La web del diseño periodístico
Last active 60 minutes ago
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text





⩔ Arrancamos septiembre con un bellísimo trabajo que publicó este fin de semana el New York Times sobre los árboles de la ciudad de Nueva York.
La sección Metropolitan del diario nos regaló un paseo fotográfico por los 25 árboles más emblemáticos de la ciudad, ya sea por su historia, sus características o su localización. Es un reportaje de Dodai Stewart con fotografías de Alex Kent.
» The New York Times, del 31 de agosto de 2025
0 notes
Text
mucho más » semana DCCXXII (25Ag)
Cerramos agosto y las vacaciones con el repaso a las mejores infografías que se han publicado esta semana, en la 722ª edición de nuestra sección «Mucho más»:

Trabajo: El deshielo de la Antártida Occidental | Medio: The Observer, del 24 de agosto
Trabajo: Los túneles subterráneos de Gaza | Autores: J. Torres y J. de Velasco | Medio: ABC, del 25 de agosto
Trabajo: Una década de incendios en Galicia | Autora: Laura Placer | Medio: La Voz de Galicia, del 25 de agosto
Trabajo: Rusia considera la región de Donetsk clave para sus metas | Autor: Andrew Barnett | Medio: The Wall Street Journal, del 25 de agosto
Trabajo: Las 374 vidas arrasadas por el fuego en el monte desde 1975 | Autor: Alberto Hernández | Medio: El Mundo, del 27 de agosto
Trabajo: El reactor presurizado europeo (EPR) de Sizewell | Autores: Ian Bott y Bob Haslett | Medio: Financial Times, del 28 de agosto

Trabajo: Tramos peligrosos de la red de carreteras y cifras de mortalidad en España | Autores: Juan López y Eduarda Melo | Medio: El Mundo, del 29 de agosto
Trabajo: El IBM System Two | Autor: F. J. Bienzobas | Medio: El Diario Vasco, del 30 de agosto
Trabajo: Hacinamiento de la población de Gaza | Medio: El País, del 30 de agosto
Trabajo: El ABC de la hepatitis | Medio: El Universal, del 30 de agosto
Trabajo: El verano de 2025, de récords de temperaturas y olas de calor | Autores: Nacho Catalán, Laura Navarro y Luis Sevillano | Medio: El País, del 31 de agosto
Trabajo: Las causas de los incendios en España | Medio: La Vanguardia, del 31 de agosto
... inconsolata te ofrece la oportunidad de analizar en profundidad cualquier gráfico de la página. Si quieres ver u obtener alguna de estas infografías en mayor calidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. También nos puedes encontrar en nuestra cuenta en X (Twitter).
© 2025
#muchomás#infografía#cartografía#actualidad#the observer#ABC#conflicto israel gaza#la voz de galicia#the wall street journal#conflicto rusia ucrania#el mundo#financial times#diario vasco#el país#el universal#la vanguardia#medios internacionales
0 notes
Text
⩔ La llegada de las carabelas de Cristóbal Colón a América en 1492 supuso el inicio del mayor intercambio biológico de la historia entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Este fenómeno, denominado 'intercambio colombino' es el primer signo de la globalización en la historia, y es justamente analizado por la revista homónima en una interesante pieza de este mes con motivo de la publicación del libro 'Geohistoria'.
El reportaje contiene un mapa de dicha obra a cargo del geógrafo Christian Grataloup, donde nos cuenta la historia de la humanidad a medida que se ha ido expandiendo por el planeta.
» Historia (National Geographic) #260, de agosto de 2025
0 notes
Text
⩔ Tiene la sana costumbre el Washington Post de incorporar gráficos e infografías a sus piezas de opinión con el fin de contextualizar desde un punto de vista más objetivo sus diferentes posiciones.
Ejemplo de ello es esta página de Youyou Zhou sobre cómo la inteligencia artificial va a afectar a cada trabajo en unos pocos años. Es un trabajo que además posee su propia herramienta interactiva en la web.
» The Washington Post, del 31 de julio de 2025
0 notes
Text
⩔ Por suerte, tras la finalización de la ola de calor, ha mejorado la situación con los incendios que han castigado numerosas zonas de España. Nos quedaba por destacar algunas infografías recopilatorias que han publicado estos días los periódicos para contextualizar la gravedad de esta ola de fuegos.
Hemos destacado los trabajos de: La Razón (arriba), El País (abajo a la izquierda, obra de Luis Sevillano, Montse Hidalgo y J. A. Álvarez) y El Mundo* (abajo a la derecha, obra de Javier Aguirre, Maite Vaquero, J. López y Alberto Hernández).
» Son trabajos publicados el 19* y el 24 de agosto de 2025
0 notes
Text
mucho más » semana DCCXXI (18Ag)
Un domingo más (y ya van 721) es momento de repasar la actualidad a través de las infografías que se han publicado a lo largo de la semana en una nueva edición de nuestra sección «Mucho más». La arrancamos tras el salto:

Trabajo: Portugal sufre más olas de calor desde el año 2000 | Medio: Público, del 17 de agosto
Trabajo: Trasplante parcial de corazón en niños | Autor: Julián de Velasco | Medio: ABC, del 19 de agosto
Trabajo: La evolución de la invasión rusa de Ucrania | Medio: Ara, del 19 de agosto
Trabajo: La superficie quemada en la ola de incendios en Portugal a lo largo de este verano | Medio: Público, del 19 de agosto
Trabajo: El proceso de la hambruna | Autora: Dina Sánchez | Medio: El Mundo, del 21 de agosto
Trabajo: Ventajas e incovenientes de las proyecciones cartográficas de la Tierra según Mercator y Equal Earth | Autor: Nacho Catalán | Medio: El País, del 21 de agosto
Trabajo: Israel, a las puertas de Ciudad de Gaza | Medio: La Repubblica, del 21 de agosto

Trabajo: Previa de la Vuelta a España 2025 | Autora: Martina Gil | Medio: Marca, del 21 de agosto
Trabajo: La Vuelta a España 2025 | Medio: La Razón, del 22 de agosto
Trabajo: Los avances rusos en la invasión de Ucrania | Medio: La Voz de Galicia, del 22 de agosto
Trabajo: Cómo ha cambiado la línea del frente en Ucrania en 11 años | Autores: Josh Holder y Leanne Abraham | Medio: The New York Times, del 23 de agosto
Trabajo: Inmunoterapia en cifras | Autora: Maria Pi | Medio: Ara, del 24 de agosto
Trabajo: Los enjambres de drones Shahed-136, el terror de las ciudades ucranianas | Autora: Maite Vaquero | Medio: El Mundo, del 24 de agosto
Trabajo: La región del Donbás, clave para el fin de la guerra en Ucrania | Autor: Nacho Catalán | Medio: El País, del 24 de agosto
... inconsolata te ofrece la oportunidad de analizar en profundidad cualquier gráfico de la página. Si quieres ver u obtener alguna de estas infografías en mayor calidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. También nos puedes encontrar en nuestra cuenta en X (Twitter).
© 2025
#muchomás#infografía#cartografía#actualidad#publico#ABC#ara#conflicto rusia ucrania#el mundo#el país#conflicto israel gaza#marca#deportes#la razón#la voz de galicia#the new york times#medios internacionales
0 notes
Text



EXTRA! es una sección mensual que recopila los mejores diseños en las páginas de la prensa nacional e internacional, con publicaciones que no han aparecido con anterioridad en el blog.
En la recopilación de julio destacamos (de arriba a abajo y de izquierda a derecha):
[1 · 2] A lo largo del verano, The Washington Post ha publicado estas sensacionales páginas ilustradas sobre diferentes trabajos, como estos que destacamos sobre una proyeccionista de cine o un artesano zapatero. Son trabajos de Maya Scarpa y se publicaron el 10 y 15 de julio respectivamente.
[3] Las imágenes de la galaxia Andrómeda captadas por el Hubble protagonizan esta fascinante doble página publicada el día 19 en el Washington Post.
[4] La siempre divertida sección infantil del Post, llamada KidsPost, dedicó uno de sus reportajes centrales de julio a los "gatos grandes". Es una doble publicada el 20 de julio.
[5] La actividad volcánica desde el siglo XX en los volcanes más importantes del planeta, en una infografía de Kosara Keskinova para el suplemento La Lettura #712 de Corriere della Sera, del 20 de julio.
[6 · 7] Dos interesantes dobles del mes en el New York Times: arriba, sobre las metódicas fosas comunes en Siria; abajo, sobre la alocada propuesta de añadir la cara de Trump al Monte Rushmore. Se publicaron el día 21 y 28 respectivamente.
[8] Cerramos con este práctico test que publicó el portugués Público para ayudar a los estudiantes a la hora de elegir sus estudios superiores. Es una infografía de Francisco Lopes y Gabriela Pedro publicada el día 20.
… EXTRA! anteriores: 2025: enero · febrero · marzo · abril · mayo · junio Años anteriores: 2024 · 2023 · 2022 · 2021 · 2020 · 2019 · 2018 · 2017 · 2016 · 2015
#EXTRA!#the washington post#ilustraciones#infografía#corriere#the new york times#conflicto en siria#publico#medios internacionales
0 notes
Text
⩔ Nos llamó la atención hace unos días este completo informe del New York Times sobre cómo Israel está utilizando la hambruna en Gaza como arma de guerra contra la población palestina.
El diario analiza, con la ayuda de gráficos y cartografías, siete razones que prueban esta inhumana situación en la Franja de Gaza. Es un trabajo de A. Boxerman, S. Granados, B. Erden y E. Shao, que también cuenta con una versión online.
» The New York Times, del 9 de agosto de 2025
0 notes
Text
⩔ La mejor infografía del fin de semana vuelve a hablar sobre la ola de incendios que estamos viviendo en España, en una fantástica doble página que publicó ayer el diario ABC.
Además de analizar los incendios que se han producido en el país este año y la superficie total quemada en los últimos 20 años, el trabajo explica paso a paso cómo se produce la regeneración de un bosque tras el fuego, un proceso que puede llegar a durar de manera completa un par de siglos. Es una infografía de Carlos G. Simón, Elena Segura, Julián de Velasco y Marcos Jiménez.
» ABC, del 17 de agosto de 2025
0 notes
Text
mucho más » semana DCCXX (11Ag)
En una semana marcada por los incendios que asolan diversas regiones de España en esta infinita ola de calor, es momento de repasar las infografías publicadas en prensa sobre este y otros muchos temas, en una nueva edición de la sección «Mucho más»:

Trabajo: La situación en la guerra de Ucrania ante el comienzo de las decisivas reuniones | Medio: Corriere della Sera, del 10 de agosto
Trabajo: Flotas de submarinos nucleares por país | Autor: Juan C. Sánchez | Medio: El Mundo, del 11 de agosto
Trabajo: La higiene en el cuarto de baño: cada cuánto tiempo hay que limpiar | Medio: The i newspaper, del 12 de agosto
Trabajo: La ayuda humanitaria por aire, insuficiente comparada al transporte por carretera | Autor: Emilio Amade | Medio: El Mundo, del 13 de agosto
Trabajo: Casos notificados de chikungunya en el último año | Autores: Isabel González y Emilio Amade | Medio: El Mundo, del 13 de agosto
Trabajo: El envejecimiento de los órganos humanos en función de la edad | Autora: Jennifer Borresen | Medio: USA Today, del 14 de agosto
Trabajo: Las tropas de Israel intensifican las incursiones terrestres dentro de Ciudad de Gaza | Medio: Le Monde, del 15 y 16 de agosto
Trabajo: La evolución de la guerra entre Rusia y Ucrania | Autora: Sabina Castagnaviz | Medio: Corriere della Sera, del 15 de agosto
Trabajo: El avión anfibio contraincendios Canadair CL-415 | Autor: Emilio Amade | Medio: El Mundo, del 15 de agosto
Trabajo: Así se piratea la señal de un partido de fútbol | Medio: El Periódico, del 15 de agosto
Trabajo: Las características de un incendio extremo | Medio: El Periódico, del 15 de agosto
Trabajo: Bubka y Duplantis, dos gigantes del salto de pértiga | Autora: Belén Araújo | Medio: La Voz de Galicia, del 15 de agosto
Trabajo: La invasión rusa de Ucrania | Autor: Nacho Catalán | Medio: El País, del 17 de agosto
Trabajo: Incendios forestales en el sur de Europa | Medio: La Razón, del 17 de agosto
... inconsolata te ofrece la oportunidad de analizar en profundidad cualquier gráfico de la página. Si quieres ver u obtener alguna de estas infografías en mayor calidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. También nos puedes encontrar en nuestra cuenta en X (Twitter).
© 2025
#muchomás#infografía#actualidad#cartografía#corriere#conflicto rusia ucrania#el mundo#the i#USA Today#le monde#el periódico#la voz de galicia#deportes#el país#la razón#medios internacionales
0 notes
Text

⩔ España arde en medio de una interminable ola de calor y la prensa nacional está realizando un seguimiento puntual con todos los incendios que solo en la última semana ya han calcinado más de 25.000 hectáreas.
Actualizar cada día el movimiento de los incendios y la proliferación de nuevos focos es una labor complicada para la prensa escrita, puesto que los trabajos quedan desactualizados enseguida. Hoy hacemos una recopilación con algunas de las propuestas de esta semana, aunque son recomendables los trackings de webs como El País o El Diario.
» Trabajos de El Mundo, El País, El Diario Vasco y La Razón, del 13 y 14 de agosto de 2025
0 notes
Text
⩔ Los minigráficos de The Economist regresan a inconsolata para recordarnos la belleza que existe a la hora de sintetizar y visualizar la información en estas pequeñas pildoritas.
En la recopilación de las últimas cinco semanas tenemos trabajos sobre la devastación en Gaza, los trenes norteamericanos, el regreso de Oasis o hasta cuerpos estelares.
» The Economist vol. 456 #9.455 - #9.460, del 5, 12, 19, 26 de julio y 9 de agosto de 2025
« Recopilación anterior (mayo y junio)
0 notes
Text





⩔ El diario brasileño O Globo cumplió hace unas semanas 100 años desde su fundación en julio de 1925. Para celebrarlo, publicó un extensísimo suplemento especial en el que se analiza la transformación que ha vivido la sociedad, la prensa y el diario a lo largo de este siglo de vida.
» O Globo (Caderno Especial 100 anos), del 27 de julio de 2025
0 notes
Text
⩔ La mejor infografía del fin de semana ha sido esta atípica página en El País íntegramente cartografiada sobre el plan israelí para la ocupación militar de la ciudad de Gaza.
En el mapa se explica cuál es el plan aprobado por el gobierno israelí, las fases del desalojo de la franja que se han vivido desde 2023 y el recuento de ataques y víctimas desde el comienzo del conflicto. Es un completo trabajo de Luis Sevillano, Javier Galán y Nacho Catalán que también cuenta con una versión online.
» El País, del 10 de agosto de 2025
1 note
·
View note
Text
mucho más » semana DCCXIX (4Ag)
Un domingo más, y a pesar de la ola de calor, nos toca repasar todas las infografías que se han publicado a lo largo de esta semana en una nueva edición de nuestra sección «Mucho más», que arranca como de costumbre tras el salto:
Trabajo: Quién es quién en la carrera nuclear | Autora: Ani Cortés | Medio: El Universal, del 4 de agosto
Trabajo: Fallecidos por las altas temperaturas durante julio | Autor: Álvaro Matilla | Medio: El Mundo, del 5 de agosto
Trabajo: 80 años desde el lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima | Medio: El Periódico, del 6 de agosto
Trabajo: Hiroshima, 80 años del horror que cambió la historia | Autores: Armando Armenta y Roberto Alvarado | Medio: La Razón (México), del 6 de agosto
Trabajo: La bomba 'Little Boy' lanzada en Hiroshima nunca había sido probada antes | Medio: La Vanguardia, del 6 de agosto
Trabajo: El impacto del cambio climático en el vino | Autor: Javier Aguirre | Medio: El Mundo, del 7 de agosto
Trabajo: El F-35 B que Defensa ha rechazado para sustituir al Harrier | Autores: Javier Aguirre e Isabel González | Medio: El Mundo, del 7 de agosto
Trabajo: Las inspecciones en las obras de paso | Medio: La Voz de Galicia, del 7 de agosto
Trabajo: Los aranceles de Trump a cada país | Autora: Sabina Castagnaviz | Medio: Corriere della Sera, del 8 de agosto
Trabajo: El proyecto del puente colgante en el estrecho de Mesina | Autor: Rodrigo Silva | Medio: El País, del 8 de agosto
Trabajo: La evolución de la ocupación de Israel en la franja de Gaza desde octubre de 2023 | Autora: Mariana Froner | Medio: Folha de Sao Paulo, del 9 de agosto
Trabajo: Cómo responde el sistema inmunitario ante un patógeno | Autora: María Pi | Medio: Ara, del 10 de agosto
Trabajo: La expedición británica que culminó 'El Ogro' hace 48 años | Autor: Gonzalo de las Heras | Medio: El Correo, del 10 de agosto
Trabajo: Protección ante la radiación solar | Autora: Gracia Pablos | Medio: El Mundo, del 10 de agosto
Trabajo: Algunas enfermedades del sistema digestivo | Medio: La Voz de Galicia, del 10 de agosto
... inconsolata te ofrece la oportunidad de analizar en profundidad cualquier gráfico de la página. Si quieres ver u obtener alguna de estas infografías en mayor calidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. También nos puedes encontrar en nuestra cuenta en X (Twitter).
© 2025
#muchomás#infografía#actualidad#cartografía#el universal#el mundo#la razón (mex)#la vanguardia#la voz de galicia#corriere#el país#folha sao paulo#folha#conflicto israel gaza#ara#el correo#medios internacionales
0 notes
Text
⩔ En los pulmones, en el estómago y hasta en el cerebro. Los micro y nanoplásticos ya han invadido la naturaleza y ahora se ocupan de hacer lo propio con nuestros organismos.
En la National Geographic de este verano se ha tratado este tema con espeluznantes fotografías y completas infografías para explicarnos cómo nos afectan los plásticos y las vías de acceso a nuestro cuerpo.
» National Geographic vol. 57 #1, de julio de 2025
2 notes
·
View notes
Text
⩔ La revista Tapas nos invita a una degustación única para descubrir la excepcional variedad vinícola que tenemos en España. En un número especial, 17 sumilleres seleccionan 365 vinos que caracterizan a cada comunidad autónoma.
Como a servidor no le atrae demasiado el vino, prefiero quedarme con los curiosos mapitas de cada una de las comunidades con las denominaciones de origen de cada zona.
» Tapas (Especial Vinos), edición 2025/26
0 notes