Tumgik
#La tirisia
almardeletras · 8 months
Text
El lugar donde más me gusta estar es el agua, me siento a salvo. Mi abuelita tiene un dicho que siempre recita cuando nos vamos de estos lugares: “llámalo tú alma o tu espíritu”, porque dice que si nuestra alma se queda en estos lugares, uno va por la vida con Tirisia; se dice que la Tirisia es una enfermedad que nos da cuando nuestra alma se va de nosotros. Y caminamos tristes, sin ganas de nada.
Por ahí leí que la querencia es parecida, ya que es la acción del ser humano, y de algunos seres vivos, de regresar al lugar que creen su hogar, el lugar donde podemos ser nosotros, el lugar donde nuestra alma se queda.
Entonces, supongo, que la frase de mi abu va de la mano con la querencia, quizás sea otra forma de describirla. Y debo confesar que mi alma no solo se ha querido quedar en lugares, también en personas.
2 notes · View notes
anahuacalli · 3 years
Photo
Tumblr media
Premio Ariel a la Mejor Actriz: 2015 – 2020, Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC)
2015: Adriana Paz - La tirisia
2016: Sofía Espinosa - Gloria
2017: Verónica Langer - La caridad
2018: Karina Gidi - Los adioses
2019: Ilse Salas - Las niñas bien
2020: Edwarda Gurrola - Luciérnagas
23 notes · View notes
africandiasporababe · 6 years
Link
In Mexico, where classism is deeply tied to racism Afro-Mexicans represent one percent of the total population, but they are not recognized as an official ethnic group. Addressing the unjust treatment towards this segment of the citizenry, director Jorge Pérez Solano (who previously directed La tirisia), has just released La Negrada – hailed as the first Mexican fiction movie portraying the country’s black population.
12 notes · View notes
bossybroads · 6 years
Link
This is the first ever Mexican film to feature an all-Black cast.
“In Mexico, where classism is deeply tied to racism Afro-Mexicans represent one percent of the total population, but they are not recognized as an official ethnic group. Addressing the unjust treatment towards this segment of the citizenry, director Jorge Pérez Solano (who previously directed La tirisia), has just released La Negrada – hailed as the first Mexican fiction movie portraying the country’s black population.”
5 notes · View notes
suaverock77 · 4 years
Photo
Tumblr media
Flores para la tirisia. Me dijeron que la tirisia es mortal, que te consume el alma de a poquito, que te va quitando las ganas de vivir, que voy a ver como se apaga lentamente el brillo de tus ojos, me lo dijeron y decidí no aceptarlo, no dejar que te consuma la tirisia, decidí buscar el remedio para ese terrible mal. Entonces me dijeron que te llevará a tirar flores amarillas al río, que así de a poquito irás dejando escapar esa tristeza mortal, por eso te traje estas flores y este pedacito del río que corre en mi corazón cuando te veo, flores para la tirisia desde el fondo de mi alma. #art #arte #artisticcommunity #artemexicano #artwork #artistbook #librodeartista #acuarela #watercolor #painting #paint #tirisia #mixteca #illustrateyourworld #illustration #illustrate (en Taller Abrojox) https://www.instagram.com/p/B-KnF78HwlT/?igshid=1prre0qzgip81
0 notes
Bruna Cusí, Goya a mejor actriz revelación, por el que competía Adriana Paz
Madrid, 3 feb (EFE).- Bruna Cusí se alzó hoy con el Goya del cine español a la mejor actriz revelación por su papel en "Verano 1993", un premio al que también optaba la mexicana Adriana Paz por "El autor". Las otras dos nominadas eran Itziar Castro por "Pieles" y Sandra Escacena por "Verónica". Una muy emocionada Cusí agradeció el "personaje femenino real y complejo" que interpreta en "Verano 1993", ópera prima de Carla Simón. Rodar "Verano 1993" es "una de las mejores cosas que me han pasado nunca", aseguró la actriz, quien señaló que el equipo de la película le ha enseñado "a jugar sin miedo y a sacar la madre que hay en mí". Y también destacó que "historias personales y con personalidad" como esta, "pueden llegar al público". Cusí interpreta en esta película a Marga, la tía y madre adoptiva de la protagonista, la niña Laia Artigas. "Verano 1993" cuenta cómo la pequeña se adaptó a vivir con ellos tras perder a sus padres a causa del sida. Un papel que le ha llevado a imponerse a Adriana Paz, que en su primer trabajo en el cine español había conseguido una nominación por su Irene en "El autor", de Manuel Martín Cuenca. Paz y el también mexicano Tenoch Huerta, interpretan a un joven matrimonio que es espiado por su vecino, Álvaro (Javier Gutiérrez), que pretende utilizarlos para escribir su gran novela. Una película que es el tipo de historias que gustan a la mexicana, que en una reciente entrevista con Efe aseguró que busca que su trabajo "deje huella en la gente, que llegue al corazón, al estómago, y que provoque alguna reflexión". Y un proyecto que le ha permitido regresar a España, país en el que ya vivió durante un año tras estudiar teatro en México. Desconocida hasta ahora en España, Paz lleva una década trabajando en su país y atesora tres premios Ariel, por "La tirisia" (2014), "La caridad" (2016) y "Hilda" (2014). Para la actriz ya era un premio estar entre las cuatro elegidas y, sobre todo, haber conseguido que mucha gente de su país se alegrara de su éxito. Y un trabajo que ya le ha generado nuevos proyectos en España, como la serie de televisión "Vis a vis", a cuya tercera temporada se ha incorporado. EFE
0 notes
entrepalabrasmx · 7 years
Text
El FICM anuncia la selección de Impulso Morelia 2017
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se complace en anunciar los títulos seleccionados para participar en Impulso Morelia 2017, que por tercer año consecutivo presentará un programa de largometrajes mexicanos en postproducción con el objeto de ofrecer visibilidad internacional a las propuestas.
