Tumgik
sav-peractorum · 3 years
Text
PERACTORUM| NRO. 005.
Tumblr media
Ver al distinto
¿Qué conlleva hablar de nivel- no de inteligencia- de entendimiento? Desde que un ser humano cree ser algo dentro de este mundo, se diferencia apuntando hacia una dirección, con rasgos, características, apariencia, historial, etc. Creer es como apuntar hacia algún lado, por decirlo fácil. Pero desde que comprende al menos un enigma, se cree poder vivir; desde que conoce a otro igual, quiere cosas diferentes; desde que se compara con otros conoce su autenticidad y está en el momento de decidir. Ahí inicia la brecha el rebaño y el individuo. El rebaño es copia: desde que ve un camino sencillo hacia donde apunta lo acopla; el individuo es voluntad de poder: desde que decide comprender más y lo logra, está a un nivel distinto siéndole imposible copiar, todo es nuevo terreno a marcar, hasta la copia de sí mismo le atormenta. Para ubicar a los individuos en la vida cotidiana primero tienen que tenerles fe a estos dos: Al que comprende bien la diferencia de él y los otros, y al que no consigue nunca a quienes compararse. Téngales respeto, reconózcanlos como: (Soldados honorables de la patria) humanos honorables del mundo. ¡Pero primero rastréenlos! Que sus obras son más dignas de ver que cualquiera. Las mejores pistas que les puedo dar: No copian nada, y aborrecen la copia porque la ven en todo ello, aborrecen también ser confusos, se aborrecen de esa inevitable cualidad. Logran impactar sin caer en modas intelectuales, dicen lo que solo ellos pueden decir. Todo lo hacen único, todo de ellos es pequeño por fuera y grande por dentro. No miran lo mismo porque tienen un instinto de crecer a ocultas. Las grandes mentes tiemblan ante ellos, hay recelo porque llegan a sobrevivir solos. No ven cambios, ven saltos, y no ven redes interconectadas que cualquiera llega, sino núcleos transpersonales donde la voluntad no alcanza. Tienen manos grandes, que solo las usan para llegar a esos núcleos. No creen en niveles de inteligencia ni de entendimiento, creen en el océano interno, innombrable, solo cognoscible en la embarcación de sus opulentas aguas. Solo creen en la navegación, miden por navegaciones.
1 note · View note
sav-peractorum · 3 years
Text
Frases para el recuerdo| Novalis: Sobre la poesía
La poesía cura las heridas que la razón produce.
Die Poesie heilt die Wunden, die der Verstand schlägt.
La poesía es el gran arte de la construcción de la salud trascendental. El poeta es por tanto un médico trascendental.
Poesie ist die große Kunst der Konstruktion der transzendentalen
Gesundheit. Der Poet ist also der transzendentale Arzt.
La poesía es lo absolutamente real. Cuanto más poético, más verdadero.
Die Poesie ist das echt absolut Reelle — je poetischer, je wahrer.
Poesía = El arte de suscitar emoción.
Poesie = Gemüterregungskunst.
Hay más verdad en los cuentos de los poetas que en las crónicas
de los sabios.
Es ist mehr Wahrheit in den Märchen der Dichter als in gelehrten
Chroniken.
Para el poeta, la poesía está sometida a instrumentos limitados, y
precisamente por ello puede ser arte.
Für den Dichter ist die Poesie an beschränkte Werkzeuge gebunden, und eben dadurch wird sie zur Kunst.
El poeta y el sacerdote eran, primitivamente, uno solo. Sólo en
tiempos posteriores se han escindido. Sin embargo, el auténtico
poeta es siempre un sacerdote, como el auténtico sacerdote ha
sido siempre un poeta. Y el futuro ¿no restaurará el primitivo estado de cosas?
Dichter und Priester waren im Anfang Eins, und nur spätere Zeiten
haben sie getrennt. Der echte Dichter ist aber immer Priester, so
wie der echte Priester immer Dichter geblieben. Und sollte nicht
die Zukunft den alten Zustand der Dinge wieder herbeiführen?
Nada hay más poético que el recuerdo.
Nichts ist poetischer, als Erinnerung.
Toda poesía irrumpe en nuestra circunstancia habitual, en la vida
común, casi como un ensueño, para renovarnos, y mantener así
despierto nuestro sentido de la vida.
Alle Poesie unterbricht den gewöhnlichen Zustand, das gemeine
Leben, fast wie der Schlummer, um uns zu erneuern und so unser
Lebensgefühl immer rege zu erhalten.
La mejor poesía está muy cerca de nosotros, y un objeto habitual
es con frecuencia su materia preferida.
Die beste Poesie liegt uns ganz nahe, und ein gewöhnlicher Gegenstand ist nicht selten ihr liebster Stoff.
El auténtico poeta es omnisciente. Es un verdadero microcosmos.
Der echte Dichter ist allwissend — er ist eine wirkliche Welt im
Kleinen.
Nunca aprenderán bastante los poetas de los músicos y de los pintores.
Überhaupt können die Dichter nicht genug von den Musikern und
Malern lernen.
El artista pertenece a la obra, y no la obra al artista.
Der Künstler gehört dem Werke, und nicht das Werk dem Künstler.
Todas las verdades son antiquísimas. El encanto de la novedad
reside sólo en las variaciones de la expresión. Cuanto más llamativa sea la apariencia, mayor es la alegría que produce el reconocimiento.
Alle Wahrheit ist uralt. Der Reiz der Neuheit liegt nur in den Variationen des Ausdrucks. Je kontrastierender die Erscheinung, desto
größer die Freude des Wiedererkennens.
Cada palabra es la palabra de un conjuro. El espíritu al que invoca,
aparece.
Jedes Wort ist ein Wort der Beschwörung. Welcher Geist ruft — ein
solcher erscheint.
0 notes
sav-peractorum · 3 years
Text
Hombres y máquinas: la filosofía en el siglo XXI| Conversatorio| Crítica social
Tumblr media
Holly Irwin
1. Visto el desarrollo tecnológico al que hacíamos referencia en la introducción, ¿Cuáles creen son los nuevos desafíos de la filosofía en el siglo XXI? ¿Cómo se adaptan los planteamientos clásicos de la filosofía acerca de la existencia a los nuevos tiempos?
S: Dirigiéndome de lleno hacía el primer planteamiento del conversatorio, quiero decir que este tema es un tema inagotable, a gracia de este han nacido intelectuales que sinceramente no son de mi mayor agrado, pero valen mucho la pena leerlos, habrán algunos escuchado de Mario Bunge, latinoamericano, así como Enrique Dussel, y otros sociólogos más célebres (y pulgosos) como Bauman que te habla de la sociedad y sus estamentos líquidos, así como Byung chul Han te habla del aceleramiento de nuestra vida cotidiana que se puede entender como esquemas capitalistas por donde nosotros podemos ser retroalimentados por nuestro trabajo y no al revés. También está, o estuvo, ya no sé cómo calificarlo, a Alvin Toffler y su famosísima obra La tercera ola, donde solo sentencia que se nos espera una era digital; a Toffler ya no se lo nombra ni por erudición. Y ni hablar de las investigaciones sociales que suman al debate de la modernidad y de la posmodernidad, donde la mayoría se esfuerza por replantear nuestra concepción de la civilización y las representaciones religiosas y morales, como también plantean nuevos abordajes, a problemáticas semi viejas, como la ecología, la ideología de género, antropocentrismo, etc.
Quiero advertir, antes de dar argumentos y mi posición, que no soy y no pretendo ser un erudito que les va a sorprender con sus experiencias sabias o sus montones de libros leídos de memoria, soy la peor combinación para ser un expositor la verdad, un joven sin erudición. Una elección mía de no ser, sí, pero a la que responde mi preferencia a ser poeta. Espero, aun así, que como a menudo hago, mis argumentos demuestren el aporte que puedo hacer para el pensamiento, aunque esto demande a mis queridos oyentes y lectores mayor paciencia de la que tendrían. Este problema, problema entre comillas, quizás dure hasta que dure mi juventud ante sus ojos, lo que hace interesante el ser joven y tener que dar argumentos filosóficos o científicos, porque es un nuevo reto de nuestra nueva época, que tanto el expositor como el público, son tan libres, que a la vez están sueltos y no se terminan de pegar a un gran conjunto. Ese problema sin embargo se remonta a otro enorme, monstruoso, que para mí (lo digo todo inspirado existencialmente, porque existencialmente me acaba hace poco de sorprender) es el paradigma a vencer y a desarrollar: la virtualidad. No es el digitalismo, o el automatismo robótico- mecánico que algunos mantienen, es lo virtual, ahí donde se lleva a la interacción humana a otro nivel. Pero voy a dejar su abordaje para luego, ahora me es más oportuno reflexionar sobre lo que es de coyuntura, sobre lo que nos preocupa, no a un solo grupo, sino a la gran mayoría. Lo que es de preocupación en resumen.
Hay un libro muy bueno del escritor argentino Ernesto Sábato, llamado Hombres y Engranajes, donde se suscita la siguiente problematización: la problemática del hombre, del ser humano, del existencial, espiritual o del político, se replantea cada vez que parece rescindirse el pacto primero entre el mundo y el ser humano en tiempos en que el ser humano parece encontrarse en el mundo como un extranjero solitario y desamparado. Estos son tiempos en que se ha borrado una imagen del Universo, desapareciendo con ella la sensación de seguridad que se tiene ante lo familiar, entonces ahora el hombre se siente a la intemperie, sin hogar. Entonces, se pregunta nuevamente sobre sí mismo. Y estamos ante eso, ante la constante pregunta de qué nos universaliza, qué nos junta y qué nos define. Sábato hace hincapié hacia el trauma de los anteriores siglos, y que ahora nuestras nuevas catástrofes son a honor de nuestra salvaje historia. Porque sí, las últimas guerras lo dijeron casi todo. Pareciéramos escupidos por el universo y desterrados para nunca más emparentarnos con algo de la realidad. Somos ahora un ente más sobre el planeta diminuto, así como lo planteó e hizo famosa esa concepción en estados unidos Carl Sagan, la persona como un punto diminuto sobre el infinito universo. Una concepción que para mí, es así de diminuta, irónicamente, para la realidad de nuestras creencias y valores.
Los valores humanos y la ciencia, están correlacionados, es decir, se chocan en los hechos. La ciencia y la cultura son representaciones colectivas, así como la moral. La ciencia (u otras creencias) influyen en la cultura, transforma los hechos, y los hechos nos muestran a la vez nuestra humanidad, a la cual juzgamos y evaluamos. Mucho depende, por ello, como estamos viendo los hechos para que digamos que están bien o mal. Ejemplos sobran, pero voy a nombrar algunos: hay el de la educación de los niños a partir de la violencia en algunas partes del mundo todavía no erradicadas, aún seguimos viendo la llamada justicia comunitaria, recién por ejemplo juzgamos a los animales experimentales que están industrializados, recién también descubrimos algunas costumbres masoquistas que dentro de una cultura, como la ablación del clítoris de la mujer, práctica que no es originada por el Islam como se puede creer, sino que lleva antropológicamente un sentido en diversas tribus, les llamemos, de todos los continentes. Qué pasó con esto, algunos recordarán los sentimientos que les trajo, pero esto se escandalizó desde que reportajes llegaron a la ONU y ella como Dios de La Paz del siglo XXI decretó todos los 6 de febrero como el Día Internacional de Tolerancia Cero para llamar la atención sobre esta práctica, que deja consecuencias físicas, psicológicas y sociales a las niñas durante toda su vida. No quiero sonar problemático, pero sin ir más allá, ayer se armó un problemón de esos con la situación de la niña de 12 años en los que, fuera de todo contexto, la iglesia hizo lo que ya no funciona, intervenir, con putrefacta legitimidad, ante casos como esos; aunque quienes también quieren intervenir paradójicamente es el grupo proaborto, que actúa como secta dogmática diciendo “No, tiene que abortar” ambos no respetan la decisión y la libertad. En nuestra época ya hay otras autoridades que aparecen con su manera peculiar, quizás tan peculiar que a nosotros nos tiene confusos y no los detectamos; estilo ONU, quien no dice: yo soy la comunidad internacional que cuida lo políticamente correcto y la moral más universal que se puede dar hoy por hoy. De todas formas, la dinámica, los cambios históricos con las representaciones colectivas, como bien menciona Durkheim, va a durar al mismo tiempo que van durar las sociedades, y esta idea es muy bien entendida por algunos artistas, que se imaginaron lo cyber, se imaginaron a la ciencia en su máximo esplendor, al mismo tiempo que tuvieron que poner una moral en cada historia, así como se ve en Matrix, Terminator, Elysium, hasta Star Wars o el anime Ghost in the Shell. No es para nada coincidencia que haya toda una tendencia en imaginar a la tecnología futura y la humanidad sumergida en ese nuevo orden social, es una realidad bien entendida ya que ahí se impone algún tipo de credo, ya sea ficticio o real, siendo maravilloso, solo pónganse a pensar, sea como sea que evolucione la tecnología, podremos también cambiar con ella a nuevas categorías, que tintan a ser infinitas. Esto lo quiero plantear ya que el debate entre ciencia y religión produjo un escepticismo sobre que la ciencia es independiente a nuestra moral, cosa que no es así, y además en nuestra época va ganando la ciencia a la religión, por el hecho que tiene menos brujas para cazar (la religión escapa a veces de los tantos reproches que tiene) siempre un pueblo va por brujas antes que por las cabezas. Ciencia y religión, el gran debate del anterior siglo. Ahora, la ciencia misma se desentiende, como bien dicen muchísimos autores que me cansaría de citar
Pero así como dije al inicio, este tema de cómo pensar nuestro siglo XXI, con tantos cambios, con ahora la pandemia, está en otros lugares siendo muy bien aprovechado hasta el término de estar totalmente exprimidos, casi sin jugos. De macro abordajes, no lo voy a negar aunque no simpatice totalmente, tiene gran desarrollo intelectual el que se respalda en un marxismo contemporáneo. Que nos dice la mayoría de los marxistas hoy por hoy, que no hay cómo neguemos lo monstruoso que son los países ricos. Qué no se puede defender su destructivo modelo de reproducción del capital: daño ambiental, explotación laboral con engaño, monopolio de armas militares, intereses proteccionistas- discriminatorios, y un largo etc. Ahora qué nos dice la respuesta a esta mirada catastrófica del presente: Que la economía, estadísticamente, mejoró en términos globales, hay menor pobreza, hay mayor igualdad, aunque algunos no lo crean, hay mayores oportunidades de trabajo, hay mayor control universal de la política y hay mayor control e intercambio de la comunicación internacional gracias a las nuevas tecnologías. Y no es por casualidad, sino que el sistema capitalista, no solo capitalista quizás se pueda decir, también tiende a mejorar las condiciones axiológicas en las vive el ser humano. Condiciones axiológicas me refiero a todas aquellas costumbres transformadas con el tiempo que tienen el propósito de sintetizar nuestra vida cotidiana (a esto responden bien las neurociencias por ejemplo) y de cultura, como antes también decía, que nuestros valores se acomodan según igual a lo que sabemos y vemos como conveniente, como usar un vaso de vidrio para tomar agua, como tomar café por las mañanas, como los modales en la mesa, los juegos cada vez más monótonos de los niños (esa es una hipótesis mía), o hasta como las relaciones abiertas, que igualmente son funcionales a valores agnósticos. Qué nos dice la filosofía? Esa es la pregunta que al menos a mí más me importa, y se responde de manera muy difícil, sin embargo, tratando de simplificarla, puedo decir que la filosofía está ahora más que nunca apostando por humanizar, por remarcar lo ético, por remarcar el pensamiento y el buen criterio, porque cree en su mayor producto, y es así como se convenció a todas las universidades del primer mundo que siga habiendo filosofía como carrera, el pensamiento es también patrimonio de un grupo, de una sociedad y de una época, patrimonio y capital que puede servir para toda esfera pública. Cierro con un caso alentador, y es el de las consultas filosóficas, que en Bolivia, al menos por lo que sé, no hay alguien con quien puedas hacer una consulta o una terapia desde la filosofía. Parafraseando a Hegel, la filosofía innova lo viejo, inventa desde lo que ya se venció, siendo muy visible en cómo se están dando las cosas con quienes innovan, sacan novedades e inspiran a las nuevas generaciones, lo hacen siempre desde una filosofía que contesta a otra y lo hace para poder ser una válida para la actual época.
2. El hombre siempre ha deseado vencer el determinismo de la naturaleza, es decir, las limitaciones vitales que esta impone - vejez, enfermedad y la muerte, haciendo referencia a Buda -, en este sentido, ¿el transhumanismo ofrece una salida a través del mejoramiento del ser humano mediante de la tecnología? ¿pasaremos a ser, como plantea Yuval Harari de Homo Sapiens a Homo Deus?
S: Para mí esta concepción tiene que asumir que la humanidad, como especia, ya controla el mundo, y una parte del espacio. Lo que dice Harari en sus betsellers no es otra cosa que el por qué de formar parte de la animalia, somos ahora los gobernantes del mundo. Mejor esta idea y problemática la argumentó, uno de mis sociólogos favoritos y preferidos, Emile Durkheim, con el desarrollo de su concepto de solidaridad mecánica y orgánica. Por qué hemos evolucionado de esta manera? por las formas de cooperación que nos permitieron adaptarnos con el tiempo. Qué es lo característico ahora? La solidaridad orgánica, el hecho de que, haya una interdependecia de grupos separados, separados moralmente, con misiones distintas, pero que al mismo tiempo no son un peligro para los demás, sino una alternativa para una obra futura. La existencia de lo colectivo, es un hecho sorprendente, que tiene sus bases en las teorías evolucionistas.
