Tumgik
#Esto de la vida adulta me asusta.
tengomilpalabrasparati · 10 months
Note
Hola. Esto de la vida adulta me asusta. Creó que nunca supe lo que quería. Antes era un ser negativo, ahora no, ahora me permito estar bien, experimentar un montón de cosas y las hago pero después pienso ¿que quiero? ¿esta es la vida que quiero?, y no me gusta pensar en esas cosas porqué nunca llego a una respuesta. Y puedo evitar preguntarme todo eso pero no lo hago, porqué mi mayor miedo es ver un día que ni fui lo suficientemente feliz. Trataré de hacer un montón de cosas y vivir el día a día, a ver si así me siento mejor yo creó que sí. Odio usar reloj porqué me trauma lo rápido que pasa el tiempo, no me gusta ver los relojes
Hola! 🍭
Me gusta tu último párrafo, en el que haces referencia a tu odio por los relojes 😝 yo también los odio y creo que la gran mayoría, en cambio no puedo vivir sin un reloj porque la vida (por desgracia) se mueve acompasada por ese TIC-TAC
Tu misma has llegado a la conclusión correcta, que es hacer un montón de cosas, todas las que puedas, aprender de ellas y vivir el día a día, esto mas tarde o temprano te llevará a decidir que es lo que quieres.
Siempre he pensado que se nos apremia siendo demasiado jóvenes a decidir lo que vamos a hacer con nuestra vida, sin tener en cuenta posiciones sociales, madurez etc
Todos marchamos como robots siguiendo las mismas etapas por edades y esto no está bien calculado.
Da lo mismo que te saques una carrera a los 22 que a los 28 que a los 30, lo importante es tener claro lo que vas a hacer y hacerlo por ti misma, sin ser coaccionada por nadie.
Por eso aprende, experimenta, curiosea y si mientras tanto puedes buscar un trabajito para poder tener dinero para tus gastos, pues sería genial, con el trabajo también aprendes a trabajar en equipo, maduras antes, aprendes a gestionar tus gastos ... y mientras tanto vas tanteando a que te quieres dedicar.
Me parece genial que pienses así y rompas un poco las reglas establecidas, ojala mas jóvenes lo hicieran, un año sabático antes de entrar a la Uni no hace daño a nadie y te ayuda a aclarar dudas.
Muchísima Suerte 👍
4 notes · View notes
missinghomedinosaur · 13 days
Text
Es así como te has sentido, madre? Es este infinito desespero el mismo que carcome tu pecho hace 21 años? Es este mismo miedo el que te permitió pasar noches en vela cuidandome? Si lo es, ahora lo compartimos. Pero como lo hiciste madre? También tuviste miedo de la independencia? Tus nervios se alteraron como nunca antes al verte en problemas y no poder llamar a mamá porque ya eras lo bastante adulta para resolverlo sola? Porque eso siento ahora madre pero no me siento lista para salir de mi escudo, sabes que lo haré porque todos lo hacen, tu lo hiciste y como decimos; si todos antes pudieron, por que uno no podría ahora? Pero debo confesar por unica vez, el terror que me causa esta vida adulta sin siquiera haberla comenzado, como se supone que pida mis dulces en la tienda? Como le explico al doctor mi dolor? Como sigo una conversación casual? Banalidades para las cuales nadie nos prepara, detalles que la vida misma nos enseña. Pero y la responsabilidad, madre? Tengo miedo de no ser capaz de mantener la calma durante la tormenta, sabes que nunca ha sido ese mi fuerte, aun así confías en que lo puedo aprender? Confias en que puedo sobrevivir sola a mi primer huracan? Se que lo haces, se que puedo, voy a hacerlo. Sin embargo estaré deseando cerrar los ojos ante los problemas y que al abrirlos vuelva a ser la niña que fuí. Que facil era para mí en ese entonces, sin resolver nada, dejándote todo. Algo injusto desde tu punto de vista y ahora injusto desde el mio porque he abierto los ojos varias veces y me encuentro aún en esta adulta forma llena de preocupación y cosas por resolver, la presión de estarme quieta y no enloquecer es lo mas difícil, má. Pasaste tambien por esto? Lo dudo, tu no tienes un espiritu tan vago y flojo como este que me fue implantado a mí y que no me he forzado a cambiar, mis poquisimas responsabilidades me agobian, mis minimas preocupaciones me ahogan y ay madre, es que conozco tan poco del mundo exterior... Me asusta mi poca experiencia social y lo superare pero espero que en estas palabras que nunca te mostraré, logre plasmar el hórrido miedo que siento, mi egoísmo al querer ser niña otra vez, mi vagancia ante la vida y mis nulas ganas de vivir, no intentaría matarme porque mi tristeza no llega a esas profundidades solo me ha transformado. Pero a veced quisiera jamás haber nacido, como haré mamita para organizar mi entorno? Sabemos que puedo pero me siento tan incapaz, tan nueva, tan tonta.
0 notes
esmialterego · 1 year
Text
una entrada cada 15 años
soy yo, la del futuro que no escribía hace años un poco por la vida adulta, un poco porque escribir me parecía el juego que tenía de niña para escapar de la realidad. Como quien juega con autos en miniatura, mis vehículos me transportaban a las aguas más profundas de la mente. 
Mis entradas anteriores son el crudo relato del dolor de una niña de hasta 17 años pensando que la vida tenía un sentido y que todo esto iba a resultar en una tremenda moraleja. 
La moraleja es: No todo es lección, punto.
 Aquí estoy hoy, ironizando un poco, aún sin entender nada, aún siendo la niña que espera esa última lección. 
En fin, una entrada para convivir conmigo misma y las aguas profundas a las que no había visitado solamente por la vergüenza que me da ser yo, tan torpe socialmente, que las palabras que me dicen me resonarán semanas en la cabeza hasta que haya automatizado la corrección de ese comportamiento. 
Más allá de eso, de todos modos pensaba en el frágil envoltorio que trae la conciencia, ¿acaso sabe lo frágil que es?, lo abstracto de su existencia vuelve al cuerpo humano en el menos adecuado de los envases. Un museo ambulante mal mantenido, con bajo aporte estatal, y muchas veces ni ganas hay de que ese lugar sea un espacio que albergue tal excentricidad como una abstracción.
El problema no fue darme cuenta de su fragilidad, sino, comprenderla, buscar el limite y alcanzar esa emoción de llegar al último paso, sin darlo, amenazante, intrépida, audaz... Estúpida. ¿Selección natural haciendo lo suyo ?
La idea de que llegue ese momento me emociona, me asusta completamente, me congela y me pide actuar, de ser necesario me ofrezco de voluntaria.
1 note · View note
maitequiero · 2 years
Text
una navidad como ninguna otra navidad desde hace años sintiendo algo parecido a la infancia el otro día dudaba si este estado mental era buena señal y me dijiste "simplemente creo que estás bien". y yo me sorprendí y me regocijé y me preocupé porque no supe cuánto duraría ni cuánto durará porque me parece un estado digno y merecido que casi no recordaba. me jode esta tendencia a querer agarrar, supongo que sería sencillo tener integrada la capacidad natural de la fluidez, aceptar que esto es cambiante y ser más consciente también en los momentos bajos para no sufrir tanto.
tengo vacaciones en navidad. hacía tantas navidades que no tenía unas vacaciones propiamente dichas, como en la etapa escolar. cuando he cogido alguna semana en diciembre años atrás la he pasado sola en casas compartidas, mis compañeros viajaban a sus casas y yo invitaba a ramón o invitaba a fran o me invitaba a la decadencia solita sola sin mucho que hacer y en absoluto feliz. otro año curré a destajo en granada y vine solo a madrid en nochebuena volviendo en bus todo el día de navidad para llegar a tiempo a mi turno también más triste que la hostia. que difíciles y rarísimos han sido los primeros años de la veintena, que desubicada estaba y qué adulta tenía que ser al mismo tiempo y q adulta ERA de hecho a la vez im not a girl not yet a woman increíble canción de britney spears que cantábamos mi hermana y yo en casa en bravo murillo hace quince años x lo menos....
las navidades pasadas había indicios de que mi vida futura sería buena pero yo no terminaba de creerlo miguel pasaba en casa todo el tiempo y nos cubríamos con un edredón de primark mientras el moho el frío la humedad nos comían en un estudio de 30m2 q pagaba a duras penas. esa casa fue preciosa y la recordamos con amor, me encantó ese tiempo pero creo que seguía teniendo la sensación de que yo no merecía tener algo bueno. recuerdo ser bastante miserable también gran parte del tiempo, sobre todo cuando estaba sola, pero tampoco lograba disfrutar mucho la compañía y tú bueno tú me acompañabas y hacías que la casa fuera menos húmeda menos fría menos infecta. nos hicimos regalos, gritamos de ilusión se vislumbraba un futuro pleno.
y así es ahora..... así es ahora me dan ganas de llorar al pensarlo siento que todo se coloca. y me asusta muchísimo pensar que es orgánico y que se transformará y que nada puedo agarrar oh dios mío con esta mano temblona xq a demás perdería su magia... el presente ¿no? es un regalo... claro por eso se llama... bueno
hoy vamos a ver a aro cantar, lloraremos porque aroa tiene una manera de llegar a lo más hondo muy concreta una manera de rasgar con las manos sin uñas es un don claro lo imagino ahora mientras llueve, lleva una semana lloviendo y ahora me iré a abrazar a las chicas y a ver un concierto en plena navidad de mi chique y sé que elle llorará también, lleva tiempo queriendo que vayamos a verle y me mojaré el pelo con la lluvia y al llegar a casa estarás en casa una casa grande y caliente donde vives conmigo un sofá común verde oscuro unas vacaciones deliciosas dos últimos conciertos de shego este año, mi familia vendrá hasta casa a cenar y me dejaré abrazar como una pulga o un ratoncillo en los brazos de todos un pequeño garbanzo que os ama y os echaba tanto de menos me he echado tanto de menos,,,, no sé cuánto estaré aquí pero ojalá fuera siempre
0 notes
dicotomia-diaria · 2 years
Text
Mi pequeña versión sabía que esto estaba mal casi desde que comenzó y aún así decidió continuar porque quería proteger tu sonrisa, quizás no sea tu culpa que fuera tan obstinada, sólo se aferró a las pequeñas muestras de amor que no había recibido antes. Mi pequeña versión sólo quería ser amada por aquel ser que tantas emociones le inspiraba, por aquella imagen que, si le hubieran preguntado, era la cura a todos los males. No sabía cómo hacer las cosas pero no se preocupaba por ello porque nadie nace sabiendo y tú siempre se lo recordabas. Ni tu pequeña versión ni la mía merecían todo el daño que les habían hecho con anterioridad, por lo que era inevitable que ella cayera; dos rechazados buscando aceptación y quizás un poco de amor en el proceso. No sé qué tanto aprendiste de ella, pero al principio todo iba bien, ambos crecían juntos, hasta que poco a poco comenzó a doler y tratar encajar en un lugar que no es para ti puede ser asfixiante como lo fue para mí e incómodo como terminó siéndolo para ti. Para nuestros pequeños yo.
No sé en qué momento pensé que te podía salvar de algo que ni tú mismo conocías, quizás fue mi culpa por querer jugar a la heroína y simplemente arreglar tu vida, cuando eso ni siquiera estaba en mis manos. Cuando ni siquiera podía salvar completamente la mía.
Quería ser tu escape y terminé siendo parte del problema, después nos fuimos alejando hasta que tomarte de la mano dolía, quemaba, cortaba. Tanta obstinación mató el amor. A veces uno desea tanto que las cosas sucedan que se olvida que hay más factores interviniendo en ella. Y aunque lo quieras, el amor no es suficiente.
Viste a mi versión pequeña pero también a la adulta, o la que intenta serlo, todas ellas lloraron frente a ti, y tu única respuesta fue una mirada a medias, a veces seguida de un abrazo y si estaba de suerte de un beso en la frente, porque todas ellas compartían algo: querían amor. Por más grande que fuera,quería sentirme segura y pensaba que no habría otros brazos capaces de brindarme la fortaleza que los tuyos me daban y que nadie tendría la calidez de tu piel. Que nadie más sería como tú y es verdad, hasta el momento no he encontrado a nadie que lo sea y creo que nadie lo será. Nadie me lee libros ni escucha a mi banda favorita a mi lado los domingos. Nadie entiende el chiste del mondongo ni me dice que me quiere más que más, lo curioso es que antes de terminar tú tampoco lo hacías ya.
Y me asusta tanto todo lo que vivo, porque tengo tantos recuerdos, pienso tantas cosas que seguramente tú ya olvidaste, cómo vivir juntos y adoptar un perro, uno chiquito, desayunar en la misma mesa y después ir a educar niños, tener nuestra colección de juguetes y ver un amanecer, dormir abrazados y escuchar el latido de tu corazón, comprar libros juntos cuando la feria del libro llegara al pueblo, cuidar el cactus que me regalaste en febrero, se supone que querías estar aquí toda una vida pero hoy, a punto de terminar el año, ya no estás. Ni volverás, eso lo sé. Y no me gustaba pensar en un futuro, quería vivir el día a día, porque sabía que si comenzaba a contemplarte en mis planes jamás querría soltarte; como ayer, como ahora. Y qué estúpido, porque apenas tengo veintiun años y tú dos menos. Eres tan joven, y creo que yo también, aunque te burlabas cuando alguien me decía señora porque tengo un miedo terrible a envejecer. Ojalá hubiera sido realmente buena como decías que era. Ojalá hubiera sido más valiente, más sociable, sin tantos miedos, sin tantos complejos, te habría acompañado a tu cumpleaños y te habría soltado la primera vez que querías irte, no habría buscado tantas excusas para no soltarte, cómo ahora, que ya no estás y no volverás y yo me empeño en mantener tu recuerdo vivo, un recuerdo que probablemente no se parezca en nada a lo que realmente sucedió.
Me duele tanto porque lo que evité, todas las noches se reproduce como una película en mi cabeza y no hay botón que la pare, es una película sin fin, una historia llena de posibilidades, dónde tú y yo estamos abrazados mientras suena "impossible" de nothing but thieves y el mundo avanza pero en ese momento sólo estamos tú y yo, y me duele tanto porque no quiero vivir ese sueño con alguien más, mientras tú seguramente te acurrucas en los brazos de otra persona y le dices que la amas, cómo alguna vez lo hiciste conmigo. Y me duele, porque no quería pensar en un futuro, porque probablemente tendría que cambiar todo, porque ahora no estás para seguir ilusionandome con eso, porque ya no hay razón, porque terminó. Porque todos los días paso por tu casa, porque todos los días sueño con encontrarte por casualidad y ver tus ojos una vez más, porque me pregunto si algún día tendré el valor de irme tal y como tú lo has hecho y no puedo, porque siempre me arrepiento.
Porque ha quiero cerrar esto y pensar que sólo es un capítulo más, mientras me doy cuenta que mi vida fue más tuya que mía, porque me gustaba que fuera así, porque deseaba tanto ser parte de ti.
0 notes
girosenmi · 2 years
Text
Gracias por venir.
Te conocí como se conocen a los amores que se quedan palpitando dentro para siempre.
Era un 8 de enero, cálido y chispeante en la fría Manizales, debí presentir por el sol de ese día que no sería un día como cualquier otro. Llevaba días preparándome con mis primas para celebrar lo que en ese entonces yo no comprendía “El Amor”.
La noche era increíble, bailábamos al son de las músicas más tropicales que pueden ponerse en un matrimonio, brincamos por cada género sin pena alguna como si fuera la última noche para ser felices. Por momentos llegaba la calma, entonces nos sentábamos a hablar de lo maravilloso que era disfrutar de la existencia al lado de quienes amamos. 
Recuerdo perfectamente estar con la mirada fija hacia la puerta de la recepción como si estuviera esperando que alguien entrara por allí, fue entonces cuando apareciste tú y como si se tratara del cuento más bonito quedé contenida por completo ante tus ojos.
Las horas  pasaron como si el tiempo no tuviera control estábamos enajenados, el uno con el otro; los quince días posteriores no nos separamos ni un minuto, besarnos y reír era nuestro pasatiempo favorito y de repente sin darnos cuenta los diez años siguientes supimos amarnos como se ama a tu regalo favorito de navidad; con sorpresa constante, con la felicidad profunda de quien sabe que tiene algo que siempre quiso y que vale la pena, esa fue la manera que encontramos para siempre estar.
Me miro las manos y comienzo a entender que escribirte estos párrafos duele, sentada a medio ser sobre mi cama comienzo a rememorar cada uno de nuestros días, fuimos una historia que nunca dejó de ser. “Te voy a querer hasta viejito” decías… y yo respondía de vuelta “Siempre vamos a querernos, lo sabemos”.
Sin embargo mira tú no estás y yo aún tengo treinta. 
No fuimos hasta viejos como nos prometimos, no estás como lo juraste, estoy yo sola y perdida desde que no te escucho en las mañanas preguntarme cómo dormí y lo peor es que no hay nada que me borre tu ausencia;  a veces peleo conmigo misma por no haberte dado el último sí.
Cambio de humor continuamente desde que la muerte se metió en medio de los dos, pareciera que este año conspiraron todos los astros para recordarme lo difícil que es crecer y lo poco conscientes que somos del tiempo, de lo irracionales que nos vuelve la vida adulta y de todo lo que se nos queda por resolver; especialmente con aquellos a quienes más queremos.
He pasado más de 120 días cuestionándome qué habría pasado si contestaba esa última petición para vernos, pero por más que imagino escenarios distintos, comprendo que nuestra historia tenía este final atravesado y a destiempo y sin embargo me digo ¡Esto también es la vida! Esta incomodidad de que no sea siempre como quieres sino como debía ser, me aflige. Y no hay nada que pueda comprar para que se me alivie el alma, pero escribir me sana, aceptar este dolor, darle la mano y pedirle que nos llevemos bien ha sido el mayor de mis aprendizajes desde que partiste.
Me tranquiliza saber que te encuentras en el lugar donde el amor no acaba, en felicidad de la muerte que no comprendemos los que estamos vivos y sin embargo me sorprendo de sentirte tan cerca algunas veces que me asusta las posibilidades de seguirnos sintiendo aunque no me toques.
JC, gracias por venir a mi vida a crecer conmigo por estos años siendo nosotros sin estar junto a mí; afortunada yo de haberte vivido sin condiciones, sin esperar nada a cambio solo por el placer de vernos reír, por la existencia misma. Porque así es el amor verdadero se mueve y se transforma, cuida, protege, pero sobretodo te deja ser.
 A ti,
A nosotros,
Gracias.
1 note · View note
celaenastoriess · 2 years
Photo
Tumblr media
. ㅤ ㅤㅤㅤㅤ “𝑳𝒊𝒃𝒓𝒐"⠀⠀⇣ ╰———— ╱𝐀𝐔ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤSegún lo que recuerdo, Julian siempre ha sido parte de mi vida. No tengo noción de un solo momento en el que no estuviera presente. Desde pequeños hicimos clic y nunca más pudimos alejarnos del otro. Durante la infancia compartimos dolores, pérdidas y nos hicimos uno para salir de situaciones que, de otra forma, hubiesen sido imposibles, pero de alguna manera esa relación de “hermanos” mutó y se transformó en otro tipo de amor. Uno que asusta y que puede traer consecuencias, ¿Seríamos capaces de apostarlo todo por lo que sentíamos? ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤO eso es lo que yo pensaba que teníamos. Uno lo nota. Esas simples miradas, esos roces que antes no ocasionaban nada, pero que ahora se vuelve incómodo porque nos sonrojamos y desviamos la mirada como si haciendo eso pudiéramos omitir ese momento. “𝘌𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘳 𝘢𝘥𝘰𝘭𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴” me digo a mí misma cada noche que me voy a dormir, con miedo de que esto que va creciendo nos explote en la cara. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤNo solo tenemos nuestra amistad en juego, sino que frente al resto de la gente, solo somos una pareja parabatai que luchara junto al otro como soldados dispuestos a dar la vida por el otro. ¿Cómo comenzar a explicar que sí daría la vida por Jules, pero porque lo amo más que a un hermano, a un compañero? ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤAquella tarde decidimos salir a dar una vuelta por una fiesta universitaria, con el afán de conocer acerca de la vida adolescente/adulta de los mundanos que nos resultaba tan interesante. Nuestra vida se reducía a estudiar, practicar y a hacernos fuertes, pero ellos todo lo que tienen que hacer es rendir en los estudios y el resto del tiempo son dueños de sus vidas. A veces los envidiaba en secreto y la mayoría de las veces sentía lástima de que no tuvieran un propósito más importante en la vida. Pero lo que más pasaba por mi cabeza era que ellos no tenían que pensar en parabatais y yo sí. Era tan injusto. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤDurante aquella noche nos salimos de control, bebimos en exceso sin saber cuáles serían las reacciones en nuestro cuerpo y tan solo nos dejamos llevar. Sé que no estaba dentro de la cabeza de Jules, pero podía sentir que sus pensamientos oscilaban al compás del mío mientras bailábamos y reíamos por la felicidad que brotaba por nuestros poros. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤPor mi mente, entre las luces de aquel lugar se me veían imágenes de nosotros creciendo juntos, aprendiendo a usar nuestras primeras armas e incluso nuestra ceremonia Parabatai. Sus ojos se encontraron con los míos y juro que observé fuegos artificiales mientras me reflejaba en sus pupilas. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤSin esperarlo, me tomó el rostro entre sus manos con tanta delicadeza que no me pude resistir a rechazarlo y dejé que me besara mientras sus dedos callosos como los míos, me recorrían cada centímetro de mi piel. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤAl cabo de unos minutos así, me tomó de la mano y salimos hacia el exterior a tomar un poco de aire, teniendo ambos claro que allí afuera con un poco más de aliento tendríamos que conversar al respecto. Tanto Jules como yo teníamos tanto en juego, que era importante. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤ— 𝗬𝗼… 𝗹𝗼 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 —me dijo mientras me sentaba y mi corazón cayó a mis pies con desconsuelo al notar que con tanta rapidez se había arrepentido. Estaba en el momento justo para decirle que yo también lo sentía y fingir que nada de eso hubiera pasado. Jules me había conocido un novio y probablemente tras eso yo iría en su búsqueda para demostrarle que todo estaba bien y que continuaríamos siendo amigos. Pero, ¿cuál era el punto de seguir así? Yo amaba a Jules profundamente y tenía seguridad que era mutuo. No quería seguir teniendo miedo, no quería desperdiciar más años juntos alejados del otro. Tendríamos obstáculos, pero conseguiríamos salir de eso como muchas veces habíamos superado otras cosas. Nada era imposible si nos amábamos. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤ— 𝗬𝗼 𝗻𝗼 𝗹𝗼 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 — Respondí con seguridad mientras lo miraba hacia el lado. Nuestros ojos se encontraron y por primera vez cuando las cosas se ponían así de cercanas, no la desviamos. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤ— 𝗧𝗲𝗻𝗴𝗼 𝗺𝗶𝗲𝗱𝗼. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤ— 𝗬𝗼 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗻𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗿 𝗮𝘀𝗶, 𝗝𝘂𝗹𝗲𝘀. 𝗘𝗹 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗼 𝗻𝗼 𝗻𝗼𝘀 𝘃𝗮 𝗮 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗿 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲—respondí cruzándome de brazos y miré hacia el frente, a una pareja que se besaba frente a nuestras narices. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤ—¿𝗘𝘀𝘁𝗮𝘀 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘃𝗮𝗹𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗲𝗻𝗮? 𝗦𝗲 𝗻𝗼𝘀 𝘃𝗲𝗻𝗱𝗿𝗮 𝘂𝗻 𝗶𝗻𝗳𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼, 𝗘𝗺𝘀. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤ— 𝗘𝗹 𝗶𝗻𝗳𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮 —bromeé y él soltó una carcajada, a la que yo me sumé segundos después. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤÉl se incline hacia adelante con la intención de besarme, pero yo me incliné hacia atrás fingiendo que lo rechazaba. Amplié una sonrisa y terminé por eliminar todo espacio en común para unir nuevamente nuestros labios. Se sentía tan correcto. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ ㅤㅤY el infierno no significaba nada si no tenía a Jules a mi lado. ㅤㅤ ㅤㅤ ㅤ𝑳𝒊𝒃𝒓𝒐 𝒆𝒍𝒆𝒈𝒊𝒅𝒐: Donde termina el ArcoIris de Cecelia Ahern.
1 note · View note
hunnimeow · 3 years
Text
¿?
Que sea una persona adulta, no significa que ya conozca todo sobre la vida, el mundo, las personas e incluso a mi. Hay tanto que tengo por ver, escuchar, decir, escribir...sentir, transmitir, vivir... Cuando me pongo a pensar en todo eso que está por llegar y no, mentiría si dijera que ya nada me asusta o me sorprende, no tengo maldita idea alguna sobre mi futuro ni siquiera sé qué es lo que pasará mañana o después de haber escrito esto. Aunque me emociona que todavía no he aprendido ni la mitad de lo que es existir en un mundo tan ilimitado de experiencias. (es gracioso cuando mi mente se pone seria jaja)
9 notes · View notes
lulimami · 3 years
Text
El pasado me condena.
como puede ser, que una persona adulta, quede atrapada en una estructura mental de la infancia. Ahora somos libres, somos dueños de nuestras vidas, arquitectos de nuestro propio destino. 
Sin embargo hay algo dentro nuestro, que no nos permite cometer errores. Los padres, los maestros, los profesores, la sociedad, las amistades. ¿Cuántas son las personas que intervinieron en encarcelar nuestra alma de una manera, para que un error nos parezca un sacrilegio? ¿Qué es lo que más nos asusta? ¿Qué alguien se de cuenta que no somos perfectos? Eso sería completamente absurdo, nadie en el mundo espera de nosotros que seamos perfectos. 
¿Somos nosotros nuestros peores enemigos?, ¿Qué hace que en nuestra vida de adultos, siempre siga vivo el niño que tiene miedo al castigo? Hay muchas formas de castigar a una persona. En mi caso el mayor castigo siempre fue, defraudar a alguien que creyó en mi. Soy un juez muy duro conmigo misma, soy mi cruel enemigo que me acecha sin aceptar que los errores son parte de la vida, que de los errores podemos aprender. 
¿No será más fácil dar todas estas explicaciones ridículas para no reconocer, que todo esto es cuestión de vanidad? Sí, vanidad, no queremos romper el espejo que nos muestra como a alguien invencible, un ser intachable, hoy casi podría pasar a ser un robot. 
Un ser humano comete errores y lo supera, un ser humano se cae y se levanta. Todos tenemos que saber sobrellevar nuestros miedos, nuestras angustias, también sería bueno saber que nadie es tan importante como para que piense que sus actos podrían cambiar al mundo. 
Todo lo que hacemos son momentos pasajeros, que en realidad a nadie le interesan, no todo es negro o blanco, la vida, nuestros días, nuestros estados de ánimo tienen varios colores. No tenemos que dejar que nuestros colores se vayan apagando, por no poder entender que somos simples seres humanos y que mientras formemos parte de este mundo, siempre vamos a cometer errores.
Nunca dejes que seas tú, a la persona que más tienes que temer. Aprende a ser tu mejor amigo. 
1 note · View note
Text
Confesiones por chat.
@katucsa
Hey, soy Katucsa. Todos me llaman Laura, tengo esquizofrenia paranoide, eres psicólogo o pasas por lo mismo?
Hola, muchas gracias por escribir.
Tengo Liquen crónico desde los 6 años
Sufría, usé pantalones toda mi vida hasta mis 25 años
Ahora ya no
Me siento feliz por eso
Tumblr media
Me he tratado esta enfermedad desde años
Usaba Vanos
Crema excelente
Entre otras cremas y medicina natural ahora ya no hago nada
Sufrí bullying
Desde ufff
Maltrato psicológico
Una pregunta
Como puede orar alguien toda la mañana, toda la noche hasta la madrugada Y que insulte y grite a la única que persona que tiene a su lado Me ha dicho inútil, no sirves para nada, bruta, calabaza, que tienes en la cabeza mierda, por las huevas lees mierda, eres una idiota, cojuda, tonta, sonsa,... Ufff
En realidad si la conocieras es buena con todos
Pero conmigo
Pues Realmente me ayudarías en eso creo Y reza mucho
Ella me enseñó que las personas engañan, las apariencia engañan totalmente
He hecho no conocía tantas lisuras
Te lo juro
Y me duele, me siento cansada, frustrada, impotente, y no puedo llora
Cada vez que lloraba o gritaba a gritos con lágrimas en los ojos pues ella me decía porque lloras mierda, callate mierda 
Y me tiro un balde de 20 litros en todo el cuerpo
Yo no me he quejado con nadie, tampoco la he denunciado, me quiso botar de mi departamento que es mío jjaja de hecho me quitó los papeles
Y si lo he hecho nadie lo ve como un gran problema
Me ha golpeado
Con palo de escoba hasta romperlo
Con cable eso enchufar
Grueso en la espalda
Me ha destruido el techo de mi dpto que ahora lo estoy poniendo en venta
Por unos vecinos que causan ruido y ella piensa que lo hacen a propósito
Y tú te preguntaras qué habras hecho tú
Yo nada, suelo quedarme encerrada siempre en un cuarto
No sé porqué No me gusta salir cuando hay alguien de la familia
O no lo sé
Pero ella es como grita por todo
Por un trapo amarillo eso de limpiar porque no encuentra o porque no esta en su lugar, por no darle 5 soles para la lavandería es que me olvidé y vino entró a mi cuarto y me golpeó con un cable
Tumblr media
Algo así
La verdad ahora ya no importa, la dejo ser ella y yo me callo
Me grita por ser inmadura, bruta
Tener una voz suave
Jajaja
Una vez no soporté y se metió con lo que amó, mis libros
Me insulto por meses, años
Y no aguanté, realmente tengo bastante paciencia
Pero últimamente es como ya no tengo la. Paciencia de antes
Y puaj agarré un libro y por primera vez le alcé la. Mano a mis 28 años
Ella lo quemó y me quiso encendía
Una vez que se apagó yo lo boté al. Primer piso
El señor me gritó porque había niños
Yo no sabia, solo lo hice por enojo
Hasta ahora me remuerde la. Conciencia
Me golpee la cabeza delante de una vecina
Y mi mamá pues hizo algo horrible. Conmigo prefiero callarlo
Y voy a ocultarlo siempre
Sufro Esquizofrenia paranoide
Escucho las 24 horas del día cada hora, cada minuto, cada segundo
Empezó el año 2018 mes de diciembre
Hasta ahora
Los primeros meses escuchaba más de 20 voces era insoportable
Quería suicidarme incontable veces
Te agarran con tu conciencia
Me dijeron historias
Que ponían todos a los que conocía
Con historias
Que obviamente no eran ciertas
Ahora lo pongo en la pared siempre todo es falso y esas cosas
Delirios con sombras, luces, tocamientos indebidos, siento precencias que me tocan, algo así como paranormal
He visto naves espaciales no miento
Fue lo más increíble que me pasó
Ya no veo aunque yo. Si quisiera
Jajajajajja
Creo que lo que más me encantó fue ver varias naves espaciales
En el cielo
Te los voy a dibujar
Sé dibujar
Hay criaturas raras
Crees en la vida extraterrestre
Me encanta la astronomía
Es hermoso sabes
Hey ahora lo controlo
Ahora solo escucho 5 voces
2 voces de niñas
2 voces de adulta Y hombres
Sus nombres son Estrellita Estrellita Maricielo
La otra Jajjaja NeptunoJ upiter Sol y Luna 
Son 6 voces
Me hablan normal
Sus voces de las pequeñas son niñas y tienden a conversar conmigo y a motivarme
Me hablan sí
Luego está de neptuno parece una voz joven de 18 22 o 25 años por lo. Mucho
Jupiter tiene voz de macho men
Jajajjaja
Sol tiene una voz de señorita
Toda una dama
Luego está luna que habla. Como profesional y algo machona a veces
Jajajjaa
Son algo así como la película intensamente
Jajajjaa
Me dicen levántate pequeñita
Tú puedes
Sal a caminar aunque sea pero mueve ese cuño
Esas piernas
Corre Baila Pequeñita te quiero
Yo suelo decirles eso me sabe a mentira y agridulce
Y luego me dicen mentiraaaa y me dicen yo te quiero mucho pequeñita
Todos te queremos
Y cosas así es toda una historia
Son 9 tras voces desde este año creo más o menos
Antes eran horribles
Las voces me conversan como si fueran amigos
Aunque es difícil de creer
Me he golpeado la cabeza mucho y me duele
Temo decir que tengo. Tumor cerebral
No sé mucho del tema
De niña me caí de 2do al 1er piso
Mi papá me ha golpeado
La cabeza
Una vez pero muchas veces ese día, pero duro muy duro casí me revienta la cabeza
Mi mamá me golpeó con una tetera grande de metal
En la cabeza en la frontal
Quiso golpearme con la plancha
Jajjaja
Son bien sádicos
Mi papá falleció, era un hombre muy exigente, sobreprotector Año 2017 Mes de marzo 
Bailarín
Con sentido del. Humor
Generoso Y cristiano
Pero en fin,el era siempre así, se reflejaba tal cual era
No había falsedad en él
Nada de apariencias
Mi mamá es totalmente diferente
Ella sí es como puaj es mi duda, porqué conmigo se porta de manera difere te y con sus amigas es diferente
Es decir recuerdo que ella fue así desde niña, no he vivido con ella desde los 16 años
No ha cambiado
Y ahora tengo 28,por cierto en diciembre es mi cumpleaños 29
Son días tristes 
A y la verdad es que todos los días trato de complacerla, limpio la mesa, arreglo mi cuarto, lavo los platos, las ollas, lavo mi ropa, mis truzas,.. Pago yo. Mi medicina
No le causo problema
Y así enferma he trabajado, con mucho dolor y todo, para ser honesta el Dolor es parte de mi ya, y lo trato con sentido del. 
Humor, caminatas al parque, aire libre, amor propio, y bueno mi historia es triste
Recuerdo que una vez me dijo una familiar, a ti no te gusta el. Trabajo
Es que renunciaba, por mi enfermedad
No entienden la depresión, ni la ansiedad, ni mucho menos la esquizofrenia paranoide y el delirio
Nadie lo hace
Es horrible, asusta mucho
Ya me dio taquicardia una vez y algo así como epilepcia
Y soy sorprendente
Quería que la persona que se case conmigo se sienta orgulloso de mi.
Graduarme como licenciada en Administración
Titulada como profesora de Inglés
Sé bailar todo tipo de baile
Sé dibujar Arte Sé escribi
Tumblr media
Jajajaja l
a verdad soy sorprendente pero la vida me jodió el cerebro
Sé hacer skate, senderismo, hiking, rappel, bicicleta en rutas y montañas, he hecho canopy, canotaje
Entre muchas cosas y prácticamente siento que nunca soy suficiente
Para mi familia y mucho menos para mi madre
Jamás se siente orgullosa de mi
Todo lo contrario
Jajajjaa
Mi vida es un destraste
Y pues ningún deporte me mató, ninguna montaña me mató
,Pero la vida me va a matar
Siento que me voy a morir por infarto, derrame cerebral, cáncer cerebral o diabetes
Jajajjaa
También sé hacer repostería
Y era un amor ahora no lo sé
@tengomilpalabrasparati​ 💚
Después del shock de leer todo esto, puedo decirte Laura que la combinación de la genética, la química del cerebro y el ambiente contribuye al desarrollo de este trastorno.
Que quiero decir? que probablemente tu esquizofrenia venga de familia, seguramente de tu madre y el ambiente en el que has vivido no ha ayudado a una mejora, si no todo lo contrario.
Las personas con esquizofrenia pueden tener delirios, alucinaciones, lenguaje o comportamiento desorganizado y capacidad cognitiva alterada. Pueden escuchar voces o ver cosas que no están allí. Pueden pensar que otras personas están leyendo sus mentes, controlando sus pensamientos o intentando hacerles daño.
Amiga Laura,  La esperanza de vida de las personas con esquizofrenia es entre 10 y 20 años menor que la de la población general, aunque su pronóstico depende del tiempo de evolución del trastorno sin tratamiento y, por tanto, de la rapidez del diagnóstico. Debes de mantener un tratamiento y a ser posible alguna visita de vez en cuando a un Psiquiatra.
De todas las esquizofrenias existentes la Paranoide es la más peligrosa, que es la que tu tienes.
El liquen plano es una enfermedad que puede causar hinchazón e irritación en la piel, el cuero cabelludo, las uñas y el recubrimiento de las mucosas. En la piel, el liquen plano, en general, aparece como bultos planos violáceos que causan picazón y que se desarrollan durante varias semanas, se usan corticoides para frenar su evolución.
Lo del tumor cerebral no se si lo tienes diagnosticado o tu imaginas que puedes tenerlo debido a tantos golpes ... porque de tener un tumor cerebral querida Laura, ya no estarías entre nosotros.
Solo te informo un poquito sobre tus enfermedades para que sepas mejor los síntomas y de donde proceden o se forman dichas enfermedades.
Tienes 29 años, lo se, los vas a cumplir dentro de poco, aún tienes 28 y sabes hacer un montón de actividades, el haber tenido una vida sumamente difícil no te ha impedido aprender cosas que la gran mayoría ni hemos probado.
Eres inteligente, sumisa, paciente, perdonas a quien te daña ,intentas ver la parte positiva hasta de la peor de las acciones y aún te siguen quedando ilusiones, retos y metas ... a partir de ahora soy tu fan number one, me has dado una lección de humildad y perdón impresionante.
No voy a hablar sobre tus padres porque no merecen ser mencionados y si  realmente existe ese ser Omnipotente al que tanto se aclama tu madre ,espero que sea justo cuando llegue el momento, aunque yo soy más de Karma.
Laura, me gustaría decirte muchas muchas cosas pero en privado y así lo haré.
Para todos aquellos que estáis leyendo este ask o confesión, solo deciros que hay que denunciar cualquier tipo de maltrato venga de quien venga, porque aunque solo sean insultos en un futuro nos van a afectar emocionalmente y ni mucho menos dejemos que nos peguen, el castigo físico genera más violencia, no es lo indicado para corregir una actitud ... no calléis, tenéis derecho a opinar y a decir NO, vosotros debéis respeto a vuestros mayores pero también sois personas y se os debe un respeto.
Tu relato Laura es sin duda lo más escalofriante que he leído aquí, es duro estar a tantos miles de kilómetros, porque de estar cerca querida Laura, me iba ahora mismo en tu busca
Me quedo con esta impotencia y rabia ,intentaré hablar contigo en privado y si es necesario lo haremos vía telefónica.
Quiero hacerte algunas preguntas.
Un abrazo muy grande y sigue aprendiendo cosas ,como bien dices, eres realmente sorprendente 💋
11 notes · View notes
electric-soulss · 4 years
Text
Querida N:
¿Cómo estás? ¿Realmente cómo va todo? ¿Cómo están las cosas en tu casa? ¿Cómo te has sentido últimamente?
Perdóname por bombardearte con tantas preguntas de un solo tiro, pero sí me gustaría saber como va tu vida ahora mismo, si esta pandemia te tiene tan increíblemente asustada como a mi o si te has mantenido fuerte como sueles hacerlo y ves el lado meramente pragmático.
Yo te cuento que toda esta situación del Coronavirus me tiene completamente paniqueada y que la vida de “adulta” es una completa mierda. Creo que hace muchísimo tiempo no me sentía tan sola, tan perdida y tan asustada como ahora mismo, de hecho, regresé con mi terapeuta y oficialmente llevo dos semanas medicada, la verdad agradezco poder contar con ese recurso y he estado muy juiciosa tomando mis medicinas para sentirme mucho mejor. 
Decidí escribirte porque en medio de toda esta incertidumbre y caos absoluto necesitaba a alguien que me conociera tan perfectamente bien como tu lo haces, para compartir, charlar, así sea sólo para escucharnos. Espero que no te moleste que esté haciendo esto y realmente me gustaría recibir una respuesta de tu parte aquí, tan públicamente secreto donde tu y yo nos leemos constantemente.
¿Qué más puedo contarte? Oh sí, para que te rías un poco en lo improbable que te parece esto, gracias al encierro aprendí a leer las cartas (tarot gitano o baraja española) y hasta para sorpresa mía, le hice una lectura a un amigo que resultó totalmente precisa sin que yo conociera la situación, es decir que mis poderes brujísticos han mejorado y eso me hace bastante feliz. De todas formas no me he metido de lleno a eso porque me asusta que pueda desatar cosas que no sé controlar.
Pues nada, creo que por ahora es eso, decirte que de verdad de verdad, espero que todo esté muy bien para ti, que las cosas estén marchando a la perfección e insisto, me gustaría poder leerte por aquí pronto, saber de ti “anónimamente”.
Y bueno, creo que por mi parte no sobran decir unos cuantos “lo siento” por otras cosas que sólo y tu comprendemos tácitamente, así como recordarte lo mucho que aún te quiero y que sabes que ahí estaré en la medida que me lo permitas y quieras que esté.
Ten bonita noche, mañana o tarde (dependiendo de cuando leas esto).
Con amor,
M.
#tu
3 notes · View notes
diario366 · 4 years
Text
El libro que solo yo puedo escribir.
¡Hola!  Llevaba escrito un post largo, algo deprimente sobre mis partes oscuras. La oscuridad que me acompaña a veces, y se me descargó el computador, se apagó y cuando encendió nuevamente decidió no funcionar, así que siguió apagarlo y perder lo que llevaba escrito, lo que considero una señal que noe stoy en el punto ni en el momento de concentrarme a escribir y describir mis partes oscuras, seguirme fijando en las inseguridades, diciendo que me cuesta quererme en determinadas ocasiones (iba escribiendo en la de cuando estoy un poco más gorda o de cuando me siento más tímida y que no me salen las palabras). Así que... entenderán, y entiendo yo, que sí era un post bonito, pero algo triste. Lo lindo era que reconocía que mi misión era reconocer mi luz e iluminarme a mi misma, a mi camino, a creerlo y a crearlo. Así que aquí va, mi camino. Lo que es de mi camino, de mis días, lo que quiero, será y es para mi vida. 
Me llamo Sara. Me gusta mi nombre. Tengo 25 años. Me gusta la música, bailar, cantar. Le temo a dibujar porque siento que no lo hago bien (aún sabiendo que en ello no hay un bien o un mal), dejemos más bien en que no me parece bonito los resultados y hace tiempo deje de hacerlo. Le temo a engordar (los conceptos de belleza, lo sé), hago deporte: voy cambiando, de funcional a boxeo y ya corro, este último lo disfruto mucho. Me gusta montar en bicicleta, me gusta por el viento, quisiera cerrar los ojos pero me asusta que me caiga, nunca aprendí a soltarme de ambas manos, incluso pierdo el equilibrio si suelto una. He tocado la guitarra y la viola, he estado en un coro. Los tres lo dejé. He entrenado patinaje, natación y múltiples deportes en los que no me considero buena. Los balones y yo... como que no vamos. Así que por ese lado ¡Bye! Me quedo con correr. Quiero seguir corriendo, quiero seguir haciendo deporte, no por como me veo, sino por como se siente mi cuerpo. Quiero practicar mi disciplina y ser disciplinada con el yoga. Aprender a pararme de manos y en la cabeza, confiar, confiar en que tengo la fuerza y la capacidad de hacerlo, confiar en mi y en mi cuerpo. Meditar. Respirar. Saber pausar en el día, saber hacer que mi mente pause, ganarle a la voz interna que me espanta y me hace renunciar antes de intentarlo.
Quiero no decir tanto pero. Quiero hacer las cosas sin preguntar opiniones, decidir y estar segura de lo que decido. Por mi. 
Quiero decir sin miedo lo que quiero hacer. Mis ideas. Creerme que son buenas. Creer en las ideas de otros. Respetar lo que sienten y piensan, lo que son. Hablar en voz alta con seguridad. 
Soy arquitecta. Quiero creermelo, adueñarme de eso. Volver a decir que lo que me gusta es lo social en la arquitectura, la forma de ayudar a otras personas a través de la arquitectura, de lo que creamos, de la idea que tenemos. Abandonar la idea del arquitecto salvador. Creer en la capacidad de las personas de crear sus espacios, e ideas, lo que necesitan. Quiero seguir estudiando el urbanismo participativo y llevarlo a cabado. Ciudades pensadas para las mujeres, seguras. Quiero trabajar en el sector público porque siento que allí es donde puedo hacer un cambio en la forma de planear y pensar las ciudad y sembrar estas ideas. Más que quedarme en la academía de estudiar.. y estudiar... eso es lo que quiero hacer: hacer. Mejorar. Ayudar a las comunidades a que crean en sus ideas. Me doy cuenta que mi idea de ejecución de mi carrera es mi mismo camino: creer en mis ideas. 
Además, quiero tener mi propio proyecto. Crear algo mío. Inspirado y con base en aquello que mis papás han construido para mi, para mi hermana, pero poner mi rama, que crezca mi brazo, casi que como un árbol. Con mi interés urbano, investigativo y de planeación como arquitecta; yo pensaba que debía no pensar en diseñar o sentir que no disfrutaba el diseño. Últimamente me he dado cuenta que sí lo disfruto, que hasta lo extraño. Extraño crear. Extraño mirar algo y decir ¡juemadre, está brutal! no extraño la duda, claro. Pero sí lo extraño. Extraño sentirme orgullosa de lo que cree con mis manos, con mis ideas. Así que eso quiero, seguir creando. Seguir teniendo ideas. Seguir poniendo puntos de colores que resalten. Quiero tener una silla amarilla en mi sala cuando tenga mi propia casa junto a una lámpara bonita de esas que ves y solo sabes que las personas que viven allí, viven del arte y con arte en su vida, eso tiene el amarillo. Continuando entonces, esta idea ya tiene nombre o al menos su concepto: El patio. Entre patios. Patio es quizá mi palabra favorita en el lenguaje arquitectónico, uno de los profesores lo definia como un espacio exterior contenido. Así que... patios es el tema central. Agua, tierra, aire.  Por mucho que haya dicho que disfrute el diseño, lo mío no está en diseñar casa tras casa, menos en construirlas. (True.) Entonces es pensar sitios exteriores, patios de lujo, con los elementos de la naturaleza, con la vida dentro de la casa, dentro de la célula, del espacio cercano, nuestro, donde somos. ¡Que bien haría un espacio así por estos días, ¿no?! Quizá es cierto, no es algo muy común. Por lo mismo, es una experiencia singular. No sería el mismo volumen de cliente que hacer casa tras casa, pero si un volumen excepcional. Donde el que sea... ese es. Y es un cliente especial. Un sitio especial. Bueno, bueno, quizá sí diseñar la casa, quizá si construirlas, pues el negocio crece. ¡O qué! Y crece el árbol completo. No me quiero desconectar, sobre todo en esta parte de lo que tenemos de legado de mis papás, de lo que ellos construyeron, así que también tener mi participación allí. ¡Extensión de marca! Creo que sería la expresión de mercadeo para mi misión.   
Siempre he pensado que mi vida cuando sea adulta (cosa que me doy cuenta cada vez más que ya soy) será y es próspera. Y también social. Estoy entendiendo que las dos cosas pueden ir de la mano... que el que tiene dinero no necesariamente es porque lo ha guardado y ahorrado para sí y el que no porque lo ha regalado todo. Creo que puede haber el equilibrio, cuando se comparte desde el alma, desde y con amor. Creo que también me gustaría tener un proyecto con este enfoque, además de la planeación participativa para grupos marginales, enseñar sobre planificación, empoderar a los grupo a construir la ciudad y hacer parte de ella... proponer espacios para crecer y aprender desde adentro. Desde el camino. Espacios. Espacios de aprendizaje, como ese de las Musas, desde lo femenino, desde nuestro poder creador, desde la sexualidad, desde el arte, la cultura... desde la vida. Desde las cosas que nos hace sentir vivos, salir de la rutina.
Otro proyecto que había pensando hace año con una amiga y ya quiere volver a activar, luego de que se lo dije hace unos años, era relacionado con diseñar la ciudad, pensar en el patrimonio. Ya no me mueve diseñar y dibujar yo en la ciudad. Me gusta el espacio público, la opción de escribirlo. Sin embargo, ya pienso más en el trasfondo. En el libro de Jan Gehl de Ciudades para la Gente. Y en el que trabajo ahora que es ciudades de la gente. Pero me sigue gustando el patrimonio. Rehabilitar y volver a los orígenes, aprender y conocer de la historia de la ciudad. Encontrar ese punto donde mis ideas se conecten es lo que quiero buscar. O quizá puedo ser los proyectos aislados. Eso también lo he estado aprendiendo ultimamente, que y pensaba que uno tenía que ser o crear una sola cosa y resulta que tenemos matices, oportunidades, momentos, somos la combinación de todo. Y mi camino es encontrar el mío. Mi combinación. Mi creación. Mi oficina con muebles que disfrute, como el escritorio y su silla en mi habitación. Que seguro, será mi primer (y único) mueble cuando me vaya a un lugar fuera de la casa de los papás.  Creo que puedo volver al punto donde me encuentro con Luisa, donde el gusto por el patrimonio y la historia se torna con mi gusto personal por la planeación de la ciudad, por la gente, por el exterior, por la naturaleza, por el viento, por compartir. 
Entonces, sabemos que cuando me independicé de mis papás tengo: mi escritorio, la silla del escritorio, una silla amarilla en la sala y una lámpara linda, probablemente dorada o bronce. Mi libro de Pocket Wisdom de Coco Channel, el libro de Pensar como un Artista, como decoración y lecturas frecuentes en la mesa lateral de la sala. ¡Ah! Y cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, para cuando necesite inspiración en otras mujeres. Ya entiendo y he aprendido más del feminismo. Lo aplico en mi vida. No soy del concepto más actual de casa que desiste del comedor: No. Disfruto del ritual de comer, de sentarme y el espacio de alimentación, así que va también un comedor. Si bien no es prioridad uno, y puede tardar un tiempo. El baño principal tiene dos lavamanos (es un gusto particular, pero cierto). Una pared de ladrillo desnudo. ¡Me encanta! O pintado en blanco, me encanta más. Puede ser un apartamento de una construcción más viejita, los disfruto. Una librería linda con plantas. Con mis libros de mujeres, de diseño, el de Mujeres, Casas y Ciudades. Las cosas favoritas. De Meditación. Una cocina linda, con una isla, obvio. Porque cocinaré mejor y más segura. Pasaré de hacer brownies y galletas a cosas ultra saludables. Porque esos son los matices y la vida fat con la fit, y soy yo básicamente. Y así no cocine, una cocina linda está más que bien para todos. Un closet lindo ara zapatos y mi ropa, un tocador para maquillarme. Y un espejo redondo para decoración.
Quiero conocer y aceptar mis matices. Poder hacerlo yo. Reconocerme. Y aceptar la luz, el resplandor y las sombras que éste provoca. Algo que me ha extrañado de cuando me veo en mi vida en algunos años, es que me veo con alguien, aún cuando he tenido sembrada en mí la idea de que me quiere asustar o sea inestable (idea que me acosaba y no lo hace más). Me gusta la idea de tener una familia, con una o dos pequeñas. jajaja. Me encanta el nombre de Helena. Me encanta Amelia, obvio por la película del diario de la princesa. Me gusta Olivia, aunque ya es demasiado parecido al sobrino. Más extraño aún es que nombres de niños no he pensado o no sé cuáles me gustan, hay un cliente que se llama Juan Emilio y me encanta como suena. 
Quiero dejar de tenerle miedo a dibujar, dejar de tener la mano rígida. No comparar. No pensar de más, no esperar siempre ser la mejor o resaltar o minimizar en mi mente el trabajo de los demás para que el mío resalte. Eso ha sido parte de mis lecciones con correr: no hay que ser le mejor, ni el primero... solo ser y llegar. Y por eso me gusta. Seguir bailando en casa. Tomar las copas de vino por la noche cuando llegue cansada a casa. Tener los jueves o noches con las amigas, de conversar y tomar un poco. Y la vida tranquila. De que la vivo bien, como quiero, sin sentirme asfixiada. Quiero ir más al planetario, volver a conciertos de música clásica, volver a un concierto de La Sinfonía del Nuevo Mundo. Ver las estrellas.
¡Y entonces! La pregunta sería al final de todo esto es: ¿Qué estoy haciendo hoy a mis 25 años para construir todo esto?  Estoy creyendo más en mi. Ya le estoy dando valor a mis ideas y a mi inteligencia.  Me gradué hace ya 2 años de arquitectura, he tenido o desarrollado pocas ideas desde entonces, en lo que trabajaba era en mejorar la empresa y oficina de mis papás, allí siempre la respuesta a una idea es No. o hay que ir a preguntar y a pedir permiso. Llevo esos dos años trabajando allá de tiempo completo, diciendome que tengo el beneficio de los permisos para la maestría o cuando lo necesite: pero en verdad con los permisos vienen regaños, vienen culpabilidades, vienen sermones de ser conchuda o mala empleada y vienen en la casa, a la hora del almuerzo un fin de semana, o un viernes en la noche, no en horarios de trabajo. Los regaños de trabajo se vuelven regaños personales, de que no me concentro, de que en dónde vivo, qué hago, dónde mantengo la cabeza si no cumplo con mi trabajo, etc, etc. 
Sé que debo encontrarme otro lugar. Antes de la pandemia, aplique a un trabajo y lo conseguí: medio tiempo, con la universidad donde estudio, y el mismo pago que recibo por mi trabajo de tiempo completo, en su empresa. Así que, este es un primer paso. Me voy de allí. Gracias a la pandemia está detenido, obvio, pero me sigo yendo... de a pocos. El 4 de mayo inicia mi semestre 3 de maestría, luego de que pensé que no podría con el anterior, soy de las pocas que tomara esté y aceptará el reto de que sea virtual: allí es donde estudio la planeación desde la gente y para la gente. Le dedicaré más tiempo, mientras este con mis papás, a partir del 1 de mayo (el viernes) será solo medio tiempo. Afecta mis ingresos, pero... ¡mi vida primero! ¡mi gusto primero! Al final, el universo siempre provee y todo está allí, en su infinita abundancia y prosperidad para mi. Quizá sea tiempo también de pensar en mis otros proyectos, en buscar ingresos adicionales por allí, empezar a ahorrar (en serio) y no solo para comprar otro iPhone u alguna otra cosa material.
Estoy aprendiendo y entendiendo, profundizando y ejecutando... que mi tiempo empieza. Y ya es hora de ser yo. De hacer, trabajar y construir aquello que he soñado y que en el universo está para mi. Porque yo lo decido y porque yo lo quiero. Así le rompa el corazón a papá... necesito irme, necesito respirar, necesito no sentirme juzgada todo el tiempo o cortada. O quizá quien se auto juzga o se limita soy yo: con más razón lo necesito. Necesito no vivir así más. Necesito no cortarme, no limitarme. Repetir más SOY SUFICIENTE. Profundizarlo, porque lo soy. En verdad que lo soy. Soy todo lo que necesito y más. Mi vida es la que necesito, mi inteligencia, mi entrega, mi capacidad de expresarme, mis palabras, mis colores, mis matices, las lloradas, las sonrisas, las carcajadas, el cariño, el amor, los cuidados a otras personas, la empatía. ¡La vida! Mi vida. Mi libro. 
2 notes · View notes
akarankass · 4 years
Text
COVID-19
Qué hay de las malas decisiones
De aquellxs que se proclaman
Líderes mundiales.
Te dicen enemigo
No es que seas muy amigable
Pero tocaste a nuestra puerta
precisamente como lo que necesitábamos
Para sacudirnos un poco
Y dejemos de ser tan imbéciles.
Globalización acelerada
Tránsito aéreo embotellado
En dos minutos
La hormiguera recibió una patada
Datos falseados
Barbijos vencidos
Reacciones cutáneas
Presupuestos recortados
Y huelgas desoídas
Políticxs avisadxs
Hospitales enojados
Olvidamos desembragar
Y se apagó el motor.
Lxs que no tienen techo multadxs por la meritocracia
Lxs que sólo conocen fronteras
Lxs que sólo conocen guerras
Lxs que se emborrachan y pegan
Y lxs que se quedan.
Lxs que echan a enfermeras y homosexuales
De sus hogares
¡Que no vayan a contagiar de todas sus enfermedades!
Rápido se fueron afuera
Se fueron a la costa
Porque el mundo se puede caer
Pero bronceados con corona.
Bajeza a la orden
Visible
Ya no se disfraza ni se esconde. Eso es bueno.
Lloramos hoy
Más de lo que llorábamos ayer
El abandono de lxs viejxs
en cajas para viejxs
¡El abandono de ellxs no es de ayer!
La lucidez viene con el drama.
¿Yo la mala?
¿Que se ríe en tiempos de plaga?
Que se ríe sí pero con pocas ganas
De la Hipocresía, la reina
de la derrota
De la autocomplacencia de las manos rotas.
Observo la muerte
Ajena o propia
Sin condescendencia
Me anestesié
Yo ya no siento nada hace bocha
mi sequía shockea
pero yo ya volqué toda mi agua salada
mi cuerpo quedó como fruto seco
verdura deshidratada.
 Creamos el virus
Por imbéciles
Contagiamos el virus
Por imbéciles
Seguiremos contagiando
Por imbéciles
Moriremos imbéciles
Imbéciles confinadxs
Imbéciles miedosxs que exageran
Imbéciles temerarixs que ningunean
En esta tragicomedia
los gobernantes tienen que ser
como siempre
Los únicos imbéciles que nunca caen.
Ojalá los animales se despabilen
Reconquisten
Los espacios que antaño eran de ellos
Y ante el clarísimo hecho
De que el planeta anda bien sin nosotros
Sintámonos tan imbéciles
Contraproducentes
Que perdamos toda energía de seguir con las boludeces
¿Quién no ve?
La evidente relación
Entre el virus y la polución
Entre nuestra especie enferma  
Y la sanación de la Tierra.
La biodiversidad descansa del óxido de azoto.
Sos el antibiótico contra la peor plaga jamás vista…
La que se viste
de humanista.
Acríticxs antes del virus
Se viraliza la autocrítica
Yo no me quejo de los demás más de lo que yo soy capaz
Pues hija de Humanidad
También lo soy de Rigor.  
 Catástrofe malthusiana
Salve Sapiens Sapiens,
Usted se muere.
Cantidad y no calidad
El capitalismo se cobra
No puede por las buenas
Le tocó por las malas
lxs que invaden el espacio son luego desterrados
Somos demasiadxs
Eso quién no lo sabía
Imbéciles para siempre
pero por lo menos menos.
Yo sólo hablo desde mi instinto de supervivencia
Filántropa decepcionada
Misántropa preocupada
por lxs hijxs traídxs en esta vuelta.
La fealdad se combate con belleza, dicen
Y cobra sentido vivir en medio de una guerra eterna
El miedo se va cuando la cantante canta en la trinchera
(está de temporada el vocabulario bélico, mea culpa)
La Mona Lisa sonríe
Entonces se soporta la miseria
Cuán bella
Debe ser esa belleza
Para que sopese todo el sufrimiento que la rodea
Este mundo es una mierda
Además durará poco
la esperanza se apoya en los hombros de la progenitura
Proclamada heroína de la desventura.
No
No salvará nada
Porque como nosotrxs
Tendrán que traer comida a casa
Usar computadoras
Zapatillas Nike
Y licuadora.
Porque no tendrán tiempo
Porque el tiempo jamás sobra
Salvo excepción a la regla
En tiempos de pandemia
Pero hasta eso también se acaba.
Retomaremos
Nuestras viejas costumbres
La de olvidarse de sí mismx
Hay que traer comida a casa
De la forma que sea
La comida que sea
Quizás un murciélago de cena un pangolín de almuerzo
¡Eso es cosa de chino!
Pero creo que los chinos son humanos también
Total ya tendremos vacuna
Le ganaremos a la naturaleza, Again.
 Avant-goût del apocalipsis que se acerca
Y se hace más palpable
A Pandora la tenemos vigilada
Mientras agrandamos la pandilla.
La cifra aumenta, cada día
Perdemos calorías
Caras entristecidas
Discursos compasivos
Minutos de silencio
(¿Los koalas se comen?)
Y con cara de entierro
Esperamos el cambio de los demás
Como si nos fuera ajeno
Postergación del deseo
La revolución no la veremos en vida ellos decían
Pensamiento obsoleto
Autoboicot redimido si se aprovecha el cataclismo.
Y quién no ha pensado
Que la solución china a la pandemia
Se debe a su dictadura
Su pueblo doblegado
¿organizado?
¡La imbecilidad no se cura con mano dura!
Y los democráticos
que dan razón
a los catedráticos del autoritarismo
Qué pretenderán enseñar ahora las teorías políticas fundamentadas con historia.
¡Epicentro por indisciplinados sin autocontrol!
 El exterior se vuelve hostil
salgo y temo cruzarme de repente por ahí un covid
un cana
un reptil
Confinados nadamos entre ansiedades
Que hoy me quejo de vos por aquello
Que mañana te quejás de mí por ello
Que explota afuera y también adentro
Por dentro
Que me doy cuenta de que no te soporto
Que me doy cuenta de que otros se soportan menos de lo que nos soportamos nosotros.
¿Cuándo se acaba esto?
Estoy tanto tiempo conmigo misma que me asusta
Qué más voy a seguir viendo de lo que me dedicaba a negar.
El tiempo sobraba y ahora se hace largo
Exploto yo y también otros
Y esta sacudida amigo
Ya no sé si te la agradezco tanto
Molesta el encierro
No, no tanto eso
Sino ese espejo que no deja de mirarme
Necesito tomar aire
Envenado sí, pero ya estoy acostumbrada.
Joggin de no rutina
Es que siento cosquilleo en la rodilla
Porque el esto
Porque el aquello
Que el bronceado
Y la Nintendo moriremos por egoístas
sobreviviremos por casualidad.
Poco a poco el desafío se nos impone
vivir simplemente sin consumir necesidad
empatía solidaridad
y darse cuenta
que ni el papel higiénico
ni la birra
son necesidades básicas
Que mi impresora se rompe ¡justo ahora!
La fatalidad me obliga a volver a la hoja y la pluma
Y en un quejido súbitamente reprimido
Me reconecto una vez más con la sencillez de las cosas.
Disfrutemos
Mientras tanto
Del canto de los pájaros a la mañana
Del canto del vecino
De clases de fitness sobre los techos
De las especies en vías de extinción apoyadas en el balcón
De las conversaciones de balcón a balcón
De tener balcón
De sentirse como si no estuviéramos en conglomerados
Y empezar a conocer gente de formas no tan improbables
Conectando
Que lo que sucede no es horrible
por lo menos digamos que tiene un buen lado
El silencio invade las calles
Hacer fila ya no me causa tanto estrés
hoy no tengo mejor pa’hacer
La carótida al ritmo de las nubes
Y ya no del reloj.
Cuánto hacía
Que la prioridad no era lo que unx desea
Pa’ qué me lavo el pelo
Pa’ qué me corto esos pelos
Por qué no me corto yo el pelo
El mundo me deja en paz un rato
Me quedo en mi cueva
Pinto algo rupestre
Y cuestiono mi época
Mi conclusión
Es que nada vale tanto la pena.
Non tornaremo alla normalità
Perché la normalità era il problema.
 Pelis a disposición Pizzas regaladas Fitness compartido
Es una pena que lo “gratis” sólo acompaña la urgencia
Pues quizás la palabra no sea la adecuada
Las connotaciones moldean.
Que es así sólo porque urge, decís.
Pero así es porque es posible que así sea
El desafío se está imponiendo
y nos está gustando
Pues quizás no sea mala idea
adoptar ciertos gestos de esos que en tiempo de mercantilismo son mal vistos
Que la lección se aprende padeciendo pandemia
El trabajo es pasión
Y no necesidad de ser reconocido.
Porque ya no tengo tiempo
Sino sólo para el tiempo mío.
Disfruto del compromiso de los demás
y doy yo lo que tengo
con un poco de bronca, y mucho desempleo.
Con una humilde pretensión de redefinir la libertad
esa que llaman económica
esa libertad que venden
y que compramos alienados en Mercadolibre
quizás la libertad no sea sino la oportunidad de imponerse sus propios límites
la que confía en nuestras capacidades adultas
a riesgo y peligro -la imbecilidad es un virus sin cura-
De identificar nuestra responsabilidad
Sin necesidad de burocracia policía
Una libertad de acción y decisión
Su límite, la autolimitación
Porque no hay estado de guerra
Porque no hay desconfianza y competencia
Porque si las hay, no son ellas las que rigen nuestra esencia.
Y me fui por las ramas.
Por dónde andaba
Es que en esta sobra de tiempo
y carencia de espacio
rehago el mundo
ahogada
en mi laptop.
 La cadena de producción funcional hace caso omiso
De quienes
Entendimos que son los dignos de ser aplaudidos
Lxs del servicio de limpieza
Lxs que se arriesgan a irse con la marea
Hagamos camisetas con sus apellidos
Saquémonos fotos y pidamos autógrafos
Entre tanta miseria mental
Algunxs todavía mantienen a los humanxs en su carácter de humanidad.
Que por el ingenio de algunos y el compromiso de otros
Todxs juntxs somos algo más
Que sólo carne y hueso y codicia
Podemos aspirar a eso que la especie nuestra tanto se jacta –el progreso
Pues de todas nuestras versiones
saquemos la mejor
La que saluda a sus vecinxs
La que sólo se preocupa de llenar la despensa y de nada más
Se viene el nuevo orden mundial
Reprogramemos el campo electromagnético
y ya no por el 5G.
 Estimado,
Te tengo un último pedido
Tratá apuntar al rico
Subsaná como puedas
El intento históricamente fallido
De redistribuir las riquezas
Perdoná a África y América
Y me veo pidiéndole
más a un gen que a una neurona.
Te digo gracias igual,
Por hacer tambalear el sistema
Se cae la Bolsa
Pasaremos por el aro
Llevate a Bolsonaro
A algunos que sobran
Santiago Abascal
Javier Ortega.
Humano, hoguera. Tu lección es clara:
¡Acá no se discrimina!
 Observadora fascinada
Del fenómeno social inédito
De este hito histórico mundial
De la condición humana
Constatar lo previsible de su naturaleza indefectible
-Aviso: cuidarse de los laboratorios y los animales no se comen-
¡No hacen caso!
Sentimiento reconfortante
Aunque por ahora parece ganar la muerte.
Sentada
Al balcón de mi ventana
Observo cómo los humanos se la rebuscan para salvarse.
Abandonar el confort
o no hacerlo
Quedarse en casa suena a sacrificio a los oídos
Los esquemas de las habitualidades son difíciles de romper
Donde está la razón
Donde está la emoción
Que siempre le toca a lxs demás pero jamás a unx
Si el instinto de supervivencia es innato
No se me explica la autodestrucción.
Qué somos
Un poco más que nada
Si no activamos ninguna de nuestras armas
Cavamos nuestra tumba
muertos mientras vivos
Y a la conciencia ni cabida
Zombies
Eso
Algo más que nada
Y si la vida es algo que se merece…
Who knows
Las respuestas a nuestras dudas florecen
En un acto trágico-poético
De hallar el sentido existencial
Sólo un instante
Antes de nuestra fecha de caducidad.
Disfrutemos reflexivamente del espectáculo,
Amen.
3 notes · View notes
virginiamasonrp · 4 years
Photo
Tumblr media
AUDICIÓN ACEPTADA SASKIA LUTESSA MYERS ( KATIE MCGRATH )
¡ Bienvenida a Los Ángeles, SASKIA LUTESSA MYERS ! Después de una profunda revisión de tus documentos, parece que todos tus papeles de residencia están en completo orden, por lo que la impresionante ciudad de Los Ángeles, está preparada para recibirte.
¡ GIULIA ! Muchísimas gracias por interesarte en nosotros. A partir de este momento cuentas con 24 horas para enviar la cuenta de tu personaje. Si necesitas más tiempo, no dudes en acercarte al main y solicitarlo. Esperamos verte muy pronto por aquí, que te diviertas en tu estadía con nosotros.
► DATOS OC:
Nombre/Seudónimo: Giulia
Pronombres: She/her
Edad: +20
País/Zona Horaria: México
Una cuenta en donde te podamos ubicar:  ( removido por la administración )
¿Permites y/o escribes contenido +18?: yep!
Triggers: -
¿Tienes algún comentario?: perdón por tan poco, si ya me conocen para qué me invitan :c lkjhsfjksdb
► DATOS IC:
Nombre completo del personaje: Saskia Lutessa Myers
Faceclaim: Katie McGrath
Edad y fecha de nacimiento: 34 años | 31 Octubre
Ocupación: Abogada e Inversionista
Secretos (2) ¿qué es lo que tu pj teme que se descubra en la ciudad?: ( removido por la administración ) 
► DATOS IMPORTANTES
Acá puedes contar la historia de tu personaje, así como su personalidad, y gustos, o de igual manera datos extra que quieras agregar, puede ser de manera detallada o puedes enviarnos sucesos importantes de su vida (lo más relevante que quieras contarnos).
Saskia es hija del reconocido multimillonario, fundador y CEO de Myers Corp, Kurt Myers y de Nora Myers una famosa cirujana. Hermana menor de Lionel Myers quien fue su protector por muchos años. Nació en Irlanda, pero debido a los negocios y compañías de su padre se mudo a Nueva York a los 10 años.
La vida de la pelinegra no fue sencilla a pesar de pertenecer a una dinastía de renombre, ya que su madre favoreció más a su hermano que a ella, sin justa razón, o al menos eso creía. Sin embargo Saskia fue amada por su padre, su hermano; y a pesar de todo, creía que Nora la amaba a su manera. Con respecto a lo económico, se le cumplió cada capricho que quiso, pero también tuvo que cumplir ciertas obligaciones, todo esto debido a que  su familia y el peso de su apellido eran importantes y debía dar la imagen apropiada. Sus padres le dieron una buena educación en colegios privados, e incluso volvió a su país natal a un internado, que duró unos años.
A Saskia le interesaban muchas ramas, le gustaba la tecnología, esto debido a su padre y su hermano, quienes estaban relacionados con la tecnología. Sin embargo había algo más que llamaba su atención las leyes y los negocios. Se graduó de uno de los mejores Institutos de leyes privados de Nueva York. Aún así no descuido su interés en tecnología, rama en la cual es bastante buena. Trabajó por un tiempo con su colega Cian Spheer, para encontrar curas para diferentes enfermedades usando nanotecnología.
Cuando tenía 23 años su padre, sufrió un accidente en uno de sus jets privados, uno de los motores del avión explotó haciendo que este cayera de picada cuando este tenía menos de cinco minutos en el aire, Tras la trágica muerte Kurt, y la mala reputación de su hermano, Saskia se vió en la necesidad de tomar el control como CEO de la empresa familiar. Aunque su hermano intentó persuadirla y quitarle la empresa, Lutessa demostró una gran habilidad para las negociaciones comerciales y de gobierno, así como ser suficientemente capaz de llevar las riendas de la empresa a pesar de la corta edad que tenía. Se enfocó en el trabajo para no caer en depresión por la perdida de su padre, pues había sido el único, o casi el único que la había hecho sentir parte de la familia.
Actualmente se dedica a las leyes, abrió su propia firma de abogados en Los Ángeles, ciudad a la que se ha mudado para alejarse un poco de su familia y de la presión que carga sobre sus hombros. Ha hecho muchos negocios por su cuenta, así como múltiples inversiones, entre ellas, una inversión hecha con el hospital Virginia Mason, haciéndola accionista de este, cosa que ha hecho que su hermano tenga bastante interés en trabajar con ella, pero la pelinegra se niega. Dejo la empresa familiar a cargo de una de sus amistades de confianza, por lo cual tendrá que viajar cada tanto para verificar que todo funcione como se debe.
Saskia confía más en la tecnología que en las personas, pues estas se rigen por los sentimientos, la irá, el dolor, y la tristeza. Se sabe que es extraordinariamente inteligente, un sello distintivo y reconocido de la familia Myers.  Su inteligencia le permitió dominar de manera impresionante varias disciplinas, académicas y de otro tipo realizando así diversos doctorados y diplomados. Es una mujer acostumbrada a ser solitaria, no le asusta estar sola, es independiente, y muy segura de si misma, es coqueta y no teme mostrar su interés por alguien, es una gran amiga, por lo tanto es una persona leal, ella jamás te traicionará, pero si la traicionas a ella, puede llegar a infligirte el mismo dolor que que le causaron. Tiene la habilidad para elegir a las personas adecuadas para el trabajo correcto, es una mujer astuta, muy inteligente, muy intuitiva, y sobre todo sensible, tiene un tema complicado con la confianza, ya que siempre se vió engañada por aquellos en quienes confiaba.
Ha demostrado ser bastante adaptable para supervisar los procedimientos comerciales dispares de su empresa y los intrincados protocolos en gastos, ingresos, inventario, recursos humanos, servicios públicos, etc. Su habilidad para elegir a las personas adecuadas, incluida ella misma, para el trabajo correcto, e incluso motivarlas para que estén en su mejor momento Desde sus primeros años de edad,  mostró una capacidad estratégica prometedora evidente por la forma en que podía hacer jaque mate a Lionel en un juego de ajedrez poco después de que él le enseñó los conceptos básicos del juego. Como adulta, conservó esta cualidad y la usa de manera efectiva a su conveniencia. A pesar de tener una brújula moral, Saskia puede ser muy engañosa hasta el punto en que la gente, para bien o para mal, supondría predominantemente que sabe o intenta menos de lo que realmente hace. Es una persona perspicaz y astuta, es capaz de comprender en cuestión de segundos de observación lo que la mayoría no puede, y con suficiente profundidad en ese sentido. En la mayoría de los casos, es capaz de darse cuenta de los detalles que se le presentan que, aunque aparentemente parezcan insignificantes o irrelevantes a la primera mirada general de las personas.
1 note · View note
linaje-bendito · 6 years
Note
Experimento mucha ansiedad al pensar en la muerte, le temo. Me apena muchísimo admitirlo, pero a veces me asusta pensar que realmente no hay nada después de morir. No entiendo para qué venimos al mundo si ni siquiera nos acordamos de de dónde venimos. Todos nacemos para morir, ¿cuál es el punto de eso? ¿Cómo puedo dejar de temerle a mi destino final?
Hola :)
Incluso el creyente más seguro y devoto puede tener ocasiones cuando tiene miedo a la muerte. Es natural el deseo de evitar la muerte. Y la muerte no era una parte original del plan de Dios para Su creación. Fuimos hechos para ser santos y enteros viviendo en el paraíso en comunión con Dios. La introducción de la muerte fue una respuesta necesaria a la entrada del pecado en el mundo. Es una gracia que nos morimos. Si no, tendríamos que vivir en un mundo pecaminoso por toda la eternidad.Ese conocimiento no necesariamente contrarresta la reacción visceral al pensamiento de su propia mortalidad. La fragilidad de nuestros cuerpos físicos, y ejemplos de la cesación repentina de la vida son un recordatorio de nuestra falta de control en un mundo grande y peligroso. Tenemos una gran esperanza, que el que está en nosotros es mayor que el que está en el mundo (1 Juan 4:4). Y Jesús fue a preparar un lugar para nosotros para que podamos estar con Él (Juan 14:2). Pero podría ayudar teniendo en cuenta las consideraciones más inmediatas y prácticas que nos enfrentamos.Hay varios aspectos de la muerte que potencialmente pueden causar temor. Afortunadamente, Dios tiene una respuesta para cada uno de ellos.Miedo a lo desconocido¿Exactamente qué se siente al morir? ¿Qué puedes ver al salir tu vida de tu cuerpo físico? ¿Cómo ocurrirá? ¿Es algo como algunas personas han reportado — una luz brillante? ¿Un grupo de parientes?No se sabe con certeza lo que se siente, pero la Biblia describe lo que sucede. 2 Corintios 5:6-8 y Filipenses 1:23 dicen que cuando dejamos nuestro cuerpo, estamos presentes al Señor. ¡Qué pensamiento tan reconfortante! Nos quedaremos en este estado hasta que Cristo venga y resucite a los creyentes (1 Corintios 6:14; 15:20-22) cuando recibiremos un nuevo cuerpo glorificado.Miedo a la pérdida de controlCuando los seres humanos alcanzan la edad adulta, tienen una idea bastante buena de cómo interactuar con el mundo que les rodea. Ellos saben cómo encontrar lo que necesitan, llegar a donde quieren estar e interactuar con los demás de una manera que cumpla con su propósito.Muchos, incluso aquellos que profesan una fe en Dios, son tan temerosos de no conseguir lo que necesitan que sienten que deben manipular su entorno y la gente alrededor de ellos para su beneficio. Todos hemos visto a hombres y mujeres que abusan y agarran por temor. No confían en Dios para proveer sus necesidades, así que se hacen cargo ellos mismos de todo. No confían en otros para darles consideración, así que exigen lo que creen que necesitan.¡Cuánto más deben temer ellos la pérdida de control sobre sus muertes! Como dijo Jesús a Pedro, describiendo cómo él moriría, “De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; mas cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras.” (Juan 21:18). Antes de recibir Pedro esta advertencia, él negó a Jesús por temor. Pero después de regresar Jesús al cielo, Pedro se convirtió en una persona nueva — una cuya pasión por el mensaje de Cristo excedió con creces su necesidad de controlar su entorno (Hechos 5:17-42). Sólo el Espíritu Santo le dio la fortaleza para enfrentar los diferentes desafíos que él enfrentó.Miedo para los que dejaron atrásLa visión cristiana de la muerte es "separación". La muerte eterna es separación de Dios. A la muerte física, estaremos separados de nuestros seres queridos en la tierra por un tiempo. Si también son cristianos, sabemos que la separación será breve comparado con la eternidad. Si ellos no son cristianos, esto no será el caso. Nuestra comisión, entonces, es utilizar este tiempo juntos para hablarles a ellos acerca de dónde se irán cuando mueran. En última instancia, la decisión recae en ellos.Miedo del acto de morirPocos de nosotros sabemos cómo vamos a morir. Rápido e indoloro, en nuestros sueños, por una prolongada enfermedad — el misterio de todo esto, la incapacidad de prepararnos, puede ser aterrador. Aun si sabemos, si nos hemos sido diagnosticados con una enfermedad terminal, todavía puede ser aterrador.Pero es sólo un momento. Un momento, que casi todo el mundo ha atravesado o atravesará. Los cristianos pueden reclamar Filipenses 3:20-21. “Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya.”Para ayudar a calmar el miedo, tú puedes tomar medidas para prepararte y quienes te rodean para la muerte.Superando el miedo a la muerte – Pasos PrácticosMuchas personas creen que no deberían morir porque tienen mucho por qué vivir. A menudo, esto significa que tienen responsabilidades y asuntos pendientes que no se lograrían sin ellos. Pero tener responsabilidades no te impedirá morir si es tu turno. Una planificación previa puede aliviar el miedo.Si tienes un negocio o hijos u otros dependientes, considera su cuidado. Decide quién asumirá tu papel y haz un plan con esa persona. Redacta un testamento o un fideicomiso. Asegúrate de que toda la documentación necesaria está organizada y fácil de encontrar. Reconcilia las relaciones rotas antes de que no puedas. Pero no vivas para morir. Hay una diferencia entre tomar las medidas razonables y obsesionarte.Superando el miedo a la muerte – Medidas FísicasSi tienes fuertes sentimientos acerca de lo que quieras en caso de ser incapacitado, exprésalos ahora. Es enteramente posible que durante el curso de una enfermedad o en un accidente, pierdas el control de la situación y seas incapaz de hacer conocer tu voluntad. Obtén un testamento en vida. Comparte con las personas más cercanas lo que deseas — o al menos diles dónde está escrito lo que quieres. Escoge a alguien de confianza para ser autorizado a tomar decisiones si eres incapaz de hacerlo tú mismo.Superando el miedo a la muerte – Pasos EspiritualesLo más importante a recordar acerca de la muerte es la verdad acerca de la vida. Amas a tu familia y cuidas de ellos, pero Dios les ama más. Puedes preocuparte de tu legado terrenal, pero Dios está más preocupado de una perspectiva celestial. Todos los papeles en el mundo no traen la paz de la mente de una simple acción: permanecer.En medio de vivir esta vida, es difícil tener en mente que esta es una condición temporal. 1 Juan 2:15-17 dice: “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.” La manera de recordar esto es por permanecer (1 Juan 2:24). Permaneciendo en la verdad de la Palabra, y creyendo lo que Dios dice sobre nosotros y el mundo a nuestro alrededor, nos dará la perspectiva adecuada con respecto a esta vida y a la que recibiremos.Cuando somos capaces de mantener esa perspectiva eterna, podremos cumplir con 1 Juan 3:1-3. “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es. Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro.” Va a ser tan evidente que no pertenecemos a este mundo que otros lo verán, también. Tanto tomaremos posesión de nuestra posición como hijos de Dios que buscaremos activamente el día cuando podremos ser como Cristo y verlo tal como Él es.
Te mando un abrazo y que Dios te sorprenda.
13 notes · View notes
lavender-dreamm · 2 years
Text
Sobre before sunrise, la trilogía
Hoy cumple 27 años, aquí nadie lo verá ni me leerá pero está película a últimas fechas representa para mí el sentir de un nuevo amor y una confesión a un amor platónico que surgió en mi...
me recuerda a alguien en específico, con quién ví x primera ves la trilogía, de forma muy especial, quizá verla por mucho tiempo antes con otra persona... Pero nunca la veíamos, me hubiera gustado conocerte antes.
La verdad lo admito e soñado con estar cerca de ti... Y pasar una noche como muchas otras en lo cotidiano de la vida volviendolo algo especial, siento que me equivoco en muchas ocasiones pero dejar que conocieras una parte de mi no es una equivocacion, hablarte aquella primera ves en un parque por horas sin querer volver a mi casa, por error terminar extrañamente cerca y ponerme nerviosa de que me veas a los ojos.
Es chistoso pq ambos existimos en nuestras vidas como personajes de fondo sin importancia alguna, pero al hablarte ví mucho en ti.
Congenio contigo de una forma curiosa, me siento muy cómoda con tu existencia aunque no parezca, la verdad prefiero mantenerte en mi vida platónicamente... Pq no estuve lista en su momento para comprometerme a empezar algo con alguien tan genial como tú, creo como en las ventajas de ser invisibles dicen la gente acepta el amor que cree merecer... no me sentí lista y me asusté, me gustaría poder decírtelo pero me asusta mucho.
No sé... Amo que estés en mi vida, aunque no puedo ofrecer nada más que mi amistad... Aunque sientiera algo más.
En verdad te aprecio mucho...
A veces me preguntó si así como en la película solo no es nuestro tiempo ahora, parece que te idealizo mucho pero eres de las pocas personas con las que me e sentido bien en mi corta vida, pero aún soy muy pequeña a como es tu vida adulta...
Cómo dice Celine, no me involucró pq cada una de esas relaciones se lleva una parte de mi, son especiales y tienen un peso, ninguna es igual a otra, a ti te escrito mucho, y quizá te siga escribiendo pq aún siento, quizá ese sentimiento siempre este ahí quizá no... Que extraño es externarlo nadie lo sabe solo quería contar esto que siento.
Me sentía culpable por sentirlo pero intento ser muy cuidadosa aunque eso no ayuda mucho, pq siento que tú también viste esto en mi, tu me has dicho que sientes mucho pero me dio miedo decírtelo mismo...
Tanto tu cómo yo amamos ver el amor, la idea del amor, ese romanticismo cliché de las películas supongo x eso sentimos lo que sentimos... Más al ver esta película juntos, justo la primera ves que vimos una, de un modo muy personal hablando del amor atraves de otro amor.
Las pláticas que e tenido con Tigo han Sido más importante que mucha más en vida, aunque llevas muy poco tiempo en ella.
0 notes