"Un soñador de pelo largo", pero sin pelo. Un poco de esto y otro poco de aquello. De lo que hace feliz y lo que hace llorar.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
¡No vayas a terapia. Es una trampa!
“Hay algo que tienes que saber de mí, la mayoría de las veces he buscado lo que me faltaba en ti, siempre trepando por tu tronco sin comprender que el único árbol al que puedo subirme está en mí…”
Existen dos lecciones sobre ir a terapia que a la vez son las más grandes putadas que he descubierto en la vida. La primera: Entender que estás jodido muy seguramente por culpa de otros, pero que es tu perra responsabilidad resolverlo. (No le digan a mi mamá porque llora). La segunda lección de terapia es: entender que todo en esta vida es simple, pero que no necesariamente será fácil. (Seguramente no será fácil). Ambas saben a caca la verdad pero bueno, “mejor eso que morirse”. (Por cierto, en esta cuenta ya no se piensa en morirse.)
Ha sido un año o mejor dicho una vida de creer para luego des-creer y buscar en qué creer ahora sí. (¡Esperemos!). Los últimos años mucho han ido de cuestionarme todo o casi todo, de dudar (con justas razones) de mi, de sentir de pronto perderlo todo, de salir corriendo a buscarlo, a buscarme, donde fuese y con quien fuese, todo para terminar volviendo al inicio: a mi. (Predecible). Las respuestas que tanto he buscado, al final siempre han estado aquí.
Esto que parece tan simple, una búsqueda del tesoro perdido que siempre estuvo frente a mis narices, no fue tan fácil, implicó reconocer que no veía esto que buscaba no porque no pudiera, no lo veía porque no quería, porque la verdad, la idea de ser tu propio antagónico no es tan placentera ni motivante. Entender el origen de muchas cosas (o casi todas las cosas) que duelen sobre ti y tu personalidad, tus temores, tus miedos, tus traumas, tus carencias, entre otras tantas; viene a veces sin querer de quien mas te puede querer pero que además, tú ejerciendo tu papel de villano como si fuera Gabriela Spanic en La Usurpadora, vas y usas todo eso, pa’ joderte más, por decir lo menos.
Bueno, yo que siendo un chismoso y me deleito con el chisme ajeno, que disfruto de escuchar conversaciones de otros en un café, caminando por la calle o en la mesa de al lado en un restaurante, este año me dediqué más a escucharme a mí, a poner atención a todo eso que digo para mis adentros ese diálogo interno que de menos en mí no cesa, porque si creen que en una reunión no me para la boca y monopolizó la charla, debieran entrar un ratito dentro de mi cabeza. También pasé mucho tiempo dándome la oportunidad de ver y esculcar dentro de mí obviamente sin dejar de dar un vistazo hacia afuera y lo que me rodeaba, pero le puse atención a mis emociones, a ciertos recuerdos, ideas que no sé si a mi se me ocurrieron, las copie de alguien o alguien las implantó en mi cabeza desde pequeño y entre todo lo que vi y escuché es momento que no termino de definir qué es lo peor de todo o que me dió más terror.
Intenté ser algo o alguien que no sé quién era o de quien, pero en fin, fui alguien que no era yo. Tome una voz que no era mía ni se parecía y la use para defender a un Yo que hoy desconozco. Caí en los “todos hacen”, “todos dicen”, “todos piensan” y por poco y se me olvida quiero hacer yo, que quiero decir, que es eso que realmente pienso y siento.
Así fue como de pronto me vi en pedazos, a medio armar o medio desarmar, no se sabe, era como tener unos legos viejos y revueltos, partes de una cosa y partes de otra, sobrantes de algo que pudiera ser Star Wars o Harry Potter revueltos con piezas de Polly Pocket, qué sé yo, piezas que no tenía idea dónde poner y otras tantas que estaban colocadas a huevo donde no iban, solo estorbaban y lo desmadraban todo. Cansado, desmotivado, deprimido, solo, viviendo con otra bestia igual o más tóxica que yo.
