Tumgik
#Infecciones Hospitalarias
labrecha · 5 months
Text
Infecciones Hospitalarias Incrementan un 63%
#InfeccionesHospitalarias Incrementan un 63% en #Coahuila
Coahuila de Zaragoza / Abril 24 de 2024.- Incrementan infecciones hospitalarias en Coahuila, de enero a la primer quincena de abril registraron 849 casos, es decir, un 63 por ciento más que el año pasado, de acuerdo a la Secretaría de Salud del Gobierno de México. Según una encuesta del Inegi, los hospitales coahuilenses del IMSS son los menos limpios y ordenados a nivel nacional. La Organización…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
nexormedical · 3 months
Text
La importancia del diseño hospitalario: cómo la arquitectura impacta la atención al paciente
En el ámbito de la atención sanitaria, donde el bienestar del paciente es primordial, el diseño hospitalario desempeña un papel crucial que se extiende mucho más allá de la estética. La arquitectura de los hospitales influye no sólo en el entorno físico sino que también influye significativamente en la calidad de la atención y los resultados de los pacientes. Este artículo explora las diversas formas en que el diseño hospitalario da forma a las experiencias de los pacientes y contribuye a una mejor prestación de atención médica.
1. Mejorar los entornos curativos
La arquitectura hospitalaria puede crear espacios que promuevan la curación y la recuperación. La luz natural, las vistas de la naturaleza y los interiores bien diseñados pueden reducir los niveles de estrés entre los pacientes, las familias y el personal. Los estudios han demostrado que el acceso a la luz natural y a las vistas puede mejorar el estado de ánimo, reducir la percepción del dolor e incluso acortar las estancias hospitalarias. Consideraciones de diseño bien pensadas, como paletas de colores relajantes, muebles cómodos y zonas tranquilas, contribuyen a crear una atmósfera relajante que favorece la curación.
2. Mejorar la seguridad del paciente
El diseño hospitalario eficaz prioriza la seguridad del paciente mediante una planificación cuidadosa de los diseños y los flujos de trabajo. La señalización clara, la orientación lógica y la zonificación adecuada de los diferentes departamentos minimizan el riesgo de errores médicos y garantizan operaciones eficientes. Diseñar teniendo en cuenta el control de infecciones, como utilizar materiales que sean fáciles de limpiar y reducir las superficies donde se pueden acumular patógenos, es crucial para prevenir infecciones asociadas a la atención sanitaria.
3. Facilitar la colaboración y la comunicación
El diseño hospitalario moderno fomenta la colaboración interdisciplinaria entre los equipos sanitarios. Elementos de diseño como estaciones de enfermería descentralizadas, espacios de trabajo colaborativos y áreas comunes compartidas fomentan la comunicación y el trabajo en equipo. Este entorno de colaboración mejora la coordinación de la atención y promueve mejores resultados para los pacientes.
4. Mejora de la eficiencia y el flujo de pacientes
Los diseños hospitalarios eficientes pueden optimizar el flujo de pacientes y reducir los tiempos de espera. Los departamentos de emergencia, las clínicas ambulatorias y las unidades de internación bien diseñados respaldan flujos de trabajo eficientes para los proveedores de atención médica y garantizan el acceso oportuno a la atención de los pacientes. El diseño de espacios adaptables que puedan adaptarse de manera flexible a los cambios en el volumen de pacientes o las tecnologías médicas mejora la eficiencia operativa.
5. Apoyar la atención centrada en el paciente
La atención centrada en el paciente es el núcleo de la prestación de atención sanitaria moderna, y el diseño hospitalario desempeña un papel crucial para respaldar este enfoque. Diseñar habitaciones que acomoden a los miembros de la familia, brindar espacios para la educación y consulta del paciente e incorporar tecnología para la participación del paciente contribuyen a un entorno centrado en el paciente. La privacidad, la dignidad y el respeto son fundamentales para estos principios de diseño, asegurando que los pacientes se sientan valorados e involucrados en sus decisiones de atención.
6. Adoptar los avances tecnológicos
El diseño hospitalario innovador integra tecnologías de vanguardia que mejoran la atención al paciente. Desde sistemas de edificios inteligentes que monitorean las condiciones ambientales hasta capacidades de telesalud que conectan a los pacientes con especialistas, el diseño impulsado por la tecnología mejora la prestación de servicios de atención médica. La integración cuidadosa de estas tecnologías garantiza que apoyen, en lugar de restar valor, a la experiencia del paciente.
7. Adaptarse a las necesidades futuras
La arquitectura hospitalaria debe ser flexible y adaptable para adaptarse a futuros avances en tratamientos médicos, cambios en los modelos de prestación de atención médica y cambios en la demografía de los pacientes. Diseñar teniendo en cuenta la escalabilidad permite a los hospitales responder a las demandas cambiantes y mantener altos estándares de atención a lo largo del tiempo.
Conclusión
En conclusión, no se puede subestimar la importancia del diseño hospitalario en cuanto a su impacto en la atención al paciente. Más allá de la estética, la arquitectura de los hospitales influye directamente en los entornos de curación, la seguridad del paciente, la colaboración entre los equipos sanitarios, la eficiencia de las operaciones y la experiencia general del paciente. Al priorizar un diseño reflexivo que integre elementos naturales, promueva la seguridad, facilite la comunicación, respalde la atención centrada en el paciente, adopte la tecnología y permita la adaptabilidad futura, los hospitales pueden mejorar la calidad de la atención que brindan.
0 notes
attaloshux · 5 months
Text
Tumblr media
En la industria hospitalaria, la seguridad y la higiene son aspectos de vital importancia. El uniforme del personal médico y asistencial no solo es una prenda que identifica su profesión, sino que también juega un papel crucial en la prevención de infecciones y la protección de la salud de pacientes y trabajadores. Existen diferentes tipos de uniformes entre ellos:
Médicos: Compuesto por bata, pantalón o falda y gorro, generalmente de colores claros y fáciles de lavar. Puede tener bolsillos para guardar instrumentos médicos.
Enfermería: Similar al médico, pero con características específicas para facilitar la movilidad y el acceso a los pacientes. Puede tener batas más cortas, pantalones con elástico o faldas con aberturas.
Laboratorio: Diseñado para proteger al personal de salpicaduras y productos químicos, siendo impermeable y resistente a las manchas.
Limpieza: Debe ser de un color diferente al del personal médico y asistencial, cómodo, lavable y resistente a los productos de limpieza.
Los elementos esenciales de un uniforme hospitalario incluyen: una bata o camisola, un gorro o cofia, una mascarilla, guantes y zapatos cerrados. La bata protege al personal de fluidos corporales y patógenos, el gorro evita que el cabello caiga sobre el área de trabajo, la mascarilla protege contra enfermedades respiratorias, los guantes protegen las manos del contacto con fluidos y patógenos, y los zapatos deben ser cómodos, antideslizantes y fáciles de limpiar. El uso correcto del uniforme tiene beneficios como reducir el riesgo de contagio de enfermedades, proteger al personal de riesgos laborales, proyectar una imagen profesional y facilitar la identificación del personal. ¡Ya lo sabes! El uso de uniformes en la industria hospitalaria es fundamental para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y pacientes.
0 notes
ferrolano-blog · 6 months
Text
Investigadores de la Universidad de Oxford han constatado, en un estudio difundido en The Lancet Public Health, que la privatización de los servicios hospitalarios (en Alemania, Canadá, Corea del Sur, Croacia, EEUU, Inglaterra, Italia y Suecia), no solo no mejora la asistencia sanitaria, sino que va en detrimento de ella... los aumentos de la privatización se correspondieron en general con una peor calidad de la asistencia, mediante la reducción de personal y la disminución de la proporción de pacientes con cobertura de seguro médico limitada... con un menor número de personal de limpieza empleado por paciente y mayores tasas de infecciones entre los pacientes. Es más, los autores indican que en algunos estudios, los niveles más altos de privatización hospitalaria se correspondieron con tasas más elevadas de muertes evitables
1 note · View note
vertigosmx · 7 months
Text
ESTABLECE GOBIERNO DE BCS SERVICIO ESPECIALIZADO PARA LA ATENCIÓN HOSPITALARIA DE PACIENTES CON VIH
• Brindará intervenciones integrales a personas que presentan complicaciones por esta y otras infecciones de transmisión sexual El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud estableció en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra el Sistema de Atención Integral (SAIH) para pacientes que presentan complicaciones por el Virus de la Inmunodeficiencia…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
manifiestotamaulipas · 7 months
Text
Suman más de 100 mil tamaulipecos al hospital por infecciones respiratorias
Suman más de 100 mil tamaulipecos al hospital por infecciones respiratorias
Benny Cruz Zapata Cd.Victoria, Tamaulipas.-Las enfermedades respiratorias agudas son una de las causas principales de atención hospitalaria, sumando ya 113, 699 personas las afectadas, además de 1, 129 las que han sufrido complicaciones llegando a la neumonía y bronconeumonía. Loas anteriores son los casos reportados por los centros hospitalarios que han requerido atención clínica, de acuerdo al…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
comosiguetupapa · 1 year
Text
RECLAMO FRUSTRADO
Luego de 40 días desde mi última comunicación con la encargada - contacto (Reyna Quispe) de la casa "geriatrica", el día miércoles 31 de Mayo, pedí el Libro de Reclamaciones. Se lo pedí varias veces a 3 diferentes empleadas. Las 3 se negaron a entregarmelo. Compartiré aquí mi reclamo:
Mi padre, el sr. Marco Giorgio Rosas, reingresó a esta casa geriatrica (ca. Vesalio 136, San Borja), el día 31/3/23, luego de permanecer internado (clínica Ricardo Palma - Central de Emergencias de ESSALUD - hospital Rebagliati) por 99 días.
Es imposible describir el sufrimiento que mi padre tuvo que afrontar durante su internamiento. Luchó ferozmente por su vida y sobrevivió. Como consecuencia de los muchos procedimientos médicos a los que lo sometieron durante su internamiento (desde el 23/12/22) para salvarle y mantenerlo con vida, su condición de salud para la fecha de su alta, fue una MUY distinta a la previa, durante su estancia en esta casa geriatrica.
Hoy, mi padre (1) depende de un tubo de plástico para respirar y satura menos O2, (2) permanece débil y se alimenta a través de una sonda nasogastrica, (3) perdió el habla y ha deteriorado su capacidad intelectual, (4) perdio su capacidad motriz, está paralizado y con sus manos y pies atrofiados, (5) sufre de varias heridas graves en la piel (escaras de III grado), (6) está expuesto a infecciones y otras complicaciones que le pueden costar la vida, nuevamente.
Aún, no se  puede determinar la implicancia del trauma psicológico que le ha ocacionado toda esta tragica experiencia.
La representante legal - gerente de esta casa geriátrica, Jovana Cardenas Urquizo, aún no me responde lo sgte:
El pasado 23 de Diciembre, mi padre fue internado de emergencias en la clínica Ricardo Palma. ¿Cuál fué su estado de salud durante la semana previa a este evento? ¿Cuáles fueron las principales razones para que su estado de salud se vea tan seriamente comprometido? ¿Por qué no se respondió a tiempo o con anticipación?
[...] ¿Usted tiene conocimiento de la nueva condición de mi papá? ¿Está al tanto de cuáles y por cuánto tiempo serán sus cuidados?
Estas preguntas se las formulé en un solo y único email enviado el día 16/3/23, previamente al alta hospitalaria y previamente a la coordinación que yo sostuve con ella en relación al reingreso. El mismo email fue re-enviado los días 28/3/23 y 20/4/23.
El email lo envié antes de que mi papá haga un reingreso a la casa geriatrica. Lo envié cuando mi papá estuvo hospitalizado y próximo a su alta hospitalaria. Lo envie previamente a la coordinación del reingreso.
Exijo responda el email: todas y cada una de las preguntas que formulé.
0 notes
aline-25 · 2 years
Text
Cuidados inmediatos y mediatos del recién nacido.
Introducción: La transición de la persona recién nacida viva desde la vida intrauterina a la extrauterina requiere muchos cambios bioquímicos y fisiológicos. Por ejemplo, cuando deja de depender de la circulación materna a través de la placenta, el sistema respiratorio debe realizar el intercambio gaseoso mediante el llanto, se activa la función gastrointestinal para la absorción de alimentos, la función renal para la excreción de los productos de desecho y para el mantenimiento de la homeostasis química, la función hepática para la neutralización y excreción de sustancias tóxicas y la función de su sistema inmunitario para la protección contra las infecciones. Sin embargo, para que este proceso de transición ocurra correctamente, la persona recién nacida necesita asistencia del personal de salud en el momento del nacimiento ya que este aplicará cuidados mediatos e inmediatos.
Definición: Conjunto de intervenciones invasivas y no invasivas que se le brinda al neonato durante el proceso de nacimiento.
Recomendación: La evaluación óptima de la persona recién nacida debe incluir al menos 4 valoraciones durante la estancia hospitalaria:
1. Al momento del nacimiento
2. Aproximadamente a las 8 horas de vida extrauterina
3. Al cumplir las 12 o 24 horas de vida
4. Antes del alta o egreso en conjunto con la madre
¿Cuáles son esos cuidados mediatos e inmediatos?
Los cuidados inmediatos son aquellas maniobras que se le realizan al producto en los primeros 5 minutos de vida extrauterina. Por otro lado, los cuidados mediatos son los procedimientos que se le realizan al bebé después de los 5 minutos de vida extrauterina.
Cuidados inmediatos:
•Aspiración de secreciones (debe ser suave, con presión negativa y poco vigorosa ya que se pueden provocar bradicardias y situaciones o períodos de apnea (por reacción vagal) o dañar la mucosa orofaríngea. Se empieza a aspirar la orofaringe y después las fosas nasales, sin embargo, existen ocasiones que se requiere la ayuda de una sonda de aspiración ya que los bebés que nacen por cesárea tienen más líquido en estómago o vía respiratoria).
Tumblr media
•Secado (debe ser vigoroso, por contacto y exhaustivo tratando de eliminar la mayor cantidad de líquido amniótico ya que este se evapora y provoca enfriamientos; el secado debe empezar por cabeza ya que es la zona por donde el bebé pierde más calor).
Tumblr media
•Pinzado de cordón umbilical (generalmente se realiza con pinzas de hemostasia).
Tumblr media
•Valoración APGAR al 1 y 5 minutos (ayuda a valorar la condición del niño posterior al nacimiento).
Tumblr media
•Valoración SILVERMAN-ANDERSON (ayuda a evaluar la dificultad respiratoria).
Tumblr media
Cuidados mediatos :
•Ligadura del cordón umbilical (debe estar de 2 a 5 cm del borde abdominal; antes de realizar este procedimiento, algunas instituciones toman una muestra sanguínea para determinar grupo y factor RH; la ligadura debe realizarse con una pinza umbilical Hollister, sin embargo, la mayoría de los hospitales utilizan ligas de caucho).
Tumblr media
Profilaxis ocular con antibiótico (cloranfenicol o nitrato de plata al 1% 1 o 2 gotas en cada ojo).
Tumblr media
•Prevención de cuadros hemorrágicos (mediante la aplicación intramuscular de 1 mg de vitamina k o fitomenadiona).
Tumblr media
•Probar permeabilidad rectal (mediante un termómetro apropiado; ahí mismo puede valorarse la temperatura corporal).
Tumblr media
•Evaluar la permeabilidad esofágica (mediante una sonda orogástrica siempre y cuando haya sospecha de obstrucción).
Tumblr media
•Somatometría y antropometría (peso, talla, perímetro cefálico, torácico, abdominal, segmento super e inferior y pie).
•Valoración de CAPURRO (ayuda a estimar la edad gestacional).
•Signos vitales (FC, FR, TEMP, SPO2 y TA).
Cuidados tardíos:
• Baño e higiene
•Prueba de tamiz y auditivo
•Alojamiento conjunto
•Lactancia materna
•Inmunizaciones
Material y equipo necesario:
•Misceláneos: Cura radiante, campos o compresas estériles calentadas, ropa del bebé.
•Equipo de succión: Perilla de goma, catéter de aspiración o sonda de alimentación orogástrica de diferentes calibres, tubos y toma de succión.
•Equipo de ventilación: Bolsa de resurrección neonatal con válvula de escape, mascarillas de diferentes tamaños, toma de oxígeno con humidificador, puntasnasales o casco cefálico.
Equipo de intubación: laringoscopio con hoja recta (valorando edad gestacional), cánula endotraqueal (valorando edad gestacional).