Los proyectos seleccionados en Impulso Morelia 2017 son: Ayotzinapa, el paso de la tortuga Dir. Enrique García Meza Compañía productora: Salamanca Producciones El paraíso de la serpiente Dir. Bernardo Arellano Compañía productora: Biznaga Films, La Maroma Producciones, Bibifilm Italia, La Provincia Cine Feral Dir. Andrés Kaiser Compañía productora: Cine Feral La negrada Dir. Jorge Pérez Solano Compañía productora: Tirisia Cine Xquipi’ Guie’dani (El ombligo de Guie’dani) Dir. Xavi Sala Compañía productora: Xavi Sala pc
Estas películas en estado de postproducción serán mostradas por sus respectivos equipos, de manera exclusiva, a programadores de festivales nacionales e internacionales, productores, distribuidores y agentes de ventas, como oportunidad única dirigida a la reflexión conjunta y a la posterior conclusión, promoción y circulación de las propuestas. La tercera edición de Impulso Morelia se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre, en el marco del 15º FICM. Impulso Morelia 2017 reúne importantes reconocimientos para las propuestas seleccionadas:
El FICM otorga $200,000 MXN en efectivo destinados a procesos y servicios de postproducción de una película participante. El jurado estará conformado por Rasha Salti,escritora y curadora independiente de cine y artes visuales; Richard Peña, quien fue director de Programación de la Film Society of Lincoln Center y director del New York Film Festival de 1988 al 2012; y Édouard Waintrop, director de la Quincena de Realizadores, sección paralela del Festival de Cannes.
Cinépolis Distribución ofrece a uno de los títulos en etapa de postproducción una garantía de distribución nacional, con una inversión en P&A de al menos $250,000 MXN.
Estudios Churubusco Azteca otorga un apoyo de $200,000 MXN en servicios de postproducción y sonido THX.
Tribeca Film Institute (TFI) otorga el premio “Next” (patrocinado por Canacine). Consiste en $10,000 USD para una de las películas presentadas, además de un año de tutoría a cargo del TFI para el desarrollo del siguiente proyecto del realizador.
Con Impulso Morelia, el FICM se fortalece como un espacio de visibilidad internacional para el cine mexicano y refrenda su misión de impulsar el talento de los realizadores cinematográficos de nuestro país.
0 notes
invisiblegazette · 10 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
LA TIRISIA por Jorge Pérez Solano (Perpetual Sadness) FICG 29
Compartimos con ustedes, algunas palabras de Pérez Solano, director del filme La Tirisia, sobre éste proyecto y éste enigmático mal.
La Tirisia es una enfermedad que no tiene base científica ni sustento etimológico, por muchos años ha sido asociada a la ictericia, pero sus síntomas tocan más el alma y el espíritu que el páncreas y la bilis.
La enfermedad ataca cuando el espíritu huye porque se reciben sustos o sorpresas desagradables, pero en la mayoría de los casos, la tirisia se presenta por la ausencia de un ser querido. En nuestro tiempo, la migración ha hecho que el abandono de mujeres con hijos sea cada vez mas frecuente, estas mujeres buscan una nueva pareja e inclusive, a pesar del dolor que les ocasiona, dejan a sus hijos para poder lograrlo.
Lo peor del caso es que en esta cadena de abandonos nadie alcanza la tranquilidad ni la felicidad deseada, viven en la desdicha, enfermos de Tirisia.
