Tumgik
#Humberto Monteagudo
Text
Exposición Trazas urbanas, Colectiva
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
🔵 #Política CONGRESO DE LA REPÚBLICA ELIGIÓ A LOS SEIS NUEVOS MAGISTRADOS DEL TC.
El Pleno del Congreso de la República eligió este martes a los seis magistrados del Tribunal Constitucional (TC) siendo Francisco Humberto Morales Saravia el primero en ser electo con 98 votos.
Morales Saravia registró también 21 votos en contra, así como 6 abstenciones y será el reemplazante del magistrado Ernesto Jorge Blume Sotil, quien llegó a ser presidente del TC hace dos periodos.
Luego se eligió a Luis Gutiérrez Ticse, quien logró 97 votos a favor, 23 en contra y 5 abstenciones y es elegido en el cargo del TC en reemplazo del magistrado Eloy Espinosa-Saldaña.
Continuó despues la elección de Helder Domínguez Haro, quien logró 98 votos a favor, 19 en contra y 8 abstenciones y es elegido magistrado del TC en reemplazo de la magistrada Marianella Ledesma.
Asimismo se eligió a Luz Pacheco Zerga, quien logró 92 votos a favor, 26 en contra y 7 abstenciones y es elegida magistrada del TC en reemplazo del magistrado Manuel Miranda Canales.
Manuel Monteagudo Valdez logró 102 votos a favor 14 en contra y 8 abstenciones y es elegido magistrado del TC en reemplazo del magistrado Carlos Augusto Ramos Núñez.
César Ochoa Cardich logró 90 votos a favor, 23 en contra y 10 abstenciones y es elegido magistrado del TC en reemplazo del magistrado José Luis Sardón...
Tumblr media
0 notes
oselatra · 6 years
Text
Bus con delegación de estudiantes se accidenta al llegar a Sucre
El director Departamental de Educación, Humberto Tancara, informó el domingo que el bus de pasajeros que trasladaba a la delegación de la unidad educativa Chaupi Mayu, municipio de Monteagudo, a la ciudad de Sucre, para su participación en los juegos plurinacionales, se accidentó hoy en inmediaciones de Yamparáez, dejando a cinco alumnos y a un maestro heridos. Bus con delegación de estudiantes se accidenta al llegar a Sucre
0 notes
luismurat · 7 years
Text
Nómina magisterial de Oaxaca, otra vez obesa; crece 27%
Pedro Silva
http://ift.tt/2x70wC0
Y la nómina educativa, al igual que cualquier persona que presuntamente se somete a una dieta rigurosa para combatir la obesidad, muestra ya un severo “rebote”; entre el segundo trimestre de 2016 (abril a junio) al mismo lapso de 2017, se incrementó en 812 millones 335 mil 421 pesos. A dos años de distancia del golpe a la Sección 22 del SNTE, la recuperación de la rectoría educativa y la creación del Nuevo IEEPO, la nómina, “engordó”.
El “rebote” en el gasto salarial del IEEPO significó un engrosamiento de 27% al comparar ambos períodos, de acuerdo a una revisión realizada por NOTICIAS al Fondo para el Pago Educativo (Fone) de los años 2015, 2016 y 2017 alojados en la página de datos abiertos del gobierno federal. Esto significa que el salario del magisterio oaxaqueño representa, en promedio, un gasto diario de 42 millones 370 mil 974 pesos en los 90 días que van del 1 de abril al 30 junio de 2017.
Educación en Oaxaca
¿obstáculo en la carrera?
De 100 niños que inician la primaria
85 logran terminar la primaria
59 la secundaria
35 el bachillerato
65 se van quedando en el camino
Fuente: Mexicanos Primero
  Además, entre el primer semestre de 2015 y el mismo lapso de 2017 el monto global de los salarios pagados al magisterio creció en 7.6%, sepultando una de las premisas de la creación del nuevo IEEPO y la recuperación de la rectoría educativa en Oaxaca: depurar y abatir la carga por concepto de pagos al magisterio.
Medio año jugoso
Del 1 de enero al 30 de junio de 2017 el profesorado estatal devengó 8 mil 733 millones 892 mil 195 pesos, de acuerdo a las estadísticas difundidas por el gobierno federal para dar cumplimiento al Artículo 73 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
En el primer semestre del año pasado la suma ascendió a 8 mil 111 millones 454 mil 861 pesos, con lo que en el mismo periodo, la nómina ha engrosado en 622 millones 437 mil 334 pesos que, distribuidos a lo largo de los primeros 180 días, significa que la Secretaría de Hacienda desembolsa, en promedio, 3 millones 457 mil 985 pesos más al día, si se compara con lo pagado el año pasado.
