Tumgik
#Enchufada
seanmorroww · 2 years
Audio
Branko - “MEL (feat. Tráz Água)”
OBG [Enchufada, 2022]
0 notes
angel-amable · 9 months
Text
Tumblr media
Recordaba que el gay Ahmed tiene familia en Marrakech. Enseguida le envié un Guasap™ para interesarme. Por suerte, todo el mundo se encuentra bien. Pero cuando hemos empezado a enviarnos las típicas fotos de lo que estabamos haciendo se me ha helado la sangre de puro pánico. Sigue el consejo que le he dado a Ahmed.
¡¡NO DEBES PONER NUNCA UNA RADIO ENCHUFADA SOBRE LA BAÑERA LLENA DE AGUA: IMPORTANTE RIESGO DE MUERTE!!
210 notes · View notes
guerrera-lunar · 2 months
Text
Tumblr media
Cartas de amor para mi amor, para que en unos años me lea el sentimiento, alma y corazón. A la dueña de mis emociones y de mi felicidad, de mis desvelos y de todas las contradicciones que conlleva la maternidad. Su apretado abrazo y su boca rosa diciendo "mamá", dormida en mi regazo o enchufada a 220 sin dejarme descansar. Con la más grande sonrisa que jamás haya visto, o con un llanto desgarrador y desesperante, que me arrincona al abismo. Te amo, ángel inocente, dulce ángel de mis entrañas, eres mi raíz al suelo eres mi cielo en calma.
19 notes · View notes
dansfull · 19 days
Text
que paja que hayas estado con otra y que te guste otra. realmente lo unico que hiciste fue usarme, usarme para que te cuide, te de amor mientras vos conseguias lo que querias por otro lado, porque en realidad nunca te llame la atencion yo. solamente te interesa tenerme ahi. como yo uso a algunos pibes tiernos que se que me quieren, como yo uso a esos chabones qee no me gustan pero me divierten y quizas no estoy enchufada al 100 por ciento con ellos pero los tengo ahi por las dudas. ah, si, soy una basura yo. y vos? sos una mierda como yo, por algo nos junto la vida y nos hizo existir en el mismo lugar.
7 notes · View notes
wosohavemyheart · 2 years
Text
PRIMER PARTIDO
La hija de Alexia tiene su primer partido con el primer equipo
Tumblr media
POV: ALEXIA
Sintiendo un peso extra encima de mí me despierto gracias a la alarma, la cual apago enseguida para no molestar a mi mujer que duerme cómodamente con la cabeza en mi cuello y a mi hija que está igual que su madre solo que en el otro lado. A pesar de que mi hija Olivia tiene 15 años, a veces se sigue colando por la noche para dormir con nosotras. 
Hoy es mi día libre, no hay ni entreno ni partido, me puse la alarma para ir a correr, pero esa idea se va enseguida de mi cabeza porque prefiero estar en la cama con mis dos chicas preferidas. 
Una media hora después ambas se despiertan
-Buenos días- Dicen ambas flojito con la voz ronca
-Buenos días mis amores-Les doy un beso en la frente
-¿Qué haces tú en la cama?- Pregunta mi mujer a nuestra hija con el ceño fruncido. 
-Dormir- Dice obvia
-Para eso tienes tu cama
-Pero mami es más cómoda- Hace un puchero y yo me rio acariciándole el pelo suavemente.
-En eso te doy la razón- Afirma mi mujer sin decir nada más. 
Sabemos que la mayoría de las veces que viene a dormir con nosotras por la noche es porque ha tenido una pesadilla o porque me he ido unos cuantos días fuera de casa y me hecha de menos. Descarto este último porque llevo 9 meses en casa debido al LCA y los entrenamientos para recuperarme, así que no la presiono para que me cuente lo que ha soñado. 
Nos quedamos unos minutos más en la cama en silencio mientras les acaricio el pelo hasta que me ruge la barriga haciendo que se rían. 
-Me voy a hacer el desayuno- Intento levantarme, pero me lo impiden. 
-Noo, no te muevas que estoy muy cómoda- Dice Olivia
-Voy a hacer tortitas, ¿no quieres? - La chantajeo y bufa apartándose. 
T/n se ríe y dándome un beso me deja marchar también. 
Estando a punto de salir de la habitación le doy una mirada a mi mujer y ella me mira preocupada por Olivia. 
-Porque no vienes a ayudarme a hacer el desayuno mientras tu madre se levanta y ducha? -Le pregunto a mi hija 
Me mira asintiendo con la cabeza y le da un beso en la mejilla a su madre antes de levantarse y venir hacia mí. La rodeo con un brazo por los hombros mientras le guiño el ojo a T/n. 
Caminamos hasta la cocina y preparamos la pasta en silencio hasta que empiezo a hacer las tortitas que decide hablar. 
-Ayer... De camino al vestuario para buscar a mamá te escuché hablando con Jonatan- Para y me mira y ahí sé por donde va la conversación. 
-Escuche como te preguntaba cómo veías a las nuevas y a las jóvenes hasta que me mencionó. Te dijo que tenía pensado ir metiéndome en el primer equipo y que quería que mi primera aparición fuera en el partido inaugural contra el Atlético de Madrid. Te preguntó como capitana si me veías capacitada para empezar a dar el salto y dudaste... Ahí fue cuando me fui corriendo y me senté en las gradas hasta que me encontraste. 
-Por eso estabas así ayer... Ven aquí cariño- La atraje en un fuerte abrazo y sentí unas cuantas lágrimas en mi cuello. 
-No quiero que dudes sobre mí como jugadora- Empieza a decir pero la interrumpo. 
-Eh eh eh, escúchame muy bien cariño- Le cojo la cara para que me mire a los ojos.
-Ayer dudé si, pero si te hubieras quedado te habrías enterado del porqué. 
Le dije a Jonatan que si, que estabas más que capacitada para empezar a jugar con el primer equipo a pesar de tu edad, que tienes mucha capacidad, una visión de juego que no cualquiera lo tiene a tu edad y sé que el rendimiento en el primer equipo es máxima, pero tú darás todo de ti para cumplir las expectativas y más y por eso como capitana te quiero en mi equipo sin pestañear. Ayer dudó mi parte de madre, esa parte protectora y preocupada que tengo contigo, cariño. Dudé porque eres mi hija y no quiero que te afecte, no quiero que escuches que estás en el primer equipo porque soy tu madre y eres una enchufada, porque eso no es verdad, si estás en el primer equipo es por tu fuerza, tu pasión, tu trabajo, tu disciplina e implicación con este maravilloso deporte, por tu perseverancia y sobre todo por tus habilidades innatas con el balón. Eres una mediocampista y delantera espectacular por méritos propio cariño y quiero que eso te entre en esa increíble cabeza tuya. 
Cuando terminó de hablar está llorando y con mis pulgares le limpio las lágrimas con una tierna sonrisa
-Gracias mami- Se lanza a mis brazos y la abrazo con fuerza mientras le doy besos en el pelo. Levanto un poco la mirada y T/n está en el umbral de la puerta mirándonos llorando también y le digo que se acerque fundiéndonos en un abrazo las 3.
Con un último apretón me separo para mirarla a la cara. 
-Así que Olivia Putellas Moreno, si aceptas claro... Como capitana es un honor darte la bienvenida al Barça- Le tiendo la mano y ella la estrecha orgullosa. 
-Gracias Reina Capi.
-Así no empiezas bien novata- Finjo indignación- Solo falta que te llame Jonatan para que se haga oficial. 
-No puedo esperar a ver la cara de las tías cuando sepan que voy a empezar en el primer equipo- Dice emocionada y suena el teléfono. - Es Jonatan. 
-Venga cógelo cariño- La anima T/n, asiente convencida y se va para hablar con él. 
Mi mujer se recuesta en mí y la abrazo por detrás. 
-Me vais a dar más trabajo del que ya tengo- Suelta un suspiro pesado. 
-Míralo por el lado positivo, nos podrás tener bien vigiladas a las dos, Doc. 
-Me sacaréis canas antes de tiempo
-Aun así te verías preciosa. 
En eso escuchamos un grito y luego a una adolescente aparecer con una sonrisa mayor que la del gato de Alicia en el país de las maravillas. 
-Estoy dentro- Susurra Olivia
-Pero si ya te lo he dicho
-Pero ahora sí que me lo creo. Antes parecía un sueño irreal. 
-Felicidades, cariño- Dice T/n. 
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
POV: Omnisciente
-Muy buenas queridos espectadores, hoy tenemos la apertura de la Liga Iberdrola con un partido muy especial, un increíble Barça-Atlético de Madrid- Dice la comentarista.
-Así es Marta, va a ser un partidazo en el Johan Cruyff. Estamos preparados para ver a todas estas chicas en acción.
-Si Juan, estamos muy emocionados, pero antes de que las chicas empiecen a calentar las jugadoras del Barcelona van a hacer la presentación oficial de la temporada 22/23.
-Exactamente, Marta, aun el equipo no ha presentado a ninguna jugadora ni sus dorsales, así que seguro que nos llevamos alguna sorpresa.
En ese momento había una persona supernerviosa en el vestuario poniéndose la equipación para hacer la presentación de equipo.
Sentándose en su nuevo casillero con el número 22 dio un vistazo rápido a todas las chicas que había ahí sintiéndose un poco fuera de lugar porque aunque la mayoría de ellas eran su familia desde que nació ahora mismo son sus compañeras y la diferencia de edad y experiencia es grande.
Solo se sintió segura y confiada cuando sus ojos se posaron con la dueña del casillero de enfrente con el número 11.
Alexia Putellas le dio una mirada segura y tranquila que enseguida le transmitió.
-Listas? - Pregunto la capitana en voz alta, pero su mirada estaba fija en una sola persona, su hija.
-Si- Gritaron casi todas.
Alexia antes de salir le da un apretón confortable a Olivia.
Una vez las chicas en fila por orden de número vamos saliendo poco a poco con su presentación. Liv era de las últimas a ser un "nuevo" fichaje, así que todavía tenía tiempo de calmarse. 
-Cálmate enana- Dice su tía Irene que está detrás de ella, ya que las capitanas salen las últimas. Patri, Torrejón y Sandra también me dan una mirada tranquilizadora.
-Y ahoraaaa- comienza el presentador y es mi turno- con el númerooo 22 sale el nuevo fichaje de la cantera. Oliviaaaaaa-Salgo al campo- Oliviiiiaaaaaa, Olivia Puteeee Puteeellasssss- Recibo aplausos el aplauso de casi todos los espectadores y no puedo sentirme más contenta.
-No puede ser, estamos viendo a la mismísima hija de Alexia Putellas, Juan.
-Así es, es una noticia nueva para mí y seguro que para todos. Este increíble fichaje se lo tenían escondido debajo de la manga.
-Si, seguro que beneficia mucho al club porque es una delantera espectacular, con mucha técnica y encima puede trabajar en varios lugares como centrocampista y lateral izquierdo, por lo que tiene muchas opciones.
-Ahoraaaaaaaa con nosotros, la capitanaaaa, la númeeeeroo 11, Aleeeee Aleeeee Aleeeexia Puteeee Putellaaas.
La ovación que hace la afición a la capitana es increíble, camina dando aplausos para el público hasta que se encuentra con su equipo.
-Ahora el míster y Alexia van a hablar- Informa el presentador. Jonatan habla sin problemas, pero cuando llega el turno de Alexia todo el estadio corea su nombre.
-Está bien, que si no no podré hablar- Se ríe-
Ahí en el campo había por lo menos más de 30 personas entre personal del equipo y jugadoras superorgullosas de su capitana, pero había dos que lo estaban más sin duda alguna, su mujer y su hija.
-Buenas tardes, culés, estoy muy contenta de estar aquí y de disfrutar con vosotros. Lo primero de todo es que me han dado el alta médica del LCA y debo darle las gracias a nuestro increíble cuerpo médico y fisioterapeutas- Dijo mirando a todo el equipo, pero especialmente a T/n -Además he estado muy bien vigilada en casa -Todos se ríen.
-Por si no lo han escuchado lo repito, Alexia vuelve al campo, queridos espectadores- Dice Marta.
-Después me gustaría darle la bienvenida a las nuevas culés, los nuevos fichajes y las que ascienden de la cantera que seguro que nos ayudarán a cumplir los objetivos de este año- La capitana hace una pausa y mira a las jugadoras- Bienvenidas a casa, bienvenidas al mejor club del mundo. - Todo el público chilla, aplaude y grita el nombre de Alexia.
-Después quiero decirle a las jóvenes que están en el banquillo, sentadas a la grada y las que estáis en el césped, que disfrutéis mucho, que defendáis esta camiseta y este escudo con orgullo, que os forméis y sobre todo que trabajéis con mucha pasión porque en el futuro debéis estar vosotras aquí luchando finales y levantando títulos -Aplausos de la afición
-Para terminar quiero agradeceros a vosotros, afición, por estar siempre apoyándonos y por cumplir siempre al Johan. La temporada pasada conseguimos 3 títulos y una temporada de récords con los 2 partidos increíbles al Camp Nou, pero como ha dicho el míster y como he dicho yo, eso no sirve de nada para esta temporada. Queremos volver a ganar los 3 títulos, queremos volver a estar en la tercera final consecutiva de la Champions y este año si o si ganarla porque os la debemos. Visca el Barça y visca Cataluña, cullons.- Alexia termina su discurso y entre aplausos vuelve con su equipo
-Wow, increíbles palabras de nuestra capitana, Alexia Putellas.- Dice Juan
-Así es, vuelve Alexia y vuelve para darlo todo como siempre- Finaliza Marta.
Una vez las jugadoras en el vestuario poniéndose ya la equiparación para salir, Olivia Putellas estaba en su casillero mirando a su madre.
-Ha sido muy emocionante, mami
-Es lo que sentía en ese momento. Quiero ganar esos tres trofeos y quiero ganar la Champions, pero si lo hago contigo en el equipo será el doble de especial- Le da una suave sonrisa.
-Te quiero mami- Se levanta para darle un beso en la mejilla- Voy a ir con mamá para que me vende los tobillos.
Una vez en la sala de fisio, Olivia se encuentra a su madre vendándole los tobillos a Leila y cuando termina su tía le da una palmada en la espalda yéndose al vestuario. La adolescente se sienta donde estaba su tía sin decir nada.
Su madre empieza a vendarle sabiendo como lo quiere mirándola a los ojos. 
-Estoy muy orgullosa de ti, mi amor. 
-Gracias mamá- Hace una pausa intentando poner en orden sus pensamientos- Todavía no puedo creer que esto sea verdad, que sea verdad, que estoy fichada por el club de mis sueños y que pueda estar jugando en el mismo campo y club que mis referentes femeninos- Olivia ahora mismo estaba en una nube, esos referentes de los que ella habla son Alexia, Patri, Leila, Mapi, Aitana, Mariona... Son su familia, pero ahora mismo no puede pensar en ellas como eso, sino en esas increíbles y destacadas jugadoras que todo el mundo ama y que todas las fans se mueren por tocar y conocer, incluida ella misma. 
-Sé que ahora mismo no estás pensado en mamá como tu madre, sino como la gran Alexia Putellas o en tus tías como tal, sino en las jugadoras que son. Quiero que te lo creas cariño, estás en el mismo equipo que esas maravillosas futbolistas y lo estás porque tú también eres una fabulosa futbolista. Quiero que disfrutes al máximo de esta primera vez y que demuestres de lo que eres capaz, cariño. Mamá y yo siempre estaremos en cada paso que des, en cada caída, cada lágrima, cada decepción y en cada logro, victoria, triunfo y sonrisa- Hace una pausa quitándole una lágrima que se le escapó a la jugadora- Siempre. 
-Os quiero mucho mamá. Gracias por estar siempre ahí aun cuando me enfado y me porto mal con vosotras y digo cosas que sé que os duelen. Quiero que sepas que estoy superagradecida de teneros como madres y como mi ejemplo a seguir tanto como profesional como en mi vida personal. 
-Nosotras también te queremos. Y estamos superorgullosas de la hija que tenemos y en lo que te has convertido. Tu madre no está aquí para darme la razón, pero piensa igual- Afirma sabiendo esa pequeña inseguridad que tiene la jugadora en respecto a la opinión de su madre futbolista. 
Una vez termina con el tobillo izquierdo, la fisioterapeuta y médica le da una palmadita en el muslo a su hija- Ahora sal allí y demuestra quien eres. Pero ten cuidado, eh, que no quiero más lesiones en casa- Advierte levantando el dedo. 
-A sus órdenes mi sargento- Hace el saludo militar y al salir ve a las chicas ya haciendo la fila, ella se pone al final. 
-Está a punto de empezar la temporada y de qué manera... Con un Barça-Atlético- Empiezan a salir las jugadoras- Y miren a quien tenemos como titular a Alexia Putellas que hace tan solo unos minutos anunciaba su alta y a Olivia Putellas, la joven ascendida del Barça B con solo 15 años. 
-Así es Juan y un dato curioso, esta joven hace récord en jugar con el primer equipo del Barcelona a sus 15 años y 1 mes y 3 días, pero también tiene el récord de ser la primera en la Primera Iberdrola de jugar con esta corta edad. 
-Por lo que se ve Marta, ese apellido es de romper récords. 
-Y esperemos que sigan haciéndolo
Mientras se mantenía esa charla en el campo, la pelota ya había empezado a rodar. 
La joven una vez pisó el césped, todos los miedos e inseguridades que tenía en la mente desaparecieron, al final y al cabo el fútbol podía ser tu peor enemigo y la medicina que necesita en un día increíblemente duro. 
-Ufff le han hecho una entrada dura a la capitana- Comenta Juan
-Vemos que se toca un poco el tobillo. Esperemos que esté lo suficientemente recuperada después de esos 9 meses sin jugar un partido. 
Alexia se levanta con ayuda de Mapi y prueba un poco el peso y ve que solo ha sido el golpe. 
-Por lo que se ve no ha sido nada, ahora hay una falta a un poco más de medio campo que puede ser peligrosa. Estamos en el minuto 40 y puede que sea la oportunidad más clara que han tenido de marcar antes de ir al descanso. 
Alexia prepara la pelota y mira donde están sus compañeras. Patri, Aitana, Paredes, Olivia y Mariona están en el área pequeña y las otras esperando el rechazo. 
La capitana levanta los dos brazos y chuta. La pelota vuela unos metros y conecta con la cabeza de Olivia haciendo que entre en la portería sin que la portería tenga opción de pararla.
-Gooooooooolazo de la promesa española, Oliviaaaaaaaaaaa Puteeeeelllassssss con un magnífico centro de la capitana, Alexia Putellas. 
-Menudo dúo vamos a tener, Marta. 
Liv en un segundo se vio rodeada de su familia diciéndole lo orgullosas que estaban y el golazo que había metido. Todas se dispersaron, pero se le acercó una jugadora más.
-Buena asistencia, Capi
-Buen control con la cabeza, novata- Le da un guiño y ambas vuelven a sus puestos. 
Así llegaron al descanso y del descanso al minuto 80 con un gol de Virginia Torrecilla quedando 1-1.
Las azulgranas querían ganar y así lo demostraron en el minuto 87.
-Alexia se la pasa a Patri, Patri a Aitana y de Aitana a Olivia. La joven se encara con la defensa y ve un hueco para pasársela a Jenni que se desmarca y así lo hace. Jenni Jenni Jenni chuta... Gol gol gol goooooooooooool de Hermosooooooo
Todas van encima de Jenni y de Liv que estaban fundidas en un abrazo. 
Una vez el balón empieza a rodar después del gol, Mariona lo roba en medio campo donde ve a Alexia correr, se lo pasa y Putellas empieza a correr. Las defensas intentan llegar a ella, pero no pueden y en ese momento Alexia estaba sola contra la portera, esta se desliza hacia abajo intentando coger el balón, pero Alexia le hace un sombrero justo para que pase por encima de ella y después poder controlarla metiéndola al fondo de la red. 
-Goooooooool gool gol gol goooooooooooool de la número 11 de Alexiaaaaa Puuuutellas que acaba de volver y vuelve para arrasar. 
Alexia para celebrar hace una especie de corona con las manos señalando el banquillo azulgrana antes de ser avalanchada por sus compañeras. 
Una vez suena el silbato dando fin al partido se llevan a Alexia para hacerle una entrevista. 
-Dime, después de esa bonita asistencia e increíble gol ¿Cómo te sientes hoy después de no haber podido jugar durante 9 meses? 
-Me siento genial, estoy otra vez en casa dispuesta a darlo todo y creo que lo he demostrado. 
-Sin duda alguna que lo has demostrado, pero ahora cambiando de tema, todos nos hemos sorprendido cuando hemos visto quien lleva el dorsal 22. 
-Si, el míster ha tomado la decisión de subirla al primer equipo y hoy se ha visto el porqué de la decisión que ha tomado. En nuestro equipo solo están las mejores- Sonríe orgullosa Alexia. 
-¿Cómo es jugar con tu hija, Alexia? 
-Pues es alucinante, es una jugadora con mucho talento como demuestra día a día y bueno que te voy a decir, es genial tanto profesional como personalmente jugar con ella. Solo espero que no me quite el título de reina tan rápido - Bromea Alexia. 
-Pues vas a tener una buena competencia- Ambas se ríen- Enhorabuena, Alexia. 
-Gracias
La entrevista finaliza y Alexia va donde está su mujer a abrazarla por detrás. 
-Vaya asistencia y gol, Reina. 
-Te lo he dedicado
-No me había dado cuenta- Se burla y se quedan en silencio ambas sin saberlo mirando a la misma persona que se estaba riendo de lo que le estaba diciendo Patri y Leila. 
-Lo hemos hecho increíble con ella- Dice la doctora. 
-Si, pero sobre todo tú
-Lo hemos hecho juntas. No te quites mérito como siempre haces, Putellas- Entrelazan sus dedos. 
-Te amo, gracias por todo. 
114 notes · View notes
tetha1950 · 4 months
Text
Siga confiando...
Tumblr media
En el pasaje que vimos anteriormente, Pedro nos animó a ver las pruebas que enfrentamos como temporales, algo que solamente dura por un momento. Quiero que vuelva a leer ese pasaje hoy y, después, quiero llevar su atención hacia otra verdad que es vital para aguantar a través de cualquier prueba que pueda estar enfrentando.
En 1 Pedro 1:5–7 dice: A quienes el poder de Dios protege mediante la fe hasta que llegue la salvación que se ha de revelar en los últimos tiempos. Esto es para ustedes motivo de gran alegría, a pesar de que hasta ahora han tenido que sufrir diversas pruebas por un tiempo. El oro, aunque perecedero, se acrisola al fuego. Así también la fe de ustedes, que vale mucho más que el oro, al ser acrisolada por las pruebas demostrará que es digna de aprobación, gloria y honor cuando Jesucristo se revele.
Una de las cosas esenciales que usted y yo necesitamos hacer cuando enfrentemos las pruebas es seguir confiando en Dios en medio de esas pruebas.
No importa lo difíciles que sean, no desenchufe su fe, aunque las cosas se pongan duras. Continúe confiando en Dios y en Sus promesas. ¿Por qué? Bueno, vea lo que dice el versículo 5: Somos “protegidos por el poder Dios mediante la fe”.
Cuando usted mantiene su fe enchufada, entonces se mantiene mediante el poder de Dios.
La palabra protegidos significa preservar, cuidar. Se utiliza en otras partes en las Escrituras como una guarnición de soldados que protegen algo. Cuando usted está pasando por una prueba, Dios le protegerá mediante Su poder cuando confíe en Él.
La palabra poder es la misma palabra en la Biblia traducida como milagro. Creo que significa esto: cuando usted y yo estamos en una temporada de pruebas, si Dios tiene que obrar un milagro para protegernos, lo hará.
Cualquiera que sea su prueba— siga confiando.
(Ps. Bayless Conley).
2 notes · View notes
electronica-1 · 1 year
Text
Ah, tenía que estar enchufada...
6 notes · View notes
futfemspain · 1 year
Note
A mi me ha gustado esta segunda parte de la temporada de J porque ha recuperado la confianza que perdió. Esta súper enchufada y creo que está disfrutando mucho su juego. A mi me encantaría verla de regreso en España pero sólo si se le va a ver así de feliz. Sino, prefiero seguir trasnochándome 🤣. Por cierto, fue un señor golazo el que hizo, veo mucho a la J de fútbol 7 y me gusta. A ver que sucede el domingo, yo quiero que ganen
Anon DN
Ojalá nos de mucho fútbol este verano y en España
3 notes · View notes
theprecariousworld · 1 year
Text
Chrono Trigger: En casa del sastre, cajón de sastre
Primer reto completado. Muchos decían que no llegaría ni hasta aquí. Uno de ellos era yo. Otro, también yo. En realidad, nadie me ha dicho nada sobre el tema. Mi primera semana del año ha consistido en jugar a Chrono Trigger todo lo que me daba la batería de la DS Lite. Cuando se terminaba, la tenía que poner a cargar con un cargador de marca blanca que me dieron en la tienda de segunda mano donde compré la consola. El cable es tan corto que apenas levanta medio metro del suelo, así que las pocas veces que jugué con ella enchufada, estaba sentado y encorvado sobre la propia DS. No concibo otra forma de jugar, ahora.
Llevo dos días sin jugar al Chrono Trigger, pues ya lo he terminado. Se hace raro. Ha ocupado tanto espacio en mi cabeza que ahora que ya no está creo que entiendo lo que sentían mis padres cuando les dió el síndrome del nido vacío. No sé qué hacer con las manos. Ese creo que es otro síndrome; el que ha dejado de fumar hace poco y no sabe qué hacer con las manos. Sí que es cierto que este final de año, entre Cuphead y Citizen Sleeper en la Switch Lite y luego Chrono Trigger en la DS Lite, he creado un hábito de jugar que supera al resto. Si tengo un rato libre, juego. Ambas consolas me lo ponían fácil. Se encienden y se juega, ya está.
Vamos con esto.
Una ROM
He jugado a Chrono Trigger en la versión de DS Lite, que tiene un traducción corregida y cinemáticas anime en momentos clave del juego. Al no conocer la traducción antigua, no sé qué opinar. Lo jugué en inglés. Los personajes están muy bien escritos, tienen voz propia. El caso más claro es Frog (he dejado el nombre que venía por defecto en todos los personajes, nunca me gustó de niño cambiarle el nombre a los personajes y mucho menos me va a gustar ahora), que tiene un deje medieval en su forma de hablar. Crono, por otra parte, no habla. Tiene su sentido y su gracia al comienzo, pero para mí va en detrimento más adelante, cuando Crono es tan solo uno más de la pandilla y no el Héroe central.
Según mi "Guide to Japanese Role-Playing Games" (voy a empezar a citarlo mucho), Chrono Trigger es un ejemplo de juego casi perfecto al "combinar el talento al contar historias y diseño estético de Square y la habilidad para diseñar historias (complicada la traducción aquí, "skilfull scenario design") y el don para la sencillez de Horii". Se refiere, claro (ahora digo "claro" como si supiese de lo que hablo), a Hironobu Sakaguchi y Yuji Horii, enemigos hasta la fecha, cada uno al timón de un saga rival: Final Fantasy y Dragon Quest, respectivamente. A estos supervisores del proyecto se une el diseño de personajes de Akira Toriyama, que a estas alturas no necesita presentación, y la música de Yasunori Matsuda, que aquí hace el trabajo gordo, con ayuda de Nobuo Uematsu.
Estas tres patas, diseño, arte y música, son clave para entender por qué Chrono Trigger es el juego que es y sigue siendo el juego que aún es. Es rarísimo este juego como producto comercial: dos empresas rivales juntándose en un momento donde la generación actual está ya a punto de irse, pero en su mayor esplendor, justo antes de la explosión de las 3D, para hacer un juego que tiene lo mejor de dos mundos sin casi lo peor de ninguno, un juego que tuvo una continuación, pero que se puede considerar como un título independiente de todo, autocontenido. En un mundo de sagas y secuelas, he aquí un juego cuya herencia es clara, pero se vale por sí mismo, con rotundidad.
¿Qué es Chrono Trigger? Chrono Trigger es un JRPG donde encarnas a Crono, un muchachito que se despierta un buen día para acudir a un festival en su pueblo, celebrando la fundación del reino mágico donde vive. Cómo será la cosa que le cuentan un cotilleo sobre la princesa: la muy picarona se ha escapado del castillo y no sé sabe dónde está. En treinta segundos te chocas con una chica misteriosa que se llama Marle y para nada es la princesa. Paseas con ella por la feria y acabas en el puesto de tu amiga Lucca, inventora y seguramente gay, que ha creado un portal de teletransportación con su padre. Crono lo prueba y va a las mil maravillas, pero al probarlo Marle, el collar que lleva reacciona y abre un portal en el tiempo. Aquí comienza el cajón de sastre que es Chrono Trigger.
En tan solo los primeros veinte minutos tenemos un ambiente medieval, una princesa fugada, un robot gigante llamado Gato, una máquina teletransportadora (esto no vuelve a aparecer en la historia, pero qué útil sería una cosa así) y un brecha temporal. Chrono Trigger seguirá tirándonos en nuestra dirección este tipo de bolas curvas, con elementos sacados de cualquier parte y de todas partes a la vez. Ciencia ficción, fantasía, romance, aventuras... Pienso en 13 Sentinels, un juego que ante la pregunta de qué tipo de tropo de ciencia ficción quería usar en su historia, respondió que sí.
Chrono Trigger quiere serlo todo. Y lo consigue.
Pero antes de empezar todo esto, mi propia aventura.
En teoría, iba a jugar una versión traducida al castellano por una comunidad fan. Confío en ellos, gente anónima y lejana, más que en los subtítulos de Netflix. Cargada la ROM en mi R4, descubrí que los pilluelos de Square son más listos, hace casi treinta años, que mucha gente en la actualidad. Los primeros veinte minutos del juego, lo que he contado ahí arriba, se pueden jugar a la perfección. Y entonces el juego hace una cosa.
No sé en qué momento lo verifica, quizás cuando Marle pide detenerse en el puesto de caramelos y tienes que esperar un rato largo. Pero el juego lo sabe. Sabe que eres un tremendo pirata. Al viajar en el tiempo a través de la primera brecha, la animación se queda en un loop infinito que no se puede saltar. Era el pequeño truco que tenía Square para pillar a los piratas. Y yo caí en él. Un truco programado en 1994. Caí en él en 2023.
Tuve que entrar en foros de 2010. Han pasado 13 años desde 2010, quiero recordaros. He entrado en foros de homebrew que aún están ahí visibles, aunque ya no activos. Foros de 2009, 2010, 2011. Foros donde comentan cómo parchear la ROM de Chrono Trigger para poder jugarlo sin que salga el problema del loop infinito. No es difícil, de hecho. Pero implica descargarse un programa que hizo un tipo hace trece años para parchear ROMs de DS. Eso hice, claro. Tuve que leer un post en un foro que estaba escrito en tres colores distintos, uno de ellos un granate muy oscuro y el otro un amarillo muy chillón. También significó que al final jugué a la versión PAL normal del juego, es decir, la que solo venía en inglés y francés.
Esto todo me llevó una tarde, pero fue una tarde agobiante. Mi plan empezaba a naufragar el día 1, nada más comenzar. Entonces pensé en el peligro de emular juegos. Todos los que tengo por emular, que por suerte no son muchos, debería probarlos con antelación, adelantarme a los problemas que puedan surgir. Mi error fue no probar el juego antes. Pero, ¿cómo iba a saber yo este asunto del anti-pirateo? Quizás en un top 10 de formas de anti-piratería en juegos viejos. Hay mil en youtube.
Ahora sí, de verdad. Comienza la aventura.
En el principio, el tiempo
Me vuelve loco la estructura de las cosas. Creo que la estructura tiene mucho que decir sobre la obra en sí misma. Se puede plantear la estructura a priori o a posteriori, dejando que la historia configure su estructura o que la estructura ate a la historia. Pero ¿qué sería de Drácula si en vez de una novela epistolar estuviese escrita como un whodunit?
Los juegos, por fuerza, tienen unas estructuras muy visibles, muy obvias y definidas. Al fin y al cabo, casi todo gira en torno al game loop. Dentro de esto, el cómo, dónde, cada cuánto se plantea este game loop es también un arte en sí misma. Creo que Death Stranding es de los juegos mejor estructurados, incluso a pesar de sus bosses (de los bosses hablaremos aquí, ay, los bosses). Tiene ese tercer capítulo que es larguísimo, ahora que ya sabes de qué va la vaina, seguido de un flashback repentino y contundente en su precisión, lo que le sigue una ruptura de territorio por mar para partir el primer acto del juego de lo demás, y así luego continuar con su viaje entre distintos parajes, cada cual más inhóspito.
Chrono Trigger también tiene una estructura determinada por su propio viaje, que sabe aferrar y liberar en los momtenos clave. Tras un comienzo de puesta en escena, con su presentación de la ambientación y la problemática, da paso a la aventura variopinta y amable que parece ser, solo para luego romperte el corazón y dejar a tu aire si recoger los pedazos.
Pero si vamos a empezar, empezamos por
1.Un viaje de ida y vuelta
He comentado antes por encima cómo empieza este juego. Tras ser teletransportados en el tiempo con la máquina de Lucca, acabamos en una especie de época medieval, el año 600 d.C. (¿después de Cristo?), aunque las cosas no parecen haber cambiado tanto, la verdad. Desde allí nos dirigimos al castillo y descubrimos que nuestra Marle es idéntica a todas las mujeres de su ascendencia, así que la toman por la reina, que acaba de desaparecer, y tan contentos. Aquí está el primer golpe de ingenio del juego, que nos previene del lío temporal que acontecerá más adelante: al no buscar por la reina de esa época, la propia Marle no puede existir y, delante de nuestros ojos, se evapora. Salvando paradojas temporales, de una en una.
Lucca aparece y nos explica que ha inventado un aparato para abrir la brecha del tiempo. También nos cuenta que sin la reina, no hay Marle. Al rato conocemos a Frog, una rana antropomórfica con una espada guapísima y una forma de hablar rocambolesca. Juntos salvan a la reina de unas criaturas que se hacían pasar por humanos, haciendo que Marle vuelva y puedan regresar los tres muchachos a su época.
Entonces, otro giro de ingenio en el juego: Crono es acusado de raptar a la princesa y... ¡Vamos a juicio! ¡Un juicio! Con sus testigos y sus apelaciones y su veredicto. Damos con nuestros huesos en una celda de la cual escapamos y, junto con Lucca, derrotamos a una especie de dragón mecánico (de este enfrentamiento hablaremos luego como paradigma de los jefes finales del juego). Al seguir huyendo, acabamos en otra brecha temporal, pero esta vez nos lleva al año 2300 d.C.
En el futuro, el mundo ha sido arrasado. Los protagonistas encuentran una grabación de qué ha sucedido, cómo ha llegado este apocalipsis, y reactivan a un robot que, muy apropiado, se llama Robo. El fin del mundo, parece ser, se debe a un ser conocido como Lavos., que en el año 1999 d.C. provocó un apocalipsis.
Al pasar por otra brecha temporal, llegamos al Fin del tiempo, un lugar fuera del continúo temporal. Se nos informa que no podemos ir más de un grupo de tres personas viajando por el tiempo y alguien tiene que quedarse ahí.
Esto todo, en realidad, es el TUTORIAL DEL JUEGO. Dura aproximadamente 3 o 4 horas, pero creo que todo lo que aquí vemos no es más que un primer acto, una presentación de todo lo que compondrá este juego. Desde sus mecánicas a su temática a sus capacidades.
Chrono Trigger no tiene un tutorial al uso donde se explique con pausa cómo jugar, cómo funcionan sus magias, sus stats, sus tipos de daño y demás. Hay una casa, en un punto del juego, donde puedes hablar con gente que está ahí sin mucho que hacer y estos te informarán sobre los sistemas del juego, pero es más un parche a una carencia que algo incorporado a conciencia en el juego. No sé si es una cuestión del género, de la técnica de la época o de, simplemente, un sentimiento de falta de necesidad por incluir algo así. Lo cierto es que el juego no es difícil de entender en su gameplay y, de hecho, parte de la gracia más adelante con los bosses será ver cómo este gameplay se aplica a situaciones diversas.
Por gameplay aquí me estoy refiriendo casi exclusivamente al combate. Pese a que aquí el combate ocurra de manera continua con la exploración, sin sacarnos de esta pantalla para llevarnos a otra, sigue siendo un modo aparte y, en realidad, lo gordo de la jugabilidad. El combate sucede, creo, en una especie de grid que no vemos. Supongo que es una grid por la colocación de nuestros personajes y de los enemigos, además de cómo se aplican ciertas magias, que pueden dañar en área o en línea. Así, la posición de los personajes, que no he visto manera de controlarla, y de los enemigos, que a veces vagan por la pantalla o en dirección a un personaje al que van a dañar, es crucial para usar ciertas magias.
Como digo, todo esto no es complejo de entender, aunque sí exige estar atento a cómo los enemigos reaccionan a nuestros ataques (cosa que, debo decir, no siempre ponía en práctica - he muerto alguna vez por tan solo no mirar bien qué estaba pasando y aporrear un botón). Pero la hibridación entre lucha por turnos y barra de carga para poder activar el siguiente turno dinamiza mucho la partida y crea estrategias donde contar segundos es clave. Marle tiene un hechizo (llamados Tech en el juego, yo los llamaré hechizos, conjuros o magias indistintamente) que acelera este tiempo de carga. Este conjuro fue clave hacia el final del juego, donde teniendo dos personajes centrados en el daño con buena defensa, pero no la mejor, se me iba la vida en terminar rápido los combates.
Por la parte de la temática, este primer encuentro con el juego se define en los tres puntos temporales: el pasado, lugar de magia y aventuras; el presente, mucho más atado a una realidad con juicios y la cárcel; el futuro, como catalizador y punto de giro para la historia. También muestra su punto fuerte, del que hablaremos al final, conjugando algo tan imposible como una rana con espada con un mundo postapocalíptico con un robot adorable.
En general, creo que los juegos, sean cuales sean, tienen progresiones estructurales muy similares: desde Super Mario Bros 3 a God of War: Ragnarok, la evolución de su estética, tanto temática como visual, nos lleva desde los lugares agradables y relajados hasta los peligrosos y apremiantes. De los verdes parajes de los primeros niveles hasta la absoluta guerra violenta de los últimos. Además, los juegos tienen una inclinación obsesiva con los elementos, creando el nivel del agua, del fuego, de la tierra, del viento, etc... Tanto si es un juego realista como un arcade o un abstracto. De Gris a The Last of Us.
Chrono Trigger plantea en su principio que esta progresión no será tan lineal, como no lo es su forma de encarar el tiempo. Llegamos al final al principio, el peligro está delante de nuestras narices pero aún no es tarde porque tenemos todo el tiempo del mundo a nuestra disposición. Esto desactiva la urgencia que sí tendría una cuenta atrás o una amenaza siempre acechando en la sombra. Aquí el objetivo no es tanto apresurarse por detener el mal, sino saber cuándo y cómo hacerlo.
Esto tiene que ver con sus capacidades, toda la gama de herramientas y trucos que tiene a su disposición, en general, y sus personajes, en concreto. Estos vertebrarán la(s) trama(s) que encontraremos en el juego, así que la presentación temprana de dos tan dispares como Frog y Robo también es importante para entender ante qué juego estamos.
A nivel mecánico, Frog opera como un DPS y Robo como un tanque. Lo podemos ver no solo en sus stats, sino que ya tienen las vibras de serlo. Uno pequeñito y lenguaraz (porque es una rana, ¿lo pillas?) y el otro grande y resistente (porque es un robot). Pese a que hacia el final de esta parte del juego ya hemos jugado con los dos, solo nos quedaremos con Robo en el equipo, abriendo la puerta para encontrarnos con Frog otra vez más adelante, con la promesa de que eso sucederá. Así, el pensamiento para configurar a este equipo ya ha sido introducido, pero también las posibilidades del equipo futuro.
Frog y Robo, como luego lo hará Ayla, cumplen también la función de maestros de ceremonia en sus respectivas edades. Ellos nos guiarán y nos mostrarán el mundo al que pertenecen. Pese a que no se profundiza nunca mucho en estos personajes, la caracterización es brillante, tanto la visual como la escrita. No podía parar de sorprenderme como con tan pocos píxeles, en una pantalla tan enana como la de la DS, estos personajes eran tan expresivos. Su diseño es fabuloso, su voz particular y única para cada uno. No solo por las variaciones, del hablar primitivo y aún en proceso de Ayla al rococó de Frog, sino también por cómo transmiten su propia forma de pensar en tan pocas líneas. A veces me enfado un poco conmigo mismo por dejarme convencer por trucos en apariencia tan "sencillos". Tan solo con una caracterización que me gusta y me da buenas sensaciones, a pesar de no ser profunda o ser tan solo un personaje que opera como mecanismo narrativo sin más, ya empiezo a empatizar. Me sucedió en Doctor Strange 2. Salí del cine adorando al personaje de América Chávez, solo para luego darme cuenta de que de ella solo sé que tiene dos madres, una chupa guapa y es un aparato narrativo no muy brillante. Pese a que los personajes de Chrono Trigger comienzan así, poco a poco se van descubriendo capas, aunque sean muy sencillas. No es lo mismo simple que sencillo. Y hay muchísimo oficio en hacer las cosas sencillas.
2.Mis amigos soy yo, yo soy mis amigos
Tras llegar al Fin del tiempo, se abren ante nosotros varios portales posibles. El camino recto es volver al presente, sin embargo saldremos por el armario de unos de los bichos-duendes-masillas que encontrábamos en el año 600 d.C. Estos duendecillos malvados han construido su propia sociedad y odian a los humanos.
Un encuentro magnífico y mágico, que demuestra las capacidades expresivas propias del videojuego, tiene lugar en la tienda de este pueblo. En todos los pueblos, representados en el mapa como un conjunto de edificios, tienen una tienda donde comprar equipamiento y objetos. Este pueblo de demonietes no iba a ser menos. Sin embargo, el dependiente no nos quiere atender por ser nosotros humanos. Podemos discutir con él y acabaremos entrando en un combate con él y su jefe. Allí mismo, en medio de la tienda. Si le vencemos, entonces sí tendremos acceso a su tienda. Pero los precios serán altísimos, un coste que tan solo nos podremos permitir hacia el final del juego. Mediante los sistemas propios del juego (un diálogo, una tienda, un combate, una caracterización), el juego no solo está representando este mundo, sino que nos cuenta sus intríngulis que, si bien no son complicados, le dan más vida y personalidad.
Aquí descubrimos que el tal Lavos fue invocado por Magus en el medievo, el jefe de los bichillos malvados que habían secuestrado a la reina. Tenemos que volver atrás en el tiempo, solo para descubrir que la espada, llamada Muramasa, está partida y necesita un tipo de mineral concreto que solo existe en tiempos muy remotos. Esta espada, además, está forjada por un hombre que es herrero en el año 1000 d.C., la época de los protagonistas centrales. Este es un elemento sobre el que no se hace mucho hincapié, pero que empieza a generar un misterio en torno a la trama entera y a sus personajes: ¿cómo alguien del 1000 d.C. ha podido crear un arma mítica usada en el año 600 d.C.?
Viajamos entonces al 65 millones a.C., la prehistoria. Aquí conocemos a Ayla, jefa de su tribu y guerrera implacable. Los humanos están siendo atacados, perseguidos, capturados y diezmados por una sociedad de reptiles mucho más inteligentes y avanzados que ellos. Ayla nos consigue el mineral que necesitamos, minijuego de beber hasta caernos de culo por delante, así que ya podemos forjar la espada de nuevo y viajar al 600 d.C. para derrotar a Magus con Frog.
En el castillo de Magus, antes de enfrentarnos con este debemos hacer frente a tres secuaces, Ozzie, Flea y Slash (el chiste se cuenta solo). Cuando llegamos a Magus, descubrimos que este no creó a Lavos, tan solo quiere invocarlo. Al fallar la invocación por nuestra culpa, nos vemos transportados de vuelta a la prehistoria. Los reptiles atacan a los humanos y nosotros nos encargamos de derrotarlos por completo. Una vez conseguimos esto, un meteorito cae del espacio y se hunde en el planeta. Lavos.
El cráter dejado por Lavos tiene su propia brecha, que nos transporta al reino de Zeal, en el año 12.000 a.C. La emperatriz del reino quiere usar el poder de Lavos para hacerse con el poder total o la vida eterna o algo así. Esta es consciente de nuestros planes gracias a su consejero, así que nos manda de vuelta a la prehistoria. La brecha al reino de Zeal se ha cerrado, pero en el Fin del tiempo, el viejito que está allí nos habla de un cacharro para poder viajar en el tiempo sin necesidad de grietas, construido en el 2300 d.C. El cacharro tiene un nombre guapísimo, Wings of Time, pero lo renombramos como Epoch, que está mucho menos guapísimo. Con esto podemos viajar de vuelta al reino de Zeal y enfrentarnos a la emperatriz en el Palacio del Océano, creado para despertar a Lavos y aprovecharse de su poder.
Ahí descubrimos que el consejero de la emperatriz era Magus todo este tiempo, que intentaba aprovechar la invocación de Lavos para acabar con él. Magus fracasa y los protagonistas, en su intento de derrotar a la emperatriz y a Lavos, fracasan con él. El reino entero es destruido y Cronos, en un último movimiento heróico, es evaporado de la realidad.
Hasta aquí, más o menos, el acto dos del juego. Es la parte donde hay más idas y venidas, lo de tener que ir a por la espada, luego descubrir que está rota solo para ir a por el mineral, acabar en el pasado solo para terminar de vuelta en el Fin del tiempo y de ahí al futuro es un paseo quizás largo de más. El juego echa un poco el freno de mano en su narrativa para hacernos dar un paseito por el tiempo y que seamos capaces de asimilar bien las distintas épocas, sus personajes, los enemigos en cada una y un par de misterios que no subraya casi en absoluto.
Esta es la parte que, en mi cabeza, se antoja más tradicional, es más lo que me esperaba que fuese un JRPG de estas características en esta época. Sin embargo, también se parece bastante a la quintaesencia de la fórmula, sin conocer mucho más del género u otros juegos. Las setpieces se suceden ligeras, las mazmorras y enemigos son variados y siempre interesantes, los bosses y mini-bosses siguen siendo mi cosa favorita del juego, siempre tengo ganas de ver al siguiente, esperando por el reto que me tiren a la cara.
Supongo que en perspectiva, dividiendo el juego como lo he hecho tras terminarlo, esta es la parte un tanto más tediosa porque también es la más teledirigida por el juego, la que te lleva más de la mano y más bandazos va dando entre distintas épocas (hay un caso similar en la siguiente parte del juego, pero mucho menos agravado).
Además, los conflictos y personajes son un tanto arquetípicos. Pero Chrono Trigger entiende a la perfección que el arquetipo es un punto de partida, no un ideal o un fin. En el momento en el que conocí a Magus, con su pinta de villano molón pero historia del montón, supe que tenía que haber algo más detrás de él. Sucede lo mismo con Ayla y la prehistoria, quizás la más cómica y ligera de todas las historias, pero con su par de giros que convalidan esa misma ligereza. Por no hablar del futuro con Robo y sus hermanos rechazándolo, diciéndole que es un aparato defectuoso. Es un personaje que usé muy poco, pero porque no quería ponerlo a pelear. Mi Robo no haría daño ni a una mosca.
