Tumgik
#Centro de Residuos Sólidos
elchaqueno · 1 month
Text
Fernando Castellanos es posesionado como nuevo Presidente del Concejo Municipal de Tarija
En una ceremonia realizada este lunes, Fernando Castellanos asumió como el nuevo Presidente del Concejo Municipal de Tarija para la gestión 2024-2025. En su primer discurso, Castellanos destacó la importancia de trabajar en coordinación con el ejecutivo municipal y presentó una visión de futuro basada en el fortalecimiento del turismo y la agroindustria como motores para el desarrollo económico y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
No tenemos una opción B // K.Salazar
Ser estudiante de Diseño hoy en día significa mucho más que aprender a crear productos atractivos y funcionales; también implica la responsabilidad de enfrentar desafíos globales como la sostenibilidad. El diseño sostenible ya no es solo una moda, sino una necesidad urgente en un mundo donde los recursos son limitados y el impacto ambiental de nuestras acciones es cada vez más evidente.
Tumblr media
y ahora ¿Por qué hablo de este tema?
Bueno, desde pequeña he sido alguien muy consciente de mi alrededor, recuerdo que estaba en el centro caminando con mi abuela y ver un poster con la siguiente frase "no tenemos una opción B" la ilustración era una tierra destruida en gris, sin vida y con las palabras claras. Desde ese momento me a interesado lo qué es amigable con el medio ambiente y los residuos plásticos, mi pasion por el arte y conocer nuevas formas me llevó a conocer mi carrera actual, también por ejemplo he participado en plantaciones de árboles, hace no mucho colabore con un refugio para la confección y armado de casitas para animales, tambien fuera de mi universidad busque talleres de confección con material reciclado para la sustentabilidad.
Como estudiante de Diseño Industrial uno de los principales retos que enfrentamos es comprender la importancia de la sostenibilidad desde el inicio de nuestra formación. Sin embargo, implementar ideas sustentables en el diseño industrial no es fácil. Muchos estudiantes, aunque conscientes de esta necesidad, a menudo no tienen acceso a los recursos y conocimientos adecuados, como materiales y tecnologías que les permitan crear productos realmente ecológicos.
Además, los estudiantes de diseño deben aprender a equilibrar la sostenibilidad con la viabilidad económica. Los materiales y procesos sostenibles pueden ser más costosos que los tradicionales, lo que puede dificultar su adopción tanto en el ámbito académico como en el profesional. Por eso, es esencial desarrollar argumentos sólidos que demuestren el valor a largo plazo de los productos sostenibles frente a las partes interesadas.
Para que las ideas sustentables se conviertan en una norma, es crucial establecer criterios claros y aceptados universalmente que permitan evaluar la sostenibilidad de los productos. Esto ayudará a superar la desconfianza y la falta de estandarización que a menudo obstaculizan el progreso en este campo.
En conclusión, ser estudiante de diseño en un mundo con graves problemas ambientales es tanto un desafío como una oportunidad. La necesidad de ideas sustentables nos obliga a pensar de manera creativa e innovadora, a buscar constantemente nuevos materiales y métodos, y a colaborar con otros campos para desarrollar soluciones integrales. La educación en diseño industrial debe evolucionar para proporcionarnos las herramientas y el conocimiento necesarios para crear productos que no solo sean hermosos y funcionales, sino también sostenibles.
Tumblr media
0 notes
latechlatam · 3 months
Text
ADATA inició nueva era corporativa con la inauguración de su sede central en Taipei
La compañía fabricante de soluciones de memoria y almacenamiento anunció la apertura oficial de su nuevo headquarter que cumple con conceptos ESG y que demandó una inversión de NT$ 4.700 millones.
Tumblr media
Buenos Aires, 18 de marzo de 2024. - ADATA Technology, fabricante de módulos de memoria y unidades de almacenamiento, anunció la inauguración oficial de su sede en Neihu, Taipei, en la que realizó una inversión de 4.700 millones de dólares taiwaneses (alrededor de USD 150 millones) y que permite a la empresa ingresar en una nueva era de operaciones sostenibles.
El Presidente de ADATA, Simon Chen, señaló que un modelo de doble sede centrado en New Taipei y Taipei City será el corazón de las futuras operaciones mundiales. De esta manera, se impulsará el desarrollo de la producción y los negocios globales del Grupo ADATA en Asia, Europa, Estados Unidos y China continental. Al mismo tiempo, se establece un nuevo hito para el desarrollo sostenible de ADATA.
Para felicitar a la empresa por este hecho trascendental, altos ejecutivos de empresas cotizadas como Samsung, Micron, SK Hynix, Western Digital, Kioxia, Nanya, Silicon Motion, GIGABYTE y Synnex, se unieron a socios nacionales y extranjeros de ADATA en la ceremonia de corte de cinta, que se realizó el pasado 2 de diciembre de 2023 en Neihu, Taipei City, para celebrar este nuevo hito en el crecimiento global del Grupo ADATA.
Simon Chen explicó que después de su fundación en 2001, en solo 3 años ADATA se convirtió en la empresa de tecnología que más rápidamente llegó a cotizar en la Bolsa OTC, con ingresos anuales totales que superaron los mil millones de dólares taiwaneses (NT$) y superaron los NT$ 45 mil millones en 2006. En 22 años, ADATA aportó más de NT$ 16,6 mil millones en beneficios a sus accionistas.
A medida que la escala de las operaciones de la empresa y el número de empleados siguieron en aumento, la sede corporativa original en el distrito de Zhonghe en New Taipei City se volvió insuficiente para contener su rápida expansión. Por lo tanto, a partir de 2021 se invirtieron un total de NT$ 4,7 mil millones en más de 10 pisos de nuevas oficinas en Neihu para prepararse para los próximos 10 años del desarrollo operativo de la empresa. En el futuro, ADATA adoptará un modelo de operación de doble sede en Neihu, Taipei City y Zhonghe, New Taipei City, aprovechando a Taiwán como el núcleo de inteligencia artificial del grupo para promover operaciones inteligentes de alta velocidad en todo el mundo.
ADATA se enfocó en implementar conceptos ESG (Medioambiente, Social y Gobernanza) de sostenibilidad corporativa en la concepción de su nueva sede. En términos de construcción, obtuvo numerosas certificaciones de edificio ecológico por la reducción de dióxido de carbono, la conservación diaria de energía y mejoras en el tratamiento de aguas residuales y residuos.
Tumblr media
El establecimiento de la nueva sede de ADATA en Neihu no solo cumple con el compromiso de la empresa con la protección del medioambiente, sino que también proporciona a los empleados un entorno de trabajo más amplio y cómodo.
Además, la nueva sede de ADATA aprovecha la proximidad de los tres principales centros financieros, tecnológicos y de software de Taiwán en los distritos de Xinyi, Neihu y Nangang de Taipei. Esta ubicación también es ideal para atraer a más talento destacado a la empresa y formar una nueva fuerza que impulse el rápido crecimiento futuro.
Acerca de ADATA - Innovando el futuro
ADATA Technology es el segundo fabricante más grande del mundo de memoria DRAM y unidades de estado sólido con marca, ocupando el puesto 19 entre las Mejores Marcas Globales de Taiwán. Las principales líneas de productos de ADATA incluyen módulos de memoria, unidades de estado sólido y otros productos de memoria para los segmentos de consumo, industrial y comercial. La empresa también se ha diversificado en vehículos eléctricos, robots AI AMR y gaming, con su marca XPG.
Los productos de ADATA recibieron amplio reconocimiento internacional a lo largo de los años, incluidos premios como iF Design, Red Dot Design y Taiwan Excellence. ADATA también fue distinguida por su compromiso con el bienestar de los empleados y la responsabilidad social corporativa, por lo que obtuvo la certificación "Great Place to Work™" para sus oficinas en Taiwán, Estados Unidos y Brasil, así como los premios "Best Workplaces in Asia™", "Best Workplaces in Greater China™", y "Best Workplaces in Taiwan™". Desde 2020, ADATA fue reconocida con los premios "Asia Responsible Enterprise" y "Best Companies to Work for in Asia" durante cuatro años consecutivos.
El colibrí, la mascota de la marca ADATA, representa la agilidad y eficiencia de la empresa, así como su búsqueda de innovación y compromiso por crear un estilo de vida más colorido e inteligente para todas las personas.
Más información en: www.adata.com
 Contactar
0 notes
fyrueda-proyecto · 4 months
Text
RUTA CRÍTICA PARA RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS:
PLÁSTICO PET Y PEAD
2 0 2 4
La gestión de residuos sólidos urbanos y periurbanos es una tarea compleja que tiene implicaciones sociales, económicas, tecnológicas y ambientales para la sociedad y para las administraciones locales, por lo que es un aspecto crítico dentro de la prestación del servicio.
1
La recolección y correcta disposición de los residuos tiene como finalidad proteger la salud pública, mejorar la calidad turística, además de evitar impactos sobre los ecosistemas.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN________________________________ 3
PROBLEMÁTICA________________________________ 4
SITUACIÓN ACTUAL_____________________________ 5
OBJETIVO____________________________________ 6
INVOLUCRADOS EN LAS ACCIONES__________________ 6
RUTA CRÍTICA: PLÁSTICO PET Y PEAD_______________ 9
PROTOCOLO_________________________________ 10
CONCLUSIONES_______________________________ 14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS___________________ 15
INTRODUCCIÓN
El artículo 115 constitucional, confiere a los municipios la responsabilidad de administrar y otorgar a la población la dotación y operación de servicios públicos.
Por lo anterior, la limpieza de las ciudades, así como el manejo de los residuos sólidos, constituyen grandes preocupaciones para las autoridades responsables de la prestación de estos servicios públicos en todos los centros urbanos, sin importar el tamaño de su población y la extensión de su territorio.
La densidad poblacional en áreas urbanas y periurbanas, junto con el cambio de los hábitos de consumo, consecuencia de un proceso de comercialización excesiva, y un crecimiento no regulado en la actividad turística dan pie a factores que determinan los incrementos de residuos sólidos per cápita.
México es uno de los pocos países en el que no existe el cobro por la prestación del servicio, esto hace que financieramente, los municipios tengan grandes deficiencias para atender los requerimientos de la población. Es decir, que la falta de una política económica – financiera, junto al limitado desarrollo institucional de los municipios y la falta de participación de los prestadores de servicios turísticos, entre otras causas, determinan las precarias condiciones en que operan estos servicios.
PROBLEMÁTICA
Los residuos sólidos municipales dentro del municipio de Cuatro Ciénegas de Carranza, Coahuila significan, quizá la pieza más delicada de los que vinculan a la población con las autoridades municipales. Sin embargo, la falta de programas de manejo para uno de los sectores que genera grandes cantidades de residuos sólidos urbanos, es decir, los prestadores de servicios turísticos provocan graves daños, no solo al medio ambiente, sino también a la salud pública, ya que año con año el turismo aumenta significativamente y con ello aumenta la generación de “basura”.
En términos generales la estrategia a seguir para alcanzar un manejo adecuado de los residuos sólidos implica la participación tanto del gobierno estatal, municipal, la industria, el comercio, prestadores de servicios turísticos, como de la sociedad en general, los cuales además deben de contar con información confiable y actualizada que les permita conocer las alternativas y opciones disponibles para reducir el impacto de los residuos sólidos sobre el medio ambiente.
Dentro de este último aspecto, el APFFC en conjunto con las autoridades municipales suman esfuerzos para elaborar un marco general de información o diagnóstico con el cual se reconozcan y definan los problemas relacionados desde la generación hasta la disposición final de los residuos sólidos, dando las pautas a seguir para una correcta planeación de las acciones entre los agentes involucrados en la prestación del servicio de recolección de residuos sólidos.
SITUACIÓN ACTUAL
Datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en su Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos revelan la generación per cápita calculada, para el noreste del país, fue de 1.047 kg/hab/día y la generación total de residuos en el país se estima en 120,128 t/día (SEMARNAT, 2020), lo que muestra la magnitud del riesgo potencial que representa la generación de basura en el país. El 31.56% corresponde a residuos susceptibles de aprovechamiento, el 46.42% a residuos orgánicos y el 22.03% a “otros residuos”. La generación de residuos sólidos urbanos per cápita es un indicador para el desarrollo sustentable aceptado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas (UNCSD) y la Unión Europea (SEMARNAT, 2011).
La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) es un tema sensible para la sociedad en la medida que representa un servicio indispensable para la población dadas sus repercusiones en la salud pública y en el medio ambiente, pero a la vez es considerado un objeto de rechazo. En el caso de los rellenos sanitarios o de las unidades de transferencia, estos sitios son percibidos por la población como infraestructura poco aceptada (Corona, 2013).
La justificación de tipo ambiental de este trabajo tiene que ver con la importancia de un adecuado sistema de recolección, ya que un incremento en su eficiencia supone grandes efectos sobre el éxito en el manejo integral en su conjunto (OCDE, 2014).
OBJETIVO
Lograr que los diferentes actores de la localidad de Cuatro Ciénegas participen y adopten mejores prácticas para un correcto manejo de los residuos sólidos valorizables (plástico PET y PEAD) para evitar su llegada al relleno sanitario y a diversos tiraderos, consiguiendo de esta manera una mejora en los diferentes ecosistemas y una derramada económica dentro del municipio.
INVOLUCRADOS EN LAS ACCIONES
Se han llevado a cabo capacitaciones, vinculación y apoyo a la normatividad en materia de residuos sólidos, fortaleciendo estos fundamentos en la sociedad, municipio y principales actores con actividades incluyentes en todos los ramos involucrados como:
Municipio: Es el responsable de la colecta y transporte de los residuos sólidos al relleno sanitario, así como del manejo optimo del relleno sanitario. Es importante que municipio realice las acciones conducentes con el fin de que la ruta crítica para la disposición de los residuos sea efectiva, sin dejar a un lado el tema de cultura ambiental.
Acopiadores: Existen dos centros de acopio en la localidad de Cuatrociénegas. Uno de ellos de nombre CARYPLAS, ubicado en Cástulo B. Aguirre 807 Col. Elsa Hernández C.P. 27643, cuyo responsable es el Sr. Cristóbal Padilla. El otro es Centro de Acopio Venustiano Carranza, ubicado en Carretera a Ocampo km. 1.5, a un lado de Protección Civil, siendo responsable el Sr. Gustavo Regino. Ellos reciben los materiales (plástico PET y PEAD) en sus sitios de acopio y además se encargan de coordinar la participación de los pepenadores.
Trabajadores de pepena: Se encargan de recolectar los materiales de tiraderos y comercios locales, para su posterior disposición a los centros de acopio, ellos reciben un pago por la cantidad ofrecida.
ONG: Colaboran con trabajadores de la limpieza del municipio de Cuatro Ciénegas mediante diversas capacitaciones. En este rubro se puede mencionar la organización Organi-k, quien, además ha facilitado materiales y equipo de trabajo a pepenadores, acopiadores y promotoras ambientales.
CONANP: A través de programas de subsidio ha promovido la instauración de centros de acopio locales, centros de cultura ambiental, tiendas de intercambio de productos de la canasta básica por materiales reciclable como plástico PET y PEAD, papel y cartón, además de crear un grupo de promotoras ambientales, quienes realizan diversas actividades en escuelas, plazas de las colonias y ejidos para que padres de familia en conjunto con los niños generen conciencia sobre la separación de residuos sólidos y el beneficio de reciclaje de estos.
Empresarios hoteleros y otros establecimientos comerciales: Son responsables de la separación de los residuos sólidos valorizables generados por su actividad económica, además deben contar con personal capacitado en el manejo de residuos sólidos, para lo cual las promotoras ambientales cuentan con los conocimientos necesarios para llevar a cabo capacitaciones.
Promotoras Ambientales: Realizan acciones de difusión y capacitación para promover en la población local la correcta separación de los residuos sólidos. Además, realizan distintas actividades como pintura de murales, juegos, platicas en escuelas y visitas a sitios naturales, esto con el fin de reforzar los vínculos de colaboración, conciencia y aprendizaje para la sociedad en temas de residuos sólidos.
Municipio, CONANP y ONG: Coordinan un evento llamado “Pepenatón”, el cual promueve la recolección de residuos de manejo especial como: llantas, aceite usado de cocina y electrónicos. Así como residuos reciclables tales como: cartón, papel, plástico PET y PEAD.
Planteles educativos: Se cuenta con la participación de 12 instituciones de educación básica y media superior, las cuales tienen un maestro responsable para coordinar la participación de los estudiantes en el programa de acopio desde su escuela. Las promotoras ambientales los capacitan, dan acompañamiento y llevan registros de su participación, además de incentivarlos con pequeños premios, como materiales deportivos, escolares y de limpieza para la escuela.
RUTA CRÍTICA: PLÁSTICO PET Y PEAD
Imagen 1. Diagrama de movilización del plástico PET y PEAD desde los generadores hasta los centros de acopio
PROTOCOLO
Este protocolo explica el paso a paso del trabajo que se realiza dentro de la Ruta Crítica de Plástico PET y PEAD donde la mayoría de estos residuos sólidos se generan desde los hogares, al no separar adecuadamente estos materiales van a dar al relleno sanitario junto con los materiales no separables, por eso la importancia de dejar en claro la ruta y su protocolo:
Se describen las etapas del proceso de recolección de residuos sólidos en toda la ruta ideal, desde su generación hasta la disposición final.
Los Generadores: Entre los generadores principales se encuentran los hogares (casas habitación), las escuelas, los hoteles, restaurantes y algunos comercios locales, y la población en general.
Etapa de separación y recolección
Los hogares (casas habitación) disponen de un espacio adecuado para ubicar una bolsa, un contenedor o un mega costal, en el cual ubican el plástico PET y PEAD. Los materiales, en todo caso, deberán estar limpios y compactados a fin de reducir el espacio que ocupan. Tienen tres alternativas:
Llamar a un centro de acopio para que recoja el material y recibir un pago proporcional a la cantidad pesada.
Intercambiar el material recolectado en la Tienda de acopio por diversos productos de la canasta básica.
Llevar el material recolectado a las diferentes actividades que realizan las promotoras, en las colonias del municipio, en sus propias casas y en el Centro de Cultura Ambiental.
En las escuelas se cuenta con un maestro responsable por institución que, junto a las promotoras ambientales, escogen el lugar más adecuado para la colocación de un mega costal o, en su caso, la infraestructura necesaria para la colecta de plástico PET y PEAD. Las promotoras capacitan a los estudiantes y maestros para que puedan llevar a cabo la colecta de manera correcta. Las promotoras cuentan con un calendario de visitas por institución para supervisión del avance del llenado del mega costal, así como para la recolección de este, la cual es coordinada con los centros de acopio.
Hoteles y restaurantes, este generador cuenta con tres alternativas diferentes:
Colocar un mega costal o un contenedor en un espacio definido para llevar a cabo la separación del plástico PET y PEAD, y una vez llenado, contactar a alguno de los centros de acopio para que pase a recolectarlo.
Colocar un mega costal o un contenedor en un espacio definido para llevar a cabo la separación del plástico PET y PEAD, y una vez llenado, contactar al grupo de promotoras ambientales para la recolección del material
Contratar los servicios de los pepenadores para la recolección de todos sus residuos sólidos generados (basura) para su posterior separación
Población en general, pueden contar o no, con un espacio definido para la recolección de estos residuos sólidos dentro de sus hogares, o lugares de trabajo, ya que la cantidad de plástico PET y PEAD es poca, además la recolección puede ser de manera ocasional o de forma constante, cuenta con tres alternativas:
Llevar el material colectado directamente a los centros de acopio
Colocar el material dentro de los diferentes contenedores ubicados, principalmente, en las plazas de las colonias del municipio.
Intercambiar el material recolectado en la Tienda de acopio por diversos productos de la canasta básica.
Llevar el material recolectado a las diferentes actividades que realizan las promotoras, en las colonias del municipio, en sus propias casas y en el Centro de Cultura Ambiental.
Disposición final
1. Centros de acopio: reciben y confinan los materiales generados por los grupos arriba descritos, los comprimen y los llevan a la venta a otros municipios donde son procesados para su reutilización. Se determina como disposición final de este proceso en específico.
La importancia de adoptar estas rutas críticas y de que cada actor se responsabilice por los materiales generados en sus diversas actividades, radica principalmente, en evitar que estos residuos sólidos lleguen al relleno sanitario, aumentando así su eficiencia y su tiempo de vida útil, y por otro, se evita el deterioro de los diferentes paisajes de Cuatro Ciénegas y de las diferentes especies de flora y fauna de los ecosistemas.
Y PEAD
Imagen 2. Esquema de proceso de reciclado de Plástico PET y PEAD
Recolección: Se realiza entre los varios actores que participan como lo son sociedad civil, Promotoras Ambientales, instituciones educativas, hoteleros, restauranteros y otros comercios locales, en colaboración con los centros de acopio, municipio de Cuatro Ciénegas, Gobierno del Estado de Coahuila a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Dirección del APFF Cuatrociénegas bajo el financiamiento del Programa de Conservación Para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) y ONG. Para lograr maximizar la recolección en Cuatro Ciénegas se realizan diversas campañas informativas de separación y de comercialización, como los mercados de trueque, ferias ambientales y otros eventos.
Separación: Los Centros de Acopio llevan a cabo la separación de los materiales de acuerdo con su clasificación para la generación de pacas de Plástico PET y PEAD, y de esta manera se facilite el traslado y optimización para su comercialización. Es importante la limpieza y reducción del volumen, lo que implica que los plásticos ya limpios deben compactarse de tal manera que reduzcan el espacio que ocuparían en el sitio de disposición desde
Almacenamiento: Las pacas del material separado son almacenadas de manera temporal dentro de los mismos centros de acopio para su posterior traslado.
Disposición Final: Los Centros de Acopio junto con su personal se encargan de movilizar el material, separado y compactado en pacas a los diferentes sitios de reciclaje
CONCLUSIONES
La aplicación de la presente ruta crítica busca incrementar el conocimiento y las acciones sobre el valor de los residuos sólidos urbanos por medio del reciclaje, el impacto económico y cultural, ayudará a que la sociedad civil de Cuatro Ciénegas contribuya al reaprovechamiento y en un efecto directo a darle más tiempo de vida al relleno sanitario.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Betanzo-Quezada, E., & et al. (2016). Evaluación de rutas de recolección de residuos sólidos urbanos con apoyo de dispositivos de rastreo satelital: análisis e implicaciones. Revista internacional de contaminación ambiental, 32(3), 323-337.
Castillo-González, E. & De Medina-Salas, L. (2014). Generación y composición de residuos sólidos domésticos en localidades urbanas pequeñas en el estado de Veracruz, México. Revista internacional de contaminación ambiental, 30(1), 81-90.
Jiménez Martínez, N. M. (2015). La gestión integral de residuos sólidos urbanos en México: entre la intención y la realidad.
SEDESOL (2005). Manual técnico sobre generación, recolección y transferencia de residuos sólidos municipales.
SEMARNAT (2020). Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos.
Tumblr media
0 notes
jujuygrafico · 4 months
Text
Humahuaca avanza con la inauguración de la Estación de Transferencia de Residuos
Un paso crucial para la gestión ambiental: Autoridades provinciales y municipales presentan el proyecto GIRSU que transformará la disposición de residuos en Humahuaca. En una reunión trascendental entre representantes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, GIRSU Jujuy S.E., y el Municipio de Humahuaca, se dio inicio formal al proceso de socialización del Proyecto GIRSU. Este proyecto, cofinanciado por la provincia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), marca un hito en la gestión de residuos en la región. Futuro sostenible para Humahuaca
Tumblr media
Presidiendo la reunión en representación de la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador, presentó los detalles del proyecto, enfocándose en la construcción de la Mini Estación de Transferencia de Humahuaca. Esta infraestructura industrial se erige como una solución ambiental para gestionar de manera eficiente los residuos sólidos urbanos (RSU) en la ciudad y sus zonas circundantes. Cierre y remediación del basural actual
Tumblr media
La Estación de Transferencia de Humahuaca será la clave para transferir los residuos de manera inmediata al Centro Ambiental Jujuy, allanando el camino para la posterior clausura, cierre y remediación del basural a cielo abierto que ha estado afectando negativamente al entorno. "Este proyecto busca no solo mejorar la gestión de residuos, sino también cerrar un capítulo dañino para nuestro entorno. Estamos comprometidos con un futuro sostenible para Humahuaca", afirmó la Coordinadora Susana Amador. Participación activa de autoridades locales
Tumblr media
La reunión contó con la presencia de la intendente de Humahuaca, Karina Paniagua, quien resaltó la importancia de la iniciativa y la creciente demanda de la comunidad para abordar el problema de los residuos. Paniagua destacó que la Planta beneficiará no solo al ejido municipal de Humahuaca sino también a las comunidades circundantes. "Es crucial desarrollar un fuerte trabajo de educación y concientización en la comunidad para que las personas puedan separar los residuos en origen", subrayó la intendente. Apoyo del Concejo Deliberante y compromiso ambiental
Tumblr media
Cristian Paredes, presidente del Concejo Deliberante local, expresó su apoyo al proyecto, calificándolo como una iniciativa beneficiosa para la ciudad. El Concejo Deliberante solicitó formalmente información detallada sobre el proyecto para un análisis más exhaustivo. "Recibimos con buenos ojos la propuesta y hemos solicitado que se informe formalmente al Concejo Deliberante para poder analizarlo con más detenimiento", afirmó Paredes. Próximos pasos: Socialización y detalles del Proyecto Tras la reunión, se acordó que los equipos técnicos inicien inmediatamente el proceso de socialización para explicar las características de la Estación de Transferencia de Humahuaca a la comunidad. También se proporcionarán detalles sobre las etapas, beneficios y funcionamiento de esta planta. Este proyecto refuerza el compromiso del gobierno provincial con un enfoque sostenible hacia la gestión de residuos y marca un hito crucial en el camino hacia un ambiente más saludable y una comunidad más consciente. Read the full article
0 notes
noticiasenmichoacan · 5 months
Text
Ampliación de relleno sanitario en Hidalgo beneficia a 8 municipios del Oriente
Hidalgo, Michoacán.- En febrero próximo quedará concluida la ampliación del Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) de Ciudad Hidalgo donde se reciben 260 toneladas de basura de ocho municipios de la región Oriente. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla visitó la infraestructura que presenta un avance del 90 por ciento de construcción a beneficio de 261 mil 610…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
peluker · 6 months
Text
Tumblr media
Camilla de Estética:Mantenimiento y Limpieza
Mantenimiento y Limpieza de tu Camilla de Estética
La camilla de estética es una pieza de mobiliario esencial en cualquier centro de estética o spa. Se trata de la superficie donde los clientes se recuestan para recibir todo tipo de tratamientos y masajes.Por ello, es fundamental que la camilla de estética se encuentre siempre en perfectas condiciones de limpieza e higiene. Además, un correcto mantenimiento prolongará la vida útil de la camilla y evitará posibles averías.En este artículo te explicaremos en detalle cómo realizar una limpieza profunda de tu camilla de estética, los productos más recomendados y consejos para su correcto mantenimiento. ¡Toma nota!
La importancia de limpiar la camilla de estética
Antes de entrar en materia, debemos ser conscientes de la importancia crucial que tiene mantener limpia la camilla de estética.
Se trata de una superficie donde se recuestan decenas de clientes cada día. Además, durante los tratamientos es normal que se apliquen aceites, cremas y otros productos.
Todo ello hace que la camilla de estética acumule residuos, microbios y bacterias que pueden propagate con facilidad.
Limpiar a fondo y desinfectar la camilla debe ser una rutina obligatoria para garantizar la higiene y evitar la transmisión de enfermedades entre clientes.
Del mismo modo, la limpieza regular alarga la vida útil de la tapicería y las piezas móviles de la camilla.
En definitiva, no basta con limpiar visualmente. Debemos establecer una rutina profunda de higienización completa.
Frecuencia recomendada para la limpieza
La frecuencia con la que debemos limpiar la camilla dependerá del uso que le demos.
Lo ideal es realizar una limpieza rápida y desinfección al final de cada jornada de trabajo. De este modo eliminaremos los restos de productos y la suciedad superficial.
Para una higienización completa recomendamos:
Diariamente: limpieza rápida al final del día.
Semanalmente: limpieza profunda, especialmente de tapicería y zonas de apoyo.
Mensualmente: limpieza a fondo de todas las piezas y estructura. Desinfección completa.
Este calendario puede variar en función de la cantidad de clientes. Lo ideal es evaluar el estado de la camilla semanalmente y establecer la frecuencia necesaria.
Productos de limpieza recomendados
A la hora de limpiar una camilla de estética debemos utilizar productos específicos, testados para no dañar los materiales.
Los más recomendados son:
Jabón neutro: para la limpieza de tapicerías. Debe ser suave para no estropear las fundas.
Limpiador desinfectante: a base de alcohol o amoniaco para higienizar la camilla tras cada uso.
Producto antimicrobiano: desinfectante potente para una limpieza profunda mensual. Ayuda a eliminar bacterias y prevenir contagios.
Abrillantador de metales: para piezas cromadas o acabados brillantes. Evita la corrosión.
Lubricante: aceite lubricante especial para camillas, que mantendrá los motores y pistones en perfecto estado.
Debes evitar productos abrasivos, alcohol puro, lejía o cualquier otro corrosivo que pueda estropear los materiales de la camilla, especialmente la tapicería.
Cómo limpiar a fondo la camilla de estética: paso a paso
Te mostramos el proceso completo para limpiar y desinfectar a fondo tu camilla de estética:
1. Retira la ropa de la camilla de estética
Lo primero es retirar sábanas, toallas y cualquier otro textil que utilices para cubrir la camilla. Estos deben lavarse con mucha frecuencia para eliminar restos de productos, aceites corporales, células muertas, etc.
Lava toda la ropa a alta temperatura al menos semanalmente.
2. Aspira restos y residuos
Utiliza una aspiradora potente para eliminar polvo, pelos y cualquier residuo sólido que se acumule entre las uniones y piezas de la camilla.
Presta especial atención a las zonas de articulaciones y pliegues de la tapicería.
3. Limpia superficies con jabón neutro
Prepara una solución de agua tibia con jabón neutro y frótala suavemente por toda la superficie de la camilla.
Utiliza un paño o una esponja no abrasiva. Nunca productos que puedan rayar.
Aclara bien con agua para eliminar restos de jabón.
4. Desinfecta con un limpiador bactericida
El siguiente paso es desinfectar completamente la camilla. Pulveriza un limpiador desinfectante (con alcohol o amoniaco) y extiéndelo por toda la superficie.
Deja actuar el producto el tiempo indicado por el fabricante para asegurar la eliminación de bacterias. Normalmente entre 5 y 10 minutos.
5. Piezas de metal y plástico
Las piezas cromadas o de plástico deben limpiarse aparte.
Usa un paño impregnado en abrillantador de metales y frótalo suavemente por la estructura y piezas articuladas.
Se trata de un producto lubricante que ayudará a mantener estas zonas en perfecto estado.
6. Tapicería y costuras
Presta especial atención a la tapicería y costuras. Cepíllalas con un cepillo de cerdas blandas para eliminar la suciedad incrustada.
Puedes aplicar un poco de limpiador desinfectante con un paño. Ten cuidado de no empapar en exceso para no estropear el material.
7. Limpieza de ruedas
Gira la camilla para acceder a las ruedas. Límpialas con un paño humedecido y desinféctalas también.
Comprueba que giran correctamente y no tienen residuos adheridos.
8. Zonas de difícil acceso
Con ayuda de una bayeta elongada accede a zonas estrechas como la parte inferior de la camilla.
Limpia a conciencia todos los rincones que no son visibles.
9. Lubrica piezas móviles
Una vez finalizada la limpieza, lubrica las piezas articuladas y móviles con un aceite lubricante específico.
Esto mantendrá los mecanismos en perfectas condiciones.
10. Accionamiento eléctrico
Si tu camilla tiene motores eléctricos, comprueba su correcto funcionamiento y asegúrate de que no hay humedad.
Puedes pulverizar un limpiador seco para eliminar el polvo de los componentes electrónicos.
¡Y ya estaría! Con estos sencillos pasos conseguirás una camilla limpia, higienizada y lista para su uso. Mantén esta rutina periódicamente para prolongar la vida útil de tu equipamiento de estética.
Consejos para alargar la vida de tu camilla de Estética
Más allá de la limpieza regular, existen otros hábitos que ayudarán a mantener tu camilla como nueva durante más tiempo:
Cubre la camilla con sábanas o fundas protectoras para evitar el contacto directo con aceites y cremas.
No sometas la tapicería a peso o presión excesiva. Reparte el peso del cliente uniformemente.
Lubrica periódicamente las piezas móviles y comprueba su ajuste.
Guarda la camilla alejada del sol directo para evitar decoloración.
Revisa el estado de la estructura y las uniones para detectar anomalías.
Si la camilla es reclinable, alterna la posición para repartir el desgaste.
Lee el manual del fabricante y sigue sus recomendaciones de uso y mantenimiento.
Seguir estos sencillos consejos te ayudará a alargar la vida útil de tu camilla de estética durante muchos años.
Preguntas frecuentes sobre limpieza de la camilla de estética
¿Con qué frecuencia debo limpiar mi camilla de estética?
Lo recomendable es realizar una limpieza rápida al final de cada jornada y una completa cada semana. Mensualmente debes hacer una higienización a fondo.
¿Qué productos son los más recomendados?
Usa jabón neutro para la tapicería, desinfectante bactericida, abrillantador de metales y lubricante para las piezas de movimiento.
¿Puedo utilizar lejía u otros productos muy abrasivos?
No, este tipo de productos pueden estropear la tapicería y otros materiales de la camilla. Usa sólo lo recomendado por el fabricante.
¿Cómo limpio correctamente la tapicería?
Pásale un cepillo de cerdas suaves para eliminar la suciedad incrustada. Luego utiliza un paño con jabón neutro y aclara bien.
¿Es necesario desinfectar aunque no se vean manchas?
Sí, totalmente. Aunque no haya restos visibles se acumulan gérmenes y bacterias que conviene eliminar periódicamente.
Si uso fundas, ¿igualmente debo limpiar la camilla de estética entera?
Sí, las fundas protegen pero parte de la suciedad y los gérmenes pasan a la tapicería. Haz la limpieza completa periódicamente.
¿Cada cuánto debo lubricar las piezas móviles?
Recomendamos lubricar mensualmente con aceite para camillas. Comprueba también que las articulaciones funcionan correctamente.
Como ves, limpiar correctamente la camilla de estética es fundamental para tu negocio. Se trata de una rutina imprescindible tanto por higiene como para alargar la vida útil de uno de los equipamientos más costosos de tu centro estético. ¡Cuídala como se merece!
0 notes
5wredactor · 7 months
Text
Se construye centro para tratar residuos de Arantepacua y Uruapan: SCOP
Con una inversión de 3.5 mdp del Faeispum *Nahuatzen, Michoacán, 27 de noviembre de 2023.-* Con una inversión de 3.5 millones de pesos Michoacán construye un Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) en la comunidad indígena de Arantepacua, en el municipio de Nahuatzen, que también beneficiará a Uruapan. En total serán 3 mil 500 personas favorecidas. Por…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elchaqueno · 1 month
Text
EMAT informa sobre entrega de plan de cierre técnico para botadero municipal
El Director de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT), Carlos Castillo, anunció que se ha entregado el proyecto de plan de cierre técnico definitivo del actual botadero municipal a la dirección de Medio Ambiente para su aprobación y posterior puesta en marcha. Este plan se llevará a cabo en un plazo de 10 a 15 años y contempla acciones como el tratamiento de lixiviados y gases, así como la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gacetainicam · 7 months
Text
Actualidad Municipal
Municipalidad de La Victoria solicitará declaratoria de emergencia en el distrito
El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de La Victoria convocó a una reunión en la que, por mayoría, se decidió solicitar a las autoridades del Gobierno central que se declare a este distrito en emergencia.
Esto por los constantes hechos de violencia ocurridos en los últimos días que involucran a residentes del sector con presuntos extorsionadores extranjeros quienes, a través del cobro de cupo a comerciantes y mototaxistas, han generado una ola de atentados contra personas y también contra la propiedad privada.
A favor de la medida estuvieron instituciones como el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), LA Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 3, la Guía de Atención Integral de los Centros “Emergencia Mujer” (CEM MIMP), la Alcaldía y la Defensoría del Pueblo.
Votaron en contra el Subprefecto del distrito, el comisario Oris Salas, la Comisaría de Yerbateros, y la organización Barrio Seguro Matute.
En tanto, se tuvo 5 abstenciones que fueron manifestadas por la Comisaría de Apolo, Comisaría de San Cosme, Barrio Seguro 3 febrero y los Bomberos.
Además, se aprobó declararse en sesión permanente para evaluar y hacer más eficientes las medidas adoptadas por el comité.
Fuente: El Comercio
Tumblr media
La Fiscalía anticorrupción allanó las oficinas de la municipalidad de Moyobamba, San Martín
La diligencia fue requerida por el fiscal provincial José Antonio Alvarado Puluche y ejecutada por los fiscales adjuntos Rosa Elena Nicolás Rodríguez, Elena del Milagro Benites Acosta, Jannina Saucedo Fernández y Snayber Augusto Lozada Yamunaque, quienes contaron con el apoyo de la Policía Anticorrupción de Moyobamba.
Las autoridades registraron las oficinas de Gestión de las Personas, Logística y la de Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad de Moyobamba, logrando incautar documentación relevante que permitirá corroborar la presunta contratación de una persona identificada con el nombre de Nicol, quien, según audios revelados públicamente, habría sido contratada de manera irregular por la influencia del regidor Porfirio Víctor Julio Centurión Piña y la mediación del responsable de la Oficina de Gestión de Residuos Sólidos, Willan Elí Pérez Monteza.
Sumado a ello, se registró la sala de regidores, donde se hallaron documentos que evidenciaría un posible direccionamiento por parte de estas autoridades para la contratación de personas; siendo que, actualmente, este personal ocuparía puestos clave en el municipio.
El operativo de allanamiento también incluyó la vivienda del regidor Centurión Piña, ubicada en la cuadra 8 del jirón Independencia; así como el domicilio del funcionario Pérez Monteza, en el jirón 20 de Abril - sector Uchuglla, a quienes se les incautaron sus equipos celulares y otros dispositivos móviles personales con la finalidad de obtener información importante sobre su presunta participación y vinculación con hechos de corrupción de funcionarios.
La fiscalía le imputa al regidor Víctor Centurión los delitos de tráfico de influencias agravado, encubrimiento real y omisión de denuncia, tras presuntamente haber intercedido para que se contrate a una persona, a cambio de recibir algún beneficio personal. De igual manera, haber ocultado pruebas y omitido poner en conocimiento de las autoridades información en audio y video, sobre actos de corrupción que involucrarían al alcalde provincial Ernesto Peña Robalino, pese a desempeñar una función fiscalizadora.
En tanto, a Willan Pérez se le investiga por el delito de negociación incompatible.
El Ministerio Público continuará realizando nuevas diligencias para esclarecer estos hechos, en salvaguarda de los intereses del Estado y respetando en todo momento el derecho a la presunción de inocencia que ampara a los investigados.
Fuente: Andina
Tumblr media
Regidores de la Municipalidad Provincial de Trujillo envían una carta al alcalde en el que hacen descargos de quejas
Los regidores de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) exigen al alcalde Arturo Fernández que respete los espacios públicos de la Ciudad de la Eterna Primavera. Este pronunciamiento se da luego de la polémica decisión de Fernández Bazán de no permitir el acceso de vehículos a la Plaza de Armas de Trujillo.
Según los integrantes de la MPT, el alcalde de Trujillo ha convertido a la plaza mayor "en una feria". Ello representaría "una muestra clara de absoluto desconocimiento y degradación moral al promover su ocupación pública con figuras, ferias, tabladillos, comercio ambulatorio y demás actividades informales que rompen el glorioso legado cultural y arquitectónico de nuestro centro histórico", señalan los regidores.
La misiva fue firmada por Jorge Vásquez, Mirella Zegarra, Susy Plasencia, Mario Reyna, entre otros. Ellos sentenciaron que continuarán con su labor fiscalizadora y se deslindaron de cualquier responsabilidad administrativa de la actual gestión municipal.
Fuente: La República
Tumblr media
Municipalidad de Lima evalúa colocar geomallas tras fallecimiento de mujer en La Herradura
La Municipalidad de Lima indicó que se evalúa colocar geomallas a lo largo de la zona de La Herradura luego que se registrara la muerte de una mujer el pasado 1 de noviembre a causa de la caída de una roca de gran tamaño cuando se movilizaba en un automóvil junto a su familia en el distrito de Chorrillos.
Al respecto, funcionarios de la comuna capitalina y del Municipalidad de Chorrillos advirtieron que la eventual instalación de geomallas comprometería un costo de 50 millones de soles debido al material especial que se requiere por el tipo de roca para estos protectores. Además, señalaron que la iniciativa se empezó a gestionar en el mes de mayo de este año.
"Los inspectores de la Municipalidad de Lima han calificado la zona de alto riesgo [...] Lamentablemente, la zona que es empedrada requiere de geomallas galvanizadas que vienen a ser de metal. Una geomalla normal, como la de la Costa Verde, no va aguantar el peso de las rocas [...] El problema es un tema presupuestal", argumentó Mario Casaretto, gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Lima.
En tanto, las autoridades informaron que permanece cerrado el acceso a la bajada de la Playa La Herradura en la Costa Verde, en Chorrillos, lugar que fue escenario de la muerte de una mujer de 50 años, quien fue aplastada por una roca de 70 kilos, cuando permanecía dentro de un vehículo estacionado.
Además del dinero que solicitan al Ejecutivo, hay otro inconveniente por superar, pues la zona es patrimonio cultural. "La parte superior que tiene este acantilado le corresponde al Ministerio de Cultura. El acantilado y sus taludes pertenecen a Chorrillos", agregó Casaretto.
Al respecto el subgerente de Defensa Civil y Gestión de Riesgo de Chorrillos, Carlos Felipa añadió que el lugar es considerado como "un farallón que pertenece al Ministerio de Cultura, por el patrimonio cultural, y no podemos alterar con geomallas".
A través de un comunicado la Municipalidad de Chorrillos ha solicitado la intervención del Instituto Geofísico del Perú para tener un diagnóstico real del terreno y recomendaciones técnicas.
Fuente: Canal N
Tumblr media
0 notes
ambientalmercantil · 9 months
Link
0 notes
mt-noticias · 10 months
Text
Carlos Peña Ortiz, destaca en su segundo informe presa Rompepicos y obras
Tumblr media
-Destacó además millonaria inversión en educación, salud, desarrollo social, y atención a los más vulnerables. Abigail Morales Reynosa, Tamaulipas.-El Presidente Municipal, Carlos Víctor Peña Ortiz, rindió su Segundo Informe de Gobierno Municipal, en donde dio a conocer importantes avances en educación, materia de obra pública, y desarrollo económico para el funcionamiento de la ciudad de Reynosa. El evento se llevó a cabo a las 11:00 de la mañana, en el Teatro Principal del Centro Cultural de Reynosa, y fue transmitido a través de redes sociales como Facebook Live y Youtube. Dentro del Segundo Informe, el Presidente Municipal expuso distintos proyectos en los que ha estado trabajando junto su equipo de gobierno, uno de los que se destacan fueron los Servicios Públicos Primarios en donde se invirtieron más de 58 millones de pesos en maquinaria y en equipo. Ante cientos de personas que acudieron a su segundo informe de gobierno, el alcalde Carlos Peña Ortiz, destacó una de las más importantes obras que un gobierno a realizado en Reynosa, como es la famosa Presa Rompepicos, para la construcción de la Presa Rompepicos “El Águila” se invirtieron más de 130 millones de pesos, beneficiando a más de 47,000 reynosenses, y donde muchas colonias populares dejaran de inundarse en temporadas de lluvias. También dentro de la glosa de su informe el alcalde Carlos Peña Ortiz, resaltó: -Iluminado Reynosa, en donde lograron cubrir el 90% de las colonias con luminarias LED, debido a la limitada luminosidad. -Apoyos sociales, se invirtieron más de 314 millones de pesos en apoyos sociales. -Agua y drenaje, se invirtieron más de 215 millones de pesos en agua, drenaje y alcantarillado. -Programa de becas municipales, se invirtieron más de 163 millones de pesos en becas municipales, en donde se benefició a más de 36,000 becados. -Obra Pública, en el año de la obra se invirtieron más de 1,425 millones de pesos en obra pública. -Movilidad, en el año de la obra se invirtieron más de 589 millones de pesos en construcción y rehabilitación de calles. -Las Anácuas, se invirtieron más de 135 millones de pesos en la construcción del Centro de Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos “Las Anácuas”. -Salud, se realizaron más de 109 mil acciones de salud, en donde se brindó atención médica a más de 41 mil personas. -Apoyos alimentarios, se entregaron más de 71 mil despensas y se habilitaron 35 huertos comunitarios. -Infraestructura educativa, se invirtió más de 47 millones de pesos para mejorar aulas, construir techumbres, sanitarios y equipar las escuelas del municipio. -Conserjes, se destinaron 12 millones de pesos para que 200 escuelas de nivel básico cuenten con un conserje pagado por el municipio. -Inversión artística, se invirtió más de 46 millones de pesos en arte y cultura. -Inversión deportiva, se invirtió más de 22 millones de pesos en apoyos directos para deportistas y mantenimiento de la infraestructura deportiva del municipio. -Empleo, se realizaron 39 ferias virtuales de empleo, ofertando más de 9 mil vacantes y colocando el 60% de los buscadores de empleo. -CRI, se invirtió más de 12 millones de pesos para la construcción del área de hidroterapia especializada en el Centro de Rehabilitación Integral. -Centro Municipal de Protección y Cuidado Animal, se destinaron 25 millones de pesos para construir el Centro de Protección y Cuidado Animal. -Murales, se revitalizaron más de 50 espacios con obras de artistas mexicanos. -Trato justo, en 2 años se entregaron 65 toneladas de semilla sorgo a más de 600 productores de la zona rural con la inversión de más de 9 millones de pesos. Cabe destacar que en el evento se contó con la presencia funcionarios del Gobierno Federal, Estatal, así como Municipal, sectores productivos, y cientos de ciudadanos. Read the full article
0 notes
wregionalpe · 10 months
Text
Moquegua: suspenden clases escolares presenciales en poblado por incendio en botadero
Debido al incendio que empezó en el ex botadero municipal de residuos sólidos situado en la quebrada del cementerio N° 2 del centro poblado de Chen Chen, en el distrito y región Moquegua, el sábado 26 de agosto y que ya ha sido controlado, se han suspendido las clases escolares presenciales en esta jurisdicción y en el distrito de Samegua, provincia de Mariscal Nieto, pasando a la modalidad…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
aptitudpe · 10 months
Text
Moquegua: suspenden clases escolares presenciales en poblado por incendio en botadero
Debido al incendio que empezó en el ex botadero municipal de residuos sólidos situado en la quebrada del cementerio N° 2 del centro poblado de Chen Chen, en el distrito y región Moquegua, el sábado 26 de agosto y que ya ha sido controlado, se han suspendido las clases escolares presenciales en esta jurisdicción y en el distrito de Samegua, provincia de Mariscal Nieto, pasando a la modalidad…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
realidadpe · 10 months
Text
Moquegua: suspenden clases escolares presenciales en poblado por incendio en botadero
Debido al incendio que empezó en el ex botadero municipal de residuos sólidos situado en la quebrada del cementerio N° 2 del centro poblado de Chen Chen, en el distrito y región Moquegua, el sábado 26 de agosto y que ya ha sido controlado, se han suspendido las clases escolares presenciales en esta jurisdicción y en el distrito de Samegua, provincia de Mariscal Nieto, pasando a la modalidad…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticiasenmichoacan · 9 months
Text
Bedolla inicia reconstrucción del centro para manejo de basura de Coahuayana y Aquila
Coahuayana, Michoacán.- Con un beneficio directo para más de 50 mil habitantes de Coahuayana y Aquila, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, dio inicio al equipamiento y reconstrucción del Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (Citirs), ubicado en Coahuayana. Esta obra representa una inversión de 7.6 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes