Tumgik
#Convocatoria Nacional
renajuvperu · 8 months
Text
¡ATENCIÓN JÓVENES! ¿QUIERES SUMARTES Y DEFENDER EN EL CONGRESO EL DICTAMEN DEL PROYECTO DE LEY N°970 "LEY GENERAL DE JUVENTUDES"
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alertachiapas · 2 years
Text
En Chiapas, cuartel de la GN debía tener 102 elementos pero solo tiene uno
Es el cuartel 130 de la institución de seguridad que creo AMLO y que se comenzó a construir desde 2019 en la localidad Jocotón de Berriozábal, aseguró el PRD.
Es el cuartel 130 de la institución de seguridad que creo AMLO y que se comenzó a construir desde 2019 en la localidad Jocotón de Berriozábal, aseguró el PRD. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que el cuartel 130 de la Guardia Nacional que creo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y que se comenzó a construir desde 2019 en la localidad Jocotón de Berriozábal,…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
queretarotv · 2 years
Text
Lanza SECULT convocatoria para Bienal Nacional de Pintura Julio Castillo
Lanza SECULT convocatoria para Bienal Nacional de Pintura Julio Castillo
La Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, a través de la Galería Libertad, convoca a la Bienal Nacional de Pintura Julio Castillo, cuyo objetivo es promover e incentivar la creación y la libre experimentación pictórica a nivel nacional. Esta Bienal Nacional de Pintura se hace en honor a la vocación crítica, reflexiva y vanguardista del célebre creador queretano Julio Castillo; la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
empleosdeleje · 2 years
Photo
Tumblr media
📌 #Miércoles 06 de #Julio 📍 #Pereira #Risaralda 👉 #Convocatoria #Sector #Salud #Policía #Nacional 🟣 𝗔𝗺𝗽𝗹𝗶𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗩𝗮𝗰𝗮𝗻𝘁𝗲 𝘆 𝗹𝗮 𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗮𝗾𝘂𝗶́👇 https://empleosdeleje.com/trabajo/convocatoria-para-laborar-policia-nacional-direccion-de-sanidad-pereira-risaralda/ ⛔ Las Vacantes publicadas en Empleos del Eje, no representan vínculo con ninguna de las empresas oferentes. ❗𝗥𝗲𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗼𝗳𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗡𝗢 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗻 𝗽𝗮𝗴𝗮𝗿 𝗱𝗶𝗻𝗲𝗿𝗼❗ . 👉#𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 👉#𝗥𝗲𝗰𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝗱𝗮 👉#𝗘𝘁𝗶𝗾𝘂𝗲𝘁𝗮 . . #solocomparto #empleosdeleje #masempleoenelejecafetero #rutaejedelaempleabilidad #buscoempleo #Trabajosihay (en Pereira, Risaralda) https://www.instagram.com/p/Cfra88JLjgK/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
satorugojowidow · 4 months
Text
Los salarios docentes sufren un recorte del 9-10% debido a que Nación dejó de enviar los fondos correspondientes al ítem “conectividad e incentivo docente” que se paga sobre el salario básico y que se financia con partidas de Nación (por ley). Esto se suma a la falta de convocatoria a paritaria nacional para actualizar los salarios docentes. A esto se le suma el aumento del transporte público y la nafta que afecta directamente a este sector que se mueve entre varias escuelas para trabajar. Si las clases no comienzan por paro, la responsabilidad es del presidente Milei y su gabinete.
6 notes · View notes
insurgentepress · 2 months
Text
Convoca UNAM a concurso de fotografías con celulares de Eclipse Solar 2024
Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- El Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convocó a participar en el concurso de fotografía del Eclipse Solar 2024, con imágenes captadas a través de celular, equipo avanzado y cómo vivieron el fenómeno astronómico. A través del Departamento de Ciencias Espaciales la UNAM emitió la convocatoria al público en general…
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
juanjoseojedadiaz · 3 months
Text
Tumblr media
María Verdeal del MAS: Por Venezuela, nada nos apartará de la ruta electoral
Caracas 11/03/24. (PS).- María Verdeal, vicepresidente nacional del MAS, insistió este lunes que la tolda naranja ha llamado de forma constante a la participación electoral. “El país quiere cambio y ha decidido cambiar los destinos y los rumbos” por lo que a su juicio, “las organizaciones políticas, los sectores democráticos debemos estar a la altura de las circunstancias, por lo que decimos que nada ni nadie nos puede apartar de la ruta electoral ya que el interés general se llama Venezuela”.
Recordó que el país sufre las consecuencias del agotamiento de un sistema “fracasado” que tiene 25 años en el poder, que ha destruido parte del país acabando con el aparato productivo. “El MAS hoy hace un llamado a todos los sectores democráticos, estamos en conversaciones, mantenemos la apertura, el entendimiento con todos los sectores y tenemos una realidad cierta, la posibilidad de una candidatura unitaria que sea construida con el mayor consenso posible, tanto de los actores políticos como de la sociedad venezolana”.
Sorpresas del CNE
Verdeal aseguró tener información acerca de que el ente comicial estaría en sesión permanente luego de que recibiera de parte de la tolda naranja y el Partido político Futuro la propuesta de que la fecha para la elección presidencial fuera en el mes de diciembre, además de un documento de la Asamblea Nacional sobre una consulta política que hiciera en base al mismo tema y que contenía alrededor de otras 28 fechas posibles.
“Sorpresivamente y lo decimos con propiedad, porque tenemos información de parte de los rectores del CNE, se convoca una rueda de prensa y se hace el anuncio del cronograma”, argumentando que este anuncio, coloca a las organizaciones políticas con un cronograma electoral apretado. “Están corriendo los lapsos que tienen que ver con auditorías y con todo lo que tenemos que cumplir los partidos políticos previamente para participar en el proceso y por supuesto, un periodo de inscripción del 21 al 25 de marzo
Por otra parte, a la dirigente naranja le llamó la atención que el organismo electoral hiciera una convocatoria pública solo por la vía de un comunicado a las instancias que pudieran ser observadores nacionales e internacionales. “Esto ha sido solo de esta manera hasta este momento, no se ha formalizado, como debe ser, vía invitación, a estas instancias internacionales para que puedan acudir al desarrollo del evento electoral”.
Detenciones arbitrarias
María Verdeal condenó además la detención el pasado viernes en Barinas de Emill Brant Ulloa, dirigente regional de Vente Venezuela y director del comando de campaña de María Corina Machado, asegurando que esta detención, “se suma a las también detenciones arbitrarias de los directores de los comandos de campaña de ese partido en los estados Trujillo, Vargas, y Yaracuy quienes están presos en el Helicoide”.
Alertó que desde este fin de semana, al introducir la cédula de identidad de María Corina Machado en el sistema electoral, aparece que no puede inscribirse porque está inhabilitada políticamente. “Es un hecho curioso para con la candidata con mayor apoyo y mayor respaldo a nivel nacional porque por lo general, algo como esto no se da sino hasta el momento de la inscripción, cuando se abre el sistema para el proceso tal como lo señala el cronograma electoral, lo que genera suspicacias parte de quienes esperábamos la apertura del sistema”.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
Convocatoria al 6º concurso nacional de cómic mexicano; el PREMIO PURA PINCHE FORTALEZA DE NOVELA GRÁFICA 2024.
El Premio Pura Pinche Fortaleza de Novela Gráfica es un concurso nacional de cómics creado en 2019 por los autores que fundamos Pura Pinche Fortaleza Cómics, editorial mexicana que está constituida por los sellos editoriales independientes Nostromo Ediciones y Editorial Perro Muerto.
Esta iniciativa hace tangible nuestro deseo de contribuir más allá de la auto publicación, a la escena del cómic mexicano independiente, apoyando la producción y comercialización de cómics mexicanos de alta calidad. Esta convocatoria está abierta para todos los autores de cómic mexicano, dibujantes, ilustradores, narradores y creadores que tengan el entusiasmo y sobre todo la capacidad de crear una novela gráfica nueva y con ello pueda ganar 1000 ejemplares de su obra publicada bajo el sello de la editorial.
¡Varios autores ya han demostrado que sí se puede! En el año 2019 la obra ganadora fue ODIO ESTE LUGAR del autor CÖLD SINISTAR del Estado de México, en 2020 ganó la novela gráfica DONDE MIGRAN LAS AVES de MILLO SKETCH de Veracruz, en el 2021 ganó ALBA GLEZ, autora de Querétaro con su obra AGUJERO BLANCO, en 2022 la obra ganadora fue CENIZA: EL VIL Y VULGAR INFIERNO DE SHANIK del autor HERETTO DOS de Michoacan y el año pasado, en 2023, la novela gráfica ganadora fue CHARLA TRANQUILA del autor ALAN S.TREET de Guanajuato.
Ahora, por sexto año consecutivo, en 2024 vamos a celebrar de nuevo nuestro concurso y contaremos, una vez más, con el respaldo de FIL Guadalajara, la feria del libro más importante de México e Iberoamérica.
Dicho todo lo anterior, te compartimos la convocatoria de este año, la cual estará abierta hasta el día 20 de agosto de 2024.
Nosotros somos Pura Pinche Fortaleza Cómics y no estamos aquí de visita… ¿Y tú?
Aquí están las bases de participación.
Aquí está un template sugerido
Aquí está el formulario de participación.
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1,90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. Y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que es nada menos que "poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo".
youtube
Origen: Día Mundial para la Superación de la Pobreza Extrema
El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza fue proclamado por la ONU en 1992, pero la primera vez que se celebró fue en 1987 en París, cuando más de 100.000 personas se reunieron en la Plaza del Trocadero para manifestarse a favor de los Derechos humanos y la libertad en honor a las víctimas de la pobreza, el hambre, la violencia y el miedo.
La convocatoria fue organizada por Joseph Wresinski, fundador del Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo, quien organizó esta campaña y quiso celebrar el que se llamó en un primer momento Día Mundial para la Superación de la Pobreza Extrema.
Aquel día, en la Plaza de Trocadero, se inscribieron los principios de los Derechos Humanos en una losa conmemorativa, que de inauguró como parte de los actos contra la pobreza, y de la que se han hecho réplicas en todo el mundo. Una de ellas está en la sede de la ONU en Nueva York.
La pobreza genera violaciones de los Derechos Humanos
Tumblr media
La erradicación de la pobreza es uno de los mayores retos globales con que se enfrenta actualmente el mundo, en particular en África y en los países subdesarrollados.
La pobreza no es solo una cuestión económica. Se trata de un fenómeno que comprende la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad, como el acceso al agua potable, a la electricidad, saneamiento y alimentos.
La pobreza es en sí misma un problema de derechos humanos urgente y es causa y consecuencia de violaciones de los derechos humanos. Por ello, reducir la pobreza y erradicarla es una obligación de todas las sociedades.
Tema 2023: Trabajo decente y protección social para la dignidad de las personas
Cada año se trabaja en el desarrollo de un lema o tema. El lema de este año 2023 es: "Trabajo decente y protección social para poner en marcha la dignidad".
Este lema se basa en testimonios de primera mano que muestran que las personas atrapadas en la pobreza extrema a menudo trabajan largas y agotadoras jornadas en condiciones peligrosas y, sin embargo, no pueden obtener ingresos suficientes para mantenerse a sí mismas y a sus familias.
Aboga por un trabajo digno y protección social para todos, reconociendo la importancia de salarios justos y condiciones seguras. Además, insta a los líderes a priorizar la dignidad humana en la toma de decisiones, promoviendo los derechos humanos y la justicia social sobre los beneficios empresariales.
El objetivo final es erradicar la pobreza y promover una economía centrada en el bienestar humano y ambiental.
Campaña "Acabar con la Pobreza"
Paralelamente al acto conmemorativo que se celebrará en Nueva York el 17 de octubre, se ha creado una campaña internacional en redes sociales bajo las etiquetas #EndPoverty, #AcabarConLaPobreza, para que puedas conectarte con personas de todo el mundo que luchan por esta causa.
3 notes · View notes
Text
Esa suerte ya está echada…
Tumblr media
Tonatiúh Medina / Agencia Cuestión de POLÉMICA
El pasado 14 de febrero de 2023 la Cámara de Diputados aprobó la convocatoria al proceso de elección de las ciudadanas y ciudadanos que ocuparán los cargos de una Consejera Presidenta o un consejero Presidente y tres cargos de Consejeras y Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral para el periodo del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032, para cumplir lo establecido en el artículo 41, base V, apartado A, párrafo quinto y sus inciso a) al e) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en lo conducente los artículos 20 numeral 2, inciso j) 34 numeral 1, inciso i), y 34 Bis, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Muy técnico ¿no?
La convocatoria contempla las siguientes etapas:
Registro de las y los aspirantes
De la evaluación de las y los aspirantes
Primera Fase. Revisión del cumplimiento de requisitos constitucionales
Segunda Fase. Evaluación de conocimientos en las materias constitucional, gubernamental, electoral y de derechos humanos.
Tercera Fase. Evaluación de la idoneidad.
Cuarta Fase: Entrevista con las personas aspirantes
De la selección de las personas aspirantes que integrarán las listas que se remitirán a la Junta de Coordinación Política.
De la elección de las Consejeras y Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
En estas se registraron y cumplieron con los requisitos constitucionales un total de 531 personas, de las cuales fueron 164 mujeres, 358 hombres, 5 no-binarios, 1 mujer trans y 3 no se identificaron.
La evaluación de conocimientos en las materias constitucional, gubernamental, electoral y de derechos humanos, se realizó a través de un examen que se aplicó el día 7 de marzo de 2023, al que se presentaron 508 aspirantes, y los resultados de éste se dieron a conocer de manera preliminar el día 8 de marzo y de manera definitiva el pasado 10 de marzo, lista que se conformó con 102 hombres y 101 mujeres.
Este proceso de selección que parecía serio y formal se tornó en un proceso plagado de irregularidades con la aplicación del examen, al ingresar a la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, a los aspirantes se les entregó un sobre sin cerrar el cual contenía una hoja con solo la información de usuario y contraseña. la designación de lugares no se realizó bajo el orden de registro u orden alfabético alguno, solo unas personas que auxiliaban en el ingreso, sin un criterio uniforme, eran las encargadas de determinar el curul a ocupar de los aspirantes, dejando incluso espacios vacíos, sin justificación alguna.
La aplicación del examen, sin previo aviso, se realizó a través de los dispositivos electrónicos que se encuentran fijados en las 500 curules de la Cámara de Diputados, o sea, los concursantes utilizaron el sistema electrónico de votación exclusivo para su uso de los diputados de la actual legislatura y que casualmente maneja el Secretario de Asuntos Parlamentarios, muy cercano al oficialismo.
La información sobre la aplicación del examen establecía que la hora de aplicación sería a partir de las 11 horas, sin embargo, el mismo inicio aproximadamente entre 15 a 20 minutos después, de la misma, se les indicó a los aspirantes que en los dispositivos electrónicos seleccionaran una aplicación instalada en la misma y, posteriormente ingresaran el usuario y contraseña del sobre.
Respecto del mecanismo que se utilizó para la aplicación del examen, desde el inicio de la aplicación de éste, muchos aspirantes tuvieron problemas de conexión de la aplicación, incluso el usuario y contraseña proporcionados no eran válidos, superando estos primeros inconvenientes, durante la aplicación del mismo se presentaron múltiples intermitencias en la conexión del sistema que se utilizó durante todo el tiempo de aplicación del examen, el tiempo en pasar de una pregunta a otra en muchas ocasiones fue muy lento, lo que indicaba que las mismas tenían conexión no solo a una red interna sino a una externa, lo que maximiza la vulnerabilidad del sistema informático que se utilizó.
Ahora, sobre el contenido del examen, este no indicaba si sería aplicado con información de la reciente reforma electoral que se publicó el día 2 de marzo de 2023, aún y cuando se comentó al inicio de la aplicación del mismo que el examen consistiría de 80 reactivos, 40 relacionados con temas relacionados con la convocatoria y 40 sobre comprensión de partes de textos en las mismas materias, la redacción de los mismos no era uniforme, se advertía de manera evidente que no se apegó a una metodología que diera certeza de la objetividad de su contenido, ni existió información sobre el apoyo de alguna universidad o institución con experiencia previa en estos ejercicios.
Aunado a ello, no solo en la redacción de preguntas sino en la construcción de las respuestas no se percibía la tan necesaria metodología, sino que incluso las propias respuestas eran sujetas a interpretación, ambiguos, erróneas y subjetivas. En algunos casos dos de las cuatro opciones de respuestas era exactamente igual. ¿Quiere un ejemplo? Busque Usted mismo la cuenta en Twitter de Miguel Ángel Lara Otaola, un experto en sistemas electorales – @malaraotaola – créame él cuenta a la perfección y de forma pública todas las irregularidades que los concursantes sufrieron al presentar su examen.
Desde el 8 de marzo, con la publicación de la lista preliminar para sorpresa de verdaderos expertos y expertos, con sólidas trayectorias en la materia electoral, no solo en el ejercicio de la actividad en diversas instancias jurisdiccionales y/o administrativas e incluso del ámbito académico, quienes sustentaron las más altas calificaciones fueron personas con notorios lazos con el partido MORENA, muchas de ellos totalmente ajenos al ejercicio de la función electoral, lo cual refuerza la idea de la filtración del contenido del examen, información que fue confirmada por el Comité Técnico de Evaluación, dos personas tuvieron acceso al examen “pero no lo imprimieron”, menos mal.
Continuando con las irregularidades, aún y cuando la convocatoria preveía un procedimiento de revisión y que se habilitó el medio para hacer valer ésta, el resultado de la misma no cumplió con responder puntualmente las observaciones realizadas por los aspirantes que la solicitaron, quienes, de forma concreta, así como con el debido soporte y fundamentación, expusieron las razones por las cuales consideraron que las respuestas por ellos seleccionadas era la correcta y no la considerada por el Comité Técnico de Evaluación.
La respuesta que se les dio de manera generalizada, sin particularizar cada caso concreto, fue “las preguntas y las respuestas del examen aplicado parten de una base objetiva”, sin mayor justificación al respecto de este acto de autoridad. En algunos otros casos, los aspirantes han manifestado que el sistema no califico el total de las 80 preguntas, lo que evidencia fallas informáticas en la propia plataforma del sistema informático que se utilizó. Esto va a terminar mal…
Notas al calce
Primero, el desacato del Comité Técnico de Evaluación del amparo otorgado a Javier Santiago Castillo, al cual se le dio por la vía judicial la oportunidad de presentar su examen, pero que el comité decidió “por sus pistolas” desestimar. Que pena.
Segundo, se sabe de un Magistrado de la Sala Superior que estando fuera de la ciudad, rápidamente compró un boleto de avión para presentarse a la Sesión en donde conoció el caso de la Consejera Humphrey Jordan, la cual a su vez solicitó que el Magistrado Presidente se excusara de conocer del caso por un supuesto “conflicto de interés”. Que caray.
8 notes · View notes
viragfold · 6 months
Text
Convocatoria Nacional e Internacional de Arte Correo
- Mail Art “Cuando el rio suena …”
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Web: LINK
Instagram: LINK
1 note · View note
ccifuturo · 2 years
Text
¿Qué es alfabetización sanitaria?
La alfabetización sanitaria (AS) engloba saberes y competencias para acceder, comprender y emplear información sanitaria apropiadamente. La AS maximiza la capacidad de las personas para obtener, procesar, recordar y comprender información fundamental para tomar decisiones respecto a su salud en instituciones que brindan servicios sanitarios. Un menor nivel de alfabetización sanitaria implica un mayor riesgo de deficiencias a la hora de emplear habilidades críticas como el reconocimiento de los síntomas de una enfermedad, las características puntuales de un tratamiento, o el uso adecuado de medicamentos. Entre los factores que determinan el nivel de alfabetización sanitaria, la comunicación entre médico y el paciente en el ámbito hospitalario juega un rol central, como así también la disponibilidad de información sanitaria de calidad en soportes impresos y digitales.
Alfabetización Sanitaria en el CCi
El Centro Cultural de la Innovación incorpora a la AS al espectro de nuevas alfabetizaciones contemplado en la misión y la propuesta de la organización. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) también abordan la vital importancia del tema al establecer como objetivo N° 3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades“
En este marco el CCi genera contenidos y acciones impulsando la AS en Bahía Blanca y Argentina desde 2019.
La Campaña “Preguntas Frecuentes sobre uso medicinal de Cannabis, junto a la organización civil Cultivo conCiencia.
Campaña de donación de sangre junto a la Universidad Nacional del Sur
La serie autobiográfica de plantar.me “Mi Vida con C” y la serie “Reforma Sanitaria“.
El ciclo de e-entrevistas “Mi derecho es salud” seleccionado en la convocatoria REC del Municipio de Bahía Blanca.
from Centro Cultural de la Innovación | CCi https://ift.tt/41ACEYc
3 notes · View notes
alertachiapas · 2 years
Text
Chiapaneco fue ‘vetado’ por Viva Aerobus
“Porque no respetó el protocolo”, informó la aerolínea al pasajero que reclamó su derecho a subir su equipaje y fue señalado por el piloto por intento de apoderamiento ilícito de la aeronave en el Aeropuerto Ángel Albino Corzo de Chiapas.
“Porque no respetó el protocolo”, informó la aerolínea al pasajero que reclamó su derecho a subir su equipaje y fue señalado por el piloto por intento de apoderamiento ilícito de la aeronave en el Aeropuerto Ángel Albino Corzo de Chiapas. José Esteban Nucamendí, el pasajero señalado por Viva Aerobus por intento de apoderamiento ilícito de la aeronave en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
vitrinanorte · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
¡Últimos días para postular a la convocatoria SACO1.1!
 El próximo viernes 4 de noviembre finaliza el período de postulación para ser parte de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO1.1 Golpe. Conversamos con la directora de la Bienal, Dagmara Wyskiel, sobre la temática curatorial, las experiencias que vivirán los artistas seleccionados, y en general de lo que se viene durante la próxima edición.
 La temática curatorial de este año es Golpe, ¿cómo surge la idea y cuáles son sus dimensiones locales y globales?
 R: Todos los años SACO cuenta con un concepto y un texto curatorial que tiene un perfil poético, con el objetivo de inspirar a los curadores y artistas, y construir el eje vertebral del circuito expositivo de la bienal. Buscamos ideas que puedan provocar producciones de índole local, pero también global. El año pasado nos hemos inspirado en un hecho trágico que había sucedido hace exactamente 30 años, como lo fue el aluvión de Antofagasta, para desde ahí extrapolarlo hacia diversas visiones apocalípticas y post apocalípticas, que atraviesan las reflexiones contemporáneas en el contexto latinoamericano y global.
 R: Dentro de esa lógica, este año nuevamente nos basamos en un hecho de la historia nacional, ya que el 2023 se conmemoran los 50 años de uno de los sucesos más traumáticos y trágicos de la historia de Chile. Golpe invita a los artistas de todo el mundo a reflexionar sobre el fenómeno de la violencia en sus diferentes aspectos y maneras de representación. Estamos hablando de un rasgo humano que después de cada guerra esperamos haya sido erradicado y lamentablemente, siempre después de un tiempo, nos damos cuenta de que no es así. Si podemos domesticar, disminuir o enfrentar de alguna manera esa violencia, esa es la pregunta que hacemos este año a los artistas de todo el mundo.
 ¿Cuál ha sido la experiencia en años anteriores? ¿Cuántas postulaciones reciben en promedio y desde qué lugares del mundo?
 R: Desde SACO6 (2017) hemos mantenido la convocatoria intacta, incluso durante ambos años de pandemia. La residencia seguía siendo presencial, sin bajar la cantidad de postulaciones, sabiendo los artistas que podrían no lograr llegar, igual postulaban. Eso nos motivó porque significa que el nivel de interés y ganas de ser parte de este proyecto se mantienen. Creo que uno de los logros de SACO9 y la Bienal SACO1.0 fue que en ambas ediciones llegaron todos los artistas expositores del Muelle, y pudieron construir sus obras en este bello, histórico y patrimonial espacio urbano de Antofagasta.
 R: Para la Bienal 1.0 recibimos 233 proyectos de distintos países del mundo, siendo seleccionados artistas de Brasil, México, Nigeria, Chile, Costa Rica y España. Esperamos mantener y por qué no aumentar esos números respecto a la geografía. Creo que es una de las convocatorias más inclusivas y abiertas desde las bienales de arte contemporáneo, ya que no exige títulos profesionales, ni discrimina por lugar de residencia, edad u otro factor.
 ¿Qué experiencia vivirán los artistas seleccionados en la convocatoria?
 R: Es una de las pocas convocatorias en Latinoamérica que cubre todo: el pasaje, la estadía, la producción de obra, la mediación, el registro, incluyendo un viaje de reconocimiento hacia el Desierto de Atacama. Durante la residencia hay todo un programa intensísimo, porque está la construcción de obra en el muelle, pero paralelamente los artistas visitan todas las exposiciones de museo sin museo. Participan también de la plataforma culinaria, una tradicional cena en ISLA, donde preparan algún plato típico y comparten con el equipo. Hay instancias como charlas, conferencias, talleres que los artistas dictan en colegios, en juntas de vecinos, universidades, en ISLA mismo, dependiendo del tipo y el perfil, donde pueden compartir con la comunidad.
 R: Finalmente, inaugurada la exposición se inicia el viaje al oasis más árido habitado en el planeta, Quillagua, donde tienen la posibilidad de vivir y experimentar el estar insertos en el desierto. Visitamos la zona de los geoglifos, el tranque Sloman, patrimonio industrial de la zona, al atardecer el valle de los meteoritos y siempre al día siguiente hacemos un taller en la escuela, donde uno de los artistas dicta un taller para los niños. El itinerario es muy intenso, los artistas vuelven exhaustos pero contentos a sus casas. Quedan de alguna manera conectados con nosotros, nos vemos por redes sociales, nos mandan algunos registros de otras locaciones de sus obras, o de las ediciones de video que han hecho y normalmente ese contacto sigue incluso después de varios años.
 La versión 1.1 de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO se desarrollará desde el 22 de junio hasta el 15 de septiembre de 2023. ¿Ya hay artistas confirmados?
 R: Tenemos en este momento alrededor de 20 artistas confirmados de muy diversos lugares del mundo, y ese número puede ir aumentando. Planificamos en marzo hacer el anuncio oficial de los artistas y curadores. Lo lindo es que probablemente vamos a contar por primera vez con países como Eslovaquia, Hungría, Ucrania, Irán y estamos viendo también las relaciones que podemos desarrollar con Senegal. Nos importa la representatividad y diversidad, estamos interesados en buscar alianzas en el sur global y ver cómo podemos ir expandiéndonos, dialogando y escuchando a artistas de Centroamérica, pero también de África y Asia. Es todo un desafío, sobre todo en contexto logístico y económico, pero estamos convencidos de que ese es el camino justamente para la Bienal.
 ¿En qué espacios se desplegará la próxima edición? ¿Qué otros detalles puede compartirnos respecto a lo que ocurrirá en 2023?
 R: Trabajamos en alianzas que hemos construido con diversos socios dentro de la ciudad y de la región de Antofagasta, gracias a las cuales podemos decir que vamos a tener doce o trece espacios expositivos. Hay espacios muy firmes y que se han convertido en grandes aliados, como la Biblioteca Regional, Fundación Minera Escondida en Antofagasta y San Pedro de Atacama, Instituto Profesional AIEP, Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA). También se suman nuevos como FITZA, en pleno centro de Antofagasta y con gran expectativa estamos acompañando a la Agrupación Providencia. Esperamos, en este simbólico espacio, acoger 3 exposiciones que tienen relación directa con lo sucedido en Chile después del 11 de septiembre de 1973.
 R: Otro gran desafío para el próximo año es tener por primera vez una exposición en Mejillones, está pronto a entregarse el próximo año el remodelado Museo de Historia y Naturaleza, donde contamos con compromiso para tener un espacio también expositivo, una gran oportunidad y alegría después de años de soñarlo. Lo mismo en Tocopilla, allí vamos a tener una residencia de perfil pedagógico y esperamos poder compartir con la comunidad los resultados de esa co-producción. Y para finalizar, pero no menos importante, seguiremos estando en el espacio público, siempre con máximo resguardo, conciencia medioambiental y con la convicción de que lo público, al fin y al cabo, es de todos nosotros.
 El llamado es para artistas visuales de todo el mundo que quieran ser parte de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO1.1 Golpe. El cierre de la convocatoria será el próximo viernes 4 de noviembre a las 23:59 horas (Chile continental). Texto curatorial, bases y el formulario de postulación disponibles en Convocatoria SACO 1.1.
2 notes · View notes
noticiasenmichoacan · 2 hours
Text
Gobierno Municipal anuncia 3er Concurso de Composición Orquestal “Morelia Ciudad Creativa de la Música”
Gobierno Municipal anuncia 3er Concurso de Composición Orquestal “Morelia Ciudad Creativa de la Música” Convocatoria a nivel nacional que ofrece un premio de $ 100,000.00 mil pesos para el primer lugar.  Abierta desde este jueves 13 de junio hasta el 29 de noviembre de 2024 Morelia, Michoacán.- El Ayuntamiento de Morelia, que encabeza el Alcalde Alfonso Martínez Alcázar, anunció en rueda de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
pletnet · 19 hours
Text
Cómic en lenguas indígenas nacionales: ¡Participa!
Cómic en lenguas indígenas nacionales: ¡Dibuja tu historia! ¿Te apasiona el arte y las lenguas indígenas? La Convocatoria 2024 Cómic en lenguas indígenas nacionales es tu oportunidad para fusionar tu creatividad con el poder de la diversidad lingüística. La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), ha lanzado esta emocionante convocatoria que busca…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes