Tumgik
#Gloria de Cristo
regiondegosen · 7 months
Text
Tumblr media
Es una gran promesa de sanidad. La importancia de creer el poder que tiene la palabra de Dios.
45 notes · View notes
tetha1950 · 9 months
Text
Libertad para quitar la máscara...
Tumblr media
El Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. Por tanto, nosotros todos, mirando con el rostro descubierto y reflejando como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en su misma imagen, por la acción del Espíritu del Señor. 2 Corintios 3:17-18
El apóstol recuerda de inmediato a los corintios que el Señor está en sus corazones, en sus espíritus humanos. Su esperanza de libertad se basa en el importante hecho de que Aquel que está en el interior de ellos es Dios mismo. Pablo le identifica: “El Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad”.
Libertad implica las cosas hechas abiertamente, con atrevimiento, sin tener nada que ocultar. Aquellos que son libres son los que no tienen una reputación que defender, ninguna imagen tras la cual ocultarse, nada que conservar en sí mismos, por lo que pueden ser ellos mismos. Por todas partes hoy hay personas que anhelan tener esta clase de libertad. Las personas quieren ser “ellas mismas”. “Tengo que ser yo”, oímos decir, y no hay nada de malo en esto. Lo único que está mal es cómo lo hacemos. En el mundo se nos enseña que la manera de poder ser “yo mismo” es pensando en “mi” ventaja, “mis” esfuerzos, defendiendo y exigiéndolos.
La Palabra de Dios nos enseña que es otro proceso totalmente diferente. Ser uno mismo y tener libertad no significa negar el potencial de todo el mal que es posible en su corazón y en su vida, porque tiene usted otra base sobre la cual recibe la aceptación y la aprobación de Dios. Su aceptación y Su aprobación son dones que Él le concede a usted. La fe que continuamente nos da hace que aceptemos renovadamente el don de la justicia, el cual nos hace estar ya agradando a Dios y, sobre esta base, le sirve usted con un corazón agradecido por lo que ya tiene usted. No tiene que ganarse Su favor, y su comportamiento no va a afectarlo. Cuando empieza usted a mirar a Aquel que está haciendo esto en su vida, el Señor Jesús, y le contempla, habiendo eliminado todos sus velos, de modo que no tema examinar su propia capacidad para el mal, entonces sucede algo maravilloso. Sin saber siquiera que lo está haciendo, sencillamente gozándose en lo que tiene usted y sirviendo al Señor que se lo dio, descubrirá usted y otras personas también, que se está convirtiendo usted en una persona amorosa, y el amor es el cumplimiento de la Ley; es la exigencia misma que Dios hizo mediante la Ley que usted tanto se esforzó en cumplir por medio de sus propios esfuerzos. Se cumplirá sin que usted se dé cuenta cuando empiece usted a amar por la gracia y el perdón de Dios.
Es un proceso de crecimiento. No sucede por medio de una gran transformación de repente cuando es usted santificado, lleno del Espíritu o bautizado. Sucede cuando mantiene su vista fija en la gloria del Señor y no en el rostro de Moisés, no por medio de sus propios esfuerzos, sino por lo que Él ya le ha dado. Cuando lo hace usted, descubre de repente que el Espíritu de Dios ha estado obrando haciendo cambios graduales. Se está convirtiendo usted en una persona amorosa, con la cual resulta más fácil vivir, más atractiva, más digna de afecto. Su vida se está volviendo más profunda al ir perdiendo su superficialidad, y es usted más comprensivo respecto a lo que sucede. Esa es la obra del Espíritu. Fíjese en lo que dice: “Esto procede del Señor, que es el Espíritu”. No es usted el que lo consigue, es Él.
Señor, gracias por Tu promesa de que al mirarte a Ti me vuelvo como Tú.
Aplicación a la vida:
 ¿Somos realmente libres para admitir y examinar nuestra naturaleza y capacidad para el mal? ¿Confiamos equivocadamente en nuestro propio esfuerzo para vencerlo? ¿De qué manera nos cambia la libertad en Cristo?
(Ray Stedman).
2 notes · View notes
espiritudedios · 2 years
Text
Tumblr media
3 notes · View notes
lupitacalifornia · 2 months
Photo
Tumblr media
(vía Doctrina de los Acontecimientos Finales-La Muerte y la Resurrección-Dios,el único que es inmortal-parte 9-)
0 notes
ziggender · 3 months
Text
youtube
A fé é a chama. A fé é a chama que nos guia em meio à escuridão, a certeza de que dias melhores virão, mesmo quando as nuvens persistem. Deus, em sua infinita misericórdia, estende a mão para nos levantar e nos fortalecer, concedendo-nos novas chances a cada amanhecer.
1 note · View note
melegafanhoto · 8 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
terrytiger · 1 year
Text
1 note · View note
painossodeus · 1 year
Audio
Evangelho de Jesus Cristo segundo Mateus 8,1-4 Esse Evangelho relata o episódio em que Jesus cura um leproso que se aproxima dele com fé e humildade. Esse milagre demonstra o poder e a compaixão de Jesus, que não se importa em tocar um homem considerado impuro e excluído pela sociedade. Jesus também mostra respeito pela Lei de Moisés, ao mandar que o leproso se apresente ao sacerdote e faça a oferta prescrita, como prova de sua purificação (Levítico 14:1-32).
0 notes
Text
The Best Snubbed Musical World Cup
The Best Snubbed Musical World Cup is a tournament to determine the best musical excluding those that won the Tony Award for Best Musical. Submissions are now closed! The final list of musicals in the Best Snubbed Musical World Cup is below.
& Juliet 1789: Les Amants de la Bastille 21 Chump Street 25th Annual Putnam County Spelling Bee 35MM: A Musical Exhibition A New Brain Ablaze The Act Adamandi Aida Alice By Heart Allegiance An American in Paris American Idiot American Psycho Amélie Anastasia Anne & Gilbert Annie Get Your Gun Anything Goes Anyone Can Whistle The Art Of Pleasing Princes Assassins Back to the Future the Musical Bandstand Bare: A Pop Opera Be More Chill Beauty and the Beast Beetlejuice The Best Little Whorehouse in Texas Big Fish Bloody Bloody Andrew Jackson Bonnie and Clyde Bran Nue Dae Bright Star Calvin Berger Carousel Carrie Chess Chicago Chitty Chitty Bang Bang Cinderella (Rodgers & Hammerstein) Clown Bible The Color Purple Come from Away The Count of Monte Cristo Death Note: The Musical Dogfight The Dolls of New Albion Dracula Dreamgirls The Drowsy Chaperone Elisabeth Émilie Jolie Evil Dead: The Musical Falsettos The Fantasticks Finding Neverland Firebringer Fly by Night Frankenstein The Frogs Funny Girl Ghost Quartet Godspell Grease Groundhog Day The Guy Who Didn't Like Musicals Gypsy Hair Hans Christian Andersen Heathers Hedwig and the Angry Inch Holy Musical B@man! Hoy no me puedo levantar The Hunchback of Notre Dame In Transit Into the Woods Jagged Little Pill Jane Eyre Jekyll & Hyde Jesus Christ Superstar Joseph and the Amazing Technicolor Dream Coat La Légende du roi Arthur The Last Five Years Le Roi Soleil Legally Blonde The Light in the Piazza The Lightning Thief Little Shop of Horrors Lizzie The Lord of the Rings Love in Hate Nation Love Never Dies The Mad Ones Made in Dagenham The Magic Show Magic Tree House: The Musical Mary Poppins Matilda Mean Girls Mentiras el musical Merrily We Roll Along Miss Saigon Mozart! Mozart, l'opéra rock Natasha, Pierre, and the Great Comet of 1812 Newsies Next to Normal Notre-Dame de Paris Octet Oklahoma Oliver On the Town On Your Feet! The Story of Emilio & Gloria Estefan Once on this Island Once Upon A Mattress Ordinary Days Parade Phantom (Yeston & Kopit) Pippin The Pirate Queen Preludes Pretty Woman The Prince of Egypt Priscilla, Queen of the Desert The Prom Ragtime Rebecca Ride the Cyclone The Rocky Horror Show Roméo et Juliette: de la Haine à l'Amour Sarafina! The Secret Life of Walter Mitty (1964) The Secret Garden The Scarlet Pimpernel Seussical Seven Brides for Seven Brothers She Loves Me Show Boat Shrek the Musical Sidd Singin' In the Rain Six Soldaat van Oranje Something Rotten Spies are Forever The Spitfire Grill SpongeBob SquarePants: The Broadway Musical Starry Starship Sunday in the Park With George Tanz der Vampire / Dance of the Vampires Tarrytown The Threepenny Opera / Die Dreigroschenoper Tick Tick Boom Timéo The Trail to Oregon! Tuck Everlasting Twisted Urinetown Waitress West Side Story Wicked Wiedzmin The Wild Party (Lippa) The Wizard of Oz (1987) The Woman in White Wonderland You're a Good Man Charlie Brown
170 notes · View notes
jardindecristo · 11 months
Text
Devocional: Lo que hoy está arriba, mañana estará abajo.
¿Cuántas veces hemos estado delante de personas que se creen inmortales, vitalicios en un gobierno, en un cargo público, en nuestra vida?, ¿Cuántas veces nosotros hemos pensado que del lugar de donde estamos no seremos movidos? Creo que a todo ser humano esto le ha ocurrido una vez.
Y la fuente de este mal es el orgullo. Cuando un hombre cree que nadie lo superará ni le quitará su lugar su corazón está lleno de orgullo y de sed de poder. Esto no solo viene actualmente con los altos cargos gerenciales en una empresa o con aquellos que ocupan una posición política importante, la Biblia nos enseña que muchísimos reyes pensaban de esa manera. Hoy quiero compartirte las palabras de Dios para ellos:
"Y tú, rey de Israel, eres un criminal malvado. Pero te ha llegado la hora; ¡llegó el día de tu castigo! ¡Quítate de la cabeza el turbante! ¡Entrega ya tu corona, que todo va a cambiar! Lo que hoy está arriba, mañana estará abajo; lo que hoy está abajo, mañana estará arriba. Les juro que así será”.
Ezequiel 21:25‭-‬26 TLA
En este caso la profecía iba dirigida a Sedequías, el gobernante en curso de Israel. Este hombre había preferido los malos caminos antes que buscar a Dios y su corazón se había endurecido al escuchar las palabras del Señor.
Quizás tú conoces a alguien que no quiere escuchar razones de los demás por causa de su posición alta e influencia. Quizás conoces personas que tampoco quieren escuchar la voz de Dios porque se creen autosuficientes. Cuidado si nosotros llegamos a considerarnos así.
Dios ha hecho todo lo que está en esta tierra con una duración específica, basta mirar las hojas de los árboles para darnos cuenta de ello. Ninguna hoja dura eternamente unida al tallo, cada una tiene un tiempo de crecimiento, un tiempo de esplendor cuando desarrolla su tamaño normal, un tiempo de sequía y posteriormente un tiempo de caída. Así somos todos los seres humanos. Un día estamos arriba y un día estaremos abajo.
La enseñanza de hoy es un recordatorio a eso. No seremos eternos en ningún lugar, no ocuparemos por siempre un cargo o un puesto en una iglesia. No siempre tendremos los bolsillos llenos de dinero. Todo en esta vida sube y baja cuando Dios lo dispone.
Algo sí podemos hacer para que no nos sean quitadas las cosas de mala manera como le aconteció a este hombre por causa de la invasión de Babilonia y eso es mantenernos humildes. La humildad es una característica fundamental del hijo de Dios, sin ella no podemos avanzar o llamarnos discípulos de Cristo. Es necesario que tú y yo mantengamos nuestro corazón lleno de fe y amor en todo tiempo, en el tiempo de la bonanza y en el tiempo de la escasez.
Porque aunque estés atravesando un momento difícil recuerda que el Señor es poderoso para sacarte de allí, siempre y cuando tú corazón se mantenga lleno de humildad. Cuando estés arriba acuérdate de tu Dios y de dónde estabas antes, así no tratarás mal a aquellos que ahora están atravesando un desierto.
Es hora de dejar de creernos inmortales y vitalicios. El Señor necesita hijos que necesitan aprender a estar en cualquier situación, esto es: En lo alto y en lo bajo. Porque cuando estén arriba le darán la gloria a Él y tratarán con respeto a los que están atras. Y cuando estén abajo se acordarán de Dios y también le darán gloria porque Él es el que tiene la capacidad de sustento.
Si conoces alguien que quizás se le subieron los humos a la cabeza recuerda que la oración es la única herramienta que tienes para martillar el corazón de piedra de esa persona. No hagas que baje de la nube con tus palabras, que sea tu testimonio el que hable por sí mismo y que tú oración resuene en el mundo espiritual.
No estamos solos, Jesús está con nosotros y quiere a aquellos que sean mansos y humildes de corazón. Si estás en la etapa de sequía recuerda que las temporadas no son eternas, y que el mismo que permitió que estuvieses abajo es el mismo que te levantará del polvo. Porque mientras que nosotros no podemos, Jesús nos levanta y nos anima a seguir.
Es Él quien nos ha dado el ejemplo. Él conoció ser recibido en Jerusalén con grandes atenciones cuando entró montado en una mula, pero también conoció estar en el hondo del pozo cuando se encontraba en el Getsemaní. Jesús es nuestro ejemplo a seguir, no dejes que el orgullo y el dolor consuma tu corazón. Sigue orando que a los gigantes se les acaba su hora, y si no es así pregúntele a David...
Bendiciones.
42 notes · View notes
regiondegosen · 3 months
Text
Tumblr media
Cambiemos nuestra forma de pensar por pensamientos de acuerdo a la palabra de Dios.
8 notes · View notes
tetha1950 · 1 year
Text
Servir con diligencia...
Tumblr media
Busque oportunidades a su alrededor y confíe en que el Espíritu Santo le dará todo lo que necesite para ayudar a los demás.
Romanos 12.9-13
Dios nos da oportunidades todos los días para impactar de manera positiva las vidas de quienes nos rodean. Nuestro “servicio” puede ser solo una palabra de aliento, un oído atento o una acción bondadosa. Pero en otras situaciones, ayudar a alguien puede implicar el sacrificio de largos períodos de tiempo fuera de nuestra rutina o dar con generosidad. Ya sea que el Señor le esté pidiendo algo grande o no, al fluir el amor de Dios a través de usted, podrá ajustar su agenda o su presupuesto sin tener en cuenta el costo.
Sin importar a lo que se dedique, todo lo que haga debe ser hecho “en el nombre del Señor Jesús”. Esto significa que está motivado por el amor, hecho en armonía con la voluntad revelada de Dios y en sometimiento a su autoridad. Y como nos exhorta el pasaje de hoy, debemos ser “fervientes en espíritu” al servir al Señor y “no perezosos en lo que requiere diligencia” (Ro.12.11). Vivir la fe de esta manera requiere depender del poder del Espíritu Santo. Solo al entregarle el control de cada aspecto de nuestra vida, nuestro trabajo producirá fruto espiritual.
Como embajadores de Cristo, debemos servir con humildad para que Dios reciba la gloria que merece. Cualquier éxito que experimentemos pertenece al Señor, cuyo Espíritu está obrando a través de nosotros. Pídale que le haga estar alerta a las oportunidades de servicio que Él ponga delante de usted.
(Ps. Charles Stanley).
3 notes · View notes
diceriadelluntore · 2 months
Text
Integerrimi
Racconta Tito Livio:
La censura si era resa necessaria non solo perché non si poteva più rimandare il censimento che da anni non veniva più fatto, ma anche perché i consoli, incalzati dall’incombere di tante guerre, non avevano il tempo di dedicarsi a questo ufficio. Fu presentata in senato una proposta: l’operazione, laboriosa e poco pertinente ai consoli, richiedeva una magistratura apposita, alla quale affidare i compiti di cancelleria e la custodia dei registri e che doveva stabilire le modalità del censimento. (Ab Urbe Condita, IV, 8).
La magistratura Censorea venne istituita nel 443 a.C., durante il regime repubblicano di Roma: Censura deriva da una concrezione tra CĒNSEŌ, “dare un’opinione, giudicare, valutare” e il suffisso -TŪRA, necessario per formare un sostantivo a partire da un verbo. I magistrati censori non solo facevano i censimenti (necessari sia per il sistema fiscale che per quello militare), ma erano anche guardiani della CURA MORUM, cioè i costumi del singolo e della collettività ed avevano poteri particolari: erano decisivi nelle assegnazioni degli appalti per i lavori pubblici, ed erano loro a concedere in affitto i terreni statali e avevano incarico di nominare i candidati che si potevano candidare al seggio del Senato, Massima Istituzione di Roma, nelle famose Lectio Senatus.
Il significato odierno si deve ad uno di questi poteri antichi, e ad uno rinascimentale: si racconta che i censori potevano tagliare con una cesoia apposita gli abbellimenti che ritenevano troppo distante dalla Cura Morum, tanto che come antonomasia dell'integerrimo amico della sobrietà si ricorda Marco Porcio Catone, detto il Censore, proprio per il ruolo che svolgeva al tempo.
Durante il Rinascimento, precisamente nel 1515, Papa Leone X, nato Giovanni di Lorenzo de' Medici, secondogenito di Lorenzo Il Magnifico, emanò una bolla, Inter Sollicitudines, dove si stabilisce che essendo la stampa "inventato per la gloria di Dio, la crescita della fede e la propagazione delle scienze utili” ma con la paura che possa diventare “un ostacolo alla salvezza dei fedeli in Cristo”, decide che nessuno può stampare un libro senza l'autorizzazione del vescovo locale (o del Vicario del Papa, se si tratta di libri da stampare nello Stato della Chiesa), sotto pena di scomunica. Nasceva così l’imprimatur, ossia il visto ecclesiastico per la stampa dei libri. Di pochi anni dopo, nel 1559, è il primo Indice dei Libri Proibiti, il quale fu per l'ultima volta aggiornato nel 1959 prima del Pontificato di Papa Giovanni XXIII.
Gli uomini potrebbero fare a meno dell'arte, ma non i censori. Stanisław Jerzy Lec
7 notes · View notes
77jose-ricardo77 · 1 month
Text
Tumblr media
PENTECOSTÉS
La solemnidad de Pentecostés se celebra 50 días después de la Pascua: una fiesta en la que se conmemora el don del Espíritu Santo, que colma la confusión de Babel (cfr. Gn 11): en Jesús, muerto, resucitado y ascendido al cielo, los pueblos vuelven a entenderse en una única lengua, la del amor.
En la primera mitad del siglo III, Tertuliano y Orígenes ya hablaban de Pentecostés como una fiesta que seguía a la de la Ascensión. En el siglo IV, Pentecostés se celebraba comúnmente en Jerusalén, como recuerda la peregrina Egeria, y proponía el tema de la renovación que la venida del Espíritu había provocado en los corazones de los hombres.
Pentecostés tiene sus raíces en el pueblo judío, con la Fiesta de las Semanas, una fiesta de origen agrícola en la que se celebraba la cosecha del año. Más tarde, los judíos recordaron la revelación de Dios a Moisés en el Monte Sinaí con el regalo de las Tablas de la Ley, los diez mandamientos. Por eso, para los cristianos se convierte en el momento en que Cristo, vuelto a la gloria del Padre, se hace presente en el corazón humano a través del Espíritu, una ley dada por Dios y escrita en los corazones: "La Alianza nueva y definitiva ya no se funda en una ley escrita en tablas de piedra, sino en la acción del Espíritu de Dios que hace nuevas todas las cosas y se graba en los corazones de carne" (Papa Francisco, Audiencia General del 19 de junio de 2019). A partir de Pentecostés, la Iglesia comienza y se lanza en su misión evangelizadora.
De los Hechos de los Apóstoles
Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De pronto, vino del cielo un ruido, semejante a una fuerte ráfaga de viento, que resonó en toda la casa donde se encontraban. Entonces vieron aparecer unas lenguas como de fuego, que descendieron por separado sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en distintas lenguas, según el Espíritu les permitía expresarse.  (Hc 2,1-4).
El tiempo de la Iglesia
El tiempo de Pascua no acabó con la solemnidad de la Ascensión, sino que termina hoy con la solemnidad de Pentecostés, el día en que el Señor envía el Espíritu Santo sobre los discípulos. Es este don el que les permite ir "hasta los confines de la tierra" para dar testimonio de Jesús (cfr. Hechos 1,17). Podríamos decir que es precisamente con Pentecostés cuando comienza nuestra Ascensión al Padre.
Demasiado para nuestra inteligencia
Cada texto sugiere algo de la obra del Espíritu en nosotros. Jesús habla largamente con sus discípulos antes de su pasión, y en un momento dado dice que tiene muchas más cosas que decir; pero añade que por ahora los discípulos "no las pueden comprender". (Jn 16,12, año B). Hay un "demasiado" que no somos capaces de comprender sólo con nuestra inteligencia, con nuestros propios medios, y mucho menos con el poder, con el uso de la fuerza. El Espíritu es precisamente quien nos hace capaces de vivir una vida a la altura del don de Dios; nos hace capaces de ese "demasiado", de ese más. Él llega precisamente hasta donde nosotros, por nuestra cuenta, no podemos. Y lo hace desde dentro: no nos impone una carga más, no nos pide más esfuerzo. Nos lleva a la verdad, que no es una idea, sino Jesús mismo, que nos enseña a hacernos pequeños, pobres, para aprender a hacer sitio a Dios y a los demás.
Fiesta de la fraternidad
Al fin y al cabo, Pentecostés es precisamente la fiesta de la fraternidad, del entendimiento, de la comunión. Con la Torre de Babel (cfr. Gn 11), los hombres intentaron construir su autonomía, pero al final se dieron cuenta de que estaban construyendo unos contra otros, porque ya no tenían la capacidad de ponerse de acuerdo, de entenderse. Esto demuestra que el progreso o la multiplicación de los medios de comunicación por un lado nos hace más autónomos; pero por otro lado, manifiesta lo difícil que es entenderse por la desconfianza que todo esto infunde en los corazones y las mentes. El Espíritu Santo es esa "medicina" que nos hace capaces de hablar en nuevas lenguas porque es el único capaz de crear corazones nuevos.
Oración
Ven Santo Espíritu
Ven, Espíritu divino,
manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre;
don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas;
fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma,
descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma,
divina luz, y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre,
si tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado,
cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía,
sana el corazón enfermo,
lava las manchas,
infunde calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito,
guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones,
según la fe de tus siervos;
por tu bondad y tu gracia,
dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno. Amén.
6 notes · View notes
Text
EFESIOS 1:3-8
¿Por qué existo?
Muchos de nosotros, por no decir todos, probablemente nos hemos hecho estas preguntas en algún momento: ¿por qué existo? ¿Cuál es la razón de mi vida? ¿Existe un propósito para mí? Estas preguntas surgen especialmente cuando nos sentimos perdidos o cuando nos enfrentamos a la tristeza y la decepción. En esos momentos, solemos tener una sensación de vacío que nos lleva a cuestionar el sentido de nuestra vida.
Sin embargo, esta generación ha evitado cada vez más hacerse estas preguntas. Nos hemos convertido en una sociedad de consumo, entretenimiento y búsqueda de la máxima productividad, porque pensamos que así llenaremos el vacío que sentimos. Buscamos desesperadamente sentido y felicidad, pero parece que cuanto más buscamos, menos encontramos y al final del día seguimos sintiéndonos solos y vacíos.
Esto se debe a que nos hemos apartado de nuestro Creador, el único que puede darnos un sentido y un significado profundo.
Dios nos creó para relacionarnos con él, para caminar con él cada día, para adorarle por quien es y por sus grandes y amorosas obras. Él nos creó para vivir de tal manera que le glorifiquemos con nuestra vida.
En el jardín del Edén, el hombre se apartó del propósito de Dios y eligió convertirse en su propio dios. Debido a esto, nos apartamos del Padre y perdimos nuestra razón de ser.
Pero todavía existe en todos nosotros ese anhelo de llenar el vacío que la ausencia de una relación con Dios nos ha dejado. Todos fuimos creados para adorar, por ello siempre buscaremos adorar a algo o a alguien.
En sus escritos, el reformador Juan Calvino reflexionaba, entre otras cosas, sobre el hecho de que el ser humano es esencialmente un ser religioso. Él quería decir que los seres humanos crean religiones porque buscan reconectarse con Dios, reconectarse con su propósito.
Pero nosotros, en nuestras fuerzas, nunca seríamos capaces de reconectar con Dios. Por eso, él fue quien reconectó con nosotros mediante la obra de Cristo. Cuando creemos en esta obra redentora, nos arrepentimos y nos entregamos al Señor por completo y descubrimos el verdadero propósito de nuestra vida.
Esto es lo que nos enseña el apóstol Pablo en el pasaje de hoy: hemos sido redimidos por Cristo para vivir el propósito que Dios tiene para nosotros, que es ser santos e irreprochables, viviendo como hijos amados del Padre, para alabanza de su gloria. Ahí es donde reside el verdadero gozo y es ahí donde está el sentido de nuestra vida.
7 notes · View notes
cosmicchrist888 · 6 months
Text
Tumblr media
La expansión del ser: El hombre contiene todo dentro, el es el microcosmos del macrocosmos. Lo que está abajo es como lo que está arriba, y lo que está arriba es como lo que está abajo, para realizar el trabajo de la cosa única. El es el ser cósmico primordial, Adam Kadmon, el Cristo Cósmico, el DIOS HOMBRE. Tu adepto eres Chokmah en las enseñanzas esotéricas del Kabbalah, eres parte de la deidad. Eres el verdadero yo, el yo superior, YO SOY. Eres eso OM Tat Sat, la realidad absoluta, eso es verdad. Eres la palabra , El Verbo , El Logos Solar, Conciencia Cósmica . La Mente Divina (Nous), La sabiduría y la luz que emana del absoluto. El es uno con el absoluto, el es immortal, eterno, trasciende el tiempo y el espacio en su cuerpo arcoíris 🌈, en su manto de gloria, cuerpo de resurrección, Merkaba cuerpo de luz. Hombre, conócete a ti mismo! En ti está escondido el tesoro de tesoros, el secreto de secretos, el rey de reyes ! Este es el momento de completar tu gran trabajo, este es el momento de tu resurrección. Esta es la realización del ser, el gran triunfo del hijo del hombre, la gran revelación del sol espiritual, la estrella de la mañana, el sol de justicia.
Paz Inverencial
Cristo Cósmico
7 notes · View notes