener en todo momento los pies pegados completamente apoyados en el suelo.
Además, muchos de estos sillones levantapersonas cuentan con otras funcionalidades como varios modos de masaje para garantizar un mayor confort al usuario.
0 notes
Photo
¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! http://quepasasi.es/que-pasa-si-soy-dama-de-honor-en-una-boda/
¿Qué pasa si soy dama de honor en una boda?
Aunque es una costumbre común en las bodas estadounidenses, cada vez son más las bodas que organizan su boda y cuenta con un séquito de varias damas de honor, formado por amigas y hermanas, que la acompañan y la preceden hasta el altar. Si te encuentras en esta situación, es decir, tu mejor amiga o hermana te ha pedido que seas su dama de honor, lo primero que debes saber es que debes sentirte muy halagada. Pues se trata de un privilegio que solo ostentan unas pocas, y lo segundo está relacionado con el protocolo y cómo vestir para ser dama de honor en una boda.
Si todavía no tienes claro cómo vestir para la ocasión, a continuación te damos una serie de indicaciones y consejos para que seas la dama de honor más guapa y mejor vestida de todas. Y si eres la novia y quieres saber cómo elegir los vestidos de tus damas de honor, toma nota también.
Cómo vestir a las damas de honor
Lo primero que debes conocer es la función de las damas de honor. Estas son para la novia personas fundamentales en el día de su boda. Previamente la ayudan en algunos de los preparativos de la boda y en la toma de decisiones como en la elección del vestido de la novia, el maquillaje y el peinado. También son las que se encargan de organizar la despedida de soltera.
Durante el gran día, las damas de honor son los ojos de la novia para que todo esté en orden en un día tan importante, ya que durante esa jornada los novios no podrán estar pendientes al 100% de que todo salga a la perfección. Por ello, las damas de honor se suelen encargar de dar la bienvenida a los invitados, repartir el arroz y los pétalos, repartir los regalos a los invitados… Pero también de acompañarla mientras se arregla y se viste para la fiesta.
Por todo esto, el vestido de las damas de honor no puede quedar al azar. Su elección también es importante y, por lo tanto, se le debe prestar atención. Hay novias que prefieren elegirlo ellas, mientras que otras marcan una pequeñas pautas y dejan que sean las propias damas quienes lo elijan. De esta forma, existe la opción de vestir todas idénticas o cada una fiel a su estilo y tipo de cuerpo, pero con unos aspectos comunes como el color, el largo de la falda, el escote… Si necesitas ideas de vestidos de dama de honor, puedes encontrar miles en Vertize Gala.
¿Cómo debe ser el vestido de una dama de honor?
Lo primero que debes saber es que, según las normas de protocolo, las damas de honor deben vestir de largo sea la hora del día que sea cuando se celebra la boda. Además, el largo debe ser el mismo para cada una de ellas para mantener la uniformidad. De la misma forma, el protocolo marca que las damas de honor deben vestir todas iguales, para guardar la uniformidad, una vez más.
Para no ensombrecer a la novia, no es necesario que los vestidos sean poco bonitos, si no emplear diseños sencillos con colores (por ejemplo tonos pastel) y telas discretas y similares a las del vestido de novia. Deben evitarse los estampados florales, las rayas o cualquier otro dibujo. También es importante elegir telas que vayan acorde a la época del año en que se celebra la boda, al igual que los colores para los que debe tenerse en cuenta el momento del día. De esta forma:
Si la boda es de día se usarán colores como: Rosa palo, salmón, amarillo, lilas, azul celeste, verde limón… Con telas como sedas sin brillo, gasas, lino, piqué, muselinas…
Si la boda es de noche se usarán colores como: rojo, verde oliva, dorados, platas, azul marino… en telas como tul, chifón, organza, crepé, sedas con brillo, encajes, terciopelo…
La hora de elegir los vestidos de dama de honor, debe tenerse en cuenta la constitución de cada una y la edad que tengan cada una de ellas para elegir las hechuras y el color y que, de esta forma, todas vayan favorecidas y ellas mismas se sientan a gusto con su vestido. El tema de la edad no suele ser un problema, ya que lo más habitual es que todas sean más o menos de la edad de la novia.
A la hora de elegir tanto el vestido como el color, este debe estar en sintonía con el estilo de la propia boda.
No obstante, cada vez son más las novias que deciden no seguir a “rajatabla” las indicaciones del protocolo y prefieren tomarse más libertades en cuanto a este tema.
0 notes
Photo
¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! http://quepasasi.es/que-pasa-si-eres-vegetariano-o-vegano/
¿Qué pasa si eres vegetariano o vegano?
Ser vegetariano y vegano son dos formas de vida, filosofías y tipo de alimentación que, a pesar de tener muchos años de historia, en la última década han cobrado una especial relevancia en nuestra sociedad. Por ello, no es de extrañar que en nuestro círculo de amistades o familiares contemos con personas veganas o vegetarianas.
Sin embargo, a pesar de ser estilos de vida cada vez más extendidos, lo cierto es que muchas personas carecen de información relacionada y desconocen qué implica ser vegano o vegetarianos. Por ello, en este artículo te daremos las claves para entender todo lo relacionados con estas formas de vida y tipos de alimentación, y resolveremos algunas cuestiones que suelen plantear alrededor de ellas.
¿Qué es una persona vegana y vegetariana?
Aunque a simple vista, y en la mayoría de los casos desde el desconocimiento, ser vegano y vegetariano puede parecer lo mismo (personas que no comen carne o alimentos de origen animal), lo cierto es que entre ambas existen una serie de diferencias. En principio, es verdad que ninguno de los dos comen nada que esté relacionado con un animal, pero la cuestión va más allá.
Existen muchas diferencias claras entre las personas veganas y las vegetarianas. Una de ellas es, que los vegetarianos sí aceptan ciertos derivados de animales como la leche o los huevos. Pero los veganos no.
Un vegano o vegana tiene una filosofía de vida y postura ética, que va más allá de la alimentación, en la que el hombre no está por encima de la especie animal. Por ello rechazan cualquier producto, sea o no de alimentación, de origen animal. Es decir, rechazan tanto alimentos como ropa, calzados, productos de higiene, limpieza, medicamentos, cosméticos… Pero sobretodo, en lo que más destacan es en la alimentación, no incluyendo productos como los lácteos, los huevos e incluso la miel.
Cuando decimos ropa de origen animal, quiere decir a todas aquellas prendas de ropa y textil en general que sean de lana, seda, plumas, cuero… Tampoco son partidarios de objetos decorativos derivados de animales. Todo esto es consecuencia del rechazo a aquellos productos que implique explotación o experimentos animal para su consecución.
De la misma forma, son contrarios a la presencia de animales en actividades y zonas de entretenimiento como las corridas de toros, los zoológicos y acuarios
El veganismo es una filosofía reciente. Comenzó a desarrollarse en el siglo XX, cuyo término se creó en 1944 por la Vegan Society en Inglaterra, ante la necesidad de distinguir entre veganos y vegetarianos.
Por otra parte, las personas vegetariana excluyen la carne de su alimentación con el fin de llevar una dieta sana y saludable, pero también para luchar en contra de la crueldad hacia los animales, la contaminación y la deforestación. Sin embargo, la diferencia fundamental con los anteriores es que, en la dieta vegetariana sí se incluyen derivados de la leche, los huevos, la miel y otros alimentos derivados de animales. Además, en cuanto al resto de productos y artículos que proceden de animales, no tienen problemas al utilizarlos.
¿Cómo se alimentan los veganos?
En consecuencia, la dieta vegana está fundamentada en verdura (sobretodo de hoja verde), frutos y frutas, cereales integrales, semillas, algas, tubérculos y brotes. También comen legumbres, alimentos esenciales en esta dieta y reemplazan las sustancias de origen animal por grasas y aceites vegetales.
Los veganos son muy cuidadosos y selectivos a la hora de comprar sus alimentos, debiendo leer los ingredientes, composición y elaboración de cada uno de ellos.
¿Cómo se alimentan los vegetarianos?
Por otra parte, la dieta de los vegetarianos, también, comparte la misma base. Aunque estos adaptan su dieta a su estilo de vida, lo que ha dado lugar a numerosas tendencias relacionadas, que adoptan en función de lo que mejor les hace sentir. Por ejemplo, hay vegetarianos que sí comen pescado y maricos.
Sea como fuere, ambas alimentaciones deben tener en cuenta el equilibrio nutricional. Ya que la dietas a base de plantas, si está bien planificada, es capaz de satisfacer las necesidades nutricionales de cualquier persona a cualquier edad, según los expertos en nutrición. De esto son muy conscientes en la tienda de alimentación vegana Vegan Shop Madrid. En consecuencia, un plato vegano saludable y equilibrado debe incluir un 50% de vegetales y otro 50% de legumbres, cereales, tubérculos y semillas, y de esta forma, atender a las aportaciones necesarias de proteínas, vitamina D y B12, hierro, calcio, yodo y omega 3.
¿Cuáles son los cambios físicos del veganismo?
Normalmente, en aquellas personas que han llevado una dieta rica en carne y productos lácteos, el cambio a la dieta vegana suele conformar ciertos cambios en su cuerpo. Sobretodo las primeras semanas, durante las que se aprecia un aumento de energías debido a la eliminación de alimentos cárnicos procesados, sustituidos por frutas, verduras y frutos secos, que aumentan los niveles de vitaminas, minerales y fibra, que ayudan a mantener unos niveles energéticos consistentes.
Conforme pasan las primeras semanas lo normal es notar un cambio en la actividad intestinal. Es posible que el tránsito sea más regular y sano, además de experimentar cambios positivos en la diversidad bacteriana del colon, o que por el contrario, se incremente la hinchazón, los gases y cólicos debido al aumento de fibra y los carbohidratos que fermentan en los intestinos, en algunos casos. Sin embargo, estos con el tiempo acaban mejorando.
A partir de los 3/6 meses, cuando ya se ha asentado la alimentación puramente vegana, muchas personas notan una reducción del acné. Esto se debe al aumento del consumo de frutas y verduras, y la reducción de comidas procesadas. Aunque es posible que, a partir de este punto, las reservas de vitamina D, que permanecen en el cuerpo alrededor de dos meses, se estén agotando (ya que las principales fuentes de esta vitamina proceden de la carne, el pescado y los lácteos). Por ello, es necesario llevar una dieta rica en alimentos enriquecidos con vitamina D desde el primer momento y sobretodo en los meses de invierno.
Si se mantiene una dieta vegana bien equilibrada, baja en sal y con pocos alimentos procesados, también se nota una mejoría en el sistema cardiovascular, lo cual ayuda prevenir enfermedades del corazón y diabetes. Además, nuestro intestino mejor la absorción de minerales como el hierro, el calcio y el zinc.
Desde los 6 meses en adelante, sobretodo cuando llevas una dieta vegana implementada durante todo un año, las reservas de vitamina B12 se habrán reducido considerablemente (también se obtiene con alimentos de origen animal), por ello es recomendable tomas suplementos vitamínicos y alimentos enriquecidos con esta vitamina. Tras unos años, es cuando notamos el cambio en nuestros huesos, por ello es necesario reponer el calcio en nuestra sangre a través de nuestra dieta, para no perjudicar a nuestros huesos, por medio de verduras ricas en este mineral como el brócoli o la col.
¿Por qué los vegetarianos engordan?
Existen algunos casos de personas que cambian su estilo de alimentación, haciéndose vegetarianos, y que a pesar de tener una alimentación más saludable acaban subiendo de peso y engordando. Algo que a simple vista puede parecer un tanto contradictorio.
Pero lo cierto es que, algunas de las causas suelen ser el aumento del consumo de grasas, al iniciar la dieta vegana clásica con leche y huevos. Se suelen dar los casos de personas que comen más cantidad de alimentos de las que necesitan, entre los que abundan las grasas provenientes de los lácteos.
El aumento de fibra suele comportar, en algunos casos, hinchazón abdominal debido al cambio en la ingesta de fibra. Por suerte, esta situación es algo temporal que desaparece cuando el intestino se habitúa.
También es importante tener cuidado con los alimentos que se mezclan y se emplean en una misma comida. Muchas veces la composición de los platos de cada comida están mal estructurados y sobrecargados en cuanto a cantidades de carbohidratos, proteínas… lo cual hace que engordemos sin darnos cuenta. Al mismo tiempo, algunas personas por temor a no ingerir los nutrientes y proteínas necesarios recurren al queso para suplir esta supuesta carencia.
Para evitar estas situaciones como vegetarianos, hay que fijarse en los alimentos que se digieren con facilidad, que sean menos densos y más ricos en agua. También es importante comer variado (lo cual no quiere decir que deba ser en una misma comida) a lo largo de la semana
0 notes
Photo
¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! http://quepasasi.es/que-pasa-si-quiero-reformar-mi-casa/
¿Qué pasa si quiero reformar mi casa?
Cada vez son más las personas que se animan a compra viviendas de segunda mano con la intención de reformarlas integralmente y dejarlas 100% personalizadas y decoradas completamente a su gusto. Sin embargo, la reforma de una casa o un piso conlleva una serie de trámites, gestiones y responsabilidades que debes tener en cuenta a la hora de tomar la decisión. No se trata, unicamente, de decidir cómo quieres reformar la vivienda y contratar una empresa de reformas. Si no, de elegir los mejores profesionales, el mejor presupuesto, gestionar las licencias, elegir los materiales, cumplir con las normativas…
Por ello, si es la primera vez que reformas una casa y estás a punto de comenzar un proyecto de tal envergadura, es importante que tengas en cuenta una serie de aspectos importantes.
Consejos para hacer una reforma integral
De lo primero que debes mentalizarte es que hacer una reforma no es un proyecto de dos días. Probablemente, sobretodo si es la primera vez, no sepas por donde empezar. Por ello, lo mejor es rodearte de buenos profesionales con experiencia demostrable, que puedan llevar a cabo el proyecto de reforma y te garanticen los mejores resultados por medio de las mejores herramientas de construcción y saber hacer. Para contratarlos, lo mejor es solicitar varios presupuestos de reforma, como mínimo 3. Esto también te servirá como primera toma de contacto para conocer cada empresa y como método de selección, ya que no sólo debes fijarte en el precio, si no, en la profesionalidad que demuestren en la primera reunión.
Antes de solicitar presupuesto, anota todas las necesidades que tienes a la hora de reformar tu piso: cambiar los baños y la cocina, renovar la instalación eléctrica, tirar tabiques, aumentar las habitaciones… En base a estas necesidades se establecerán los presupuestos. Cuanto más claro tengas todo lo que quieres hacer, mejor. De esta forma, evitarás hacer cambios de última hora y nuevas peticiones, que afecten al importe final que tendrás que pagar.
Lo siguiente será definir qué calidades quieres en los materiales y establecerlas con el profesional que hayas elegido. Para ello, tienes varias opciones, guiarte por la experiencia y recomendaciones de contratista que realice la obre, contratar un profesional arquitecto o interiorista que te guíe en ello o elegirlos por tu cuenta y facilitárselos a aquellos que trabajarán en tu reforma.
A continuación, redacta un contrato de obra. Esto ahorrará muchas molestias y discusiones con todos los profesionales que trabajen en tu proyecto de reforma. Cuando más necesario es dicho contrato es en las reformas de casas antiguas en las que pueden surgir todo tipo de contratiempos, extras y vicios ocultos con los que no se contaba.
Infórmate y gestiona todos los permisos de obra necesarios para llevar a cabo tu reforma integral. La mayoría de las obras necesitan de unos permisos, lo cuales dependen del tamaño de la reforma. Estos son más sencillos de tramitar de lo que parece. Pero si lo prefieres, hay empresas que se encargan de gestionarlo por tí. Sea como sea, la licencia de obra es necesaria, con ella tendréis todo en regla ante cualquier inspección o reclamación por parte de los vecinos.
Por último, ten paciencia. Tanto para empezar como para acabar, pero también ante los posibles contratiempos que puedan ir surgiendo a lo largo de las semanas que dure la reforma integral de tu casa.
0 notes
Photo
¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! http://quepasasi.es/que-le-pasa-a-mi-espalda-si-quiero-portear-al-bebe/
¿Qué le pasa a mi espalda si quiero portear al bebé?
En los últimos años se está hablando mucho sobre el porteo de bebés y las ventajas que tiene para los pequeños y la relación de los padres con ellos. Como en todo, podemos encontrar posiciones a favor o en contra del porteo. Sin embargo, los beneficios y los resultados positivos en el desarrollo y crianza son evidentes. Podemos encontrar mil y uno testimonios alabando los resultados positivos del porteo como método de crianza, en cuanto al vínculo afectivo que se genera entre el bebé y sus padres, así como otras muchas ventajas en cuanto a practicidad.
No obstante, una de las dudas más recurrentes cuando porteamos por primera vez o cuando nos planteamos la posibilidad de llevarlo a cabo es la salud de los padres ¿Es bueno para la espalda portear a los bebés? A continuación despejamos estas dudas. Para ello, hemos pedido consejo a una experta en Porteo Ergonómico, Alicia, de yoporteotuporteas.es.
¿Es bueno para la espalda portear un bebé?
Los porteadores ergonómicos son los mejores para llevar a nuestros hijos, ya que respetan la postura y fisiología del bebé. Por ello, lo mejor es elegir siempre un modelo ergonómico que esté homologado. Pero ¿qué pasa con la espalda y postura de los padres y madres?
Pues bien, dependiendo del método de porteo que llevemos a cabo y el accesorio que empleemos para ello, puede ser o no contraproducente para la espalda de los adultos. De hecho, los expertos nos indican que portear con un portabebés cualquiera es como caminar con tacones: aunque se puede, son pocos los que lo aguantan mucho tiempo. De ahí, que se haga tanto incapié en la ergonomía del sistema de porteo que utilicemos.
La tela con la que está confeccionado el portabebés no debe ser preformada, ni rígida. Si no, que debe ser adaptable al cuerpo del bebé y sobretodo a su postura. Nunca al contrario. Además, es importante y necesario que evolucione conforme el bebé va creciendo y su columna vertebral evoluciona.
Si usamos un portabebés ergonómico, llevar a nuestro bebé es cómodo y agradable. Habrá quién diga lo contrario, pero eso es porque no ha usado el portabebés adecuado tanto para él o ella, como para su hijo. Si al hacer porteo nos duele la espalda es porque algo no estamos haciendo bien o no usamos el portabebés que deberíamos.
La postura del bebé es fundamental tanto para su comodidad y seguridad como para la nuestra. En consecuencia, la postura de la ranita con la cabeza bajo nuestra barbilla y el peso del pequeño bien repartido, es la mejor postura de todas (lo dicen los fisioterapeutas y pediatras). En cuanto a nosotros, debemos evitar intentar no compensar el peso echándonos hacia delante o hacia atrás, si no, mantener la postura natural de la columna vertebral. De esta forma, evitaremos dolores de espalda y futuras lesiones.
Si mantienes estas indicaciones, tus músculos y cuerpo se adaptarán al peso progresivo del bebé y, de esta forma, cuando crezca podrás continuar portándolo cuando lo necesites. Además, a partir de los 11/12 kg, podrás recurrir a portabebés que te permitan llevarlo a la espalda.
¿Desde cuándo se puede portear un bebé?
Lo cierto es que el porteo se puede realizar desde el primer momento. Eso sí , debemos ser más prudentes con los bebés recién nacidos hasta los 3 meses para evitar malas posturas y consecuentes accidentes. Teniendo esto en cuenta podemos portear un bebé desde su nacimiento.
El método del porteo ha existido siempre, incluso antes que los cochecitos o carritos de bebé. Sin embargo, esto no quiere decir que los métodos de porteo que se empleaban antes fueran los más adecuados. Hoy podemos encontrar diferentes formatos de portabebés que nos ayudan a llevar con nosotros a nuestros pequeños de la forma más cómoda posible. Aunque no todos son adecuados para todas las edades. Por ello antes de comprarlo, es importante que te informes bien.
0 notes
Photo
¡No te pierdas el nuevo Qué Pasa Si! http://quepasasi.es/que-pasa-si-como-nueves-todos-los-dias/
¿Qué pasa si como nueves todos los días?
Las nueces son un alimento – bueno, ¡un SUPERALIMENTO! – con multitud de beneficios para nuestra salud. Sobre todo para el corazón, por su alto contenido en omega 3, llegando a proporcionar más del 90% de las necesidades diarias de estos ácidos grasos.
Sin embargo, debemos tener claro que, como todos los alimentos, a pesar de ser tan buenos para nosotros hay que consumirlos con moderación. Está establecido que la ración recomendada de nueces al día oscila entre los 20-30 gramos, es decir, entre 5 y 7 nueces, lo que aporta unas 180 calorías. Para tan pequeña cantidad, es un boom de energía. Este contenido calórico tan alto se debe a que están cargaditas de grasa, pero grasas esenciales para nuestro día a día.
A pesar de ello, esta recomendación diaria es un valor medio, establecido para una persona en circunstancias normales. Por lo que, cada persona tiene que adaptar su consumo diario de nueces (u otros frutos secos como la almendra o el pistacho) a sus propias necesidades. Si lleva una vida sedentaria o no, si tiene un trabajo más físico o más de oficina, si es aficionado al deporte, si lleva una vida ajetreada, etc.
¿Qué hago si excedo la recomendación diaria de nueces?
Si por cualquier motivo el consumo de nueces es excesivo un día en concreto, se puede compensar dicha cantidad en los próximos días, y reducir la ingesta de otras grasas como mantequillas o chocolates.
Eso sí, siempre mejor pegarse un buen atracón a frutos secos para matar el gusanillo, viendo las pelis de la tarde, que atracar a mano armada la caja de los bombones.
¿Cómo puedo consumir la ración recomendada diaria de nueces?
Sabemos que comer de 5 a 7 nueces todos los días (o más, recordemos que esto depende de las necesidades de cada uno) puede ser algo muy monótono e incluso aburrido, pero no te preocupes, te dejamos algunas ideas, sugeridas por Verde Levante, que incluyen nueces:
Canapés de queso de cabra con miel y nueces: si eres fan de los sabores dulces y salados, te va a encantar este aperitivo.
Ensalada de rúcula, canónigos, tomate raf y nuez pecana: el tomate raf y la nuez pecana tienen dos denominadores en común, el sabor y el dulzor, lo que los convierte en una combinación perfecta. Sabemos que este tipo de tomate es difícil de encontrar, por lo que lo puedes sustituir por los cherry.
Yogur (natural o azucarado) con mix de frutos del bosque y nueces californianas: para una merienda bien healthy y llena de energía para terminar el día.
Spaghettis a la carbonara con ralladura de nueces: el fruto seco pone siempre la chispa a los mejores platos. No dudes en probarlo.
Dátiles rellenos de nuez pecana: básicamente, esta combinación hace de un simple dátil un bombón de lo más natural.
0 notes