Tumgik
#En Argentina el Día del Hermano se celebra el 4 de marzo
tengomilpalabrasparati · 10 months
Text
Tumblr media
El 5 de septiembre se celebra en muchos países del mundo el Día Mundial del Hermano para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos, con los que crecemos, compartimos techo e incluso, en algunos casos habitación, ropa, y confidencias.
En Argentina, el Día del Hermano se celebra el 4 de marzo.
Al igual que existe el Día de la Madre, Día del Padre o Día de los Abuelos, los hermanos también merecen su propia jornada.
Esta efeméride no solo hace referencia a los hermanos por afinidad consanguínea, sino aquellas relaciones fraternales que demuestran solidaridad, unión, afecto e incondicionalidad.
Significado de la palabra hermano
La palabra hermano se origina del latín "germanus" (germen), que a su vez proviene de la palabra gigno, que significa verdadero y exacto.
Un hermano o hermana se refiere a dos o más personas que están genéticamente emparentadas por vínculos consanguíneos o de afinidad, que comparten uno o ambos padres. Es una de las relaciones de parentesco más importantes, definida por una fuerte conexión emocional.
En la mayor parte de las culturas del mundo los hermanos crecen en convivencia en las etapas de la infancia, la adolescencia y la juventud, recibiendo la misma educación y formación.
Por otra parte, se consideran hermanos a aquellas personas que no tienen vínculos consanguíneos entre sí, manteniendo una relación cercana y afectuosa. Asimismo, algunas religiones denominan hermanos a las personas que la integran.
youtube
¿Por qué se celebra el Día del Hermano?
La elección de este día se debe a la fecha de fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar varias obras sociales por todo el planeta.
Esta mujer de origen albanés y posteriormente nacionalizada india, fue la fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, en el año 1950. Junto a sus hermanas religiosas llevó paz y sosiego a muchas personas necesitadas y desamparadas en el mundo.
Hermanos de sangre y hermanos de espíritu
Aunque en la mayoría de los países se utiliza la fecha para celebrar junto a los hermanos de sangre o de crianza, esta fecha también se refiere a la hermandad espiritual, los hermanos religiosos con los que se comparte la misma creencia o fe.
En varios lugares del mundo, la celebración de esta efeméride se extiende hacia otras personas que no son nuestros hermanos de sangre, porque al fin y al cabo, tomos somos hermanos fraternales.
Argentina celebra este día el 4 de marzo, referido expresamente al hermano de crianza o consanguíneo.
Frases de hermanos
Presentamos algunas frases emotivas acerca del real significado de los hermanos, para reflexionar y compartir:
"Un hermano comparte los recuerdos de la infancia y los sueños de adultos".
"Ser hermano no tiene que ver con la carne o la sangre, basta con tener un corazón dispuesto".
"Los hermanos y las hermanas están tan cerca como las manos y los pies" (proverbio vietnamita).
"Los hermanos no dejan que vagues solo en la oscuridad" (Jalene Perry).
"¿Que es la buena noticia si no tienes un hermano para compartirla?
"Los amigos son hermanos que se eligen, los hermanos son amigos que se quieren".
"Entre hermanos, si la prueba se gana o se pierde, da lo mismo" (Proverbio chino).
"Un hermano es un amigo dado por la naturaleza".
Filmografía sobre los hermanos
Te mostramos algunos títulos de películas para compartir en familia acerca de los hermanos y relaciones fraternales, como tema central:
Onward (EEUU. Director: Dan Scanlon. Año: 2020): en esta estupenda película animada dos hermanos elfos adolescentes viajan para pasar un último día con su padre fallecido, atravesando un sinfín de aventuras.
Mujercitas (EEUU. Directora: Greta Gerwig. Año: 2019): en los años posteriores a la Guerra Civil estadounidense cuatro hermanas se enfrentan al reto de llegar a la vida adulta, debido a la repentina enfermedad de una de ellas.
Familia al Instante (EEUU. Directora: Sean Anders. Año: 2018): una pareja que lleva una vida acomodada decide adoptar a tres hermanos para formar una familia, experimentando la aleccionadora tarea de convertirse en padres.
Lola y sus hermanos (Francia. Director: Jean-Paul Rouve. Año: 2018): Lola y sus dos hermanos viven la vida a su manera, con peleas, reproches y distanciamientos. A pesar de ello son inseparables.
Sisters (EEUU. Director: Jason Moore. Año: 2015): en esta divertida comedia dos hermanas deciden pasar un último fin de semana en la casa de su infancia y hacen una gran fiesta, antes de que sus padres la pongan en venta.
Una familia numerosa (EEUU. Director: Ken Scott. Año: 2013): un hombre que hizo donaciones de esperma anónimas en una clínica de fertilidad hace 20 años descubre que es el padre de 533 niños, de los cuales 142 de ellos han pedido conocer su identidad.
Cuatro hermanos (EEUU. Director: John Singleton. Año: 2005): describe la vida de cuatro hermanos adoptivos de Detroit que fueron adoptados por una carismática mujer, formando una auténtica familia. Tomarán la justicia por su mano debido al asesinato de su madre.
Hermanas (Argentina. Directora: Julia Solomonoff. Año: 2005): una periodista argentina dejó su país en el año 1975, después de la desaparición de su novio durante la dictadura militar. Años después se reúne con su hermana, descubriendo una revelación de su padre.
Rain Man (EEUU. Director: Barry Levinson. Año: 1988): un hombre ambicioso y egoísta se entera que tiene un hermano que padece de autismo, al descubrir que ha sido nombrado heredero de la fortuna de sus padres. Ambos harán un largo viaje, aprendiendo a conocerse y a quererse.
Tumblr media
¿Cómo conmemorar el Día Mundial del Hermano?
Celebra con tus hermanos en familia o con aquellos a los que consideras hermanos de espíritu.
Comparte un mensaje, una llamada, disfruta de una buena comida o un paseo. Cualquier día es un momento especial para homenajear a esos mejores amigos que no tuvimos que escoger.
Agradece a la vida por contar con personas con las que puedes compartir y contar con ellos en buenos y malos momentos, pase lo que pase, porque los une un vínculo fuerte. Comparte un mensaje de hermandad por medio de las redes sociales, agregando el hashtag #DíaMundialdelHermano.
2 notes · View notes
Federer, Manu, Trout, Martino y Messi, protagonistas de los 31 días de marzo
Bogotá, 1 abr (EFE).- Roger Federer agrandó su leyenda a los 37 años al ganar por cuarta vez el Abierto de Miami en el último día de marzo, mes en que los Spurs colgaron el número 20 que por 16 temporadas lució Emanuel Ginóbili y Mike Trout, el mejor pelotero de esta época, quedó a una firma de tener el contrato más millonario. Como 'Manu' Ginóbili, otros argentinos tuvieron un rol destacado en el tercer mes del año. Gerardo Martino debutó en el banquillo de México con dos palizas por 3-1 a Chile y 4-2 sobre Paraguay; Lionel Messi regresó sin brillo a la Albiceleste y luego hizo fuertes declaraciones; y Diego Maradona volvió a la carga con sus críticas. Estos fueron los ocho hechos más significativos en el deporte americano durante el tercer mes de 2019: .1. M1000 (6-1 y 6-4) = 101/37 La fórmula de arriba descifra la última alteración en el ADN del suizo Roger Federer en el tenis: en Miami alzó este 31 de marzo un nuevo Masters 1000 en su carrera, algo que no ocurría desde octubre de 2017 cuando superó a Rafael Nadal en la final de Shanghái. John Isner, el gigante estadounidense de 2,08 metros, fue la víctima del número cuatro del mundo al caer sin mucha oposición en 63 minutos de juego por 6-1 y 6-4. Este resultado le garantizó el título 101 de su brillante carrera al de Basilea, que el 8 de agosto cumplirá 38 años. En el cuadro femenino se escenificó un cambio generacional con la victoria de la australiana Ashleigh Barty, de 22 años. .2. LA CAMISETA DEL 'SEÑOR DE LOS ANILLOS' YA ES LEYENDA Siete meses y un día después de su retirada del baloncesto, el AT&T Center, casa de los Spurs de San Antonio, se convirtió en un palco de homenajes, recuerdos, emociones y llanto mientras la franquicia texana retiraba para siempre aquel 28 de marzo la camiseta número 20 que el argentino Emanuel David Ginóbili lució durante más de 1.000 partidos. En 16 temporadas en la NBA el de Bahía Blanca conquistó cuatro anillos en 2003, 2005, 2007 y 2014. Manu destacó en San Antonio como máximo anotador de triples (1.495). Protagonizó la mayor cantidad de robos (1.392), fue el cuarto anotador (14.043 puntos), el quinto con mayor cantidad de rebotes (3.697), el cuarto en asistencias (4.001), el quinto con más minutos jugados (26.859), el tercero con partidos jugados (1.057) y el cuarto con mayor cantidad de libres anotados (3.380). .3. MIKE TROUT, EL REY MIDAS DE LAS GRANDES LIGAS El 19 de marzo el mundillo de las Grandes Ligas amaneció estremecido con la noticia de que jardinero Mike Trout pondrá su firma en un contrato que renueva por 12 años su vínculo con Los Angelinos de Los Ángeles a razón de 430 millones de dólares, es decir 36 millones por temporada. Con su nuevo acuerdo, el Novato del Año en 2012 y Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2014 y 2016, hoy con 27 años, superará por 70 millones de dólares el que por 13 años firmó recientemente Bryce Harper con los Filis de Filadelfia. Con la osada decisión adoptada por Los Angelinos, queda allanado el camino para que el 'Slugger' finalice su carrera en la franquicia con la que debutó con 19 años en las Grandes Ligas en 2011 y a la que llegó tras ser elegido con el número 25 en el draft. .4. EXFUTBOLISTA ES PEDIDO EN EXTRADICIÓN POR NARCOTRÁFICO El mismo 19 de marzo el exfutbolista de la Real Sociedad John Viáfara, quien llegó a formar parte de la selección de Colombia y fue campeón con Once Caldas de la Copa Libertadores en 2004, fue detenido en la ciudad de Cali por narcotráfico, delito por el que ha pedido su extradición la justicia de Estados Unidos. Según la Fiscalía, Viáfara, de 40 años, formaría parte de una red de narcotraficantes que enviaba cocaína a Estados Unidos. La noticia se produjo un año, 7 meses y 10 días después de que el Departamento del Tesoro estadounidense vinculara con el narcotráfico al exdefensor y excapitán de la selección mexicana Rafael Márquez. .5. EN FOGUEO DE SELECCIONES GERARDO MARTINO SACA LA MEJOR NOTA Brasil, anfitrión de la Copa América que comienza el 14 de junio, dejó una pálida imagen en marzo al tropezar con Panamá (1-1) y tener que emplearse a fondo para remontar a República Checa (1-3). Estados Unidos, sede desde el 15 de junio de la Copa Oro, desató con su triunfo por 1-0 una depresión en Ecuador y con el empate 1-1 ahondó la crisis del entrenador Reinaldo Rueda en Chile. Argentina se ilusionó con la vuelta de Lionel Messi, inocuo frente a Venezuela, en cuya historia no había un triunfo por 3-1. Messi faltó a la cita en Tánger por una alegada pubalgia y los de Lionel Scaloni no jugaron para echar cohetes, pero en los 82 minutos encontraron un gol para derrotar a Marruecos en un partido bronco. En el debut de Eduardo Berizzo como seleccionador, Paraguay cayó por 1-0 ante Perú y fue atropellado 4-2 por México, la sensación en estas dos fechas de partidos de preparación, pues con Martino en el banquillo el estreno arrojó un 3-1 demoledor sobre la Roja chilena. Salvo el 'Tata' Martino, ningún otro entrenador debutante sacó 6 puntos de 6 posibles. El portugués Carlos Queiroz trajo viento fresco con el 0-1 de Colombia sobre Japón, aunque el sol desapareció con la derrota por 2-1 ante Corea del Sur. Y Perú, que presume de haber dado estabilidad y continuidad a Ricardo Gareca, terminó atropellado por 0-2 el 26 de marzo por una selección de El Salvador en formación. .6. ILIC ANUNCIA NUEVA ERA PARA EL DEPORTE PANAMERICANO Las futuras ediciones de los Juegos Panamericanos deben crecer en los ámbitos del mercadeo, la incorporación de nuevas disciplinas y el interés de deportistas y público, anunció el 26 de marzo desde Costa Rica el presidente de Panam Sports, el chileno Neven Ilic. "Durante muchos años no se investigó en el área de mercadeo y sin apoyo de patrocinadores y empresas es más difícil crecer. Tenemos que ver cómo definimos el producto, qué tipo de empresas quieren estar cerca, cómo potenciamos los Juegos Panamericanos para que sean más interesantes", declaró en una entrevista con Efe en San José. Admitió que hay ciertos eventos o grupos de deportistas a los que la organización debe dar prioridad, incluir deportes que en la actualidad son atractivos para los jóvenes y además insertarse en el mundo de las nuevas tecnologías para modernizar la institución. Durante la reunión del comité ejecutivo de Panam Sports fue proclamada la ciudad colombiana de Cali como sede en 2021 de los Juegos Panamericanos Júnior, que reunirán al menos 30 disciplinas. Su objetivo es dar un impulso a jóvenes entre los 18 y 22 años que muchas veces no son tomados en cuenta o carecen de apoyo. .7. MESSI TOMA LA PALABRA "Se hizo costumbre decir cosas de mí, inventan... Me dan cuando no estoy. Sé que se está hablando mucho, como se hizo costumbre últimamente. No me sorprende nada. Muchas mentiras y cosas inventadas. Me da bronca porque la gente cree en lo que se dice". Las palabras son de Lionel Messi, quien el 29 de marzo aceptó hablar con la Radio 94.7 Club Octubre. Mejor leer sus declaraciones sin interpretaciones: "La realidad es que vengo con una pubalgia de antes del parón de diciembre y vengo entrenando poco, no jugando todos los partidos". "Yo quiero ganar algo con la selección. Voy a jugar todas las cosas importantes. Mucha gente me decía que no volviera, familia, amigos... mi hijo me preguntó ¿Por qué te matan en Argentina?". "Me calienta mucho la locura que dicen que mi papá maneja la Selección, dicen que tiene poder para hacer cosas en la AFA. La familia es la que sufre. Tengo amigos, hermanos que sufren por las mentiras que dicen. Cualquiera dice cualquier cosa. La gente compra eso. Después yo soy el hijo de puta". .8. Y LA FRASE DEL MES ES DE... ¡DIEGO MARADONA! "No veo películas de terror", dijo el 23 de marzo el excapitán y exeleccionador de Argentina al ser interrogado en México por el partido amistoso que la selección de su país perdió por 3-1 a manos de Venezuela un día antes en Madrid. Hernán Bahos Ruiz El delantero argentino del FC Barcelona Lionel Messi (d) celebra su segundo gol del partido contra el RCD Espanyol, en la vigésimo novena jornada de LaLiga, en el estadio Camp Nou en Barcelona. EFE
0 notes
Photo
Tumblr media
CELEBRA EL DÍA DEL TACO CON EL MARATÓN DE TACO DE OJO
Food Network celebra el Día Mundial del Taco con un gran especial de su producción original ¨Taco de Ojo¨, conducido por Alejandro Escalante
Tumblr media
CDMX, 28 de Marzo de 2018.– El próximo sábado 31 de marzo, a partir de las 3PM, Food Network celebra el Día Mundial del Taco con un gran especial de su producción original ¨Taco de Ojo¨, conducido por Alejandro Escalante, tacólogo y taconauta, quien nos mostrará la tradición y la evolución de este platillo milenario, a través de un fascinante recorrido por los lugares más importantes de la república mexicana, donde el taco llega a su mayor expresión y se convierte en un medio cultural de cada una de las diferentes regiones de nuestro país.
Resumen de los episodios:
EPISODIO 1 – OAXACA El Taconauta Alejandro Escalante visita Itanoni, donde celebra y aprende un poco más sobre el maíz, nuestro gran tesoro mexicano. Ahí prueba las tradicionales tetelas con salsa de chile de árbol. Posteriormente visita el comedor prehispánico Caldo de Piedra, en el cuál aprende a preparar este ancestral platillo. Alejandro camina por el Mercado 20 de Noviembre y se deleita con los aromas, colores y sabores de este lugar que existe desde hace siglos. Después, en el restaurante Origen, el chef Rodolfo Castellanos prepara unos deliciosos tacos de chapulines y gorditas de mollejas, ambas decoradas con salsa de chile seco. Luego pasa a visitar Los Pacos, un legendario lugar en el cual hace una cata de 7 moles oaxaqueños. Tras degustar el sabor de los moles, es momento de conocer el proceso de la elaboración del mezcal y disfrutar su sabor característico en Los Danzantes. Antes de dormir, Alejandro hace una parada en Tlayudas Libres y, por último, prueba las salsas y garnachas contemporáneas del Chef Alejandro Ruiz en el restaurante Casa Oaxaca.
EPISODIO 2 – MORELOS-PUEBLA Alejandro se dirige a la llamada "Ciudad de la Eterna Primavera" Cuernavaca. De camino hace un alto en Tres Marías, un paradero donde venden “quesadillas y tlacoyos” de todos los estilos. Una vez en Cuernavaca y todavía con un huequito en el estómago, se prepara para probar el auténtico “taco acorazado”, un taco descomunal de diversos guisos a los que se les añade huevo cocido, arroz rojo y salsa, eso sí, con doble tortilla, para no engordar. También pasa por los tradicionales tacos de canasta de Doña Mary, quién cultiva su propio maíz e ingredientes, además de darle a Alejandro unas lecciones de náhuatl. Después visita el antiguo pueblo de Tepoztlán y en su mercado prueba un picante Itacate de flor de calabaza. Tras visitar Cuernavaca, da un salto hacia a Cholula y hace un recorrido por el mercado de San Pedro, en donde se prepara un delicioso taco de cecina, y prueba el “xocolatl”, una refrescante bebida de cacao y agua. Posteriormente visita la ciudad de Atlixco, para probar un ancestral tamal de comino combinado con un delicioso atolito de cacahuate.
EPISODIO 3 – HIDALGO Alejandro Escalante, nuestro guía, camina por Tulancingo, donde aprovecha para visitar la estatua del legendario luchador enmascarado “El Santo”. Posteriormente se dirige al restaurante Enrique donde disfruta unos tacos de chinicuiles, escamoles y gusanos de maguey. En el Estado de Hidalgo existe una antigua tradición de cocinar las especies que de alguna manera están asociadas a los campos poblados por magueyes y regiones semiáridas. Después visita el restaurante La Fiaca, en donde conoce la historia de los guajolotes, para posteriormente deleitarse con su exquisito sabor. Antes de partir, Alejandro prueba los molotes más famosos de la región, cuyo origen se remonta a la colonia. Esa tarde visita la Hacienda Chimalpa en el municipio de Apan, en donde prepara una salsita molcajeteada, y también degusta la exquisita barbacoa de hoyo. Posteriormente se convierte en el invitado especial en una cata de pulque.
EPISODIO 4 – CIUDAD DE MÉXICO Alejandro sube a la Torre Latinoamericana, desde su mirador observa la brutal selva de concreto que es la Ciudad de México. Se dirige después a “Tacos el Villamelón” frente a la Monumental Plaza de Toros, donde se deleita con un taco de moronga y el clásico Campechano. Después se va a probar los tacos al pastor de El Huequito, en el corazón del Centro Histórico, los meros originales. Tampoco puede dejar de probar los mejores tacos de suadero del mundo en la Taquería Charly de la Avenida San Fernando, al sur de la Ciudad, considerados los auténticos tacos chilangos. De ahí visita los Tacos Gus, en donde se pueden encontrar tacos de guisado de ingredientes orgánicos. Posteriormente se mueve hacia Coyoacán a La Casa de los Tacos, para degustar uno de “pechito” con salsa de cacahuate, uno de “petunia” y por último un salbute de alacrán con guacamole, frijoles, cebollitas y salsa macha. Por último, prueba los tacos de carnitas “Chabelo”, en el barrio bravo de Tepito, donde le entra duro al buche y al chamorro al lado de una colección gigante de máscaras de lucha libre autografiadas, muñequitos y demás memorabilia de la Lucha Libre.
EPISODIO 5 – QUERÉTARO-TLAXCALA Alejandro se dirige a Querétaro, hace una parada en el puesto carretero de los hermanos Padilla, un verdadero templo del maíz donde se preparan gorditas de chicharrón, esquites, maíz asado y hasta “tostadas con cueritos”, ¡que bárbaros! Al llegar a Querétaro, visita el parque Guerrero, en donde prueba una deliciosa gordita al comal. De ahí se va a las enchiladas queretanas, un platillo icónico de la ciudad y que resulta sumamente original. Luego se dirige a Tlaxcala y para en La Casa de La Tía Yola, para probar el auténtico almuerzo Tlaxcalteca con un delicioso taquito placero acompañado de tlacoyo y, como segundo tiempo, un mixiote de borrego con adobo. Después visita La Casa de los Magueyes, en donde prueba la quesadilla de corazón de maguey, puerco en salsa verde con calabacines y un taquito de quelites con chinicuiles. Por último, hace una parada en el original restaurante Evoka en el poblado de Apizaco, donde el Chef Francisco Molina le espera con una agradable sorpresa.
EPISODIO 6 – MICHOACÁN La primera parada de nuestro guía es en San Miguelito, un restaurante que cuenta con una distintiva decoración donde se sirve comida mexicana de autor; ahí prueba tacos sudados de chicharrón prensado, y un platito mezcalero. Después visita el restaurante Mirasoles, donde se deleita con un taquito de tapado de trucha, una tostada de atún sellado y una deliciosa chilaca. También prueba el guisado purépecha llamado Tapacua. Ya entrada la noche, Alejandro va a una cata de mezcal que combina con unos taquitos tradicionales insuperables. Al día siguiente, conocemos el proceso de elaboración del dulce michoacano. Alejandro aprende a hacer sus propias tortillas con las cocineras michoacanas y luego prueba las corundas tradicionales, hechas con maíz nixtamalizado. Después va a admirar el Lago de Cuitzeo, en donde se pueden degustar los deliciosos y originales taquitos de charal con salsa de chile de árbol. La última parada es en las carnitas Olivo, en el famoso poblado de Quiroga. Para muchos, están son las mejores “carnitas" de todo México, y nada como un delicioso taco con su “chilito” en vinagre.
¨Taco de Ojo¨ es una producción de Newflix Media para Scripps Networks Interactive.
No te pierdas este gran especial de ¨Taco de Ojo¨, el próximo sábado 31 de marzo a las 3PM, a través de Food Network
Food Network está disponible en el canal 226 de Totalplay.
Para mayor información visita www.foodnetworklatam.com y súmate a la conversación, usando los hashtags #FoodNetworkLatam y #TuVidaConSabor, a través de nuestras redes sociales:
https://www.facebook.com/foodnetworklatam
https://www.instagram.com/foodnetworklatam/
https://www.youtube.com/foodnetworklatam
Acerca de Food Network Food Network es un canal único de estilo de vida, que conecta al televidente con el placer y el poder de la comida. Es una fuente confiable de información que se esfuerza por enseñar, inspirar y entretener a los televidentes a través de programas atractivos conducidos por personalidades auténticas, chefs de clase mundial y expertos culinarios. El canal ofrece una mezcla de producciones locales originales y series internacionales enfocadas en competencias culinarias, consejos para reuniones en casa con familiares y amigos y técnicas de cocina.
El lanzamiento de Food Network para América Latina fue en el 2014, y en este momento está disponible en 14 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Tumblr media
0 notes
Text
Tumblr media
El 5 de septiembre se celebra en muchos países del mundo el Día Mundial del Hermano para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos, con los que crecemos, compartimos techo e incluso, en algunos casos habitación, ropa, y confidencias.
En Argentina, el Día del Hermano se celebra el 4 de marzo.
Al igual que existe el Día de la Madre, Día del Padre o Día de los Abuelos, los hermanos también merecen su propia jornada.
Esta efeméride no solo hace referencia a los hermanos por afinidad consanguínea, sino aquellas relaciones fraternales que demuestran solidaridad, unión, afecto e incondicionalidad.
Significado de la palabra hermano
La palabra hermano se origina del latín "germanus" (germen), que a su vez proviene de la palabra gigno, que significa verdadero y exacto.
Un hermano o hermana se refiere a dos o más personas que están genéticamente emparentadas por vínculos consanguíneos o de afinidad, que comparten uno o ambos padres. Es una de las relaciones de parentesco más importantes, definida por una fuerte conexión emocional.
En la mayor parte de las culturas del mundo los hermanos crecen en convivencia en las etapas de la infancia, la adolescencia y la juventud, recibiendo la misma educación y formación.
Por otra parte, se consideran hermanos a aquellas personas que no tienen vínculos consanguíneos entre sí, manteniendo una relación cercana y afectuosa. Asimismo, algunas religiones denominan hermanos a las personas que la integran.
youtube
¿Por qué se celebra el Día del Hermano?
La elección de este día se debe a la fecha de fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar varias obras sociales por todo el planeta.
Esta mujer de origen albanés y posteriormente nacionalizada india, fue la fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, en el año 1950. Junto a sus hermanas religiosas llevó paz y sosiego a muchas personas necesitadas y desamparadas en el mundo.
Hermanos de sangre y hermanos de espíritu
Aunque en la mayoría de los países se utiliza la fecha para celebrar junto a los hermanos de sangre o de crianza, esta fecha también se refiere a la hermandad espiritual, los hermanos religiosos con los que se comparte la misma creencia o fe.
En varios lugares del mundo, la celebración de esta efeméride se extiende hacia otras personas que no son nuestros hermanos de sangre, porque al fin y al cabo, tomos somos hermanos fraternales.
Argentina celebra este día el 4 de marzo, referido expresamente al hermano de crianza o consanguíneo.
Frases de hermanos
Presentamos algunas frases emotivas acerca del real significado de los hermanos, para reflexionar y compartir:
"Un hermano comparte los recuerdos de la infancia y los sueños de adultos".
"Ser hermano no tiene que ver con la carne o la sangre, basta con tener un corazón dispuesto".
"Los hermanos y las hermanas están tan cerca como las manos y los pies" (proverbio vietnamita).
"Los hermanos no dejan que vagues solo en la oscuridad" (Jalene Perry).
"¿Que es la buena noticia si no tienes un hermano para compartirla?
"Los amigos son hermanos que se eligen, los hermanos son amigos que se quieren".
"Entre hermanos, si la prueba se gana o se pierde, da lo mismo" (Proverbio chino).
"Un hermano es un amigo dado por la naturaleza".
Filmografía sobre los hermanos
Te mostramos algunos títulos de películas para compartir en familia acerca de los hermanos y relaciones fraternales, como tema central:
Onward (EEUU. Director: Dan Scanlon. Año: 2020): en esta estupenda película animada dos hermanos elfos adolescentes viajan para pasar un último día con su padre fallecido, atravesando un sinfín de aventuras.
Mujercitas (EEUU. Directora: Greta Gerwig. Año: 2019): en los años posteriores a la Guerra Civil estadounidense cuatro hermanas se enfrentan al reto de llegar a la vida adulta, debido a la repentina enfermedad de una de ellas.
Familia al Instante (EEUU. Directora: Sean Anders. Año: 2018): una pareja que lleva una vida acomodada decide adoptar a tres hermanos para formar una familia, experimentando la aleccionadora tarea de convertirse en padres.
Lola y sus hermanos (Francia. Director: Jean-Paul Rouve. Año: 2018): Lola y sus dos hermanos viven la vida a su manera, con peleas, reproches y distanciamientos. A pesar de ello son inseparables.
Sisters (EEUU. Director: Jason Moore. Año: 2015): en esta divertida comedia dos hermanas deciden pasar un último fin de semana en la casa de su infancia y hacen una gran fiesta, antes de que sus padres la pongan en venta.
Una familia numerosa (EEUU. Director: Ken Scott. Año: 2013): un hombre que hizo donaciones de esperma anónimas en una clínica de fertilidad hace 20 años descubre que es el padre de 533 niños, de los cuales 142 de ellos han pedido conocer su identidad.
Cuatro hermanos (EEUU. Director: John Singleton. Año: 2005): describe la vida de cuatro hermanos adoptivos de Detroit que fueron adoptados por una carismática mujer, formando una auténtica familia. Tomarán la justicia por su mano debido al asesinato de su madre.
Hermanas (Argentina. Directora: Julia Solomonoff. Año: 2005): una periodista argentina dejó su país en el año 1975, después de la desaparición de su novio durante la dictadura militar. Años después se reúne con su hermana, descubriendo una revelación de su padre.
Rain Man (EEUU. Director: Barry Levinson. Año: 1988): un hombre ambicioso y egoísta se entera que tiene un hermano que padece de autismo, al descubrir que ha sido nombrado heredero de la fortuna de sus padres. Ambos harán un largo viaje, aprendiendo a conocerse y a quererse.
Tumblr media
¿Cómo conmemorar el Día Mundial del Hermano?
Celebra con tus hermanos en familia o con aquellos a los que consideras hermanos de espíritu.
Comparte un mensaje, una llamada, disfruta de una buena comida o un paseo. Cualquier día es un momento especial para homenajear a esos mejores amigos que no tuvimos que escoger.
Agradece a la vida por contar con personas con las que puedes compartir y contar con ellos en buenos y malos momentos, pase lo que pase, porque los une un vínculo fuerte. Comparte un mensaje de hermandad por medio de las redes sociales, agregando el hashtag #DíaMundialdelHermano.
4 notes · View notes
Photo
Tumblr media
El 5 de septiembre se celebra en muchos países del mundo el Día Mundial del Hermano para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos, con los que crecemos, compartimos techo e incluso, en algunos casos habitación, ropa, y confidencias.
En Argentina, el Día del Hermano se celebra el 4 de marzo.
Al igual que existe el Día de la Madre, Día del Padre o Día de los Abuelos, los hermanos también merecen su propia jornada.
Esta efeméride no solo hace referencia a los hermanos por afinidad consanguínea, sino aquellas relaciones fraternales que demuestran solidaridad, unión, afecto e incondicionalidad.
Significado de la palabra hermano
La palabra hermano se origina del latín "germanus" (germen), que a su vez proviene de la palabra gigno, que significa verdadero y exacto.
Un hermano o hermana se refiere a dos o más personas que están genéticamente emparentadas por vínculos consanguíneos o de afinidad, que comparten uno o ambos padres. Es una de las relaciones de parentesco más importantes, definida por una fuerte conexión emocional.
En la mayor parte de las culturas del mundo los hermanos crecen en convivencia en las etapas de la infancia, la adolescencia y la juventud, recibiendo la misma educación y formación.
Por otra parte, se consideran hermanos a aquellas personas que no tienen vínculos consanguíneos entre sí, manteniendo una relación cercana y afectuosa. Asimismo, algunas religiones denominan hermanos a las personas que la integran.
youtube
Por qué se celebra el Día del Hermano?
La elección de este día se debe a la fecha de fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar varias obras sociales por todo el planeta.
Esta mujer de origen albanés y posteriormente nacionalizada india, fue la fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, en el año 1950. Junto a sus hermanas religiosas llevó paz y sosiego a muchas personas necesitadas y desamparadas en el mundo.
Hermanos de sangre y hermanos de espíritu
Aunque en la mayoría de los países se utiliza la fecha para celebrar junto a los hermanos de sangre o de crianza, esta fecha también se refiere a la hermandad espiritual, los hermanos religiosos con los que se comparte la misma creencia o fe.
En varios lugares del mundo, la celebración de esta efeméride se extiende hacia otras personas que no son nuestros hermanos de sangre, porque al fin y al cabo, tomos somos hermanos fraternales.
Argentina celebra este día el 4 de marzo, referido expresamente al hermano de crianza o consanguíneo.
Frases de hermanos
Presentamos algunas frases emotivas acerca del real significado de los hermanos, para reflexionar y compartir:
"Un hermano comparte los recuerdos de la infancia y los sueños de adultos".
"Ser hermano no tiene que ver con la carne o la sangre, basta con tener un corazón dispuesto".
"Los hermanos y las hermanas están tan cerca como las manos y los pies" (proverbio vietnamita).
"Los hermanos no dejan que vagues solo en la oscuridad" (Jalene Perry).
"¿Que es la buena noticia si no tienes un hermano para compartirla?
"Los amigos son hermanos que se eligen, los hermanos son amigos que se quieren".
"Entre hermanos, si la prueba se gana o se pierde, da lo mismo" (Proverbio chino).
"Un hermano es un amigo dado por la naturaleza".
Filmografía sobre los hermanos
Te mostramos algunos títulos de películas para compartir en familia acerca de los hermanos y relaciones fraternales, como tema central:
Onward (EEUU. Director: Dan Scanlon. Año: 2020): en esta estupenda película animada dos hermanos elfos adolescentes viajan para pasar un último día con su padre fallecido, atravesando un sinfín de aventuras.
Mujercitas (EEUU. Directora: Greta Gerwig. Año: 2019): en los años posteriores a la Guerra Civil estadounidense cuatro hermanas se enfrentan al reto de llegar a la vida adulta, debido a la repentina enfermedad de una de ellas.
Familia al Instante (EEUU. Directora: Sean Anders. Año: 2018): una pareja que lleva una vida acomodada decide adoptar a tres hermanos para formar una familia, experimentando la aleccionadora tarea de convertirse en padres.
Lola y sus hermanos (Francia. Director: Jean-Paul Rouve. Año: 2018): Lola y sus dos hermanos viven la vida a su manera, con peleas, reproches y distanciamientos. A pesar de ello son inseparables.
Sisters (EEUU. Director: Jason Moore. Año: 2015): en esta divertida comedia dos hermanas deciden pasar un último fin de semana en la casa de su infancia y hacen una gran fiesta, antes de que sus padres la pongan en venta.
Una familia numerosa (EEUU. Director: Ken Scott. Año: 2013): un hombre que hizo donaciones de esperma anónimas en una clínica de fertilidad hace 20 años descubre que es el padre de 533 niños, de los cuales 142 de ellos han pedido conocer su identidad.
Cuatro hermanos (EEUU. Director: John Singleton. Año: 2005): describe la vida de cuatro hermanos adoptivos de Detroit que fueron adoptados por una carismática mujer, formando una auténtica familia. Tomarán la justicia por su mano debido al asesinato de su madre.
Hermanas (Argentina. Directora: Julia Solomonoff. Año: 2005): una periodista argentina dejó su país en el año 1975, luego de la desaparición de su novio durante la dictadura militar. Años después se reúne con su hermana, descubriendo una revelación de su padre.
Rain Man (EEUU. Director: Barry Levinson. Año: 1988): un hombre ambicioso y egoísta se entera que tiene un hermano que padece de autismo, al descubrir que ha sido nombrado heredero de la fortuna de sus padres. Ambos harán un largo viaje, aprendiendo a conocerse y a quererse.
Tumblr media
¿Cómo conmemorar el Día Mundial del Hermano?
Celebra con tus hermanos en familia o con aquellos a los que consideras hermanos de espíritu.
Comparte un mensaje, una llamada, disfruta de una buena comida o un paseo. Cualquier día es un momento especial para homenajear a esos mejores amigos que no tuvimos que escoger.
Agradece a la vida por contar con personas con las que puedes compartir y contar con ellos en buenos y malos momentos, pase lo que pase, porque los une un vínculo fuerte. Comparte un mensaje de hermandad por medio de las redes sociales, agregando el hashtag #DíaMundialdelHermano.
4 notes · View notes
Photo
Tumblr media
El 5 de septiembre se celebra en muchos países del mundo el Día Mundial del Hermano para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos, con el que crecemos, compartimos techo e incluso, en algunos casos habitación, ropa, y confidencias.
En Argentina, el Día del Hermano se celebra el 4 de marzo.
Al igual que existe el Día de la Madre, Día del Padre o Día de los Abuelos, los hermanos también merecen su propia jornada.
Esta efeméride no solo hace referencia a los hermanos por afinidad consanguínea, sino aquellas relaciones fraternales que demuestran solidaridad, unión, afecto e incondicionalidad.
Significado de la palabra hermano
La palabra hermano se origina del latín "germanus" (germen), que a su vez proviene de la palabra gigno, que significa verdadero y exacto.
Un hermano o hermana se refiere a dos o más personas que están genéticamente emparentadas por vínculos consanguíneos o de afinidad, que comparten uno o ambos padres. Es una de las relaciones de parentesco más importantes, definida por una fuerte conexión emocional.
En la mayor parte de las culturas del mundo los hermanos crecen en convivencia en las etapas de la infancia, la adolescencia y la juventud, recibiendo la misma educación y formación.
Por otra parte, se consideran hermanos a aquellas personas que no tienen vínculos consanguíneos entre sí, manteniendo una relación cercana y afectuosa. Asimismo, algunas religiones denominan hermanos a las personas que la integran.
youtube
Por qué se celebra el Día del Hermano?
La elección de este día se debe a la fecha de fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar varias obras sociales por todo el planeta.
Esta mujer de origen albanés y posteriormente naturalizada india, fue la fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, en el año 1950. Junto a sus hermanas religiosas llevó paz y sosiego a muchas personas necesitadas y desamparadas en el mundo.
Hermanos de sangre y hermanos de espíritu
Aunque en la mayoría de los países se utiliza la fecha para celebrar junto a los hermanos de sangre o de crianza, esta fecha también se refiere a la hermandad espiritual, los hermanos religiosos con los que se comparte la misma creencia o fe.
En varios lugares del mundo, la celebración de esta efeméride se extiende hacia otras personas que no son nuestros hermanos de sangre, porque al fin y al cabo, tomos somos hermanos fraternales.
Argentina celebra este día el 4 de marzo, referido expresamente al hermano de crianza o consanguíneo.
Frases de hermanos
Presentamos algunas frases emotivas acerca del real significado de los hermanos, para reflexionar y compartir:
"Un hermano comparte los recuerdos de la infancia y los sueños de adultos".
"Ser hermano no tiene que ver con la carne o la sangre, basta con tener un corazón dispuesto".
"Los hermanos y las hermanas están tan cerca como las manos y los pies" (proverbio vietnamita).
"Los hermanos no dejan que vagues solo en la oscuridad" (Jalene Perry).
"¿Que es la buena noticia si no tienes un hermano para compartirla?
"Los amigos son hermanos que se eligen, los hermanos son amigos que se quieren".
"Entre hermanos, si la prueba se gana o se pierde, da lo mismo" (Proverbio chino).
"Un hermano es un amigo dado por la naturaleza".
Filmografía sobre los hermanos
Te mostramos algunos títulos de películas para compartir en familia acerca de los hermanos y relaciones fraternales, como tema central:
Onward (EEUU. Director: Dan Scanlon. Año: 2020): en esta estupenda película animada dos hermanos elfos adolescentes viajan para pasar un último día con su padre fallecido, atravesando un sinfín de aventuras.
Mujercitas (EEUU. Directora: Greta Gerwig. Año: 2019): en los años posteriores a la Guerra Civil estadounidense cuatro hermanas se enfrentan al reto de llegar a la vida adulta, debido a la repentina enfermedad de una de ellas.
Familia al Instante (EEUU. Directora: Sean Anders. Año: 2018): una pareja que lleva una vida acomodada decide adoptar a tres hermanos para formar una familia, experimentando la aleccionadora tarea de convertirse en padres.
Lola y sus hermanos (Francia. Director: Jean-Paul Rouve. Año: 2018): Lola y sus dos hermanos viven la vida a su manera, con peleas, reproches y distanciamientos. A pesar de ello son inseparables.
Sisters (EEUU. Director: Jason Moore. Año: 2015): en esta divertida comedia dos hermanas deciden pasar un último fin de semana en la casa de su infancia y hacen una gran fiesta, antes de que sus padres la pongan en venta.
Una familia numerosa (EEUU. Director: Ken Scott. Año: 2013): un hombre que hizo donaciones de esperma anónimas en una clínica de fertilidad hace 20 años descubre que es el padre de 533 niños, de los cuales 142 de ellos han pedido conocer su identidad.
Cuatro hermanos (EEUU. Director: John Singleton. Año: 2005): describe la vida de cuatro hermanos adoptivos de Detroit que fueron adoptados por una carismática mujer, formando una auténtica familia. Tomarán la justicia por su mano debido al asesinato de su madre.
Hermanas (Argentina. Directora: Julia Solomonoff. Año: 2005): una periodista argentina dejó su país en el año 1975, luego de la desaparición de su novio durante la dictadura militar. Años después se reúne con su hermana, descubriendo una revelación de su padre.
Rain Man (EEUU. Director: Barry Levinson. Año: 1988): un hombre ambicioso y egoísta se entera que tiene un hermano que padece de autismo, al descubrir que ha sido nombrado heredero de la fortuna de sus padres. Ambos harán un largo viaje, aprendiendo a conocerse y a quererse.
Tumblr media
¿Cómo conmemorar el Día Mundial del Hermano?
Celebra con tus hermanos en familia o con aquellos a los que consideras hermanos de espíritu.
Comparte un mensaje, una llamada, disfruta de una buena comida o un paseo. Cualquier día es un momento especial para homenajear a esos mejores amigos que no tuvimos que escoger.
Agradece a la vida por contar con personas con las que puedes compartir y contar con ellos en buenos y malos momentos, pase lo que pase, porque los une un vínculo fuerte. Comparte un mensaje de hermandad por medio de las redes sociales, agregando el hashtag #DíaMundialdelHermano.
10 notes · View notes
Photo
Tumblr media
El 5 de septiembre se celebra en muchos países del mundo el Día Mundial del Hermano para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos, con el que crecemos, compartimos techo e incluso, en algunos casos habitación, ropa, y confidencias.
Al igual que existe el Día de la Madre, Día del Padre o Día de los Abuelos, los hermanos también merecen su propia jornada.
Esta efeméride no solo hace referencia a los hermanos por afinidad consanguínea, sino aquellas relaciones fraternales que demuestran solidaridad, unión, afecto e incondicionalidad.
Significado de la palabra hermano
La palabra hermano se origina del latín "germanus" (germen), que a su vez proviene de la palabra gigno, que significa verdadero y exacto.
Un hermano o hermana se refiere a dos o más personas que están genéticamente emparentadas por vínculos consanguíneos o de afinidad, que comparten uno o ambos padres. Es una de las relaciones de parentesco más importantes, definida por una fuerte conexión emocional.
En la mayor parte de las culturas del mundo los hermanos crecen en convivencia en las etapas de la infancia, la adolescencia y la juventud, recibiendo la misma educación y formación.
Por otra parte, se consideran hermanos a aquellas personas que no tienen vínculos consanguíneos entre sí, manteniendo una relación cercana y afectuosa. Asimismo, algunas religiones denominan hermanos a las personas que la integran.
youtube
Por qué se celebra el Día del Hermano?
La elección de este día se debe a la fecha de fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar varias obras sociales por todo el planeta.
Esta mujer de origen albanés y posteriormente naturalizada india, fue la fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, en el año 1950. Junto a sus hermanas religiosas llevó paz y sosiego a muchas personas necesitadas y desamparadas en el mundo.
Hermanos de sangre y hermanos de espíritu
Aunque en la mayoría de los países se utiliza la fecha para celebrar junto a los hermanos de sangre o de crianza, esta fecha también se refiere a la hermandad espiritual, los hermanos religiosos con los que se comparte la misma creencia o fe.
En varios lugares del mundo, la celebración de esta efeméride se extiende hacia otras personas que no son nuestros hermanos de sangre, porque al fin y al cabo, tomos somos hermanos fraternales.
Argentina celebra este día el 4 de marzo, referido expresamente al hermano de crianza o consanguíneo.
Frases de hermanos
Presentamos algunas frases emotivas acerca del real significado de los hermanos, para reflexionar y compartir:
"Un hermano comparte los recuerdos de la infancia y los sueños de adultos".
"Ser hermano no tiene que ver con la carne o la sangre, basta con tener un corazón dispuesto".
"Los hermanos y las hermanas están tan cerca como las manos y los pies" (proverbio vietnamita).
"Los hermanos no dejan que vagues solo en la oscuridad" (Jalene Perry).
"¿Que es la buena noticia si no tienes un hermano para compartirla?
"Los amigos son hermanos que se eligen, los hermanos son amigos que se quieren".
"Entre hermanos, si la prueba se gana o se pierde, da lo mismo" (Proverbio chino).
"Un hermano es un amigo dado por la naturaleza".
Filmografía sobre los hermanos
Te mostramos algunos títulos de películas para compartir en familia acerca de los hermanos y relaciones fraternales, como tema central:
Onward (EEUU. Director: Dan Scanlon. Año: 2020): en esta estupenda película animada dos hermanos elfos adolescentes viajan para pasar un último día con su padre fallecido, atravesando un sinfín de aventuras.
Mujercitas (EEUU. Directora: Greta Gerwig. Año: 2019): en los años posteriores a la Guerra Civil estadounidense cuatro hermanas se enfrentan al reto de llegar a la vida adulta, debido a la repentina enfermedad de una de ellas.
Familia al Instante (EEUU. Directora: Sean Anders. Año: 2018): una pareja que lleva una vida acomodada decide adoptar a tres hermanos para formar una familia, experimentando la aleccionadora tarea de convertirse en padres.
Lola y sus hermanos (Francia. Director: Jean-Paul Rouve. Año: 2018): Lola y sus dos hermanos viven la vida a su manera, con peleas, reproches y distanciamientos. A pesar de ello son inseparables.
Sisters (EEUU. Director: Jason Moore. Año: 2015): en esta divertida comedia dos hermanas deciden pasar un último fin de semana en la casa de su infancia y hacen una gran fiesta, antes de que sus padres la pongan en venta.
Una familia numerosa (EEUU. Director: Ken Scott. Año: 2013): un hombre que hizo donaciones de esperma anónimas en una clínica de fertilidad hace 20 años descubre que es el padre de 533 niños, de los cuales 142 de ellos han pedido conocer su identidad.
Cuatro hermanos (EEUU. Director: John Singleton. Año: 2005): describe la vida de cuatro hermanos adoptivos de Detroit que fueron adoptados por una carismática mujer, formando una auténtica familia. Tomarán la justicia por su mano debido al asesinato de su madre.
Hermanas (Argentina. Directora: Julia Solomonoff. Año: 2005): una periodista argentina dejó su país en el año 1975, luego de la desaparición de su novio durante la dictadura militar. Años después se reúne con su hermana, descubriendo una revelación de su padre.
Rain Man (EEUU. Director: Barry Levinson. Año: 1988): un hombre ambicioso y egoísta se entera que tiene un hermano que padece de autismo, al descubrir que ha sido nombrado heredero de la fortuna de sus padres. Ambos harán un largo viaje, aprendiendo a conocerse y a quererse.
Tumblr media
¿Cómo conmemorar el Día Mundial del Hermano?
Celebra con tus hermanos en familia o con aquellos a los que consideras hermanos de espíritu.
Comparte un mensaje, una llamada, disfruta de una buena comida o un paseo. Cualquier día es un momento especial para homenajear a esos mejores amigos que no tuvimos que escoger.
Agradece a la vida por contar con personas con las que puedes compartir y contar con ellos en buenos y malos momentos, pase lo que pase, porque los une un vínculo fuerte. Comparte un mensaje de hermandad por medio de las redes sociales, agregando el hashtag #DíaMundialdelHermano.
9 notes · View notes
Photo
Tumblr media
El 5 de septiembre se celebra el Día Mundial del Hermano para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos, con el que crecemos, compartimos techo e incluso, en algunos casos habitación, ropa, y confidencias. Al igual que existe el Día de la Madre, Día del Padre o Día de los Abuelos, los hermanos también merecen su propia jornada.
youtube
Por qué se celebra el Día del Hermano?
La elección de este día se debe principalmente a la fecha de fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar varias obras sociales por todo el planeta.
Esta mujer de origen albanés y posteriormente naturalizada india, fue la fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Y junto a sus hermanas llevó paz y sosiego a muchos necesitados en el mundo.
Hermanos de sangre y hermanos de espíritu
Aunque en la mayoría de los países se utiliza la fecha para celebrar junto a los hermanos de sangre o de crianza, esta fecha también se refiere a la hermandad espiritual, los hermanos religiosos con los que se comparte la misma creencia o fe.
Como consecuencia, en muchos lugares del mundo, este enfoque ayuda para extender la celebración hacia otras personas que no son nuestros hermanos de sangre, porque al fin y al cabo, tomos somos hermanos porque somos hijos del mismo Dios, o hijos del planeta, en el caso de las personas que no sean religiosas.
El único país del mundo que le ha dado otra fecha al día del hermano es Argentina, y en este caso si se refiere al hermano de crianza o consanguíneo. El día es el 4 de marzo y se busca celebrar en familia.
Tumblr media
¿Cómo conmemorar el Día Mundial del Hermano?
No importa si celebras con tus hermanos en familia o con todos a los que consideras hermanos de espíritu. Lo importante es pasar una tarde agradeciéndole a la vida que haya puesto a esas personas en tu camino y recordarles que siempre contarán contigo, pase lo que pase, porque los une un vínculo fuerte.
También, puedes compartir un mensaje de hermandad por medio de las redes sociales y etiquetarlo con el hashtag #DíaMundialdelHermano.
9 notes · View notes
Photo
Tumblr media
El 5 de septiembre se celebra el Día Mundial del Hermano para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos, con el que crecemos, compartimos techo e incluso, en algunos casos habitación, ropa, y confidencias. Al igual que existe el Día de la Madre, Día del Padre o Día de los Abuelos, los hermanos también merecen su propia jornada.
Animación sobre los hermanos de sangre. Casi Creativos
Por qué se celebra el Día del Hermano?
La elección de este día se debe principalmente a la fecha de fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar varias obras sociales por todo el planeta.
Esta mujer de origen albanés y posteriormente naturalizada india, fue la fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Y junto a sus hermanas llevó paz y sosiego a muchos necesitados en el mundo.
Hermanos de sangre y hermanos de espíritu
Aunque en la mayoría de los países se utiliza la fecha para celebrar junto a los hermanos de sangre o de crianza, esta fecha también se refiere a la hermandad espiritual, los hermanos religiosos con los que se comparte la misma creencia o fe.
Como consecuencia, en muchos lugares del mundo, este enfoque ayuda para extender la celebración hacia otras personas que no son nuestros hermanos de sangre, porque al fin y al cabo, tomos somos hermanos porque somos hijos del mismo Dios, o hijos del planeta, en el caso de las personas que no sean religiosas.
El único país del mundo que le ha dado otra fecha al día del hermano es Argentina, y en este caso si se refiere al hermano de crianza o consanguíneo. El día es el 4 de marzo y se busca celebrar en familia.
¿Cómo conmemorar el Día Mundial del Hermano?
No importa si celebras con tus hermanos en familia o con todos a los que consideras hermanos de espíritu. Lo importante es pasar una tarde agradeciéndole a la vida que haya puesto a esas personas en tu camino y recordarles que siempre contarán contigo, pase lo que pase, porque los une un vínculo fuerte.
También, puedes compartir un mensaje de hermandad por medio de las redes sociales y etiquetarlo con el hashtag #DíaMundialdelHermano.
6 notes · View notes
Federer, Manu, Trout, Martino y Messi, protagonistas de los 31 días de marzo
Hernán Bahos Ruiz Bogotá, 1 abr (EFE).- Roger Federer agrandó su leyenda a los 37 años al ganar por cuarta vez el Abierto de Miami en el último día de marzo, mes en que los Spurs colgaron el número 20 que por 16 temporadas lució Emanuel Ginóbili y Mike Trout, el mejor pelotero de esta época, quedó a una firma de tener el contrato más millonario. Como 'Manu' Ginóbili, otros argentinos tuvieron un rol destacado en el tercer mes del año. Gerardo Martino debutó en el banquillo de México con dos palizas por 3-1 a Chile y 4-2 sobre Paraguay; Lionel Messi regresó sin brillo a la Albiceleste y luego hizo fuertes declaraciones; y Diego Maradona volvió a la carga con sus críticas. Estos fueron los ocho hechos más significativos en el deporte americano durante el tercer mes de 2019: .1. M1000 (6-1 y 6-4) = 101/37 La fórmula de arriba descifra la última alteración en el ADN del suizo Roger Federer en el tenis: en Miami alzó este 31 de marzo un nuevo Masters 1000 en su carrera, algo que no ocurría desde octubre de 2017 cuando superó a Rafael Nadal en la final de Shanghái. John Isner, el gigante estadounidense de 2,08 metros, fue la víctima del número cuatro del mundo al caer sin mucha oposición en 63 minutos de juego por 6-1 y 6-4. Este resultado le garantizó el título 101 de su brillante carrera al de Basilea, que el 8 de agosto cumplirá 38 años. En el cuadro femenino se escenificó un cambio generacional con la victoria de la australiana Ashleigh Barty, de 22 años. .2. LA CAMISETA DEL 'SEÑOR DE LOS ANILLOS' YA ES LEYENDA Siete meses y un día después de su retirada del baloncesto, el AT&T Center, casa de los Spurs de San Antonio, se convirtió en un palco de homenajes, recuerdos, emociones y llanto mientras la franquicia texana retiraba para siempre aquel 28 de marzo la camiseta número 20 que el argentino Emanuel David Ginóbili lució durante más de 1.000 partidos. En 16 temporadas en la NBA el de Bahía Blanca conquistó cuatro anillos en 2003, 2005, 2007 y 2014. Manu destacó en San Antonio como máximo anotador de triples (1.495). Protagonizó la mayor cantidad de robos (1.392), fue el cuarto anotador (14.043 puntos), el quinto con mayor cantidad de rebotes (3.697), el cuarto en asistencias (4.001), el quinto con más minutos jugados (26.859), el tercero con partidos jugados (1.057) y el cuarto con mayor cantidad de libres anotados (3.380). .3. MIKE TROUT, EL REY MIDAS DE LAS GRANDES LIGAS El 19 de marzo el mundillo de las Grandes Ligas amaneció estremecido con la noticia de que jardinero Mike Trout pondrá su firma en un contrato que renueva por 12 años su vínculo con Los Angelinos de Los Ángeles a razón de 430 millones de dólares, es decir 36 millones por temporada. Con su nuevo acuerdo, el Novato del Año en 2012 y Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2014 y 2016, hoy con 27 años, superará por 70 millones de dólares el que por 13 años firmó recientemente Bryce Harper con los Filis de Filadelfia. Con la osada decisión adoptada por Los Angelinos, queda allanado el camino para que el 'Slugger' finalice su carrera en la franquicia con la que debutó con 19 años en las Grandes Ligas en 2011 y a la que llegó tras ser elegido con el número 25 en el draft. .4. EXFUTBOLISTA ES PEDIDO EN EXTRADICIÓN POR NARCOTRÁFICO El mismo 19 de marzo el exfutbolista de la Real Sociedad John Viáfara, quien llegó a formar parte de la selección de Colombia y fue campeón con Once Caldas de la Copa Libertadores en 2004, fue detenido en la ciudad de Cali por narcotráfico, delito por el que ha pedido su extradición la justicia de Estados Unidos. Según la Fiscalía, Viáfara, de 40 años, formaría parte de una red de narcotraficantes que enviaba cocaína a Estados Unidos. La noticia se produjo un año, 7 meses y 10 días después de que el Departamento del Tesoro estadounidense vinculara con el narcotráfico al exdefensor y excapitán de la selección mexicana Rafael Márquez. .5. EN FOGUEO DE SELECCIONES GERARDO MARTINO SACA LA MEJOR NOTA Brasil, anfitrión de la Copa América que comienza el 14 de junio, dejó una pálida imagen en marzo al tropezar con Panamá (1-1) y tener que emplearse a fondo para remontar a República Checa (1-3). Estados Unidos, sede desde el 15 de junio de la Copa Oro, desató con su triunfo por 1-0 una depresión en Ecuador y con el empate 1-1 ahondó la crisis del entrenador Reinaldo Rueda en Chile. Argentina se ilusionó con la vuelta de Lionel Messi, inocuo frente a Venezuela, en cuya historia no había un triunfo por 3-1. Messi faltó a la cita en Tánger por una alegada pubalgia y los de Lionel Scaloni no jugaron para echar cohetes, pero en los 82 minutos encontraron un gol para derrotar a Marruecos en un partido bronco. En el debut de Eduardo Berizzo como seleccionador, Paraguay cayó por 1-0 ante Perú y fue atropellado 4-2 por México, la sensación en estas dos fechas de partidos de preparación, pues con Martino en el banquillo el estreno arrojó un 3-1 demoledor sobre la Roja chilena. Salvo el 'Tata' Martino, ningún otro entrenador debutante sacó 6 puntos de 6 posibles. El portugués Carlos Queiroz trajo viento fresco con el 0-1 de Colombia sobre Japón, aunque el sol desapareció con la derrota por 2-1 ante Corea del Sur. Y Perú, que presume de haber dado estabilidad y continuidad a Ricardo Gareca, terminó atropellado por 0-2 el 26 de marzo por una selección de El Salvador en formación. .6. ILIC ANUNCIA NUEVA ERA PARA EL DEPORTE PANAMERICANO Las futuras ediciones de los Juegos Panamericanos deben crecer en los ámbitos del mercadeo, la incorporación de nuevas disciplinas y el interés de deportistas y público, anunció el 26 de marzo desde Costa Rica el presidente de Panam Sports, el chileno Neven Ilic. "Durante muchos años no se investigó en el área de mercadeo y sin apoyo de patrocinadores y empresas es más difícil crecer. Tenemos que ver cómo definimos el producto, qué tipo de empresas quieren estar cerca, cómo potenciamos los Juegos Panamericanos para que sean más interesantes", declaró en una entrevista con Efe en San José. Admitió que hay ciertos eventos o grupos de deportistas a los que la organización debe dar prioridad, incluir deportes que en la actualidad son atractivos para los jóvenes y además insertarse en el mundo de las nuevas tecnologías para modernizar la institución. Durante la reunión del comité ejecutivo de Panam Sports fue proclamada la ciudad colombiana de Cali como sede en 2021 de los Juegos Panamericanos Júnior, que reunirán al menos 30 disciplinas. Su objetivo es dar un impulso a jóvenes entre los 18 y 22 años que muchas veces no son tomados en cuenta o carecen de apoyo. .7. MESSI TOMA LA PALABRA "Se hizo costumbre decir cosas de mí, inventan... Me dan cuando no estoy. Sé que se está hablando mucho, como se hizo costumbre últimamente. No me sorprende nada. Muchas mentiras y cosas inventadas. Me da bronca porque la gente cree en lo que se dice". Las palabras son de Lionel Messi, quien el 29 de marzo aceptó hablar con la Radio 94.7 Club Octubre. Mejor leer sus declaraciones sin interpretaciones: "La realidad es que vengo con una pubalgia de antes del parón de diciembre y vengo entrenando poco, no jugando todos los partidos". "Yo quiero ganar algo con la selección. Voy a jugar todas las cosas importantes. Mucha gente me decía que no volviera, familia, amigos... mi hijo me preguntó ¿Por qué te matan en Argentina?". "Me calienta mucho la locura que dicen que mi papá maneja la Selección, dicen que tiene poder para hacer cosas en la AFA. La familia es la que sufre. Tengo amigos, hermanos que sufren por las mentiras que dicen. Cualquiera dice cualquier cosa. La gente compra eso. Después yo soy el hijo de puta". .8. Y LA FRASE DEL MES ES DE... ¡DIEGO MARADONA! "No veo películas de terror", dijo el 23 de marzo el excapitán y exeleccionador de Argentina al ser interrogado en México por el partido amistoso que la selección de su país perdió por 3-1 a manos de Venezuela un día antes en Madrid. EFE hbr/gbf/car/nam
0 notes