Tumgik
#Especies en peligro de extinción
biodiversidadenaccion · 11 months
Text
Diversidad de especies: ¿Cuáles están en peligro de extinción y como el medio ambiente es un factor clave para la conservación?
Tumblr media
La diversidad de especies se refiere al tipo de seres vivos que habitan en todo el planeta como los animales, las plantas y todos aquellos que se encuentran dispersados por el mundo en cada uno de sus ecosistemas, como marinos o terrestres
Varios datos dicen que existen alrededor de 8.7 millones de especies en todo el planeta tierra desde los mamíferos, reptiles, aves, peces y millones de otras que viven en todo el mundo. Sin embargo, la inmensidad del planeta hace imposible calcular y tener conocimiento de todas.
Los especialistas en la materia y los biólogos comentan que hay millones de seres vivos marinos que no se conocen debido a las grandes masas de aguas que hay y las profundidades que tienen. 
La relación que tienen los seres humanos y las especies es que ambos son afectados por el cambio climático y la conservación de la diversidad biológica. Con el correr de los años, la aceleración de las consecuencias del clima es una amenaza para todos.
Desde que se dio a conocer el primer caso de un ser vivo que se extinguió, los especialistas comentan que además del cambio climático las personas tienen influencia en las especies y que estén en peligro de extinción.
¿Cuáles son las especies que están en peligro de extinción?
Los especialistas que llevan a cabo las historias y vidas de las especies, calcularon un total de 5200 que se encuentran en peligro. El punto en común de todos estos es que se debe a la destrucción de los hogares de los animales o los traslados por cambio de temperatura.
Los que mayormente corren peligro son los anfibios, peces y mamíferos. Los pandas, tigres, osos, rinocerontes son algunos ejemplos que están en amenaza hace rato.
Varios de los mamíferos, con aproximadamente un 25% de peligro, tienen este número porque se los vincula con la caza del ser humano. Por eso que la vida humana ha acelerado y dañado varias de las mismas también por sus acciones.
El caso de los rinocerontes
Hace sesenta años atrás, había aproximadamente unos 2000 rinocerontes blancos mientras que en la actualidad los números son más que desalentadores y tan solo quedan dos hembras, “Fatu” y “Najin” ya que el último macho que quedaba murió en 2018.
El caso de esta especie es que siempre fue perjudicada por la caza furtiva, especialmente en África. Los humanos tratan de cazarlos por los cuernos que tienen en su cuerpo y a veces le han disparado a esa parte.
Por eso, en el continente africano estas dos rhinos son vigiladas la mayor cantidad de horas en el día bajo una guardia personal para evitar este tipo de acciones y además la ciencia está involucrada en esta especie del rinoceronte blanco para no permitir su extinción y que por medio de estudios exista la esperanza de que siga por varios años más.
A través de la extracción de óvulos de una de las hembras, junto al esperma de “Sudán”, el último rinoceronte macho que vivió, realizar una reproducción que permita la creación de nuevas unidades.
El cambio climático y sus consecuencias con la extinción de estos seres vivos
No hace falta ser un especialista en el tema para saber que la biodiversidad tiene un papel fundamental en nuestro planeta tierra. Toda la variedad de vida entre las especies, la genética y los ecosistemas ayudan a que el planeta tierra tome el camino correcto con la cantidad de recursos naturales que existen.
Por eso, si la madre naturaleza se daña varias cosas encadenadas al eje principal se ven afectadas por estos movimientos.
La contaminación y el desecho de residuos, por ejemplo, en el ecosistema marino provoca la intoxicación de especies que luego pueden ser traspasadas a la vida humana por los alimentos que surgen de estas superficies y que contienen sustancias tóxicas.
Los cambios de temperatura provocan que las especies deban trasladarse de su zona de confort y salir del hábitat natural. De esta forma pierden sus protecciones y en el medio podrían llegar a ser interceptadas por la caza furtiva.
La principal amenaza que marcan los biólogos es la ampliación humana en los distintos ecosistemas y la destrucción de los mismos.
Los animales cada vez más pierden terreno con el avistamiento de personas y de esta forma deben abandonar sus lugares por la destrucción de estos o la sobreexplotación.
La deforestación es un claro ejemplo en el ecosistema terrestre con la pérdida de varios árboles y el incendio de los mismos con explotación de la madera y minerales.
Conclusión
Por eso, cuanto menos cuidado en la conservación de la diversidad biológica, más van a sufrir las especies y todas sus diversidades. El peligro de las mismas es una realidad y con el paso de los años cada vez más animales entran en la desafortunada lista. 
Originally published at http://accionbiodiversidadblog.com/ June 19, 2023.
0 notes
todosobreballenas · 11 months
Text
La ballena minke
Tumblr media
Las ballenas minke se encuentran distribuidas en regiones tropicales, polares y templadas. Este tipo de rorcuales son pequeños y aerodinámicos. Por ello, se destacan por su velocidad. Tienen un nombre científico: “acutorostrata” y se refiere a su forma agudamente puntiaguda y aerodinámica en la cabeza.
Existen dos especies reconocidas de ballenas minke. Son las ballenas minke común y la ballena antártica. Asimismo, están las minke enanas que son una subespecie sin nombre de las ballenas minke comunes y se encuentran en el hemisferio sur.
De la misma manera, también existen las minke comunes del Atlántico norte y el Pacífico norte que tienen designaciones de subespecies separadas. Lo cierto es que esta especie no es muy conocida por su comportamiento acrobático o su andar alrededor de las embarcaciones. Sin embargo, su distribución es generalizada y predominan en las costas, por ello es una de las más observadas en todo el mundo.
Por lo general, las minkes comunes se encuentran en todas las cuencas oceánicas. Así también las enanas. Son nativas de países como Argentina, Australia, Chile, República Dominicana, Brasil, Francia, Irlanda, Italia, México, Portugal, España, Reino Unido y Estados Unidos.
En cuanto a las ballenas minkes antárticas son nativas de Argentina, Australia, Brasil, Chile, Territorios Franceses del Sur, Namibia, Nueva Zelanda, Perú, Sudáfrica, Georgia del sur y las islas Sandwich del sur y, Uruguay.
Su alimentación
Esta especie de ballenas minke tienen unas dietas variadas. Muchas de sus poblaciones se alimentan de una variedad de pequeños bancos de peces que van desde las anchoas hasta las caballas, los arenques, capelán y el bacalo. También se conoce que muchas de sus poblaciones comen plancton.
En cuanto al krill, para las ballenas minke comunes, solo lo encuentran en las afueras de Groenlandia. En camibio las ballenas minke antárticas dependen casi exclusivamente del krill, de la misma manera que otras especies de ballenas azules que se alimentan en las aguas de la Antártida.
Cómo es su reproducción y el crecimiento de su estructura social
Normalmente,los desplazamientos estacionales de las ballenas minke son más impredecibles y menos establecidos en comparación con otras especies de ballenas de barbas que siguen patrones más claros y definidos que el de otras especies de ballenas barbadas que sí tienen un patrón de migración estacional mas claro (alimentación de verano y las áreas de reproducción en invierno).
Aunque muchas de ellas se mueven estacionalmente, en cuanto a su reproducción puede llegar a ocurrir durante todo el año. Las crías nacen aproximadamente 10 meses después de su concepción. Permanecen con sus madres durante los primeros 5 o 6 meses.
En cuanto a las hembras, tienen un promedio de reproducción a los 7 u 8 años. Son capaces de dar a luz a una cría por año y esto la diferencia de las ballenas barbadas que solo dan a luz a una cría cada 2 o 3 años.
Estado de conservación y amenazas
Para esta especie de ballenas minke, hay depredadores naturales como amenazas inducidas por humanos. En su caso, los depredadores naturales son las orcas. De hecho, pueden llegar a formar un componente principal de la dieta de algunas orcas en la Antártida.
Como la mayoría de otras especies de ballenas, los rorcuales menores también se enredan en los aparejos de pesca. La captura accidental de estas ballenas minke se da particularmente en alta frente a las costas de Corea y Japón. De la misma manera, otra amenaza potencial es la bioacumulación de contaminantes como son los organoclorados y DDT en la grasa de estas ballenas.
En cuanto a su estado de conservación, como son consideradas pequeñas y muy rápidas, es demasiado difícil la caza. Los balleneros pasan por alto a esta especie desde los siglos XIX y XX por lo difícil que es localizarlas.
Por tal motivo es que las ballenas minke son las que se vieron menos afectadas por la caza a diferencia de otras especies. Sin embargo, hoy en día son una de las pocas especies de ballenas que todavía se cazan en cantidades significativas.
En países como Islandia y Noruega o Japón, se han presentado objeciones a la moratoria de la CBI sobre la caza comercial de ballenas.
De esta manera, las ballenas minke son muy difíciles de evaluar a nivel mundial y es que su distribución es muy difusa. En el caso de las minke antárticas, están consideras como una especie con  “datos insuficientes” en lo que respecta a la lista roja de la IICN.
En cuanto a datos precisos, los análisis revelaron que su número aumentó desde 1930 hasta mediados de la década de 1970. Luego disminuyó durante mediados de la década de 1970 hasta alrededor de 1988 hasta que se mantuvo más o menos estable durante los últimos 20 años.
Originally published at http://todosobreballenas.com/ on May 24, 2023.
0 notes
ecosistemaglobal · 1 year
Text
Deuda de la extinción
Qué es la deuda de la extinción La deuda de extinción es un concepto que se refiere al retraso entre la pérdida de hábitats naturales y la correspondiente pérdida de especies que dependen de ellos. Cuando se destruye un hábitat, las especies que dependen de él pueden desaparecer en un plazo de varios años o décadas, dependiendo de su capacidad de adaptación y dispersión. La deuda de extinción se…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alertachiapas · 2 years
Text
Matazón de tortugas y especies marinas en Tonalá
Matazón de tortugas y especies marinas en Tonalá
Matazón de tortugas y especies marinas en Tonalá Por malas prácticas de pesca, en #PuertoArista, #Chiapas, desde finales de junio y hasta el 17 de agosto se han sepultado especies por cientos, la cifra ya rebasa las documentadas en años anteriores. En Puerto Arista, las malas prácticas de pesca están matando tortugas y otras especies marítimas. Luis Arturo Álvarez Márquez, Coordinador…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Tumblr media
Extraña fotografía de una especie en peligro de extinción
12 notes · View notes
mikrokosmcs · 1 year
Text
Tumblr media
Siempre  que  ve  asesinos  seriales  relacionados  con  cerdos,  sabe  exactamente  a  donde  va  la  trama.  Yikes,  pero  no  puede  dejar  de  verlo.
2 notes · View notes
lapipaylafuente · 8 months
Text
Tumblr media
La pipa y la fuente #68: Cosa Rapozo – Pieza: «Especie en peligro de extinción» (2023, piel sintética rasurada y fundición en metal a la cera perdida / 45 x 35 x 7 cm), que estuvo incluida en la exposición individual «Lupercalia indómita», que se exhibió del 19 de agosto al 16 de septiembre, 2023, en guadalajara90210. | Invitada: Cosa Rapozo (@cosarapozo) - Conduce Jesús Pacheco Vela (@peach_melba). | Transmisión: martes 31 de octubre, 2023, 17:00-18:00 h por Radio Nopal.
1 note · View note
ecosentido · 1 year
Text
Encuentran nueva población de coquí llanero en la Reserva Natural Caño Tiburones en Arecibo
1 note · View note
Text
Hace varios años, en aquellos tiempos en los que el amor parecía estar en peligro de extinción, ellos se conocieron.
En aquellos días, surgió una extraña pero hermosa conexión. No lo entendían, ni siquiera lo imaginaban, pero ahí estaban. Y cuando menos lo esperaban, ya se habían enamorado.
Se entregaron el uno al otro, se cuidaban, se querían, se amaban, se elegían cada día. Se recordaban que, sin importar qué, siempre estarían ahí.
Existían muchas promesas de por medio, ellos querían compartir cada día, cada hora, cada minuto y cada segundo de su existencia tomados de la mano. Ahí estaban sus sueños, sus ilusiones, sus ganas de complementarse cada vez más. Sus corazones rebosaban de alegría y sus almas desbordaban en ternura.
Era un amor bonito, de esos que ya no quedan, todo era tan romántico, tan especial, parecía una novela.
Disfrutaban de sus momentos felices con buena música, una taza de café y conversaciones que siempre culminaban con besos y abrazos.
Eran su refugio, su hogar, su lugar seguro. Ambos sentían esa protección en los brazos del otro.
No había nada más, no importaba nada más, no existía nadie más. Solo eran ellos y su infinito deseo de estar juntos para siempre.
Una noche, el destino ya no quiso verlos juntos. Los malos sentimientos tomaron el dominio de su corazón y él dijo palabras que ella jamás olvidaría.
Esa noche ya no eran uno. Esa noche, con tristeza en el alma, ella tuvo que comprender que todos aquellos sueños estaban rotos. Las ilusiones de un futuro ya no estaban más. Ya no era mutuo, la ternura tampoco existía. Los abrazos que él tanto había prometido ya no la protegían.
¿Cómo podía ser esto posible? ¿Qué había sucedido? La culpa la perseguía.
Pasó mucho tiempo y, entre lágrimas, él regresó. Se perdonaron, lo intentaron y cuando parecía que estaba funcionando, todo se derrumbó nuevamente.
Ya era el destino, no debían estar juntos, no se podía.
Sin embargo, aunque físicamente sus corazones estaban separados, siempre había y habrá algo poderoso que los une infinitamente.
Sus almas y sus corazones estarán entrelazados por la eternidad. Al caer la noche, duermen abrazados. De ser un "por siempre", ahora son "ella siempre" y "él nunca", pero se aman. Claro que, muy en el fondo, aún se aman.
A ella le gusta imaginar que, en ese universo paralelo, están cumpliendo todos aquellos sueños que un día se prometieron. Ellos están juntos en esa otra vida. Ellos no se dejaron, todo fue un mal sueño. Siempre juntos en ese universo solo de dos. Es de esos amores que escapan a toda lógica, pero que solo ellos comprenden.
— Kary
38 notes · View notes
armatofu · 4 months
Text
Tumblr media
Si encuentras un erizo "muerto" en los meses más fríos, no lo entierres, no lo tires al cubo de basura...
Nadie quiere ver un animal muerto en su patio o en la carretera, pero puede ser un erizo hibernando de noviembre a marzo.
Normalmente cavan agujeros para mantenerse a salvo, pero tenemos cada vez menos vegetación verde, arbustos o bosques, y cada vez es más difícil encontrar un lugar seguro para pasar la noche en invierno.
Algunos pueden venir a tu patio buscando seguridad y calor para hibernar, algunos están tan cansados de la búsqueda que terminan durmiendo en lugares extraños como la carretera o las aceras.
Tumblr media
En cualquier caso, si ves un erizo estacionario, asegúrate de que esté en un lugar seguro y cálido y que pueda quedarse 5 meses.
Tumblr media
Los erizos son una especie en peligro de extinción, completamente inofensiva y muy importante en nuestro ecosistema.
Comen bichos, caracoles, ranas, lagartijas, serpientes, incluyendo los venenosos.
También destruyen nidos de ratones.
No tienen miedo de las abejas o las avispas. El erizo puede destruir fácilmente un nido de avispas y comerse a sus habitantes sin prestar atención a sus mordiscos.
. Los científicos han notado por mucho tiempo la inmunidad de los erizos a los venenos fuertes, incluyendo las mordeduras de víbora.
Este fenómeno antídoto todavía es desconocido para los científicos.
Ten cuidado cuando veas erizos en meses fríos. No te cuesta nada ayudar a un animal tan frágil.
8 notes · View notes
animallover-123 · 4 months
Text
Osos polares
Los osos polares tienen la capacidad de caminar y nadar grandes distancias a través del hielo y sus aguas heladas. Son nadadores muy fuertes y hábiles debido a las ligeramente palmeadas y grandes patas delanteras que utilizan para remar. De hecho, algunos osos polares han sido vistos nadando a cientos de kilómetros de tierra, aunque probablemente cubren la mayor parte de esa distancia  sobre las pequeñas capas de hielo que flotan en el mar. 
Tumblr media
Los osos polares viven en uno de los ambientes más fríos del planeta y dependen de una gruesa capa de piel aislaste que cubre a su vez la capa de grasa que les mantiene calientes. Esta piel crece incluso en la parte inferior de sus patas, lo que les protege contra las superficies frías de hielo a la vez que le proporcionan un buen agarre.  Su blanco pelaje también actúa como un perfecto camuflaje en la nieve y el hielo circundantes ocultándoles ante sus presas. Bajo su tupido manto de pelo blanco, un eficaz aislante del frío, tiene una gruesa capa de piel negra que atrae y mantiene mejor la radiación solar, que contribuye a mantener el calor del cuerpo. 
Estos poderosos cazadores suelen depredar sobre las focas con las que comparten hábitat. En busca de las poblaciones de focas frecuentan zonas de hielo que se desplazan y se agrietan así como acechan en los agujeros en la banquisa, ya que es allí donde las primeras pueden salir para respirar aire. Si se presenta la oportunidad, los osos polares también consumen cadáveres, como los de ballenas muertas. Estos gigantes árticos son los dueños de su entorno y no tienen enemigos naturales.
Las hembras de oso polar dan a luz en invierno, por lo general a los gemelos. Los cachorros jóvenes, que en edad adulta, pueden llegar a pesar casi 700 kilos y miden más de 2,5 metros, viven con sus madres durante unos 28 meses para aprender las habilidades de supervivencia necesarias en el extremo clima ártico. Estas madres protegen agresivamente a sus crías sin recibir ayuda alguna de los machos. De hecho, los osos polares varones pueden llegara a matar a los jóvenes de su especie e incluso a su propia prole. Se han documentado algunos casos de canibalismo –algo que no se había visto hasta ahora–, sobretodo en machos que atacan a cachorros. Esto se debe a la escasez de alimento provocada por la destrucción de su hábitat, el deshielo prematuro y el cambio climático. Todo ello lleva al oso polar a figurar entre los animales en peligro de extinción.
Los osos polares son animales atractivos, elegantes y que suelen despertar una gran simpatía, sin embargo no hay que olvidar que se trata de poderosos depredadores que no suelen temer a los humanos, lo que los puede hacer tremendamente peligrosos. 
ib: National Geographic https://www.nationalgeographic.com.es/animales/osos-polares
Tumblr media
6 notes · View notes
biodiversidadenaccion · 11 months
Text
Biodiversidad en América Latina: situación crítica por pérdida masiva de especies
Tumblr media
Greenpeace se suma hoy a las campañas por la conservación de las especies en peligro en toda América Latina cuya caída se ha visto afectada en un 94 % promedio durante los últimos años. 
La comunidad científica de América Latina ha levantado la voz de alarma respecto de la situación particularmente grave que atraviesan las poblaciones de anfibios que habitan el continente, en particular, la de los ecosistemas de montaña del norte de los Andes. Por ello, en el corto plazo, los científicos que estudian la problemática de la biodiversidad, planean reunirse para intercambiar sus opiniones y tomar medidas de acción para intentar mitigar la acelerada pérdida de biodiversidad en los cinco continentes.
La Conferencia de las Partes de la Convención sobre Biodiversidad ( COP15) , realizará una serie de reuniones en Montreal, Canadá durante 2023 que tendrán como objetivo principal fijar metas posibles y mecanismos adecuados para salvaguardar la biodiversidad en todo el mundo. 
Un reporte del Fondo Mundial para la Naturaleza o WWF que recoge una serie de índices que se compilan cada dos años, ha revelado una drástica disminución de la biodiversidad y de la vida silvestre. Los datos más alarmantes se ubican por lejos en las regiones de América Latina y el Caribe, en donde alcanzan casi un 69% en promedio.
Situación de las especies relevadas en el mundo
En el informe, los científicos han reflejado una evaluación global en base a un monitoreo de poblaciones específicas de especies y han constatado una drástica reducción a nivel planetario de un 69% promedio ocurrido entre 1970 y 2018 
Para comprender adecuadamente el informe que ha dado un dato clave acerca de la situación actual de la biodiversidad en el mundo, hay que tener en cuenta dos puntos, explicó el científico Luis Manuel Germán Naranjo, especialista e investigador de WWF Colombia.
El primer dato a considerar es que el el informe, únicamente hace referencia a la situación de los vertebrados. Y , en este campo, solo se ha evaluado a 35.000 poblaciones que corresponden a 5.320 especies de vertebrados alrededor del mundo. Los porcentajes que muestran el declive no hacen referencia a individuos sino a las poblaciones de dichas especies. El segundo dato importante del informe a considerar, es que el 69% del declive promedio reflejado en él , se refiere al total de las poblaciones monitoreadas y no a animales individuales. 
Comprender el escenario actual de la biodiversidad resulta clave
Entender con ejemplos concretos esta situación arrojará luz y facilitará su comprensión. Por ejemplo, si tomamos como base de estudio a tres grupos o poblaciones de especies como los osos, las aves y los tiburones , veremos los siguientes resultados : Las poblaciones de aves disminuyen a un ritmo de 25 a 5, con un declive casi del 79%. Las poblaciones de osos decrecen de 55 a 40, lo que representa un declive del 10%. Por último los tiburones como especie decaen a un ritmo de 20 a 8, reflejando una pronunciada disminución de casi un 60%.
Si se aprecia esta merma en las poblaciones de especies en las grandes regiones del mundo, el mayor declive se ve reflejado en América Latina y el Caribe en donde alcanza alrededor de un 94%. A esta porción del planeta le sigue el continente africano con un 66% y posteriormente Asia y el Pacífico en donde el declive alcanza un promedio del 55%.
«La condición de los anfibios es extremadamente crítica, particularmente en los ecosistemas montañosos de los Andes del norte» afirmó el Dr Naranjo. Entre los detonantes de esta grave situación de crisis que atraviesa a la biodiversidad en todo el planeta , particularmente en América Latina, se ubica con fuerte preponderancia el ensanchamiento de las fronteras para los desarrollos agrarios . También, otro motivo de gran impacto ha sido el vertiginoso cambio climático que en el caso de los anfibios, ha afectado particularmente la expansión sobre la superficie terrestre de un hongo mortífero para esta especie de vertebrados. 
Como respuesta a esta alarmante situación, las reuniones que llevarán adelante los profesionales de la COP 15 estarán orientadas a la búsqueda urgente de respuestas y soluciones. “En este sentido, la COP 15 será una gran oportunidad para establecer objetivos grandes, ambiciosos y concretos para buscar soluciones inmediatas en pos de frenar la merma de la biodiversidad planetaria y con ello procurar su recuperación.», señaló el Dr Naranjo de la WWF.
Publicado originalmente en http://accionbiodiversidadblog.com/ el 13 de abril de 2023.
0 notes
rutasandinas · 8 months
Text
Tumblr media
El cambio climático es uno de los principales motores de la disminución de los anfibios a nivel mundial, según un nuevo artículo publicado en los informes de Nature.
Dos décadas de datos de todo el mundo han descubiertovque el cambio climático ha surgido como una de las mayores amenazas para las ranas, las salamandras. La evaluación evaluó el riesgo de extinción de más de 8.000 especies de anfibios de todo el mundo, incluyendo 2.286 especies evaluadas por primera vez. Más de 1.000 expertos de todo el mundo contribuyeron con sus datos y experiencia, que descubrieron que dos de cada cinco anfibios están amenazados de extinción.
El cambio climático es especialmente preocupante para los anfibios en gran parte porque son particularmente sensibles a los cambios en su medio ambiente. El documento Nature ofrece una actualización del documento histórico de 2004 que se basó en la primera evaluación mundial de anfibios para la lista roja de la UICN, que reveló la crisis de los anfibios por primera vez y estableció una base de referencia para monitorear las tendencias y medir el impacto de la conservación. (Dicaprio)
10 notes · View notes
massabios · 4 months
Text
Tumblr media
Así es el Abronia graminea, también conocido como "Dragoncito de la Sierra Madre Oriental sur". Es una especie en peligro de extinción que vive en México.
Se distribuye en los estados de Veracruz, Puebla, y Oaxaca en donde se les conoce como "escorpiones" debido a la falsa creencia de que estos animales son venenosos.
4 notes · View notes
a-tierra · 1 month
Text
Tumblr media
Para escribir una carta no basta la espontaneidad, el propósito es lo que la antecede y permanece, para qué y para quién es lo que completa el algoritmo, si hay duda en el propósito mejor no escribir nada, mejor no decir nada.
Si no hay un para quién incluso siendo unx mismx, es mejor guardar el papel, la carta se escribe así no se envíe.
Las cartas llegan en todos los tiempos verbales y no verbales, en el pretérito perfecto, en modo subjuntivo, en condicional, tanto en presente, pasado y futuro, y para el colmo a veces llegan tarde, muy tarde, o llegan antes, pocas llegan en el momento adecuado, que es cuando procede la posible respuesta.
Siempre habrá más porcentaje de incertidumbre que de certeza, por lo tanto escribir cartas es de gente ansiosa pero segura.
El soporte físico las hace vulnerables de perder información, tinta que se moja y hace el mensaje ilegible, el papel se pega entre sí y se rompe, también le puede dar hongo si es almacenada como recuerdo, se puede quemar en un incendio accidental o se queman cartas como ritual para aliviar y olvidar, se rompen o se reciclan porque el mensaje quizás fue demasiado cursi o ya no nos identifica, entonces es más valioso el material que la información: Entropía en su máxima expresión, Dios jugando a las cartas 📮.
Las cartas son buenos experimentos y evidencia de la relación observador/realidad de la cuántica:
Las cartas se empiezan a escribir, se abandonan, se arrugan y se desechan.
Las cartas se escriben pero no se envían.
Las cartas se escriben, se envían y se pierden.
Las cartas se escriben, se envían, llegan a destino, nadie las recibe, se devuelven, se pierden.
Las cartas se escriben, se envían, llegan a destino, nadie las recibe, se meten por debajo de la puerta, se las come el perro, se la roba un vecino porque queda mal metida, se pierden.
Las cartas se escriben, se envían, llegan a destino, la dirección o el apto no existe, las devuelven, y te quedas con la carta.
Las cartas se escriben, se envían, llegan a destino, se confunden con correo basura, se desechan.
Las cartas se escriben, se envían, llegan a destino, pero no se abren, se desechan.
Las cartas se escriben, se envían, llegan a destino, se leen, no se responden.
Las cartas no se envían y se apilan.
Las cartas son respondidas y se apilan, se clasifican, por sobre, por estampilla, por quien contestó.
Hay correspondencia y se escriben cartas.
Todos los estados anteriores más todos los que no caben en el sobre, o en el buzón, o en el camión, o en el avión, o en el barco, o en el tren, o en la bicicleta, incluso en el trineo, en la paloma mensajera, en el caballo o mula son posibles y están superpuestos en simultaneidad.
Escribir cartas es un oficio riesgoso para la salud y debería estar cubierto por la EPS o el seguro, debería ser una actividad presente en la lista roja de oficios en peligro de extinción, no hay inteligencia artificial o email que pueda sustituir a la carta, porque el mail rebota y así sabes que no llegó y lo puedes reenviar, o la inteligencia artificial reciclará todas las palabras y ya no habrá errores de redacción o tildes faltantes y tachones, etc.
Las cartas son incluyentes porque se pueden dictar y leer en voz alta, también se han vuelto una especie rara para las personas como para los biólogos los animales exóticos que de vez en cuando reportan avistamientos, lo cual es esperanzador para la gente que escribe.
Las cartas son solemnes y por eso es mejor recibir notificaciones por escrito que por mails o por sms al celular y al mismo tiempo pueden estar escritas en papel de algodón con pluma, dobladas en 3 y selladas con cera, o pueden ser dobladas en acordeón, con bolsillito, en papel de muñequitos tipo escolar y tener letra Timoteo, sellada con sticker y perfumada, todo puede ser una carta porque el papel lo aguanta todo, así sea mentira.
Escriban y envíen más cartas, por la empresa de mensajería que quieran, o entreguenlas en persona, dobladitas, dignas de un taller de origami.
Escribanlas o dictenlas, recibo, escribo, y leo por ustedes.
Info al DM 💌
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 24 de abril se celebra el Día Internacional del Animal de Laboratorio, una fecha que cuenta con el apoyo de organizaciones protectoras de animales y que tiene lugar desde el año 1979.
Esta iniciativa se llevó a cabo por parte de la Asociación Internacional Contra los Experimentos Dolorosos en los Animales (IAAPEA).
youtube
Este día implica una profunda reflexión acerca de las torturas a las que han sido sometidos los animales de laboratorio causándoles un daño físico y psíquico, privándolos de su derecho a la vida y la libertad.
La Asociación Internacional Contra los Experimentos Dolorosos en los Animales (IAAPEA) es una organización fundada en el año 1969, que posee un estatus consultivo ante las Naciones Unidas. Dicha Asociación está en contra de los experimentos, vivisección, pruebas y procedimientos realizados en animales de laboratorio.
Entre sus principales funciones se destaca la financiación de la investigación médica sin experimentos con animales sobre el cáncer, las enfermedades cardíacas, la diabetes y otras enfermedades.
Lo que no sabías sobre la experimentación animal
Tumblr media
Si bien es cierto que los avances en las investigaciones científicas han sido exitosos en la lucha continua contra enfermedades, descubrimiento de vacunas, así como otros avances y utilidades en la industria cosmética, es posible que detrás de ello se hayan utilizado animales en fase de experimentación.
Conoce algunos aspectos sobre la experimentación animal:
Se ha determinado que la experimentación con animales sigue siendo legal en el 80% de los países del mundo, utilizando miles de animales como conejos, conejillos de indias y ratones en la prueba de productos de belleza "libres de crueldad animal".
Los animales más utilizados en experimentos de diversa índole con animales son ratones, peces, ratas, aves de corral, conejos y otras especies (perros, gatos, primates).
La mayoría de los animales proviene de granjas destinadas a criar animales a utilizar con fines de experimentación.
Actualmente solo 40 países en el mundo han prohibido las prácticas experimentales con animales.
Colombia fue el primer país latinoamericano que implementó una ley contra el testeo de animales.
¿Conoces la campaña "Save Ralph"?
En relación al tema sobre la experimentación con animales de laboratorio no podemos dejar de mencionar una campaña viral sobre la crueldad animal, publicada recientemente en las redes sociales que forma parte de una campaña para prohibir las pruebas en animales para cosméticos.
Es un corto animado dirigido por Spencer Susser y producido por Humane Society International, una organización orientada hacia la promoción de pruebas e investigaciones sin animales, rescate de animales en peligro de extinción y reducción de los impactos negativos de la agricultura en la vida animal. Contó con la colaboración de cineastas y estrellas del cine de Hollywood.
Se trata de un conejito que tiene por nombre Ralph, cuyo trabajo es asegurarse que todos los productos cosméticos usados por los seres humanos sean seguros, aún si eso significa atentar contra su propia vida. Está ciego de un ojo, solo puede escuchar un timbre en su oído derecho y su cuerpo está cubierto por quemaduras químicas, que al moverse resulta muy doloroso.
La finalidad de este corto animado es poner fin a las pruebas cosméticas con animales en todo el mundo, concienciando y generando empatía en las personas sobre esta temática tan sensible.
La campaña se realizó con prioridad en 16 países que realizan pruebas con animales (Brasil, Canadá, Chile, México, Sudáfrica y diez países del sudeste asiático).
youtube
¿Cómo apoyar la celebración de este día?
Puedes apoyar simbólicamente la celebración de este día y todos los días, posteando información en las redes sociales acerca del maltrato animal a que son sometidos en procesos de experimentación con animales.
Evita utilizar productos de belleza, en los cuales hayan utilizado animales para probar los productos. Puedes profundizar al respecto, ubicando información sobre el tema en internet.
También puedes participar en la campaña "Sign the pledge to Be Cruelty-Free", promovida por la organización Humane Society International, firmando la petición sobre el fin de las pruebas de productos cosméticos en animales.
2 notes · View notes