En estos viajes, sin embargo, se va dejando un rastro de migas que el lector más atento supongo que podría atar en su cabeza, pese al puzzle temporal que supone los distintos viajes entre épocas. Yo no soy el lector más atento. Pero disfruto como nadie de ver una historia así clavar un clavo tan temprano, solo para colgar un cuadro diez o doce horas después. Cuando creías que el juego ya se había olvidado de lo que estaba haciendo, te demuestra que nada de esto era un desvío o un relleno por miedo al vacío, sino un camino directo a lo que pretendía desde el comienzo.
Chrono Trigger está construido en base a pequeñas historias. Pese a que el gran arco opera por detrás de manera incansable y todas estas historias aluden y trabajan a su favor, tengo la sensación de que lo que más se disfruta es el momento a momento, más que esa gran trama del fin del mundo. Como comentaba arriba, encuentros puntuales con personajes, bien principales, secundarios o incluso puntuales son de lo más gozoso porque está trabajado siempre desde un planteamiento arquetípico que esconde una vuelta de tuerca. Cuando Frog recupera su espada y no cree ser capaz de empuñarla, aún pesaroso por el recuerdo de su amigo perdido. O cuando por fin abre la montaña para acceder al castillo de Magus. También el encuentro desquiciado con el rey de los reptiles, que funciona incluso a un nivel hetero- y extradiegético, ya que sabemos que al final hemos ganado nosotros y no ellos.
Estas pequeñas historias insuflan vida a un juego que es generoso en su constante regalar. Como diría Residente, conmigo comen aunque no tengan apetito.
Intermedio - Todos los héroes deben morir
Pese a que considero que Chrono Trigger es un juego perfectamente estructurado en tres actos, hay dos momentos puntuales en el juego que creo que funcionan como intermedio.
Por motivos arquetípicos, todo héroe que se precie debe morir para luego renacer. Lo hace Jesucristo, lo hace Gandalf, lo hace Goku. Así es la ley, no la he inventado yo.
Cuando Crono muere, lo que hasta ahora era un sistema férreo de Crono + personaje de su época + quien tú quieras, se convierte en algo más flexible. Por fin puedes montar tu equipo, dispuestos a ver si acaso hay margen para salvar a Crono.
Schala, princesa de Zela e hija de la emperatriz, teletransporta con sus poderes mágicos al equipo fuera de la explosión que acabó con la vida de Crono. Un antiguo secuaz de la emperatriz secuestra la Epoch y se monta en una gigantesca estación aérea. Retiene a los protagonistas dentro y despega.
En fin, muy rápido: el equipo derrota al secuaz y, tras esto, se encuentran con Magus. Aquí viene otro plot twist: Magus en realidad es un hijo o sobrino o algo así de la emperatriz de esa época, que fue transportado a la Edad Media en la batalla con Lavos que acaban de tener y todo su plan consistía en derrotar a Lavos para vengarse. Aquí se ofrece una elección para el jugador: luchar contra Magus o dejarle en paz. No sé muy bien qué es lo popular, qué es lo que hizo la gente o qué se considera mejor. Yo dejé en paz a Magus. Primero, porque no tenía ganas de pelear al estar de duelo por Crono y todo eso. Segundo, porque Magus mola mil y tenía esperanzas de que, perdonándolo, se uniese a mi grupo. Lo hizo.
Ya con Magus, volvimos al Fin del tiempo y descubrimos que el viejete allí era parte del reino de Zeal y también había sido teletransportado hasta allí por la batalla con Lavos. Nos dice que hay una forma de salvar a Crono, quizá la cosa más cutre del juego.
Tenemos que ir a la feria del año 1000 d.C., donde empezó el juego, y conseguir un muñeco de Crono en una atracción. Luego, volvemos atrás en el tiempo y le damos el cambiazo a Lavos cuando va a evaporar a nuestro Crono. Y ya está, salvado.
Es increíble lo estúpidamente tonto que es esto... Y lo bien que funciona. Hay un escena con la madre de Crono, que podemos visitar ahora que no tenemos a Crono y antes de conseguir el muñeco, que te rompe un poco el corazón. Y luego, cuando ya hemos recuperado a Crono, en lo alto de una colina, con Marle diciéndole que no puede seguir sin él.
Hay un tema aquí que tiene que ver con las costumbres del género y también con la cabezonería de los desarrolladores. Crono hasta ahora era un avatar del jugador con todas las de la ley. Es decir, no hablaba, no tiene personalidad, está ahí para que te vuelques en él y proyectes. Esto se pega, precisamente, con el arquetipo de héroe que muere y renace. En teoría, este rito de paso permite al héroe aprender, mejorar, evolucionar. Crono, al ser un monigote, nos coloca en una posición compleja: nos coloca en la posición de sus amigos.
¿Y si durante todo el tiempo no hemos sido Crono, ya que no tenemos acceso a sus pensamientos y personalidad, sino sus amigos? Cuando Crono desaparece del juego, no lo echamos de menos porque es el único que puede salvar el día, sino porque formaba parte de la aventura, porque era uno más, quizá el más central, pero era una parte del grupo al fin y al cabo.
El juego aquí comienza a resquebrajarse y abrirse. Pero no como un jarrón cuyo contenido esta vacío, sino como el capullo de un gusano que está evolucionando en otra cosa. Sí, claro, sigue siendo un JRPG con todas las de la ley y poco cambia en el siguiente acto, pero cambia bastante y suficiente como para ser un pequeño abismo.
De otro modo, esta sería una queja que tengo del juego, un agujero en su planteamiento que no hay forma de salvar. Simplemente, un héroe mudo y un acto de sacrificio y renacimiento no casan. Entiendo que no es el único juego donde esto pasa y que mucha otra gente ha intentado, en la teoría y la práctica, maridar estos conceptos. No nos engañemos: si seguimos por este camino, al final gana la gente que considera que el videojuego no puede ser un medio narrativo en lo primario. Hay que ser más listos, más hábiles que ellos, más abiertos de mente y más vanguardistas.
3.Las historias son el mapa de una vida
Tras restaurar a Crono, volvemos al Fin del tiempo y allí Gaspar, el viejito que no para de echarse la siesta, nos informa de que ya podemos ir a por Lavos. Se ha alzado una especie de nave creada por la emperatriz de Zeal llamada Black Omen. Esta nave está presente en todas las épocas a la vez y es el camino más largo, pero más seguro, para enfrentarse a Lavos. También podemos viajar al día del apocalipsis, en 1999 d.C., y luchar con este ser directamente.
Gaspar nos informa, por si nos interesa prepararnos, de diversos problemas en el tiempo que podemos ir a chequear. Cada uno es una misión secundaria no obligatoria para completar el juego, pues el final lo tenemos ya disponible, atada a cada uno de nuestros personajes principales.
No voy a entrar en detalle sobre estas misiones secundarias porque son la parte más emocionante y única del juego. Aquí, por seguir la metáfora, el capullo se ha abierto de todo y podemos contemplar la obra que se labraba en su interior durante todo este tiempo. Algunas de estas misiones me han obligado a tirar de guía, pues iba algo perdido, pero en ellas se encuentra el corazón de muchos de los personajes, que ya pierden por completo los pequeños restos de arquetipo que aún tenían.
Solo decir que esta era la parte o acto más inesperado dentro de un juego que se me antojaba tan lineal. De repente, el juego entero se resquebraja y te pone en tus manos la elección de si implicarte más con él o no. Muchos juegos actuales, indies con pretensiones abstractas y emotivas, intentan ser un espejo donde proyectarte ya desde el principio, pero sin echar antes un cabo al que aferrarse. Chrono Trigger se permite una operación larga y compleja: marearte a través del tiempo, yendo de aquí para allá, solo para al final, cuando ya ha desmontado su propio viaje del héroe, preguntarte si quieres saber más o ya tienes suficiente.
Esto es de una valentía tremenda. Un juego mucho peor, menos carismático o inteligente, las habría pasado canutas para hacer este levantamiento de alfombra y no sufrir las consecuencias de jugadores cansados, hartos o desapegados. Dicho de otro modo: solo a los completistas les interesaría esas misiones secundarias que, en el aspecto más puramente práctico, lo único que hacen es otorgar un equipamiento mejor y ayudarte a farmear experiencia para que el enfrentamiento final del juego sea más llevadero. Por supuesto, estamos hablando de Chrono Trigger, así que esto no es lo único que hace. Detrás de estas misiones están los momentos más emotivos y tiernos de su juego, también los más cruciales en contar lo que quiere contar.
Es otro ejemplo más (de momento El Plan está funcionando) de las ventajas inherentes al videojuego: ¿qué otro medio te podría plantear que el final de su propia obra está a media hora de distancia, mientras te enseña que hay otras cuatro o cinco horas de contenido opcional cuidadosamente creado? Pongamos un libro que durante quinientas páginas es una novela al uso, pero que a partir de cierto punto te dice que puedes quemar las siguientes doscientas páginas si quieres, porque el final se encuentra a partir de la página setecientos uno.
Se podría hablar aquí de la producción de ciertos animes que dependen de relleno a la hora de darle margen a la obra base en la que se inspiran. Este concepto ha ido expandiéndose no tanto en la producción de las obras en general como en la mentalidad de sus espectadores, donde cualquier fragmento de una obra que no haga avanzar el conflicto central y externo se considera relleno. Es cierto que ahora mismo estamos en un punto donde el contenido es casi sinónimo de el relleno, creando series, películas, vídeos, en fin, obras enteras, que tan solo son relleno para una plataforma, hambrienta por suscriptores y horas de contenido para justificar el pago mensual.
Esta es una tangente, lo sé, pero una tangente necesaria para entender dos cosas: 1) No todo lo opcional es relleno o contenido, sino que también es parte de una obra, pero una obra que no exige tu atención sino que sabe que tiene que ganársela demostrando su calidad. 2) La visión del presente contamina las obras del pasado, ya que podríamos ver estas historias secundarias opcionales con una mentalidad influenciada primero por el relleno y luego por el contenido. Chrono Trigger es un invitado educado y cortés que no quiere alargar su estancia más allá de lo necesario. Pero tan agradable, que su estancia es en realidad un regalo y una celebración.
Bueno, tras completar todas las misiones secundarias, ya estaba listo para ir a por el jefe final. Primera parada: Black Omen.
El camino por dentro del Black Omen es casi un boss rush, enfrentándote a hordas de enemigos, cada vez más grandes y peligrosos, hasta llegar a la Emperatriz. Tras ella está Lavos, que en su primera fase se convierte en todos los bosses que hemos encontrado en la parte lineal del juego de manera secuencial. Una vez derrotada la parte exterior de Lavos, penetramos en su interior y vencemos a su forma final, en un claro caso de varias fases de boss final, aunque hasta aquí Chrono Trigger se permite despistar y vacilar en su combate.
No hay mucho misterio más allá de esto. El juego no se demora mucho en terminar tras vencer al jefe final. Se abre aquí, eso sí, la posibilidad del New Game+, una versión del juego donde se conserva los stats de los protagonistas y acceder al boss final está disponible desde el principio. Esto crea finales alternativos al primero que puedes conseguir, dependiendo de en qué momento del juego te enfrentes y venzas al jefe. Este modo tiene sentido gracias a que Chrono Trigger no es un juego nada largo. Mi primera partida me llevo algo más de 26 horas, un tiempo razonable para un juego de este estilo. Es de suponer que las partidas sucesivas son incluso más cortas.
Esto es, a grandes rasgos, la historia de Chrono Trigger. Como digo, creo que se puede dividir fácilmente en estos tres actos, más un intermedio que, en realidad, opera como el acto final dentro de otra estructura de cinco actos que tiene el segundo acto.
Pero Chrono Trigger tiene algo brillante, algo que poco a poco me ha ido ganando en el mundo de los videojuegos y que a estas alturas ya uso de baremo para medir la calidad de un juego.
Los bosses son la pregunta, solo nosotros tenemos la respuesta
He hablado por encima del combate de Chrono Trigger. Se podría escribir un libro solo sobre cómo este combate opera, las permutaciones tendentes al infinito de las distintas formaciones de equipo, las animaciones de este combate, su dinamismo y personalidad. Es en el combate, casi como la punta del iceberg, donde más se ve que Chrono Trigger es un triple A de su época, mucho antes de que el término lo usásemos de cualquier forma con juegos de dudosa calidad, dudosa estética y dudosas intenciones.
Por culpa de los juegos a los que les dediqué más espacio mental el año pasado (el titán Elden Ring, la trilogía Bayonetta, la cuadrilogía No More Heroes y la sextalogía Devil May Cry), me he ido fijando más y más en el sútil arte de hacer bosses o jefes finales. Es un arte en el que a veces se usa un sencillo pincel y otras veces se trabaja a martillazos. Los resultados son dispares, pero no porque una herramienta valga más que la otra, sino por la mentalidad detrás del diseño de estos. En general, eso lo he comentado ya en otros textos, el jefe es un diálogo entre el desarrollador y el jugador. Si hasta ahora te ha estado enseñando todo un vocabulario, una gramática y una sintaxis, el jefe es no tanto un examen como una entrevista oral. Si yo pregunto A, el jugador debe responder B, pero antes debe entender que estoy preguntando A.
No solo eso. Las películas de artes marciales, las buenas, me flipan porque las peleas no son solo vistosas o entretenidas: son narrativas. Tanto Bruce Lee como Jackie Chan, desde distintas ópticas, entendían que esto tenía que ser así para ayudar a la historia, a sus personajes y al espectador. Una pelea donde tan solo dos personas se pegan, no le interesa a nadie. Para eso bajo un día al centro de la ciudad y espero a que dos borrachos se aticen. Las peleas aquí funcionan como las canciones en los musicales: sirven para avanzar la trama, para contarnos algo de sus personajes, para crear un conflicto, darnos información o resolver una situación previa. Si además lo hace todo a la vez, estamos ante una obra maestra.
Los jefes finales también deberían operar como una canción en un musical o una pelea en una película de artes marciales. En juegos, en los buenos, también se siente cuando se está cerca de un jefe final o cuando va llegando el momento de enfrentarse a él. Hay juegos más férreamente estructurados en un sentido casi extradiegético para que esto pase (No More Heroes) y otros donde es el contexto mismo del juego te avisa de que el jefe final está muy cerca (Elden Ring).
Solo quiero pararme a alabar los jefes de Chrono Trigger para que, tanto si lo vais a jugar como si lo habéis jugado, os paréis vosotros un momento ante ellos y los apreciéis como se debe.
El juego con sus jefes eleva el nivel de desparpajo, se vuelve un tanto más picarón y espera que sepas que este enemigo es distinto a los demás. No solo porque sea un jefe, porque esté al final de una quest y porque tenga un aspecto de jefe y te avise de que es un jefe, sino porque tienes que estar atento a unas mecánicas únicas para él en concreto. Así, hay jefes que son un grupo, donde uno gana vida si le lanzas hechizos, pero otro es especialmente débil a los hechizos. Ahí tienes que afinar el tiro y no usar una magia que afecta a todos. Otros jefes tienen un cronómetro y no sabes muy bien qué sucederá, pero el pavor se instala en tu pecho hasta el final.
Ha habido momentos en el juego donde pensé que no podría superar jamás el jefe que tenía delante, tras intentarlo dos o tres veces. Lo que pasaba, en realidad, es que no estaba atendiendo a la pregunta que me lanzaba, el enigma que se suponía que tenía que resolver. Al final se solucionaba quizás cambiando de personas en mi equipo o usando una combinación distinta de ataques.
Uno de los primeros jefes donde esto sucede es en el Dragón de asalto, una máquina parecida a un dragón, con dos ruedas, un cuerpo como de tanque y un cabeza alargada. Esta compartimentación es importante porque (no consigo recordar si esto es realmente así) es la primera vez que vemos un solo personaje que tiene distintos puntos a los que atacar, pese a ser una sola unidad. No solo eso, sino que la cabeza es capaz de curar al cuerpo.
Antes de entrar en este combate, tenemos la oportunidad de leer una recomendación de alguien a alguien, diciendo que la cabeza es inmune a las magias de luz y fuego, así que solo se le puede derrotar con ataques físicos. Chrono Trigger nos avisa así de varias cosas. Primero, los enemigos colosales divididos en partes. Será un constante a partir de ahora en varios jefes finales, que tendremos que aprender y memorizar cómo funciona cada elemento por separado, ya que se pueden curar los unos a los otros o incluso revivirse. Llega un punto donde ciertos enemigos tienen dinámicas entre sus elementos, provocando que al derrotar, por ejemplo, una mano en un enemigo colosal con dos manos, deje de lanzar un tipo de magias concretas. O si destruímos su n��cleo, el resto de los elementos se encabritan y atacan a lo loco y salvajemente. Lo segundo son los distintos tipos de daño que puede haber y cómo los enemigos pueden ser más resistentes, inmunes o directamente curarse cuando lanzamos cierto tipo de magia.
Sin explicarnos cómo se hace, Chrono Trigger nos está enseñando a hacerlo.
En el centro, el corazón
Lo que voy a decir a continuación es una tontería y no debe aplicarse más que en este caso concreto y específico. Chrono Trigger es un juego ecléctico en sus ambientaciones, también en su estructura narrativa y en su forma de empujar la trama hacia adelante. Está a medio camino de otras experiencias como Live-a-Live, sin llegar a ser algo tan fragmentado. En esta heterogénia, se necesita un elemento aglutinador, un algo que pueda infiltrarse en todas las partes del videojuego para darle un capa de similitud entre ellas, para convertirlas en un todo. Esta es la tontería: este elemento es el carisma y el corazón que transmite el juego.
En un mundo donde en un videojuego pueden participar unas mil personas, cada una de una esquina distinta del mundo, la pelea por la autoría es una que debemos tener. Con muchos matices. La magnitud del juego es el primer matiz: ningún juego se hace por una persona solo, pero sí que cuantas menos personas intervengan, más evidente y claro son los gustos, manías y fobias de sus creadores. Un ejemplo muy interesante y reciente es Immortality, que se achaca por completo a Sam Barlow, pese a contar con tres o cuatro guionistas distintos, todos ellos con un gran recorrido detrás. Pero no se puede ignorar que Sam Barlow es el director del juego y muy probablemente el que tenga la última palabra en lo que entra o no en el juego. Esta posición de poder, sin embargo, no tiene nada que ver con una acreditación justa que represente quién ha hecho qué en la obra. Pero una figura así sí ayuda a dar ese elemento que aúna, en la mayoría y mejores casos, la estética global del videojuego.
Es complicado y a la vez no tanto precisar por qué Chrono Trigger tiene el feel global que tiene. Sus creadores tenían ya una carrera detrás, así que, supongo, los conocidos de sus respectivas sagas podrán señalar aquí lo heredado de aquellas entregas. Siendo yo un neonato en esto temas, no puedo ser tan certero. Pero el misterio no es realmente este, quién hizo qué, sino cómo se llegó a un entendimiento mutuo para que todas las partes implicadas, pese a diversas, remasen en la misma dirección. Este es el quid de Chrono Trigger y, creo yo, parte de su encanto, su misterio y de la sensación que transmite como juego único e irrepetible.
Quizás sus creadores estaban en un periodo de gracia o se encontraron en el momento justo para poder llevar a cabo una obra como esta. Lo que no me cabe ninguna duda es que hay una voluntad entre todos por hacer algo que sea tremendamente carismático, divertido y lleno de corazón. Este es un tema que se ha ido frivolizando con el tiempo. Cuando no queremos decir que algo es malo, bien porque es una obra pequeña, bien porque conocemos a sus creadores, bien porque no queremos hacer un supuesto daño, decimos que se siente la pasión o el cariño o alguna tontería así. Este es un subterfugio muy barato y nada me da más pavor que oir decirle a alguien que algo está "bien", sin más. Peor aún cuando dicen que "no está muy bien, pero le pusieron ganas". Se suelen confundir las ganas y el esfuerzo con talento y calidad. No me cabe duda de que en Chrono Trigger había ganas, pero también hay talento. La diferencia entre ambos es sencilla, pero compleja de tratar: cualquiera puede tener ganas, que es algo momentáneo y puntual, pero el talento es algo que hay que conseguir, entrenar y mantener en el tiempo. Como decía el violonchelista a sus 90 años: "sigo tocando todos los días porque noto que mejoro".
Por eso digo que cuando en Chrono Trigger se nota el corazón, no es una manera paternalista de tratar a una gente que hizo lo mejor que pudo. Es, en realidad, algo buscado y trabajado. Sucede lo mismo con el carisma. Es algo un tanto innato, el carisma, pero en una obra así puede ser mejorado y ampliado por ciertos elementos del juego que, quizás otro creador más novato o menos experto, no tendría en cuenta.
Es este esfuerzo constante por destacar en todos los apartados del juego, desde el diseño de personajes a sus animaciones, desde la estructura del juego a sus pequeñas escenas, desde el sistema de combate a los enfrentamientos con los jefes, que hace que Chrono Trigger se sienta como un experiencia rotunda y completa. Está feo decirlo así porque esto parece ir en contra de la democratización del arte y todo eso, pero el secreto de este juego no es otro que el hecho de tener a gente muy buena esforzándose mucho por hacer algo a muy alto nivel.
El mayor truco del juego, ya lo hemos comentado, es hacer aparentar como algo fácil y ligero un trabajo de orfebrería complejo en sus partes móviles.
Lo que esperaba - Lo que encontré
Estamos ya al final de esto y tan solo queda volver la vista atrás y cantarme las cuarenta. En un ajuste de cuentas con mi yo del pasado, me toca revisar lo que pensaba que me iba a encontrar en el juego cuando escribí sobre él y lo que me he encontrado realmente. En cursiva y negrita, el texto viejo. Vamos allá.
Este mismo año jugué Earthbound (me quedé cerca del final, por motivos no lo terminé), lo cual fue un experiencia muy única y, por momentos, un tanto frustrante.
Quizá lo que más me ha sorprendido de Chrono Trigger es que no ha sido frustrante (ni aburrido) en ningún punto. Sí que ha habido algún boss más peleón que otro, pero con solo pararme a pensar cómo enfrentarme a él y qué me estaba exigiendo, se superaba con relativa sencillez. Chrono Trigger es un juego que no me da miedo recomendar a cualquier persona con cierta tolerancia por los juegos viejos, porque es una experiencia que no ha perdido ni un ápice de frescura.
Me espero en Chrono Trigger algo un poco menos raro, un poco más clásico en su tratamiento del viaje y del héroe, pero, como decía antes, hay algo misterioso dentro de él.
Esto sí que es un tanto a mi favor: el viaje del héroe implosiona en cierto momento que ya hemos comentado y este algo misterioso se revela por completo. ¡Buen ojo ahí!
No soy capaz de precisar ese sentimiento, pero sé que, quizás al principio, sino al medio o al final, me llevaré un sorpresa con algún giro, alguna propuesta o idea que no había previsto.
El final del medio escondía esa sorpresa que buscaba. Valdría la pena hablar de que la verdadera sorpresa es cómo algo así se me ha escapado durante tanto tiempo. Quizás es similar a no saber que Bruce Willis lleva todo este tiempo muerto en El sexto sentido. Cuando el juego se abre y decide darte libertad para hacer lo que quieras, me vi al borde del precipicio de esa propuesta o idea no prevista. Tantos otros juegos han ido detrás de este, quizás este mismo ha venido después de otra larga selección de juegos que desconozco. Pero no se puede ignorar el hecho de que Chrono Trigger ha ido fermentándose en el imaginario popular con el tiempo.
Y que quizás otros tantos juegos que no he jugado han copiado hasta la saciedad. Esto sí me sucedió este año, tanto con Silent Hill 2 como con Earthbound, donde veía decisiones y soluciones al diseño que juegos veinte años posteriores fusilan sin problemas.
Este es el único punto que no sabía precisar debido a la flagrante falta de cultura JRPG que tengo. Si otros juegos del género lo han fusilado, no lo sé. Otros juegos fuera del género: quizás, seguro que si me paro a pensar se me ocurren unos cuantos. La escena de Lucca volviendo en el tiempo para intentar detener la máquina que arrolla a su madre es algo que he visto mil veces ya y, a la vez, que nunca había visto. Ahora a eso le llaman meaningful gameplay o emotional game design o cosas así. ¡En mis tiempos era básicamente saber hacer videojuegos buenos!
------
En fin, esto termina aquí. Para cuando estés leyendo esto (¿has llegado hasta el final? ¿cuál es tu problema?), seguramente ya haya empezado Fire Emblem: Three Houses. Estoy intentando no empezar un juego hasta haber terminado de escribir sobre el anterior, tengo miedo de contaminarme.
¡Un abrazo!
4 notes · View notes
liza-shine17 · 2 years
Text
¿Algoritmo? ¿Diagrama de flujo? ¿Qué es eso?👀
Primero que nada, algoritmo y diagrama de flujo son la misma cosa. Así que no se preocupen. ^^
Un algoritmo es un conjunto de pasos, ya definidos, que se ponen en marcha para realizar alguna tarea o sino para solucionar un problema.
Si ustedes aún no comprenden bien lo que es un algoritmo por favor fíjense en el siguiente ejemplo:
Tumblr media
Como podemos observar en el ejemplo, todo parte de una problemática. La lámpara no funciona.
Después se muestran una serie de pasos u opciones que tenemos que seguir en orden. Estos pasos o pueden dar por finalizado el gráfico o pueden extenderlo demasiado. ¿Está enchufada la lámpara? / ¿Está quemado el foco?
Y por último podemos observar la finalización de ciertas acciones, dando por solucionado el problema o concluida la tarea. Enchufar la lámpara. / Cambiar el foco. / Comprar otra lámpara.
3 notes · View notes
uniquetyphoonmiracle · 2 months
Text
Por cierto..VIRGINIA MAESTRO..de estar en lo cierto con TODO ESTO cosa que me parece una CERTEZA [o lo que dijiste Que sentías en la presentación del cd INFINITOS BAILES de RAPHAEL donde colaboras con EN PIE y del que hizo la gira LOCO POR CANTAR fotografiando el póster de la misma junto al monumento SAGRADO CORAZON de BILBAO cuando fui en mayo 2017 a ver a GUNS N ROSES hospedandome en hostel LUNA y poniendo EL MUNDO una foto del malogrado PAU DONES a la altura de ese MONUMENTO O CRISTO al estar en algún hotel cercano..cuando ANUNCIO que VOLVIA A TENER CANCER tras firmarme su cd SOMOS con SALUD]..me parece que no tienes NINGUNA ESCAPATORIA HACIA ADELANTE que no SEA TRAGICA O CATASTROFICA..eso es lo Único RAZONABLE o con SENTIDO
Por lo que SINCERAMENTE creo que YOU ARE CRAZY del cd LIES de GUNS N ROSES que también fue en cd APETITE FOR DESTRUCTION aunque ENCHUFADA jaja
youtube
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
pensat-i-fet · 2 months
Note
Pues menuda ridiculez. Como si a los fans del equipo les importase quien es amigo de quien 🙄 cuando todos sabemos que la mayoría pone la sonrisa falsa y a correr. Nos importa que jueguen bien.
Ya, pero al final el PR es así. Para jugar con los que se creen cualquier cosa. Con los que son fans de tiktok en plan que solo ven highlights. Con las teens que en fin... no quiero ser ofensiva pero ya me entiendes. Conozco yo mejor a su equipo y no lo soportan. Al culé de toda la vida ya le tienen ahí en las buenas y en las malas. Esto no va para ellos. Y tienen que vender unidad antes del partido de Champions y bla bla bla...que yo prefiero ver a los jugadores entrenar que no haciendo el bobo pero si Gavi tiene a bien ponerle la zancadilla a alguno del Madrid pues no soy nadie para quitarle. Tiene la excusa de que con la rodilla aún pocha le viene bien estirar la pierna y tal 😇
Y bueno, quien lleva las RRSS del Barça masculino de fútbol es otra enchufada más para la colección. Una mandada que hace lo que dice Laporta mientras pretende que trabaja super duro, osea tía 🤷
0 notes
ohxdios · 3 months
Text
Tumblr media
   ¿Listos para Semana Santa? 
Muy amado hermanos en Cristo Jesús, que la paz, el bienestar y la gracia estén siempre con todos ustedes. ¿Ya están  Listos para Semana Santa? 
Como ya es tradición, aquí en OhxDios hare un viaje temático bíblico con motivo de la semana más festejada de todo el año 2024 es decir, la semana santa. Y me gustaría comenzar con un versículo muy consentido (Ex 3:12): "yo estaré contigo" ¿No es una hermosa promesa para iniciar nuestra semana santa? Dios le dice esto a Moisés en el monte Sinaí. Jesús da su famoso Sermón del Monte en To oros y es crucificado en el Gólgota (Mt 27:33)  ¿Porque Dios hace lo importante sobre un monte? (ver Montes en la Biblia). 
Lunes Santo:
Nuestro Dios es el dios de los procesos, el que busca siempre lo mejor para ti, por eso ha diseñado un plan perfecto para cada uno de sus hijos. Y le encanta sorprendernos, por eso le encantan las sorpresas. ¿Lo habías pensando? Él sabe que nosotros valoramos más aquello que nos cuesta trabajo. Así como recordamos más lo negativo que lo positivo, pero eso es otra historia. Dios quiere que te esfuerces para obtener todo lo bueno. ¿Alguna vez has subido una montaña o una pirámide? Por eso todo acontece sobre un monte. 
Hoy quiero dejar aquí esta reflexión. En la actualidad este mundo está cada vez más disperso. Mas desconectado pues está "según esto" más conectado. Más enchufada me gusta decir ¿No es curioso? Ese día, en ese monte Dios le dice a Moisés su nombre EHYEH, le dice YO SOY, nos da su pacto Mosaico, es su promesa y cuando Dios promete, Dios cumple.  
Hoy sabemos que también en algún Monte su Hijo amado vencería a el mundo, a la muerte y al pecado. Dios dijo YO SOY y ÉL SERÁ Jesús.  
En un mundo que no tiene integridad, que las personas ni respetan su palabra, que ya no es una cuestión de honor, pues dicen una cosa y hacen otra, a menos que haya un contrato firmado de por medio, . Incluso con la puntualidad. Dios nos dice lo que será.  Al final de esta semana Jesús resucitará y con Él nosotros también. Y Jesús también va a volver. Y nos va a liberar. Porque Dios sabe que llegaremos a ser, así como Dios sabía lo que Moisés alcanzaría a hacer a pesar de que él le ponía tantos pretextos. 
¿Estás también poniendo pretextos a tu transformación? ¿Y tú, que estas esperando? A lo mejor tú, querida o querido lector podrías ser el siguiente Moisés o la siguiente María Magdalena. 
Meditemos acerca de esto. 
Guarda o dale ❤️ a esta publicación para que puedas seguir los temas durante toda la semana santa. 
Martes Santo:
El día de ayer comentábamos la promesa "Yo estaré contigo". Hoy iremos al final de (Mt 28:20) donde encontramos la promesa: İSiempre! ¿Ya te hizo click? İExacto! ¿Sientes esa alegría? Cuando Jesús dice İSiempre! Es Siempre y Él quiere que lo experimentes. Sin embargo, no depende de lo que podemos lograr, sino de lo que Él se compromete a hacer. El omnipotente es verdaderamente el Omnipresente, y ese solo es Jesús, No esperes a volver al templo, vence a tu renuencia, no seas como los de camino a Emaus (Lc 24:13-31),  deja que tu fe en él sea en la confianza tranquila de que estará contigo todos los días y en cada momento. Encuéntralo en secreto y a solas, y grita Él Vive! No importa donde estas y si estas en el trabajo, hazlo y veras que esta alegría es contagiosa!  
Miércoles Santo:
Ayer estuve meditando profundamente acerca del miércoles de traición. Probablemente mi reflexión resulte incómoda para algunos, eso espero, por lo menos. Sabemos, gracias al profeta Jeremías que Dios te tiene contemplado en sus planes con una misión para tí. Pero también nos da la libertad de escoger, tal y como sucedió en el huerto. Hoy Jueves nos da el reto más grande dentro del liderazgo: el lavado de pies. Mira el video de Youversion que está antes de esta publicación, porque todos estamos llamados a servir para Dios.
Regresando al miércoles ¿y si Dios te estuviera pidiendo algo que es sumamente difícil que tú pudieras demostrarle, como lo hizo Noé, que si hay una alternativa pero que es casi inverosímil.
Judas cayó en la tentación por dos cosas, su idolatría al dinero y juzgar a los demás.
Si nos movemos en la gracia del Señor, aceptando las diferencias de los demás, con el amor generoso del Padre y sin juzgarles por sus actos. Podríamos quizás ganar la aprobación y respeto del Padre ante nuestra fidelidad. ¿Que estamos haciendo mal? ¿Cuál es el reflejo en mi vida de todo esto? ¿Que puedo cambiar, aunque sea algo que no me gusta pero que glorifica al Padre?
Jueves Santo:
A menudo pienso en la sensación que debieron de tener todas las personas del mundo al darse cuenta que efectivamente Jesús si era el Hijo de Dios: "Él es el salvador del mundo" (Jn 4:42 NTV). 
Israel estaba esperando ansiosamente por un Mesías, por eso el grito de Hosanna. Ellos necesitaban ser liberados de los Romanos. Sin embargo después de este Viernes Santo todo parecía estar igual, eso debió de ser muy desconcertante para aquellos de poca fe, me refiero a los Tomás que soló creen en lo que ven, pues Roma seguía y siguió bajo el poder de Tiberio, yerno e hijo adoptivo de Augustus a quien sucedió y luego vino su sobrino nieto y adoptado Calígula ¿necesito decir más?
Sin embargo Jesús nos salvó de todos y hoy por hoy el imperio Romano ya no existe, pero nosotros seguimos siendo hijos de Dios. Entonces, ¿Quién ganó la batalla?   
Nosotros fuimos salvados y no nos tocaba. ¡Esa es la verdadera Pascua! Nada ni nadie es más grande ni más divino, pues en Él se encuentra concentrado todo el poder, toda la creación y toda la gloria. Fue por su perfecta obediencia que el Padre le ha exaltado como el único heredero del reino y el gran salvador de la humanidad.  
Y pensar que hay personas que solo viven para tomar y consumir. Nada les ha costado trabajo y siempre están buscando su propia satisfacción. Pero no son felices. Solo creen en lo que pueden ver y disfrutar. No se dan cuenta que se la viven evadiendo su propia realidad. Dicen así soy yo y no voy a cambiar. Si les gusta bien y si no también. ¿Como pueden vivir ignorando a Dios y solo pensar en ellos mismos? ¿Porque? 
Viernes Santo: 
La semana corrió y nos acercamos al día central de nuestra fe cristiana. Jesús ha sido crucificado. Muchos "no tan creyentes" no solo de estos tiempos sino de aquellos tiempos necesitan una señal y esa señal es la cruz. Hace tiempo publiqué acerca de "colgarse la cruz", es algo sumamente cotidiano. Ahí concluyo que no es lo mismo cargar que colgarse la cruz ¿Estás de acuerdo conmigo?  
Por cierto, permíteme compartirte que, en aquellos tiempos, las cruces eran confeccionadas o fabricadas a la medida de sus víctimas, pero cuando suben a Jesús, amarran la primer mano y jalan la otra y le dislocan el brazo. Es decir, no era para Jesús sino para Barrabás cuyo nombre barAbba significa "hijo de Dios". Mis Amados, concluyo que esa cruz era para mí y para tí, para todos nosotros, pero Jesús tomó nuestro lugar con su gran amor inagotable.
Es una gran diferencia mirar la cruz vacía que, cuando fue ocupada, es decir el crucifijo. El innombrable, con el pretexto "del olvido" no quiere que veamos la primera sino la segunda. ¿Como vamos a olvidar algo que nos dio vida y libertad? A nadie le gusta perder y ese perdió precisamente en la cruz. Es ahí donde ocurre la promesa encontrada en (Mt 28:20).
En la cruz Jesús glorifico al Padre y en la cruz (vacía) es donde nosotros debemos glorificar a Jesús. ¿Ves la diferencia? (Ahora lee Gálatas 6:14). Nosotros fuimos crucificados con Jesús (Rom 6:6) y por el poder de su gracia hemos muerto para el pecado de este mundo, aunque sigamos aquí. Por eso no le tememos a la muerte. Al negarnos a este mundo estamos persistiendo en una mente cristocéntrica. Jesús, el Cristo crucificado viven en mí. Oremos para que esto sea toda una realidad. ¿Amen?
Sábado Santo:
Y llegamos al día en dónde se manifiesta la Gloria de Dios, en Jesús, y por primera vez, desde la transformación del agua en vino, el Hijo del Hombre descansaba. Pero no, o quizás por algunos minutos. Lo dejo aquí para cuando te sientas abrumado.
Pablo el aspóstol le llama "el plan secreto" (Efe 3); dónde culmina el ayuno pascual y la indulgencia plenaria realizada sólo por el Vaticano. No es un día de fiesta sino de luto. Es el Shabbat para los Hebreos. La tumba es vigilada. Jesús está en su sepulcro, desciende a los infiernos en la víspera de su resurrección en el Domingo de Pascua. Por eso se menciona en el Credo (1 Pe 4:6) y luego se justifica en la explicación de (Efe 4:9) y mas tarde incluye en su predicacion a los Hebreos (Hch 3).
La Gloria comienza con los pastores (Lc 2:14), luego continua con el Kyrie Eleison (del griego kyrios, Señor busca la cancion ochentera de Mr Mister) que es el "Señor ten piedad de nosotros". Como comentaba, no es un día de fiesta, sino de luto. La resurreción aún no culmina , el guardia custodiaba la tumba y las mujeres iran hasta el domingo al sepulcro pues es el shabbat.
Domingo de Pascua:
¡No está aquí! (Mt 28:6)
¡La tumba está vacía y como nosotros Él murió pero también como nosotros nuestras tumbas estarán vacías y lo veremos a Él !
No es fácil asimilarlo pero es verdadero. Todo lo que está en este mundo, incluso Jesús algún día tendrá que ir a la tumba, pero si crees es Jesús entonces ese no será tu fin como tampoco fue para Él.
Eso es lo importante del domingo de Pascua. La muerte se saltó aquellas puertas marcadas con la sangre del cordero. Nosotros también estamos marcados y por ello debemos saltar de gozo y júbilo porque Él Vive y está con nosotros si nosotros estamos con Él.
Jesus es Otro y nos ha hecho otros para darnos otro.
¡Felices Pascuas!
Que La Paz del Dios y el amor inagotable de Jesús te acompañen y te cuiden siempre.
OhxDios
0 notes
diarioelpepazo · 3 months
Text
Aceleran su ansias de un anillo. Primer equipo clasificado para los playoffs e intratables en casa (30-3) con recital triplista (25/50) y un Jaylen Brown estelar (37+5+3) JOSÉ LUIS MARTÍNEZ Los Celtics barrieron a los Suns con una suficiencia pasmosa (127-112) en el duelo estelar de una jornada de la NBA con seis partidos en la que los Clippers resurgieron en Chicago (111-126) con Paul George y Kawhi Leonard rayando la perfección. Además, un Antetokounpo superlativo comandó el triunfo de los Bucks (114-105) ante unos Sixers en caida libre sin Joel Embiid. Mientras los Mavericks, sin Luka Doncic, cayeron en Oklahoma (126-119) pese al buen partido de Kyrie Irving. Luka es mucho Luka. Boston Celtics - Phoenix Suns 127-112 Chicago Bulls - Los Angeles Clippers Nets 111-126 Houston Rockets - Washington Wizards 135-119 Milwaukee Bucks - Philadelphia 76ers 114-105 Oklahoma City Thunder - Dallas Mavericks 126-119 Portland Trail Blazers - New York Knicks 93-105 Los Celtics acapararon todos los focos de la noche en la NBA tras doblegar a los Suns (127-112) y convertirse en el primer equipo clasificado matemáticamente para los playoffs (51-14). Un balance tan apabullante como el que presentan en el TD Garden, donde llevan 30 victorias y 3 derrotas, un registro que no se veía en Boston desde la época de Larry Bird. Los de Joe Mazulla están intratables en su guarida y van de cabeza a por el anillo que se les ha resistido las últimas campañas. Y el TD Garden puede ser el factor diferencial para asaltar el título si acaban con el mejor récord (con permiso de los Nuggets) y tienen el factor cancha a favor en todos los cruces de playoffs. Demoledor acierto en tiros (47/89) y en triples (25/50) En su última demostración de poderío ante los Suns exhibieron todas las virtudes que les han convertido en la gran alternativa al título que defienden los Nuggets. Un ataque demoledor con al menos un 50% de acierto en tiros de campo (47/89) y en triples (25/50) que resulta demoledor para sus rivales. La maquinaria ofensiva de los orgullosos verdes funciona como una picadora de carne. No hay rival que se resista a su prolífico caudal ofensivo. "Son los mejores de la liga en eso", admitió resignado el entrenador de los Suns, Frank Vogel. "Es un equipo muy difícil de defender. Hablas de todas las formas en que intentas limitarlo. Hicimos lo mejor que pudimos para lograrlo, pero esta noche no hicimos lo suficiente", lamentó. Son los mejores de la liga en ataque, es un equipo muy difícil de defender. Hicimos lo mejor que pudimos para lograrlo, pero esta noche no hicimos lo suficiente Frank Vogel (Entrenador de los Suns) Entre Brown, Tatum y Horford: 15/27 triples Los Celtics no echaron de menos al letón Kristaps Porzingis, que se perdió su cuarto partido por lesión. Poco o nada lo acusan si tiene a la columna vertebral de su equipo tan enchufada. Un Jaylen Brown estratosférico (37+5+3) lideró la brutal ofensiva de su equipo con Jayson Tatum (26) y Al Horford (24) dando también rienda suelta a sus muñecas. Entre los tres firmaron 15/27 triples, 5/9 el primero, 4/8 el segundo y 6/10 el tercero. Al descanso (65-60) entre Brown y Tatum llevaban 43 puntos (17/24 tc y 6/10 t3). Y Al Horford se sumó al festival convirtiendose a sus 37 años (en junio cumplirá 38) en el jugador más veterano en la historia de la NBA que firma un partido con al menos 5 triples y 3 robos de balón. Jaylen Brown explicó tras el partido su mejoría de un año a otro: "Simplemente ataqué mis debilidades", dijo. "Siento que algunas de las cosas que dijísteis sobre mí el año pasado no podéis decirlas este año". Simplemente ataqué mis debilidades. Siento que algunas de las cosas que dijísteis sobre mí el año pasado no podéis decirlas este año Jaylen Brown (Jugador de los Celtics) Ante tal avalancha ofensiva poco pudieron hacer los Suns, séptimos del Oeste (38-27) y en zona de Play-In. Y eso que recuperaron al lesionado Devin Booker (23+7 asistecias). Pero
ni él ni Bradley Beal (22) ni Kevin Durant (20) ni Grayson Allen (20) ni siquiera Jusuf Nuric (8+20+6), primer jugador de los Suns que firmaba un partido con al menos 15 rebotes y 6 asistencias desde Charles Barkley, pudieron capear el temporal ofensivo de unos Celtics absolutamente incontenibles. Su ataque (11/35 triples) no estuvo a la altura del de su enrachado rival. Paul George roza la perfección para aupar a los Clippers Los Clippers zanjaron su racha de dos derrotas consecutivas con un convincente triunfo en Chicago (111-126) gracias sobre todo a la colosal actuación de un Paul George que rayó la perfección con 28 puntos y un 91% de efectividad en sus lanzamientos (11/12 tc y 6/7 triples), a los que añadió 5 rebotes, 7 asistencias y una sola pérdida de balón. El alero de los angelinos no firmaba una línea estadística tan formidable desde su época de rookie. Claro que George no estuvo solo. Sin Russel Westbrook (fractura en una mano) ni James Harden (problemas en un hombro) fue su habitual pareja de baile, Kawhi Leonard, su mejor escudero con 27 puntos (12/17 tc), 5 rebotes y 3 asistencias. Además, Norman Powell aportó 18 puntos y Bones Hyland se destapó con 17 puntos, 5 rebotes, 11 asistencias, 4 robos y una sola pérdida, el primer 'clipper' que firma una estadística así desde Chris Paul. En los Bulls, que acusaron el cansancio de la noche anterior en su victoria en la prórroga ante los Pacers, DeMar DeRozan (21+5+4) y Nikola Vukcevic (19+6+5) no bastaron para frenar el acierto ofensivo de Paul George y Kawhi Leonard, que mantienen a los Clippers en la cuarta posición del Oeste (42-23). Jalen Brunson fulmina a los Blazers con 45 puntos Jalen Brunson es uno de los jugadores más en forma de la NBA y volvió a constatarlo en la victoria de los Knicks en Portland (93-105). El base de los de Nueva York firmó un partido superlativo con 45 puntos y un 47% de acierto (14/30 tc y 15/17 tl) a los que añadió 4 asistencias, un robo de balón y un tapón. O.J. Anunoby (12+9) y DiVincenzo (12+5+3) también pusieron su granito de arena para consolidar a los Knicks en la cuarta posición del Este (39-27), tres triunfos por encima del Play-In que marcan ahora mismo los Sixers (36-30). LAPRESSE En los Blazers el mejor fue un día más DeAndre Ayton con 31 puntos y 14 rebotes. El pívot bahameño apodado 'DominAyton' está en el mejor momento de la temporada tras promediar 27 puntos y 16 rebotes con un 64% en tiros de campo en los últimos seis partidos. Pero estuvo muy solo en unos Blazers desahuciados en la penúltima posición del Oeste (19-47). Antetokounmpo, en modo 'killer' para hundir más a los Sixers Giannis Antetokounmpo volvió a sacar a relucir su mejor versión para liderar el triunfo de los Bucks ante los Sixers (114-105). El griego facturó 32 puntos (9/12 tiros de campo), 11 rebotes y 7 asistencias en una demostración de poderío y versatilidad. Para poner en valor su estadística, baste señalar que sólo LeBron James tiene más partidos que él con al menos 30 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias en las últimas 40 temporadas de la NBA. Antetokounmpo contó con la colaboración de Damian Lillard (17+9) y Brook Lopez (19+7+5) ante unos Sixers que sumaron su quinta derrota en los últimos seis partidos y que no levantan cabeza desde que Joel Embiid, se lesionase el menisco de una rodilla a principios de enero. Sin su estrella su balance es de 8-13, lo que les sitúa en la séptima plaza del Este, en puestos de Play-In. Y a este ritmo puede peligrar incluso esa opción. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Marca
0 notes
los-simpson · 5 months
Photo
Tumblr media
(vía Simpson gif: Mi consola ni siquiera está enchufada - Los Simpson - g CCCII)
La he abierto y está llena de productos de limpieza y funkos del señor Burns, jo todo este tiempo me creía importante pero no nunca lo he sido.
Para mí sí sobre todo porque es miércoles por la noche.
1 note · View note
purasangree · 5 months
Text
Os habéis pasado la vida estudiando y trabajando, como esclavos, para que llegue una tipeja asquerosa, enchufada, con una etiqueta de Anis del Mono, y os diga, que encima tenéis que poneros el bozal, como perros esclavizados que sois.
Si obedeces,a esa 🐀 de 💩 eres BASURA !!!
Tumblr media
1 note · View note