-- -- -- Jorge Pérez Solano
LA TIRISIA se presentó en el 29 Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Aquí, en invisiblegazette​, puedes conocer más del ficg29 en nuestra cobertura: FICG 29 INVISIBLE.
-- -- -- -- -- --
We share with you some words from Jorge Pérez Solano, director of the film Perpetual Sadness, about this project and the enigmatic illness.
The Tirisia is a disease that has no scientific basis or etymological support, for many years has been associated with jaundice, but its symptoms play more within the soul and spirit than the pancreas and bile. The disease occurs when the spirit flees because unpleasant surprises or shocks are received, but in most cases the tirisia presents itself in the absence of a loved one. In our time, migration has caused an increasement in the abandonment of women with children, these women seek a new partner and even, despite the pain it causes them, leaving their children to achieve it. The worst part is that this chain of abandonment nobody reaches the desired tranquility and happiness, living in misery, ill with the Tirisia.
-- -- -- Jorge Pérez Solano.
PERPETUAL SADNESS was premiered at 29th Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Here, in invisiblegazette​, you can know more about the ficg29 in our coverage: FICG 29 INVISIBLE.
————————————— INVISIBLE - Gazette ABR/APR 2014 ————————————— Invisible Facebook Invisible Twitter
84 notes · View notes
suaverock77 · 5 years
Photo
Tumblr media
Cura para la tirisia. Encausto sobre tela. 80 x 80 cm. #art #arte #artisticcommunity #artemexicano #pintura #encausto #painting #arteoaxaca #encaustic #encausticpainting #abrojox #tallerabrojox #pinturacontemporanea #mixteca #tirisia #tristeza #illustrate #illustrateyourworld #ilustración #illustration #pinturamexicana (en Taller Abrojox) https://www.instagram.com/p/BsMCDC7HJLJ/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1cq7s6t144rx
0 notes
La mexicana Adriana Paz, nominada al Goya a mejor actriz revelación
(Corrige en el último párrafo la fecha de entrega de los Goya) Madrid, 13 dic (EFE).- La mexicana Adriana Paz, competirá por el Goya del cine español a la mejor actriz revelación por su interpretación en "El autor", de Manuel Martín Cuenca, que cuenta con nueve nominaciones en la 32 edición de estos galardones. Paz interpreta en esta película a Irene, una vecina de Álvaro (Javier Gutiérrez), un hombre obsesionado con escribir una novela y que no duda en utilizar a las personas que viven en su edificio para ir construyendo la historia. Es la primera participación de la actriz en una producción española, pero cuenta con una sólida carrera en el cine mexicano, con películas como "La tirisia" (2014), "Hilda" (2014) o "La caridad" (2016), por suyas interpretaciones ganó tres veces el Premio Ariel. Fue precisamente en "La tirisia" donde Martín Cuenca descubrió a Paz (Ciudad de México, 1980) y la eligió para participar en "El autor", que también cuenta con el mexicano Tanoch Huerta. Cuando el filme fue seleccionado para participar en el Festival de San Sebastián, la actriz destacó a Efe la maravillosa experiencia de trabajar con Martín Cuenca. "Es un gran director de actores, un hombre muy cariñoso, muy exigente, que se mete mucho contigo pero que lo hace de manera tan dulce, tan inteligente, que jamás sientes que sea violenta, que sea una agresión y además te hace jugar", explicó. Un filme que mezcla géneros, desde comedia negra a thriller o drama. "Es una película complicada, pero yo creo que el trabajo que hizo con los actores sobrepasa todo", agregó la actriz. Paz competirá por el Goya con Bruna Cusí por "Verano 1993"; Sandra Escacena por "Verónica", e Itziar Castro por "Pieles". La gala de entrega de los Goya se celebrará el 3 de febrero en Madrid. EFE
0 notes
Martín Cuenca compite en San Sebastián con menos intensidad y toque mexicano
San Sebastián (España), 23 sep (EFE).