Tumgik
#Acuífero Lima
notimundo · 3 years
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/mexico/guerras-por-el-agua-millones-tienen-sed-jaime-arizmendi/
Guerras por el Agua, Millones Tienen Sed
Tumblr media
*Guerras por el Agua, Millones Tienen Sed
*Hacer Obligatorio Acuerdo por la Democracia
Argonmexico / ¡Cuídala!… Elemento esencial para la supervivencia humana, el agua eleva las tensiones entre ciudad y campo. La ONU estima que en el orbe hay 2.1 billones de personas con sed; es decir, cuatro de cada 10 habitantes del planeta. La mayoría de ellos vive en áreas escasamente pobladas sin acceso directo, o con poco acceso a las fuentes acuíferas.
A partir de que las ciudades están cada vez más sobrepobladas, por ende, también consumen mayores cantidades del vital líquido. El 54 por ciento de los habitantes del mundo vive en áreas urbanas, y las previsiones para finales de siglo aumentan el porcentaje, según cálculos más o menos pesimistas, entre 60 y 92 por ciento con obvias consecuencias.
Si el futuro es de una negra sequedad, incluso ahora la crisis en los grifos es tangible. De los 736 millones que viven en las 482 áreas más pobladas, 233 (27 por ciento) tienen dificultades para obtener agua potable. No en vano, la India superpoblada sufre en grandes centros como Chennai, Jodphur, Jaipur.
Problemas similares enfrenta Asia de China a Pakistán, hacia Afganistán. Como los de Dar es Salaam y Luanda, en África; o Lima y Porto Alegre, en América del Sur. Los Ángeles, con menos problemas, aunque el racionamiento es habitual, como en otras áreas del estado norteamericano de California.
Hasta hace pocos años, se suponía que las probables causas de las siguientes guerras serían el petróleo o los minerales preciosos; no obstante, cada vez resulta más factible que el motivo sea el valioso líquido. Por ello, se estima que en la actual década el mundo entero se encontrará luchando por suministros de agua.
Datos de la Organización de Naciones Unidas, hasta 2018 se tenían detectados 263 conflictos internacionales como el de la Cuenca de Zambeze, la tragedia del Nilo, el drama del Volta en África, las batallas de Mali, Nigeria y el sureste chino; así como la confrontación en el Golfo de Bengala, en India.
En México se tienen registrados al menos 916 conflictos sociales derivados de la lucha por agua. Un ejemplo se registra en el lago de Cuitzeo, en Michoacán, que pasó de cuatro metros de profundidad en 1946 a 20 centímetros en 2018.
La contaminación, la presión demográfica, el cambio climático y el uso descontrolado empiezan a generar escasez, provocan carestía alimentaria y tensiones entre comunidades o países, que podrán desembocar en guerras por agua.
Según el Centro Común de Investigación de la Unión Europea, durante el 2017 se identificaron zonas potenciales donde podrían comenzar estos conflictos bélicos presentando como foco de atención las regiones de los ríos Nilo, Indo, Tigris, Éufrates, Ganges y Colorado.
Pero el tema no es nuevo. En 1995 el entonces vicepresidente del Banco Mundial, Ismail Serageldin, lanzó una de las primeras advertencias: “Si las guerras de este siglo se disputaron por el petróleo, las guerras del próximo siglo se librarán por el agua, a menos que cambiemos nuestro enfoque para administrar este recurso precioso y vital”.
A pesar de los esfuerzos realizados en años recientes, la escasez continúa en aumento. La Organización Mundial de la Salud alerta que para el año 2050, cinco millones de personas podrían sufrir la falta del vital líquido. El World Resources Institute pronostica que para 2040 la realidad sería sumamente complicada, al prever que al menos 14 de los 33 países de Oriente Medio se enfrentarían a recortes de suministros de agua; igual que Estados Unidos, China e India.
La pérdida de agua no sólo se debe a la sobreexplotación de ríos y mantos acuíferos, también es por el cambio ambiental, lo que a su vez ha impactado en la reducción cada vez más evidente de las precipitaciones. Tan sólo en 2011, el norte de México padeció una de las peores sequías en 70 años, al igual que España en 2017.
La preocupación es mundial, la herramienta financiada por el gobierno holandés: Alerta Temprana Global Agua, Paz y Seguridad (WPS, por sus siglas en inglés), presentada ante el Consejo de Seguridad de la ONU, combina variables medioambientales como precipitaciones, malas cosechas y factores políticos, económicos y sociales; y predicen el riesgo de conflictos violentos por el agua.
Previno diversos conflictos a partir de 2020 en Irak, Irán, Mali, Nigeria, India y Pakistán. Los desarrolladores afirman que la tasa de éxito en la identificación de zonas de enfrentamientos donde podrían ocurrir muchas muertes es de 86 por ciento. La herramienta se centra actualmente en los puntos conflictivos de África, Oriente Medio y el sudeste asiático.
Es hora de aplicar medidas reales, factibles. No basta realizar acciones pequeñas en casas o empresas, sino unas de gran escala de organismos a nivel mundial, incluso de gobiernos nacionales. La escasez de agua debe ser combatida de manera responsable y frontal. Urge tomar conciencia y emprender acciones concretas.
No es sólo no contaminar ni desperdiciar, es dar uso correcto a los recursos con los que aún contamos. No ser consumistas. Si actuamos con sensatez y pensando en el futuro, evitaremos un apocalipsis, porque la vida, la supervivencia y la guerra giran en torno a este preciado recurso: el agua. Si no la vas a beber, no la dejes correr…
Avala Mena en Segob Elecciones Libres… El gobernador de Tlaxcala asistió a la reunión convocada por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, con mandatarios del país y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, para trabajar en coordinación con el Gobierno Federal y garantizar elecciones, libres y en paz.
El evento convocado en base al Acuerdo Nacional por la Democracia, el mandatario tlaxcalteca expuso en su cuenta de Twitter: “Participé en la reunión convocada por la Secretaria de Gobernación, @M_OlgaSCordero, con Gobernador@s y la Jefa de Gobierno, para trabajar en coordinación con el @GobiernoMX y garantizar elecciones libres y en paz, en el marco del Acuerdo Nacional por la Democracia”.
Previamente, la titular de la Secretaría de Gobernación escribió en la misma red social: “En encuentro virtual con ejecutivos estatales, los convoqué a mantener comunicación estrecha y detallar acciones de coordinación entre los 3 órdenes de gobierno durante y posterior a la jornada electoral. La @SEGOB_mx estará atenta para apoyar a las autoridades electorales. 1/2”.
En un segundo mensaje, publicó: “Prevalecen condiciones para que las campañas electorales concluyan sin mayores contratiempos y para que los comicios del 6 de junio se lleven a cabo con confianza en casi la totalidad de los municipios, distritos electorales, federales y locales del país. 2/2”.
Era necesaria dicha reunión, para evitar comicios teñidos de rojo. Pero que todos se comprometan.
0 notes
Link
Este documental trata de como es la vida en Lima, Peru. Una de las zonas menos favorecidas del país cuenta con muy poca infraestructura y esto afecta directamente a los ciudadanos. Esta localidad no sabe la situación en la que esta. Actualmente se hacen estudios para poder medir qué tanta agua queda en los acuíferos. En este lugar se instalan bombas de agua para poder brindar por medio de pipas, agua para los ciudadanos. Los ciudadanos se presentan recurrentemente en las clínicas medicas de la localidad con problemas de salud gracias a los problemas del agua. Cada día la tecnología nos ayuda a darnos cuenta de estas historias y nos podían ayudar a no llegar a estas condiciones. A pesar de que estas localidades son de las más secas de todo el mundo. Muchas de las ciudades principales del mundo nos acercamos a el día cero cuando no podamos recurrir al agua en segundos.
0 notes
sergiojuan2 · 5 years
Text
Pachacámac (zona arqueológica)
A las nueve de la mañana, después de desayunar, ya estaba dispuesto en la plaza Grau a la espera del autobús con dirección al distrito de Lurín, situado a 30 km. al sur del cercado de Lima.
El recorrido me descubriría una Lima muy diferente. Traspasando el barrio de Surquillo la basura se comenzó a acumular en cualquier rincón, las viviendas lucían oxidados techos de chapa, y el adobe competía con el tocho visto. En villa el Salvador en las desérticas colinas paralelas a la panamericana competían las chabolas con las zonas de cultivo, preguntándome de dónde surgiría el agua para nutrir vegetales y personas.
Pachacámac es una zona arqueológica ubicada la margen derecho del río Lurín, muy cerca del océano Pacífico y frente a un grupo de islas homónimas. Se halla en el distrito de Lurín, en la provincia de Lima. El viaje dura una hora y tenéis que bajaros antes de llegar a la villa, delante de la zona arqueológica bien señalizada, si os pasáis tendréis que recorrer los cuatro kilómetros que las separan. Contiene los restos de diversos edificios que datan desde el siglo lll (intermedio Temprano) hasta el siglo XV (Horizonte Tardío). Aquí se veneró durante 1200 años a Pachacamac, creador del universo y de todo lo que contiene, Dios del trueno y proveedor del agua y el fuego. También se hallaba un antiguo oráculo al que acudieron pueblos desde Ecuador al norte de Chile.
Antes de incorporaros a la zona arqueológica propiamente dicha, os recomiendo que paséis primero por el museo (tenéis que dejar el bolso o mochila en recepción) y se permite fotografiar. Después aseguraros de llevar agua, protector solar, un gorro y disposición a caminar, ya que el circuito tiene más de cuatro Kilómetros. A mitad de camino me di cuenta que yo era de los pocos que lo hacía caminando, ya que según parece se pueden alquilar coches que te llevan, parando en cada una de las construcciones, también observé coches que supuse de circuitos privados, incluso un minibús. Creo que en grupo debe valer la pena, ya que realmente es muy cansado bajo un sol abrasador, pisando arena y con ascensiones potentes.
Voy a intentar conjugar el análisis histórico con la observación de las construcciones, aunque el recorrido no sigue exactamente el desarrollo histórico, por otra, aunque bien documentado en grandes paneles vuelve a necesitar gran dosis de imaginación para percibir las formas originarias. Ninguna de las construcciones se puede visitar su interior, tan solo la del Sol se puede dar una vuelta por su contorno en un segundo nivel.
Tumblr media
La ocupación de la zona comienza en el 200 a.C., dado que se ha encontrado un cementerio de esta época, se dedicaban a la pesca y a la agricultura. Su cerámica, denominada estilo El Panel, la conforman básicamente botellas en forma de aves y felinos; también confeccionaban objetos de cobre.
Del 200 al 600 d.C. se desarrolla la cultura Lima (de la que hablé, al igual que de su técnica de construcción del “librero” con adobitos en la Huaca de Pucllana en Miraflores, la única que he podido ascender y que realmente se agradece). Los Lima inician la construcción del santuario con el “Templo viejo”, convirtiéndose Pachacámac en el principal centro administrativo del valle de Lurín. Éste templo primigenio está totalmente destruido y tan solo se pueden ver los restos de sus muros con su característicos adobitos.
Tumblr media
A partir del 600 al 1100 d. C. se establece el imperio Wari, siendo con ellos que se desarrolla el apogeo del oráculo de Pachacámac, convirtiéndose el “templo de Pachacamac o templo pintado” en el principal centro religioso y de peregrinación panandino.
El llamado Templo Pintado, conocido como Templo de Pachacamac, es una pirámide escalonada de unos 100 m de largo por unos 50 m de ancho. Al igual que otros edificios su base es de piedra y sus estructuras superiores de adobe, enlucidos todo con una capa fina de barro. Se llega a su cima por un camino en zigzag que asciende por medio de largas rampas, en donde hay dos patios grandes. En tres de sus lados se distinguen nueve terrazas o más bien escalones, algo curvos y de casi un metro de altura. Estas terrazas tenían originalmente sus paredes pintadas en rojo y algunos de sus sectores presentaban figuras multicolores que representaban personas, peces, animales marinos y plantas en rosado, amarillo y azul estas pinturas, descubiertas en 1930 se degradaron con facilidad, en la actualidad hay un desesperado intento de recuperación, al menos para que las del frontis no ocurra lo mismo.
De esta época data un extenso cementerio, excavado por Max Uhle en 1896, que se encuentra al pie y por debajo del Templo de Pachacámac, así como una serie de ofrendas de cerámica halladas en la zona. Uhle creyó apreciar en las cerámicas, textiles y otros artefactos desenterrados, iconografías propias de Tiahuanaco (cultura del altiplano), que hoy sabemos se trata del estilo de la cultura huari, pero que en su momento llegó a teorizar sobre la existencia de un imperio tiahuanacota.
Hacia 1100 d.C., los Ychma establecieron su centro de poder y administrativo en Pachacamac, con una serie de asentamientos alrededor del Río Lurin. De esta época son unos 16 edificios con rampas de acceso, que los arqueólogos han denominado Templos con Rampa o las Nunciaturas, Uhle los denominó palacios. De ellos se observan dos, el resto están totalmente en ruinas. La base de cada una está hecha de piedras canteadas y el resto es de adobe; sus paredes estaban enlucidas.Cuando llegaron los españoles se encontraban en ruinas. El nombre de «nunciatura», se refiere a que eran sedes de las diversas naciones del mundo andino que rendían culto a Pachamac. Eran construcciones con un gran patio delantero y al volumen piramidal se accedía por medio de rampas. Arriba se abre un espacio en forma de herraje con una serie de pequeños ambientes. Detrás existen grandes depósitos para alimentos. La hipótesis tiene bastante retractores, ya que la modificación de escaleras por rampas devino al llevar a los “señores o gobernantes” en andas, nunca a los cónsules o delegados. Aunque cabe la posibilidad de que se hicieran para la visita eventual de éstos, en todo caso, cabe preguntarse dónde estaba el palacio del gobernante de los Icsma y si probablemente siguieron utilizando el Templo pintado como huaca principal de adoración, incluso si las rampas y otras estructuras de este templo fueron aportadas por ellos.
Tumblr media
En 1470 los Incas establecieron aquí una importante capital provincial y uno de los principales centros administrativo de la costa, de ellos son las mejores edificaciones conservadas.
El templo del Sol es la pirámide trunca más grande y mejor conservada del conjunto. Se levanta sobre un promontorio rocoso, alcanzó los 40 metros de altura, con cinco plataformas o niveles, desde allí se domina todo el conjunto y toda la costa. Sus bases están constituidas mayormente por muros de piedra canteada y los muros de adobe unidos con argamasa de barro. Tanto las piedras como los adobes estaban enlucidos con capas de tierra fina, con evidencias de haber estado pintado en toda su extensión con color escarlata o bermellón intenso. En la parte que da al mar se distinguen una fila de hornacinas trapezoidales.
Este templo fue saqueado por los españoles, comandados por Hernando Pizarro. Se dice que subieron a la cima de la pirámide, donde se guardaba dentro de una bóveda pequeña, el ídolo del dios Pachacámac, tallado en madera, el cual fue sacado y quemado. El suceso conmovió a los nativos, quienes temieron una catástrofe, sin percatarse que la desgracia era precisamente la llegada de los españoles. En realidad esto se contradice con el hallazgo del ídolo de madera, aunque también hace pensar que los incas tuvieran uno de propio, siendo éste el destruido por los españoles.
Ya expliqué que el ancestral culto a Pachacámac se sincretizó con la veneración al Señor de los Milagros en Lima, llamado también Cristo de Pachacamilla o el señor de los temblores en Cuzco. Os dejo en una fotografía la leyenda de Cavillaca, que explica la formación de las islas.
Bajando del templo del Sol está la Plaza de los Peregrino, un gran espacio rectangular nivelado que contaba con murallas e incluía Incluía el trono (ushnu). Se observa también los fundamentos de una doble hilera de columna que se presume sostenían un techo de totora. Se observa una tercera hilera de columnas en dirección al Templo del Sol.
Tumblr media
Templo de la Luna (según Max Uhle) o Mamaconas (según Julio C. Tello). La única construcción restaurada y que se agradece, la belleza de los edificios incas me fascina. Inicialmente comenzó la restauración el economista y maestro Alberto Giesecke en 1938, luego por J.Tello en 1940. Los daños serios que se notan en su estructura fueron causados por el terremoto de 1940 y por otros temblores posteriores. Prejuzgando que la restauración obvió algunos detalles antisísmicos de los maestros constructores incas. Esta casa de las acllas o residencia de las mujeres escogidas, según J.Tello, se sitúa en la parte baja del área (final o principio del recorrido). Presenta graderías, patios, sitios ceremoniales, reservorios de agua, depósitos e innumerables habitaciones. Es este edificio se distingue más claramente la impronta inca: hornacinas, puertas trapezoidales de doble jamba y las pulidas y labradas piedras de sus muros. Una preciosidad.
Tumblr media
Otra de las estructuras incas es el Palacio de Tauri Chumpi, asentado sobre un promontorio rocoso, hacia el norte, es la considerada como la residencia de Tauri Chumpi o Taurichumbi, el curaca o gobernador incaico que recibió a Hernando Pizarro.
Tello también descubrió el sistema de acueductos y cisternas que recogían el agua de los estratos acuíferos del subsuelo, uno de los cuales es aún visible al sur del Acllahuasi. También se pude visitar el huerto que presenta las diferentes plantas que se cultivaban en la zona.
Una de las notas interesantes del museo es la explicación gráfica del sistema de contabilidad de los quipus.
0 notes
sergiojuan · 5 years
Text
De Pisco a Lima. Cañete (2)
Haciendas, pisco y vírgenes.
..../..
Ejecutados en la horca (Huarco quiere decir en quechua “lugar del colgado”, se desconoce el nombre real de la etnia) fueron expuestos en las murallas durante largo tiempo, en señal de lo que les esperaba a los que se oponían a la expansión del Imperio. El recuerdo de tal represión facilitó al español la conquista de la entonces provincia inca, aunque pronto descubrirían que en agradecimiento acabarían de hacer desaparecer su cultura, no recuperarían sus señoríos y ocuparían sus fértiles campos; mientras ellos serían encomendados en reducciones, la desgracia se agudizó en forma de epidemias, provocando que la mortalidad indígena fuera una de las más altas de la costa peruana.
José Carlos me indicó que el río que atravesábamos era el Cañete, padre acuífero del valle. Su amplio cauce estaba inundado por pequeños y sinuosos caminos de agua que sorteando las rocas se entrecruzaban en pausada marcha hacia el mar, un río que en temporada baja, tal era el caso, formaba un paisaje lleno de islas de lamida piedra blancuzca. Su amigo me indicó que nacía en la “Reserva paisajística Nacional de Yauyos-Cocha”; recomendándome, si me gustaba la naturaleza, recorrer un espacio considerado por muchos la reserva natural más bella del país, en el que el río Cañete entre lagunas y cascadas es el gran protagonista. Prácticamente en la totalidad de sus más de 200 km lo acompaña la vida humana con sus campos alineados entre estrechos valles. El paseo desde aquí se puede hacer en coche, y aunque la carretera no está restaurada como la del camino real de Pisco, bien vale la pena recorrerla tranquilamente, dictaminó acreditando el hablar desde la propia experiencia.
Le pregunté sobre el festival de Arte Negro, explicándome con orgullo que era la más importante expresión de arte afroperuano, reivindicando el alto valor artístico de su herencia y el importante protagonismo en la cultura peruana, principalmente representado por la composición musical y la danza. De forma paralela se complementa con el renombrado festival de canción negra.
-¡Una muestra folclórica y turística! -aseveró Juan Carlos-, para seguidamente reconocer el gran nivel artístico de las coreografías, también el honor de haber sido la primera gran manifestación del arte afroperuano (1975); pero aseguró que el Festival Verano Negro de Chincha lo superaba en la exposición reivindicativa y popular de la cultura negra. Pasado y presente sirven para hacer visible la situación de marginalidad que aún vive la comunidad afroperuana. Junto a las variadas exposiciones culturales: gastronomía, música, pintura, poesía y danza, se realiza el “Congreso de Afrodescendientes”, en el que se debate sobre la realidad presente, se recogen y discuten propuestas, se buscan soluciones entorno al desarrollo de los afroperuanos, se elaboran denuncias a la vulneración de derechos humanos y/o nacionales, etc...
José Carlos me indicó que tuviera cuidado con la publicidad que me ofertaba el compañero, dado que era hijo de San Luis de Cañete. -Mala gente -ironizó junto con una sonrisa-, explicando que su amigo nació en el distrito con mayor porcentaje de población afrodescendiente del sur costero peruano; una villa que fue en un principio capital de la provincia de Cañete, dado que estaba cerca de su principal puerto: “Cerro Azul”. Terremotos y piratas la convirtieron varias veces en ruinas, trasladándose definitivamente la capital al actual San Vicente. Hoy es un pequeño distrito que cuenta con el famoso carnaval de febrero y su virgen Efigenia, la primera virgen africana (su origen es etíope). Si me gustaba el gato, me convidó con ironía a no perderme las fiestas de la Quebrada (San Luis) para degustar los mejores y más variados platos del felino. No me era nada atrayente la idea. Sin contrastarlo me imaginé que la necesidad hizo el gusto y posiblemente la tradición reivindicaba el recuerdo de la hambruna que pasaron al enfrentarse “libres” a la indigencia y a la marginación.
- También le dirá que su “pisco” es el mejor del mundo -afirmó con tono socarrón José Carlos-. Provocando que el amigo defendiera el necesario respeto a las tradiciones (no creo que sus argumentos convencieran a ningún “animalista”) y seguidamente afirmara que es reconocido que el “pisco” y la “cachina” de Cañete son los mejores del mundo, al igual que sus vinos son los mejores del Perú. Para comprobarlo personalmente me convidó asistir el primer sábado de febrero a la fiesta popular del Pisco Sour. En verdad que la oferta de febrero en Cañete (complementada con chincha), entre carnavales, fiestas y pisco, hacen muy interesante la visita.
El mar estaba separado por una continua franja agrícola, durante gran parte del recorrido se iban descubriendo minúsculos núcleos urbanos costeros. La visión a lo lejos de la colonial hacienda de Santa Bárbara que da paso al humilde núcleo poblacional del mismo nombre, promovió la información de las principales haciendas con tarjeta turística de la zona. Nombraron la ex casa hacienda Gómez, llamada hoy Castillo Unanue, Arona, Montalván (lugar donde residió sus últimos años Bernardo O’Higgins) o Hualcará, reconocida por la crianza de reses bravas...
Tumblr media
Su amigo intervino para afirmar ser Cañete la tierra de la tolerancia, manifestada por la diversidad étnica y religiosa, en la que la “Fe Mariana” era la gran protagonista. Así supe que también en San Luis estaba la Casa China; la Candelaria tiene su ermita en Herbay bajo, la virgen del Carmen la veneran con fervor en Herbay alto compartiendo ciudadanía con un importante santuario de los testigos de Jehová (tres hay en la provincia) o en Imperial, población hoy prácticamente unida a San Vicente por la extensa urbanización Escrivá de Balaguer. En San Vicente hay dos monasterios Carmelitas (uno masculino y otro femenino), tiene el centro ceremonial japonés de peregrinación único en Sudamérica, llamado “Taiheizan Jionji”, muy cerca del santuario de la gran patrona (única con rasgos mestizos) de la provincia: la Madre del Amor Hermoso; compitiendo en fervor con la famosa procesión del Señor de los milagros (curioso Cristo patrono de Perú, llamado Cristo Moreno o de los temblores y del que hablaré en la Catedral de Lima).
../....
0 notes
yaku2017-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
Aprueban dictamen para garantizar sostenibilidad de los acuíferos subterráneos.
De aprobarse esta Ley en el Pleno del Congreso, por primera vez, la empresa pública Sedapal estaría en condiciones de fiscalizar a las grandes empresas industriales que consumen millones de m³ de agua subterránea y que les permite ganar grandes utilidades al año.
Estas empresas pagan S/.1.45 el m³ (de 0 a 1000 m³), mientras que los usuarios domiciliarios pagan S/. 5.23 el m³ (de 50 a más m³). Entre ellas están Backus, Alicorp, Ambev, Lindley, Quimpac, Kimberly Clark, UNACEM, etc., quienes pagan estas tarifas irrisorias muy por debajo de las que pagan los usuarios por ejemplo en los asentamientos humanos de Lima.
El dictamen señala que las grandes consumidoras de agua subterránea tengan un medidor de caudal que será fiscalizado mensualmente por Sedapal, terminando así con las simples declaraciones juradas de consumo de agua que emitían las industrias.
Fuente: http://www.manueldammert.com/prensa/notas-de-prensa/por-unanimidad-aprueban-dictamen-para-garantizar-sostenibilidad-de-los
youtube
1 note · View note
redalyc1-blog · 7 years
Text
“Costa peruana perderá el 40% de agua por el cambio climático”
Por: Lisbeth Paredes 
Introducción:
El presente artículo fue publicado en el diario Peru21 por la periodista y escritora Mariella Sausa, quien a largo de su carrera profesional se ha dedicado a investigar e informar los problemas actuales que ocurren en nuestro país. Este artículo desarrolla los impactos que contraería la costa peruana a raíz del cambio climático para las próximas dos décadas. La importancia de este artículo es que nos da un enfoque de la situación actual del Perú con respecto al cambio climático y justo esto es uno de los puntos a tratar.
Desarrollo:
Nuestro país ha sido duramente afectado por el cambio climático por ello estiman que para las próximas dos décadas se perderá hasta 40% de sus fuentes de agua en la costa central del país.
Según Liliana Miranda, arquitecta del Foro Ciudades para la Vida, afirma lo siguiente:
Todos los modelos climáticos aplicados en la costa demuestran que habrá menos agua disponible. Se perderá agua de los glaciares, las precipitaciones, el caudal de los ríos y el acuífero. Se estima que los caudales de los ríos perderán el 10.3% de su acuífero y el nivel de lluvias bajará en 11%.(Miranda citado en Sausa,2015).
Entonces vemos que de aquí a un par de años, la ciudad de Lima se encontrara en una situación vulnerable alta.
Miranda también enfatizó lo siguiente:”Tenemos que bajar el consumo. Hay distritos que están usando más de 460 litros de agua por persona al día, cuando no necesitamos más de 80 L”.(Miranda citado en Sausa,2015).
Actualmente el cambio climático ya no lo vemos como parte de un fenómeno natural sino que lo vemos como parte de nuestra vida, ya que nos va a acompañar por siempre para ello debemos adoptar medidas preventivas y de adaptación.
Según Gabriela Rosas,directora de Meteorología Aplicada del Senamhi,señala lo siguiente:
Senamhi está trabajando con Sedapal en una proyección de la disponibilidad de agua para los próximos 20 años, a fin de planificar y poner en marcha proyectos de captación del recurso que eviten la escasez o algún desabastecimiento.(Rosas citado en Sausa,2015).
Eso es muy bueno si en verdad ejecutarán los proyectos en marcha, ya que mejoraría las condiciones de la población (En este caso, sería la población que se encuentre más afectada por el cambio climático).
Comentario:
Esta fuente es totalmente explicativa porque te da a conocer la situación actual del Perú a raíz del cambio climático. Una parte explicativa es cuando te da  los datos porcentuales de la variación del cambio climático en el país.
Referencia bibliográfica:
Sausa, Mariella(Lunes 16 de noviembre del 2015).“Costa peruana perderá el 40% de agua por el cambio climático”. Perú21. Recuperado de http://peru21.pe/actualidad/costa-peruana-perdera-40-agua-cambio-climatico-2205241
0 notes
TESIS PUCP, Eduardo Parodi, 2016
Datos a recalcar de la ciudad de Lima:
-  Tiene un déficit hídrico de 3.3 m3/s, cerca de 800,000 limeños no cuentan con el servicio de red de agua potable.
-  Vierte al océano Pacífico más de 20 m3/s de efluentes de tratamiento primario de la red aguas residuales de la ciudad para su dispersión en el mar.
Conclusión:
- Tratar a nivel potable el agua residual que hoy se vierte al mar para su reúso en la recarga del acuífero de la ciudad de Lima es lo más cerca de la sostenibilidad que podremos estar. La solución propuesta es la mejor alternativa, es una práctica en muchas ciudades del mundo que sufren de escasez de agua y es la solución adecuada para una mayor sostenibilidad hídrica de la ciudad.
Colaboración de Paula Cusipuma
Ingeniería Industrial.
0 notes
sergiojuan · 5 years
Text
De PISCO a LIMA en bus. CAÑETE.
Nuevos y viejos colonos -LOS HUARCOS-.
Tumblr media
../..
Nos habíamos incorporado a la provincia de Cañete, perteneciente al departamento de Lima. Hacía rato que las playas de arena parda se acumulaban una tras otras, pero era difícil tener una amplia visión de ellas, tenía la impresión de que un acantilado (a medida que avanzamos parecía hacerse mayor) las escondía bajo sus pies, tan solo el nácar del oleaje me indicaba próxima su presencia. Al otro lado de la marcha el desierto pronto se presentó cuadriculado por grandes parcelas y en ellas algunas viviendas, formando una urbanización que la imaginé en su etapa inicial. Al estar sentado al lado opuesto, mi esfuerzo de observación hizo que el vecino me dijera:
-Nuevo Cañete.... Una colonia urbanística de carácter asociativo.
-¿De dónde sacan el agua? -Inquirí de forma impulsiva antes de presentarme.
Después de hacerlo mutuamente, indicando también nuestra procedencia (José Carlos era de Chincha Alta, pero vivía en Lima desde muy joven), me explicó que esta urbe de nuevos colonos con ínfulas de autosuficiencia, bajo su entender, era una farsa para hacerse ricos algunos. Con el agua del subsuelo (no hay ríos) se proponen hacer un vergel en este desierto. Me anunció que aún quedan muchos terrenos por vender, pero aún no veía florecer ni huertos ni jardines después de una década.
Intervino su compañero, que en defensa de las asociaciones adujo que había problemas con el agua, pero se estaban solventando con nuevas conducciones y descubriendo nuevos acuíferos subterráneos.Tienen servicios comerciales, escolares, asistencia médica, administración, se prevé la construcción de un supermercado, incluso tienen una caserna para la policía...
-Pero que aún no la han dotado con personal -dijo con ironía José Carlos-. Iniciándose entre ellos una discusión que acabó expresando su desconfianza en la dirección de las colonias, las tildó de mafiosas y argumentó que ya hay denuncias en los juzgados por tropelías en la adquisición de terrenos, siendo los propios ladrones que denunciaban agresiones de los que extorsionaban. Mostrando desacuerdo su compañero, acusándolo de defender una denuncia que tampoco tiene garantías de ser cierta, valoró su potencial turístico, no solo con las playas de wakama o playa Grecia, también cultural, un ejemplo era el moderno observatorio astronómico. Nos lo señaló en dirección al mar, sobre un pequeño montículo en el que alzaba una especie de esfera blanca con un anillo central.
Tumblr media
La carretera se había desviado ligeramente hacia el interior, en la mayor distancia que alcanzamos del mar apareció un gran complejo gasístico. Me indicaron, no siendo visible desde allí, que contaba con embarcadero propio. Intuí que aquella zona industrial proveía de trabajo a una parte de la extensa colonia, después me daría cuenta de que la ocupación colonial era mucho más grande.
La carretera volvió a dirigirse lentamente hacia la línea costera cruzando una zona bastante poblada, me explicaron que eran territorios de la asociación trébol del pacífico en su primera fase, mientras que a la derecha comenzaba la segunda fase, la que conforme avanzamos se fue despoblando, apareciendo extensos espacios marcados por líneas de piedra blanca y en los que pequeñas cabañas rectangulares de madera eran posiblemente la señal de pertenencia, aunque también era posible que la mayoría estuvieran aún por adjudicar, dado que cada vez eran menos los humildes habitáculos en proceso de construcción que los acompañaban.
Tumblr media
Me cuesta pensar que en un paraje inhóspito que nunca quiso ocupar el humano pueda simplemente con aguas del subsuelo subsistir tanta previsible población estable. Hacía tres cuarto de hora que habíamos salido de Chincha y llevábamos más de media hora recorriendo un desierto ocupado por nuevos colonos, cuando empezaron a vislumbrase la tierra rojiza preparada para la siembra y los verdes campos bien alineados; en fin, de nuevo apareció ese hermoso espectáculo de vida vegetal que te hace olvidar que transitas por el desierto.
Había visto en Pisco publicidad (pasada, dado que se anunciaba para la semana final de agosto) sobre la “semana turística” de Cañete, valle “bendito y productivo” y “cuna del arte negro nacional”, rezaba.
Tumblr media
El independiente curacazgo Guarco (o Huarco), de los que se desconoce su lengua, sus mitos culturales y procedencia (algunos la anuncian de la Polinesia), ejercieron su soberanía en estos territorios desde el siglo XI al XV. Aislados y sin aparente ansias de expansión, agrupó los diferentes señoríos de estos valles asumiendo una gran fuerza defensiva, dadas las continuas incursiones desde el altiplano y desde el mar de los pueblos limítrofes. Según leí en una crónica sobre las guerras incas, no se describen enfrentamientos con los Chinchas, pero según parece hubo el temor, dado el caudal de sus ríos y la fertilidad de sus valles, que la ambición de sus poderosos vecinos provocara una invasión por mar, razón por lo que el imponente fuerte Huarco se situaba en la costa, en Cerro Azul. Hoy está totalmente destruido, al igual que los cimientos de su extensa muralla andan ocultos entre los campos de cultivo; su grandiosidad fue descrita por los colonizadores europeos al pisar estas tierras.
La fuerza militar del señorío tenía que ser muy importante, ya que resistió el asedio de las huestes incas durante cuatro años. Precisamente la visita arqueológica que se promociona, testimonio final de esa larga confrontación, es la fortaleza de Ungará, situada al este y que por lo que parece es la que mejor se conserva de las tres que hubo. Tan solo encontré una escueta reseña sobre la conquista del español. Parece ser que la población de los Huarcos no perdonó al inca el ensañamiento con sus líderes una vez vencidos, según se cuenta solo lo lograron mediante el engaño.
../....
0 notes
yaku2017-blog · 7 years
Text
DECLARACIÓN DEL ENCUENTRO NACIONAL POR EL AGUA #YAKU2017
Tumblr media
El 5, 6 y 7 de julio en la ciudad de Lima nos hemos reunido representantes de  18 regiones del Perú de comunidades, organizaciones sociales, frentes de defensa, instituciones, académicos y diversos colectivos que defendemos el agua de todos los peruanos y peruanas.  
Estos días han servido para compartir nuestras diferentes luchas y resistencias, y proponer soluciones y acciones desde los pueblos en defensa de nuestras diversas fuentes de agua: glaciares, páramos, lagunas alto andinas, acuíferos, bosques amazónicos, entre otras.
En este encuentro expresamos y sentimos la necesidad de decirle al país que el agua no sale del caño, sino que hay que mirar río arriba. Debemos recordar que hace apenas unos meses gran parte del territorio nacional fue declarado en estrés hídrico por sequías, ausencia de lluvias.
La gestión del agua ahora es injusta, inequitativa y beneficia a los grandes grupos económicos (empresas). Criticamos al Estado por seguir otorgando concesiones mineras, de hidrocarburos, hidroeléctricas, forestales que ponen en peligro el suministro y la calidad del agua. El Estado debe cumplir con sancionar a los que contaminan y destruyen las fuentes de agua, respetando los derechos de todos los peruanos y peruanas, frente a la contaminación del agua con minerales pesados, uso de agroquímicos, destrucción de bosques, etc.
Muchas de las discusiones han girado en torno a la necesidad del cuidado de nuestras cuencas y principalmente de las cabeceras, hoy en peligro permanente por proyectos extractivos y de trasvases, principalmente para la agroexportación. Todo ello pone en riesgo el agua que se utiliza para la agricultura de subsistencia, así como para el agua potable de las ciudades.
El escenario es complejo y diverso en cada uno de nuestros territorios; con importantes logros en varios casos; resistencias que han logrado paralizar mega proyectos que pretendían destruir nuestras fuentes de agua y que amenazaban los territorios; pero al mismo tiempo se siguen presentando serias amenazas que persisten y que se acrecientan.  
Este encuentro ratifica que el agua une a los pueblos, porque es nuestra fuente de vida y un elemento fundamental de nuestra identidad y cultura, que se comparte a lo largo de ríos, cuencas y diversos ecosistemas. Es importante todo lo hecho hasta ahora por nuestras organizaciones en los territorios; sin embargo, es necesario seguir avanzando para fortalecer las luchas de nuestros pueblos.
Se nos plantean diversos retos y amenazas en la actualidad, desde los diversos impactos por el cambio climático, el retroceso de los glaciares y los impactos de distintas actividades extractivas, como la minería, la agroexportación, los hidrocarburos, las actividades ilegales, las hidroeléctrica, como por ejemplo en la cuenca del Marañón, entre otras.
Además, desde el Estado se nos sigue ignorando; no nos consultan ni toman en cuenta las demandas de las poblaciones y persisten en el mismo modelo depredador que afecta los derechos de las poblaciones y de la Naturaleza. No somos los pueblos los que buscamos estar en conflicto, sino es la imposición de proyectos económicos y modos de vida que no nos deja otra opción que reaccionar, defendernos y resistir.
Por ello, necesitamos reforzar nuestros niveles de articulación y pensar en un plan de acción que, definiendo prioridades nos permita trabajar y seguir avanzando en cada uno de nuestros territorios. La lucha por el agua es técnica, legal, política, organizativa y cultural, y es una lucha de todos y todas. Por eso es importante reconocer el rol fundamental jugado por las mujeres en estas luchas en cada uno de los rincones del país, dado que no solo disputan con el gran poder empresarial que destruye sus ríos y tierras, sino que tienen que estar batallando por ganar un espacio de representación dentro de sus propias organizaciones.
Son diversas las propuestas que se han planteado en estos días de trabajo: la necesidad de subrayar cuantas veces sea necesario que el agua es un derecho humano y un bien común que debe ser defendido; el objetivo de recuperar la gestión comunal/colectiva de los territorios y de los bienes comunes, entre ellos el agua; impulsar políticas de ordenamiento territorial desde abajo; valorar los saberes locales y reconocer plenamente los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo el derecho de las comunidades campesinas a la consulta previa, libre e informada y a decidir sobre su modelo de desarrollo; impedir la privatización del agua, recuperar el derecho de la gestión colectiva del agua desde las subcuencas; fortalecer las organizaciones de nuestras comunidades.
Proponemos un modelo alternativo en el que los pueblos y comunidades decidamos sobre nuestros modos de vida y podamos gestionar los bienes comunes. Al Estado le exigimos que cese la criminalización de los defensores del agua; que se respete plenamente el derecho a la consulta previa, libre e informada; que se trabajen leyes que permitan de manera efectiva la protección de nuestros territorios y las fuentes de agua para enfrentar las amenazas frente al cambio climático y los modelos productivos depredadores. Que derogue el decreto legislativo  Nº 1280 que busca privatizar las empresas de agua a nivel nacional. Necesitamos un Estado que escuche y que esté con nuestros pueblos.  
Luego de estos días de trabajo nos proponemos un plan de acción con las siguientes acciones prioritarias:
A nuestras organizaciones
- Fortalecer de manera efectiva nuestros niveles de articulación en plataformas que de acuerdo a la realidad de cada territorio, desarrollen diversas acciones a nivel local, regional y nacional. El encuentro de Lima apunta a generar un proceso sostenido de coordinación e intercambio que será forjado, de abajo hacia arriba, desde las comunidades, los pequeños productores, usuarios de agua  y diversos colectivos urbanos que vienen trabajando en todo el país.  Nuestro compromiso es organizar los encuentros locales, regionales y macroregionales de organizaciones y defensores del agua.  
- Para ello, proponemos replicar actividades de articulación a nivel de las regiones y macroregiones, para llegar de manera efectiva a los territorios. Este proceso reconoce el rol estelar de las comunidades y se define como un proceso que se construye de abajo hacia arriba y en movilización permanente. Por eso vemos como necesidad que el Encuentro Nacional se debe convocar cada dos años para consolidarlo como un espacio sostenido de reflexión y toma de decisión de acciones nacionales en defensa del agua.
- Proponemos organizar una plataforma de información que permita un     seguimiento a las diferentes acciones que nuestras organizaciones vienen realizando por la defensa de sus fuentes de agua. La base de datos de las diferentes organizaciones y redes nacionales es un primer avance que debe potenciarse para permitir un seguimiento a los diferentes conflictos vinculados al agua que se presentan en todo el país y realizar una campaña nacional. Este debe ser el primer paso para la conformación de un Observatorio Nacional del Agua.
- Se conformará una red nacional de acción inmediata y protección para la protección de defensores y defensoras del agua.
 Frente al Estado
-       Iniciar un diálogo nacional que impulse una verdadera Autoridad Nacional del Agua que tenga una real autonomía y que reduzca la dependencia actual y el control que ejercen los diferentes grupos económicos y los sectores que precisamente han provocado una gestión caótica y desigual del agua.
-       Exigimos una política de salud que proteja de manera efectiva a las poblaciones afectadas, castigando a los responsables de la contaminación. La propuesta es que se detenga la contaminación y que se compense a los afectados.
-       Llamamos a nuestros representantes en el Congreso y a las instituciones del Estado peruano a diseñar con las poblaciones las políticas públicas necesarias que hagan efectivo el reconocimiento del agua como derecho humano y que protejan las fuentes de agua y cabeceras de cuencas. Se deben reconocer nuestros conocimientos ancestrales que son una herramienta fundamental para una adecuada gestión del agua que además permite la actividad de pequeños agricultores y asegura la canasta de alimentos del país (seguridad alimentaria) de todos los peruanos y peruanas. Rechazamos la concentración de aguas y tierras.
-       Exigimos la derogatoria de la ley de criminalización de la protesta social que persigue a nuestros defensores y defensoras por el agua a nivel nacional.
-       Nos comprometemos, los líderes y lideresas en mejorar nuestra gestión territorial del agua. Estamos comprometidos a participar en el ordenamiento territorial y exigimos al Estado procesos participativos, justos, equitativos y con transparencia.
-       Solicitamos que las Juntas de Usuarios sean legitimadas por el pueblo y que la normatividad asegure una mayor fiscalización de la ciudadanía y las prácticas democráticas para la elección de representantes, rotativamente e inclusivamente. Criticamos la política deforestación de la Amazonía, porque permite las lluvias presentes y futuras en el resto del país.
Por último, aprobamos la organización de la segunda Marcha Nacional por el Agua, que tenga como plataforma la exigencia de participación y representación de las comunidades y pequeños productores, colectivos urbanos, colectivos de mujeres, jóvenes, en las decisiones sobre las políticas nacionales vinculadas a la gestión del agua y el diseño de una nueva institucionalidad que realmente responda a las necesidades de los pueblos y no de los poderosos y sus negocios en el Perú.
 Lima, 07 de julio de 2017
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes