Tumgik
#Ciro Mansilla
dance-world · 10 months
Text
Tumblr media
Ciro Mansilla - Das Stuttgarter Ballett - photo by Alwin Maigler
96 notes · View notes
aimer-imaginer-penser · 10 months
Text
Tumblr media
Ciro Mansilla - Das Stuttgarter Ballett
1 note · View note
arteycultura · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Semanalmente iremos subiendo material relacionado con actividades de la Asociación, de otras Instituciones y de artistas de la DANZA, del País y del exterior, para mantener un contacto fluido con nuestros seguidores. 
4 notes · View notes
galina-ulanova · 5 years
Photo
Tumblr media
Ciro Ernesto Mansilla as Solor in La Bayadère (Stuttgart Ballet, 2018)
23 notes · View notes
museocentralcordoba · 4 years
Text
Se cumplen 100 años del debut de Octavio Díaz
El 1º de agosto de 1920, uno de los mejores arqueros del fútbol rosarino, debutó en nuestro club y se convirtió en el primero que hizo goles. En el centenario de su llegada, la historia de otro Negro ferroviario en Tablada.
Tumblr media
Julio Rodríguez
Octavio Juan Díaz nació el día de la Virgen de la ciudad en el comienzo del siglo XX, o sea, el 7 de octubre de 1900, en cuna auriazul, ya que papá Juan y tío Zenón jugaban por aquel entonces en Rosario Central. La familia le legó la pasión por el fútbol y los rieles, y a partir de 1917, debutó en Sparta, permaneciendo dos años hasta su arribo al club de sus amores, desarrollando a la par su oficio de tornero en los talleres del ferrocarril Central Argentino.
La temporada 1920 consagró a Rosario Central campeón de la Copa Competencia, aunque también inició su segunda desafiliación de la Liga Rosarina –en 1913 constituyó junto a otros clubes la Federación que volverá a germinar en éste período–. Por su parte, el 29 de junio, Octavio se puso el buzo del combinado local en la victoria 2 a 0 ante los porteños en el estadio de Newell’s por Copa Rosario y tuvo una buena actuación en el Día de la Independencia ante el mismo rival cuando la Copa Reyna, en Sportivo Barracas, finalizó sin goles.
Una semana después recibió el telegrama del Consejo Superior de la Asociación Argentina con la convocatoria para el clásico rioplatense ante Uruguay, estando en juego once medallas distribuidas por el Ministerio de Institución Pública de aquel país. Tal situación apresuró su búsqueda de un club que estuviese afiliado a la Asociación firmando en Central Córdoba.
El debut en el seleccionado se dio el 18 de julio en Montevideo con victoria local 2 a 0. El diario La Nación comentó la actuación de Octavio quien “evidentemente nervioso al principio, vaciló en varios casos, pero después, más tranquilo en el segundo período, justificó su inclusión en el equipo”. Luego del partido, el arquero viajó a Buenos Aires permaneciendo varios días entrenando junto a los futbolistas santafesinos Atilio Badalini, Adolfo Celli, Julio Libonatti y Antonio Miguel, a la espera de la revancha, en este caso por Copa Newton. El 25 de julio, la Celeste se quedó nuevamente con los festejos luego del 3 a 1 en el estadio barraqueño y el Negro emprendió el regreso a su ciudad para estrenarse en la escuadra charrúa.
Tumblr media
El 1º de agosto, el diario Crónica se hizo eco del debut de Octavio visitando a Provincial en su casa del Parque de la Independencia.
“El equipo reaparecerá después de la larga relache provocada por la serie de partidos interprovinciales y de combinados, lo hará con su flamante guardavalla en el arco, Octavio Díaz, cuyos méritos son necesarios hacer resaltar, pero que, sin duda alguna, es buena adquisición para los charrúas”[1].
Por la novena fecha de la Copa Vila, fue triunfo nuestro 3 a 0 con sendos goles de Virgilio Paz y el restante de Antonio Mansilla. El siguiente partido fue otra goleada, en este caso 8 a 0, aprovechando la inferioridad numérica de Sparta, que presentó un equipo con nueve futbolistas. Esa tarde del 22 de agosto en la zona norte de la ciudad, el Negro inscribió su nombre en la historia ya que fue el primer arquero en marcar un gol. A los nueve minutos del primer tiempo, tomó propio un penal tras un foul del back Schnoors convirtiendo el segundo tanto. Nuevamente desde los doce pasos, estampó otro gol, en la vieja cancha de Belgrano en el barrio de dicho nombre, siendo el descuento para una goleada 4 a 1. Luego de una falta de Florindo Bearzotti a Francisco Ballart, el juez Alfonso Poudes pitó penal. Díaz, con un tiro bajo y esquinado, dejó sin defensa a su colega, Jorge Repucci.
Octavio cumplió actuaciones bajo los tres palos en la derrota 2 a 1 ante Rosario a Puerto Belgrano, en el clásico barrial jugado en Tablada y participó de la novedosa Copa Estímulo, organizada por el club Estudiantes, jugada el lunes 1º de noviembre en el estadio de Newell’s. El torneo se diagramó con siete futbolistas, consistiendo el premio en una medalla de oro donada por la Liga Rosarina para adjudicarla al jugador más eficiente en su doble faz deportiva y caballeresca. El primer partido le ganamos al organizador 2 a 0 con goles de Ciro Dagnino y Vicente Aguire, pero en el cotejo siguiente ante Tiro Federal, el revés por 1 a 0, luego de media hora de tiempo suplementario, nos dejó sin medalla dorada.
Tumblr media
El 5 de noviembre, nuestro biografiado fue convocado por el combinado rosarino para enfrentar a los cordobeses poniéndose en juego la Copa Liga Cordobesa. Vuelto al campeonato local, atajó en la victoria ante Estudiantes 2 a 1 en terreno rojinegro y Crónica razonó su franqueza para calzarse el buzo charrúa.
“Hacemos mención a nuestro reputado guardavalla internacional -por más que le pique a los amateuristas; internacional, así como suena- militante en Central Córdoba por el que ha cobrado en breve tiempo un cariño absoluto”[2].
El 28 de noviembre, visitamos a un Newell’s que pugnaba llevarse el título de campeón. Aquel domingo había amanecido lluvioso, pero rumbo a la tarde el cielo fue clareando y el terreno de juego estuvo perfecto con mucho público en las tribunas. El partido arrancó favorable con la apertura del marcador por intermedio de la Pirincha Paz a los cinco minutos. Sin embargo, en apenas 25 minutos, el poderoso equipo rojinegro torció la suerte primero con Ernesto Celli y sobre la media hora, mediante el petiso Antonio Miguel. Recién en el complemento, la lucha fue para los azules cuando el Chueco Aguirre logró el empate y sobre los 16 minutos otra vez Paz se hizo presente en la red. Lo que quedó fue aguantar con los experimentados backs Manuel Fernández y Silvio Battaini, quienes colaboraron en su tarea al Negro para sostener el triunfo.
La despedida de Octavio fue ganando la Copa Nardi luego de vencer 3 a 0 a Central de Santa Fe, un amistoso jugado en el estadio de Newell’s. Al año siguiente y según Acta 118[3], resultó nombrado en una subcomisión de formación de equipos junto a su compañero Ciro Dagnino y los dirigentes Esteban Paita, Juan Dagnino y Antonio Segado Orrico, aunque el destino prosiguió en otro club ferroviario: Rosario a Puerto Belgrano.
Su enorme trayectoria futbolística volvió a Rosario Central y durante 1925 fue convocado para la primera gira europea realizada por Boca Juniors escoltando a su compañero en el seleccionado, el legendario Américo Tesoriere. Representó a nuestro país en once encuentros, siendo subcampeón del torneo Sudamericano 1926 y campeón en el siguiente. Justamente el 27 de agosto de 1927, en la edición 425, compartió tapa de la revista El Gráfico junto a su amigo Gabino Sosa, otro futbolista trabajador del riel. En 1928 acreditó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam.
Tumblr media
Se retiró se dio en Atlanta en el año 1932. Luego de su paso en el fútbol, vivió modestamente junto a su familia en el Cruce Alberdi, el barrio de toda la vida, Salta 3547, continuando su labor en el ferrocarril Central Argentino. Falleció en Rosario el 11 de noviembre de 1973.
[1] 1º de agosto de 1920. Crónica.
[2] 24 de noviembre de 1920. La franqueza de Octavio. Crónica.
[3] Acta 118. 8 de febrero de 1921. Libro de Actas Club Atlético Central Córdoba. Tomo III 1921-1922.
1 note · View note
fueradefocomagazine · 5 years
Text
LOS CALIGARIS en el Templo Del Rock
Una simple razón para volver a sonreír
Tumblr media
Por Liliana Bertoia
Fotos Camila Corrales 
El pasado 12 de octubre el Templo del Rock se llenó de música y circo, por primera vez Los Caligaris se presentaron en el Estadio Obras de Buenos Aires con su show #LaNocheMásFelizDelMundo ante cuatro mil personas.
Habiendo lanzado su último disco Salva el pasado 20 de septiembre, Caligaris inició una gira que precede a la presentación oficial del disco que seguramente se dará el próximo año.
Tumblr media
Contra todos los pronósticos de tiempo, en las horas previas al show el cielo se abrió para dar fin a una semana de lluvias.
Pasadas las 21 hs con el tema QUEDA EN ESTA NOCHE acompañados de acróbatas, bailarines  y Ciro en las pantallas (quien grabó la versión original del tema) seguido por FRIJOLES, la banda cordobesa comenzó una noche que quedará para siempre en el recuerdo.
Difícil resumir 22 años en un set list, pero tanto los temas clásicos como los nuevos fueron cantado por el público en una sola voz, hicieron un medley perfecto con CAMELLO, LA CARTA, NADIE ES PERFECTO, MIS 3 AMORES (con Pipo Cipolatti), COLECTIVO y  NO ESTÁS.
Luego se repetiría el ritual de todos los shows, esta vez, una acróbata bajó en un aro de  la parte más alta del estadio para llevarse a Martín Pampiglione y besarlo en la “MEJILLA IZQUIERDA”
Tumblr media
Natalie Perez fue la segunda invitada a cantar, hicieron juntos VOY A VOLVER y ALGO TIENE, canción de la artista en la que Los Caligaris son sus invitados.
Se sucedieron LA MONTAÑA, EL AMOR NUNCA PASA DE MODA, MENTIME LA VERDAD, AÑEJO W y RAZÓN
Mientras tanto, “Raúl Sencillez” apareció en lo alto de la tribuna y ya la locura se desató por completo. Volvió al escenario para hacer TODOS TENEMOS PROBLEMAS y demostrar que son uno con el público que los sigue fielmente.
Juan Taleb tuvo su momento para bajar energías con las versiones acústicas en guitarra de REALIDAD y VEREDA, siguieron UN ELEFANTE EN UN PESEBRE, BOLSO GRIS y FLORENTINOS Y FERMINAS.
Tumblr media
La banda volvió para SABER PERDER, OASIS y  QUEREME ASI
Llegó Coti para hacer AUNQUE NO QUIERO, pero no lo dejaron ir y todo Obras cantó sus temas 50 HORAS y NADA DE ESTO FUE UN ERROR.
Se prendieron los teléfonos de todo el estadio y las luces en alto “a la cuenta de 1, 2, 3, 4 para que arranque Zapata” el más joven de la banda Federico Zapata tocó su trombón al frente y la fiesta siguió con MI ESTANCIERA Y YO y TODOS LOCOS.
Tumblr media
Pablo Lescano llegaba entonces para ASADO Y FERNET, dando la nota de color con su ingreso tardío, la banda dijo que el tiempo daba para más y con ODIO LOS LUNES la fiesta en el escenario fue total.
DOS VIEJITOS, KILÓMETROS, TUS BESOS y QUE CORRAN completaron una lista que, con acrobacias, maquillaje y alegría, quedó para siempre en el corazón de todos.
Tumblr media
Con un efusivo VIVA LA PATRIA!, cada integrante de la banda con remeras amarillas que formaban LA NOCHE + FELIZ y una bandera desplegada de “Muchísimas Gracias” terminó el primer Obras de Caligaris.
Seguramente no será el último show en este estadio pero si el que nunca se olvidará después de tantos años de esperarlo, porque como dicen en uno de sus temas... “antes muerto que dejar de soñar".
Los Caligaris son:
Agustín Cuadrado: (trompeta) Armando Mansilla: (percusión) Diego Pampiglione = Raúl Sencillez: (batería) Gabriel Garita Onandía: (bajo) Juan Carlos Taleb: (voz, guitarra y coros) Lautaro Bartoli: (guitarra)  Federico Zapata: (trombón) Marcos Ozamis: (saxofón) Mariano Baigorria: (guitarra) Martín Pampiglione: (voz, guitarra y coros) Ramiro M. Ambrosi: (percusión y accesorios) Valentín Scagliola: (teclados, acordeón y coros)
0 notes
showsargentinos · 7 years
Text
PREMOS ACE ... LISTA DE NOMINADOS - #Noticias #PREMIOS-ACE #Showsargentinos #Teatro
Publicado en http://showsargentinos.com/premos-ace-lista-de-nominados/
PREMOS ACE ... LISTA DE NOMINADOS
Uno de los premios más importantes del teatro local, los ACE, anunció a sus candidatos para llevarse la estatuilla a lo mejor de la producción 2016/21017. La Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) premia a las obras que estuvieron en cartel entre el 1 de junio de 2016 al 31 de mayo de 2017. Estos son los candidatos a los premios ACE a lo mejor de la producción teatral y sus protagonistas en todos los rubros: Obra argentina La Restauración de Andrea Stefanoni y Juan Martin Cervetto (El Extranjero / Timbre 4) La Terquedad de Rafael Spregelburd (TNC) Tarascones de Gonzalo Demaría (TNC) Todas las Rayuelas de Carlos La Casa (Multiteatro) Un Hombre Equivocado de Roberto Cossa, versión libre del guión de la película”El arreglo” escrito por Carlos Somigliana y Roberto Cossa (TNC) Vacas sagradas de Daniel Dalmaroni (CCC) Drama y o comedia dramática Doble o Nada de Sabina Berman versión sobre su original “Testosterona” (La Comedia) Doña Rosita la Soltera de Federico Garcia Lorca, adaptación de Graciela Dufau y Hugo Urquijo(Regio) I.D.I.O.T.A de Jordi Casanovas (Picadero) La herencia de Eszter de Sándor Márai (La Comedia) Las Noches Blancas de Ariel Gurevich variación sobre la novela de Fiódor Dostoievski (CuluralSan Martin / El extranjero) Relojero de Armando Discépolo (Regio) Actriz protagónica drama y/o comedia dramática Alejandra Darín por Un hombre equivocado María José Gabin por I.D.I.O.T.A. Mirta Busnelli por La Savia Paula Cancio por Doble o Nada Pilar Gamboa por La terquedad Thelma Biral La Herencia de Eszter Actor protagónico en drama y/o comedia dramática Alejandro Awada por Un hombre equivocado Hugo Arana por Todas las rayuelas Luis Machín por I.D.I.O.T.A. Miguel Angel Solá por Doble o Nada Nelson Rueda por Las Noches Blancas Osmar Núñez por Relojero Director drama y/o comedia dramática Analía Fedra García por Relojero Andrés Bazzalo por Todas las rayuelas Daniel Veronese por I.D.I.O.T.A, Hugo Urquijo por Doña Rosita la Soltera Rafael Spregelburd por La Terquedad Villanueva Cosse por Un hombre equivocado Comedia Falladas de José María Muscari (Multiteatro) La Puerta de al Lado de Fabrice Roger–Lacan,versión de Federico González Del Pino, Fernando Masllorens (La Plaza) Los vecinos de arriba de Cesc Gay, versión de Javier Daulte (Metropolitan) Todas las Canciones de Amor de Santiago Loza (La Plaza) Un rato con él de Julio Chavez y Camila Mansilla (El Nacional) Actriz protagónica en comedia Alejandra Flechner por Tarascones Florencia Peña por Los vecinos de arriba Graciela Dufau por No me pienso morir Jorgelina Aruzzi por La puerta de al lado Marilú Marini por Todas las canciones de amor Paola Barrientos por Tarascones Actor protagónico en comedia Adrián Suar por Un rato con él Carlos Portaluppi por Invencible Diego Peretti por Los vecinos de arriba Julio Chavez por Un rato con el Osmar Núñez por Orquesta de señoritas Peto Menahem por La puerta de al lado Actriz y actor reparto drama, comedia dramática y/o comedia Edgardo Moreira La herencia de Eszter Horacio Roca por Relojero Julieta Vallina por Los vecinos de arriba Laura Grandinetti por Relojero Rafael Ferro por Los vecinos de arriba Rita Cortese por Doña Rosita la Soltera Director comedia Alejandro Tantanian por Todas las canciones de amor Ciro Zorzoli por Tarascones Claudio Tolcachir por Ay amor divino Daniel Barone por Un rato con él Javier Daulte por Los vecinos de arriba Actuación femenina en obra para un solo personaje Jimena Anganuzzi por Frida Kahlo luces y sombras de Patricio Abadi (CCC) Lorena Vega por Yo, Encarnación Ezcurra de Cristina Escofet (Del Pueblo) Mercedes Morán por Ay amor divino de Mercedes Morán (Maipo) María Milessi por Biolenta- delicado emparche femenino de Carolina Vergara Olivetti (El Extranjero) Mónica Villa por Isabel de Guevara.La carta silenciada de Alicia Muñoz (Del Pueblo) Actuacion masculina en obra para un solo personaje Juan Leyrado por El elogio de la risa de Gastón Marioni (Multiteatro) Luis Machín por El mar de noche de Santiago Loza (Apacheta) Norberto Gonzalo por El pescado sin vender… de Norberto Gonzalo (La Máscara) Rodrigo Cárdenas por Todo eso fuiste de Rodrigo Cárdenas (La Comedia) Musical / music hall y/o café concert Asesinato para dos de Joe Kinosian y Keller Blair (El Cultural San Martin) Cinelandia de Alfredo Arias, René de Ceccaty (La Ribera) Jeckyll y Hyde de Leslie Bricusse y Frank Wildhorn (Metropolitan) Lo prohibido de Betty Gambartes y Diego Vila (La Plaza) Sugar de Peter Stone, versión Mario Morgan, Fernando Masllorens, y Federico González del Pino (Lola Membrives) Actuación femenina en musical / music hall y/o café concert Alejandra Radano por Lo Prohibido Belen Pasqualini por Christiane Griselda Siciliani por Sugar Melania Lenoir por Jekyll y Hyde Natalia Cociuffo por Mujeres perfectas Actuación masculina en musical / music hall y/o café concert Carlos Casella por Cinelandia Federico D’ Elia por Sugar Juan Darthes por Lo prohibido Juan Rodo por Jekyll y Hyde Nicolas Cabré por Sugar Dirección general de musical / music hall y/o café concert Alfredo Arias por Cinelandia Arturo Puig por Sugar Betty Gambartes por Lo prohibido Gonzalo Castagnino por Asesinato para dos Sergio Lombardo por Jekyll y Hyde Dirección musical Alberto Favero por Doña Rosita La Soltera Damian Mahler por Jekyll y Hyde Diego Vila por Lo prohibido Gabriel Goldman por Asesinato para dos Gerardo Gardelin por Sugar Martín Bianchedi por Mujeres perfectas Espectaculo teatro alternativo Espumas de Oriente de Irene Almus (Num) La discreta enamorada de Lope de Vega (CCC) La Tempestad, versión de Alfredo Martín de la obra de William Shakespeare (Andamio 90) Los días más felices de Rodrigo Cárdenas (Korinthio) Me amarás por siempre jamás, adaptación de Weldedde Eugene O’Neill (El método Kairos Tebas Land de Sergio Blanco (Timbre 4) Actriz teatro alternativo Ana Yovino por La discreta enamorada Andrea Bonelli por Juegos de Amor y de Guerra Marcela Ferradas por El Padre Paula Morales por Me amarás por siempre jamás Rita Terranova por En boca cerrada Silvia Perez por La Restauracion Actor teatro alternativo Alfredo Castellani por Vacas sagradas Edgardo Moreira por El padre Gabriel Virtuoso por Espumas de Oriente Gerardo Otero por Tebas Land Lautaro Perotti por Tebas Land Marcelo Bucossi por La tempestad Director teatro alternativo Andrés Bazzalo por Yo, Encarnación Ezcurra Corina Fiorillo por Tebas Land Hugo Urquijo por Vacas sagradas Jorge Azurmendi por En boca cerrada Santiago Doria por La discreta enamorada Oscar Barney Finn por Juegos de Amor y de Guerra Coreografía Ariel Juin por Brochero Diego Bros por Lo prohibido Gustavo Wons por Sugar Ruben Cuello por Mujeres perfectas Mariano Botindari por Jekyll y Hyde Escenografía Alberto Negrin por Sugar Eugenio Zanetti por Doña Rosita la Soltera Héctor Calmet por La tempestad Jorge Ferrari por Un rato con él Santiago Badillo por La terquedad Sebastian Sabas por Vacas Sagradas Iluminación Eli Sirlin por Doña Rosita la soltera Leandra Rodríguez por Un hombre equivocado Marcelo Cuervo por I.D.I.O.T.A. Mariano Demaria por Sugar Santiago Badillo por La terquedad Música original Alberto Favero por Doña Rosita la Soltera Damian Laplace por Todas las rayuelas Gaby Goldman por La Discreta Enamorada Marcelo Katz por Tarascones Mariano Cossa para Un hombre equivocado Sebastian Guevara, Agustín Flores Muñoz y Malena Zuelgaray por Yo, Encarnación Ezcurra Vestuario Eugenio Zanetti por Doña Rosita la soltera Fabian Luca por Lo prohibido Magda Banach por Tarascones Pablo Ramirez por Cinelandia Renata Schussheim por Sugar Vanesa Abramovich por Jekyll y Hyde Puesta en escena de ópera Ana D’Anna por Madama Butterfly de Giacomo Puccini (Juventus Lyrica, Avenida) Marcelo Lombardero por Macbeth de Giuseppe Verdi (Colon) Marcelo Lombardero por L’Incoronazzione di Poppea de Claudio Monteverdi (Harmonia / BAL Coliseo) Pablo Maritano por Die Soldaten de Bernd Alois Zimmerman ( Colon) Infantil Cyrano de más acá de Emiliano Dionisi (TNC) Deseos inquietos de y por Bigolates de Chocolate (TNC) El viejo Príncipe de César Brie (Santos) Halloween Park de Martín Elías (La Casona) Hilito de un viaje de y por Ligeros de Equipaje (Pan y Arte) Oliverio y la Tormenta de Jimena Ruiz Echazu e Ismael Serrano (Siranush) Revelación femenina Abril Piterbag por La Mansa Brenda Margaretic por La tempestad Constanza Herrera por La savia Lella Loforte por Quimera Maida Andrenacci por Bichas Marina Munilla por La Furia del Volcán Revelación masculina Agustin García Moreno por La Savia Francisco Bereny por El Diario de Anna Frank Hernan Matorra por Asesinato para dos Nehuen Zapata por Vacas Sagradas Santiago Otero Ramos por Asesinato para dos Sebastián Holz por Juegos de Amor y de Guerra Producción * Antonio Ruiz y Marisa Carreras por El Te de los Angelitos para el Café de los Angelitos * Cooperativa Orquesta de Señoritas por Orquesta de Señoritas *Pablo Kompel, Cesc Gay, Daniel López Orós por Los Vecinos de Arriba * Susana Giménez / Gustavo Yankelevich Sugar de Peter Stone * Sebastian Blutrach, Pablo Komple, Mauricio Dayub, Ignacio Laviaguerre, Carlos Rottemberg Julio Gallo, Gustavo Ferrari y Roberto Bisogno por Todas las rayuelas *TNC por Un hombre equivocado y La Terquedad
1 note · View note
gramilano · 6 years
Text
Interviews with Julio Bocca, Igor Yebra, Francesco Ventriglia — changes at Uruguay's Ballet Nacional Sodre
Interviews with Julio Bocca, Igor Yebra, Francesco Ventriglia — changes at Uruguay’s Ballet Nacional Sodre
Ciro Mansilla and Maria Riccetto in Carmen – photo by Amalia Pedreiras, BNS | Ballet Nacional Sodre After more than seven years as director of Ballet Nacional Sodre (BNS), Uruguay’s ballet company, Julio Bocca has decided to leave and move on. During his time in Montevideo he has raised the company’s national and international profiles, increased its repertoire and number of performances, and…
View On WordPress
0 notes
dance-world · 7 months
Text
Tumblr media
Ciro Mansilla - Das Stuttgarter Ballett  
33 notes · View notes
dance-world · 2 years
Photo
Tumblr media
Ciro Mansilla - Das Stuttgarter Ballett  
33 notes · View notes
dance-world · 2 years
Photo
Tumblr media
Ciro Mansilla - Das Stuttgarter Ballett
44 notes · View notes
dance-world · 2 years
Photo
Tumblr media
Ciro Mansilla - Das Stuttgarter Ballett  
32 notes · View notes
showsargentinos · 7 years
Photo
Tumblr media
Publicado en https://goo.gl/YqmDjp
PREMIOS ACE - LISTA DE GANADORES
Anoche se entregaron los Premios A.C.E ( ASOCIACION CRONISTAS del ESPECTACULO) y estos fueron los ganadores en cada rubro : PREMIO ACE  DE ORO SANTIAGO DORIA  Obra argentina La Restauración de Andrea Stefanoni y Juan Martin Cervetto (El Extranjero / Timbre 4) La Terquedad de Rafael Spregelburd (TNC) Tarascones de Gonzalo Demaría (TNC) (GANADORA ) Todas las Rayuelas de Carlos La Casa (Multiteatro) Un Hombre Equivocado de Roberto Cossa, versión libre del guión de la película"El arreglo" escrito por Carlos Somigliana y Roberto Cossa (TNC) Vacas sagradas de Daniel Dalmaroni (CCC) Drama y/o comedia dramática Doble o Nada de Sabina Berman versión sobre su original "Testosterona" (La Comedia) Doña Rosita la Soltera de Federico Garcia Lorca, adaptación de Graciela Dufau y Hugo Urquijo (Regio) I.D.I.O.T.A de Jordi Casanovas (Picadero) La herencia de Eszter de Sándor Márai (La Comedia) Las Noches Blancas de Ariel Gurevich variación sobre la novela de Fiódor Dostoievski (Culural San Martin / El extranjero) Relojero de Armando Discépolo (Regio) (GANADORA) Actriz protagónica drama y/o comedia dramática Alejandra Darín por Un hombre equivocado María José Gabin por I.D.I.O.T.A. Mirta Busnelli por La Savia Paula Cancio por Doble o Nada Pilar Gamboa por La terquedad (GANADORA) Thelma Biral La Herencia de Eszter Actor protagónico en drama y/o comedia dramática Alejandro Awada por Un hombre equivocado Hugo Arana por Todas las rayuelas Luis Machín por I.D.I.O.T.A. Miguel Angel Solá por Doble o Nada (GANADOR) Nelson Rueda por Las Noches Blancas Osmar Núñez por Relojero Director drama y/o comedia dramática Analía Fedra García por Relojero Andrés Bazzalo por Todas las rayuelas Daniel Veronese por I.D.I.O.T.A, Hugo Urquijo por Doña Rosita la Soltera Rafael Spregelburd por La Terquedad Villanueva Cosse por Un hombre equivocado (GANADOR) Comedia Falladas de José María Muscari (Multiteatro) La Puerta de al Lado de Fabrice Roger-Lacan,versión de Federico González Del Pino, Fernando Masllorens (La Plaza) Los vecinos de arriba de Cesc Gay, versión de Javier Daulte (Metropolitan) Todas las Canciones de Amor de Santiago Loza (La Plaza) Un rato con él de Julio Chavez y Camila Mansilla (El Nacional) (GANADOR) Actriz protagónica en comedia Alejandra Flechner por Tarascones (GANADORA) Florencia Peña por Los vecinos de arriba Graciela Dufau por No me pienso morir Jorgelina Aruzzi por La puerta de al lado Marilú Marini por Todas las canciones de amor Paola Barrientos por Tarascones Actor protagónico en comedia Adrián Suar por Un rato con él Carlos Portaluppi por Invencible Diego Peretti por Los vecinos de arriba Julio Chavez por Un rato con el Osmar Núñez por Orquesta de señoritas(GANADOR) Peto Menahem por La puerta de al lado Actriz y actor reparto drama, comedia dramática y/o comedia Edgardo Moreira por La herencia de Eszter Horacio Roca por Relojero Julieta Vallina por Los vecinos de arriba Laura Grandinetti por Relojero Rafael Ferro por Los vecinos de arriba (GANADOR) Rita Cortese por Doña Rosita la Soltera Director comedia Alejandro Tantanian por Todas las canciones de amor Ciro Zorzoli por Tarascones (GANADOR) Claudio Tolcachir por Ay amor divino Daniel Barone por Un rato con él Javier Daulte por Los vecinos de arriba Actuación femenina en obra para un solo personaje Jimena Anganuzzi por Frida Kahlo luces y sombras de Patricio Abadi (CCC) Lorena Vega por Yo, Encarnación Ezcurra de Cristina Escofet (Del Pueblo) (GANADORA) Mercedes Morán por Ay amor divino de Mercedes Morán (Maipo) María Milessi por Biolenta- delicado emparche femenino de Carolina Vergara Olivetti (El Extranjero) Mónica Villa por Isabel de Guevara. La carta silenciada de Alicia Muñoz (Del Pueblo) Actuacion masculina en obra para un solo personaje Juan Leyrado por El elogio de la risa de Gastón Marioni (Multiteatro) Luis Machín por El mar de noche de Santiago Loza (Apacheta) (GANADOR) Norberto Gonzalo por El pescado sin vender de Norberto Gonzalo (La Máscara) Rodrigo Cárdenas por Todo eso fuiste de Rodrigo Cárdenas (La Comedia) Musical / music hall y/o café concert Asesinato para dos de Joe Kinosian y Keller Blair (El Cultural San Martin) Cinelandia de Alfredo Arias, René de Ceccaty (La Ribera) Jeckyll y Hyde de Leslie Bricusse y Frank Wildhorn (Metropolitan) Lo prohibido de Betty Gambartes y Diego Vila (La Plaza) Sugar de Peter Stone, versión Mario Morgan, Fernando Masllorens, y Federico González del Pino (Lola Membrives) (GANADORA) Actuación femenina en musical / music hall y/o café concert Alejandra Radano por Lo Prohibido Belen Pasqualini por Christiane Griselda Siciliani por Sugar (GANADORA) Melania Lenoir por Jekyll y Hyde Natalia Cociuffo por Mujeres perfectas Actuación masculina en musical / music hall y/o café concert Carlos Casella por Cinelandia Federico D' Elia por Sugar Juan Darthes por Lo prohibido Juan Rodo por Jekyll y Hyde Nicolas Cabré por Sugar ( GANADOR ) Dirección general de musical / music hall y/o café concert Alfredo Arias por Cinelandia Arturo Puig por Sugar (GANADOR) Betty Gambartes por Lo prohibido Gonzalo Castagnino por Asesinato para dos Sergio Lombardo por Jekyll y Hyde Dirección musical Alberto Favero por Doña Rosita La Soltera Damian Mahler por Jekyll y Hyde Diego Vila por Lo prohibido Gabriel Goldman por Asesinato para dos Gerardo Gardelin por Sugar (GANADOR) Martín Bianchedi por Mujeres perfectas Espectáculo teatro alternativo Espumas de Oriente de Irene Almus (Num) La discreta enamorada de Lope de Vega (CCC) (GANADOR) La Tempestad, versión de Alfredo Martín de la obra de William Shakespeare (Andamio 90) Los días más felices de Rodrigo Cárdenas (Korinthio) Me amarás por siempre jamás, adaptación de Weldedde Eugene O'Neill (El método Kairos Tebas Land de Sergio Blanco (Timbre 4) Actriz teatro alternativo Ana Yovino por La discreta enamorada (GANADORA) Andrea Bonelli por Juegos de Amor y de Guerra Marcela Ferradas por El Padre Paula Morales por Me amarás por siempre jamás Rita Terranova por En boca cerrada Silvia Pérez por La Restauración Actor teatro alternativo Alfredo Castellani por Vacas sagradas Edgardo Moreira por El padre Gabriel Virtuoso por Espumas de Oriente Gerardo Otero por Tebas Land (GANADOR) Lautaro Perotti por Tebas Land Marcelo Bucossi por La tempestad Director teatro alternativo Andrés Bazzalo por Yo, Encarnación Ezcurra Corina Fiorillo por Tebas Land Hugo Urquijo por Vacas sagradas Jorge Azurmendi por En boca cerrada Santiago Doria por La discreta enamorada (GANADOR) Oscar Barney Finn por Juegos de Amor y de Guerra Coreografía Ariel Juin por Brochero Diego Bros por Lo prohibido Gustavo Wons por Sugar (GANADOR) Ruben Cuello por Mujeres perfectas Mariano Botindari por Jekyll y Hyde Escenografía Alberto Negrin por Sugar (GANADOR) Eugenio Zanetti por Doña Rosita la Soltera Héctor Calmet por La tempestad Jorge Ferrari por Un rato con él Santiago Badillo por La terquedad Sebastian Sabas por Vacas Sagradas Iluminación Eli Sirlin por Doña Rosita la soltera Leandra Rodríguez por Un hombre equivocado Marcelo Cuervo por I.D.I.O.T.A. Mariano Demaría por Sugar (GANADOR) Santiago Badillo por La terquedad Música original Alberto Favero por Doña Rosita la Soltera (GANADOR) Damian Laplace por Todas las rayuelas Gaby Goldman por La Discreta Enamorada Marcelo Katz por Tarascones Mariano Cossa para Un hombre equivocado Sebastian Guevara, Agustín Flores Muñoz y Malena Zuelgaray por Yo, Encarnación Ezcurra Vestuario Eugenio Zanetti por Doña Rosita la soltera Fabian Luca por Lo prohibido Magda Banach por Tarascones Pablo Ramirez por Cinelandia Renata Schussheim por Sugar (GANADORA) Vanesa Abramovich por Jekyll y Hyde Puesta en escena de ópera Ana D'Anna por Madama Butterfly de Giacomo Puccini (Juventus Lyrica, Avenida) Marcelo Lombardero por Macbeth de Giuseppe Verdi (Colon) Marcelo Lombardero por L'Incoronazzione di Poppea de Claudio Monteverdi (Harmonia / BAL Coliseo)(GANADOR) Pablo Maritano por Die Soldaten de Bernd Alois Zimmerman ( Colon) Infantil Cyrano de más acá de Emiliano Dionisi (TNC) (GANADOR) Deseos inquietos de y por Bigolates de Chocote (TNC) El viejo Príncipe de César Brie (Santos) Halloween Park de Martín Elías (La Casona) Hilito de un viaje de y por Ligeros de Equipaje (Pan y Arte) Oliverio y la Tormenta de Jimena Ruiz Echazu e Ismael Serrano (Siranush) Revelación femenina Abril Piterbag por La Mansa Brenda Margaretic por La tempestad Constanza Herrera por La savia Lella Loforte por Quimera Maida Andrenacci por Bichas Marina Munilla por La Furia del Volcán (GANADORA) Revelación masculina Agustin García Moreno por La Savia Francisco Bereny por El Diario de Anna Frank Hernán Matorra por Asesinato para dos Nehuén Zapata por Vacas Sagradas Santiago Otero Ramos por Asesinato para dos (GANADOR) Sebastián Holz por Juegos de Amor y de Guerra Producción Antonio Ruiz y Marisa Carreras por El Te de los Angelitos para el Café de los Angelitos Cooperativa Orquesta de Señoritas por Orquesta de Señoritas Pablo Kompel, Cesc Gay, Daniel López Orós por Los Vecinos de Arriba Susana Giménez / Gustavo Yankelevich por Sugar (GANADORA) Sebastian Blutrach, Pablo Kompel, Mauricio Dayub, Ignacio Laviaguerre, Carlos Rottemberg Julio Gallo, Gustavo Ferrari y Roberto Bisogno por Todas las rayuelas TNC por Un hombre equivocado y La Terquedad
0 notes