Medicamentos: Solución fisiológica al 0.9% / glucosada al 5% o 10% de 250 ml, vitamina k 1 mg, cloranfenicol o nitrato de plata 1%, adrenalina 1 mg/ml.
•Material extra: Jeringa de 1 y 3 ml, torundas alcoholadas, onfalotomo o instrumental de corte estéril, pinza umbilical Hollister o ligas de caucho estéril, pinza para hemostasia, termómetro rectal, oxímetro pediátrico, estetoscopio, cinta métrica, báscula, guantes estériles o limpios, pulseras para el bebé y la madre.
youtube
Fuentes Bibliograficas:
Diario Oficial de la Federación (DOF). (2016). NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5432289&fecha=07/04/2016
Martínez, R. (6 Ed.). (2009). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual Moderno
Ruiz, C. (2021, octubre 19). Primeros cuidados del recién nacido. Natalben. https://www.natalben.com/primeros-cuidados-recien-nacido
1 note · View note
clonamazapan · 2 years
Text
cv:
Certificaciones:
BLS, 2021
ACLS 2022
ECA, 2022 (con validez para el 2023) Examen de Competencia Académica, examen impartido por la UNAM dirigido a médicos egresados con promedios menores a 8, con intención de validar competencia académica.
Formación académica: 
Título como Médica cirujana, UASLP 2022. 
formación constante: 
-Fundamentals of Neurosciece pt 1: the electrical properties of the neuron, part 2: Neurons and Networks, part 3: The Brain, por HarvardX via EDX.
- Unconscious Bias in Medicine, Standford online, EDX.
- Atful Medicine: Art’s Power to enrich patient care, Brown University online.  Vía EDX. 
- Taller de manejo y manipulación de Reptiles Venenosos, primeros auxilios toxicológicos, 2016, MVZ Ellie Dibilidox Bowen. 
-Asistente a XIII Jornadas de Psiquiatría: Violencia, Agresividad y Prevención del Suicidio, Clínica psiquiátrica Dr Everardo Neumann Peña, 2017
-Asistente a XII Jornadas de psiquiatría: Psiquiatría comnitaria y atención de primer nivel, Clínica psiquiátrica Dr Everardo Neumann Peña. 2016.
Congreso internacional de Medicina de la UASLP XXI: Actualizaciones en Transplantes y donación de órganos.
Congreso internacional de Medicina de la UASLP XX: Enfermedades Infecciosas. 
Congreso internacional de Medicina de la UASLP XIX: Paciente crítico y cuidados intensivos.
Congreso internacional de Medicina de la UASLP XVIII: Urgencias , un reto diagnóstico y terapéutico.
Congreso internacional de Medicina de la UASLP XVII: Oncología: innovación en diagnóstico y tratamiento.
Congreso internacional de Medicina de la UASLP XVI: Salud Global.
Congreso nacional de Medicina de la UASLP XV: Medicina de Vanguardia.
Como Ilustradora: 
Drawing Nature, science and culture, Natural History Illustration 101, por New Castle University, via EDX.
Taller de pintura al óleo, IPBA 2019.
Taller de dibujo de Figura Humana con modelo, IPBA 2019.
Taller de dibujo para historiestas, CEART, 2019
Introducción y desarrollo de dibujo con grafito, taller, por Mariana Villanueva, aka Haku, 2017. 
Experiencia: 
-Rotaciones hospitalarias en el HCIMP, durante 3er, 4to y 5to años, con rotaciones por MI, psiquiatría, cirugía, ginecología y obstetricia y pediatría. Clínica Psiquiátrica Dr Everardo Neumann Peña durante 5to año (1 semestre) y la UMF 47 del IMSS. 
- Internado Médico en el Hospital General de Zona no. & Ciudad Valles, SLP. 
- Servicio Social, modalidad rotatoria en UMR/UMF/Hospital Rural, Axtla de Terrazas. 
- Proveedora de primeros auxilios básicos  y identificación de fauna venenosa en Quinta Camp, campamento infantil 2019.
-Patícipe en Medspei “manos al servicio de la vida” trabajo en comunidades, tamizaje, detección y prevencio de enfermedades cronicodegeneratvas, consejería nutricional y de planificación familiar. 2013, 2014 y 2015.
- parte de cuadrilla de médicos y estudiantes de proveedores de primeros auxilios durante temblor de 2017 en Jojutla de Juárez, Morelos.
- Organizadora de Taller práctico de esterilización de material, asepsia y antisepsia e identificación de infecciones y lesiones de tejidos blandos dirigido a artistas del Tatuaje y Modificadores corporales, en Blackest tattoo studio, 2021.
Habilidades: 
1. Idiomas: 
Español (nativo)
Inglés B2, TOEFL 2022, total score: 592.
Alemán A2, Centro Cultural Alemán SLP.
Habilidades prácticas: 
trabajo en equipo, capacidad de síntesis, comunicación, trabajo bajo presión y resolución de problemas. 
capacidad para trato con niños y adolescentes. 
 Ilustración médica, mediante software digital (Procreate) y métodos tradicionales: pintura al óleo, dibujo con lápiz de color y grafito. 
Creación de infografías
Creación de piezas artísticas visuales: retrato, dibujo realista, diseño y dibujo figurativo. 
Capacidad de sintaxis y creación de textos en prosa, escritura creativa. 
Publicaciones:
1. Rubio Hernández M, Pierdant Pérez M, San Román Flores A, d’Arbel Castro A. Malformaciones Cardíacas, Un enfoque práctico.  SLP SLP, Talleres Gráficos UASLP. Editorial UASLP, 2022.
2.  Dibildox Martínez J.  Temas selectos en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Ilustraciones: d’Arbel Castro A , Dibildox Bowen A. SLP, SLP, editorial Palibrio, 2017.
Actividades Extra: 
Exposición de piezas visuales con colectivo Iyari, artistas plásticos potosinos, 2016-2019 lugares: CEART, Café 8vo Arte, La Casa de las Bóvedas Centro Cultural
Exposición Individual de piezas creadas digitalmente “Los ojos ajenos como espejo” , Casa de las Bóvedas, SLP, múltiples obras on objetivo de retratar vivencias personales de pesonas en mi círculo respecto a sentimientos y vivencias de los que no se habla en conversaciones casuales, 2021. 
Creación de múltiples obras en gran formato con pintura al óleo, cuya creación, comisionada, implicó una amplia investgación sobre historia de la medicina. Una de ellas se encuentra en el CMN SXXI, otra en mi Alma Máter y otra en la UNAM. 
2do lugar en Concurso de Creatividad en Anatomía, con la pieza “Tejiendo Vida” de mi autoría, 90x60cm, pintura acrílica.
Creación de diversos murales decorativos comisionados en varios restaurantes/bares en SLP.
Intereses:
- Divulgación científica
- Promover la accesibilidad del conocimiento cientíico al públco en general ; democratización del conocimiento.
- Trabajo comunitario
- Liberar de estigmas el cuidado de la salud mental y de las enfermedades de carácter psicológico y psiquiátrico
- investgación y divulgación médica. 
- Fomentar el acceso universal a Servicios de Salud. 
- Consevación de la biodiversidad
- Creación artística, visual, literaria, musical y teatral.
- Atletismo
- Historia de la ciencias, la medicina y humanidades.
- filosofía
1 note · View note
3gnoticias · 2 years
Text
Obtiene Hospital General Regional No. 1 de Querétaro Premio a la Excelencia en Higiene de Manos 2022 para América Latina
Tumblr media
El reconocimiento lo otorgan los Hospitales Universitarios de Ginebra, Suiza, a unidades médicas con alto grado de madurez a la estrategia multimodal de la OMS.
La doctora Alejandra Gabriela Vega Malagón, coordinadora de Información y Análisis Estratégico en Querétaro, dijo que este premio involucra mostrar liderazgo en higiene de manos y que se convierta en un modelo para otros hospitales en la región.
El Hospital General Regional (HGR) No.1 de Querétaro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) obtuvo el Premio a la Excelencia en Higiene de Manos 2022 para América Latina, que otorgan los Hospitales Universitarios de Ginebra, Suiza, reconocimiento de excelencia que se entrega a unidades médicas con alto grado de madurez a la estrategia multimodal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir las infecciones asociadas a la atención sanitaria.
La doctora Alejandra Gabriela Vega Malagón, coordinadora de Información y Análisis Estratégico de la Representación del IMSS en Querétaro, destacó que para el Seguro Social este premio implica ejercer activamente un liderazgo en materia de higiene de manos y coadyuvar con otros actores internacionales para impulsar la estrategia al interior del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y en todo el Instituto.
“Implica fortalecer el compromiso por la calidad y la seguridad de los pacientes”, subrayó.
Abundó que este reconocimiento para el IMSS involucra mostrar un liderazgo en la materia y que se convierta en un modelo para otros hospitales de la región.
La doctora Alejandra Vega señaló que el desafío más importante para implementar la estrategia modal de la OMS es el involucramiento de la alta dirección y el trabajo en equipo en la unidad. “El reto mayor es que sea parte de la cultura organizacional del hospital, para que sea un eje rector en todo el país”.
Indicó que los principales beneficios que otorga el programa son reducir infecciones y muertes asociadas a la atención de la salud, días de sobre estancia hospitalaria, mejorar la calidad y seguridad del paciente, y fomentar un cambio hacia una cultura de higiene de manos.
Vega Malagón refirió que las autoridades institucionales deben involucrarse en este programa mediante el análisis, estudio y vinculación con las áreas administrativas, finanzas y médicas en consonancia con el progreso actual de la promoción de higiene de manos, así como la disposición de los recursos necesarios para su ejecución.
La doctora Alejandra Vega Malagón informó que  durante el periodo 2015-2016 se realizó un estudio del costo beneficio de la intervención de higiene de manos en el HGR No.1, cuyo resultado mostró que por cada peso invertido se ahorraron siete pesos en la atención, a expensas de disminución de días de estancia, de consumo de antibióticos y de mortalidad.
Explicó que tras la convocatoria se hizo la inscripción del HGR No. 1 con los resultados obtenidos del proyecto de implementación de higiene de manos realizado durante siete años, posteriormente se tuvieron como finalistas 13 hospitales de Latinoamérica, de los cuales tres fueron de México: dos hospitales particulares y uno del IMSS.
Señaló que como parte del proceso, acudieron a una auditoría autoridades de la OMS y de la Fundación Academia Aesculap para verificar la información proporcionada por la unidad médica de Querétaro, en donde se realizó una presentación, un recorrido y a presentación de conclusiones. Y el 17 de octubre se dio a conocer que el HGR No. 1 del IMSS fue el ganador.
Vega Malagón subrayó que el Premio a la Excelencia en Higiene de Manos para América Latina 2022 será entregado por el Embajador de la OMS, el doctor Didier Pittet, director del Programa de Infecciones del Hospital de Ginebra, Suiza.
La coordinadora de Información y Análisis Estratégico de la Representación del IMSS en Querétaro agregó que la entrega será el 29 de octubre en Sao Paulo, Brasil, y luego en Rio de Janeiro se dará una capacitación de líderes de la OMS a los ganadores.
0 notes
armidiet · 2 years
Text
Inmunonutrición
¿Qué es vida saludable?
Son todos aquellos hábitos de nuestra vida diaria destinados a ayudarnos a mantenernos sanos y con menos limitaciones funcionales. Para ello, debemos centrarnos en dos aspectos principales: la dieta y el ejercicio físico.
- Vida saludable.
- Hacer ejercicio en forma regular y controlar el peso.
- No fumar.
- NO tomar mucho alcohol y evitarlo por completo en caso de tener antecedentes de alcoholismo.
- Utilizar los medicamentos recetados por su proveedor de atención médica según las instrucciones.
- Consumir una dieta saludable y equilibrada.
Como es de esperar, hay numerosos hábitos alimenticios a lo largo y ancho del globo. Por ello, se han hecho estudios. Algunos de ellos dejan constancia de que unos patrones son más saludables que otros. Lo que deriva en diferentes enfermedades crónicas que están directamente relacionadas con la alimentación. Algunos ejemplos son: cáncer, diabetes o enfermedades cardiovasculares (como la hipertensión arterial).
Entonces, ¿qué es la inmunonutrición?
Es una rama de la nutrición que se encarga de estudiar los procesos mediante los cuales los nutrientes esenciales y otros componentes bioactivos e ingredientes de la dieta interactúan entre sí, y su repercusión sobre el funcionamiento del sistema inmunitario.
¿Cuáles son los marcadores de la inmunonutrición?
Los principales que se conocen son: 
- La glutamina 
- La arginina 
- Los ácidos gra- sos omega-3 
- Los ácidos nucleicos
¿Cómo mejorar los niveles de inmunoglobulinas?
Se ha demostrado a través de diversos estudios que tener sexo (seguro), al menos una vez a la semana, aumenta nuestros niveles de inmunoglobulina. La inmunoglobulina es un anticuerpo que protege de las infecciones. Durante estos encuentros sexuales también se libera oxitocina, que es una hormona que ayuda a llevar mejor las situaciones de estrés.
Objetivos del tratamiento inmunonutricional:
- Mejorar el estado nutricional del huésped, con el objetivo de mejorar la respuesta inmunitaria.
- En pacientes sintomáticos que deban ser ingresados para reducir la estancia hospitalaria.
- Eliminar o reducir la gravedad de los síntomas gracias a una correcta homeostasis inmunológica.
- Recomendaciones inmunonutricionales e higiénico-dietéticas.
Una alimentación hipercalórica puede tener consecuencias negativas en la inmunocompetencia de nuestro sistema inmune a la hora de luchar contra infecciones de carácter vírico, bacteriano o fúngico.
Se  sabe  que, en el caso de personas con obesidad, hay  mayor  incidencia  en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Estas se encuentran principalmente vinculadas a trastornos inmunitarios. Además, hay que tener especial cuidado con las dietas hipocalóricas, habilitadas para llevar a cabo una reducción ponderal (la función inmunológica suele reducirse cuando el valor calórico de estas es inferior a 1.200 kcal, también, si dichas dietas, aunque son más ricas en aporte de energía, son desequilibradas),
Además de estos inmunonutrientes, existen otros factores acordados científicamente y que debemos tener en cuenta para una correcta defensa inmunitaria. Los cuales son: 
- Estar vacunado.
- Tener buena higiene personal y alimentaria.
- Dejar de fumar. 
- Evitar el alcoholismo. 
- Controlar el estrés (tanto físico como psíquico).
- Dormir alrededor de 7 u 8 horas al día.
- Tener un peso saludable. 
- Realizar de forma regular actividad física aeróbica. Por ejemplo: caminar a paso ligero, nadar, bicicleta, entrenamiento con pesas con carácter extensivo y no intensivo.
- Evitar el sedentarismo.
3 notes · View notes
drcisneros · 3 years
Video
youtube
Sobre el origen del Covid y la situación actual, una revisión Episodio les presento le data más reciente relacionado con el número de infecciones y hospitalizaciones así como la utilización de camas hospitalarias en los diferentes estados de los Estados Unidos y comento los más recientes información en relación con el informe presidencial sobre el origen del Sars cov2,  agente infeccioso causante del COVID-19 #covid19,#vacunas,#estadisticas,#drcisneros
1 note · View note
enzomcblr · 4 years
Text
EPIDEMIOLOGÍA INFECCIOSA EN PACIENTES CON VIH EN EL HOSPITAL CARRIÓN DE HUANCAYO 2012-2017
1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El VIH representa un problema emergente para la salud pública nacional y local. Llego a tener relevancia epidemiológica colocándose como una de las 10 principales causas de muerte en la población peruana entre 20 y 44 años de edad en el año 2014.4 Además se estimó una población de 70 000 pacientes con VIH/SIDA además de 2200 pacientes fallecidos por SIDA en el año 2016.5 Casi la totalidad de contagios (97%) se han producido por contacto sexual. El mayor porcentaje de los casos de SIDA pertenecen a los departamentos de Lima (60,68%) y Callao (6.26%), el resto (33.06%) corresponde a los demás departamentos del país. 17 Las ciudades más afectadas se encuentran en la región de la costa y la selva, en la sierra la prevalencia de VIH es más baja. En Junín se han reportado 1.11% de casos a nivel nacional.6 El control de esta infección es complicado en muchos de los países del tercer mundo por múltiples factores como el acceso limitado a los servicios de salud, pocos recursos para infraestructura y material para el diagnóstico y el alto costo de la Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA); debido a ello, la morbimortalidad de esta infección es de gran interés. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un grupo de enfermedades o condiciones que son indicativas de inmunodepresión severa relacionada a la disminución de los linfocitos CD4 por infección del VIH; esta representa la expresión patológica final. Esta se manifiesta comúnmente entre los 2 y 15 años de la primo infección. 1,2 Las infecciones oportunistas que se presentan constituyen la principal causa de enfermedades graves y de muerte en los pacientes con SIDA (aproximadamente el 90 %). Así mismo reducen de forma importante la calidad de vida y la esperanza de vida. Se desconoce hasta el momento cuales son las características epidemiológicas en pacientes VIH en nuestra localidad. La obtención de estos datos nos permitirá obtener un mejor manejo clínico y terapéutico en de estos pacientes.
Tumblr media
2.-FORMULACION DEL PROBLEMA
Problema general: ¿Cuál es la epidemiologia infecciosa motivo de hospitalización en pacientes con VIH en Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo de 2012 al 2017? 
Problemas específicos: ¿Cuáles son las características epidemiológicas de los pacientes con VIH hospitalizados en el servicio de infectología del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo de 2012 al 2017? ¿Cuáles son las patologías infecciosas más frecuentes, motivo de hospitalización en pacientes con VIH en Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo de 2012 al 2017? 19 ¿Cuáles son las características de laboratorio de los pacientes con VIH hospitalizados en el servicio de infectología del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo de 2012 al 2017?
3.-MARCO TEORICO
El sida es la incapacidad del sistema inmunitario que ataca y  destruye los linfocitos o células CD4, por la exposición a una infección del virus VIH, permitiendo el desarrollo de nuevas infecciones oportunistas, el cual culmina con la muerte de la persona enferma por Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida,
youtube
Agente causal
es provocado por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH ) que destruye determinadas células del sistema inmunitario de forma esférica con un diámetro de unos 100 nm.
Tumblr media
Signos y síntomas
La manifestación del SIDA se presenta aproximadamente de 8 a 10 años por transmisión sexual, de 2 a 5 años por transfusión sanguínea y algunos meses por transmisión perinatal. Algunos posibles signos y síntomas son: fiebre, diarrea, ganglios linfáticos inflamados principalmente en el cuello, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, erupción, dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca, pérdida de peso, tos y sudores nocturnos.
Transmisión
Por exposición a la sangre contaminada: mediante la transfusión o agujas contaminadas.
Perinatal: a través de la placenta
Mediante el trasplante de órganos o injertos pertenecientes a personas infectadas.
Mediante el trasplante de órganos o injertos pertenecientes a personas infectadas.
Tumblr media
Diagnóstico
El individuo que se ha contagiado con el VIH y no presenta manifestaciones clínicas se  considera que está infectado mas no enfermo. En el momento que presenta síntomas se considera que ha desarrollado la enfermedad conocida como SIDA. Por ello el diagnóstico del SIDA se establece en el estudio clínico del paciente y se sustenta con un examen de laboratorio. La prueba más aceptada es la de Western Blot (Estudio de inmunoelectrotransferencia ) y el ELISA (inmuno analisis de enzimas
Tumblr media
Tratamiento
Siguiendo las recomendaciones de la sociedad internacional del VIH de 1996, la administración combinada de estas sustancias ha venido a elevar los marcos de defensa con la utilización de antivirales como zidovudina.
Tumblr media
Prevención
Programa preventivo en educación dirigido a adolescentes LOGSE, que incorpora el SIDA como proyecto curricular es una propuesta de transversalidad dirigida a la secundaria siendo este un eje transversal en la curricular.
4.-METODOLOGIA
Método de investigación: Cuantitativo. 
Tipo de investigación: 
Según la intervención del investigador, observacional 
Según el tiempo de recolección de información, retrospectivo 
Según el número de mediciones, transversal 
Según el número de variables, descriptivo 
Nivel de investigación: descriptivo
5.-CONCLUSIONES
La mayoría de pacientes con VIH que fueron internados tuvieron entre 21 y 39 años, además fueron más varones. Los pacientes provenían en gran parte del área urbana y eran económicamente activos. Además, el nivel de educación fue predominantemente de nivel secundario. Se encontró evidencia de conducta sexual de riesgo en la mayoría de pacientes. La presencia de comorbilidades fue baja en los pacientes de la muestra. Un gran porcentaje recibió TARGA que luego lo abandonó y no usaba al momento de su ingreso. La manifestación clínica más común fue la pérdida de peso asociada comúnmente a síntomas gastrointestinales y respiratorios. Hasta la mitad de los pacientes presentó anemia y/o leucopenia. Los valores de plaquetas se mantuvieron en rangos de valores normales. La mayoría de pacientes evidenciaba un grado de inmunosupresión de acuerdo a los valores de CD4. La mayor parte de pacientes tuvo un registró de carga viral moderado, alto, sugerente de una infección bastante activa y con riesgo de progresión rápida a estadio SIDA La principal causa de hospitalización fue la Tuberculosis en especial de localización pulmonar seguida de la afectación del Sistema Nervioso Central. La diarrea aguda infecciosa fue la segunda causa más frecuente de hospitalización, seguida de las infecciones respiratorias y las infecciones del sistema nervioso central. En cuanto a los estadios de la enfermedad, según la clasificación clínica la mayor parte se encontraba en la categoría C seguido muy de cerca por la categoría B. Se concluye que la mayoría de pacientes desarrollo infecciones oportunistas. De acuerdo a la clasificación de laboratorio la mayor parte de pacientes pertenece al grupo 2. Se pudo catalogar como estadio SIDA a poco más de la mitad de pacientes en el estudio. La evolución hospitalaria fue mayoritariamente hacia la mejoría, indicando la gran respuesta y reversibilidad de los cuadros con el tratamiento adecuado. 
5 notes · View notes
fermed24 · 4 years
Text
ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA EN LA ALTURA HOSPITAL EL CARMEN HUANCAYO 2017
youtube
1.- PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
La bronquiolitis aguda es definida como el primer episodio de dificultad respiratoria con sibilantes o disminución de la entrada de aire alveolar que se produce por la inflamación de las vía aérea inferior en niños menores de dos años, quienes presentan de dos a cuatro días previos, síntomas del tracto respiratorio superior, como fiebre, rinorrea y congestión. Las pruebas de diagnóstico no se recomiendan, sigue siendo un diagnóstico clínico y su tratamiento se apoya básicamente en la administración de oxígeno y la administración de líquidos para mantener su estado de hidratación, considerando complicaciones como deshidratación, insuficiencia respiratoria, e infección bacteriana secundaria.
2.-FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2.1.-PROBLEMA GENERAL
¿Cuáles son las características clínico epidemiológicas de niños menores de 2 años de la altura con diagnóstico de bronquiolitis aguda en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen 2017?
2.2.-PROBLEMA ESPECÍFICO
¿Cuáles son las características epidemiológicas de los niños menores de 2 años de la altura con diagnóstico de bronquiolitis aguda en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen 2017?
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de niños menores de 2 años de la altura con diagnóstico de bronquiolitis aguda en el servicio de 15 pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen 2017?
¿Cuál es el tratamiento recibido en niños menores de 2 años de la altura con diagnóstico de bronquiolitis aguda en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen 2017?
¿Cuál es la incidencia según saturación de oxígeno al ingreso y la estancia hospitalaria en niños menores de 2 años de la altura con diagnóstico de bronquiolitis aguda en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen 2017?
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes de niños menores de 2 años de la altura con diagnóstico de bronquiolitis aguda en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen 2017?
3.-MARCO TEÓRICO 3.1.-ANTECEDENTES
3.1.1.- INTERNANCIONALES
Arredondo J, Cabezas H. (2018) concluyó que, Los pacientes de sexo masculino tuvieron un mayor porcentaje en comparación con los pacientes femeninos para el periodo de estudio. En cuanto a la edad, para el año 2015 los pacientes menores de 6 meses tuvieron una menor proporción en comparación con aquellos que tenían una edad entre los 7 y 12 meses. En el año 2016, la proporción es igual tanto para los menores de meses como para aquellos cuyas edades oscilan entre los 7 y 12 meses, 13 y 18 meses, y entre los 19 y los 24 meses.
3.1.2.- NACIONALES
Monja J. (2017) en su tesis de pregrado, concluyó que, Los resultados obtenidos se asemejan a lo ampliamente publicado en la bibliografía actual, la bronquiolitis tuvo mayor incidencia en el grupo etario de menores de 6 meses. La media de la edad fue 6,05 meses. A su vez el sexo masculino se vio mayormente afectado. Las manifestaciones clínicas predominantes en nuestro estudio fueron tos, disnea, sibilancias, rinorrea y fiebre con un porcentaje de 97,2%, 83,1%, 76,1%, 66,2% y 14,1% respectivamente. La terapéutica recibida con mayor frecuencia fue la corticoterapia (90,1%), seguida de nebulización NaCl 3% (85,9%), broncodilatadores (50,7%), oxigenoterapia (18,3%) y finalmente antibioterapia (18,3%).
3.1.3.- LOCALES
Lozano B. et al (2015) concluyeron que el grupo etario más afectado es de 0 a 2 meses, el mayor porcentaje corresponde a pacientes de sexo masculino, proporción de 3:2 con respecto a la población femenina, y la estancia hospitalaria promedio es de 5,98 días.
3.2.- BASES TEÓRICAS
3.2.1.-  Bronquiolitis aguda
La bronquiolitis aguda se presenta en niños menores de dos años, llegando a un 10% de infecciones en menores de un año, afecta la parte inferior de las vías respiratorias y ocurre de forma epidémica durante la estación de invierno; no todos los pacientes que enferman necesitan ingreso hospitalario, ya que solo el 2 a 5% requerirán hospitalización. La incidencia está en aumento con el paso del tiempo.
3.2.2.-  Factores de riesgo
La prevalencia de la enfermedad aumenta con la presencia de condicionantes como: ser bebé prematuro y menor de tres meses, poseer un hermano en edad escolar, estar en un ambiente con exposición a humo, la leche artificial frente a los bebes con lactancia materna exclusiva, tener enfermedades que han demostrado un alto riesgo a todos los virus respiratorios como cardiopatía congénita, displasia broncopulmonar, trastornos neuromusculares, síndrome de 24 Down. Los bebés de género masculino además presentan una mayor tasa de incidencia en la enfermedad con respecto al género femenino.
3.2.3.-  Etiología
El agentes causal en más del 50% de bronquiolitis aguda es el virus sincitial respiratorio, que tiene afinidad particular por el epitelio de las vías respiratorias de menor calibre, otros agentes incluyen metapneumovirus humano, rinovirus, parainfluenza, influenza, adenovirus y bocavirus. La coinfección viral incrementa la gravedad y las manifestaciones clínicas. Aunque la neumonía bacteriana a veces se confunde clínicamente con la bronquiolitis, la bronquiolitis viral rara vez es seguida por la sobreinfección bacteriana.
3.2.4.-  Epidemiología
El riesgo incrementa para los bebés con madres que fumaron durante el embarazo, los pacientes que presentan compromiso respiratorio en vías aéreas inferiores un 1-2% necesitarán tratamiento hospitalario del mismo modo que un 2,2-2,5% de los niños menores de 1 año 6 meses. Durante una epidemia el número de lactantes que se ven afectados por ella es entorno al 10%, de los cuales entre un 15 y un 20% requerirán hospitalización. 
3.2.5.-  Anatomía patológica
En nuestro organismo producirá una serie de reacciones; en primer lugar, nuestro sistema inmune reacciona lo que nos dará consecuencias; a lo cual se conoce como lesiones indirectas del virus; además el virus es capaz por sí solo de producir una serie de lesiones, lo cual se conoce como lesiones directas del virus: Necrosis del epitelio respiratorio de las células que recubren los bronquiolos pequeños con epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado, dando lugar a la desaparición de células ciliadas. Posteriormente se produce un edema en el tejido adyacente y un infiltrado de células plasmáticas, linfocitos, neutrófilos, eosinófilos y macrófagos a nivel peribronquial e intraepitelial, además, hipersecreción de moco y fibrina que forman tapones, pudiendo facilitar el desarrollo de atelectasias en vías respiratorias inferiores.
3.2.6.-  Patogenia
Tras un periodo de incubación de 3 a 6 días, el virus sincitial respiratorio, penetra e invade el epitelio respiratorio. Los mastocitos liberan dos mediadores químicos: los linfocitos T y la histamina, cuyo número aumenta si se trata de lactantes, produciéndose gran cantidad de secreciones respiratorias. A su vez, los neutrófilos sueltan especies reactivas de oxígeno de naturaleza tóxica para el tejido respiratorio, produciéndose obstrucción, inflamación e hipereactividad bronquial. También por parte de los eosinófilos se liberarán mediadores como los linfocitos T citotóxicos y el factor activador de plaquetas, los cuales liberan proteínas citotóxicas y ciliostáticas que aumentan el daño al epitelio respiratorio.  
3.2.7.-  Manifestaciones clínicas
Síntomas típicos los cuales son: rinorrea, que en aproximadamente 3 días avanza hasta la característica tos húmeda y ruda con fiebre, estimándose que el 50% de los niños por encima de 38,5°C que habitualmente no sobrepasa los 39°C. conforme la secreción nasal va obstruyendo la vía aérea superior, aumenta el trabajo respiratorio reduciendo la alimentación oral adecuada. en niños menores de 6 semanas puede identificarse apnea lo cual constituye un signo de alarma y será motivo de supervisión en un entorno clínico.
3.2.8.-  Diagnóstico
El diagnóstico de bronquiolitis es clínico, en especial si se trata de un lactante previamente sano que cursa con su primer episodio de sibilancias, siendo las pruebas de apoyo complementarias necesarias según criterio del tratante. La bronquiolitis por VSR suele ser más agresiva que la bronquiolitis no por VSR, incluida una hospitalización más prolongada. Sin embargo, las pruebas de VSR no deben realizarse de manera rutinaria, excepto en los bebés hospitalizados que reciben profilaxis mensual (de modo que se pueda suspender la profilaxis adicional debido al bajo riesgo de tener una segunda infección por VSR en el mismo año).
3.2.9.- Tratamiento
Es de carácter sintomatológico y de apoyo, y los que presentan dificultad respiratoria (taquipnea extrema, hipoxia, incapacidad para alimentarse), tienen indicación de hospitalización, los lactantes con hipoxemia deben recibir apoyo de oxígeno ya sea invasivo o no22 , para lo cual se proponen un umbral del 90%, que es el percentil 2.5 para una población de niños sanos que viven a una altitud de aproximadamente 2500 m. sobre el nivel del mar. Esto disminuye al 85% a una altitud de aproximadamente 3200 m, en tales entornos, la saturación de oxígeno menor de 85% puede ser más apropiado para identificar a los niños que más necesitan suplementación de oxígeno.
3.2.10.- Pronóstico
Los lactantes con bronquiolitis aguda presentan un elevado riesgo de compromiso respiratorio en las primeras 72 horas después del inicio de síntomas de tos y disnea. La tasa de letalidad es < 1% en países desarrollados, la muerte está atribuida a paro respiratorio, deshidratación severa y alteraciones electrolíticas y ocurren en niños con afecciones médicas complejas o comorbilidades tales como displasia broncopulmonar, cardiopatía congénita o inmunodeficiencia. El 10 % es sintomático durante 3 semanas. Se considera una infección respiratoria inferior severa a edad temprana factor de riesgo para desarrollo de asma en una minoría.
3.2.11.- Poblador de Altura
La residencia por encima de 1500 metros sobre el nivel del mar (4,921 pies) es considerada como población de altura, la cual está aumentando, y con ello las enfermedades propias de esta condición geográfica en todo el mundo. La prevalencia depende de muchos factores, especialmente la altitud de residencia y el origen étnico. Los grupos étnicos con una historia más larga de residencia a gran altitud, como los tibetanos, han mejorado la adaptación y la prevalencia más baja en comparación con otros grupos étnicos en la misma elevación. La prevalencia aumenta con el aumento de la altitud, incluso entre los grupos étnicos más adaptados como la población de los andes en sudamérica.
3.2.12.-  Respuestas respiratorias a la altura
Varios animales que viven en condiciones hipóxicas. Sin embargo, con la exposición a la altitud en humanos, este cambio hacia la izquierda se opone a un aumento en el 2,3-difosfoglicerato, durante varios días, lo que provoca un cambio hacia la derecha. La posición final de la curva varía según la exposición a la altitud y el nivel de aclimatación, pero en los residentes parece equilibrarse a valores casi del nivel del mar, mientras que ciertos grupos de nativos de gran altitud pueden mantener un cambio hacia la izquierda a través de la hiperventilación
3.2.13.-  Efecto de la altura en hospitalizaciones por el Virus Sincitial Respiratorio
Los efectos fisiológicos de la altitud en el tracto respiratorio de lactantes y niños son múltiples. Se observó una saturación media de oxígeno más baja en bebes y niños con infección de vías respiratorias a una altitud de 1500. El análisis exploratorio para determinar un punto de corte de altitud para tasas incrementadas mostró una relación significativa por encima de 2500 m. posiblemente, las altitudes inferiores a 2500 m. no ejercen efectos fisiológicos sustanciales para influir en el curso de la infección por virus sincitial respiratorio. 
3.3.- MARCO CONCEPTUAL
3.3.1.-  Definición de términos
3.3.1.1.- Altura
La residencia por encima de 1500 metros sobre el nivel del mar (4,921 pies) es considerada como población de altura: 28 
- Gran altitud: 1500 a 3500 m (4921 a 11,482 pies) 
- Altitud muy alta: 3500 a 5500 m (11,482 pies a 18,044 pies) 
- Altitud extrema: 5500 a 8850 m (18,044 a 29,035 pies)
Tumblr media Tumblr media
4.-METODOLOGÍA
4.1.- Método de Investigación
Cuantitativo.
4.2.- Tipo de Investigación
Según de la intervención del investigador, Observacional. 
Según el número de variables, Descriptivo. 
Según el tiempo de recolección de información, Retrospectivo. 
Según el número de mediciones, Transversal.
4.3.- Nivel de Investigación
Corresponde al nivel de investigación descriptivo, porque busca determinar las características clínico epidemiológicas.
4.4. Diseño de Investigación
M => O
M: Historias clínicas de pacientes menores de 2 años de la altura hospitalizados con diagnóstico de bronquiolitis aguda en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen.
O: Características clínico epidemiológicas.
4.5. Población y Muestra.
Está constituida por todas las historias clínicas de pacientes egresados con el diagnóstico de bronquiolitis aguda y que estuvieron hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen del año 2017 y según el informe del sistema estadístico del hospital fue de 144, luego de seleccionarlas según los criterios de inclusión y exclusión, procedimos al estudio con 125 historias clínicas.
Determinación de la muestra
Tipo no probabilístico, censal, en este trabajo de investigación no aplica el tamaño de muestra, ya que consideraremos a la población la cual cumplió con criterios de inclusión y exclusión en historias clínicas comprendidas en el periodo establecido.
4.6. Características de la Población
4.6.1. Criterios de Inclusión
- Las historias clínicas de niños menores de 2 años de la altura con diagnóstico de egreso de bronquiolitis aguda. 36  
- Historias clínicas de los niños menores de 2 años que nos permite la recolección de características clínico epidemiológicas de los niños con bronquiolitis aguda.
4.6.2. Criterios de Exclusión
- Historias clínicas incompletas de niños menores de 2 años 
- Pacientes con historia clínica con antecedentes de episodios previos de sibilancias, porque la bronquiolitis se define como el primer episodio de sibilancias en menores de 24 meses. 4 
- Pacientes procedentes de una altitud menor a 1500 msnm. 
- Pacientes que adquirieron bronquiolitis en el medio hospitalario
4.7. Técnicas de recolección de datos
Se Revisaron de las historias clínicas de pacientes incluidos en el estudio, los datos y variables a estudiar, se recolectó utilizando la ficha de recolección de datos diseñado para este fin
Recolección de datos: Observación directa
Instrumento: ficha de recolección de datos
4.8. Técnicas para el procesamiento de la información
Fase de autorización
Se solicitó una carta de presentación, entregando un proyecto de tesis, para realizar la investigación al decano de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes con la cual se presentó la documentación para sustentar el desarrollo del proyecto de tesis al Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen con nombre del autor, facultad y fechas de realización.
Fase de evaluación
Luego de la autorización se procedió a la recolección de datos de las historias clínicas según criterios de inclusión y exclusión.
Fase de resultados
Luego de la recolección de datos, se procedió al análisis estadístico para finalmente contrastar los resultados con los antecedentes y posterior determinación de conclusiones y recomendaciones.
Análisis de datos
Se creó una base de datos con los distintos valores de las variables para cada paciente en una hoja de cálculo de Microsoft Excel 2013, posteriormente al programa SPSS Stadistics versión 23, se llevó a cabo el estudio descriptivo. Esto nos permitió la elaboración de un informe final.
4.9. Aspectos éticos
4.9.1. Consentimiento Informado
Se solicitó el permiso oportuno al Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, oficina de apoyo a la docencia e investigación, para la obtención del registro de todas las historias clínicas, además del conocimiento del servicio de pediatría de este nosocomio. Se cumplió con la confidencialidad de los datos, ya que en ningún momento, salvo el personal de investigación accedió directamente a los datos de los pacientes. Por lo tanto los resultados mostrados garantizan el anonimato de los pacientes estudiados.
5.-CONCLUSIONES
Se identificaron las características clínico epidemiológicas de niños menores de 2 años de la altura con diagnóstico de bronquiolitis aguda donde se observó mayor prevalencia en menores de 6 meses de edad, en el mes de abril; tos, rinorrea y disnea se manifestó en más del 50%, encontrándose exceso de medicamentos para el tratamiento específico, con estancia hospitalaria prolongada en el 65,6% de pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen 2017
Como características epidemiológicas se calculó que la media de la edad de presentación de bronquiolitis aguda es de 4,46 meses, no encontrándose diferencia de prevalencia en cuanto al género, el 92% de pacientes tenía procedencia urbana, siendo los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca con mayor prevalencia de la enfermedad. La estación de otoño presentó el 48,8% de prevalencia, y el 20,8% de pacientes hospitalizados no tuvo a la lactancia materna exclusiva
Se identificaron las manifestaciones clínicas de la bronquiolitis aguda, en las que, en nuestro medio resaltaron según secuencia, tos, rinorrea, disnea, fiebre y sibilancias.
Con respecto al tratamiento recibido más frecuente es la nebulización NaCl 3%, oxigenoterapia, y broncodilatadores
Los pacientes hospitalizados con diagnóstico de bronquiolitis aguda durante el periodo 2017, tuvieron una estancia hospitalaria prolongada en más de la mitad 58 de los casos, con una media de estancia hospitalaria de 5,94 días. El 49,6% de los pacientes hospitalizados presentó una saturación de oxígeno menor a 85% al ingreso.
El 32,8% de los pacientes hospitalizados con el diagnóstico de bronquiolitis aguda presentaron complicaciones, entre ellas, la neumonía fue más frecuente.
2 notes · View notes
jollydreamflower · 4 years
Text
EPIDEMIOLOGÍA INFECCIOSA EN PACIENTES CON VIH EN EL HOSPITAL CARRIÓN DE HUANCAYO 2012-2017
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Descripción de la realidad problemática
El VIH representa un problema emergente para la salud pública nacional y local,  pruebas diagnósticas se demostró que no era una patología infrecuente en nuestro país reportándose nuevos casos cada año.
Llego a tener relevancia epidemiológica colocándose como una de las 10 principales causas de muerte en la población peruana entre 20 y 44 años de edad en el año 2014, las ciudades más afectadas se encuentran en la región de la costa y la selva, en la sierra la prevalencia de VIH es más baja. En Junín se han reportado 1.11% de casos a nivel nacional. El control de esta infección es complicado en muchos de los países del tercer mundo por múltiples factores como el acceso limitado a los servicios de salud, pocos recursos para infraestructura y material para el diagnóstico y el alto costo de la Terapia Antirretroviral de Gran Actividad, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un grupo de enfermedades o condiciones que son indicativas de inmunodepresión severa relacionada a la disminución de los linfocitos CD4 por infección del VIH; esta representa la expresión patológica final. Esta se manifiesta comúnmente entre los 2 y 15 años de la primo infección.
Delimitación del problema
Se analizaron las características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio de los pacientes con VIH en este servicio durante el periodo Enero 2012 – Diciembre 2017.
Tumblr media
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
Problema general  
¿Cuál es la epidemiologia infecciosa motivo de hospitalización en pacientes con VIH en Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo de 2012 al 2017? 
Problemas específicos
¿Cuáles son las características epidemiológicas de los pacientes con VIH hospitalizados en el servicio de infectología del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo de 2012 al 2017?
Justificación
Justificación Social: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca al sistema inmune debilitando así la respuesta que normalmente existe contra las infecciones y ciertas enfermedades neoplásicas, genera un impacto negativo a nivel socioeconómico reduciendo las utilidades que puede percibir el paciente, reducir el aporte económico de este al estado y aumentar de forma notable los gastos relacionados a su control y tratamiento en los centros de servicios de salud, actualmente el VIH es un importante problema de salud pública a nivel mundial cuya epidemiologia es compleja y altamente dinámica.
Justificación Teórica: Este estudio planea contribuir a ampliar los conocimientos acerca de la epidemiología infecciosa en pacientes con VIH residentes en nuestra localidad. Asimismo, contribuirá a conocer con más detalle algunas características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio como: edad, género, conteo de CD4, carga viral, de los pacientes hospitalizados por causas relacionadas con el VIH. El conocimiento de las características epidemiológicas permitirá reconocer las poblaciones con mayor riesgo y así optar por una mejor toma de decisiones en cuanto a campañas de sensibilización.
Justificación Metodológica: Para lograr los objetivos de la investigación se utilizó como herramienta una ficha de recolección de datos donde se registró con precisión datos clave las características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio requeridas están documentadas en las historias clínicas.
Tumblr media
MARCO TEÓRICO
En nuestro país se han presentado algunos trabajos describiendo la sintomatología y enfermedades asociadas al VIH/SIDA
Entre las características clínicas, el 81% presentó diarrea persistente y el 76,2% con baja de peso, la enfermedad indicadora de SIDA con mayor frecuencia fueron el síndrome de consumo por VIH (45,2%), Herpes Zoster a repetición (31%) y TBC (16,7%).
Los motivos de consulta fueron Síndrome consuntivo 30%, diarrea crónica 15%, despistaje por preoperatorio 13,3% y otros. Las formas de presentación clínica fueron; Síndrome consuntivo 55%, candidiasis oral 28,3%, diarrea crónica 26,6%, Síndrome de consumo 21,6%, Neumonía por Pneumocystis jiroveci, TBC pulmonar y extrapulmonar con 11,7% pacientes
Locales
Se encontró un estudio relacionado a pacientes con VIH, pero no relacionado a la epidemiología infecciosa, concluyeron que la mortalidad está asociada al diagnóstico tardío, alta carga viral, bajo CD4 y presencia de enfermedades oportunistas.
Bases teóricas
VIH/SIDA: Los casos fueron reportados en dos grandes grupos de jóvenes homosexuales. Fue recién en el año 1983 cuando se aisló el virus responsable de la enfermedad, hoy denominado virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) durante el año 2016 se detectaron 1.8 millones de casos nuevos en adultos y 160 000 en niños, disminuyendo un 16% y 47% respectivamente en comparación con los reportados durante el 2001
VIH/SIDA en el Perú
La aparición de la epidemia del VIH/SIDA en el país se produjo hace 34 años, tras lo cual esta enfermedad continúa siendo un importante problema de salud pública. Actualmente la infección por VIH en el Perú mantiene las características de una epidemia concentrada, lo cual quiere decir que la prevalencia en la población general no sobrepasa el 1% y que la prevalencia en poblaciones clave es mayor al 5% (12,4% en la población de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y 20,8% en las mujeres transgénico, según Vigilancia Centinela 2011).
La forma más frecuente de infección fue la transmisión sexual (97%), muy pocos casos se dieron por transmisión vertical (2%) y aún menos por transmisión parenteral (1%). De estos datos se puede concluir, que en el Perú, las relaciones sexuales sin protección son la principal modalidad de contagio.
Etiología y Fisiopatogenia
El virus de la inmunodeficiencia humana es un retrovirus que pertenece a la familia Retroviridae, subfamilia Lentivirinae. A su vez, se han identificado dos formas o subtipos genéticamente diferentes: VIH-1 y VIH-2. Morfológicamente tiene una forma esférica de 80 – 100 nm de diámetro. Posee una bicapa lipídica externa, donde se insertan proteínas en formas de espículas conformadas por la glicoproteína 120 (gp 120) y la glicoproteína 41 (gp 41)
Tumblr media
METODOLOGÍA
Método de investigación: Cuantitativo.
Tipo de investigación:
Según la intervención del investigador, observacional
Según el tiempo de recolección de información, retrospectivo
Según el número de mediciones, transversal
Según el número de variables, descriptivo
Nivel de investigación: Descriptivo
Diseño de la investigación:
M: Pacientes con VIH hospitalizados en el servicio de infecto logia del Hospital
Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo en el periodo 2012- 2017
O: Epidemiología Infecciosa de la hospitalización
-Criterios de Inclusión: *Pacientes mayores de edad (mayores de 18 años). *Pacientes hospitalizados entre Enero de 2012 y Diciembre de 2017 en el con diagnóstico de VIH confirmado previo o posterior a la hospitalización.
-Criterios de Exclusión: *Pacientes con diagnostico no confirmado de
VIH/SIDA o en tratamiento profiláctico. *Pacientes cuyas historias clínicas se encuentren con dos o más ítems incompletos, ilegibles o ausentes.
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos:
Técnica: Se realizó una revisión sistemática y analítica de las historias clínicas que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión.
Instrumento: La ficha de recolección de datos contiene ítems afines a las variables estudiadas, donde se transcribe la información recopilada de las historias clínicas. No requiere de una validación ya que las variables estudiadas presentan definiciones estandarizadas y la ficha de recolección sirvió principalmente para ordenar y almacenar dicha información sin modificarla.
Técnicas de procesamiento y análisis de datos:
El procesamiento de los datos obtenidos se realizó a través de:
- Depuración de los datos: Los datos recolectados fueron verificados y fue, además, registrada de manera digital. Se ordenó convenientemente para su procesamiento.
Aspectos Éticos de la investigación:
Se protegió la confidencialidad de la información hallada en las historias clínicas que se revisaron.
Tumblr media
CONCLUSIONES 
La mayoría de pacientes con VIH que fueron internados tuvieron entre 21 y 39 años, además fueron más varones. 
Los pacientes provenían en gran parte del área urbana y eran económicamente activos. Además, el nivel de educación fue predominantemente de nivel secundario.
La mayoría de pacientes evidenciaba un grado de inmunosupresión de acuerdo a los valores de CD4
La diarrea aguda infecciosa fue la segunda causa más frecuente de hospitalización, seguida de las infecciones respiratorias y las infecciones del sistema nervioso central.
La evolución hospitalaria fue mayoritariamente hacia la mejoría, indicando la gran respuesta y reversibilidad de los cuadros con el tratamiento adecuado 
youtube
2 notes · View notes
Text
Infecciones hospitalarias no ceden van 1,511 casos
Tumblr media
Benny Cruz Zapata. Cd. Victoria, Tamaulipas.-Las infecciones que se han presentado en los centros hospitalarios en el estado, siguen a la alza, llegando ya a mil 511 casos registrados, así lo reporta la Secretaria de Salud a través del Boletín epidemiológico nacional. El conteo en mención comprende los casos documentados de enero a la fecha. En este panorama  se instrumentan acciones para Prevenir y Vigilar las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), con la finalidad de brindar herramientas que permitan homologar la calidad de la atención a la salud y mejorar la seguridad de los pacientes. Se informa que hay un monitoreo de estas intervenciones que permitirá a los establecimientos de atención a la salud, conocer si las condiciones con las que actualmente operan reúnen los estándares de calidad y seguridad para prevenir las principales infecciones del torrente sanguíneo, infecciones de vías urinarias, neumonía asociada a la ventilación e infección del sitio quirúrgico. Es de mencionarse que  las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAs) son un problema de salud pública importante debido a la frecuencia con que se producen, la morbilidad y mortalidad que provocan y la carga que imponen a los pacientes, al personal sanitario y a los sistemas de salud. De acuerdo a datos de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud este tipo de infecciones son hasta cierto punto normales y desde siempre se han presentado por lo que desde la institución se trabaja al respecto. Se menciona que hay dos tipos;  las infecciones simples y las resistentes, estas últimas son de interés, pues las otras infecciones son por microorganismos que generalmente se traen en las manos a las que el esquema de antibióticos si les hace efecto; el problema es con las infecciones resistentes ya que en estas no todos los antibióticos funcionan, por lo que se estrecha la vigilancia epidemiológica. En los centros hospitalarios está marcado un protocolo, limpiando superficies, instrumental clínico, se realizan bitacoras de la atención que estas infecciones ameritan, además se les da seguimiento puntual a los pacientes afectados y detectados para prevenir cualquier complicación. Read the full article
0 notes