#DIVORCIO SIN CAUSAS
Explore tagged Tumblr posts
lemecdlucas · 4 months ago
Text
▐ ⦙ ❛ *   ♡ ·゚ Ꮺ ࣪˖ ᥫ᭡ 🦢ˎˊ˗ Armand & Daniel/ 𖥸Para mi Campanita amor: @lemecdeliott❜ ♥
          🌾 ❛❛📰🎤👓👨🏻Su vida parecía ir en un declive, en uno muy pronunciado del cual iba cayendo en picada. Alice le había pedido el divorcio, su carrera estaba fracasando y el creía estar enloqueciendo a causa de la historia de un vampiro que no lo había querido convertir, sin contar su adicción a las drogas. Estaba frente a ese puente contemplando todas las posibilidades, pues si se divorciaba igualmente tampoco vería a sus hijas, que era lo mismo que estar muerto, la pregunta era ¿Se atrevería? porque justo ahora parecía la mejor opción. —¿Dolerá morir?—Preguntó cuando sintió una figura posarse a su lado. Ni siquiera se molestó en observar, tal vez era producto de su imaginación, estaba demasiado drogado como para que lo fuera.—Tampoco me atrevería, mi esposa dice que soy un cobarde y en eso le doy la razón—Replicó con el ego hecho pedazos.
Tumblr media
34 notes · View notes
saplegal-cr · 5 months ago
Text
Tipos de Divorcio en Costa Rica: Guía Profesional para una Separación Eficiente
Cuando una relación de pareja llega a su fin, es fundamental contar con información clara sobre los procesos legales disponibles. En Costa Rica, el divorcio es una realidad que muchas personas enfrentan, y conocer las opciones permite tomar decisiones informadas y estratégicas. Como profesionales con amplia experiencia, podemos guiarte en este proceso para que puedas resolver tu situación de la manera más eficiente y beneficiosa.
1. Divorcio por Mutuo Acuerdo: La Opción Más Ágil
El divorcio por mutuo consentimiento es, sin duda, la vía más rápida y menos conflictiva. Ambos cónyuges acuerdan la separación y presentan ante el juez un convenio regulador que establece aspectos clave como la pensión alimentaria, la división de bienes y la patria potestad de los hijos, si los hay.
Este tipo de divorcio en Costa Rica puede resolverse en cuestión de semanas, siempre que se cumplan los requisitos legales y no existan disputas. Además, los costos son considerablemente menores en comparación con un proceso contencioso.
Ventajas del divorcio de mutuo acuerdo
✔ Rápido y económico
✔ Evita conflictos innecesarios
✔ Mayor control sobre los términos del acuerdo
Si buscas una solución práctica, acudir a un abogado especialista en derecho de familia puede facilitar el trámite y evitar complicaciones futuras.
2. Divorcio Unilateral: Cuando No Hay Acuerdo
Cuando uno de los cónyuges no está de acuerdo con la separación, el otro puede iniciar un divorcio contencioso. Para ello, debe fundamentar su solicitud en alguna de las causales establecidas por la ley.
Entre las causas de divorcio más comunes en Costa Rica se encuentran:
• Infidelidad
• Abandono injustificado
• Maltrato físico o psicológico
• Incumplimiento de deberes conyugales
• Separación de hecho por más de tres años
El divorcio unilateral suele ser más complejo y prolongado, ya que puede implicar audiencias, presentación de pruebas y negociaciones intensas. Es esencial contar con una estrategia legal sólida para agilizar el proceso y proteger los intereses personales y patrimoniales.
3. Divorcio por Separación de Hecho: Una Vía Menos Conocida
Si los esposos han vivido separados por más de tres años, cualquiera de ellos puede solicitar el divorcio sin necesidad de invocar otra causal. Esta figura legal es útil en casos donde la relación ha terminado de facto, pero no se ha formalizado la disolución del vínculo matrimonial.
El divorcio por separación de hecho es una opción viable para quienes han construido vidas independientes y desean regularizar su estado civil sin necesidad de enfrentar conflictos legales adicionales.
Consejos para un Proceso de Divorcio Exitoso
• Busca asesoría legal desde el inicio: Un abogado experto en divorcios puede ahorrarte tiempo, dinero y estrés.
• Prioriza el bienestar de los hijos: Si hay menores involucrados, su estabilidad emocional debe ser la prioridad.
• Negocia con inteligencia: A veces, ceder en algunos aspectos puede evitar pleitos legales largos y costosos.
• Documenta todo: Tener pruebas de ingresos, bienes y acuerdos previos puede ser clave en el proceso.
Divorcio por Incompatibilidad de Caracteres Costa Rica
Ya nadie está obligado a estar casado. Aunque su pareja no quiera firmar; Usted siempre sí, se puede divorciar.
Conclusión: La Importancia de una Decisión Informada
El divorcio es una etapa difícil, pero contar con el conocimiento adecuado y un equipo legal capacitado puede marcar la diferencia. Ya sea un divorcio exprés por mutuo acuerdo, un divorcio contencioso, un divorcio por separación de hecho o por incompatibilidad de caracteres. la clave está en elegir la opción que mejor se adapte a tu situación.
Si necesitas asesoramiento personalizado, un abogado especialista en divorcios en Costa Rica puede ayudarte a garantizar un proceso justo y eficiente. No estás solo en esto: con la orientación adecuada, puedes cerrar este capítulo de tu vida de la mejor manera posible.
Para más información: https://www.sap.cr
Tumblr media
WhatsApp: +(506) 8821 7744
Facebook:@divorciosaplegal
Instagram:@divorciosaplegal
Google: @divorciosaplegal
Tumblr media
5 notes · View notes
conamoreternoteheamado · 2 years ago
Text
Tumblr media
EL PASTOR QUE FRACASÓ
Un Pastor de un pequeño pueblo, llegó a la Iglesia animado y motivado para realizar la reunión de la noche, la hora pasaba y la gente no llegaba.
Despues de 15 minutos de atraso entraron tres niños, después de 20 minutos entraron dos jóvenes, entonces el Pastor decidió comenzar el culto con las cinco personas.
Al recorrer del culto entró una pareja que se sentó en los últimos asientos de la iglesia.
Cuando el Pastor hacía la lectura de la Biblia para la prédica de la noche entró otro señor, con sus ropas sucias y con una cuerda en sus manos.
Aún sin entender el porqué de la falla del pueblo, el Pastor condujo el culto animado y predicó con dedicación y celo. Cuando volvía para su casa fue asaltado y golpeado por dos ladrones que se llevaron su bolso donde estaba su Bíblia y otras pertenencias de valor.
Mientras su esposa hacía las curaciones de sus heridas en casa, él describió aquel día como:
- El día mas triste de su vida.
- El día más fracasado de su ministerio.
- El día mas infructífero de su carrera.
Despues de cinco años, el Pastor decidió compartir esa historia para la iglesia, mientras él terminaba de contar la historia, un matrimonio de gran referencia en aquella congregación interrumpe al pastor y dicen: “Pastor, aquella pareja de la historia que se sentó en el fondo eramos nosotros."
Estábamos al borde del divorcio a causa de varios problemas y diferencias que había en nuestro hogar, en aquella noche decidimos poner un fin a nuestro matrimonio, pero primero decidimos entrar en una iglesia, dejaríamos allí nuestras alianzas y después cada uno seguiría su camino, pero desistimos del divorcio después que oímos la predica en aquella noche, hoy estamos aquí con el hogar y la família restaurada; mientras el matrimonio hablaba uno de los empresarios mas prósperos que ayudaba en el sustento de aquella iglesia se levantó pidiendo la oportunidad para hablar, y dijo:
"Pastor yo soy aquel señor que entró todo sucio con una cuerda en las manos, estaba al borde de la quiebra, perdido en las drogas, mi esposa y mis hijos se habían ido de casa a causa de mis agresiones, en aquella noche intenté suicidarme, sólo que la cuerda se rompió, cuando iba a comprar otra cuerda, ví la iglesia abierta, y decidí entrar aún estando todo sucio con la cuerda en las manos, en esa noche el mensaje perforó mi corazón y salí de ahí con anímo para vivir; hoy estoy libre de las drogas, mi família volvió a casa y me convertí en el mayor empresario del pueblo.
En la puerta de entrada el obrero que recibía las personas gritó:
"Pastor... Yo fuí uno de aquellos ladrones que le asaltó, el otro murió en aquella misma noche cuando realizabamos el segundo asalto, en el bolso usted tenía una Biblia, y yo pasé a leerla cuando despertaba por la mañana, despues decidí entrar en esta iglesia...
El pastor quedó en shock y comenzó a llorar junto con el pueblo, al final de la noche que el consideraba como una noche de fracaso fué una noche muy, pero muy productiva.
15 notes · View notes
angelariasdominguez · 2 months ago
Text
§ 3.745. Spione (Fritz Lang, 1928)
JUEVES, 3 DE ABRIL DE 2025
Tumblr media
Una auténtica y rotunda obra de arte, del séptimo.
Qué guión más asombroso, qué planos, qué manera de contar una historia, qué eficacia en los contenidos, qué arquetipos de buenos y malos tan bien caracterizados, qué ritmo, qué capacidad para imponer un tempo a las secuencias. Y, sobre todo, qué disfrute visual, qué blanco y negro tan nítido (producto, soy consciente, de la restauración), y qué bien se acompasa el sonido (la música, en realidad) con la imagen.
Me sorprende lo bien estructurada que está la cinta, la profundidad de lo que cuenta, de cómo lo cuenta, de la intensidad dramática del asunto.
Y tres cosas más que me han encantado. En primer lugar, el arquetipo de villano, auténtico precursor del tipo de malo de las películas de James Boon. En segundo lugar, la música. Un piano repetitivo hasta las saciedad que va variando la melodía. El auto es Werner R. Heymann, que luego pondría música a varias películas de Ernst Lubitsch.
Y, en tercer lugar, la actriz principal. Se llama Gerda Maurus, y es de una belleza arrebatadora. Una profundidad en la mirada y un pelo precioso.  Me gusta cómo se mueve, la libertad que encarna, en esos años 20 locos en los que se podía ser feliz sin sentimiento de culpa. Es su primera película, y según cuentan fue la causa del divorcio de Lang y Thea von Harbou. Luego hizo una mujer en la luna, se pasó al sonoro, se casó con un director de cine alemán, fue amante de Goebbels, y murió bien entrado los años sesenta.
Me parece maestra de verdad.
0 notes
mysticpoetryperson · 3 months ago
Text
La razón siempre ha carecido de lógica cuando el órgano en cuestión es el corazón. ¿Quién fue el cirujano que definió su anatomía? ¿Quién se atrevió a estudiar su fisiopatología sin caer en el error de tratar de entender lo inexplicable? Dos divorcios, más de seis rupturas emocionales con pronóstico reservado, y tras cada intervención, me hago la misma pregunta: ¿hasta cuándo resistiré la cicatrización de este daño? Pero me aferro a la técnica más radical: extirparlo.
La mesa de operaciones está fría, y el bisturí resbala entre mis dedos. Abro la cavidad torácica con precisión, haciendo una toracotomía sin anestesia. Cada incisión perfora los tejidos, cada corte, al igual que una disección, me lleva más cerca de la causa de la herida. Atravesar mi propio esternón es un acceso quirúrgico brutal, un intento de eliminar la causa del dolor, pero es inútil.
El tejido cicatricial no cubre el defecto estructural dejado por su presencia. Un orificio sangrante persiste en mi ventrículo izquierdo, el latido irregular de la herida nunca se detiene, como una arritmia persistente. Intento repararlo con injertos inadecuados: caricias que no se ajustan, besos que no tienen la compatibilidad necesaria. Cada intento de sutura es un rechazo. La herida sigue expuesta, cada vez más profunda, más crónica.
¿Quién dejó esa lesión en mi pared anterior? Solo pudo haber sido un impacto de alta energía. Un trauma torácico con su nombre incrustado. Él: la fractura emocional de mi vida. Lo amé con una fuerza miocárdica tan intensa que mi corazón, en su estado basal, nunca pudo haber producido. Fue un síndrome de corazón roto irreversible, fuera de protocolo.
El amor transformó mi anatomía, alteró mi sistema eléctrico, cambió el ritmo de mi electrocardiograma. Cuando lo miraba, veía en sus pupilas la misma fractura que llevaba dentro. No a mí, sino a la parte de mí que solo existía cuando su mano tocaba mi esternón, justo ahí, en esa zona donde ahora persiste una cicatriz queloide que no logra sanar.
En momentos de desesperación, me consuelo pensando que, en alguna fase embrionaria, algo salió mal. Un defecto de segmentación, tal vez, me dividió en dos, y la otra mitad vivió dentro de él. Solo así puedo explicar por qué su cuerpo encajaba como un injerto perfecto sobre el mío, por qué su respiración regulaba la mía, por qué nuestras manos se fusionaban como si fueran un solo nervio.
Nos comunicábamos sin palabras, a través del flujo sanguíneo que compartíamos al abrazarnos. Inventamos un lenguaje hecho de pulsos, de latidos sincronizados, de murmullos que sólo entendíamos en esa pausa entre la sístole y la diástole. Éramos un sistema circulatorio compartido, dos mitades de un mismo ventrículo. Pero todo sistema tiene su punto de falla. Nos repelimos, como dos imanes con la misma polaridad, y la fuerza nos lanzó a direcciones opuestas. Me amputé de él, y desde entonces mis manos no logran cerrarse, siempre esperando envolverlo en la oscuridad.
No luché. Elegí el abandono quirúrgico, cerré la incisión en falso, y me convencí de que el tiempo formaría el tejido cicatricial. Mentí. En cada pecho ajeno busco su contorno, en cada latido extraño busco su resonancia. No puedo tocar a nadie con los ojos abiertos; necesito cerrar los párpados y visualizar su forma, reconstruirlo a través de la memoria táctil que aún conserva mi piel.
Intentar sustituirlo ha causado una complicación postoperatoria. Una infección sistémica emocional que ni el mejor tratamiento paliativo consigue controlar. Ojalá nunca te encuentres con tu alma gemela, porque si la pierdes, vivirás en una condición de fallo crónico. Podrás caminar, respirar, reír, pero cada respiración será superficial, cada risa será un eco, y cada latido sonará incompleto.
Me convertí en un injerto de él. Absorbí sus hábitos, sus manías, sus imperfecciones. Y él adoptó los míos. Fuimos un trasplante exitoso hasta que el rechazo fue inevitable. Dejamos de ser dos órganos para ser uno solo. Sin cavidades, sin septos, sin separación. Un solo corazón, latiendo al unísono.
¿Coincidencia? No. Prefiero llamarlo un hallazgo quirúrgico. Un milagro fuera de protocolo. Porque nací para encontrarlo. Y ahora sobrevivo en cuidados paliativos, sabiendo que no hay cirugía correctiva que pueda devolverme lo que fui antes de él.
2 notes · View notes
akanehoshino2530 · 4 months ago
Text
DOMINGO 2 DE FEBRERO DEL 2025
Tumblr media
Desperté gracias al peso extra sobre mi ¿La causa? Mi gato Zoom últimamente había estado muy pegado a mi pero eso no quitaba que estuviera gordo y me estuviera dejando sin aire por estar encima mio, lo quite levemente mientras intentaba acomodarme para ver la hora en mi celular, ¿Las 10? Para mí eso era un poco tarde pero decidí pararme poniéndome los lentes y dirigiendome al baño, de reojo vi en la habitación de mi madre dándome cuenta que seguía dormida, entre al baño para poder darme un baño y así quitarme la sensación de suciedad de la noche, al salir envuelta en aquellas toallas grandes y calientitas logré ver qué mi madre ya estaba despierta y acariciando a su gata, la saludé para rápidamente ir a mi habitación y poder vestirme, me colocaría una blusa larga negra junto con mi pantalón negro y un suéter tejido rosa oscuro, al estar ya vestida iría con mi mamá a su habitación y me sentaria en su cama para hacerle compañía, pero ella haria una pregunta que no esperaba oir, no me la hacían desde hace mucho <<¿No quieres hablar con Vero? Capaz te ayuda a todos estos sentimientos y pensamientos que tienes dentro y que yo no sé cómo manejarlos>> Veronica era mi psic��loga hace 5 años por el divorcio de mis padres pero al mejorar, la deje de ver pues sentía que ya no había necesidad, mi respuesta fue clara, no quería y no lo necesitaba, se que puedo ser muy emocional pero podia controlarlo, si me mantenía ocupada en algo mi mente no pensaría mucho en la soledad que estaba pasando, mi madre intento mucho el convencerme hasta que el tema cambio a ser nuevamente el, aquel chico que mi corazón ama y tiene miedo que se rinda o no sepa que hacer con mi ausencia, la plática termino cuando mi madre estaría ya en la cocina calentando esa carne en salsa verde que desayunariamos, iba a ser un día movido así que debíamos comer bien, no hubo mucha plática en ese momento casi todo se había contado antes pero eso no significa que nos quedamos en un silencio absoluto, después de desayunar y yo lavar los trastes en lo que mi madre se bañaba, decidimos ir por aquel libro que me faltaba, el camino fue rápido y mi madre se quedó afuera de la plaza para no tener que pagar estacionamiento, me baje del carro para adentrarme a esa plaza observando aquella vista que había logrado ver con el 1 semana atrás, no sentí tristeza por primera vez en estos días, me sentí feliz de estar en aquel lugar donde tomamos la foto de nuestras manos entrelazadas y nos dimos unos besos, saque mi teléfono rápido justamente para este blog, una pequeña memoria.
Tumblr media
Mis pasos fueron veloces mientras me desplazaba en aquel lugar para llegar a la librería, mi cuerpo y mente sabían donde girar y en qué zona de aquel sitio estaba el libro faltante, el signo de interrogación en esa fila de libros, vi aquella portada blanca con detalles dorados y rojos, agarre el libro sintiendo como si fuera el mismo libro que el y yo agarramos ese día, sentí su presencia ahí conmigo junto con otra descarga de tranquilidad, iba a ir directo a la caja cuando vi una portada amarilla, era el segundo libro de la otra saga de la misma autora de aquel que tenía en manos, capaz podría ir reuniendo los otros para luego tener otra colección completa y contarle de estos cuando me reencuentre con el o lea mis comentarios en este blog, claro está, lo agarre y me dirigí a la caja oyendo el precio y dando aquel dinero para después sentir aquellos dos libros en mis manos...<< Esto va por ti amor mío >>
Tumblr media
Me encontraba nuevamente en el carro con mi madre, esta vez íbamos al super pues necesitábamos unas cosas urgentemente, el carro sería estacionado en aquel pie bajo tierra, mis pies tocarían la acera creando sonidos de mis pasos por el eco, mi madre y yo entraríamos viendo aquel lugar inmenso ¿Porqué la gente con dinero siempre hace cosas enormes para que esté tan vacío? sus productos siempre son caros y tampoco es que sean tan útiles las cosas "de lujo" nuestros movimientos eran rápidos, después de todo queríamos irnos de ahí para poder comer a gusto, el dolor de cabeza era algo que ambas estábamos presentando y no era nada placentero, llevamos pocos artículos pues como dije antes eran los más urgentes pero mientras íbamos de camino a la caja logré divisar una zona de comida "gourmet" y de pequeña suerte vi cosas que el usaba en las primeras videollamadas, cuando cocinaba, las bolsas, empaques y demás me resultaban tan familiar, ese recuerdo hizo que una pregunta pasará por mi mente ¿Seguirá ese amor a la cocina? Algo sabía de mi chico, estaría con el corazón despedazado y no iba a querer seguir aquello que le apasionaba, no lo juzgo yo tampoco quería hacer algo de la universidad pero...quería que el tuviera en mente sus sueños, que hiciera aquello para conseguirlo aún sin mi presencia, quería que siguiera adelante, que demuestre que si puede aún con sus situaciones... quiero eso para él.
Nuevamente estábamos en el carro emprendiendo un nuevo viaje está vez a la plaza cerca de mi casa, teníamos antojo de hamburguesas y jamás le podemos decir no a eso, últimamente he visto a la ventana cuando estamos de camino a algún lado, ya no tengo porque revisar el celular o mensajes que responder, había...nada, ni una sola pizca de razones para poder hacer algo en aquel dispositivo, capaz esto, el blog, edits o los fanfics pero me sentí desmotivada, me falta aquella chispa para prender mi inspiración, los cambios de lugares eran muy obvio, claro, no quería estar enfocada en todo, ya me encontraba comiendo y disfrutando aquella carne doble, ¿Soy fan de las carnes dobles de las hamburguesas? Si, me fascinan, soy una golosa...volviendo al tema, después de esa rica comida volvimos a casa y baje las pocas cosas del super pero ahora ¿Que hacía? La respuesta era clara...apuntes, esos dos que me faltaban y que iban a ser un dolor de cabeza, manos a la obra...nos vemos en unos segundos
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
¿Verdad que están bonitos? Yo lo se, pregunta que podría pasar en este momento, ¿Porqué esa temática? La responderé con mucha felicidad antes de caer rendida en los efectos del cansancio, a mi chico le fascina Japón aunque yo soy mucho del actual Japón el es del futuro, ¿Alguna vez han visto Cyberpunk? Bueno, el es fan de eso, de esa temática futurista y ciudad, que mejor lugar que Japón para esas vibras, pero decidí combinar el Japón de ambos, mi diseño de flores de cerezo es para mí felicidad, ya en los otros apuntes se logra notar ese estilo futurista en los títulos, ahora ... ¿Todos mis trabajos son basados en el? Sip, es correcto, es mi inspiración y me encanta hacer trabajos que podré dárselos en un futuro en cuál estoy segura que se hará realidad, mantengo mis esperanzas altas en este punto, mientras vuelvo a abrazar a este bello tiburón peludito y me dejó abrazar por estás calientitas cobijas diciéndole adiós a este domingo.
1 note · View note
vecindiasl · 4 months ago
Text
Contrato de extinción de condominio: ¿Qué es y características?
Contrato de extinción de condominio . El condominio es una situación de copropiedad en la que varias personas comparten la propiedad de un bien, ya sea un inmueble , vehículo u otro tipo de bien indivisible. Sin embargo, puede darse el caso de que, por circunstancias personales o simplemente por el deseo de un copropietario de liquidar su parte, quiera extinguirse el régimen de condominio.
El contrato de extinción de condominio es un acuerdo formal que tiene como objetivo poner fin a la situación de copropiedad sobre un bien indivisible, permitiendo que uno de los copropietarios adquiera la totalidad de la propiedad , compensando al resto de acuerdo con su porcentaje de participación.
Con lo cual, si varios copropietarios no consiguen ponerse de acuerdo sobre qué hacer con una propiedad común, la extinción de condominio permite poner fin a ese conflicto y que sea uno de los copropietarios el que asuma la posesión completa de la misma.
  ¿Necesitas asesoramiento legal sobre contratos de extinción de condominios?. Este mes 18% dto. en tu presupuesto
Llámanos gratis 910 353 034
Consulta rápida y sin compromiso
Contáctanos
  Características de un contrato de extinción de condominio
Las características principales del contrato de extinción de condominio son las siguientes:
Firma de todos los copropietarios : la extinción sólo puede llevarse a cabo con el consentimiento mutuo, por lo que el contrato debe ser firmado por todos los titulares. En el caso de que alguno no esté de acuerdo, la extinción no podrá formalizarse.
No siempre implica división física del bien : la extinción no tiene por qué dar lugar a la división física del bien. Si el bien es indivisible, uno de los copropietarios adquirirá la propiedad total, debiendo pagar al resto la cantidad correspondiente por su parte.
Aplicable a bienes muebles e inmuebles : aunque normalmente se relaciona con bienes inmuebles, el contrato de extinción de condominio también puede aplicarse a bienes muebles, como vehículos, maquinaria u otros bienes.
Contenido del contrato de extinción de condominio
Un contrato de extinción de condominio debe incluir una serie de elementos para garantizar que el acuerdo sea válido.
Identificación precisa del bien : debe especificarse claramente cuál es la propiedad en cuestión, incluyendo las características más relevantes como la ubicación (para inmuebles) o el número de identificación del vehículo (para bienes muebles).
Identificación de los copropietarios : debe detallarse la identidad de los titulares y el porcentaje de propiedad que posee cada uno de ellos sobre la propiedad. Esencial para determinar cómo se dividirá la compensación económica.
Método de extinción de condominio : el contrato debe especificar cómo se llevará a cabo la extinción de condominio:
Bien divisible : debe describirse cómo se distribuirán las partes del bien entre los copropietarios.
Bien indivisible : se detallará el pago que realizará a los demás titulares el copropietario que asume la propiedad total.
Responsabilidad de los gastos : es importante dejar reflejado quién se hará cargo de los gastos de la operación, tales como impuestos, tasas notariales y registro del bien.
Causas de la extinción del condominio
El contrato de extinción del condominio puede ser firmado por diversas razones:
Uno de los motivos más comunes es el desacuerdo entre los copropietarios sobre el uso o la gestión del bien en común. En estos casos, el conflicto puede escalar hasta el punto de que los copropietarios decidan poner fin a la copropiedad y dividirla para que cada uno pueda disponer de su parte como considere oportuno.
Otra causa habitual es la aparición de circunstancias personales o financieras que obliguen a resolver la copropiedad. Por ejemplo, un divorcio, un cambio de residencia, un fallecimiento o incluso la necesidad de liquidar la propiedad para pagar deudas o hacer frente a otros proyectos financieros.
Consecuencias del contrato de extinción de condominio
Si el bien es divisible, como puede ser el caso de un terreno agrícola o de una propiedad de gran tamaño, la extinción de condominio se traduce en una distribución física de la propiedad, basada generalmente en el coeficiente de propiedad de cada titular.
No obstante, si es indivisible, como sucede con los vehículos y la mayoría de las viviendas , el acuerdo implicará que uno de los titulares asuma la totalidad de la propiedad, compensando al resto con una cantidad económica proporcional a su parte.
En ambos casos, el resultado es poner fin a la copropiedad y a la unificación de la propiedad en una única persona, que asumirá todas las responsabilidades de la misma, incluyendo el pago de impuestos o las cargas pendientes.
¿Qué ocurre si no hay acuerdo para extinguir el condominio?
Si los copropietarios no logran ponerse de acuerdo sobre la extinción del condominio, ya sea por diferencias irreconciliables o por falta de voluntad para llegar a un acuerdo, el copropietario que quiera extinguir la copropiedad puede acudir a la vía judicial.
Será entonces un juez el que decida si el bien puede dividirse físicamente entre los copropietarios o si, por el contrario, será necesario proceder a su venta en una subasta pública. Resolviendo el conflicto y poniendo fin a la copropiedad.
¿Cuáles son los gastos e impuestos de la disolución de un condominio?
Aunque en general es más económica que la compraventa , la extinción del condominio no se encuentra exenta de ciertos gastos e impuestos.
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) . El ITP se aplica cuando el bien es transmitido a un copropietario o a un tercero, y varía según la comunidad autónoma y el valor de la propiedad. No obstante, generalmente, el porcentaje oscila entre el 6% y el 10 % del valor de la transmisión.
Esto quiere decir que si el valor de la propiedad es de 100.000 €, el ITP podría ser de entre 6.000 € y 10.000 €.
Honorarios notariales . Los honorarios notariales varían dependiendo del valor de la propiedad y de la complejidad del acuerdo. Según el valor del inmueble, los costes notariales pueden ir desde los 15 0 € hasta los más de 500 €.
En el caso de una propiedad de 100.000 €, los honorarios notariales podrían oscilar entre los 200 € y los 350 € aproximadamente.
Registro de la propiedad . El registro de la propiedad también está sujeto a tasas registrales que dependen del valor del inmueble. El coste de la inscripción de la disolución del condominio puede variar entre los 100 € y los 300 €, aunque en casos excepcionales podría ser superior si el inmueble tiene un valor elevado.
Por ejemplo, para un inmueble de 100.000 €, las tasas registrales pueden rondar entre los 150 € y los 250 €.
Gastos administrativos . Los gastos administrativos relacionados con la disolución del condominio pueden incluir, entre otros, la tasación del bien. En este caso, los honorarios de los tasadores suelen estar entre los 150 € y los 400 €.
No obstante, puede haber gastos adicionales debido a la gestión de documentos o el cumplimiento de otros requisitos legales, por lo que habría que sumar entre 50 € y 200 €.
Ventajas fiscales de la disolución de condominio . La disolución de condominio suele ser fiscalmente más ventajosa que una compraventa, ya que no se paga el Impuesto sobre la Plusvalía Municipal ni el Impuesto sobre las Ganancias Patrimoniales, lo que supone un considerable ahorro en comparación con la venta de un inmueble.
En función del valor catastral y del tiempo de posesión, podría suponer entre 2.000 € y 10.000 € de impuestos adicionales.
Variabilidad de los gastos. Los gastos adicionales pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma y del tipo de propiedad, por lo que es necesario consultarlo con un notario o un abogado para obtener un precio aproximado.
Como puedes ver, la extinción del condominio es un proceso legal muy útil para poner fin a una situación de copropiedad. Sin embargo, también puede llegar a ser muy complejo. Por eso, si te encuentras en una situación de copropiedad y tienes dudas sobre cómo funciona el proceso, te invitamos a consultar con nuestros abogados expertos para recibir el asesoramiento adecuado.
La entrada Contrato de extinción de condominio: ¿Qué es y características? se publicó primero en Vecindia abogados LPH .
0 notes
ihatebesi · 4 months ago
Text
Sobre la legitimación del dolor
El otro día estaba pensando en Q Lazzarus. Para aquellos que no la conozcan, es la cantante de Nueva Jersey que escribió Goodbye Horses. Fue su única canción famosa, no porque las demás no fueran buenas, -la verdad es que nunca lo sabremos- porque a pesar de que sí hizo más música, ella decidió no dedicarse a ello profesionalmente. Seguramente tenía más increíbles canciones, pero las dejó en secreto.
Su historia es interesante porque es el caso de suerte que todos los artistas independientes ansían: ella iba en su taxi, escuchando uno de sus demos, cuando un director de cine le hizo la parada, ella lo recogió y el quedó encantado con la música que escuchaba. Usó Goodbye Horses en El Silencio de los Corderos, y la canción se convirtió en un éxito de culto. Todos querían más de Q Lazzarus.
Ella trabajaba en Nueva York, a pesar de haber nacido y crecido en Nueva Jersey, se fue a vivir allá después de su divorcio... su esposo la golpeaba. Así que se fue, se dedicó a manejar un taxi, y en sus tiempos libres tocaba en bares con su banda.
Pensar en su historia me causa conflicto, porque por un lado, pienso que Goodbye Horses es una canción increíble, y quisiera que hubiera veinte más, parecidas. Pero por otro lado, admiro que Q Lazzarus haya elegido permanecer en el anonimato.
Me gusta la idea de que los artistas no solo hacen arte por buscar la fama o la trascendencia, sino que hacen arte por el simple hecho de hacer arte. Porque tocar la guitarra, cantar, escribir y dibujar es una recompensa por sí mismo.
Por otro lado, yo siempre he sido fiel a la idea de que el dolor, la alegría y cualquier emoción, hay que convertirlas en arte. Desde mi perspectiva, un dolor que se siente y se supera sin hacer arte, es un dolor desperdiciado. Igual que la alegría y todas las demás emociones del espectro.
Sin embargo, me he puesto a pensar en que esa idea es fea. De repente me suena a que está peligrosamente cerca de ser una versión del "hechale ganas".
"Conviertelo en arte", "hechale ganas".
De alguna forma las dos frases te invitan a convertir tu dolor en algo positivo, a continuar intentándolo. Y siempre me ha parecido que el "hechale ganas" es bastante insensible. Porque no siempre tenemos ganas de hecharle ganas, o de hacer arte.
¿Porqué tendría que legitimar mi dolor? Hacerlo válido.
Que me rompan el corazón y escribir una canción. O estar deprimida y hacerme corredora de maratones.
Si bien el arte siempre me ha parecido que es un reflejo del espíritu, también creo que es increíble permitirse sentir plenamente: sin ningún tipo de distracción. Sin alcohol, sin arte, sin usar a otras personas... Simplemente sentir en crudo.
¿De dónde salió la legitimación del dolor? No lo sé pero seguro que tiene algo que ver con el capitalismo y la necesidad que nos implantó de ser productivos en todos los aspectos de nuestra vida.
Hoy elijo escribir y pintar, pero no para legitimar, sino para sentir y ya.
0 notes
saplegal-cr · 12 days ago
Text
Tumblr media
Leyes de Familia en Costa Rica: Lo que Toda Persona Debería Saber
Las leyes de familia en Costa Rica no solo regulan el matrimonio o el divorcio: son el marco legal que protege a las personas en sus relaciones más íntimas y complejas. Ya sea que enfrentes una separación, busques el reconocimiento legal de un hijo o desees proteger tus derechos como conviviente, conocer cómo funciona el derecho de familia puede marcar la diferencia entre la incertidumbre y la justicia.
¿Qué son las leyes de familia?
El Derecho de Familia es una rama del Derecho Civil que regula las relaciones personales y patrimoniales surgidas del matrimonio, la unión de hecho, la filiación (biológica o adoptiva), la patria potestad, las pensiones alimentarias, la tutela de menores, y más. En Costa Rica, estas leyes están contenidas en el Código de Familia, en la Ley de Paternidad Responsable, y en otras normas complementarias como la Ley de Protección a la Persona Adulta Mayor y la Ley de Violencia Doméstica.
Temas clave que regula el Derecho de Familia en Costa Rica:
1. Matrimonio y divorcio
• Tipos de divorcio: de mutuo acuerdo, por separación de hecho, por causa justificada.
• Trámites ante notario o por vía judicial.
• Reparto de bienes gananciales, pensión compensatoria y guarda de hijos.
2. Unión de hecho
• Reconocida si es pública, estable y con una duración mínima de 3 años.
• Puede otorgar derechos similares al matrimonio, incluyendo herencia y pensión.
• Debe ser singular: no puede haber un matrimonio legal vigente con otra persona.
3. Pensión alimentaria
• Derecho irrenunciable de niños, adolescentes, personas adultas mayores y excónyuges en condiciones de necesidad.
• Puede exigirse incluso sin estar casados.
• El no pago puede conllevar sanciones severas, como prisión.
4. Reconocimiento de hijos y paternidad
• Es posible demandar el reconocimiento de un hijo, incluso si la madre estaba casada con otro hombre al momento del parto.
• Se puede solicitar prueba de ADN mediante orden judicial.
5. Custodia y régimen de visitas
• La patria potestad suele ser compartida, pero la custodia puede asignarse a uno solo de los padres.
• El régimen de visitas debe garantizar el vínculo afectivo y emocional con ambos progenitores.
¿Por qué es vital conocer las leyes de familia?
Porque tus derechos no se exigen si no los conoces. En Costa Rica, cientos de personas quedan desprotegidas legalmente tras una convivencia larga sin formalizar, o por ignorar que pueden exigir pensión para sus hijos incluso si no hubo matrimonio. También es común que las madres solas desconozcan que pueden demandar al padre biológico aunque él nunca haya reconocido al niño.
Casos reales que demuestran el poder del Derecho de Familia
• Una mujer logró heredar tras 15 años de convivencia, porque probó su unión de hecho en juicio.
• Un adulto mayor recibió pensión alimentaria de su hija, luego de que un tribunal reconociera su estado de necesidad.
• Un padre obtuvo custodia total de su hijo, tras demostrar que la madre no podía proveer un entorno seguro.
Conclusión: El derecho de familia es protección, no solo conflicto
Las leyes de familia en Costa Rica están diseñadas para proteger el interés superior de los niños, el bienestar de los adultos mayores, y la equidad entre las partes en relaciones personales. Ya no se trata solo de “divorcios y pensiones”, sino de garantizar justicia en los vínculos más delicados de la vida.
Infórmate. Protégete. Defiende tus derechos.
Y si necesitas orientación legal, busca siempre asesoría profesional especializada.
Para más información:
🌐 https://www.sap.cr
1 note · View note
abogadosmatrimonialista · 10 months ago
Text
Derechos y obligaciones en un divorcio en España
Tumblr media
El divorcio es un proceso legal que pone fin a un matrimonio y conlleva una serie de derechos y obligaciones para ambas partes. En España, el procedimiento de divorcio está regulado por el Código Civil y otras leyes específicas que garantizan un proceso justo y equitativo. Este artículo examina los principales derechos y obligaciones de los cónyuges durante y después del divorcio en España.
Derecho a solicitar el divorcio
En España, cualquiera de los cónyuges puede solicitar el divorcio sin necesidad de alegar causa específica. Este derecho está garantizado por la Ley 15/2005, que modificó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio. No es necesario el consentimiento del otro cónyuge, y no se exige un periodo mínimo de separación previa.
Obligación de presentar convenio regulador
Cuando ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse, deben presentar un convenio regulador ante el juzgado. Este documento detalla las condiciones del divorcio, incluyendo la custodia de los hijos, el régimen de visitas, la atribución del uso de la vivienda familiar, y las pensiones alimenticias y compensatorias. Si no hay acuerdo, será el juez quien determine estos aspectos.
Derechos relacionados con los hijos
Uno de los aspectos más sensibles en un divorcio es la situación de los hijos. En España, los derechos de los hijos son prioritarios y se busca siempre su bienestar. Los padres tienen la obligación de acordar un régimen de custodia y visitas que favorezca el desarrollo y la estabilidad emocional de los menores. En caso de desacuerdo, el juez decidirá lo más conveniente para los niños.
Obligación de pagar pensión alimenticia
En caso de que uno de los cónyuges quede con la custodia de los hijos, el otro cónyuge tiene la obligación de pagar una pensión alimenticia. Esta pensión cubre los gastos necesarios para la crianza y educación de los hijos, como alimentación, ropa, educación y gastos médicos. La cantidad y la forma de pago se establecen en el convenio regulador o en la sentencia judicial.
Derecho a pensión compensatoria
Si el divorcio causa un desequilibrio económico en uno de los cónyuges, este puede tener derecho a una pensión compensatoria. Esta pensión se concede para evitar que uno de los cónyuges quede en una situación de desventaja económica significativa tras el divorcio. El juez determina la cuantía y duración de esta pensión, basándose en factores como la duración del matrimonio, la dedicación a la familia y la edad y salud del cónyuge beneficiario.
Obligaciones fiscales y patrimoniales
El divorcio también implica la liquidación del régimen económico matrimonial, que puede ser gananciales, separación de bienes o participación. La disolución de este régimen conlleva la división de los bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio. Además, es importante considerar las implicaciones fiscales del divorcio, como el pago de impuestos sobre la renta y las posibles plusvalías generadas por la venta de bienes.  Ante cualquier duda o necesidad de asesorías puedes consultar con un abogado especialista en divorcios en Valladolid.
FAQs
¿Qué pasa si uno de los cónyuges no quiere divorciarse?
En España, no es necesario el consentimiento del otro cónyuge para solicitar el divorcio.
¿Qué derechos tienen los hijos en un divorcio?
Los hijos tienen derecho a mantener una relación con ambos padres y a recibir pensión alimenticia para cubrir sus necesidades.
¿Cómo se determina la pensión compensatoria?
El juez evalúa factores como la duración del matrimonio, la dedicación a la familia y la situación económica de ambos cónyuges para determinar la pensión compensatoria.
0 notes
mainsvein · 11 months ago
Text
Tumblr media
¿Viste a MAIA REFICCO frecuentando Main Vein? Oh, no, te equivocas: se trata de CEFERINA MALDONADO. Este residente de Arcadia Bay es originario de ARGENTINA y, al igual que otres HUMANOS, se gana la vida como VENDEDORA EN UNA TIENDA PARA ADULTOS.
¡Bienvenide a Arcadia Bay, FUIT! A partir de este momento, tienes VEINTICUATRO (24) HORAS para enviar la cuenta de tu personaje. De precisar más tiempo, no dudes en acercarte. ¡Gracias!
FUERA DE PERSONAJE —
❦ APODO: fuit ❦ PRONOMBRES: cualquier pronombre ❦ EDAD: +22 ❦ ZONA HORARIA: gmt -3 ❦ TRIGGERS: ❦ EN CASO DE UNFOLLOW, ¿ESTÁS DE ACUERDO CON EL USO DE TU PERSONAJE COMO PNJ POR LA ADMINISTRACIÓN?: en este momento digo que si, pero me gustaría que me preguntasen previo a su uso como pnj
DENTRO DEL PERSONAJE —
❦ NOMBRE COMPLETO: ceferina maldonado ❦ FACECLAIM: maia reficco ❦ PRONOMBRES: ella / suya ❦ NACIONALIDAD: argentina ❦ OCUPACIÓN: vendedora en una tienda para adultos ❦ FECHA DE NACIMIENTO: 16 de diciembre 2000
HUMANOS
❦ ¿cuál es su historia de vida? ¿quiénes eran antes de llegar a arcadia bay? ¿siempre vivieron aquí? cuéntanos un poco quién es.
nacida en formosa, argentina, pero con una vida poco estable desde entonces. sus padres siendo de distintas partes del mismo país, se veían siempre viajando, hasta que a sus nueve años los progenitores decidieron establecerse en buenos aires. lo único que lograba mantenerla en un lugar de forma constante era la lectura de literatura y la producción de la misma, lo único que lograba darle calma. a la corta de edad de quince años, ya se veía recibiendo su tercer reconocimiento en el área de narrativa, sus poemas no recibieron el mismo cariño o interés, gracias a eso mismo, su interés por la poesía fue algo que dejo morir lentamente, pero podía sonreír orgullosa de la prosa.
sus padres apoyaron cada paso de la nacida en el milenio, el problema fue que mientras ella vivía en su mundo de fantasía y pasiones, sus padres iban perdiendo la suya, por más que intentarán encontrar un interés en el otro que no fuera querer sacar los ojos del rostro ajeno, no había mucho que hacer. a los diecisiete años de ceferina ambos padres firmaron los papeles de divorcio y su padre aprovecho a irse de viaje de trabajo, la niña decidió irse con él.
cuando llegó a la mayoría de edad es cuando salió del capullo, su padre se había establecido en florida y ella no podía sentirse atada al lugar, así fue como terminó eventualmente en arcadia bay. al comienzo había sido una pequeña atracción y pronto sentía que no debía irse. sin saber que su padre se había regresado a argentina.
❦ ¿por qué decidió acercarse a main vein? ¿cuál es su opinión sobre la salida de los vampiros al mundo, más conocida como mainstreaming*?
quizás fue por su acercamiento a las fantasías que escribía cuando niña, pero la existencia de criaturas como los vampiros le resulta fascinante y hasta le causa una curiosidad profunda, pero no ha visto lo negativo de que las criaturas de la noche se manifiesten.
1 note · View note
armatofu · 1 year ago
Text
De la Güera Rodríguez se han dicho miles de cosas, que era la mujer más bella y más deseada de la Nueva España, que fue amante de Alexander Von Humboldt, de Simón Bolívar y de varios hombres que debieron ser muy afortunados. Pero todo eso no son más que frivolidades que pretenden eclipsar la verdadera esencia de doña Ignacia: una mujer revolucionaria que además me atrevería a decir, fue una de las primeras feministas de estas tierras.
Tumblr media
Doña Ignacia nació con el don de la belleza, el encanto, pero sobre todo de la inteligencia. Tenía 14 años cuando se unió en matrimonio casi obligada por el Virrey Juan Vicente de Güemes y Pacheco.
De este matrimonio nacieron cuatro hijos, parecían un matrimonio feliz, sus hijos eran hermosos, organizaban reuniones donde recibían a la mejor sociedad novohispana, gozaban de salud, pero en realidad no era así. Su flamante esposo la dejaba sola mucho tiempo, ella aburrida platicaba y salía de paseo con "amigos" o al menos eso fue lo que le dijeron las malas lenguas a Jerónimo que cegado por los celos la golpeó más de una vez e incluso se menciona que le disparó un tiro, que gracias a la buena fortuna no dio con su objetivo.
En 1802 y antes de que intentara matarla nuevamente, la Güera Rodríguez pidió el divorcio, ocasionando un escándalo mayúsculo en la ciudad. Cuando lo obtiene se convierte en una de las primeras mujeres en divorciarse eclesiásticamente. Si en nuestros tiempos es difícil obtener el divorcio eclesiástico, ¡imagínense en el siglo XIX! ¿Cómo lo obtuvo? Sin duda utilizó su astucia e inteligencia y la estrecha amistad que tenía con el Arzobispo de la Nueva España.
Doña Ignacia conocía a toda la sociedad de la Nueva España, no es de extrañar que llegaran a sus oídos las noticias de un movimiento independentista, como buena criolla la Güera Rodríguez abrazó la causa inmediatamente, de tal manera que, antes que Don Miguel Hidalgo tocara las campanas, ya había recibido ocho mil pesos de manos de doña Ignacia Rodríguez para la compra de armamento.
Y no sólo eso, la hermosa mujer se convirtió en la mensajera, autora intelectual y origen de la consumación de la independencia de México, sin importar el riesgo que llevaba en ello. Una vez consumada la Independencia se estipuló que el Congreso sería el encargado de designar al nuevo emperador. Una vez más la Güera Rodríguez convence a los miembros del Congreso de que es Iturbide quien merece ese título.
Sin duda alguna Doña María Ignacia Javiera Rafaela Agustina Feliciana Rodríguez de Velasco y Osorio Barba Jiménez Bello de Pereyra Hernández de Córdoba Solano Salas y Garfias, mejor conocida como la Güera Rodríguez, ganó un lugar en la historia y no solamente por su belleza.
¡Viva la Güera Rodríguez!
Texto: Historias de tierra sagrada, mi México
1 note · View note
tierradenod · 1 year ago
Text
Tumblr media
🗡Luces resplandecen a través de los ventanales de imponentes arquitecturas, la naturaleza oscura reclama los lugares olvidados y la metrópolis parece rugir cada noche con más fuerza. ¿Has decidido en donde esperarás el final de los tiempos? La multitud de figuras en las sombras te guían hacia el Palacio Imperial, tierra prometida en donde el Príncipe de la Camarilla se complace en recibirte. A pesar de tu extraño parecido a ADELINE RUDOLPH y ser parte de los LASOMBRA, eres más que bienvenida a la ciudad WILHELMINA “MINA” KWAN. Si las consecuencias no quieres pagar, deberás respetar cada una de las tradiciones y cuidar siempre tu espalda…   
PLUM, la administración de Tierra de Nod se alegra de darte la bienvenida. A partir de este momento cuentas con 24 horas para realizar el envío de la cuenta de tu personaje. Cualquier consulta estamos a tu disposición. ¡Muchas gracias!
OOC
Nombre / Pseudónimo — Plum
Pronombres — Ella/suya.
Edad — 26yo.
Zona horaria / País — GMT-5
Triggers — transfobia, non-con, age gap, abuso infantil/animal.
¿Estás de acuerdo que tu personaje continúe siendo utilizado por la administración como PNJ en caso de unfollow? — Sí.
IC
Nombre — Wilhelmina “Mina” Kwan
Faceclaim — Adeline Rudolph
Pronombres — Ella/suya
Nacionalidad — coreano-inglesa
Fecha de nacimiento — 15 de enero, 1996
Año en el que se convirtió en vampiro — diciembre, 2023
Generación asignada — desconocida
Clan y secta — Lasombra, el sabbat (cupo 14 / sholvelhead)
Detallar el nivel que posee en cada disciplina —
Dominación (0) . Obtenebración (0) . Potencia (0).
Personalidad—
positivos: obstinada, leal, responsable. negativos: cínica, sarcástica, controladora.
¿Quiénes eran antes de ser vampiros y qué mantienen de su antigua vida? —
Nacida del matrimonio de un inglés con una coreana, Wilhelmina es la mayor de dos hijos. Heredera innata de su abuelo. Desde pequeña resalto por su inteligencia siendo todo lo contrario a su hermano, quien muchas veces se recargaba en ella, razón suficiente para que su abuelo materno dejara cualquier tradición antigua viendo en ella al futuro de su empresa, mucho más centrada que cualquiera de sus hijos. A sus ojos, Mina sería algún día la CEO del conglomerado que por años construyó; su futuro, la causa de la pequeña-gran riqueza de la familia, pues incluso el negocio de su padre no se comparaba con el monstruo que la familia Kwan había creado en Corea. Y aquello sin duda era tema suficiente para numerosas peleas entre sus progenitores, muy aparte del cariño que su abuelo podría tenerle, estaba el hecho de que sus padres nunca se habían amado y todo se trataba de un matrimonio arreglado.
Nunca vivió en Corea, aquella había sido la única clausula de su padre al momento de casarse y con todo el dolor del mundo su madre había viajado a otro continente lejos de su vida; nunca se lo perdono. Era obvio la falta de amor en el hogar de los Kwan, se notaba a kilómetros como ambos padres habían sido educados de diferente manera, siendo su padre mucho más cariñoso que su madre, por eso cuando el divorcio fue inminente, ella sólo huyó, dejando a Mina y a su hermano en Londres a custodia de su padre.
Su infancia y adolescencia fue buena, promedio, veía a su padre cada que llegaba de un viaje ya que las actividades extracurriculares la desbordaban, piano, ballet, chino, lo que nombraran, Mina lo había hecho pues se caracterizo por ser una niña inquieta, demasiado inteligente que aburría demasiado rápido de las cosas y las actividades. Siempre decía que en su hogar había amor, pero ¿a quien podía engañar? por años fueron sólo ella y su hermano, incluso de alguna manera termino por criar a su hermano, gracioso pues nadie se había tomado el tiempo de hacerlo con ella, siempre la habían visto tan autosuficiente que sin duda pensaban que un adulto se ocultaba detrás de esa esbelta figura de no más de 15 años.
Todas esas circunstancias detonaron que huyera en busca de ella misma y de un poco de libertad a penas entro a la universidad, lejos, lo más lejos que le fue posible, por fin se permitió vivir su vida y comportarse como alguien de su edad. Fue en esos años donde le conoció. Luego de la universidad pudo hacerse de varias pasantías, aumentando su hoja de vida tanto como le fuera posible pues a pesar de la carencia de sus padres, el abuelo Kwan siempre había estado al pendiente y ella veía en él la figura paterna que nunca tuvo, quizás por eso cuando conoció a quien sería su pareja más estable se dejo ir sin mirar atrás.
Mina se enamoró como nunca lo había hecho y ese amor la llevó a vivir a Japón. Como interna de su abuelo, siguiendo las tradiciones coreanas de subir peldaño a peldaño, le había conocido en la sucursal de Londres, y fue amor a primera vista o eso le gusta creer a ella. De esa manera se enfrasco en una relación de casi cinco años que termino con ella cerca del mar, ¿o era un valdio? vago es el recuerdo de como termino todo.
tw. violencia física y muerte.
Su pareja era oriunda de Tokio, es por eso que creyó mejor si ambos vivían ahí, a sus ojos era el mejor plan, a dos horas de su abuelo, y él con su familia cerca. Lo que nunca creyó fue que quien admiraba y adoraba poco a poco le había comenzando agarrar desprecio y odio. Si bien Mina siempre cedió con él, era obvio el poder que emanaba, no por eso siempre brillo más que él, sí trabajan en el mismo departamento y basicamente habían crecido juntos, eso a él no le gustaba. ¿Cómo una mujer iba a tener más poder? era inaudito. De esa manera comenzó todo, primero vinieron los insultos, mismos que ignoro, pues lo que tenía de inteligencia racional lo carecía de inteligencia emocional; pensó que era una fase. No lo fue. Luego vinieron los golpes, patadas y puñetazos, en zonas donde nadie los iba a ver, era inteligente. Y de nuevo, creía que iba a pasar pues cada vez que lo terminaba de hacer y ella ya hacía en el piso le pedía perdón llorando, ¿Cómo no creerle a alguien que es así? Ilusa.
La gota que derramó el vaso fue cuando obtuvo el ascenso por el que ambos eran candidatos, ese día lo vio como nunca lo había visto. Mina había bajado la guardia, puesto que las “crisis” (como ella le llamaba) habían dejado de ocurrir seis meses antes. Lo vio como nunca lo había visto, errático, arremató contra ella hasta dejarla en el piso, poco o nada es lo que recuerda, lo que si nunca olvidara es la sensación de ahogarse con su propia sangre y sentir algo húmedo debajo de ella. No se percato de que estuviera muerta, tan sólo la boto como si se tratara de basura, seis años de su vida a la basura en una sola noche, aunque ella no sabía que aquel era el principio de su verdadera vida.
Curiosidades —
Aprendió a japonés desde que comenzó a salir con su ex-pareja, por lo que ahora lo maneja bien y desde que se mudo a Tokio lo habla de manera más fluida. Así mismo sabe hablar además del inglés (su lengua madre), coreano y chino.
Luego de lo ocurrido se abrió una investigación sobre el incidente, sin embargo, esta no demuestra que vaya a llegar a ningún lado, mucho menos cuando su ex se ha dado a la fuga y nadie sabe donde esta.
Desde que comenzó su nueva vida se ha convertido en una persona mucho más volátil y malhumorada, culpa a la bestia de ello.
1 note · View note
emmaanddani · 1 year ago
Text
La Movida: Las Mujeres
En este blog hablaremos sobre España, específicamente Madrid, en el siglo ochenta y como varios tópicos cambiaron durante este tiempo. Este periodo de tiempo se llama La Movida Madrileña y fue un movimiento contracultural ocurrido después de la muerte del dictador Francisco Franco. 
Para empezar, yo estoy hablando de las mujeres en España en el siglo ochenta y el movimiento del feminismo. Durante la era franquista, los valores sociales españoles tenían altos estándares para la sexualidad femenina, incluida la restricción de las oportunidades laborales, la prohibición del divorcio, la anticoncepción y el aborto. El regreso de la democracia permitió muchos cambios en el estatus y los derechos de las mujeres. En ese momento, las feministas intentaron eliminar la ley que consideraba que el adulterio era un delito penal, trabajaron por el derecho al aborto y trabajaron para legalizar el divorcio. 
Un otro evento importante que las feministas ayudaron a ganar es más oportunidades de ayuda infantil. A partir de 1975, la política estatal cambió para ofrecer más oportunidades para los niños que tienen tres a cinco años tuvieran programas educativos preescolares libres administrados por el estado. Además, programas privados debían ser aprobados por el gobierno. Sin embargo, gran parte de estos esfuerzos de ayuda infantil fue para mejorar la educación de los niños, no para ayudar con la maternidad a las madres trabajadoras o a las madres en general. 
Ahora, hablaré sobre el derecho al aborto. Antes de el aborto fuera legal, si una persona condenaba por abortar iba a prisión para diez años y perdía el derecho al voto. Además, antes de que el aborto fuera legal, las mujeres ricas que querian un aborto viajaían a Inglaterra, Gales y los Países Bajos o, a vaces, al norte de África o Portugal. Sólo en 1981, 22.000 mujeres españolas fueron a Londres para recibir un aborto. En las décadas de 1970 y 1980, las feministas fueron el solo grupo importante que preguntó al gobierno que ayuda las necesidades de las mujeres de tener acceso a los servicios de aborto. En 1982, hubo una gran protesta por el derecho al aborto en la que la policía fue muy violenta con las mujeres que protestaban. Entonces, un año antes de que el aborto fuera legal, una mujer llamada Mari Carmen Talavera murió porque de un aborto ilegal. Esto provocó un revuelo en las protestas feministas y a favor del aborto. finalmente, el gobierno introdujo una legislación para legalizar el aborto en 1983. El aborto finalmente fue legalizado por el Congreso ese mismo año por una votación de 186 a 50, pero no tuvo efecto legal hasta julio de 1985.
Otra cosa que ocurrió durante este tiempo fue que el divorcio finalmente se legalizó en 1981 y se aprobó por 162 votos contra 128. Durante el tiempo de la aprobación, divorciarse requería una causa que incluyera razones como alcoholismo, infidelidad o abandono de su casa. Además, el esposo y las esposas necesitaban una revisión judicial antes de que se les permitiera solicitar el divorcio. Todo el proceso fue diseñado para dificultar la obtención del divorcio. La Iglesia Católica predijo que la aprobación de la ley daría como resultado que se aplicarían 500.000 divorcios durante el primer año de legalización. Pero, en realidad, entre el momento en que la ley entró en effecto a principios de septiembre de 1981 y finales de 1984, sólo algo más de 69.000 parejas se habían divorciado. Antes de 1981 había en España más divorciados que inmediatamente después del cambio de ley. Sin embargo, se hizo más grande, entre 1981 y 1990, cuando se habían tramitado 260.000 separaciones judiciales y 195.000 divorcios.
Para concluir, las mujeres avanzaron mucho durante la movida en España durante los años 80, ¡pero siempre hay más que se puede hacer!
Tumblr media Tumblr media
https://barcelona-home.com/blog/position-women-spain/
https://en.wikipedia.org/wiki/Women_in_Spain
https://en.wikipedia.org/wiki/Women_in_the_Spanish_democratic_transition_period
--Dani
0 notes
vecindiasl · 4 months ago
Text
Contrato de extinción de condominio: ¿Qué es y características?
Contrato de extinción de condominio . El condominio es una situación de copropiedad en la que varias personas comparten la propiedad de un bien, ya sea un inmueble , vehículo u otro tipo de bien indivisible. Sin embargo, puede darse el caso de que, por circunstancias personales o simplemente por el deseo de un copropietario de liquidar su parte, quiera extinguirse el régimen de condominio.
El contrato de extinción de condominio es un acuerdo formal que tiene como objetivo poner fin a la situación de copropiedad sobre un bien indivisible, permitiendo que uno de los copropietarios adquiera la totalidad de la propiedad , compensando al resto de acuerdo con su porcentaje de participación.
Con lo cual, si varios copropietarios no consiguen ponerse de acuerdo sobre qué hacer con una propiedad común, la extinción de condominio permite poner fin a ese conflicto y que sea uno de los copropietarios el que asuma la posesión completa de la misma.
  ¿Necesitas asesoramiento legal sobre contratos de extinción de condominios?. Este mes 18% dto. en tu presupuesto
Llámanos gratis 910 353 034
Consulta rápida y sin compromiso
Contáctanos
  Características de un contrato de extinción de condominio
Las características principales del contrato de extinción de condominio son las siguientes:
Firma de todos los copropietarios : la extinción sólo puede llevarse a cabo con el consentimiento mutuo, por lo que el contrato debe ser firmado por todos los titulares. En el caso de que alguno no esté de acuerdo, la extinción no podrá formalizarse.
No siempre implica división física del bien : la extinción no tiene por qué dar lugar a la división física del bien. Si el bien es indivisible, uno de los copropietarios adquirirá la propiedad total, debiendo pagar al resto la cantidad correspondiente por su parte.
Aplicable a bienes muebles e inmuebles : aunque normalmente se relaciona con bienes inmuebles, el contrato de extinción de condominio también puede aplicarse a bienes muebles, como vehículos, maquinaria u otros bienes.
Contenido del contrato de extinción de condominio
Un contrato de extinción de condominio debe incluir una serie de elementos para garantizar que el acuerdo sea válido.
Identificación precisa del bien : debe especificarse claramente cuál es la propiedad en cuestión, incluyendo las características más relevantes como la ubicación (para inmuebles) o el número de identificación del vehículo (para bienes muebles).
Identificación de los copropietarios : debe detallarse la identidad de los titulares y el porcentaje de propiedad que posee cada uno de ellos sobre la propiedad. Esencial para determinar cómo se dividirá la compensación económica.
Método de extinción de condominio : el contrato debe especificar cómo se llevará a cabo la extinción de condominio:
Bien divisible : debe describirse cómo se distribuirán las partes del bien entre los copropietarios.
Bien indivisible : se detallará el pago que realizará a los demás titulares el copropietario que asume la propiedad total.
Responsabilidad de los gastos : es importante dejar reflejado quién se hará cargo de los gastos de la operación, tales como impuestos, tasas notariales y registro del bien.
Causas de la extinción del condominio
El contrato de extinción del condominio puede ser firmado por diversas razones:
Uno de los motivos más comunes es el desacuerdo entre los copropietarios sobre el uso o la gestión del bien en común. En estos casos, el conflicto puede escalar hasta el punto de que los copropietarios decidan poner fin a la copropiedad y dividirla para que cada uno pueda disponer de su parte como considere oportuno.
Otra causa habitual es la aparición de circunstancias personales o financieras que obliguen a resolver la copropiedad. Por ejemplo, un divorcio, un cambio de residencia, un fallecimiento o incluso la necesidad de liquidar la propiedad para pagar deudas o hacer frente a otros proyectos financieros.
Consecuencias del contrato de extinción de condominio
Si el bien es divisible, como puede ser el caso de un terreno agrícola o de una propiedad de gran tamaño, la extinción de condominio se traduce en una distribución física de la propiedad, basada generalmente en el coeficiente de propiedad de cada titular.
No obstante, si es indivisible, como sucede con los vehículos y la mayoría de las viviendas , el acuerdo implicará que uno de los titulares asuma la totalidad de la propiedad, compensando al resto con una cantidad económica proporcional a su parte.
En ambos casos, el resultado es poner fin a la copropiedad y a la unificación de la propiedad en una única persona, que asumirá todas las responsabilidades de la misma, incluyendo el pago de impuestos o las cargas pendientes.
¿Qué ocurre si no hay acuerdo para extinguir el condominio?
Si los copropietarios no logran ponerse de acuerdo sobre la extinción del condominio, ya sea por diferencias irreconciliables o por falta de voluntad para llegar a un acuerdo, el copropietario que quiera extinguir la copropiedad puede acudir a la vía judicial.
Será entonces un juez el que decida si el bien puede dividirse físicamente entre los copropietarios o si, por el contrario, será necesario proceder a su venta en una subasta pública. Resolviendo el conflicto y poniendo fin a la copropiedad.
¿Cuáles son los gastos e impuestos de la disolución de un condominio?
Aunque en general es más económica que la compraventa , la extinción del condominio no se encuentra exenta de ciertos gastos e impuestos.
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) . El ITP se aplica cuando el bien es transmitido a un copropietario o a un tercero, y varía según la comunidad autónoma y el valor de la propiedad. No obstante, generalmente, el porcentaje oscila entre el 6% y el 10 % del valor de la transmisión.
Esto quiere decir que si el valor de la propiedad es de 100.000 €, el ITP podría ser de entre 6.000 € y 10.000 €.
Honorarios notariales . Los honorarios notariales varían dependiendo del valor de la propiedad y de la complejidad del acuerdo. Según el valor del inmueble, los costes notariales pueden ir desde los 15 0 € hasta los más de 500 €.
En el caso de una propiedad de 100.000 €, los honorarios notariales podrían oscilar entre los 200 € y los 350 € aproximadamente.
Registro de la propiedad . El registro de la propiedad también está sujeto a tasas registrales que dependen del valor del inmueble. El coste de la inscripción de la disolución del condominio puede variar entre los 100 € y los 300 €, aunque en casos excepcionales podría ser superior si el inmueble tiene un valor elevado.
Por ejemplo, para un inmueble de 100.000 €, las tasas registrales pueden rondar entre los 150 € y los 250 €.
Gastos administrativos . Los gastos administrativos relacionados con la disolución del condominio pueden incluir, entre otros, la tasación del bien. En este caso, los honorarios de los tasadores suelen estar entre los 150 € y los 400 €.
No obstante, puede haber gastos adicionales debido a la gestión de documentos o el cumplimiento de otros requisitos legales, por lo que habría que sumar entre 50 € y 200 €.
Ventajas fiscales de la disolución de condominio . La disolución de condominio suele ser fiscalmente más ventajosa que una compraventa, ya que no se paga el Impuesto sobre la Plusvalía Municipal ni el Impuesto sobre las Ganancias Patrimoniales, lo que supone un considerable ahorro en comparación con la venta de un inmueble.
En función del valor catastral y del tiempo de posesión, podría suponer entre 2.000 € y 10.000 € de impuestos adicionales.
Variabilidad de los gastos. Los gastos adicionales pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma y del tipo de propiedad, por lo que es necesario consultarlo con un notario o un abogado para obtener un precio aproximado.
Como puedes ver, la extinción del condominio es un proceso legal muy útil para poner fin a una situación de copropiedad. Sin embargo, también puede llegar a ser muy complejo. Por eso, si te encuentras en una situación de copropiedad y tienes dudas sobre cómo funciona el proceso, te invitamos a consultar con nuestros abogados expertos para recibir el asesoramiento adecuado.
La entrada Contrato de extinción de condominio: ¿Qué es y características? se publicó primero en Vecindia abogados LPH .
0 notes
objiowillian · 1 year ago
Text
Tumblr media
《 Razones para Ser Soltero...
— Sobre Cocina —
¡YouTube tiene disponible, todas, Las recetas! - Y duele menos hacerlo. ¡Si usted planifica sus comidas!
¡Total raras veces A usted le harán, La comida que a deseado! — Sí, no es su cumpleaños, Y está claro que usted deberá pagar todos, Los gastos, Para que le cocinen.
¡Amigo Si usted tiene lo suyo! Sin demora usted debe Ponerse Activo, ¡Ser precavido NO es mala Idea!
¡Y más Si usted Trabaja! Para No ser un mantenido.
Entonces todo lo anterior, Quizás deba hacerlo usted mismo, Y molestará menos, Que las quejas.
Riñas eventuales.
Negación al Coito sin propósito.
+ los Costos de mantenimiento.
Agréguele Posibles otras causas, Efectos Y desórdenes, En los que usted Será la víctima.
«Finalmente, usted Será el desgraciado»
Y jamás sus esfuerzos, Serán, Valorados.
— Aun Cuándo usted trabajó, Tan duro como burro - ¡No será suficiente, Ni siquiera tendrá tranquilidad, ¡Después del Divorcio! ¡Sí, no hay un acuerdo fiscal!
— Por último - Amigo, guardé lo suyo, ¡Miré Gallo Llegar a viejo, Sin chavos, ¡Eso duró!
Y son raras las mujeres que continúen, Al lado de un hombre, ¡Que ta: debaratao!
¿Qué amor? ¡Ni amor! Sin dineros Usted hiede a pobre.
Quizás usted No lo vea hoy.
¡Pero Ay de quien Lleva la carretilla! — Y el jornal a cambió de un bocado -
«» PIÉNSALO
Objiowillianbautista 031012024
#objioviejosabio
0 notes