Tumgik
#Conservación Marina
todosobreballenas · 4 months
Text
Sumérgete en el kelping, el juego submarino de las ballenas con las algas. Este comportamiento, documentado gracias a la colaboración ciudadana y la tecnología, nos muestra una faceta sorprendente de estos seres marinos. La naturaleza nunca deja de asombrarnos.
Tumblr media
2 notes · View notes
oceanos-en-peligro · 11 months
Text
Hechos sobre la conservación de las ballenas: ¿Qué puede hacer usted?
Tumblr media
Proteger a las ballenas es un deber compartido por todos nosotros. Estas majestuosas criaturas marinas desempeñan un papel crucial en los ecosistemas oceánicos y en nuestra cultura. 
Las ballenas son dignas de dos acciones de nuestra parte: la admiración y el trabajo por su conservación.
En este artículo, hemos explorado por qué son importantes y por qué debemos protegerlas. Desde su papel como reguladoras del equilibrio marino hasta su conexión con nuestras tradiciones y emociones, las ballenas merecen nuestro respeto y cuidado. 
Ahora es el momento de actuar y tomar medidas concretas para preservar a estas maravillosas criaturas y su entorno. 
Unámonos en la protección de las ballenas, para que sigan nadando libres y en armonía en los océanos del mundo, y para que las generaciones futuras puedan disfrutar de su belleza y valiosa contribución a nuestro planeta.
Las ballenas: ese fascinante gigante marino
Las ballenas recorren los océanos del mundo comunicándose entre sí mediante misteriosos y complejos sonidos.
Su enorme tamaño es lo que más nos asombra. La ballena azul, la más grande, puede pesar hasta 200 toneladas y medir más de 30 metros. 
Hay muchas especies diferentes de ballenas, cada una con sus propios rasgos y características. Sin embargo, una cosa alarmante sobre las ballenas es que la mayoría se consideran especies en peligro de extinción.
Lo irónico es que no hay depredadores naturales de las ballenas y, sin embargo, siguen estando en peligro.
Esto refleja todos los problemas creados por el hombre para las ballenas en todo el mundo. Debido a estos problemas, un gran número de ballenas mueren cada año.
Desde la alimentación hasta los deportes y la caza, el hábitat natural de las ballenas se destruye cada día, lo que las pone en peligro.
Afortunadamente, se están llevando a cabo varios esfuerzos de conservación para protegerlas y recuperar su número.
Las ballenas en peligro
Las siguientes cinco especies de ballenas se consideran amenazadas en aguas australianas:
Ballena franca austral (en peligro)
Ballena azul (en peligro)
Rorcual boreal (vulnerable)
Jorobada (vulnerable)
Rorcual común (vulnerable)
El gobierno australiano está trabajando duro para garantizar que se ponen en marcha los planes adecuados para identificar el área problemática. En concreto, están trabajando en la degradación del hábitat.
Conservación de las ballenas
Es importante tener en cuenta que las ballenas no se reproducen hasta los 7-10 años de edad.
Esto significa que la pérdida de ballenas inmaduras puede tener un impacto significativo en la reproducción futura. Lo importante ahora es que nos aseguremos de que estas cifras no desciendan aún más.
El mayor promotor de estos esfuerzos de conservación de las ballenas es WWF, la Fundación Mundial para la Naturaleza.
Su labor consiste en concienciar a la gente sobre la verdadera situación de las ballenas en los océanos y lo que se puede hacer para evitar que su número descienda.
Además de concienciar, también colaboran con la Comisión Ballenera Internacional para que se establezcan las normas y reglamentos adecuados para la caza de ballenas.  El objetivo es conseguir acuerdos y leyes que no causen más problemas al ya bajo número de ballenas.
¿Qué puede hacer usted?
He aquí algunas cosas sencillas pero eficaces que puede hacer para proteger a las ballenas:
No contribuya a la basura marina.
Intente hacer todo lo posible para poner fin al cautiverio de ballenas. Opta por la observación responsable de ballenas en lugar de visitar las instalaciones donde las mantienen cautivas.
Intenta minimizar el uso de plástico en tu vida, ya que al final acaba en el océano y afecta a la vida de las criaturas marinas.
Educa a tus colegas y comparte lo que has aprendido, así influirás en la próxima generación de defensores de los océanos.
Aunque no todas las especies de ballenas están en peligro, tomar medidas para protegerlas será beneficioso para todas las especies.
Las ballenas siguen siendo el principal objetivo de destrucción, y lo mejor es intentar poner en práctica todos los esfuerzos de conservación para garantizar que su población no se vea más afectada.
Entonces: reforcemos algunas cuestiones. 
¡Difunda y tome nota!
Jamás contribuya a la basura marina.
Intente hacer todo lo posible para poner fin al cautiverio de ballenas. Opta por la observación responsable de ballenas en lugar de visitar las instalaciones donde las mantienen cautivas.
Intenta minimizar el uso de plástico en tu vida, ya que al final acaba en el océano y afecta a la vida de las criaturas marinas.
Educa a tus colegas y comparte lo que has aprendido, así influir en la próxima generación de defensores de los océanos.
Aunque no todas las especies de ballenas están en peligro, tomar medidas para protegerlas será beneficioso para todas las especies.
Como dijimos, las ballenas siguen siendo el principal objetivo de destrucción, y lo mejor es intentar, entre todos, poner en práctica todos los esfuerzos de conservación para garantizar que su población no se vea más afectada.
Cada pequeña acción cuenta y todos podemos desempeñar un papel en la protección de estas magníficas criaturas y su hábitat. Juntos, podemos marcar la diferencia y asegurar un futuro más brillante para las ballenas y nuestros océanos. 
¡Actuemos ahora y protejamos a estas increíbles criaturas marinas!
Originally published at https://oceanosenpeligro.com/ Juny 14, 2023.
3 notes · View notes
cuidarelplaneta · 6 days
Text
El esturión, un pez ancestral, se enfrenta a la sobrepesca y las presas que obstaculizan su migración. Estos factores ponen en peligro su supervivencia y la de los ecosistemas acuáticos. Es vital tomar acciones para conservar este valioso recurso natural.
Tumblr media
0 notes
crinformativa-blog · 1 month
Text
Servicio Nacional de Guardacostas salva a tortuga lora en Guanacaste
CR Informativa | [email protected] Nosara, Nicoya, Guanacaste – En un acto de heroísmo, el personal del Servicio Nacional de Guardacostas salvó la vida de una tortuga lora que se encontraba en peligro de muerte, atrapada por una radioboya, un dispositivo utilizado para la rápida geolocalización de instrumentos de pesca de palangre. El incidente ocurrió la tarde del martes a 14 millas…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
reporteambiental · 11 months
Text
IMPACTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL ECOSISTEMA MARINO
Tumblr media
La destrucción del ecosistema marino tiene lugar cuando se ponen en peligro o se eliminan las condiciones óptimas para la vida y supervivencia de las plantas y los animales del océano.
En este artículo analizaremos cuáles son las causas que afectan de manera trascendental a la biodiversidad de los mares, principalmente aquellas causadas por el impacto de la actividad humana en los ecosistemas marinos.
Causas de la pérdida del ecosistema marino
Tanto los seres humanos como la misma Madre Naturaleza, son los responsables de la destrucción y pérdida de los hábitats oceánicos; pero la culpa no va por partes iguales.
Los huracanes, tifones, tormentas, tsunamis y otros fenómenos similares han provocado enormes transformaciones en los ciclos de vida de las plantas y los animales oceánicos; aunque suelen ser de manera temporal. Las actividades humanas, sin embargo, tienen consecuencias mucho más perdurables en el tiempo y su impacto es mayor.
Claros ejemplos demuestran cómo la mano del hombre puede influir negativamente en la biodiversidad marina:
Los humedales son despejados y convertidos en sitios para construcción residencial, industrial y agrícola.
Las ciudades, fábricas y actividades agrícolas producen residuos, contaminación y liberación de productos químicos que pueden ocasionar daños importantes a los arrecifes, la vegetación marina, las aves y los peces.
Los diques internos interrumpen el flujo natural de nutrientes, bloquean las rutas migratorias de los peces y reducen el caudal de agua dulce, lo que aumenta la salinidad en las aguas costeras.
La deforestación en áreas alejadas de la costa provoca la erosión y el desplazamiento de sedimentos hacia aguas poco profundas, obstruyendo la luz solar necesaria para el desarrollo de los arrecifes.
Las prácticas de pesca destructivas, como la de arrastre y el uso de dinamita y veneno, dañan los hábitats tanto en áreas cercanas a la costa como en mar abierto.
El turismo conlleva que millones de navegantes y buceadores tengan contacto directo con los frágiles ecosistemas de los humedales y los arrecifes.
Los barcos portacontenedores y petroleros pueden dañar los hábitats con sus cascos y anclas.
Los derrames de petróleo y otras sustancias tóxicas causan la muerte de miles de aves y peces, dejando atrás un ambiente contaminado que puede perdurar durante años.
El impacto del cambio climático
Sin duda, el factor más devastador de los ecosistemas marinos es el cambio climático. Los científicos aún están intentando comprender las consecuencias que el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera y el rápido calentamiento de la Tierra están teniendo en los hábitats marinos. Sin embargo, existen abundantes pruebas que indican que los océanos son los más afectados por estos cambios.
A medida que la temperatura terrestre aumenta, los mares son los que principalmente absorben el calor adicional. Incluso pequeñas variaciones en la misma pueden tener efectos significativos en los ciclos de vida de los animales marinos, desde los corales hasta las ballenas. Además, las temperaturas más cálidas provocan un excesivo derretimiento de los casquetes y glaciares, lo que conlleva un aumento en el nivel del mar y la inundación de estuarios.
Los elevados niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, en su mayoría producto de la quema de combustibles fósiles, son también absorbidos por los océanos, donde el gas se disuelve en ácido carbónico. Esta mayor acidez afecta negativamente la capacidad de los animales marinos, incluyendo el abundante plancton, para formar conchas, lo que impacta en la vida en la base misma de la cadena alimentaria oceánica.
Tumblr media
Acciones individuales para frenar el impacto de la actividad humana en los hábitats marinos
Existen una infinidad de pequeñas acciones diarias con las que el ser humano puede contribuir de manera individual a una mejor conservación de los océanos y los mares.
Utilizar menos productos de plástico
Este material representa una de las principales amenazas para los océanos. Para evitar la contaminación marina, es importante reducir el uso de botellas y optar por termos reutilizables, además de llevar bolsas de tela para las compras.
Hacer compras sostenibles de productos del mar
Muchas especies marinas están en peligro debido a la alta demanda y las malas prácticas de pesca. Es esencial buscar marcas o comercios que ofrezcan productos marinos certificados con prácticas sostenibles.
Utilizar productos biodegradables en las playas
Existen bloqueadores solares que no causan daño a las especies marinas.
No arrojar basura en las playas
Esta acción sencilla ayudará a reducir la presencia de residuos en el agua y a evitar las consecuencias de la contaminación.
No comprar productos que dañen la vida marina
Es importante evitar el uso de joyería hecha con coral o conchas, y accesorios fabricados a partir de tortugas de carey o tiburones.
Reducir las emisiones de CO₂ y disminuir el consumo de energía
A través de acciones simples, como usar menos el automóvil, cambiar a bombillas de luz fluorescente compactas y apagar las luces innecesarias, se puede contribuir a cuidar los mares.
Reducir y reciclar
Si no es posible evitar completamente el uso de plásticos, se puede reutilizarlos cuando sea posible y reciclarlos adecuadamente en los contenedores correspondientes.
Tumblr media
Conclusiones
Se están llevando a cabo esfuerzos continuos para proteger el ecosistema marino, como la instauración de vastos santuarios marinos donde se limitan las construcciones y se prohíbe la pesca, así como la promulgación de leyes que prohíben el vertido de aguas residuales y productos químicos en el océano. 
No obstante, los científicos coinciden en que el impacto de la actividad humana en el ecosistema marino es inevitable y que se requieren medidas drásticas para prevenir las crisis oceánicas originadas por el cambio climático. 
Originally published at https://reporteambiental.com/ August 09, 2023
0 notes
biodiversidadenaccion · 11 months
Text
Diversidad Ecológica: ¿Cuáles son los ecosistemas más importantes?
Tumblr media
La biodiversidad o diversidad ecológica es lo mismo. Es un concepto que aparece en cualquier libro, internet o revista y que se refiere a la variedad de vida que hay, ya sea plantas, vegetación, especies o la genética en el planeta tierra. Y eso conlleva a la definición de ecosistema. 
Dentro de este concepto aparecen los ecosistemas, que significa el lugar común en el cual los organismos comparten de forma independiente. Algunos ejemplos pueden ser: ecosistema marino, de agua dulce, bosques, desiertos, etc.
Debido a esto se entiende la diversidad del planeta tierra. Al existir tanta variedad y diversidad biológica, se lleva a un punto en común en el cual las distintas especies y microorganismos estén dispersas alrededor del mundo entero.
Las especies y las plantas son los diversos recursos biológicos que más abundan en el planeta. Se estima que una dieta promedio del ser humano está compuesta por el 80% de las plantas y que la mayoría de los medicamentos que consumimos por un 85% de la vegetación.
Por eso los especialistas y científicos desean que los seres humanos pongan el foco de atención en la conservación de los recursos naturales y todos los beneficios que trae la diversidad biológica consigo.
Los ecosistemas marinos
Tal y como marca el título, se refiere a la biodiversidad del agua y todas las especies marinas y las plantas que hay en el mar. Pueden ser los arrecifes de coral, lagunas y varias cosas más.
Un dato no menor es que los peces aportan y mucho al bienestar del ser humano. Un 20% de la proteína de estas puede alcanzar hasta 3 millones de personas. Son alimentos que favorecen el tema cardiovascular del humano y además cuenta con proteína de valor biológico.
Los arrecifes de coral tienen mucha implicancia en el cuidado del cambio climático. A simple vista, es catalogado como un grupo colorido debajo del mar que refleja una belleza dentro del agua, pero es mucho más que eso. 
Estas estructuras que se encuentran en el mar engloban el 25% de la fauna marina. Este grupo colorido es una de las mayores protecciones en el mar, aportan alimentos, una gran fuente de turismo por su aura y una seguridad en las costas.
También se utiliza para medicamentos y un dato no menor es que ayudan a prevenir cualquier tipo de tsunami o inundaciones. 
El problema principal de estos corales es que a medida que pasan los años, pierden su blanqueamiento y terminan de morir en la profundidad. Esto se debe a que, con el cambio de temperaturas, pierden las algas que lo componen y deteriora al grupo.
¿Cómo evitar la pérdida de los arrecifes de coral?
A partir de todos los ítems mencionados, los especialistas remarcan que es vital realizar un plan para salvar estos fenómenos que se destruyen también por la sobrepesca y la contaminación que hay en los mares y océanos.
Una de las propuestas es la creación de parques marinos, con el fin de controlar y prever la situación desde otra posición y evitar todo tipo de daño que pueda afectarlos.
La idea es que estos refugios marinos estén lo más alejados de los seres humanos, quienes son los principales en perjudicar esta protección marina. Aproximadamente unas 4000 especies dependen de estos corales.
La biodiversidad en lo terrestre
Bosques, matorrales, desiertos son algunos ejemplos de los ecosistemas terrestres. Son aquellos que cuentan con la mayor diversidad biológica en el suelo, aunque a veces puede ser también por aire.
Al igual que lo marino, estas características terrestres también influyen y aportan recursos para el medio ambiente y tienen por ejemplo a los bosques como una fuente importante de beneficios.
Varios de los medicamentos que utilizan los seres humanos para curar o prevenir enfermedades está compuestos por más de las miles de plantas que se encuentran en estos fenómenos y se desarrollan ahí.
Conclusión
La lucha por el cambio climático y la aceleración que ha producido el mismo durante los últimos años es preocupante. La conservación de los árboles de los bosques, además de contener toneladas de carbono, permiten el cambio de temperatura, ahorro de energía y evita caudales de agua.
Conlleva una gran fuente de alimentos como frutas, carnes, hierbas para millones de personas. Para concluir con la importancia de estos, hay aproximadamente unos 30% de bosques en lo terrestre del planeta tierra. 
Por eso los especialistas rechazan todo tipo de incendios en los bosques. Cuando las maderas de los árboles son quemadas, estas liberan el carbono que almacenan y perjudican al ambiente.
Quedó claro que la biodiversidad es un concepto que abarca a todos los seres vivos en un mismo conjunto. Este mismo conjunto depende del sistema biológico y se nombra ecosistema, que a su vez incluye diversos fenómenos que benefician al medio ambiente.
Originally published at http://accionbiodiversidadblog.com/ June 24, 2023.
0 notes
Text
Campaña mundial de protección de las tortugas marinas
Tumblr media
Greenpeace ha trabajado arduamente para proteger a estas criaturas en el sur de Florida desde principios de la década del 1980. Hoy, más que nunca,se necesita juntar fondos para continuar esta necesaria y urgente acción de protección ambiental.
Desde comienzos de la década de 1980, el equipo de biólogos de Greenpeace en Florida, Estados Unidos, ha esperado con ansias el nacimiento de las tortugas marinas en las playas de Hobe Sound para guiarlas al mar.
A las pequeñas tortugas que allí nacen, les espera un recorrido difícil, sinuoso, pero los biólogos y el equipo de voluntarios están allí para guiarlas. Este año, han regalado su tiempo y esfuerzo a esta tarea 10 voluntarios que se han sumado a la labor de los biólogos en la orientación de más de 25 crías que necesitaban ayuda para encontrar el camino y llegar al mar.
“Cada mañana, durante la larga temporada de anidación, el equipo de Greenpeace patrulla la playa buscando tortugas que necesitan guía y ayuda efectiva para recorrer el trayecto que las separa de su nuevo hábitat en el mar. En su condición de extrema vulnerabilidad y fragilidad , una pequeña ayuda a tiempo puede hacer una gran diferencia”, dijo Sarah Martini, coordinadora de Greenpeace para la conservación de la tierra en el sur del estado de Florida y co-directora del programa de rescate de tortugas marinas ( The Sea Turtle Rescue Program).
La vida marina que comienza en la playas del sur de Florida
La temporada de anidación de tortugas en el sur del estado de Florida comienza en marzo y se extiende hasta fines de octubre. Las tortugas, muy pequeñas cuando nacen, enfrentan un sin número de desafíos, incluso antes de romper el cascarón. Los huracanes y tormentas pueden enterrar los nidos debajo de la arena, destruirlos o barrerlos al mar. Cuando las crías asoman a la vida, al dirigirse hacia las olas, se enfrentan al calor y a los crueles depredadores que las acechan . Factores adversos como la deshidratación y los cangrejos, serpientes, pájaros y mapaches están prontos para terminar con ellas.
Otro peligro es la misma formación rocosa de las playas del Hobe Sound, un cordón natural de rocas que se extiende paralelo a la costa creando una cortina de agua cuando acontece el rompimiento de olas durante la marea alta. Las rocas poseen numerosas grietas y es muy común que las pequeñas crías queden atoradas en ellas cuando empiezan a desplegar su primer y trascendental camino hacia el mar .
Las tortugas marinas que anidan en la reserva costera de Florida se encuentran en la lista federal de animales con alerta roja por peligro de extinción. Un alerta que abarca a todas las especies de tortugas que utilizan las playas de Florida como espacio de anidación: las tortugas marinas laúd, carey, lora ,verde, boba (caguama) ,hacen uso de las playas y las aguas de Florida cada temporada.
El rol vital de las tortugas marinas dentro del ecosistema marino
Las tortugas marinas cumplen un rol crucial en el ecosistema marino ya que su vida impacta en la diversidad y en el hábitat de su medio ambiente ayudando a mantener un delicado equilibrio. Se alimentan de una gran variedad de fuentes como algas marinas, hierbas, crustáceos y aguas vivas . Pueden migrar enormes distancias para anidarse o aparearse.
A lo largo de su vida, las tortugas marinas enfrentan graves amenazas ocasionados por el hombre como la contaminación de las aguas con basura plástica y desechos de la pesca y redes de navegación errantes. El éxito de su anidación suele verse afectado por la creciente urbanización y la invasión de su hábitat natural , la iluminación de las playas, la caza furtiva o la recolección intencional de sus huevos.
Las tortugas marinas deben enfrentarse también a los temibles tiburones y a la depredación de sus nidos. Además, el cambio climático también deja su huella con variaciones de alto impacto: temperaturas oceánicas más cálidas, aumento del nivel de las aguas y las tormentas, cada vez más fuertes y frecuentes que alteran los sus hábitats naturales .
Se calcula que tan solo una de cada 1000 a 10.000 tortugas sobrevive en su edad adulta y, según las especies, se abre un lapso de 20 a 50 años hasta alcanzar su madurez sexual. Las tortugas marinas hembras pueden reproducirse en períodos de dos a cuatro años y suelen volver a la misma playa donde nacieron, factor que determina que sea aún más la importante y necesaria la protección de las áreas que utilizan para su anidación.
Originally published at https://armoniaverde.com/ on July 11, 2023
0 notes
ecoactivismo · 10 months
Text
Protegiendo los Océanos de América Latina: Un Compromiso Regional
Tumblr media
Los océanos que rodean América Latina son vitales para nuestra supervivencia y bienestar, y es imperativo protegerlos en conjunto. La riqueza de biodiversidad marina, las oportunidades económicas y el arraigo cultural que los océanos proporcionan son invaluables, pero también frágiles. Para asegurar su prosperidad continua, los países de la región están colaborando en iniciativas de conservación y gestión sostenible.
Desde la creación de áreas marinas protegidas hasta la regulación de la pesca, los esfuerzos se están centrando en salvaguardar la salud de los ecosistemas marinos. La colaboración entre naciones es esencial, ya que muchos desafíos marinos trascienden fronteras. Organizaciones internacionales como Ocean Action 2030 están proporcionando una plataforma para la cooperación y el intercambio de conocimientos.
El compromiso no solo proviene de los gobiernos, sino también de las comunidades locales y las empresas. La conciencia pública sobre la importancia de los océanos está creciendo, impulsando la demanda de prácticas más sostenibles. La innovación también está desempeñando un papel crucial, ya que las tecnologías más limpias y eficientes pueden reducir el impacto humano en los océanos.
En última instancia, la protección de los océanos es un esfuerzo conjunto que requiere dedicación a largo plazo. Al abordar los desafíos con determinación y colaboración, América Latina puede asegurar un futuro en el que los océanos sigan siendo una fuente de riqueza, inspiración y vida.
Originally published at https://ecoactivismo.com/ August 21, 2023.
0 notes
martinprietogreenpeace · 11 months
Text
Preservando el Mar Argentino: Únete a la Lucha por un Futuro Marino Sostenible
Tumblr media
En un acto sin precedentes, Greenpeace ha elevado su compromiso y acción para detener la actividad petrolera en el vasto territorio del Mar Argentino, generando un impacto sin igual en todo el país. A través de sus valientes esfuerzos, Greenpeace se ha convertido en una fuerza imparable en la preservación de la biodiversidad y la vida marina, estableciendo un ejemplo poderoso y motivador para todos nosotros.
Experiencia y Determinación: Claves del Éxito
La experiencia acumulada a lo largo de los años ha dotado a Greenpeace de una destreza operativa incomparable en cada una de sus intervenciones. Esta habilidad es vital para concebir y ejecutar campañas efectivas en el mar, enfrentando los desafíos de la extracción petrolera y sus devastadores efectos con determinación y maestría.
Un Grito contra la Exploración Sísmica
Desde sus inicios, Greenpeace ha levantado su voz contra la exploración sísmica en la plataforma continental argentina. Esta actividad, apenas el primer eslabón en una cadena de impactos ambientales negativos, representa un obstáculo en la lucha contra el cambio climático. En un mundo cada vez más afectado por la crisis climática, es esencial que nuestros líderes trabajen incansablemente para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y lideren una transición oportuna hacia fuentes de energía limpia y renovable.
Los Riesgos de la Extracción Petrolera
La permisión de la expansión de las actividades extractivas en el Mar Argentino por parte de las compañías petroleras solo agravaría la crisis ambiental a nivel mundial. Los derrames de petróleo, un desafortunado resultado de la inadecuada gestión de la industria, ponen de manifiesto la urgente necesidad de un cambio. Estos derrames impactan de manera negativa en los ecosistemas marinos y afectan la vida y actividades de nuestras comunidades costeras en todo el país.
Un Llamado a la Acción
Un estudio realizado por la Universidad Nacional del Centro advierte sobre las consecuencias desastrosas de la actividad petrolera. El informe sugiere que derrames de más de mil barriles son una posibilidad real si continuamos permitiendo la extracción. Imagina el impacto de tal derrame en la Plataforma Continental Argentina y su llegada a nuestras costas. Los ecosistemas marinos, las playas vírgenes y las economías costeras enfrentarían un golpe devastador.
Proteger un Tesoro Marino: El Bloque CAN 100
Un área particularmente vulnerable a los derrames es el bloque CAN 100, ubicado sobre el Frente Talud. Esta área, propuesta como candidata para ser un área marina protegida en 2014, es un tesoro de biodiversidad marina y ecosistemas únicos. Su protección es esencial para salvaguardar la vida marina que depende de su riqueza.
Un Santuario de Biodiversidad en Riesgo
La Plataforma Continental Argentina es el hogar de una biodiversidad marina asombrosa y vital. Este territorio es crucial para la alimentación, migración y reproducción de especies emblemáticas como orcas, elefantes marinos, delfines, pingüinos y la majestuosa ballena Franca Austral. Sin embargo, un derrame de petróleo podría tener efectos desastrosos en este ecosistema. No solo veríamos manchas negras en la superficie del mar, sino que el petróleo afectaría a la fauna y flora marina en formas insospechadas, causando daños a largo plazo.
Lecciones del Pasado: El Golfo de México
El desastre en el Golfo de México es un recordatorio impactante de los efectos duraderos de un derrame de petróleo. Animales marinos sufrieron estrés, problemas pulmonares y daños al sistema inmunológico. La reproducción de las especies se vio gravemente comprometida, y muchos sufrieron anemia, anomalías cardíacas y hepáticas, hipotermia y otros problemas. Es un llamado urgente a la acción para evitar un destino similar en nuestras aguas.
Únete a la Lucha: Juntos por un Futuro Sostenible
Es nuestro momento de unirnos y actuar. Greenpeace te invita a ser parte del cambio positivo y a unirte a la lucha para proteger el Mar Argentino de la extracción petrolera. Exige a nuestros líderes que tomen medidas audaces para impulsar la transición hacia fuentes de energía limpia y renovable. Juntos, podemos asegurar un futuro sostenible para nuestras generaciones venideras, preservando la belleza y la vitalidad del Mar Argentino.
Originally published at http://accionbiodiversidadblog.com/ August 09, 2023.
0 notes
ecoviajeros · 9 months
Text
Viajes Sostenibles y Aventuras Ecológicas
Este blog se creó gracias a la creciente tendencia de viajar de manera sostenible y cómo los viajeros pueden reducir su huella ecológica mientras exploran el mundo. Puedes abordar una variedad de temas relacionados con el ecoturismo, la conservación de la naturaleza, la vida en la naturaleza, la comida local y sostenible, y consejos para minimizar el impacto ambiental durante los viajes.
Tumblr media
Destinos ecológicos:
Ecuador, ubicado en el corazón de América del Sur, es un país que ofrece una sorprendente diversidad de paisajes y ecosistemas en un espacio relativamente pequeño. Desde la costa del Pacífico hasta la selva amazónica y los picos de los Andes, Ecuador es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los viajes ecológicos. Aquí presentamos algunos de los destinos más notables para explorar la rica biodiversidad y la belleza natural de Ecuador:
Islas Galápagos: Las Islas Galápagos son famosas en todo el mundo por su papel en la teoría de la evolución de Charles Darwin. Este archipiélago único es el hogar de una variedad de especies endémicas, incluyendo las famosas tortugas gigantes y iguanas marinas. Los visitantes pueden bucear con tiburones, nadar con leones marinos y explorar paisajes volcánicos únicos.
2.Amazonía Ecuatoriana: La selva amazónica en Ecuador ofrece una inmersión en un ecosistema increíblemente biodiverso. Puedes embarcarte en excursiones de avistamiento de aves, paseos en canoa por los ríos, y aprender sobre las tradiciones de las comunidades indígenas que habitan esta región.
Tumblr media
3. Parque Nacional Cotopaxi: Este parque es el hogar del volcán Cotopaxi, uno de los volcanes activos más altos del mundo. Los excursionistas pueden ascender a la cumbre o disfrutar de caminatas más cortas en sus alrededores. La fauna local incluye cóndores andinos y vicuñas.
Tumblr media
Guías de viaje sostenible:
Destino: Islas Galápagos
Alojamiento Ecológico:
Galápagos Eco-Friendly Lodges: Varios lodges en las Galápagos, como Finch Bay Eco Hotel y Galápagos Safari Camp, ofrecen alojamiento sostenible con prácticas de conservación y educación ambiental.
Transporte:
Barcos Locales: Utiliza barcos locales y operadores de turismo sostenible para explorar las diferentes islas y reservas marinas.
Actividades:
Observación de la Vida Marina: Haz snorkel y buceo para observar la increíble vida marina de las Galápagos, como tortugas, tiburones y leones marinos.
Senderismo: Explora los senderos de las islas para observar aves endémicas y la fauna única.
Tumblr media
Destino: Amazonía Ecuatoriana
Alojamiento Ecológico:
Sacha Lodge: Este lodge se encuentra en plena selva amazónica y es conocido por su enfoque en la sostenibilidad y la conservación. Ofrece cabañas ecológicas y actividades que permiten a los visitantes sumergirse en la naturaleza.
Transporte:
Llegada en Avión: Vuela a la ciudad de Coca desde Quito y, desde allí, toma un barco por el río Napo para llegar a tu destino en la Amazonía.
Actividades:
Caminatas por la Selva: Explora la selva amazónica en caminatas guiadas, donde podrás aprender sobre la flora y fauna locales y sus roles en el ecosistema.
Avistamiento de Aves: La Amazonía ecuatoriana es un paraíso para los observadores de aves. Aprovecha la oportunidad de ver tucanes, loros y otras aves exóticas en su hábitat natural.
Paseos en Canoa: Navega por los ríos y lagunas en canoas tradicionales para experimentar la tranquilidad de la selva y observar la vida silvestre.
Tumblr media
Destino: Parque Nacional Cotopaxi
Alojamiento Ecológico:
Chilcabamba Lodge: Este lodge está ubicado en las faldas del volcán Cotopaxi y se dedica a la sostenibilidad. Ofrece alojamiento acogedor con una vista espectacular del volcán y prácticas ecológicas, como la gestión de residuos y la conservación energética.
Transporte:
Transporte Público: Puedes llegar en transporte público desde Quito hasta el parque. Los autobuses locales te llevarán a la entrada del parque, y desde allí, puedes caminar o tomar un taxi hasta tu alojamiento.
Actividades:
Senderismo: Explora los senderos del parque, como el Sendero de los Volcanes, que ofrece impresionantes vistas panorámicas. Siempre sigue las indicaciones de los guardaparques y toma las precauciones necesarias debido a la altitud y el clima.
Ciclismo de Montaña: El parque ofrece oportunidades para el ciclismo de montaña en caminos escénicos. Asegúrate de llevar equipo adecuado y seguir las normas de seguridad.
Avistamiento de Aves: El Cotopaxi es un lugar fantástico para observar aves, como cóndores andinos y aves migratorias. Lleva prismáticos y una guía de aves si eres un entusiasta de la ornitología.
Tumblr media
Consejos prácticos:
1. Investiga y Planea:
Investiga previamente sobre los destinos y actividades que deseas realizar. Conoce las regulaciones locales y las temporadas ideales para visitar.
2. Reserva con Anticipación:
Siempre reserva alojamiento y actividades con anticipación, especialmente en destinos populares y durante la temporada alta.
3. Viaja Ligero:
Empaca solo lo esencial y evita llevar artículos desechables o plásticos innecesarios. Opta por productos sostenibles y reutilizables, como botellas de agua recargables y bolsas de tela.
4. Transporte Responsable:
Utiliza el transporte público siempre que sea posible. Si necesitas alquilar un vehículo, busca opciones de bajo consumo de combustible o vehículos eléctricos si están disponibles.
5. Recoge tu Basura:
Siempre lleva tu basura contigo y asegúrate de desecharla adecuadamente en contenedores designados.
6. Respeto por la Naturaleza:
No interfieras con la flora y fauna local. Observa desde una distancia segura y no alimentes a los animales silvestres.
7. Sigue las Indicaciones Locales:
Escucha y sigue las instrucciones de los guías locales y guardaparques, especialmente en áreas protegidas.
8. Uso de Productos Biodegradables:
Utiliza productos de higiene y limpieza biodegradables cuando sea posible, especialmente en áreas naturales sensibles.
9. Apoya a la Comunidad Local:
Compra productos locales y souvenirs hechos por artesanos locales para contribuir a la economía de las comunidades.
10. Conciencia Cultural:
Respeta las costumbres y la cultura local. Aprende algunas frases básicas del idioma local para comunicarte de manera respetuosa.
11. Preparación y Seguridad:
Infórmate sobre los riesgos potenciales de las actividades que planeas realizar y toma las precauciones adecuadas. Lleva equipo de seguridad, como botiquín de primeros auxilios y equipo de navegación si es necesario.
Tumblr media
Minimizar el impacto ambiental durante los viajes:
1. Elije Medios de Transporte Sostenibles:
Opta por viajar en trenes o autobuses en lugar de aviones cuando sea posible, ya que los viajes en avión tienden a generar más emisiones de carbono por persona. Considera también compartir un coche o utilizar servicios de transporte compartido.
2. Viaja Ligero:
Empaca solo lo que necesitas y evita llevar objetos innecesarios o excesivamente grandes. Cuanto más ligero viajes, menor será el consumo de combustible del transporte.
3. Utiliza el Transporte Público:
Cuando llegues a tu destino, utiliza el transporte público local, como autobuses, tranvías o metro, en lugar de alquilar un coche. Esto reduce la congestión del tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero.
4. Comparte Viajes y Alojamiento:
Considera compartir el viaje o el alojamiento con amigos o familiares para reducir la cantidad de vehículos y habitaciones de hotel utilizados.
5. Camina o Usa la Bicicleta:
Explora tu destino a pie o en bicicleta siempre que sea posible. Es una forma ecológica de moverte y te permite conocer mejor el lugar.
6. Alojamiento Sostenible:
Busca alojamientos que tengan prácticas sostenibles, como la gestión eficiente de la energía y el agua, la utilización de energías renovables y la gestión de residuos. Algunos hoteles incluso ofrecen programas de reciclaje y reutilización de toallas y sábanas.
7. Reducción de Residuos:
Lleva tu propia botella de agua reutilizable y bolsas de compras reutilizables para evitar el uso de botellas de plástico y bolsas desechables.
8. Consumo Responsable:
Come en restaurantes que ofrezcan alimentos de origen local y sostenible. Reduce el consumo de carne y productos de origen animal, ya que la producción de carne es una fuente significativa de emisiones de carbono.
9. Ahorro de Energía en el Alojamiento:
Apaga las luces, el aire acondicionado y otros dispositivos electrónicos cuando no los necesites en tu habitación de hotel. Aprovecha la luz natural durante el día.
10. Evita el Desperdicio de Agua:
Utiliza el agua de manera responsable en tu alojamiento, cerrando bien los grifos y evitando dejar correr el agua innecesariamente.
Tumblr media
Llegamos al final:
"Gracias por acompañarnos en este viaje a través de nuestro blog y por compartir nuestro entusiasmo por el turismo sostenible y consciente. Cada viaje es una oportunidad para aprender, crecer y apreciar la belleza de nuestro planeta, pero también es una responsabilidad que compartimos.
Al explorar el mundo, recordemos siempre ser guardianes de la naturaleza y respetuosos de las culturas locales. Cada elección que hacemos mientras viajamos, desde cómo llegamos a un destino hasta cómo interactuamos con la comunidad local, puede tener un impacto positivo.
Así que, si tienes planes de viajar en el futuro, te alentamos a hacerlo con cuidado, amor por la naturaleza y respeto por la diversidad cultural. Juntos, podemos ser viajeros conscientes que contribuyen a la preservación de nuestro hermoso mundo para las generaciones futuras. ¡Hasta la próxima aventura!" 🌍✈️
Tumblr media
7 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 1 de junio celebramos el Día Mundial de los Arrecifes, para concienciar a la población sobre los riesgos que afrontan estos ecosistemas marinos, debido a factores como el calentamiento de los océanos, la pesca excesiva y la contaminación.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Arrecifes?
Con la creación de esta efeméride se pretende divulgar la importancia de proteger dichas formaciones marinas, así como promover el compromiso por parte de organizaciones y empresas en la conservación y protección de los arrecifes.
Tumblr media
De acuerdo a estimaciones de la División de Ecosistemas Marinos, adscrita al Programa de la ONU para el Medio Ambiente, el planeta podría perder los arrecifes de coral vivos en el mundo para el año 2050. Es un dato alarmante, que requiere tomar medidas urgentes por parte de las naciones para su preservación.
¿Qué es un arrecife?
Los arrecifes de coral son formaciones de organismos marinos invertebrados, ubicados especialmente en aguas tropicales, cálidas y poco profundas debido a que requieren de energía solar. Por esta razón, los arrecifes se ubican a una profundidad máxima de cincuenta metros bajo el mar.
Se les conoce como bosques tropicales del mar, ya que albergan una gran variedad de flora y fauna marina, como peces, langostas, cangrejos, pulpos, estrellas de mar y otros animales invertebrados.
El coral es una estructura que posee colores, formas y tamaños muy diversos, compuesta por millones de animales marinos denominados pólipos. Los pólipos convierten el calcio que contiene el agua de mar en piedra caliza, alrededor del coral.
Los corales se agrupan en colonias y las colonias de gran tamaño se denominan arrecifes.
Tipos de arrecifes
A continuación mencionamos los tipos de arrecifes más conocidos:
Arrecifes costeros: están ubicados cerca de la línea costera. Son las formas de arrecife más jóvenes.
Arrecifes de barrera: se encuentran más alejados de la costa, formando una pared que separa las aguas profundas cerca de la costa y el mar abierto.
Atolones: son arrecifes con forma de anillo que sobreviven en aguas con una temperatura entre los 16 y 20 grados. Se ubican en las aguas cálidas de los océanos Pacífico e Índico, Mar Caribe y la costa este del centro de América del Sur.
¿Para qué sirven los arrecifes?
Aparte del magnífico paisaje visual que ofrecen los arrecifes de coral, por su colorido y diversas formas, cumplen con una función protectora del medio ambiente:
Los corales contribuyen a revertir el efecto invernadero, mediante la eliminación y reciclaje del dióxido de carbono.
Sirven de hábitat de una cuarta parte de todas las especies marinas del mundo.
Los arrecifes protegen a las islas y los continentes de las olas y las tormentas, contribuyendo a la supervivencia de otras especies en aguas poco profundas cerca de la costa.
Elementos que afectan a estos ecosistemas marinos
Es ampliamente conocido los efectos dañinos y perjudiciales de la contaminación ambiental sobre los océanos por el ser humano, que afectan a los arrecifes. Mencionamos a continuación algunos de estos factores:
Extracción y sobreexplotación indiscriminada de material coralino, para su comercialización.
Contaminación industrial, de desechos de materiales plásticos, por pesticidas, fertilizantes y material inorgánico.
Construcción de infraestructuras (puertos diques y marinas).
Canalización de aguas residuales que desembocan en los mares.
Turismo y práctica de actividades (navegación, buceo) no supervisadas en áreas coralinas.
Incremento de la temperatura de los mares y océanos, debido al calentamiento global. Esto ocasiona una reacción en los corales conocida como blanqueamiento, disminuyendo su capacidad reproductiva y lapso de vida.
Residuos de protectores solares que contengan oxibenzona y octinoxato.
¿Cómo contribuir con la protección de estos ecosistemas marinos?
Puedes contribuir con la protección y conservación de los arrecifes, a través de las siguientes acciones:
Reduce las emisiones de CO2 y el consumo de plásticos.
Participa en proyectos de conservación de los arrecifes.
Practica el buceo en el mar de manera responsable. No toques ni pises los corales.
No compres souvenires elaborados con corales.
Utiliza bloqueadores solares amigables con el ambiente, que contengan ingredientes activos (tales como no-nano óxido de zinc), que no contribuyan al blanqueamiento de los corales.
Comparte información valiosa sobre este interesante tema en las redes sociales, utilizando el hashtag #DíaMundialdelosArrecifes #arrecifes #CoralOn
13 notes · View notes
todosobreballenas · 11 months
Text
Proteger al planeta es proteger a las ballenas
Tumblr media
Hoy con Greenpeace nos asomamos a los fenómenos de sinergia de la naturaleza. Una fuerza natural que tiene origen en la interacción de las ballenas y su principal fuente de alimento: el fitoplancton. De su particular vínculo surgen procesos de fuerte sanación natural para la atmósfera como ser la limpieza de carbono y una fuente abundante de oxígeno.
Dondequiera que se encuentre una población de ballenas, allí también abundará el alimento preferido de estos grandes mamíferos : el fitoplancton. Este nutritivo alimento está compuesto por unas pequeñas criaturas cuyo legado natural y especial biología, brinda un servicio sin igual al planeta. El fitoplancton y sus minúsculos organismos son los encargados de producir al menos el 50% de todo el oxígeno en nuestra atmósfera.
Esto, sin tener en cuenta que la masa compacta que conforman , opera en beneficio del planeta con otro servicio natural : capturan toneladas de dióxido de carbono como una gigante aspiradora ambiental.
Se cree que las masas de fitoplancton existentes en la actualidad, pueden capturar alrededor de 38.000 millones de toneladas de dióxido de carbono , lo que en hechos fácticos se traduce en cuatro veces más de la capacidad que absorción que poseen los bosques amazónicos.
Sinergia positiva: ballenas y fitoplancton
Un dato poco conocido es que , las heces de las ballenas cooperan con la multiplicación del fitoplancton. Esto se debe por su alto contenido de hierro y nitrógeno, elementos que el fitoplancton necesita para crecer; entonces, cuantas más ballenas haya en los océanos, más oxígeno podrá ser emitido desde la masa oceánica hacia la atmósfera.
Por otro lado, las ballenas son conocidas por ser las criaturas más grandes e inteligentes que existen en los mares pero es muy poco conocido como con su particular desempeño de funciones biológicas naturales cooperan para sanear la atmósfera. Ahora, los biólogos marinos están dando a conocer al mundo que todas las especies de ballenas pueden capturar toneladas de carbono de la atmósfera, un importantísimo servicio que tiene un valor económico global que supera el US$ 1 billón, según un reciente estudio publicado por el FMI.
Esta investigación ha revelado que a la conservación de las ballenas se suma un importantísimo incentivo de corte monetario, ya que su notable capacidad para capturar las emisiones de carbono producidas por los seres humanos es una importante solución natural al inevitable cambio climático.
Las ballenas como almacenadoras de CO2
“El potencial que presentan las ballenas en su natural operación de captura de carbono es realmente impactante y sorprendente”, apuntan los científicos en el informe del FMI. “Nuestras estimaciones han arrojado que una ballena promedio, en plena función de sus actividades, brinda un servicio global al medioambiente cuyo equivalente económico se estipula en más de US$ 2 millones”, explican.
Estos grandes mamíferos de los océanos acumulan carbono en sus inmensos cuerpos durante toda su larga vida, que puede llegar a alcanzar hasta los 200 años. Cuando las ballenas mueren, se hunden hasta tocar el fondo del océano llevándo consigo todo el CO2 que han acumulado en el tiempo. Según datos revelados en el estudio, cada ballena puede almacenar un total aproximado de 33 toneladas de dióxido de carbono durante su vida. Durante este mismo período, un solo árbol en la superficie terrestre puede retener el apenas el 3% de esa cantidad.
“Los importantes hallazgos del informe publicado por el Fondo Monetario Internacional muestran de modo muy claro las sorprendentes conexiones que existen entre algunos de los organismos más pequeños y los más grandes de nuestro planeta. También dejan en relieve la gran importancia de poder comprender sus relaciones complejas, no solo por su valor intrínseco y económico sino por su rol vital para los seres humanos”, dijo Doreen Robinson, científica del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Accionar hoy para proteger a las ballenas es urgente
Lamentablemente, las poblaciones de ballenas que habitan en los mares hoy día, son tan solo una pizca de lo que alguna vez fue su presencia en los océanos. Los científicos creen que,en la actualidad, hay un poco más de 1,4 millones de ejemplares en los océanos, una cuarta parte de la cantidad que existía antes del auge de la caza de ballenas.
Los científicos del equipo de la Dra Robinson creen que “Se deben crear mecanismos financieros que posibiliten la restauración de las poblaciones de ballenas alrededor del mundo”, sostuvieron en el informe. “Los incentivos ya sea en forma de subsidios u otras compensaciones similares podrían cooperar con los países que incurran en costos altamente significativos como resultado de la protección de las ballenas dentro de sus áreas o plataformas marinas . También, dentro de este esquema por ejemplo, las compañías navieras podrían ser compensadas con estos fondos por el costo económico que implique el cambiar sus rutas para reducir el riesgo de colisiones”, agregaron los investigadores de Naciones Unidas.
Con los actuales efectos del cambio climático cada vez más duros, intensos , frecuentes y alarmantes, se deben tomar medidas urgentes para revertir o mitigar el daño infringido a las poblaciones de ballenas. Los investigadores creen que, a menos que se presenten nuevos métodos y efectivos mecanismos de conservación, llevaría más de 30 años duplicar el número de ballenas que existen en la actualidad “La sociedad mundial y nuestra propia supervivencia como especie no pueden darse el lujo de esperar tanto tiempo”, finalizaron a modo de conclusión los autores.
Originally published at http://todosobreballenas.com/ on July 03, 2023.
4 notes · View notes
oceanos-en-peligro · 4 days
Text
La crisis climática afecta al Ártico más rápido de lo previsto. Un nuevo estudio sugiere que el Ártico podría estar libre de hielo en septiembre entre 2030 y 2050, incluso con bajas emisiones. La región se ha calentado cuatro veces más rápido que el resto del planeta desde 1979, reduciendo el hielo marino un 12.6% por década.
Tumblr media
0 notes
cuidarelplaneta · 6 days
Text
Oso Polar, luchando contra el calentamiento global
El oso polar, el gigante del Ártico, enfrenta una grave amenaza debido al cambio climático. Con la pérdida de hielo marino, sus habilidades de caza y supervivencia se ven comprometidas. La contaminación y la industrialización agravan el problema. Es crucial actuar para reducir las emisiones de CO₂ y proteger su hábitat natural.
Tumblr media
0 notes
crinformativa-blog · 16 days
Text
Sentencia confirma daño ambiental por extracción de huevos de Tortuga Baula
CR Informativa | [email protected] En una reciente sentencia, el tribunal de mérito ha confirmado el daño ambiental causado por la extracción no autorizada de huevos de Tortuga Baula. El biólogo marino Guillermo Zúñiga Reyes testificó que esta acción tiene consecuencias significativas para el ecosistema marino y la subsistencia de las personas. El tribunal consideró que la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
malenagutierrez · 1 year
Text
Tumblr media
Protección de los océanos: Evita el uso de plásticos de un solo uso en la playa y no dejes basura en los espacios costeros. Participa en campañas de limpieza y conservación marina.
ETRANSRESOL MINISTERIO DEL AMBIENTE ESPECIALISTA SSOMA PERMISO Y AUTORIZACIONES DE RESIDUOS SOLIDOS TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS INSUMOS QUIMICOS
2 notes · View notes