Y en fin, después de ajustar, hacer limpieza profunda y en muchas ocasiones quedarme sin energía más que para comer algo y repetir este proceso que hoy entiendo jamás se detendrá o terminara, me voy sintiendo cada vez más feliz con mis resultados, aprendo a mirarme con mis propios ojos, atiendo solo eso que me suma y me nutre, no doy nada por sentado, no persigo sueños ajenos, ni me disfrazo de otro que no sea yo, no le rezamos al santito del vecino y cada vez cargo con menos fantasmas que no me pertenecen. O al menos eso intento.
Ya no creemos en amores de Disney ni de Hollywood, en mi tiempos esos no casaban jotos ni lenchas. Hoy sé que la magia es eso que creamos nosotros y a veces es a punta de chingadazos. Los demonios no viven bajo la cama ni en un closet (algunos viejos sí), los demonios viven en nuestra cabeza sin pagar renta ni servicios. Nadie me cuidará mejor que como me cuide yo, nadie me protegerá mejor de lo que me proteja yo. Nadie me dará más y mejor atención que la que me de yo. No hay palo santo ni santo palo que acabe con todo en un abrir y cerrar de ojos. Y bueno, en cualquier caso, digan lo que digan, siempre será mejor ser el Sugar Daddy o la Sugar Mommy.
Y bueno, esta casa sigue habitada por dos bestias, una ya no es tan tóxica, la otra ya lo disimula mejor y entre estas dos bestias la comunicación fluye mejor. Arrancamos este 2024 convencidos que todo estará bien y que no pasa nada y que si pasa, tampoco pasa nada.

“Hay algo que tienes que saber de mí, he intentado esconderme pero lo que tienes ante ti soy yo. Si quieres quedarte a dormir tendrás que abrazarme entera con todas las partes que perdí”.
Negronis y Martinis de Zahara.
0 notes
Text
…y creíamos que crecer sería divertido. Nos compramos la idea de la independencia, de la autonomía, de ganar dinero, de gastarlo, de la libertad y hasta del libertinaje, nos compramos la idea del amor. Creímos que crecer era cosa fácil. Nadie nos habló de la oscura realidad de ser mayor, nadie nos habló de las deudas, de cuidar a tu niño interior, del dolor en la rodilla, de las pérdidas. Nos compramos la idea del amor, nadie nos contó sobre el dolor, sobre la colitis, el duelo y la inflación. Aún así con todo y lo que duele, pero aún más con todo lo que se disfruta, qué deleite crecer, madurar y amar.
“No había nadie preparado para dejar de avanzar
Nadie nos había contado, ¿quiénes somos de verdad?
Nadie podía sospechar que seríamos tan torpes
Y es que, el universo es paz
Y nosotros damos golpes”.
Fiesta - Rigoberta Bandini
5 notes
·
View notes
Text
Regreso a ver las fotos de aquel idilio perfecto,
Regreso al recuerdo de tus besos,
Al calor de tu cuerpo,
Tu nada sigiloso ronquido al dormir.
Regreso a la fantasía,
La fantasía donde nos conocíamos años antes en el tiempo.
La fantasía de un idilio convertido en una vida.
Una fantasia tupida de puros “que tal qué…”
Donde hay un “que tal que” por cada decisión que no nos acercó.
Un “que tal…” que aquella tarde no me despedía de tí,
Que tal que te seguía hasta tu vida,
O que tal que tu venias e invadías la mía,
Al final yo he vivido huyendo y tu invadiendo, no resultaría extraño, pero el tiempo nos presentó dos años tarde.
¿Qué tanto pudo pasar en dos años? el mundo se nos paró por dos años y aquí seguimos, tu allá, en tu vida, yo acá viviendo la mía, con un nosotros tan de fantasía, fantasía de saber que el amor de tu vida solo será un amor de diez días, diez días que seguramente en la fantasía durarán toda la vida.
Headed down to Mexico tonight, you just wouldn't let it go. You don't know what you're asking for.

0 notes
Text
Estoy Aqui.
“…Tienes que disimular, porque da tanta vergüenza que te lo noten, yo no lo contaba a nadie…no hablas con nadie, porque piensas que todo el mundo te lo va a notar. Yo leía El País y veía los muertos y decía: ¡Qué suerte!”
Contaba así, meses antes de su muerte, Veronica Forque, con la gracia que la convirtió en una chica Almodóvar, sobre los episodios de depresión que vivió y la escuche atentamente en aquel video, narraba con mucho detalle cómo fue para ella vivir con una enfermedad así, sin embargo a mi me parecía que solo decía en voz alta todo lo que yo pensaba en aquella época. Llorando, repetí ese video un par de veces solo para al final terminar comprendiendo que sí, yo vivía con depresión.
No era una mala racha, no era un evento triste en mi vida, simplemente, algo parecía dentro de mi haberse apagado, no dolía, creo, era solo un vacío. Era un desazón tan fuerte, una falta de gusto por la vida que simplemente, más de una vez dediqué horas del día a pensar como hubiera sido la vida si yo no hubiera existido; al principio no era una idea de acabar conmigo, pero meditar en el escenario utópico donde yo no existía era de las pocas cosas que generaban placer, no era morir, simplemente mi fantasía se convirtió en no existir, mejor dicho, no haber existido. De cierta manera era una forma de evitar vivir este desasosiego que sentía. Poco a poco el ejercicio de imaginar la vida sin mí, paso a convertirse en crear planes para dejar de existir, el suicidio se comenzó a ver como una salida fácil a todo aquello que no sentía, porque vivir con depresión, es como estar en una pelicula antigua, en blanco y negro, sin color, sin sonido, sin música, sin voz, solo una serie de eventos ocurriendo, uno tras otro, así, sin más ni más.
Veronica Forque, también contaba en la entrevista cómo había superado esos dos eventos y decía “Yo tengo siempre esa cosa de salir adelante, siempre lo he tenido en mi vida, espero no perderlo… espero no perderlo nunca”. Lo primero que hice cuando deje de llorar es aferrarme a la idea de que como ella, también yo tenía esa cosa de salir adelante, y eso mismo me hizo aferrarme a encontrar una salida, porque si bien sabemos que “todo pasa” algo que comprendí es que yo quería estar ahí para ser testigo que todo había pasado y decir que sigo aquí.
Esto pasó un octubre, y justo cuando acabe de llorar, me atreví a pedir ayuda, me atreví a dejar la vergüenza y envíar un audio, muy sutil donde le decía a una amistad, que había pensado seriamente en cómo sería la vida si yo no existiera y que creía tener depresión, que por favor me recomendara a alguien para atenderme, y la ayuda llegó y tuve la suerte de caer en las mejores manos, en ese mismo mes comencé tratamiento psiquiátrico, terapias, y todo lo que podía hacer para estar bien. Meses más tarde en diciembre, Veronica, creo había perdido ese algo que la hacía seguir adelante, y decidió terminar con su vida, sin embargo de alguna forma cumplió su proposito, ella quiso llevar un mensaje de alivio para quienes viven situaciones como las que ella vivió y bueno, mensaje recibido, y mil gracias. Al final, hizo la putada, como le llamaba ella al acto de suicidarse, porque tenía razón, es una putada para todos los demás, pero sin haberla conocido lamento tanto que lo haya hecho.
Ha sido un año sumamente difícil, más que ningún otro, si bien no todo es perfecto tengo muy claro que quiero estar aquí, he comenzado un camino de cuidar de mi, y a pesar de altas y bajas, pérdidas y ganancias, puedo decir que lo sigo teniendo, sigo teniendo ese algo que me hace salir adelante, y como lo dijo ella espero no perderlo nunca y me siento sumamente agradecido por aquellas personas que me han sostenido en esta travesía de buscar estar bien, no ha sido fácil para ellxs ni lo ha sido para mi, pero bueno, gracias por todo el amor, gracias por no soltarme. Seguimos aquí.
Sé que pedir ayuda no es fácil, sentirse de esta forma, es verdad, da vergüenza, pero al menos creo que me daría mas verguenza perderme a mi mismo. Hoy mi trabajo es diariamente encontrar y reconocer esos motivos que me hacen salir adelante y seguir aquí. He aprendido a pedir ayuda y a saber recibirla. Si alguien pasó por aquí y leyó esto y se identifica en al menos una pequeña parte, solo deseo que sepas que no todo está perdido, a veces la ayuda y la solución se encuentran a un DM de distancia y busca algo que te haga permanecer aquí y aférrate a ello. Trillado es, pero todo pasa y esto también pasará.
youtube
Y bueno, una cancioncita muy buena para aliviar el cora.
1 note
·
View note
Text
Desde siempre, las cosas personales, las que a veces importan más me ha parecido más simple escribirlas que decirlas, tal vez porque en mi familia mucho tiempo no se habló de sentimientos, ni se expresaba admiración, ni las preocupaciones, nada que nos expusiera o volviera vulnerables; así que me puse a escribir. Y escribo, sin talento pero con mucho sentimiento.
Esta vez, te escribo a ti, a la persona que hace pocos años conocí pero nos entregamos mutua confianza y creamos una amistad a pesar de la diferencia de edad, y situaciones de vida, encontramos una mano, un hombro, cobijo y siempre respeto, admiración y una compañía increíble.
Te escribo a ti, mi amiga que ha sobrevivido a situaciones tan difíciles, pero tan reales y dolorosas a la vez. A ti, que no te cansas de esperar el sol del amanecer por más oscura y larga que la noche pueda ser. A la mujer que no se cansa de dar amor, quien con el nudo en la garganta y el llanto incontenible aprende dia a dia a seguir adelante, por los que quiere, por las mujeres que no conoce y por aquellos que se tuvieron que despedir antes.
A ti que llenas tus vacíos del amor que das y del amor que recibes. A ti, que has aprendido a dormir con un ojo abierto para cuidar de quien quieres y otro cerrado pa’ seguir soñando en tiempos mejores. A ti, mi amiga que no busca ser perfecta pero busca ser mejor, que te cansas pero no renuncias. A ti que has aprendido a sobrevivir y supervivir.
No lo digo, pero aun me parece increíble acompañarte en este proceso que estás viviendo, me asombra tu semblante, me asombra como tu rostro cambió, me asombra verte alerta, atenta alo que pase, lasta para enfrentar lo que venga.
Sé que el dolor inmenso que has sentido y sigues sintiendo se transformara, sé que vendrán momentos de paz, de calma y llenos de amor, y sé que así será porque serás tú quién los creará. La vida este año nos ha enseñado que todo puede cambiar en un pestañear, pero espero podamos seguir acompañándonos en este camino. Espero puedas descansar, espero el momento en el que tu gesto sea el de la tranquilidad, la sonrisa fácil, la paz de que todo está bien, y el gesto curioso que te caracterizaba. Se que mas pronto que tarde pasará . Sé que él, donde se encuentra esta regalandote señales a cada momento, admirándote y cuidándote como siempre lo hizo y lo hará, y los que te queremos también lo haremos.
Tú, como muchos, como el mundo no volveremos a la normalidad que conocíamos, pero se que llegaremos a una nueva y mejorada realidad, llegaremos a tiempo.
Mejor lento que parado, desabrocha el corazón, no permitas que te anuden la imaginación. No te quedes aguardando a que pinte la ocasión que la vida son dos trazos y un borrón.
0 notes
Text
Sayonara mi fiel compañero.
Así es como la vida pasa, como las cosas pasan... leía un libro que hablaba de un tipo que tenía un don, el poder de ver tus recuerdos, los más felices y los mas dolorosos, nada que sea un punto medio, nada tibio, solo lo que importa, lo que te lleva a las lágrimas ya sea por la alegría o por el dolor. Y hoy viviendo uno de esos momentos me pongo a pensar que estos te toman por sorpresa, llegan así sin más, no preguntan por el lugar o el momento, sea durante la comida en la oficina o mientras aprecias una hermosa vista del mar sentado a la orilla de la playa disfrutando un cigarro y un café.
¿Por qué qué más puedo escribir que explique todo lo que te voy a extrañar, todo lo que me harás falta? ¿que palabras pueden describir todo lo feliz que me hiciste? aun cuando te regañaba a cada rato.
El café se enfrió, el desayuno se enfrió,el plato lo devolví tal cual cómo llegó. Pudiera decir que así te fuiste, asi como llegaste pero no, sería una ofensa decirlo de esa forma.
Llegaste a mi vida aun cuando tenia algunas dudas, pero llegaste como una bolita de pelos que apenas cabía en mi mano y mal termine de acomodar tu cama en la casa y parecía que el pequeño departamento de pisos fríos siempre hubiese sido tuyo.
También hay que decir que quien yo era cuando tú llegaste era alguien muy diferente, curiosamente ayer meditaba sobre ello. Fuiste tú quien también me ayudó a poder respirar tranquilo en casa cuando la angustia y la ansiedad no la controlaban ni las pastillas, fuiste tu quien calentaba el otro lado de la cama cuando la falsa sensación de soledad me asaltaba. Fuiste tú el que me hacía reír con sus caras, el que interrumpió las películas pidiendo cenar, el que me empujaba a salir de la cama cuando la depresión no paraba de atarme al colchón.
Me hiciste mejor, me hiciste bien. A lo mejor eso era todo lo que tenías que hacer.
Gracias por el ciclo, gracias por el amor, gracias por la compañía y gracias por tu amistad. Gracias por haber sido incondicional. Te voy a extrañar siempre.
No habrá más pelo que limpiar. sin duda eso también lo voy a extrañar.
Quisiera que la mañana siguiera gris, pero gracias también por este sol ardiente.
Hasta siempre mi Tobias, mi gordo hermoso.

4 notes
·
View notes
Text
The taste of mezcal became so sweet when the pain is too strong.

0 notes
Text
Carta pendiente a mi padre
Parece extraño escribir una carta en estos tiempos, más extraño aún una carta entre nosotros dos.
Hace un par de años que he querido hablarte de algunas cosas, que si bien había dejado en pausa, creo que le llegó el momento a esta “carta pendiente”. No hablar de esto que voy a escribir no ha sido por falta de confianza o de interés, estos años siendo adulto me han enseñado que eres de las personas en quien más puedo confiar; y no decirlo en persona cuando estamos juntos, yo le echo la culpa a la distancia que es mucha y el tiempo es poco y prefiero dejarlo pasar y disfrutar esos pocos y cortos momentos como son.
La primera cosa que me gustaría abordar es bastante elemental, creo que jamás lo he dicho y es que te amo, y me gusta admitir que no es un amor como el que veo a muchas personas profesar a sus padres, un sentimiento irracional, superficial y articulado... en mi caso más bien un amor adquirido, aprendido y por supuesto, ganado; porque de ti y contigo he aprendido bastante, (algunas de estas cosas las platicaré más adelante)... y digo que aprendí a amarte, básicamente es porque nadie me enseño a hacerlo, como a ti tampoco, como tampoco a tu mamá, esto ha sido un logro nuestro, que hemos aprendido a nuestro modo.
Recuerdo de mi infancia muchísimas cosas buenas, muchas de ellas a tu lado, las tardes contigo en la casa de cambio, los viajes a la playa, cuando me enseñaste a andar en bicicleta, a patinar, pasear en el carro y decirte “caliéntalo papá” esperando que aceleraras y escuchar el rugir del motor, las tardes de películas Mi pobre angelito, Daniel el travieso, bañarme con el agua de la manguera mientras regabas las plantas de la casa, los primeros árboles que sembramos en la casa de mi mamá, hasta desayunar gorditas en el mercadito (gusto que de grande heredé y aun cuando puedo llego a desayunar con mis amigos ahí).
Recuerdo que en algún punto las cosas cambiaron y recuerdo haberte culpado por ello. También recuerdo como las cosas mejoraron. De cosas malas ni voy a escribir ya que ahondar en ellas no tiene sentido y principalmente de muchas ya ni me acuerdo.
Y quería decirte perdón, perdón por haberte culpado y haberme alejado, hace tiempo que comprendí que fue un error mío, descubrí que equivocadamente la mala relación que tenías con mi mamá la compré como si fuera mía, cuando de lo único que pudiera juzgar es tu papel como padre y de eso solo puedo decir gracias por no haberme fallado y gracias por a tu modo ser el mejor padre que he podido tener. Con quienes he tenido oportunidad de hablar de esto siempre les he dicho que a pesar de no tener una familia ni remotamente ordinaria, tampoco tengo nada que reprochar, solo puedo agradecerte y sentirme feliz por estar siempre afuera de la escuela esperando mi salida, por tu incansable esfuerzo por estar cerca de mí (aún cuando yo no quería), de no perderte ningún cumpleaños, por buscar darnos todo aquello que creías que necesitaba, por siempre empujarme a dar lo mejor de mi y por todos estos años seguir así. ¿qué más podría pedirte si nada me debes?.
Sé que en muchos aspectos fui muy difícil… que tampoco es que me arrepienta, también de eso he aprendido y hoy me enseña a valorar todo aquello que antes no hice.
Sé que debe ser raro e inesperado todo esto, pero creo que es una buena forma de aprovechar el tiempo lejos, y tampoco quería que esto se convirtiera en una carta urgente que llega cuando no hay nadie. También creo que por escrito a veces me es más fácil expresar ciertas cosas, a parte venimos de una familia donde solo hablamos de lo que sentimos si estamos encabronados, es tiempo de ir mejorando la raza. Por otro lado, la idea de escribirte vino del recuerdo de una carta que por ahí me encontré que le escribiste a mi mamá hace algunos años y fue bastante sorprendente leerte tan diferente a quien siempre había visto, más real, más humano. También porque creo que la facilidad de palabra al hablar y escribir es algo que heredé de ti, y que siempre de ti he admirado, pareciera que todo el mundo podría caber dentro de tu cabeza y solo basta abrir la boca para dejarlo salir.
Hablando de otras cosas que admiro de ti, es tu fortaleza, ti firmeza en tus decisiones (algo que busco adquirir), tu forma de aprender de la vida y ver como has cambiado y evolucionado; hay un abismo entre el hombre que era mi padre en mis más vagos recuerdos de la infancia contra el hombre al que esta noche le escribo.
De cierto modo a tu lado he aprendido que las personas son como saben y pueden ser, no como yo quiero que sean. Y gracias por a tu forma y a tu modo querernos y amarnos, sé que cada “cuídate” o un “abusado” al colgar una llamada esconde algo mucho más grande que tal vez no sabes decir.
Gracias por ser quien y como eres, por todo lo intangible que de ti he aprendido y heredado, todo esto me ha ayudado a convertirme en el hombre que hoy soy y me empuja a avanzar a convertirme en quien quiero ser, no quiero imaginar la absurda vida que tendría de no ser así.
Otro de los temas que he querido hablarte y hoy decido escribir aquí, es que MUY SEGURAMENTE, has notado que soy diferente, definitivamente muy distinto de quien imaginaste que sería, bastantes años me costó reconocerme y aceptarme (cosa que espero de ti) como un hombre homosexual quien ha aprendido a vivir plena y libremente de esta forma, y a luchar por crear un espacio para mi y para otros, donde pueda vivir de esta forma. Esto no me gustaría que lo tomaras que viene de algún trauma, un abuso, algún problema en la forma en que fui criado, ni mucho menos, ‘ora sí, que simplemente así nací.
Siempre he creído que esto es algo de lo que no debería haber necesidad de explicar, que debería ser algo natural y menos “problemático” pero bueno, aun socialmente no estamos en ese punto y en mi caso creo que sí debo hacerlo. Tal vez siempre lo has sabido, dicen que los padres siempre lo saben aunque se nieguen a verlo o aceptarlo, si lo sabes, gracias por darme mi espacio y respetarlo, si te has negado llegó el punto de dejar de hacerlo, esto es algo real y que no cambiará. Si quiero que formes parte de mi vida de aquí hasta que alguno de los dos no esté más, creo que es necesario dejar las cosas claras y tampoco yo soy una persona que le guste llevar una doble vida o esconderme, debo ser fiel a mis principios y esta era otra de las pláticas pendientes que te debía, que nos debía.
Puedes estar tranquilo, esto nunca ha sido una limitante y me encargare de que no lo sea y en medida de lo posible que tampoco lo sea para alguno que otro más, si bien he tenido que defenderme de uno que otro pendejo, recuerda que de ti también he aprendido a defenderme y conseguir todo eso que quiero y aunque pudiera en algún punto complicarse las cosas, como tú, sabré salir adelante. Para tu tranquilidad como te decía, he sabido abrirme paso siendo abiertamente como soy y hoy poder tener un nombre, y ser la persona que soy, en parte es gracias al carácter y al hombre que en mi ayudaste a formar.
Y bueno, habiendo despejado la duda y avanzando en otros temas… a pesar de algunas situaciones difíciles que he tenido que pasar jamás he sentido que haya algo con lo que crea no poder, en gran parte es porque sé que te tengo a ti y a mi familia. Siempre han estado ahí y sé que estarán, sé que tú estarás.
No sé qué pase después de esta carta o en el futuro, sin embargo, no me preocupa.
Al final solo quería hablar de todo esto y tal vez de alguna que otra cosa que entre escribir y reescribir, y volver a reescribir esta carta haya perdido, sin embargo si no está aquí seguramente no tiene mucha relevancia.
De nuevo, solo puedo decirte te amo, papá y espero verte pronto.
Toto.

8 notes
·
View notes
Text
Ayer me recordaron que de nada sirve desgastarme pensando en el futuro, si acaso valdría la pena pensar qué comer mañana, y aún así hay altas posibilidades de cambiar de parecer. Vamos a vivir solo un día a la vez
5 notes
·
View notes
Text
Perdón por haber sido un ignorante.
Perdón por haberte hecho daño sin saberlo, sin saber qué me hacía daño a mi. Perdón por no haber despertado antes a la realidad, por dejarme llevar por los juicios absurdos y por la cerrazón de los demás.
Perdón por haberte dicho puto sin ser sensible del vil golpe que te asestaba, el mismo que me golpeaba también a mi.
Perdón por haberte juzgado por vestirte como te gusta, por criticar la forma de expresar tu ser con tu apariencia, y me pido perdón a mi por haberme cubierto y exhibido de una forma distinta a lo que soy y quiero ser.
Perdón por juzgar tú libertad para amar, y entregarte como te dicta tu corazón, no sabía que al juzgarte, a mi corazón también le ponía un lastre.
Perdón por haberte dicho puta por disfrutar de tu cuerpo como a mi me hubiera gustado, cómo no me atreví.
Perdón por todos los juicios que impuse, por las etiquetas, los apodos, por limitar tu naturaleza; no era odio era solo ignorancia.
Pero no pido perdón por ser quien soy ahora, no pediré perdón por haber cambiado, por haber aprendido quien soy, no pediré perdón por ahora defender lo que anteriormente critiqué.
La gente sí cambia, y yo cambié; hoy hay quienes me juzgan por defender derechos de la comunidad Lgbti argumentando que cuando estaba en el closet hacía todo lo contrario, y sin negarlo, solo puedo decir que afortunadamente crecí, aprendí y cambié.
No pediré perdón por defender a quienes no pueden defenderse.
No pediré perdón por ser aquello me mi naturaleza me dicta ser.
4 notes
·
View notes
Text

“Soy una bruja, juego a la ouija, gano la puja, me llevo a tu hija”
Najwa Nimri - Ouija
0 notes
Text
Menos mal que lo único que hice fué dedicarte un escrito con el corazón en la mano y ya...
-Camila
188 notes
·
View notes