En este tiempo, a veces llamado posmoderno, otras tan solo moderno, y ahora apareció lo pos posmoderno, yo creo modestamente lo que también afirma Jurgen Habermas sobre que estamos ante un tiempo donde el secularismo se venció, pasando a una era pos secular, donde la religión no prima sobre la vida social, donde lo más relevante que vemos son pequeños grupos con sus creencias dogmáticas moviéndose, a veces siendo agresivos y haciendo sus reclamos, son las sectas del siglo XXI, y son las distintas ideologías las que ahora tienen mucha fuerza, ya sea en las calles, en el arte, como en el cine o en las pinturas, en las interacciones sociales y en las polémicas en las redes sociales. Como se puede notar, y pocos se animarán a negar, nuestro tiempo está bastante ocupado, está saturado, y cuando no lo está busca alguna forma de estarlo. Está muy serio, y poco apasionado, no quiere guerras para no pasar por una crisis mayor donde vivirá sin pasión, pero igual vive así, es lo contradictorio. Son tiempos de paz para la mayoría, pero igual estamos disconformes y tenemos ideas dogmáticas que apuntan a cambiar el mundo para contentar a unas pocas sectas. Ojalá, y esta es mi puesta de fe, que retomemos científicamente a las humanidades, y de esa forma vuelva la religión a nuestra cabeza. Es decir, la religión como doctrina dogmática es mal vista. Pero necesitamos de ella, necesitamos de alguna creencia religiosa que nos reconforme internamente, que nos humanice. Por eso salto en defensa de la religión y de la filosofía, y deposito mi confianza en que ellas pueden dar mayor sentido a las inclinaciones éticas. Me imagino sin ellas, y veo mucha catástrofe.
3. ¿Creen que la globalización es, contrario a lo que plantea, una forma de alienación?
S: No, yo sinceramente no me iría a creer que la globalización nos alinea, porque no es una cultura en sí misma. Yéndome un poco más a fondo de manera directa, pensando que hay universalismos y hay por lo tanto quienes tienen esa patente, los que dominan, me pongo a pensar en una ideología omega. Prácticamente imposible. Entro al debate con quienes piensan que nuestra cultura es occidentalizada, que fue colonializada, que es los imperios capitalistas. En algunas ocasiones llegué a escuchar que hasta la ciencia es una construcción ajena a nuestros orígenes sudamericanos, porque claro, hemos heredado esquemas científicos de los que habían tratado durante muchísimos años aquello. Si no hubieran sido los europeos, hubieran sido los orientales, que de hecho también lo hicieron y con menos conflicto. Qué pasa aquí con los indigenismos y las creencias antioccidentales, que se ven en desventaja ante el globalismo, pero que le echan la culpa a la gran cultura. Y como se puede notar, no hay tal gran cultura. Globalización es una categoría abstracta, así como sistema capitalista; pienso por ello que la globalización se puede pensar mejor dentro de otros términos, más filtrados. Uno es desde la economía, y ahí quiero dejarlo porque me parece un área gigante de por sí en la que no estoy a la altura hoy por hoy. Y el otro es desde lo social, que tiene que ver mucho con los medios de comunicación y las interacciones humanas. Los avances tecnológicos y el internet, armaron una red donde cada quien va con su discurso, y eso en parte es fabuloso. Uno, también, consume el discurso de la otra persona, pero eso suma a que el argumento de uno sea cada vez más racional, ya que puede confrontarse con otros de manera directa. Pero tampoco creo caer en la ingenuidad, porque el espacio de las redes sociales, así como los foros y la publicidad, son herramientas ideológicas, y a veces tan solo conflictivas. Por lo tanto, y aquí culmino esta parte, para mí es correcta la asunción de que hemos perdido el hilo a nuestro desarrollo tecnológico y moral, por razones existenciales, más que políticas, estamos expuestos ante tantas cosas a la vez, a información, a eventos, sucesos, a nuevos inventos, a nuevas crisis sanitarias, que hemos perdido la noción de lo que es la vida sencilla. Rechazamos la vida sencilla porque los avances, al menos en el primer mundo, acostumbran y da mayores razones de vivir, y ellos tienen su propia manera de sintetizar su escandalosa vida. Se habla de una sociedad hipermoderna, intensa, que solo nos empuja torpemente, y por lo tanto, cualquier stop, cualquier detenimiento, es bueno. Eso para mí vino con la globalización.
4. Se estima que aproximadamente 5 millones de puestos de trabajos en los países más industrializados serán suplantados por robots y por la inteligencia artificial cuando se implemente la llamada cuarta revolución industrial ¿Es realmente posible que el hombre quede obsoleto?
S: A esto iba mi primera consideración, sobre el futurismo y una sociedad cyber, la cual, ya muchos se dedican a construir como un mundo fantasioso, pero disque próximo. Pongámonos a pensar tan solo en las películas, porque son historias en el fondo cargadas de nuestras representaciones hacia cómo esquematizar un futuro, por cómo van las cosas, se creen estar próximas. Pero hablando en serio, no hay nada más lejano que esas películas que la realidad y su futuro. No digo que se hayan equivocado, sino que pensaron que todo iba a ser de la misma velocidad con la que fue la era digital y la virtualidad. No voy a decir mucho porque mi posición queda maso menos obviada, la ciencia y la humanidad van a durar lo mismo, pero ahora una mayor preocupación es el mundo virtual, esta interacción que por ejemplo en este momento estamos llevando a cabo, tenemos que creernos que es normal, pero no lo es, nunca antes la humanidad interactuó con la voz y la mirada distante de una persona, hay una transfiguración tremenda. Desde Levinas, un filósofo que invito a todos a leer, se dice por ejemplo que ahora viviremos con nuestra intimidad absorbida, produciendo un reconocimiento aparente de la persona que queremos justamente reconocer, lo que es propio de la adolescencia además. Una imagen a un niño lo convence lo virtual, a un adulto no debiera. Al mismo tiempo que absorbe toda la afectividad hacia lo placentero estanca ese nivel de lo afectivo, de manera que lo afectivo no va más allá. Eso es lo que puedo decir sobre la virtualidad.
5. La muerte a razón del desarrollo científico ha pasado a ser – como también lo menciona Harari – un problema técnico, es decir, una suerte de falla sistémica que puede ser subsanada encontrando formas de reparar los órganos dañados o desgastados y otorgando una vida prolongada incluso la inmortalidad. ¿Pierde sentido o trascendencia la vida si la muerte pierde su misterio?
S: Nietzsche sepultó una gran frase, como muchas en su vasto arsenal, que el vivir es rechazar constantemente algo que quiere morir. No es que vivimos y ya no tenemos miedo a nada, sino que nuestra inercia está en rechazar o quizás hasta entretenerse con lo que detestamos de nosotros. Siempre se trata de nosotros, nos tenemos miedo a nosotros, ese es el mensaje. El entretenerse es una actividad que luego Freud conceptualizará como pulsión de muerte, el placer en el displacer. La muerte vive, y como también mantuvo Soren Kierkegaard, nosotros vivimos la muerte. Plantea así, con mis inclinaciones existencialistas, valoro mucho más la idea de muerte que la muerte en sí misma. La condición de muerte mejor dicho. Yo creo sin embargo, con gran toque de realidad, esa paradoja de que aun siendo inmortales buscaríamos luego la mortalidad. La condición de muerte abarca casi todo en el ser humano, y toda filosofía en la historia la caracterizó así. Borges tiene un cuento increíble llamado El inmortal, en la cual se ilustra a la inmortalidad como una especie de condena. Se los recomiendo.
6. Finalmente, ¿es este el mejor los mundos posibles como lo decía Leibniz y parodiado por Voltaire en “Cándido” mediante el filósofo Pangloss?
S: Depende de por dónde abordes ese dicho de Leibniz. Si es desde Leibniz, no hay mucho que contradecir, leyendo a Leibniz (lo que significa un gran reto en la actualidad) uno se da cuenta de que lo que muy representativo a su sistema filosófico. Él, en resumen, mantiene que la infinitud en este mundo lo hace posible, no de otra forma y tampoco al revés. Uno puede demostrar el infinito de muchas maneras, matemáticamente, geográficamente, y antropológicamente. Entre un ser humano y otro, el dice, hay un infinito de diferencia. Y solo en un mundo como este es posible que se dé. Ahí va el sentido más ortodoxo de la frase. Lo demás es utópico a mi manera de ver. Porque no se puede estar conforme con el presente, siendo así, este no es el mejor mundo posible, pero yo creo que eso le compete pensar a los filósofos sociales, evitando los extremismos, porque vamos, el mundo no depende de nuestra satisfacción, sino del equilibrio que puede haber.
5 notes · View notes
sav-peractorum · 3 years
Text
EL FILÓSOFO PERDIDO| PERACTORUM| NRO. 004.
Tumblr media
El ego brinda
El ego brinda comodidades para la vida y el futuro. Un ejemplo son las fantasías que se cumplen en la virtualidad, esas relaciones fantasmagóricas que a uno le llenan al verse codiciado por un desconocido. Alimentan a la persona con su fetiche aún no alcanzado, pero que le sirve justamente para eso, para alimentarse, y hacerse el bien alimentado ante los ojos demás, para así, por último, diferenciarse tan solo en estatus. No le sirve para nada, para nada más que para la apariencia. Y la apariencia es un asunto bastante problemático, algunos no logran subir del primer piso, conformándose con la única comodidad que le puede dar el ego, la codicia con el estatus. Cuántas relaciones prometedoras perdidas, rechazadas por esta codicia de un espíritu inmaduro, de un estúpido pisotón hecho por los fantasmas que no tienen vida pero si pisca de realidad, cuantas se ven en nuestro tiempo!
0 notes
sav-peractorum · 3 years
Text
ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE OSCAR ALFARO EN LA CONCIENCIA TARIJEÑA| II| Comentarios
Tumblr media
A tiempo de conmemorar a Oscar Alfaro en el centenario de su nacimiento (5 de septiembre de 1921), y de aprovechar su indiscutible vigencia, creo adecuado aportar con un texto que se tiente a hacer indiscutible de la misma manera su legado.
¿Cuál es el impacto que tuvo/tiene Oscar Alfaro en Tarija? puede ser una pregunta fácil de imaginar y con seguro largo abordaje, sin embargo también debe interesar, creo yo, dentro de ese impacto, el ¿Qué de su obra, de sus letras, se incrustó en la sociedad tarijeña? Incrustó en el sentido de que se adaptó al pensamiento y a la creencia moral con aceptación y conceso por supuesto. El éxito de sus obras, éxito que lo sitúa como el exponente de la literatura en Tarija- sus obras destacan casi a la par que su biografía, es importante remarcar- es el éxito de una obra infantil sobretodo, que es aceptada por la sociedad tarijeña, la cual, como toda sociedad habida y por haber, necesitó aquella orientación de sentido, de cultura sintetizada, de nociones morales que señalan lo que está bien aquí, así aprovechando la influencia que se puede tener para orientar a los infantes. Nadie nunca se inclinó a pensar qué es lo que llevan los cuentos de Oscar Alfaro para que sea tan conocido a nivel nacional y además sea, hoy en día, parte del plan educativo infantil? Cuestionar por qué algunos cuentos, a pesar de ser entretenidos, son educativos ¿Qué es educar a partir del cuento? ¿Y pasado el proceso educativo, aun puede ser llamativo leerlo? Abordaré parte de su obra partiendo de que educar es incrustar significados con fines colectivos.
Lo que se refiere a memoria, a conformación de la conciencia colectiva, de lo colectivo, de lo que somos, de lo que hemos crecido, de lo han crecido nuestros padres y abuelos, creo que ahí está un poco metida la obra de arte que ha escrito Oscar Alfaro, pues fue aprendido de manera artística, haciendo que de niños no nos tengamos que esforzar por interpretar de pies a cabeza todo lo que quiere decir cada cuento, porque en sí excede la compresión infantil. Cuando el cuento sirve en realidad a que se aprenda a cómo lidiar, en el presente y en el futuro, con las demás personas. Y eso, desde el cuento, es una misión grande, pues porta a la vez un mensaje grande al niño, para nada corto; no porque esté sintetizado el mensaje, no porque tenga una moraleja, quiere decir que solo es eso, no, primero está el cómo está ordenada la realidad en el cuento, que siempre, en lo posible, tiene que estar lo más parecida a la cruda realidad en la que todos caemos en cuenta. El psiquiatra y psicoanalista B. Bettelheim, quien es uno de los autores de análisis de cuentos infantiles más conocidos, marcaba en su texto más conocido: Psicoanálisis de los cuentos de hadas que: “Para que una historia mantenga de verdad la atención del niño, ha de divertirle y excitar su curiosidad. Pero, para enriquecer su vida, ha de estimular su imaginación, ayudarle a desarrollar su intelecto y clasificar sus emociones; ha de estar de acuerdo con sus ansiedades y aspiraciones; hacerle reconocer plenamente sus dificultades, al mismo tiempo que le sugiere soluciones a los problemas que le inquietan. Resumiendo, debe estar relacionada con todos los aspectos de su personalidad al mismo tiempo; y dando pleno crédito a la seriedad de los conflictos del niño, sin disminuirlos en absoluto, estimulando simultáneamente su confianza en sí mismo y en su futuro.”.
Con esto es clara la misión que debían tener los cuentos de Oscar Alfaro, y es como al menos los tarijeños tenemos representado un exponente, que si lo sabemos abordar analíticamente, podemos llegar fácilmente (tampoco tan fácil) a lo que está hecha la conciencia colectiva tarijeña. Esto no se ve siempre muy directo en otras sociedades, donde los autores varían, estilo La Paz, o yendo más allá de Bolivia, estilo Francia, donde después de los hermanos Grimm, van apareciendo más autores que secularizan mucho más conciencia de la sociedad, siendo hasta integrados cuentos infantiles de la Unión Soviética, obviamente, depende del tipo de educación que se quiere incrustar. Pero ese quiere, en la mayoría de las veces, como en Tarija, es en realidad una mentalidad homogénea, a diferencia como dije en otras sociedades donde se apuesta por lo contrario.
Todo esto que se menciona en la cita, pasa, ocurre, y Oscar Alfaro influye de esa manera de la educación infantil. Yo, sin ser pleno conocedor de su obra, voy a tomar solo dos obras, pero cuya relevancia espero sea suficiente para describir los puntos de análisis que resuelven el propósito del cuento infantil mencionado. Casi todo Tarija los conoce: El Sapo que quería ser estrella y El pájaro de fuego. Ambos van a tener una profundidad en cuanto a su composición, tienen ecos, porque una cosa que es importante para un cuento, lo menciona Bettelheim, es la transición que tienen los personajes cuando el motivo del protagonista se encarrila. En esos dos cuentos hay que detectar primero que el hecho de que sean animales importa para clasificar estéticamente a la personas, luego que tampoco hay un solo enemigo, no hay un antagonista, en realidad son los grupos quienes serán los obstáculos de los protagonista. Por un lado hay gallinas, por el otro hay avispas. Tenemos un protagonista sapo, que simboliza a un individuo que busca sobresalir, llamar la atención, ser más que un sapo, a eso le llamemos ambición, por eso quiere brillar, y eso poniendo en contexto es la vida quizás en un San Lorenzo y en una ciudad de Tarija de 1970 hasta la actualidad. Todo el proceso para cumplir la ambición del protagonista está contada en el cuento de El sapo que quería ser estrella, además, a su vez se basa en dar un mensaje en ciclo, parte de la ambición y termina en nada por causalidad, así quizás en una nueva ambición, siendo pero más puntual, podría decir que después que se marca la ambición aparece el medio, el engaño mediante comer luciérnagas, y así consigue su meta, la cual podemos decir que no está premeditada, no mide las consecuencias, y eso es parte del mensaje del cuento también. Después ya llega el castigo al sapo, el momento de arreglar algo que no está del todo bien, hay alguien que de la nada brilla, por lo tanto las gallinas hacen justicia y lo mandan al cielo. Ese castigo ya es una orden colectiva, ya es una forma de adecuar las cosas. El final del cuento es la cereza del postre, porque casualmente el sapo va a seguir vivo y va a volver a su vida normal, habiendo cumplido parte de su ambición, cayendo del cielo a un pozo de agua. El mensaje narrado sería algo así como: Quieres brillar, pues hazlo sin dudarlo, no importa lo que te va a pasar, de todas formas vas a salir vivo por la suerte y ya desposeído de la fantasía que tuviste. La filosofía de vida de un tarijeño puede ser vista así, a lo cíclico, es decir, sal de tu pueblo, arriésgate, sé un fiestero, sé un político, sé un bandido, dedícate al alcohol, etc. pero vas a volver a donde comenzaste, no importa si te fue bien o mal, la cosa que hiciste la historia del sapo que quería ser estrella, el cuento te lo alertó.
Por último puedo contar lo que pasa en el cuento del Pájaro de fuego, que es diferente. La historia se resume en un pájaro que de la nada cae en una granja donde sorprende a todos, porque, vamos, es un pájaro de fuego. Pero la amenaza que ven los animales de la granja no es porque sea fuego, sino porque es desconocido, es diferente y no es para nada normal a lo que se ve en una granja donde todos tienen sus roles sociales; eso es importante remarcar primero en este caso: hay roles en la sociedad, le dicen al niño, algunos hacen tales cosas, otros otras, y siempre se hacen cosas. El primer paso que hacen los personajes haciendo de enemigos del pájaro es haciéndolo caer, es decir, humillarlo, darle otra etiqueta; darle una etiqueta sería también. Por eso luego aparece en el cuento como flor, y aquella ya es aceptada en la granja, ya hay aceptación social. La sociedad te va a nombrar, te dice el cuento, más aún si eres diferente. Es así que se refleja, en este cuento, la estabilidad social, la cohesión, todo dentro del marco social, el poder estar tranquilo siendo de la granja, teniendo tu rol, y dejar a las avispas, quienes tienen su rol de avispas, nombrar al extraño, haciendo que pase primero por la vergüenza o por algún castigo. Con el nombre ya hay una personificación del individuo, sin embargo la doble amenaza que se ve tanto para el protagonista como para los antagonistas, señalan patrones de percepción tanto para el peligro como para la tranquilidad. Señala Bettelheim: “Hoy en día los niños no crecen ya dentro de los límites de seguridad que ofrece una extensa familia o una comunidad perfectamente integrada. Por ello es importante, incluso más que en la época en que se inventaron los cuentos de hadas, proporcionar al niño actual imágenes de héroes que deben surgir al mundo real por sí mismos y que, aun ignorando originalmente las cosas fundamentales, encuentre en el mundo un lugar seguro, siguiendo su camino con una profunda confianza interior.”
Sea cierto tal cual así yo planteo el análisis hecho, sea impalpable o sea muy poco cierto, cabe apreciar la libre interpretación de los cuentos de Oscar Alfaro para jóvenes, adultos y adultos mayores, cuyo propósito no radica tanto en hallar una verdad oculta o un solo significado oculto, sino en la alimentación del interés, sobretodo pero, siguiendo un análisis con algo de rigurosidad, el descubrir los significados que pueden dar cabida a comprender de nuestros propios intereses, que mucho tuvieron que ver con cómo fue alimentada la educación para la conciencia colectiva.
Por: Sergio Aparicio Verdún
1 note · View note
sav-peractorum · 3 years
Text
EL FILÓSOFO PERDIDO| PERACTORUM| NRO. 003
La pista
El genio no tiende a dar explicaciones, la verdad que habla su lengua se manifiesta en unísono, su criterio no es diverso, es simplemente: toma o deja.
Tumblr media
Tengo una facilidad para darme cuenta del recorrido lógico de cada interpretación, lo que me dificulta el expresar la contradicción de aquella; si, es la facilidad de algo que dificulta hacer otra cosa, es el conocer ya algo que dificulta expresar eso mismo-, y mientras de mayor cantidad sea, más lo consume el gran mundo de lo implícito. La mayoría de los asuntos interpretables, los que están equivocados, están a su vez perdidos en el lugar donde se sostienen, y es por ver el lugar aquel donde se logra conocer la falsedad de algo, no así su desarrollo.
La alusión que hago a algo inmediatamente se empuja hacia el silencio, no me impulsa a construir su argumento. Las interpretaciones que fácilmente reconozco, de aquellas que pretenden llegar a la verdad, son como entrañas enredadas, con una lógica que se entiende sobretodo filosóficamente, por lo tanto, se desenredan solo con la concepción de objeto- sujeto, de origen, y de causa y efecto, ocultándose para no ser vistas por el análisis. No puedo anunciar el tropiezo o la equivocación con la que llega una interpretación, tendría pues, que hacer todo un esfuerzo para explicar su armado esquemático, y que está asentado por afirmar ciertas filosofías. Pues hay siempre algo en lo que se basa la interpretación, sosteniendo una línea lógica, mientras más complicada mejor para prevenir contradicciones (como si la contradicción consistiría en desatar nudos y no así en negar una afirmación), todo esto orquesta un esfuerzo exhaustivo, como es en realidad desentrañar o desatar grandes problemas. Ahora bien, al constar de un esfuerzo cuantitativo y al tener un propósito para explicar la validación de lo interpretado, es que no puedo ser enemigo de la mentira, me condeno a rechazar desmentir lo que es falso, como a ahorrarme la explicación junto a ese consumidor esfuerzo de expresar; que, si bien es posible y puede beneficiar a uno, carece de total sentido.
Tumblr media
Mozart, si, quien más podría ser
Quien recibe la verdad
Algo que no entra
Como la noche en el día
No puede llamarse verdad.
Algo que entra
como la noche en las estrellas
No puede llamarse verdad.
La verdad está inexistente
Esperando a su mundo
Esperando al genio.
La verdad no está inerte
Esperando circular
Esperando al mediocre consolar.
Quien recibe la verdad
Es un pasaje de gordos noúmenos,
Un altanero saciado de
reflexión, virtuosidad y pasión
Que hace esperar y entrar a la verdad
Como la noche al día.
2 notes · View notes
sav-peractorum · 3 years
Text
LA SOCIOLOGÍA DE ÉMILE DURKHEIM |I |Comentarios|
Tumblr media
Para no confundir oro con bronce
Para discutir la enorme noción aristotélica, de la política anclada a la ética y a la moral de las personas, y que es propio de nuestro sentido común, tomando como ejemplo la gran porción Latinoamericana (para analizar igualmente los discursos populistas o legitimadores), considero que es idóneo hacer un contraste con la noción de moral, la que parte de la sociedad y así desarrolla su propio concepto. Para aquella tarea contamos a un genial, me animo a decir a un más que pensador social y con estrepitosa herencia.
Émile Durkheim, es para mí, el sociólogo cuyo legado – porque aún no se asienta como debería en la investigación sociológica - está destinado a desmentir todas las atribuciones, y por lo tanto, desmentir la carga ética que tendría tener el Estado con las relaciones interpersonales, llámenlas también acciones sociales o relaciones de poder los que tendrían un sesgo por Foucault. Más Durkheim sería en este caso, y más opacidad a la teoría política. Irán viendo.
Émile Durkheim fue un sociólogo francés nacido en 1858, fallece en 1917. Fue conocido en Francia también como filósofo, en gran parte porque sus ensayos contienen una enorme y meticulosa gama de argumentación filosófica, enfocada hacia el análisis de la sociedad (compone lo que vendría a ser el estudio de la sociedad mediante teoría e investigación, diferenciándose de antecesores como Spencer y Comte) que lo hacen fundar/ contribuir hacia la fundación de la sociología como ciencia; discusión poco relevante en la actualidad. Sin entrar en grandes detalles por el momento, se podría decir que la sociología para Durkheim sería capaz de filtrar, para mejor, nuestra visión común de la sociedad y, por lo tanto, pulir aún más la base teórica para las ciencias sociales, de la manera más rigurosa, semejante a la de las ciencias naturales. Pero eso es poco tomado en cuenta, el punto de partida es un asunto muy discutido, a veces carece de importancia el lugar donde se empieza, la cuestión, dicen algunos precipitadamente, es tan solo arrancar (y de los tropiezos hacer una epopeya histórica). A gracia de esa inclinación por esforzarse en asentar una buena base para el punto de partida, la sociología durkhemiana arranca desde lo establecido por toda la sociedad -subrayase ese “toda”-, el hecho social es una denominación que algunos, pocos en Bolivia, sociólogos utilizan como punto de partida, pero en mi opinión se debería poner mayor empeño en reconocer los puntos de partida de los análisis posibles de realizar, sea de Durkheim o de otros sociólogos, porque sino se estaría arrancando la tarea investigativa sin saber en qué parte del fenómeno se comienza, ni cómo se fue conformando con el pasar del tiempo, así con cualquier fenómeno social que vemos. Durkheim era muy consciente de esto, veía en los hechos sociales un ordenamiento que le parecía tan coherente como para haber sido elaborado por tan solo nuestra voluntad, los veía impersonales de génesis pero muy manifiestos, por lo que fijó un paradigma y sentenció una teoría que postula a tener el rigor de la ciencia, con tal de acercarse al conocimiento del avance continuo de las sociedades y de nuestra evolución como fuerzas sociales. Una teoría más, que serviría de base para impulsar futuros estudios de la sociedad. Y siendo la protagonista de esta teoría sociológica nuestra moral. La gran articuladora de nuestra sociedad y, por lo tanto, de cada uno de nosotros. Bajo su dirección nuestras instituciones y nuestro Estado van adquiriendo su forma. El equilibrio de la sociedad está justamente en cómo se logra convivir integradamente. La moral es el acto innato del agrupamiento, puesto que es lo que hace posible la unión entre individuos. Los individuos con los preceptos morales surgidos, resurgidos, insurgentes, y usando la última palabra técnica “incorrecta”, comprimentes. Para nuestra época, como en todas, se heredó la moral; de manera impersonal, por ello hay mucho que se mueve sobre nuestras cabezas. El tema de las relaciones sociales, que suele llamar mayormente la atención al pensamiento social desde la tradición weberiana, es tomado desde otro punto de vista, porque para Durkheim los hechos componen a las relaciones, los hechos se traducen a nuestros propios referentes del orden social, llegarán a brindar la conciencia colectiva, compuesta sumamente por normas y representaciones simbólicas. No es una deducción simple de los hechos a la acción social lo que hace, sino una explicación de la convivencia, de lo que desencadena lo social, profundizando el estado civil, del que hablaron los contractualistas, y que compromete a todos, teniendo total relación con los diversos modelos de ordenamiento y de comportamiento del ser humano. Podría ilustrarse esta descripción con un ejemplo desabrido y bastante general: la sociedad como una jaula que se sostiene sobre la punta de una montaña, que no se cae ni con las agitaciones internas, que vendrían a ser producidas por las relaciones sociales, esta jaula solo se caería si un atrapado abre la puerta y hace salir a todos, salir hacia un
abismo. Se puede dar explicaciones desde las relaciones de poder o desde la teoría política, también como de costumbre se suma la marxista ¿Desde dónde éstas parten? Buscando el punto de partida se podría tomar la sociología de Durkheim, que hace hincapié más-volviendo al ejemplo de la jaula- en cómo la jaula llegó a estar allí y de esa forma, pasando de largo a la estructura y formulando teorías sobre lo que hacen los encerrados. Todos, hasta los que están en anomia (donde la cohesión, con su moral integradora, no funciona) tienen un papel dentro, que escapa de su voluntad. Para las ciencias sociales -porque es interesante plantearlo así- concebir al poder político como aquello que baja de las nubes o baja del cielo queda muy lejano a la concepción del orden. Hay dos paradigmas en el ejemplo ¿Sociología es lo primero o lo segundo? El lente desde las relaciones sociales no nos explica directamente el orden social, como si las puntas de una pirámide serían distintas. Como se puede entender, no explica el orden desde el orden, sino desde una consecuencia de aquel, y eso olvidaría el propósito científico de ir a por las causas que producen determinados fenómenos.
Considero provechoso comenzar con Durkheim en las Ciencias Sociales, así como arrancar con Hegel en la filosofía, porque se necesita a las bases más sólidas en sistema y teoría para abrazar aquel conocimiento buscado. Es difícil no poder sentir esa simpatía por Durkheim, más por la razón de que sus sociología tendría la “autoridad científica” de evaluar cualquier idea social, y determinar si es válida o no, a él sería uno de los que tendrían esa misión de evaluar, ya que pocos se molestan a evaluar sus teorías.
La delimitación de lo que es el Estado, para hablar propiamente, se menciona en las Lecciones de sociología, una obra que más que todo es un recopilado de las lecciones de Durkheim en la universidad y posteriormente para una revista llamada L'Année Sociologique, donde concibe, y eso es importante, al Estado como un simple lugar de pensamiento, suena rarísimo, porque tú dirás que aquel ente grande, y a veces monstruoso que puede a veces saltarse la ley, producir y ordenar al mundo, es solo un lugar, ponle, más estático idealmente, pero donde se dan vuelta las cosas como las moléculas de una sustancia. Esto es clave para entender lo que Durkheim desde su sociología considera al Estado y más profundamente a la política. Su punto de partida, como antes mencioné, está en ese todo que es la sociedad, en la conciencia de las personas, con su sentido que sería su funcionamiento y su orden, configurándose lentamente, poco a poco, con errores y con cuestiones ocultas, ocultas porque hay que ser francos y decir que, así como del posible paraíso divino otorgado por Dios no entenderemos presenciándolo, tampoco entendemos nada solo presenciando, observando o experimentado con algunas etnografías la vida social. Y esto es lo que yo me pongo a imaginar que ha sido el miedo Durkheim, le otorgó su poder teórico a la moral, descomprimiendo su concepto creía que se explica por qué una sociedad es lo que es, apostó por el abordaje de las ciencia de las costumbres. En su representativa obra La división del trabajo social expone cómo conseguir desde el punto de partida: el orden desde la moral, y por lo tanto desde cada hecho- como me tiento a decirle: Cada establecimiento, cada hecho que hemos establecido como sociedad- El sentido de lo llamado división del trabajo, que explica un avance en nuestra conciencia debido a la densidad demográfica, un concepto clave igual en Durkheim que aparece en su obra El suicidio. También con este concepto se puede aportar a pensar, y bien minuciosamente, el tema de la homogenización y heterogenización de las sociedades, sin reducirla a ella, pero si como una gran variante. El número de habitantes importa, así como la intensidad de las numerosas interacciones y acuerdos que significa la variable poblacional, en el sentido que ahí participa la fuerza colectiva y la conciencia colectiva de cada sociedad, y es posible estudiarla como densidad moral. La moral que se lleva también toma diferente forma cuando más heterogénea es la sociedad, porque la densidad moral la determinan representaciones más propias de la modernidad, o digamos igual de la secularidad, tal es el cambio notable de la religiosidad de nuestro tiempo, y eso es importante tenerlo en cuenta, para diferenciar las moralidades e ideologías que mantienen a los distintos grupos, explicando cómo lo distinto sigue unido y de qué manera lo está.
Este enfoque que le doy a uno de los padres de la sociología, al final de cuentas, hace más visible el cómo somos menos políticos de lo que pensamos. Más estáticos de lo que frenéticamente creemos. Todo se estabiliza cada día, mientras que, por lo aceleración de nuestro tiempo, pareciera ser lo contrario. Hay oficios y profesiones distintas, brotando de una división de trabajo que se anticipó a toda participación política o relaciones de poder, la división tuvo y tiene toda una configuración debido a todo el conjunto que colisiona y forma a la conciencia colectiva; formada con tal de hacer sociedades, sin hacerlas pensar, solo dejando en administración de la justicia y los bienes para solucionar los problemas que no son nada comparados a los que ya establecidos, los estructurales. El modelo de la sociedad, que vendría a ser lo mismo que la estructura, es nuestra anatomía sólida, líquidas serían las relaciones, cuyas particulares acciones, cercanas a la anomia, no podrían hacer nada. Los particulares oficios y por lo tanto las diversas opiniones que hay en el mundo configuran los diversos grupos, no a la sociedad como colectiva. El Estado es parte de uno de esos grupos o de varios, pero no puede ser todos, porque la conciencia colectiva ya está siendo, por lo tanto no es el prisma que muchos creen que refleja a toda su gente. Ahora, hay que encontrar más que una justificación razonable para poder desmitificar las capacidades que tienen las relaciones sociales, o también los movimientos sociales, por sí solos. No es nada negativo ni tampoco pesimista, sólo poco entusiasta. El motivo por el cual se está inconforme con la situación social propia o ajena es porque parece que la realidad está justificada en nuestra percepción inmediata. No, no convencen las justificaciones lógicas - considero a la sociología de Durkheim como una- sino las que se viven en carne propia, en la praxis. Las revoluciones son posibles solo porque se puede llegar a creer ilusoriamente en ellas, los cambios dados por una ley o por una autoridad solo llenan augurios; pueden aliviar a esa carne viva que la vida impacta a veces duramente, pero a veces nos puede hacer actuar demás, sacrificar más por lo que realmente vale; confundir oro con bronce.
6 notes · View notes
sav-peractorum · 3 years
Text
APUNTES PARA UNA TEORÍA SOCIAL -POLÍTICA TARIJEÑA
Tumblr media
Fotografía del mástil donde "está" izada la bandera de Tarija.
Que no se haya anunciado algún panorama emergente con respecto al futuro después de que salió electo Luis Arce el 2020, es señal de tomada de pelo, de conformidad, de miedo desconocido, y se puede creer a que sea por la necesidad de reposo del contexto social-político, después de la revuelta nacional en 2019 y la pandemia, sin embargo no hay quien descanse, no hay la fuerza de la física que reposa, porque los sucesos fueron y son espontáneos, dinámicas ya previamente aprendidas, históricas, dígase. Dar señal de que el Estado se consolida, es una práctica permanente que solo cambia en lo explícito y en lo implícito que puede ser, lo que nos lleva a ver cómo nos tienen conformes en el presente, tratando de actuar como un Estado, y tratando de ignorar todo lo que espontáneamente se sigue dejando de lado desde, digamos, siempre en el país, de tal manera como dice la frase de Peter Drucker: “Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice” nos pongamos a pensar, bueno en caso de que no seas un reprimido intelectual espontaneo de La Paz, en aquellos departamentos de Bolivia que además de no tener izquierdas o derechas, de ser pseudos naciones, de no ser referentes del gobierno, y de falta de conciencia de su contexto político, no forman parte de las narrativas, de ninguna narrativa, que explican los sucesos. Para mí, un observador payaso que le dice a un adulto que sus agujetas están sueltas, paso en la misma condición en decir, desde Tarija, al estar en alturas de los zapatos de Bolivia, se nota claramente el acontecer de algo que podemos cerrar como lo "nacional", y sobretodo ahora que justo lo no dicho, la señal que da el Estado, pero que no le conviene expresar y por lo tanto lo deja suelto, como partes de su población, está claro. Muchos politólogos y analistas sociales ahora tienden a fracasar por ese simple motivo, no pensar desde Bolivia, ¡Y que opaca sigue siendo!
A la hora del discurso plurinacional es lo mismo, en este caso se disfraza la representación identitaria, poco parece importar cómo se identifica un departamento marginal de Bolivia, en primer plano están los intereses materiales, nos quedó claro, y los culturales tratan de hacer algo pretensioso, expandirse (¿invadir?) cuando hay otras culturas como la tarijeña que aún no se constituye políticamente. Por ende el chapaco representativo no tiene fuerzas, ni para impulsar ni para decir que la cultura tarijeña está perdiendo muchas fuerzas, tanto que ya no puede hacer nada más que enterrarla con él. La fricción entre las distintas naciones de Bolivia se las siente en cada tradición; el chapaco probablemente ve que, antes de que Tarija se pueda emanciparse y rearmar aliados, sea tragado por invasores hermanos.
Futuras elecciones, a partir de ahora pueden, como se demostró en las departamentales, marcar también cuanto se está adentrando el centralismo con discursos legitimadores, queda claro, las naciones políticas más cercanas al gobierno tienden a politizar, ajusticiar, a lo que igual amenaza a su Estado representante. El tema está para tocarlo con pinzas, pensarlo con cuidado tanto desde La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, como desde Tarija, Chuquisaca, Potosí, Beni, Pando. Todo porque, pareciera, que desde que se pensó que Bolivia se dividía en blancos y negros, ya se alertaba que a Bolivia se la estaba enfocando sin sus folclores, que se inducen en culturas, y estas en naciones. La Bolivia plurinacional es una gran abstracción, en mi opinión y de muchos que no veo necesario aún citar, y uno de sus nudos y problemas se debe hay culturas, como la tarijeña, que todavía no pasaron por una concreción en su identidad, están faltas de integración entre su cultura heredada y sus costumbres “modernas” “postmodernas”.
Ahora hablando de Tarija propiamente, el problema social que merece preocupación es la negligencia cultural, es la identidad tarijeña siendo débil, infrecuente, y futuramente eclipsada por nuestros vecinos. No me creerán equivocado, nuestra debilidad política a nivel nacional se da por nuestros grupos (no personas particulares) incoloros, deprimidos, redimidos de quien sabe qué, ajenos a lo popular de su tierra, de bajo patriotismo. La cultura de Tarija requiere apropiación constante, ser la nación que merece su cultura o sea ser más política, siempre y cuando sea con sus propias manos. No es que seamos especiales, sino que requerimos de diferente cuidado, lo adecuado sería que nosotros mismos nos podamos cuidar, solo que aún no lo aprendimos. Hicimos tiempo con el gobierno étnico- central andino estos últimos años, y ahora aquello que nos une, ese futuro lazo tan importante para una conciencia colectiva, es una cuerda delicada tendida, en vez de ser todo un puente.
