Tumgik
#Álex Salvan
sah049 · 6 years
Photo
Tumblr media
“El invierno que tomamos cartas en el asunto” by Ángeles Doñate + f a n c a s t:
— Úrsula Corberó as Alma Meillás
Tumblr media
— Jaime Olías as Álex Salvan 
Tumblr media
5 notes · View notes
navedelmisterio · 5 years
Text
«Los secretos del Dr. Frontela»
17 marzo 2019 en Cuatro - T14xP29 (23.10h)
Tumblr media
El prestigioso doctor Luis Frontela, médico forense y catedrático de Medicina Legal, lleva más de medio siglo estudiando y analizando los casos más sonados de la historia criminal de España. Por sus manos han pasado pruebas de sucesos como la Colza, el crimen de Los Galindos, el terrible caso de las niñas de Alcácer, el caso de la niña Mariluz, Los crímenes de El Arropiero…
Por sus manos han pasado pruebas de sucesos como la Colza, el crimen de Los Galindos, el terrible caso de las niñas de Alcácer, el caso de la niña Mariluz, Los crímenes de El Arropiero…”
Luis Frontela tiene mucho que contar y hoy visita el plató de Cuarto Milenio para hablarnos de algunos de los acontecimientos que más le han impresionado en todos estos años de profesión.
Jacques B. Bley: El protegido
Tumblr media
Uno de los casos más emblemáticos de supuestos encuentros con humanoides lo protagonizó Jacques B. Bley, a quien se le considera uno de los pioneros del contactismo en España. Pero ¿se ha dicho la última palabra sobre este caso? ¿Hay información relevante que aún no ha salido a la luz?
¿Se ha dicho la última palabra sobre este caso? ¿Hay información relevante que aún no ha salido a la luz?”
Para hablar de ello estará con nosotros Ricardo Blasco, hijo del biógrafo de Jacques Bley, el escritor Javier Sierra, quien investigó el incidente ufológico, y nuestro compañero Pablo Villarrubia, quien trae información sensible nunca revelada.
Superpoder animal
Tumblr media
Regresa una semana más la sección Superpoder animal, con el naturalista Álex Lachhein. Esta semana se centra en los animales que salvan la vida de personas. El último gran caso ocurrió el pasado 22 de enero, cuando los medios norteamericanos publicaron que un oso grizzly le había salvado la vida a un niño en el bosque de Craven County (Carolina del Norte, EE.UU.). ¿Hay más casos parecidos? ¿Qué impulsa a animales salvajes a ayudar a los humanos?
¿Hay más casos parecidos? ¿Qué impulsa a animales salvajes a ayudar a los humanos?”
1 note · View note
Text
La naranja mecánica
Título original: A Clockwork Orange
Es una novela del escritor británico Anthony Burgess, publicada en 1962 y adaptada por Stanley Kubrick en la película homónima aparecida en 1971.
Tumblr media
Alexander DeLarge, Alex, lidera, con 17 años una pandilla a la que le gusta practicar la ultraviolencia vestidos de blanco, con botas, sombrero de hongo, pestañas postizas y antifaz, utilizando bastones y cadenas.
Tras tomar leche con excitantes en el bar lácteo Korova, salen y dan una paliza a un borracho, tras lo que pasan por el casino abandonado donde la banda de Billyboy va a violar a una muchacha, que logrará escapar mientras las dos pandillas se enfrentan.
Tras la pelea, roban un coche que conducen a gran velocidad provocando numerosos accidentes, hasta llegar a una casa en que viven un escritor y su esposa, a la que violan tras patear al marido mientras Alex canta "Cantando bajo la lluvia".
De vuelta, en el bar lácteo una mujer canta la Oda a la Alegría de Beethoven, autor por el que Alex se siente fascinado y cuando Dim se burla de ella es golpeado por Alex, lo que enfada a sus "drugos", debiendo demostrar su liderazgo en una pelea, aunque cederá dejando que Georgie elija la siguiente víctima, una mujer rica que vive sola con sus gatos.
La mujer no les abre y llama a la policía, pero Alex se cuela por una ventana siendo atacado por ella con un busto de Beethoven. Él se defiende con una enorme pieza de cerámica en forma de pene, con la que finalmente la golpeará hasta matarla.
Al llegar la policía deben huir. Pero Dim, en venganza por lo de la noche anterior lo golpea y lo abandonan, siendo detenido y sentenciado a 14 años por asesinato.
Una vez en la cárcel Alex se hace ayudante del capellán, y en una visita del Ministro del Interior buscando un candidato para un experimento llamado Ludovico para la regeneración de criminales, consigue ser elegido, lo que le valdrá la libertad condicional.
Será sometido durante dos semanas, en sesiones de mañana y tarde a ver películas de ultraviolencia sin poder apartar la vista al estar inmovilizado y sus ojos sujetos con ganchos, mientras le drogan para que asocie violencia y dolor, sintiendo ganas de vomitar ante la violencia o la visión de mujeres desnudas, no pudiendo tampoco escuchar la música de Beethoven, al ser la banda sonora de una de las películas que le hicieron ver.
Tras quedar libre, regresa a su casa, donde descubre que sus padres alquilaron su habitación a un hombre que le reprocha lo mal que se portó con sus maravillosos padres.
Sin hogar, deambula por la ciudad siendo reconocido por el borracho maltratado, que junto a otros mendigos le propinan una paliza, de la que le salvan dos policías: Dim y Georgie, que lo llevan a un descampado donde lo golpean estando a punto de ahogarlo.
Malherido, busca ayuda, llegando casualmente a la casa del escritor al que golpearon años antes, que va en silla de ruedas y que quedó viudo al suicidarse su mujer tras la violación, el cual lo acoge compasivo, hasta que lo escucha cantar "Cantando bajo la lluvia", comprendiendo que es el autor de sus desgracias, por lo que decide vengarse, encerrándolo en una habitación y obligándole a escuchar la música de Beethoven hasta provocar que salte por la ventana intentando suicidarse igual que lo hizo la mujer, aunque él sobrevive.
Su historia hace que la prensa hable de los efectos perversos del método Ludovico, por lo que, tratando de paliar la publicidad negativa, es visitado en el hospital por el propio Ministro del Interior que lo eligió, que le ofrece un trabajo bien remunerado si los apoya.
Alex acepta y entran un montón de periodistas para fotografiarlos juntos mientra suena la 9ª Sinfonía, dándose cuenta entonces Alex de que está curado.
Tumblr media
El libro se inspira en sucesos acontecidos en 1944 a la esposa del propio Burgess, cuando fue víctima de robo y violación por parte de cuatro soldados estadounidenses en las calles londinenses. Dado que se encontraba embarazada, la paliza le provocó un aborto.
El Nadsat se trata de un sistema lingüístico, o como algunos estudiosos han preferido llamarlo un subsistema, creado por Burgess (escritor de la novela homónima) que forma parte de las señas de identidad de Álex y sus drugos. El nadsat representa una transliteración aproximada de un sufijo ruso que vendría a equivaler al –teen en inglés. Pues se trata de un lenguaje correspondiente a un grupo de adolescentes. Podríamos hablar de una especie de jerga juvenil futurística (ya que la película está basada en el futuro). En el Nadsat se combinan raíces eslavas con las desinencias inglesas, creando un nuevo sistema lingüístico.
Tumblr media
1 note · View note
abensica · 7 years
Text
TITANIC
En moEn momentos en que 7.000 guerrilleros de las Farc comienzan su desarme, en vez de fiesta nacional por el fin de una guerra de medio siglo, el país anda de mal genio. Según el Gallup Poll, 73 % dice que el país empeora y solo 16 % cree que mejora, y la rajada del presidente Juan Manuel Santos roza el desastre: 71 % desaprueba su gestión y solo 24 % la aprueba. En casi todos los frentes hay deterioro, siendo los más graves la corrupción (85 % de la gente cree que va a peor) y la inseguridad (85 % piensa lo mismo), seguido por la economía (82 % cree que empeora) y la salud (82 % ve deterioro).Aparte de la debacle para Santos, que debe de creer que todo esto es una pesadilla, su vicepresidente, Germán Vargas –hace poco, favorito para el 2018–, sufre una estrepitosa caída: tres meses atrás, su imagen favorable andaba en 61 % y ahora está en 40 %, y su desfavorable se trepó de 24 % a 44 %. La decisión de quedarse en el Gobierno hasta el último minuto del último día, antes de su inhabilidad para ser candidato presidencial, le ha costado un potosí. De nada sirve viajar en el mejor camarote si el barco es el Titanic.El fin de la guerra con las Farc no ha implicado el estallido del júbilo nacional. Primero, porque millones creen que el costo en impunidad es excesivo, pues algunos de los peores criminales de la historia del país ni siquiera pagarán un día de cárcel. Sus émulos paramilitares, con quienes también hubo generosidad, al menos fueron a prisión unos años, para no hablar de los extraditados a Estados Unidos. Segundo, porque se multiplican las dudas sobre las zonas de concentración de los excombatientes de las Farc y sobre la Jurisdicción Especial de Paz, que parece montada para favorecer a los ‘farianos’ y clavar a militares y policías.Y tercero, porque sin la excusa del conflicto con las Farc, el país aterrizó en su cruda realidad de corrupción, economía frenada, muchas más hectáreas de coca, muchas más bandas criminales, inseguridad, salud enferma, agricultura postrada y un gobierno descuadernado y sin liderazgo.Que aun en medio de grandes problemas el liderazgo ayuda, lo demuestran dos alcaldes, Federico Gutiérrez, de Medellín (88 % de imagen favorable) y Álex Char, de Barranquilla (85 %), casi los únicos que se salvan. Inseguridad y otros problemas golpean sus ciudades, pero la sensación de que ellos cogen el toro por los cuernos los mantiene arriba.Al flojo liderazgo presidencial se le suman dos factores: el escándalo de Odebrecht, que asedia a amigos muy cercanos del mandatario, y la sensación de que su palabra vale poco. Negó que los exguerrilleros fueran a ganar sueldo, y unos 1.500 recibirán $ 1’800.000 como escoltas de sus jefes. Ha sostenido que bajó el desempleo a un dígito, cuando en enero estuvo bien por encima de 11 %. Dijo que el crecimiento económico del 2016 era mejor que el pronosticado, cuando fue de 2 % y el Minhacienda había predicho 3 %. Contó que, en charla telefónica con él, Trump había apoyado el proceso de paz, y dos días después la Casa Blanca aclaró que “discutieron ese apoyo”.La oposición tampoco se salva. A Gustavo Petro y Piedad Córdoba les crece el negativo. En cuanto a los uribistas, al coletazo de Odebrecht suman una vergonzosa garrotera interna. El expresidente Álvaro Uribe paga la factura: aunque sigue en positivos, su imagen favorable cae de 57 % a 49 %. Y es que en el Titanic no solo viaja el Gobierno, también la oposición y los demás poderes del Estado. Las cortes registran mal, con 56 % de imagen desfavorable la Constitucional –que luce hoy como la firmona del Gobierno– y 61 % la Suprema. Y el Congreso, con 79 % de imagen desfavorable, marca su peor registro en casi dos décadas. En ese ambiente de naufragio general, se avecina la campaña presidencial. Todo puede pasar, y no necesariamente algo buenomentos en que 7.000 guerrilleros de las Farc comienzan su desarme, en vez de fiesta nacional por el fin de una guerra de medio siglo, el país anda de mal genio. Según el Gallup Poll, 73 % dice que el país empeora y solo 16 % cree que mejora, y la rajada del presidente Juan Manuel Santos roza el desastre: 71 % desaprueba su gestión y solo 24 % la aprueba. En casi todos los frentes hay deterioro, siendo los más graves la corrupción (85 % de la gente cree que va a peor) y la inseguridad (85 % piensa lo mismo), seguido por la economía (82 % cree que empeora) y la salud (82 % ve deterioro).
Aparte de la debacle para Santos, que debe de creer que todo esto es una pesadilla, su vicepresidente, Germán Vargas –hace poco, favorito para el 2018–, sufre una estrepitosa caída: tres meses atrás, su imagen favorable andaba en 61 % y ahora está en 40 %, y su desfavorable se trepó de 24 % a 44 %. La decisión de quedarse en el Gobierno hasta el último minuto del último día, antes de su inhabilidad para ser candidato presidencial, le ha costado un potosí. De nada sirve viajar en el mejor camarote si el barco es el Titanic.
El fin de la guerra con las Farc no ha implicado el estallido del júbilo nacional. Primero, porque millones creen que el costo en impunidad es excesivo, pues algunos de los peores criminales de la historia del país ni siquiera pagarán un día de cárcel. Sus émulos paramilitares, con quienes también hubo generosidad, al menos fueron a prisión unos años, para no hablar de los extraditados a Estados Unidos. Segundo, porque se multiplican las dudas sobre las zonas de concentración de los excombatientes de las Farc y sobre la Jurisdicción Especial de Paz, que parece montada para favorecer a los ‘farianos’ y clavar a militares y policías.
Y tercero, porque sin la excusa del conflicto con las Farc, el país aterrizó en su cruda realidad de corrupción, economía frenada, muchas más hectáreas de coca, muchas más bandas criminales, inseguridad, salud enferma, agricultura postrada y un gobierno descuadernado y sin liderazgo.
Que aun en medio de grandes problemas el liderazgo ayuda, lo demuestran dos alcaldes, Federico Gutiérrez, de Medellín (88 % de imagen favorable) y Álex Char, de Barranquilla (85 %), casi los únicos que se salvan. Inseguridad y otros problemas golpean sus ciudades, pero la sensación de que ellos cogen el toro por los cuernos los mantiene arriba.
Al flojo liderazgo presidencial se le suman dos factores: el escándalo de Odebrecht, que asedia a amigos muy cercanos del mandatario, y la sensación de que su palabra vale poco. Negó que los exguerrilleros fueran a ganar sueldo, y unos 1.500 recibirán $ 1’800.000 como escoltas de sus jefes. Ha sostenido que bajó el desempleo a un dígito, cuando en enero estuvo bien por encima de 11 %. Dijo que el crecimiento económico del 2016 era mejor que el pronosticado, cuando fue de 2 % y el Minhacienda había predicho 3 %. Contó que, en charla telefónica con él, Trump había apoyado el proceso de paz, y dos días después la Casa Blanca aclaró que “discutieron ese apoyo”.
La oposición tampoco se salva. A Gustavo Petro y Piedad Córdoba les crece el negativo. En cuanto a los uribistas, al coletazo de Odebrecht suman una vergonzosa garrotera interna. El expresidente Álvaro Uribe paga la factura: aunque sigue en positivos, su imagen favorable cae de 57 % a 49 %. Y es que en el Titanic no solo viaja el Gobierno, también la oposición y los demás poderes del Estado. Las cortes registran mal, con 56 % de imagen desfavorable la Constitucional –que luce hoy como la firmona del Gobierno– y 61 % la Suprema. Y el Congreso, con 79 % de imagen desfavorable, marca su peor registro en casi dos décadas. En ese ambiente de naufragio general, se avecina la campaña presidencial. Todo puede pasar, y no necesariamente algo bueno
0 notes