Tumgik
rewritedown · 4 years
Photo
Tumblr media
“El síndrome de la novia muerta” en las editoriales de moda
“La representación del cuerpo de la mujer es uno de los ejes principales del conflicto de género. Desde las primeras imágenes de la historia del arte occidental (venus desnudas, desparramadas, dóciles, sumisas o vírgenes y santas) hasta las imágenes producidas hoy en serie por los mass media (cuerpos maleables, enfermizos, transformados por la cirugía estética) el cuerpo de la mujer es plasmado de una manera sesgada, distorsionada y con una única función: la de ser mirado y deseado por la mirada masculina” (Yolanda Domínguez, 2014).
0 notes
rewritedown · 4 years
Text
“El síndrome de la novia muerta” en las editoriales de moda
“La representación del cuerpo de la mujer es uno de los ejes principales del conflicto de género. Desde las primeras imágenes de la historia del arte occidental (venus desnudas, desparramadas, dóciles, sumisas o vírgenes y santas) hasta las imágenes producidas hoy en serie por los mass media (cuerpos maleables, enfermizos, transformados por la cirugía estética) el cuerpo de la mujer es plasmado de una manera sesgada, distorsionada y con una única función: la de ser mirado y deseado por la mirada masculina” (Yolanda Domínguez, 2014).
Tumblr media
Las imágenes y los cuerpos asociados al sexo femenino, al ser representadas desde y para la mirada masculina, son representadas con poses desgarbadas, como cuerpos débiles, abatidos, maleables, pasivos y despreciados.
Composiciones fotográficas que ayudan a la perpetuación machista, que doblega a la mujer al rol de “ser débil”. Existen varias clases de modelos de representación en las editoriales de moda que denigran a las mujeres, como son: la fragmentación (la aparición de una parte del cuerpo, deshumanizada y sexuada), la proliferación de imágenes de mujeres con apariencia de maltrato o las hipersexuadas o las posturas imposibles y absurdas a las que se somete a las modelos. En este apartado hablaremos de un modelo de representación que difunden frecuentemente las revistas de moda más influyentes del mundo (Vogue, Elle, Vanity Fair, Harper’s Bazaar...).
Tumblr media
Se le conoce como “Síndrome de la novia muerta” y se puede ver reflejado en el óleo de Millais sobre Ofelia. Se caracteriza por representar a mujeres en situaciones de sumisión o pasividad total, como cuerpos maleables que en ocasiones parecen enfermos o muertos. Todo tratado desde una estética glamurosa que incita al espectador a olvidar del mensaje implícito.
A continuación analizaremos los códigos que remiten a este sistema patriarcal desde el nivel enunciativo en un par de imágenes procedentes de editoriales de moda. El objetivo es observar la importancia de la mirada enunciativa y la importancia que presenta en la estructura social. "La imagen es cada vez más relevante y tiene más fuerza en nuestras vidas que nunca" (Annie Leibovitz, 2013).
La posición adoptada por el fotógrafo respecto al sujeto es un plano cenital muy próximo, que connota en cierto modo una “relación de poder”. Determina el punto de vista y transmite una sensación de intimidad en cuanto a la distancia focal. Frente a la situación del plano, se encuentra la actitud de la modelo, que revela desasosiego, malestar y agonía. Estos sentimientos se acentúan con la puesta en escena y el sumergimiento de la cara en una especie de bañera, que provoca sensación de hundimiento y ahogo. La mimetización con el fondo, y el contraste entre los tres punto principales a los que se dirige la mirada en la imagen: ojos y labios, (así como la proximidad con el rostro) constituyen las marcas textuales en los que se aprecia la existencia de un enunciador que controla la representación. Asimismo la palidez del rostro aumenta esta sensación de muerte con la que el fotógrafo siente deleite.
El fotógrafo capta esta fotografía desde una altura considerable, componiendo un plano picado (casi cenital) en el que recoge el contexto y a la modelo dentro del mismo encuadre. Implica una relación de poder clara, de dominación- sumisión por parte del enunciador y la modelo. La modelo se mantiene ajena a la presencia del fotógrafo, no hay contacto directo ni palpable con la cámara. Sin embargo existen indicios de pose. Por su parte, la postura de la modelo remite a la muerte misma, está inmóvil, paralizada... revela una sensación de soledad junto al encuadre tan dilatado y limpio que ha compuesto el enunciante. El contraste de tonalidades entre el amarillo y el gris del suelo, combinan con la vestimenta de la modelo, e indican la presencia del enunciador. Existe un trabajo de preproducción palpable. La posición y lugar en que se ha posicionado a la modelo y lo cuidado que está la dirección de movimiento del pelo son señalen que presentan las marcas enunciativas. Además esta imagen podría remitir a una situación de fetichismo por parte del fotógrafo.
Esta no es la única imagen del fotógrafo que remite a la muerte de la figura femenina sino que todas sus obras tienen este mismo componente. “¿Por qué no puede ser un cadáver hermoso?”71 (Kaoru, 2000).
La cuestión es porque solo las mujeres son representadas así. El fotógrafo japonés redefine la elegancia, representando la muerte del cuerpo femenino con una composición y estética refinada y llamativa, lo cual causa una situación de contradicción con la obra, frente al que mira.
Las situaciones masoquista inmovilizan a la mujer espectadora. Se le niega el placer de la identidad imaginaria [...] Los hombres masculinos idealizados devuelven al varón el espectador su imagen reflejada y perfeccionada junto a una sensación de dominio y control. En cambio, a la mujer no se le ofrecen más que figuras desamparadas y convertidas en víctimas.
Según el artículo 3 de la Ley 34/88 General de Publicidad: “se declara ilícita la publicidad que presente a las mujeres de forma vejatoria, bien utilizando particular y directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar, bien su imagen asociada a comportamientos estereotipados que vulneren los fundamentos de nuestro ordenamiento coadyuvando a generar la violencia a que se refiere la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”73. Sin embargo estas imágenes se siguen repitiendo sin ninguna sanción e impedimento. Rara vez provocan reacción.
Tumblr media
0 notes
rewritedown · 4 years
Text
La belleza en la era de la imagen
Según Naomi Wolf (1990) el peligro más grande del mito, radica en que daña su parte más sensible: la autoestima. Por lo que, las convierte en personas débiles e inseguras ya que las mujeres occidentales viven bajo la presión constante de ajustarse a un concepto idealizado de belleza creado por la sociedad moderna.
Según la visión de la psicóloga Isabel Menéndez: “Las mujeres a veces tratamos a nuestro cuerpo como un extraño con el que no nos llevamos bien [...] cuando las exigencias son muy altas, más que cuidarlo lo maltratamos sometiendo a operaciones estética, dietas y tratamientos. Pero según los expertos, si esto se hace por un rechazo al cuerpo, el malestar puede aumentar después de la transformación física [...] Influye pues la distancia existente entre cómo somos y cómo nos gustaría ser. Si esta distancia es muy grande aparece el sufrimiento”50 .
El culto a la imagen y la belleza a la que nos han sometido (sobre todo a las mujeres) se ha visto reformada por la aparición de nuevas tecnologías. Estas han reinventado el género fotográfico publicitario: “Street Style”, convirtiéndolo en una tendencia en potencia con el que venden y comparten su imagen. Además de convertirse en uno de los medios para legitimar el culto a la imagen y a su estilo de vida.
“Hay cánones de belleza dictados por la sociedad que la mayoría de personas no poseen de manera natural, así que la única opción que existe para adaptarse a ellos es transformar su cuerpo, ya sea de forma permanente –con implantes, por ejemplo– o de forma temporal –con un corsé, un sujetador push-up, etcétera”
Según la Academia Americana De Cirugía Plástica Facial y Reconstructiva, entre 2011 y 2015 se ha incrementado un 41% el uso de bótox en clientes entre 19 y 34 años.
“Esta generación de jóvenes se vincula sobre todo a través de redes sociales [...] tú único valor viene dado por la foto. Tiene una dependencia brutal de la imagen: las chicas se comparan constantemente buscando todo el rato el refuerzo positivo y la aceptación que significan los likes [...] Las chicas persiguen modelos directamente estéticos que no transportan ningún otro valor que no sea el de la belleza”.
Además los medios de comunicación, transmiten una idea de belleza irreal y homogéneo que marca el rumbo que deben seguir las mujeres. El pasado mes de abril, Gina Shkeda (Instagramer con más de 800 mil seguidores) subió una foto en la que parecía que acabase de despertarse.
Una usuaria comentó la belleza de la joven y lo feliz que sería ella si se levantara así cada mañana. Shkeda dio un vuelco de realidad: “Chica, llevo cejas pigmentadas, extensiones de pestañas y bótox en los labios. En realidad, yo no tengo esta pinta .Tú eres perfecta”.
Las mujeres quieren parecerse al ideal de belleza que hoy día lo marcan las hermanas Jenner y las Hadid: labios carnosos, pestañas voluminosas, pómulos
Podemos ver cómo las estrellas de Instagram siguen en su mayoría este patrón de belleza y feminidad normativa siendo casi clónicas. Y aquellas que no entran en este juego son “desplazadas o acosadas”56: “Aquellas formas de expresión de la masculinidad y desde luego de la feminidad que no cumplían con lo culturalmente establecido, serían reprimidas a partir de la estigmatización” (Montesinos y Carrillo, 2010, pp.9).
“Lo femenino”, como diría Mary Wollstonecraft ha resultado ser un fantasma , pero que cotiza en caja y vende mucho. La poderosa industria de lo femenino (Ana de Miguel, 2015).
Tumblr media
0 notes
rewritedown · 4 years
Text
Guy Bourdin nacido en Francia en 1928, fue uno de los fotógrafos de moda y publicidad más cotizados y relevantes de la segunda mitad del siglo XX. En sus obras se percibe la influencia estética de Helmut Newton y ese componente polémico que perdura en un gran número de fotógrafos coetáneos. El fotógrafo francés es reconocido por ser uno de los propulsores en el cambio de la fotografía de moda, asentando las bases de un nuevo tipo de estética fotográfica. Entre algunas de las marcas y revistas de moda con las que colaboró se encuentran Versace, Ferré, Chanel o Vogue.
Tumblr media
A continuación realizaremos un análisis a nivel compositivo y enunciativo de la imagen superior.
Muestra la parte inferior de un cuerpo femenino enmarcado entre dos líneas paralelas que dibujan el suelo y la pared. A primera vista podría percibirse como una imagen con gran estaticidad. Sin embargo hay elementos que la rompen como son la dirección de las sombras y de la pierna derecha, dotando a esta imagen de cierto dinamismo. Respecto a la iluminación cabría resaltar que se trata de un espacio interior, por lo que podríamos decir que se trata de luz artificial. Las marcas de la iluminación se dibujan en forma de reflejo, dejando huellas en la parte superior de la imagen, y provocando sombras en la “habitación”.
Esta imagen podría aludir al género de bodegón por su carácter dispuesto a la contemplación. Asimismo nos remite a la obra de Robert Mapplethorpe, White Longstem Flower (1982). La similitud entre las dos obras recae en la tensión que ambas presentan por el contraste entre las diferentes tonalidades, el juego de las sombras que dota a la imagen de cierto dinamismo y el simbolismo erótico de ambas: “las flores, los penes, los retratos, todo era lo mismo para él a la hora de sacar fotos, porque las obras hablan de él mismo. Por eso en la muestra no se dividen los temas. El quería que sus obras se presentarán así, que el espectador se esforzara por la complejidad de la mezcla” (Anne Tucker, 2010).
Tumblr media
De igual modo, ambas hacen uso del espacio que les rodea para enmarcar y recalcar el motivo principal. Por otra parte vemos cómo el contraste en la imagen viene marcado por el contraste las diferentes temperaturas de color y los colores claroscuros (tonos cálidos como son el rojo y el amarillo, y los oscuros de la modelo). La posición en la que se encuentra la modelo dotaría de cierta tensión (una pierna en paralelo con la raya roja inferior y otra pierna en diagonal). El punto que destaca en esta fotografía sería la parte inferior derecha, donde se localiza la parte inferior del cuerpo femenino. Lo que más llama la atención es la distribución de los pesos, la modelo rompe el equilibrio de la composición. Puede verse cómo la composición de la imagen está meticulosamente medida. El alto contraste, la escala del plano y la posición de la modelo suponen marcas textuales que indican la presencia del enunciador tras la cámara en toda la puesta en escena. “With his unconventional sense of composition, bourdin transforms a shoe advert onto a fetichistic, surreal scenario [...] He model's head and arms are hidden from view so her only identifying features are the dominatrix stiletto heels”. Una puesta en escena al servicio de un simbolismo erótico y controvertido que se refleja en sus trabajos anteriores.
En relación con la cámara, se sitúa en un leve picado. La postura de la modelo se encuentra en un escorzo extraño, donde no se ve el rostro. La imagen presenta a una modelo-maniquí deshumanizada, ya que su rostro queda fuera de plano. Respecto a la pose de la modelo, no es una postura natural, sino impostada, por lo que parece estudiada por el fotógrafo, lo que podría remitir a un maniquí, por el tratamiento que hace Bourdin del cuerpo como objeto.
A modo de conclusión podríamos decir que la modelo o maniquí al no estar localizada en el centro de la imagen, se deshumaniza el cuerpo. Este mismo queda reducido a la condición de objeto inanimado percibiendo una clara visión y tendencia sexual-fetichista, que hace uso del cuerpo femenino como objeto sexual. Al igual que de una dudosa moral.
En la introducción de Exhibit A, Luc Sante afirma: ''For Bourdin, beauty never appeared without its accomplices death, filth and laughter''. El propio Bourdin afirmaba que: "los únicos retratos honestos son los de personas muertas o inconscientes".
Su estética fetichista y sádica, ha calado en la fotografía de moda convencional, hasta convertirse en todo un referente para fotógrafos igual de polémicos como son Terry Richardson o Nick Knight. Knight, por su parte, ha declarado su admiración por Bourdin “cuando a la edad de 12 años, voy por primera vez a ver su obra y amar esa sexual mentalidad voyeurística”. Defiende la postura de Bourdin y la noción placentera de la “muerte como estética”, que presenta en sus obras. “Fear is something that we, despite ourselves, want to experience. And I think the violence does add glamour in a kind of perverse way”.
Tanto Terry Richardson como Bourdin tratan el cuerpo femenino de una manera muy similar con un gran contenido sexual explícito desde una mirada fetichista. Por su parte, Terry Richardson se ha convertido en uno de los más afamados y controvertidos fotógrafos de moda actuales, cuyas fotografías se caracterizan por escenificaciones simples y poses rebeldes. La controversia ha llegado a tal punto que ha sido acusado en varias ocasiones de explotar sexualmente a sus modelos. Ambos han colaborado con marcas de zapatos, en esta campaña de Aldo, puede verse la referencia directa de Guy Bourdin en la fotografía de Terry Richardson.
0 notes
rewritedown · 4 years
Text
Mujeres en la historia
En pleno siglo XXI abrimos los libros de texto y no aparece el nombre de casi ninguna mujer. Como si no hubiesen grandes mujeres que han hecho historia; escritoras, inventoras, científicas... En un mundo androcéntrico y machista como en el que nos encontramos, la historia está escrita por hombres y como decía el filósofo Poulain de la Barre en 1963: "Todo lo escrito sobre las mujeres por los hombres debe ser sometido a sospecha, ya que son a la vez juez y parte”.
Y esta cuestión es muy peligrosa ya que desde la educación comienza a haber una distinción entre géneros, imponiendo el poder e inteligencia del hombre frente a la mujer y creando una sociedad que sesga la verdadera información y no escucha el discurso de la mujer, (y como este, el de cualquier grupo excluido como pueden ser lxs homosexuales, transexuales, afroamericanxs...etc).
Por ejemplo, en mi caso personal, en Bachiller estudié a la primera filósofa que se metía dentro de los 5 autores que formaban parte de lo que debías estudiar para el selectivo. La autora era Simone de Beauvoir, además una autora que indaga el concepto y activismo de ser feminista y la esencia de ser mujer y todo lo que ello conlleva. Una autora imprescindible que no sé si todavía se trata en clase pero debería.
Como he comentado antes, en la escuela siempre se habla de grandes historiadores, escritores y nunca se habla de ninguna mujer dentro de estos grupos. Y en esta clase tratamos el tema de “Las Sin Sombrero”, grandes escritoras, ilustradoras, dramaturgas de la generación del 27 que desafiaron las normas social y culturales y que estaban al mismo nivel que Dalí, Buñuel o Lorca. Dentro de esta estaban entre otras: Maruja Mallo, Concha Méndez y María Teresa León.
Tumblr media
0 notes
rewritedown · 4 years
Text
Por los pelos
Hace unos días, la ganadora de la última edición de Operación Triunfo, subía una foto corriente en su Instagram, pero de repente saltaron las alarmas. Numerosos medios recogían como noticia que Amaia había subido una foto con vello en la axila, criticando por ello a la artista. Pero no es un caso aislado, siempre que una mujer aparece en público sin depilar es acribillada, juzgada e insultada. La modelo sueca ​Arvida Byström, fue incluso amenazada de muerte por no depilarse en las fotografías promocionales de la nueva colección de Adidas.
Tumblr media
Ahora bien, ¿tú te imaginas a Pau Gasol siendo noticia por no depilarse las axilas? Sería dantesco, grotesco... Eso a menos que tengas vagina. Con las mujeres, los argumentos de crítica hacia el vello siempre son los mismos: falta de higiene, feminidad y estética. Los comentarios que más se repiten son: ¡Que guarra!, ¡Que asco!, ¡Depílate! Parece que a la gente le interesa la higiene corporal de los demás. Pero al parecer como siempre, solamente sobre la mujer y su cuerpo. No veo a esa misma gente malgastando su tiempo y acribillando de esa manera a hombres como Pau Gasol, Rafa Nadal o George Clooney para que se depilen las axilas por sucios y indecorosos. Es una cuestión machista procedente del sistema patriarcal y asentada en el imaginario colectivo.
Los hombres han sido quienes han tomado las decisiones sobre el cuerpo femenino, haciendo que las mujeres sientan rechazo hacia su posesión más primaria. Con la llegada del capitalismo financiero, la sociedad se beneficia de la opresión que sufre la mujer. Aparece la industria cosmética y los primeros anuncios sobre depilación femenina, lo que supone el incremento desorbitado de la coerción hacia las mujeres. El primer anuncio de este tipo fue en 1915 en la revista Harper’s Bazzar: “la moda para el verano y el baile moderno se combinan para hacer necesaria la eliminación del molesto vello”. Esta estética se convirtió en un hábito por el auge de moda “pin-up” y la fotografía de la actriz Betty Grable, a la que miles de mujeres quisieron imitar, en buena parte por el tratamiento de la imagen. La intención era mostrar a través de la pose, las curvas y la composición de la imagen que la eliminación del vello natural era sinónimo de “feminidad y elegancia”. Todo esto crea una imagen que ayudó a perpetuar los cánones tradicionales de feminidad y que continuan vigentes hoy día.
Durante décadas, la publicidad y las tradiciones sociales han educado a la mujer bajo el pretexto que su vello corporal es inapropiado, antiestético e incluso se ha llegado a calificar de innatural y asqueroso. Yo me pregunto, ¿como va ser antinatural algo inherente al ser humano? Nos han inculcado que “lo femenino” es una delicada forma de ser y de comportarse, de seguir una estética corporal, algo casi innato. Otro mito patriarcal. Esto ni es real, ni te hace mas o menos mujer, ya que como dijo Simone de Beauvoir “no se nace mujer, se llega a serlo”.
Pero si las mujeres no siguen estas normas son relegadas, tachadas de marimachos, de histéricas, de bastas, de hormonales... Es decir se patologiza todo aquello que cruce la línea de la “feminidad normativa” (o los roles de género), castigando la reapropiación del cuerpo por parte del sujeto femenino. Sin embargo los hombres que tienen vello además de ser limpios son atractivos; “el hombre como el oso, cuanto más pelo más hermoso”. Pero para las mujeres se ha convertido casi en un acto político, un acto que planta cara a las normas del patriarcado. Tanto el género masculino como el femenino están sustentados en constructos sociales con los que nos han educado. “La mujer es un producto más elaborado por la civilización [...] en tanto que no haya producido las consecuencias morales, sociales, culturales etc... que anuncia y que exige, la mujer nueva podrá aparecer” afirmaba Beauvoir en 1949. Y en el caso de las mujeres, la feminidad es un construto social cuyo principal objetivo es el control de las mujeres y de sus cuerpos, privándolas de su libertad. Como apunta la escritora Naomi Wolf: “La ideología de la belleza es el último baluarte de las viejas ideologías femeninas, y tiene el poder de controlar a la mujer que, de otra manera, se hubiera hecho incontrolable.”
Siempre hemos escuchado que el vello de la axila es el causante del mal olor, pero esto es otro mito que por lo visto, como no, afecta solo al sexo femenino. Como si la higiene no tuviera que ver con la limpieza y la ducha. El vello corporal forma parte del aparato pilosebáceo que ayuda a la regulación de la temperatura corporal y bloquea las bacterias. En el caso del vello axilar es capaz de absorber cierta cantidad de sudor que permite una transpiración normal y ayuda a que no aparezcan rozaduras. Por lo tanto, y como apunta el dermatólogo Didac Barco Nebreda en su artículo ​¿Para qué sirve tu vello corporal? en la revista Men’s Health, creer que deshacerse del vello es mejor por motivos higiénicos es un error. Pero este mito se ha vinculado a las mujeres por ser a ellas a las que también se les han asociado términos como la pureza, como si fuéramos Don Limpio.
La estructura patriarcal ha logrado formar un sistema de control tan potente, que las mujeres miden sus comportamientos y actos, sobre todo en el espacio público. Las modas que se imponen a las mujeres son más caras, más dolorosas e incómodas. Mientras que las mujeres se preocupan de perder peso, de su pelo, de la celulitis, de la depilación perfecta, de las arrugas, y en definitiva de estar perfectas y alcanzar el canon de belleza establecido e irreal, el machismo se felicita ante el éxito de su plan de opresión. El patriarcado ha conseguido que el vello femenino sea visto como una “imperfeccion estética”, que aleja a la mujer de otro invento creado por los hombres llamado feminidad. La depilación se ha convertido en una obligación social, que la mayoría de nosotras tinemos interiorizado como libre elección. Sin embargo, cuando las mujeres deciden vivir y no deshacerse de lo que la naturaleza le ha dado, tiene que soportar miradas de desprecio y justificarse. Es otro mito más, el mito de la libre elección, las mujeres se sienten coaccionadas, su decisión está influida por su educación, no existe una libertad real de elección en la que no salgamos perjudicadas.
La presión social es tan fuerte, que en los anuncios de depilación femenina, las mujeres ya están depiladas antes de pasarse la maquinilla (cosa que “obviamente” no ocurre con los hombres). En pleno siglo XXI, a pesar de los avances logrados en terminos de paridad, todvía se patologiza todo aquello que cruce la línea de la “feminidad normativa”, castigando la reapropiación del cuerpo por parte de la mujer. Se castiga la libertad y las decisiones que toman las mujeres sobre sus cuerpos. Por sí, son nuestros, y que más que decidir qué hacer con ellos que nosotras. El engranaje del sistema patriarcal es tan antiguo y tan potente que ha logrado que incluso nosotras nos tiremos piedras bajo nuestro tejado, estigmatizando y criticando a aquellas mujeres que se salen de la estética establecida y que en definitiva son valientes, libres y están vivas. Estas absurdas batallas de sexos que avivan el patriarcado están fundamentadas en ridículas mentiras y años de sometimiento egoísta e inhumano. Deberíamos cuestionarnos los estándares de belleza, y aceptar que nuestra entrepierna no nos condiciona, que todos somos seres humanos que nacemos con un cuerpo que es nuestro, de nadie más y que por ello debemos ser libres y apropiarnos de el.
0 notes
rewritedown · 4 years
Text
Feminismo como cambio social
El 8 de marzo, mujeres de todas las edades y clases sociales salían a la calle de varias ciudades españolas en un acontecimiento histórico para el feminismo en España. La lucha feminista no comienza ahora, pero nunca antes se había llevado a cabo una manifestación de estas dimensiones.
Entre los asuntos reivindicados se encuentran la brecha salarial (según la UGT las mujeres trabajan gratis desde septiembre), una educación en la igualdad (según un estudio realizado por la Universidad de Valencia, solo el 7’5% de los referentes en secundaria son mujeres, en la asignatura de historia desciende a un 5%). También se denunció la violencia machista. Según los datos actuales de Eurostat, ​cada 8 horas se denuncia en España una violación sexual, y de todas ellas, solo se denuncia el 20% y solamente un 1% cumple condena.
El 9 de marzo, España aparecía en las portadas internacionales como referente feminista en un acontecimiento sin precedentes. Los secretarios generales de PP y Ciudadanos, reticentes con la propuesta de la huelga feminista, que intentaron desacreditarla y desprestigiarla, ahora se presentan como estandartes de la causa, vestidos con un lazo morado tras la masiva respuesta de la ciudadanía. Y se declaran partidarios de la causa. Ahora, la sociedad pide que se escuche y se pongan en marcha políticas que rescaten y ayuden a reconstruir el sistema en el que vivimos, como se gritó en las calles: desde la educación, la brecha salarial, permisos de paternidad y maternidad iguales, el pacto de estado contra la violencia machista, la representación de más mujeres en el ámbito cultural...
Tumblr media
0 notes
rewritedown · 4 years
Text
Inocentes encarcelados
El porcentaje de enfermos mentales encarcelados en EE.UU es similar a la que existía en la década de 1830
Henry McCollum y Leon Brown, dos hermanastros del estado de Carolina del Norte (EE.UU), que padecen una discapacidad mental, son exonerados 30 años 11 meses y 2 días gracias a las pruebas de ADN después de ser condenados a muerte por un delito que no cometieron, la violación y asesinato de ​Sabrina Buie, ​una niña de 11 años. McCollum fue condenado al corredor de la muerte y Brown a cadena perpetua, tras estar toda la vida pidiendo justicia.
Con 19 y 15 años respectivamente fueron detenidos en Red Springs (un pueblo situado al sur de Carolina del Norte), el 28 de septiembre de 1983. La fuente de esta imputación fue un estudiante de su instituto, quien sugirió a la policía que McCollum era el asesino, así lo declaraba el acusado en una entrevista grabada por The New & Observer.
Tras cuatro horas de interrogatorio, con una discapacidad mental diagnosticada en ambos, sometidos a mucha presión y sin la presencia de un abogado ni ningún miembro de su familia (puesto que Leon Brown era menor de edad), fueron privados de todos sus derechos. Además se acaba de descubrir que no existe ningún video ni grabación del interrogatorio.
“Fui engañado y coaccionado” “Nunca había estado bajo tanta presión, con una persona gritandome y amenazandome”, dijo McCollum en una entrevista para The News & Observer. Ambos señalaron que no sabían que estaban firmando y que acabaron por inventar una historia porque lo único que querían era volver a casa.
Largos periodos de tiempo en aislamiento, violaciones, peleas, desfallecimiento y presión son algunas de las penalidades que sufren los presos, pero estas penurias se triplican si se trata de reclusos con discapacidad mental. Es por ello que la condición de los presos empeora por culpa del tratamiento inadecuado que se les proporciona.
“Uno de los objetivos importantes del sistema de justicia penal debería ser el de asegurar que ninguna persona con trastornos mentales sea mantenido de manera inapropiada bajo custodia policial o en prisión. Demasiadas personas con trastornos mentales son sometidas a acusación y encarceladas, en muchos casos por delitos relativamente leves. "En algunos países hay tantas personas con esquizofrenia en prisión como en hospitales” indica el Manual de Recursos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según revela un nuevo estudio realizado por el Centro de Defensa del Tratamiento y la Asociación Nacional de Alguaciles más de 356.000 personas con enfermedades mentales están encarceladas en Estados Unidos, en comparación con las 35.000 personas que reciben tratamiento en los hospitales públicos, la proporción de enfermos mentales es similar a la que existía en EE.UU. de la década de 1830.
En 1984, un año después del asesinato, Brown se convirtió a los 16 años ​en el preso más joven del corredor de la muerte, donde pasó varios años. Se realizó un nuevo juicio en 1991 donde el mayor de los hermanastros fue declarado culpable de asesinato y condenado a muerte de nuevo. Por otra parte Brown juzgado en 1992, fue acusado por violación y asesinato, desestimado por el juez como asesino lo que le costaría la sentencia a cadena perpetua.
Roscoe Artis el verdadero asesino de este caso, ha sido descubierto gracias a las pruebas de ADN que se han realizado tras hallar una colilla encontrada cerca del lugar del asesinato. Artis un violador en serie que fue condenado a muerte y enviado al corredor por el asesinato de otra joven, un mes después del asesinato de Sabrina, en circunstancias inquietantemente similares. Indicios y pruebas forenses de ambos casos que la policía no verificó, realizando un trabajo paupérrimo.
Es por tanto curioso que Artis y McCollum se hicieran amigos en la cárcel y en el corredor de la muerte, cuando el mayor de los hermanastros no sabía todavía la verdad, así lo asegura en la entrevista con​ The New & Observer.
Esta prueba de ADN fue investigada gracias a la presión y ayuda del ​Centro para el Litigio de la Pena de Muerte y la Comisión de Investigación de Inocencia de Carolina del Norte, indica el diario estadounidense The New York Times. Ahora con 50 y 46 años dicen adiós a los años amargos e inmerecidos en la cárcel.
Resulta impensable el sufrimiento tras 31 años de castigo inmerecido viviendo día a día condenados a morir por un acto que no cometieron. Kirk Bloodsworth pasó casi 9 años en prisión, 2 de estos en el corredor de la muerte, antes de ser liberado gracias a una prueba de ADN y por los mismos delitos que los hermanastros afroamericanos, pero con una diferencia abismal de castigo judicial, protagonizado por el color de piel de diferentes acusados. Mostrando el racismo que permanece tristemente vigente en muchos estados de EE.UU.
La organización Proyecto Inocencia estima que el número de presos liberados en Estados Unidos tras análisis de ADN es de 317, 18 de ellos en el corredor de la muerte. Y alrededor del 70% de ellos afroamericanos.
0 notes
rewritedown · 4 years
Text
Artes y mujeres
En el mundo del arte, las mujeres también sufren el despotismo masculino, en una doble dirección: desde la representación de las mujeres hasta el borrado de las autoras (ya que como denuncia el cuadro de Guerrilla Girls, las mujeres solo aparecen en el museo desnudas y son muy pocas las artistas que logran exponer sus obras).
En mi trabajo de fin de grado trabaje la representación de la mujer en los medios de comunicación, pero sobre todo en el arte y en los mensajes indirectos que estos causan en la sociedad.
En las revistas de moda más influyentes del mundo (Elle, Vogue, Vanity Fair...) los cuerpos asociados al sexo femenino, se representadas desde y para la mirada masculina con poses desgarbadas, como si fuesen cuerpos débiles, abatidos, maleables, pasivos... Se realizan composiciones fotográficas que ayudan a la perpetuación machista, doblegando a la mujer al rol de “ser débil” y perpetuando la desigualdad sexual que indica el patriarcado.
“La representación del cuerpo de la mujer es uno de los ejes principales del conflicto de género. Desde las primeras imágenes de la historia del arte occidental (venus desnudas, desparramadas, dóciles, sumisas o vírgenes y santas) hasta las imágenes producidas hoy en serie por los mass media (cuerpos maleables, enfermizos, transformados por la cirugía estética) el cuerpo de la mujer es plasmado de una manera sesgada, distorsionada y con una única función: la de ser mirado y deseado por la mirada masculina” (Yolanda Domínguez, 2014).
Se le conoce como “Síndrome de la novia muerta” y se puede ver reflejado en el óleo de Millais sobre Ofelia. Se caracteriza por representar a mujeres en situaciones de sumisión o pasividad total, como cuerpos maleables que en ocasiones parecen enfermos o muertos. Todo tratado desde una estética glamurosa que incita al espectador a olvidar del mensaje implícito. Y lo más peligroso es el hecho de la imitación por parte de la sociedad al glamurizar esta violencia.
Tumblr media
0 notes
rewritedown · 4 years
Text
VIOLENCIA DE GÉNERO EN GENERACIÓN MILLENNIAL
El INE contempla un preocupante incremento en la violencia de género entre las y los más jóvenes. Entre 2013 y 2014 hubo un aumento del 15,4% en chicas menores de 18 años. Asimismo, el número de casos de chicos menores de 18 años denunciados por violencia de género, con orden de alejamiento y/o medidas cautelares aumenta un 18% cada año. Estos datos nos hacen toparnos con una triste e impensable realidad. Nos puede resultar casi contradictorio en pleno siglo XXI, la sociedad ha evolucionado y mejorado en algunos casos en cuanto a términos de igualdad, entre lo más jóvenes exista una conducta más machista que la de sus progenitores.
 En mi opinión, creo que esto se produce a causa de la continua perpetuación de los mandatos y estereotipos de género procedentes del sistema patriarcal todavía vigente. En la era digital, la aparición de nuevos medios como Internet, producen y ayudan a perpetuar esta conducta de una manera más amplia, ya que internet no es más que un reflejo de la sociedad patriarcal en la que vivimos. Hoy día, todoel mundo tiene acceso a Internet y no existe un control en los más jóvenes que están formando su personalidad y educación. Un ejemplo es el porno, este tipo de producto audiovisual que consumen a edades muy tempranas no es un relato de la realidad sino que difunde un discurso misógino y violento hacia las mujeres que los jóvenes creen que deben imitar. Por tanto, internet como agente de socialización es uno de los causantes de esta conducta machista. Asimismo, las redes sociales se han convertido en una nueva herramienta de control.
Pero no solo internet, agentes de socialización como los medios de comunicación convencionales como la televisión o el cine continúan fomentando en sus guiones el discurso del amor romántico, donde se perpetúan los estereotipos de género. Estereotipos y comportamientos tóxicos y machistas como que los hombres deben proteger a las mujeres, que los hombres deben ser violentos y fuertes y las mujeres débiles y cándidas, que los hombres buscan sexo y las mujeres amor… O que el amor todo lo puede. Pero este discurso afecta sobre todo a las mujeres ya en la mayoría de series o películas que existen, el personaje masculino es complejo, sin embargo el femenino tiene como principal función buscar ese amor (romántico). Asimismo, la familia también sigue siendo un agente socializador cuyo modelo de conducta se reproducen entre los jóvenes.
Por último, otro de los aspecto muy importante en mi opinión que pueden ser causantes de este aumento es la justicia patriarcal. Si el estado te dice que estos comportamientos no son tan importantes ni graves y que la pena de cárcel es corta (o incluso se les permite la libertad provisional). El sistema judicial admite que hasta que no haya asesinato no es relevante, legitimando así la violencia de género y el sistema patriarcal.
Tumblr media
0 notes
rewritedown · 4 years
Text
Time’s Up
A finales de 2017, un hashtag dejaba constancia de que los actos machistas (sobre todo en este caso el abuso y acoso sexual) eran una realidad sistemática, interseccional y global. Las redes sociales y sobre todo Twitter eran los protagonista y el medio ideal para denunciar estas actitudes misóginas. La actriz Alyssa Milano fue una de las primeras en usar el hashtag #MeToo para denunciar su historia, invitando a las mujeres de todo el mundo a denunciar los casos de abuso y acoso sexual que hubieran sufrido a lo largo de su vida. Esto hizo que comenzase una campaña multitudinaria encabezada por decenas de actrices hollywoodienses. Sin embargo esto fue el comienzo, ya que esta campaña se convirtió en un movimiento multitudinario para dar voz a las víctimas de abusos sexuales de todo el mundo sin importar clase social, profesión, etnia.... Los tweets se contaban por decenas de miles dejando ver que no era un caso aislado sino sistemático.
En enero de 2018, se publicó en el periódico New York Times, una carta firmada por más de 300 profesionales del sector audiovisual (entre las que se encontraban la guionista Shonda Rhimes o la actriz Meryl Streep). En esta carta se dejaban constancia de ​la creación y organización de la iniciativa feminista Time’s Up. Una iniciativa que tenía como propósito principal acabar con el acoso y abuso sexual. Para lograrlo Time’s Up ha creado un fondo de defensa legal que ha día de hoy ha alcanzado (gracias a donaciones y la financiación de algunos de sus firmantes), más de 20 millones de euros.
En la página web de Time’s Up se especifica que: “El Fondo de Defensa Legal de TIME'S UP ayudará a sufragar los costos legales y de relaciones públicas en casos seleccionados para aquellos que han sufrido acoso sexual o represalias relacionadas en el lugar de trabajo. El Fondo está alojado y administrado por el Centro Nacional de Derecho de las Mujeres , una organización legal nacional de derechos de las mujeres establecida. Una red de abogados y profesionales de relaciones públicas en todo el país trabajará para brindar asistencia a las personas que han sufrido acoso o represalias. El acceso a ayuda legal y de comunicaciones rápida y completa significará el empoderamiento de estas personas y el crecimiento a largo plazo para nuestra cultura y las comunidades en general. El Centro Nacional de Derecho de las Mujeres conectará a las personas que han sufrido acoso sexual en el lugar de trabajo o represalias relacionadas con abogados que pueden proporcionar asistencia legal, incluida una consulta inicial gratuita”.
Además de esto la iniciativa se ha comprometido a impulsar una legislación para fortalecer las leyes en este aspecto y respalde la iniciativa ‘50/50 para 2020’, que tratará de llevar la paridad a los estudios de Hollywood.
Tumblr media
0 notes
rewritedown · 4 years
Text
Las tres vertientes de la fantasía y la representación de los géneros
Este fragmento procedente del texto “El cuerpo en el cine dirigido por mujeres: de Cléo Onwurah” en el que se presentan las 3 vertientes de la fantasía: la fantasía primigenia, la de la seducción y la fantasía de la castración (todas ellas relacionadas directamente con el psicoanálisis como veremos más adelante) que constituyen los géneros de la fantasía (melodrama romántico, pornografía y el filme de terror). Nos presentan el uso que se hace del cuerpo femenino en estos (todo ello relacionado con los impulsos sadomasoquistas) y cómo los espectadores se identifican con estos géneros.
Por lo tanto, visto todo esto podemos referenciar los principales objetivos que nos transmite el ensayo y que resolveremos a lo largo del ensayo. Aquello que incita a cuestionarnos es: ¿Qué diferencia a estos tres géneros de los demás en tanto en cuanto a la representación de la mujer se refiere? ¿Por qué es primordial su presencia en estos géneros? ¿Cómo afecta a la construcción social la representación de la mujer en estos géneros? ¿Es posible que estos géneros se representen desde un punto de vista feministas? ¿Quién se identifica con estos géneros?
El principal aspecto de este texto en relación con la asignatura es la representación de diferentes temas desde la igualdad. ¿Cómo se representa a la mujer en estos géneros y cómo se debería de hacer para romper el legado representacional desde la perspectiva de género? ¿Cómo se deben presentar las diferentes identidades de género desde la comunicación para la igualdad?
A lo largo de este ensayo vamos a ahondar en estas cuestiones relacionadas con los objetivos de la asignatura a través de textos, documentos, y buenas y malas prácticas para apoyar nuestros argumentos. Los textos más representativos de los que nos vamos a apoyar a lo largo del ensayo son: ​“Feminismo y consumo mediático”, en Estudios culturales y comunicación​ de Geraghty (1998), ​“Is the gaze male? de Kaplan (1983), y “En un combate.Sexualidades​,patologizacióndelcuerpo,religión,políticayartecontemporáneo” de Aliaga (2002).
Respecto al texto y como bien afirma el mismo, los tres géneros de la fantasía está muy presente la presentación de la feminidad y la mujer y el uso de su cuerpo está implícito. Vayamos por el principio. ¿De dónde viene la representación mujer-objeto? A través del psicoanálisis veremos el origen de esta representación. El psicoanálisis es una herramienta esencial para explicar las posiciones masculinas y femeninas que se reflejan en el cine. El psicoanalista Lacan explica cómo la mujer se convierte en pasiva:
Cuando es pequeña la niña obligada a alejarse de la unidad imaginaria de la madre y debe entrar en el mundo simbólico que incluye sujeto y objeto. Se asigna el papel de objeto (la carencia), se convierte en receptora del deseo masculino, forma pasiva en lugar de actuar, placer sexual (objeto). Por lo que a la disposición masculina se le asigna un carácter sádico, y a la mujer, masoquista. La mujer se presenta como sujeto pasivo, receptor pasivo al deseo masculino. ​(Kaplan, E. Ann, “Is the gaze male?, in Women and Film, Routledge. 1998, pp. 49-72.)
Esta mirada masculina se implanta en Hollywood al tener una base masculina. Se encarga de transmitir los mitos patriarcales y colocar a la mujer en la posición marginal y sumisa.
Por su parte Freud habla del término “miedo a la castración”. Es decir, un intento por parte del varón de negar la existencia de los siniestros genitales femeninos (falta de falo). Los conceptos fetichismo y voyeurismo son la manera en la que representa este miedo a través de lo audiovisual. El primero se encarga de fetichizar la forma femenina con el fin de suavizar la miedo que inspira la mujer. Por su parte, el segundo posee un aspecto sádico, ya que transmite y busca un placer por medio del control (observándola). En cambio, si la mujer observa es para distanciarse de la responsabilidad sexual, pocas veces inicia la actividad sexual (el personaje de Samantha en Sexo en nueva York rompe con esta norma) Estos aspectos están inherentes en todos los géneros pero principalmente en la pornografía. No obstante el voyeurismo femenino casi no existe representada en los productos audiovisuales. Esta relación de dominación-sumisión hace que el hombre sea el único con poder de acción y posesión, por culpa de la base masculina del cine, no existe mirada femenina que rompa con esto y la posición de “ser contempladas” ha llegado a darnos placer sexual. Un ejemplo de ello es 50 Sombras de Grey. En un principio parece más difícil que la mujer se identifique con una representación tan explícita de los roles de sumisión y dominación, sin embargo es susceptible de cada espectadora y deseo femenino. Además en este caso, a ayudado inesperadamente a que las mujeres inicien su placer sexual (las reuniones de ​tupper-sex incrementaron tras el film).
Pero, ¿Cómo afecta esta representación de mujer-objeto a las espectadoras? Estas representaciones influyen en su identidad como mujeres, las educan y oprimen con el fin de que acepten estas restricciones como naturales e inevitables. Por lo que es necesario presentar a mujeres fuertes, mujeres que no deben limitar su poder a la sexualidad, no solo “ser las contempladas”. Es primordial la necesidad de películas feministas que conformen a la mujer como espectadora.
No es casualidad que la mujer sea excluida del protagonismo en los géneros más respetados y que sean protagonistas en los conocidos como “low gens” (el melodrama, el cine erótico y el cine de terror). El cuerpo femenino es tratado como objeto erótico para el varón, negándole a la espectadora el placer de la identificación imaginaria. El melodrama romántico atrae especialmente a las mujeres por la sumisión y pasividad de la que éstas se han alimentado. En ellos reside el poder de actuación, la mujer está suscrita a lo que él decida. Películas como El diario de Noa o Crepúsculo, muestran esta pasividad de la mujer frente al deseo masculino, reforzando la fantasía masoquista de la espectadora. La MTV ha realizado un sketch llamado ​“Si las famosas películas románticas fueran feministas” donde se presentan las principales escenas de conocidas películas románticas si fueran feministas. Afortunadamente comienzan a emerger ejemplos que rompen con este discurso de poder como en la película La Modista de Jocelyn Moorhouse. La protagonista es dueña de su cuerpo, de su sexualidad, una mujer independiente, y con poder de actuación.
Otros ejemplos de buenas prácticas son las series Paquita Salas o Girls donde se rompe con la objetificación del cuerpo femenino, es decir, no se presenta el cuerpo femenino desnudo para complacer la mirada masculina sino para combatirla.
Por su parte se encuentran las películas de terror que afianzan una identificación más amplia y no tan relacionada en un principio con el sexo/género. La mujer en este género es estereotipado. Su rol principal es el de “Final Girl” en el Slasher. Los personajes femeninos suelen ser planos, binomios, putas (castigadas por su promiscuidad) o santas (“Final Girl”). La “Final Girl” es el personaje femenino que sobrevive para contar la historia, sin embargo en los 90 comienza a cambiar este personaje que por lo general se muestra como la mojigata y se masculiniza (afeminando al asesino por lo que no se rompe el discurso). La película de 2005 de Slasher, Cry Wolf (Jeff Wadlow) rompe con esta hegemonía (se critican los comportamientos machistas, la representación típica de la mujer en este género, el poder de actuación del hombre en los melodramas...) No se masculiniza a la mujer, ni se desnuda sin sentido. Incluso se invierte el rol de la mujer en el Slasher por el “Final Boy”, además el chico bueno es el que se enamora de la chica mala. La protagonista es un personaje complejo, valiente, inteligente y que actúa por venganza sin necesidad de masculinizarla.
Es de una gran importancia la manera en la que se representan a los diferentes colectivos que componen nuestra sociedad, ya que estas representaciones constituyen un marco y legado representacional, todas las representaciones ayudan a que el discurso hegemónico. La importancia reside en que a pesar de que la gente no se dé cuenta de esta influencia taladradora que recibe, les influye de una manera inconsciente que les constituye como persona, interviniendo en la estructuración de nuestras vidas en la sociedad. Por ello es importante que se rompa con el discurso hegemónico que lo único que hace es perpetuar discriminaciones a todo aquello que no tiene cabida en la representación como algo normal. Siempre se tiende a estereotipar, instrumentalizar, o adjudicar valores negativos a aquello que se sale de la norma.
Como hemos visto a lo largo del trabajo y a modo de conclusión podemos decir que televisiva e internet, el cine comience a realizar productos desde la perspectiva que con la importancia que está llegando a tenerse están comenzando a romper el marco, pero todavía queda mucho camino por delante. El cine al ser el más primigenio de los medios audiovisuales es el más tradicional, no existe todavía una transformación tan grande como en las series de televisión o los productos media de internet. Pero con la importancia que está adquiriendo la ficción televisiva y los niveles de audiencia que consiguen estas series creo y espero que el cine comience a realizar productos desde la perspectiva de la igualdad. En las representaciones e identificaciones ficticias femenina (y masculinas) no hay una única fórmula por lo que pueden existir tantas como creadoras/es y consumidoras/es haya y como se sientan respecto a estas.
Respecto a lo aprendido en este curso, he de decir que la comunicación para la igualdad se ha convertido en un aspecto muy importante de crítica para mí, todavía falta hacer mucho y nosotros como comunicadores tenemos un gran poder de visualización. Hay que contribuir y transformar la estructura social tal y como está entendida para que la sociedad avance. Tanto es así que mi proyecto de fin de grado lo voy a orientar a la lucha feminista.
Tumblr media
1 note · View note