Apenas al primer trimestre de 2017 el pago al magisterio estaba ya en niveles similares a los del mismo lapso de 2015; para el período enero-marzo de hace dos años los profesores recibieron la nada despreciable suma de 4 mil 920 millones 504 mil 472 pesos, un incremento de 5% o 236 millones 976 mil 917 pesos con respecto al mismo periodo del año anterior.
Datos curio$o$
42 millones 370 mil 974, costo promedio diario de la nómina del IEEPO
622 millones 437 mil 334 pesos subió la nómina en un año
18.8% se redujo el monto salarial del IEEPO entre 2015 y 2016
3 millones 163 mil 784 pesos cuestan al trimestre los “comisionados” en el IEEPO
8 millones 75 mil pesos se paga al mes a personal sin lugar de trabajo o “por reubicar”
3.5% el aumento salarial al magisterio en mayo de 2017
  En abril de este año, en una reunión sostenida en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, aseguró que sería en julio de este año cuando concluiría la depuración de la nómina magisterial que, en el caso de Oaxaca, es manejada por la federación desde enero del año pasado.
“En el mes de julio se culminará la depuración de la nómina magisterial, con lo cual se tendrá transparencia y se garantizará la presencia del maestro en el salón de clases”, afirmó ese 24 de abril.
Rechazo a aplicación del examen magisterial ha llegado a la confrontación con la policía.
Sube y baja
Sin embargo, en Oaxaca la recuperación de la rectoría educativa no ha significado una reducción en la sangría del erario público que representan los salarios de los más de 83 mil trabajadores de la educación. Si bien es cierto el monto de lo pagado al magisterio entre 2015 y 2016 se redujo en 18.8%, al caer de 16 mil 550 millones 216 mil pesos a 13 mil 430 millones 559 mil pesos durante ese año, un ahorro de 3 mil 119 millones 656 mil pesos en números redondos, en el primer trimestre de este año el monto pagado se abultó 5%, que incrementó lo pagado en 236 millones 976 mil 917 pesos entre enero y marzo de 2017.
De acuerdo a una consulta realizada por NOTICIAS a la nómina educativa en el primer trimestre de 2017, la federación pagó al magisterio oaxaqueño 4 mil 920 millones 504 mil 472 pesos. Aquí es necesario acotar que el monto incluye el pago de la segunda parte del jugoso aguinaldo.
La nómina
1.6% bajó nómina entre 2 trimestre de 2015 y el mismo periodo de 2016 ↓
27% creció entre los mismos trimestres de 2015y 2016  ↑
25% el incremento en dos años, entre 2015 y 2017  ↑
  De semestre a semestre te vengo a ver
La evolución del pago al magisterio en los primeros semestres de los últimos tres años dan cuenta de cómo, paulatinamente, se ha ido sepultando la premisa de depuración de la nómina del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
De enero a junio de 2015 representó un gasto por 8 mil 111 millones de pesos, un pago en promedio de 45 millones 063 mil 638 pesos diarios; para el siguiente año, 2016, que incluyó el golpe al IEEPO y una profunda estocada a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el costo disminuyó 5.2%, con lo que se ahorró 426 millones 875 mil pesos, al pagarse 7 mil 684 millones 579 mil pesos en el período.
En promedio, la nómina magisterial representó en todo 2016 un gasto de 42 millones 692 mil 110 pesos diarios, alrededor de 2 millones 371 mil pesos menos al día, o 5.2% menos en promedio. De la suma economizada, las secretarías de Educación Pública, Hacienda ni el propio IEEPO explicaron el destino o uso.
El músculo magisterial; movilización social y económica.
Pagan 24 mdp a profes sin lugar de trabajo
La semana que terminó agremiados a la Sección 22 del SNTE realizaron movilizaciones contra la entrega de plazas a profesores “idóneos” que han ganado una plaza en el sistema educativo vía examen magisterial. Las protestas y presiones del magisterio disidente ponen en peligro la premisa de la SEP respecto a la auditoría a la nómina. “Como resultado de esta revisión, todas las plazas que se pagan están ya funcionando en la escuela o tendrán una ruta para regresar a la escuela y cumplan con su función educativa”, habría señalado Aurelio Nuño Mayer.
De la revisión de la nómina magisterial de Oaxaca se desprenden al menos 702 registros con la leyenda “personal del sistema estatal por reubicar” que no necesariamente corresponde a igual cifra de profesores, dado que algunos, como es el caso del líder de la Sección 59, Humberto Alcalá Betanzos, aparece con tres plazas por las cuales, en el trimestre de abril, mayo y junio cobró 111 mil 822 pesos con 41 centavos, un salario bruto diario de 1 mil 242 pesos o 15 y medio salarios mínimos en un estado en donde la gran masa de trabajadores no gana más de 160 pesos al día.
A principio de este mes de agosto, el IEEPO reconoció que no había asignado plazas por temor al rechazo del magisterio de la CNTE, por lo que muchos profesores estarían, en estos momentos, cobrando sin presentarse frente a grupo.
Puntual, el cobro de salarios
El personal del sistema estatal por reubicar representó una sangría por 24 millones 227 mil 461 pesos en el segundo trimestre, son  profesores que no tienen definido dónde trabajan, qué hacen, que no están frente a grupo o están en el “limbo laboral”, si atendemos al listado magisterial. Ese personal sin centro de trabajo definido representa un gasto por 269 mil pesos diarios o 8 millones 75 mil pesos al mes.
“Célula” de 72 comisionados en el IEEPO
El personal comisionado en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) cuesta al trimestre 3 millones 163 mil 784 pesos, indican las estadísticas del Fondo para el Pago Educativo (Fone). El listado laboral da cuenta de 70  registros que pertenecen a 56 personas bajo la clave 20FPF0001C como centro de trabajo, y que correspondería, precisamente, a comisionados.
Pero, además, de entre estos “comisionados” destaca que al menos 5 obtuvieron salarios superiores a los 100 mil pesos en el periodo. Así, por ejemplo Silvino Francisco Flores Hernández percibió 174 mil 783 pesos en tres meses; Luis Díaz Cruz, 161 mil 243 pesos; Reynaldo Villafañe Robles, 128 mil 071 pesos; Lázaro Otilio Rivera Gómez 126 mil 785 pesos o Noyola Sánchez Palacios está en la “rayita”, con 100 mil 36 pesos obtenidos entre abril y junio.
De acuerdo a la propia información del Fone, el director general del IEEPO, Gemán Cervantes Ayala, obtuvo un salario bruto de 196 mil 802 pesos con 58 centavos en el periodo, 65 mil 600 pesos al mes o 2 mil 186 pesos diarios.
Los primeros días de agosto de 2015 el entonces gobernador, Gabino Cué Monteagudo, designó a 17 funcionarios para dirigir el Nuevo IEEPO, 10 de ellos eran ya parte de su estructura y, el gobierno del estado reconoció que Moisés Robles, entonces director general, tenía un salario neto de 69 mil 942 pesos al mes, mucho más de lo que se reconoce a actual director, pese a que este último aún no ha pisado las instalaciones centrales del organismo rector de la educación oaxaqueña.
El “cuarto de guerra” del IEEPO cuesta 13 millones al trimestre
La cúpula de mandos medios y superiores del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca cuesta a los contribuyentes 13 millones 151 mil 875 pesos al trimestre, de acuerdo a la revisión realizada a la nómina del Fone para el segundo trimestre del año, que concluyó el 30 de junio. Al menos 184 personas tienen plaza como “mandos” dentro del listado de “descripción modelo” del puesto.
De abril al 30 de junio, ese primer círculo significó una erogación mensual por 4 millones 383 mil 736 pesos. Tomando en cuenta que las oficinas centrales del IEEPO, en Santa Lucía del Camino, están sin usar desde hace varios meses, es necesario que la institución aclare el lugar en el que realizan sus labores ya que los funcionarios asignados a esa institución representan un gasto diario por 146 mil 124 pesos, sólo en salarios.
Los mandos
2 millones 941 mil 291 pesos costo de mandos en el IEEPO al mes
125 plazas de mandos reconocidos en la nómina
36 personas ganan más de 33 mil pesos al mes
  Sin embargo, 43 de estos “mandos” carecen de un lugar preciso de trabajo dado que se señalan como “personal del sistema estatal por reubicar”. De tal suerte que el primer círculo reconocido en la nómina se reduce a 124 personas.
De hecho, prácticamente hay una clave de plaza para cada puesto de mando en la institución rectora de la educación pública estatal. Ese “cuarto de guerra” se agencia 8 millones 823 mil pesos. Este es otro de los motivos de la iracunda disputa de la Sección 22 por posiciones estratégicas en el organigrama del IEEPO: los salarios y el control de la institución, trámites, plazas y papeleos que ahí se definen.
El pago promedio mensual para la cúpula ascendió entonces a 2 millones 941 mil 291 pesos. Y están disponibles 121 claves de plaza para 124 funcionarios, solo se repiten tres claves. Los salarios oscilan entre los 24 mil 235 pesos al trimestre, 8 mil 78 pesos al mes y los 65 mil 600 pesos mensuales o 86196 mil 802 pesos cada tres meses fijado para el director general.
Oficinas centrales de IEEPO, semivacías
Presuntamente sólo 5 mandos ganan menos de 6 mil pesos al mes pero, en contraste, 36 obtienen un salario bruto superior a los 33 mil pesos cada 30 días, siempre apegados a las estadísticas del Fone.
Un simple dato, el salario promedio de este “cuarto de guerra” es superior a los 24 mil 500 pesos mensuales por lo que, si se es mando del IEEPO, es casi seguro garantizar ingresos superiores a 73 mil pesos cada trimestre. El segundo trimestre de cada año no considera aguinaldo ni bonificaciones, con lo que la percepción promedio se dispararía.
from WordPress http://ift.tt/2x7DJpF via IFTTT
0 notes
Text
Exposición “Réquiem”, Colectiva
Exposición Réquiem Colectiva 12.01.2023 Arco de Belén Es la pérdida, en su sentido más general, lo que viene a unir en esta muestra las piezas de 17 artistas de las más disímiles manifestaciones y discursos artísticos. Sus curadoras reconocen que ellos, como el resto de los mortales, han pasado en algún momento de la vida por ese proceso de duelo, ya sea por pérdidas relacionales,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Exposición "Medio milenio 500", Colectiva
Exposición “Medio milenio 500”, Colectiva
Exposición Medio Milenio 500 Colectiva 11.03.2022 Bar-Restaurant Le Chansonnier Un visitante no conoce bien una ciudad si no la ve a través de los ojos de sus artistas. En esa necesaria construcción mental de la ciudad moderna que los asombrados ojos de quien visita a La Habana intentan hacer, sin duda alguna se hace necesario apreciar, las representaciones artísticas de esta en la pintura,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
thecubanartobserver · 2 years
Text
Exposición “RCP”, Colectiva
Exposición RCP Colectiva 07.01.2022 Galeria Servando Cabrera Moreno (La Copa) 14 Bienal de La Habana Si un sector ha sido marcado por la pandemia del Covid 19 en Cuba ha sido el mundo de las artes. Galerías cerradas, ferias suspendidas, la Bienal casi «en veremos», mercado deprimido —más— y la economía de los propios artistas en peor situación, sin una vía de acceso para sobrevivir. En…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
thecubanartobserver · 2 years
Text
Exposición "Drama", Colectiva
Exposición “Drama”, Colectiva
Exposición “Drama”Colectiva10.11.2022Galería Servando Cabrera En un Noviembre fotográfico, donde el epicentro de las actividades se ha movido hacia Matanzas, pocas opciones quedaron en la capital. Una de ellas, esta muestra, hace converger a varios artistas del lente, que nos provocan bajo esa máxima de Walter Benjamín que reza: ‘el analfabeto del futuro será tanto el que no sabe escribir como…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
thecubanartobserver · 2 years
Text
Exposición “20XX”, Colectiva
20.10.2020 Embajada de Cuba en Alemania Si algo siempre ha caracterizado la cultura es que no tiene límites ni fronteras. Tal vez, sea por eso que cuando se intenta comunicar con la vida extraterrestre se usan las notas musicales como un lenguaje universal. Los cubanos hemos aprendido eso, y cubanos al fin hemos llevado nuestra cubanía hasta los confines del mundo…nuestra cultura, la mejor…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
thecubanartobserver · 2 years
Text
Exposición "Estereotomías", Colectiva
Exposición “Estereotomías”, Colectiva
Exposición Estereotomías Colectiva 11.02.2020 Galería Luz y Oficios Jóvenes curadores se enfrentan cada día a los retos que impone el arte contemporáneo a la hora de organizar una exposición. En esta ocasión la curadora Roxana Consuegra Quintana se acerca y hace un guiño a la relación de la arquitectura con el poder político. Este acercamiento complejo en sí mismo representa un reto……
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
luismurat · 7 years
Text
Se perfilan18 para dirigir la fiscalía de Oaxaca…hay de todo, hasta acusados de corrupción
Luis Ignacio
http://ift.tt/2q3fCYq
Oaxaca.- De chile, mole y manteca hay en la lista de 18 abogados que el Congreso estatal seleccionó para que el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, presente la terna de la que elegirán al próximo fiscal general del estado. Entre las opciones hay académicos, funcionarios estatales y federales, e incluso, abogados acusados de corrupción.
Entre los que tienen mayores posibilidades figuran: Rubén Vasconcelos Méndez, Francisco José Muñozcano Skidmore, José Octavio Tinajero Zenil y Jorge Antonio Benítez Calva.
La lista la completan:
Alma Angélica Franco Vargas, hermana de Jorge Franco Vargas (a) El Chucky, ex secretario general de gobierno en la administración de Ulises Ruiz Ortiz y responsable del desalojo fallido del plantón de los maestros en el zócalo de la capital el 14 de junio de 2006; su esposo Ricardo Ruiz Zaragoza fue consejero jurídico de Ruiz Ortiz.
Roberto Fabián Santiago fue titular de la subprocuraduría de operación del Sistema Penal Acusatorio, durante la administración de Gabino Cué Monteagudo.
Rubén Vasconcelos Méndez fue coordinador general de asesores de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Oaxaca, subprocurador de Asuntos Internos de la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca, subsecretario de Gobierno de Oaxaca y presidente del Consejo de Tutela para Menores Infractores.
Además de jefe de Unidad Fiscal Especializada adscrito a la Oficina del procurador general de la República, asesor en la oficina del procurador General de la República, subdirector de coordinación y concertación en la Dirección General de Relaciones con las Entidades Federativas de la Secretaría General de Coordinación Metropolitana del Departamento del Distrito Federal, entre otros cargos públicos.
La abogada, Rocío Rosario García. participó en el 2012 en la convocatoria para la elección de magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Hermilo Jaime Colón Martínez, fue director del Instituto de Capacitación y Especialización del Poder Judicial del Estado de Oaxaca.
Mayolo García García fue director del Instituto de Capacitación y Especialización del Poder Judicial de Oaxaca.
Rodolfo Moreno Cruz es profesor en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y cuenta con estudios de posgrado en Estado de Derecho y Derechos Humanos por la Universidad Alcalá de Henares y en Metodología y herramientas para la investigación por la Universidad Complutense de Madrid; así como un doctorado en derechos fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid.
Salomón Ortiz Jiménez ha fungido como Ministerio Público del fuero común adscrito al Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso.
Alberto Ramos Ramos es vicefiscal de la zona centro de la Fiscalía General del estado y de acuerdo a información hemerográfica, en noviembre del 2013 fue cesado de la delegación Venustiano Carranza en la Ciudad de México al ser sorprendido en actos de corrupción, pero nunca fue investigado.
José Antonio Álvarez Hernández fue titular del Instituto de Estudios de Bachillerato del Oaxaca (IEBO) en la administración pasada; realizó estudios de licenciatura, maestría y doctorado en la Facultad de Derecho de la UABJO; y actualmente se desempeña como consejero de la Judicatura del Poder Judicial de Oaxaca.
Abraham Isaac Soriano Reyes es consejero del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Datos Personales.
Francisco José Muñozcano Skidmore es egresado de la UNAM, posgraduado en diversas instituciones extranjeras. Es hijo de Humberto Muñozcano Zárate, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca y ha laborado en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Procuraduría Fiscal del Estado de México (Coordinador de Asesores), y en la Procuraduría General de Justicia Estado de Oaxaca, donde fue subprocurador.
Tito Max López Díaz es catedrático de la UABJO e integrante del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO).
Elías Martínez Pérez es director de la Academia de Juicio Oral de la UABJO.
Andrés Quevedo Martínez, en 2006 fue secretario particular del ex titular de la Secretaría de Protección Ciudadana (Seproci), Lino Celaya Luría.
José Octavio Tinajero Zenil, fue subdirector Jurídico del Infonavit cuando el actual gobernador Alejandro Murat era el director; es notario público 78 con licencia del Estado de México.
Jorge Antonio Benítez Calva fue subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado; gerente senior de Fiscalización y Cobranza Fiscal del Infonavit; y agente del Ministerio Público de la Federación.
Raúl Palomares Palomino es subsecretaría de Responsabilidades y Transparencia de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del gobierno estatal.
from WordPress http://ift.tt/2q3azHi via IFTTT
0 notes