En Tarija, pues, no hay ofensa por falta de respeto, no hay tal respeto, porque nuestra ropa típica aun no es parte de nuestra piel, no hay aquel sentimiento patriótico, somos cualquier cosa. Eres tarijeño y te gusta usar el poncho salteño, perfecto, o también estar lleno de awayos, muy bien, pero no te creas boliviano o tarijeño, y en todo caso reconócete como enajenado, peor es que luego hagas el papel de culto, alabando al gobierno por ser de las bases y armónico, cuando varias culturas están siendo nubladas, ocasionando grandes repercusiones en futuras generaciones, que justamente les falta acción, movimiento, representación.
No hay representación de la cultura tarijeña, y eso debe enfadar a cualquiera que conoce de ella, peor aún a quien se siente parte, le debe retorcer. ¿Qué haremos si es que de la nada comienzan a aparecer whipalas y chakanas como símbolos de respeto, nosotros que no respetaríamos a los chichas, guaraníes o a los matacos entre otros? ¿Haremos acto patriótico y sacaremos símbolos como los cambas con la whipala se acuerdan? Yo sinceramente, ahora, no siento que estemos en acción, siento con preocupación que se está pasando, con nuestra marchita cultura en la mochila, a ser una sociedad sumisa. La falta de acción política desde su identidad cultural correspondiente forma parte de una crisis, los efectos no son tan explícitos como los económicos, pero sí se caracterizan por incitar anomia, conflicto interno, colonización, esa palabra tan aborrecida por los indigenistas ¡Qué paradójico! dan ganas de encerrarse en el sur y dejar de escuchar esos discursos sobre descolonización, encerrados en una obstinada burbuja; ya no se sabe si nos hacen referencia, si están hablando de una Bolivia a nivel cultural dominante; ¿Quiénes serán ahora los oprimidos pero no vencidos?
0 notes
sav-peractorum · 3 years
Text
LA EXTRA-ORDINARIA PANDEMIA| I |
Tumblr media
Death and the masks - James Ensor
"El mundo se ha reído siempre de sus propias tragedias como único medio de soportarlas" - Oscar Wilde
Una sola pregunta predomina mi análisis evocado más a hacer una crítica social, y es ¿Qué será de nosotros?
La pregunta de qué nos depara, no debe pretender, si se quiere, ser futurista, aunque se rebusque un mejor mañana, tampoco de lamento, una crítica no es nada semejante a un descargo emocional, no tiene nada que ver nuestro estado. Es en realidad una pregunta orientativa, la que puede abrir diversos panoramas; pretendo llegar a ella haciendo referencia al qué está sucediendo ahora: año 2021, referido a la pandemia del SARS-CoV-2.
Lo que está pasando puede ser creído como el escape masivo debido a un gran incendio, escape sigiloso de personas que quieren pasar de largo el viaje de huida, así como si hicieran una gran pausa de su vivir. Lo evitan obviamente para no acabar dentro, aunque la voluntad de seguir de muchas personas, que remite sus vidas cotidianas, las haga entrar al fuego. Primer punto: se trata fundamentalmente de sobrevivencia. Pero ¿hay seguridad de que pueda haber un regreso? ¿Es un viaje con vuelta? ¿Hay seguridad de que este incendio podrá ser apagado? ¿Con una cura, con la vacuna? ¿Y la vacuna, sigue siendo la mayor esperanza? ¿Dónde estaría la esperanza de todos? Una esperanza colectiva, que no se siente aún porque solo de la longevidad de la pandemia depende, será sumamente notoria pasado más tiempo, así como insignificante. Es mucho más notable, obviamente desde el sentido común, que la pandemia se terminó ajustando a la vida cotidiana y no al revés, que el fuego que atrapa a las personas, hiriéndolas con la muerte o un tiempo de enfermos llenos de ansiedad dispersa, es probabilístico hasta en su probabilidad, un fuego más que se une a la familia de peligros mortales y no tan mortales, en el cual solo hay una nueva y gran contingencia marcando la vida, una contingencia que puede, de pronto, interrumpir tu normalidad.
Para mí no consiste para nada en un incendio. ¿Qué pasa y pasará con lo vivido estos años? No puede existir una cura para las cenizas, de dolor y duelo, que se siguen produciendo. Digo que no se apagará el incendio, no hay quién lo haga, y el mismo fuego no está dejando cenizas ni lugares muertos como debería; es la metáfora equivocada, las sociedades no están sufriendo y no sufrirán de esa manera ¿Qué les espera sino se descarta algo a posteriori que sea creíble? Un buen punto: Lo extraordinario. Y quisiera abordarlo con referencia a lo que dijo el filósofo Martin Heidegger sobre que “la filosofía es el extraordinario pensar en lo extra-ordinario” para ir directo al sentido que tiene todo esa palabra. Habla sobre la vivencia fuera de lo ordinario, de lo común, de lo normal. Por eso creo que si todo se va a normalizar, será como tener algo parecido a esa constante vivencia filosófica extraordinaria, será pues, con presencia de algo extraño, lo contingente tiene esa característica, que por fin nos dará lugar a ver y a creer algo característico de la filosofía de forma directa, esto que se llama lo extraordinario, lo más exento de pensamiento mundano, ahora dentro del futuro de la vida cotidiana, vivencia que exhorta, o desprende mejor dicho, mucho más de nuestra carne y espíritu, nos lleva a una zona vital a la que no pertenecemos. Lo que invita a lo extraño es lo nos abate ahora, un virus: mensaje global de peligro contingente, un método de supervivencia, supervivencia: búsqueda de solución, control de población, cuarentena, virtualidad, cenizas. Y por lo tanto sucede que, agrediendo un umbral para el futuro, se nos aclara que el exterior es un peligro, las personas mejor dicho, como todo, son imposibles de controlar completamente, y por eso, en lugar de incendio, se debería imaginar algo que es como una tempestad. Aunque una tempestad de las más constantes, como las que suceden en los océanos salvajes, con una noche que nunca parece terminar. De ninguna forma una tempestad cuyo fin trae consigo a un retorno de los matices más coloridos de la realidad, porque los colores del océano salvaje serán ahora los de la innecesaria causalidad “la mala suerte”. Ahí viven y se vivirán tormentas, quizás ya no con noches interminables, pero es inevitable, para nosotros es el único ajuste para seguir con nuestra normalidad. ¿Y qué cambios sufrirá cada individuo? Desde aumentar el estado de alerta o en vigilia, hasta tener mucha más activada, conciente (para consideración de algún fenomenólogo, que podría seguir esta línea) más vitalizada, nuestra vivencia.
Si algo se necesitaba actualmente para subsanar la relatividad espiritual, la mediocridad de personas inertes a las consecuencias y del polo opuesto del imperativo categórico de kantiano, era un impulso que reactive al mismo sentido o instinto de supervivencia, y así se abra la posibilidad de que el corazón esté latente no sólo por tener una vida sentimental buena, sino también porque la enfermedad y la muerte estará con una forma más visible en las calles. De eso se trata el estar en una tormenta: navegar con un barco y luchar contra las mareas y los rayos, depender del movimiento de la marea, tener más suspiros que respiros, notar y maravillarse con el hecho de salir de ella, de sobrevivir cada día, de estar ya de manera normal, condicionada, a vivir tempestades, a luchar con la muerte todos los días, a vivir enfrentando al peligro. Es un acontecimiento que cae hermoso a la época, porque la hará menos vacía. No intuyo algo más afortunado para los que dormían con los ojos abiertos, o con su celular en la cabeza, que la rehabilitación que tendrán que hacer, sufriendo o no, porque la época condicionará a conseguir armas contra el peligro y las tragedias de manera casi cotidiana, y como nunca antes experimentaron las generaciones presentes, tan materializado que será imposible escapar del mismo exterior, ni estando aislado. Más aún, siendo cada medida de control o protección así como se llevaron a cabo hasta el momento, donde se apuesta por sustituir, sacrificar, la sociabilidad normal, cayendo en las mañas de la virtualidad, porque sí, hay un dichoso virtual quien sin mirar a los ojos a la otra persona, sale satisfecho, no lucha con nada más que con su ego, y quiere seguir así con normalidad. La dicha virtual, creo que es un buen referente para seguir siendo críticos con las medidas que tomaron y se tomarán en cuenta, porque hay tanto contentos como afectados, la virtualidad opaca ya sea al carácter del individuo, como a la hora de ir en busca de armas para enfrentar a las demás personas, con más demanda interpersonal que el de la la imagen y los intereses. La tormenta es inminente, no sirve ocultarse. La virtualidad como refugio, personalmente, me da más terror que estar internado por Covid-19. ¿Por qué no situarse en lo extraordinario? ¿Qué tendrá de malo? La extraordinaria tormenta.
Este escrito fue editado después de que pasara un año y medio de cuando empezó la cuarentena en Bolivia. Las presentes afirmaciones frágiles, como lo son de cualquier opinión coyuntural, son asumidas a pesar de su inconsistencia, y solo espero que logre tener alguna, al menos pequeña vigencia, cuando el tiempo y los cambios de orden tarde o temprano las hagan inválidas.
3 notes · View notes
sav-peractorum · 3 years
Text
EL FILÓSOFO PERDIDO| Peractorum|NRO. 002
Tumblr media
Otra forma virtuosa de traicionarnos a nosotros mismos: La abnegación
Hay puro bien habitando en nuestro interior, todos somos buenos de profundis, por la inocencia sobrante de la sonrisa y la angustia, por las flores naturales del corazón, por la felicidad quejumbrosa y quebrante  de soportar nuestro destino fatal, buenos, ah pero con un estado lamentable, y algunos damos más que pena, porque ahí en el interior de cada infinito, solo derramamos lágrimas de honor para el inocente desconocido que en su búsqueda de la felicidad padece las mayores infelicidades. En el interior siempre se ve a un desconsolado quebrado, cuando nadie se merece tal mal, lo digo sabiendo no nos queda más que el maltrato. No se puede vivir de la profundidad del mundo subjetivo, sino del desahogo, de la escapatoria, de la limosna, de la búsqueda, del consuelo. El humano problema que surge es de la empatía que reconoce su pico cuando atestigua aquello, en el caso de que nos encontremos a un intrépido, a un vanidoso, a un corrupto, a un controlador, a un masoquista, etc. se encuentra la paradoja de querer que no tenga maltrato, que no le pasen más injusticias; ni justicia si es que no le conviene, que no le pase nada más, que viva como un inocente. El amor que se siente para el ser humano es de misericordia, ahí el nacimiento de nuestra misericordia, no en el acto, sino en el presenciar la miseria oculta. Miserables somos todos, habrán quienes amarán cuantitativamente y otros que pasaran de alto cualitativamente, pero todos verán en lo mucho o en lo poco una cabeza cabizbaja que se mece sumisa a la existencia; o al desplome convaleciente de la pose fetal. Todos desbordarán su empatía, porque para eso está. Otro humano problema es ese, si nos vamos a desbordar, que es lo mismo que quebrar en afecto, por otra persona, ¿cómo actuamos con todos y cada uno?  Ya que estamos prisioneros de su dolencia, somos capaces de hasta cumplirle todos sus deseos, martirizándonos, ese es el mayor respeto hacia la humanidad (una ética innata que puede ser violada). Entonces se decide por un abrazo asfixiante, por la abnegación, que a la vez nos desindividualiza, que excede a nuestro Yo de un sentimiento traicionero, todo por presenciar, a veces involuntariamente, a un infinito ajeno. Solo nos pudimos imaginar a un Dios misericordioso para ser recompensados por ello, no hay pues donde más se vaya el fundamento de la abnegación. Solo encontrando originales formas de respeto a la humanidad es que variamos de ser prisioneros de los otros. Pero siempre en vida nos contagiarnos de lo falso, no es porque se quiera, sino porque se nos empuja constantemente a desinvidualizarnos.
1 note · View note
sav-peractorum · 3 years
Text
EL FILÓSOFO PERDIDO |Peractorum|NRO.001
Tumblr media
Un cualquiera
- Debe ser mandato para el escritor concreto no hablar más allá de lo escrito, así como es no hablar demás. - Somos como una pluma pesada, que hace imposible que el viento nos levante por su cuenta. Somos pesadumbre. - A todo lo que amamos solemos mantener sin nuestros brazos. A todo lo que amamos solemos mantener sin nuestros pies. Por eso en el amor uno se desliza, tropieza y se sumerge en el abismo.
- Encrucijada: Una relación de mucho tiempo quiere decir, como mínimo, una eternidad extasiada. Nosotros nos enamoramos en un solo momento (y en ese momento culmina satisfactoriamente la vida) imaginarse tan solo un año de momentos y culminación, es demasiado cansador para poder seguir ileso. - Desespera todo lo que puedas, luego, descasa todo lo que puedas. - La falta de coraje hace a los hombres ser honestos condiciones. - Las aventuras pasadas son más infinitas en contenido que en pluralidad. - Donde existe la comodidad habita como un castillo. Lugar de fuerza, paz y satisfacción. ¿Con  qué estados benevolentes se llega a construir uno? Construir. -Filosofar me transporta a ese único mundo donde es agradable mantenerse quieto, después la quietud engendra pestilencia. - Manipular saberes, el endulzar ensayos con citas, haciendo todo con pura memoria, no te hace más que un manipulador de saberes. -Incluso en mi soledad tengo costumbres. Hablo de aquellas antiguas exaltaciones, viejos juegos, que me hacen un hombre antiguo. Pero no se preocupe, no lo haga, estoy en el presente, porque soy yo |después| de todo. - Lo que se puede llamar vértigo vital es al enfrentamiento de la conciencia que sumerge en el caos planteando la cuestión de vivir realmente la vida. Se pregunta mordazmente ¿Es esto todo lo que tiene la vida? ¿Todo lo que podré hacer? ¿Por qué no basta con lo que veo desde el presente? Es desolador. - Donde duermas siempre debajo habrá polvo. - No descanses de la manera normal. El desamor, por ejemplo, es algo normal. Nada realmente tuyo tienes descansando como lo hacen todos. - Kierkegaard, te amo teodidácticamente. - La ideología es el pragmatismo de un lenguaje ajeno. ¿Cuántas de nuestras convicciones nos pertenecen tanto como, por ejemplo, nuestro propio ojo? - Lo planteo como un dilema de la vida estética, por como estando despierto se revela el final del camino espiritual que si o si pasa por la   ética. Si no es posible culminar la vida por la estética, ¿Cuál sería el alcance del mismo? - No escuché más que reflexiones y congruencias sobre la filosofía del arte de vivir en todo este periodo de cuarentena, y creo que nuestros pensadores populares no están pensando en lo que es realmente puede ayudar. ¿Están distraídos pensando en qué? ¿Qué es más interesante que resolver el problema de vida? - “La revuelta no es una jaula en busca de un pájaro, sino un pájaro en busca de una jaula” F. Kafka - “Solo se puede explicar bien las cosas comparando” E. Durkheim - “El tiempo está quieto, y yo estoy con él” S. Kierkegaard - “No debe prometer andar en la oscuridad quien no ha visto el anochecer.” Tolkien - “El águila nunca perdió tanto tiempo como cuando se sometió a aprender del cuervo.” W. Blake. - “El artista se eleva sobre el hombre tal como la estatua sobre el pedestal.” Novalis. - “Dormía y soñé que la vida era belleza; desperté y advertí que es deber” I. Kant - “La vida, en su existencia temporal, nunca resulta lo suficientemente inteligible, precisamente porque no hay ningún momento en el que se puede encontrar la calma para adoptar la posición retrospectiva. “ S. Kierkegaard
1 note · View note
sav-peractorum · 3 years
Photo
Tumblr media
Esencialista- existencialista, escritor de filosofía, poeta y próximo sociólogo. Soy toda la obra que vivo y escribo, soy más que eso, soy menos que eso, porque siguiendo el camino dialéctico, si afirmo que yo soy aquello que puedo pensar, sentir, en realidad, lo que puedo recordar sobre mí mismo, yo soy pura mantención viviente, más lo que no pude mantener dentro mío: lo que olvidé. 
Ubicación: Tarija, Bolivia.
Correo: [email protected] Intereses: Filosofía, literatura, poesía, pintura, historia, sociología, psicología. Películas favoritas: Amadeus (1984), ,Ana Karenina (2012), Memorias de una Geisha (2005), El día que Nietzsche lloró (2007). Música favorita: Blue Oyster Cult, Stratovarius, Megadeth, Nightwish, Blind Guardian, Spandau Ballet, The Stranglers, Deep purple, Kino, Earth Wind And Fire, Bee Gees. Libros favoritos: - : O lo uno O lo otro, El tratado De La Desesperación, La Época Presente, El Instante.  (S. Kierkegaard), Ética (B. Spinoza), La Gaya Ciencia (F. Nietzsche), Himnos a la Noche (Novalis), La Fenomenología del Espíritu (Hegel), Qué Significa Pensar? (M. Heidegger), La Monadología (Leibniz), Parerga y Paralipónema (A. Schopenhauer), La División del Trabajo Social (E. Durkheim), Pensar por uno mismo (Esteban Bertulousso), El matrimonio del Cielo y del Infierno (W. Blake), El Fantasma de la Ópera (G. Leroux), Hamlet (Shakespare), Ana Karenina (Tolstoi), Humillados y Ofendidos (Dostoyevski), Miguel Strogoff (J. Verne).
3 notes · View notes
sav-peractorum · 3 years
Photo
Tumblr media
Mi primer obra publicada este 2021 en Bolivia, guarda filosofía esencialista, para el interés de cualquier persona que desee adentrarse en el mundo de la filosofía y del cuestionamiento de la vida a través del relato y la poesía; no por el común ensayo filosófico. Cuestionamiento que parte de nosotros como individuos, los devenidores y supervivientes del tiempo, del que al final nadie se salva, a menos que se trate de un mesías; se sobrevive, buscando un sentido a la vida que no sea débil, porque lo débil o se somete o muere. 
Le invito a obtener la obra de manera personal (mensaje al privado) o en Amazon siguiendo el link. 
2 notes · View notes