- Manuel Martín Cuenca, director de impactantes títulos como "Caníbal", presentó hoy en la competición del Festival de San Sebastián su sexto largometraje, "El autor", donde el realizador ha optado por bajar un poco la intensidad. "Necesitaba un poco de aire", confiesa. "Es una opción personal", asegura en una entrevista con Efe. Primero, porque "odia repetirse", pero también porque quería "transitar otros caminos"; de la tremenda "Caníbal", o la no menos impactante "La mitad de Óscar", a la ironía que destila "El autor", hay un mundo de decisiones personales. El director, que llega a San Sebastián con el premio de la crítica en el Festival de Toronto (Canadá), asegura que no se ha planteado hacer una película comercial, "pero sí una película donde aflojara un poco, un poco mas 'light'", reconoce. Basada en el relato de Javier Cercas "El móvil", la película plantea un juego extremo entre la relación de un escritor y sus personajes, con Javier Gutiérrez de protagonista en un elenco que incluye a los mexicanos Adriana Paz y Tenoch Huerta. "Me gustó de la novela esa pulsión de querer hacer algo grande, pero no tener talento", algo que ya hizo Flaubert en "'Bouvard y Pécuchet', dos idiotas que quieren ser buenos en todo", explica el director español. "Me interesó hablar de todo esto pero sin tomarlo muy en serio, porque ya hay muchas películas sobre el proceso de creación contado desde el tormento, la gloria, o lo que uno abandona por el arte". Reconoce, inventando una palabra, que esta película es una "autosátira", porque se ríe de sí mismo como autor. "Todas esas angustias, locuras y necedades que hemos sufrido todos los creadores; me siento un poco Álvaro", el personaje interpretado por Gutiérrez. Este "pobre" hombre se va nutriendo de la vida de sus vecinos hasta que la realidad se convierte en su mejor obra, aunque el actor asegura que no lo ve así: "Al revés, hay que ser muy valiente para dejarlo absolutamente todo por lograr una meta", apunta a Efe. Álvaro es un aspirante que sabe que no tiene talento para escribir pero sí para manipular a los demás. A partir de su cambio de domicilio, Álvaro decide que sus vecinos -Adriana Paz y Tenoch Huerta-, la portera (Adelfa Calvo), y el jubilado (Rafa Montero), o mejor dicho sus vidas, serán personajes vivientes. Una película que no se puede definir dentro de un único género, en opinión de Paz. "Tiene un poco de comedia negra, de thriller, un poco de drama, es una película complicada", asegura esta actriz, ganadora de tres Premios Ariel -por "La Tirisia" (2014), "Hilda" (2014) y "La caridad" (2016)- y que se estrena con "El autor" en el cine español. Martín Cuenca le contó que quería hacer algo con México y que la había visto en "La tirisia". "Yo encantada porque viendo sus películas y luego trabajando con él, es maravilloso, es un gran director de actores, un hombre muy cariñoso, muy exigente, que se mete mucho contigo pero que lo hace de manera tan dulce, tan inteligente que jamás sientes que sea violenta, que sea una agresión y además te hace jugar", explica a Efe. Manipulaciones, intrigas y humor, todo ello envuelto en la fina ironía del director, hacen de "El autor" una sátira del proceso creativo, que Javier Cercas inventó desde la intelectualidad y Martín Cuenca ha hecho suyo con imágenes. "Una película es una película, y una novela, una novela", dice a Efe Cercas, excusándose por la obviedad, pero aclara que lo que ha hecho Martin Cuenca es una interpretación que le parece "muy interesante". La película incorpora una "joya" que, para el director, es la clave: un gran decorado que simula el patio de vecinos donde se producen las escenas más memorables, un juego de sombras que traducen la acción en unas preciosas secuencias en blanco y negro. "No hay efectos digitales", afirma, una especie de homenaje "a los pioneros, donde lo onírico -que es algo muy diferente a lo virtual, advierte Martín Cuenca- nos engancha a nuestro pasado, es una ficción dentro de la ficción. Busco llevar al espectador a dudar si es imaginación o está pasando". Martín Cuenca se ríe para confesar que ésta es su primera película con final feliz. Y no dice más, porque odia que el espectador sepa demasiado de la obra antes de que se siente a verla. EFE aga/jlg/agf
0 notes
invisiblegazette · 10 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
CINEMA: LA TIRISIA Jorge Pérez Solano, México, 2014 FICG29
O de los estragos del abandono
Tristeza perpetua, abandono y ausencia. En La tirisia, segundo largometraje de Jorge Pérez Solano, esta enfermedad del alma recorre las montañas, los caminos, las salinas, los hogares y los cuerpos que habitan Zapotitlán, la pequeña región de México donde transcurre la acción del filme. Región abandonada a su vez por las autoridades civiles y religiosas, pero donde la omnipresencia de los militares recuerda el contexto de violencia estructural que orilla a las personas, principalmente a las mujeres, a matarse en vida, a enfermarse de tirisia como último y poco efectivo mecanismo de defensa.
La película está dividida en cinco meses; cada uno corresponde a una imagen de la religión católica que predispone sobre lo que ocurrirá en cada segmento. “Mayo, mes de María”, “Junio, mes del Santísimo corazón de Jesús”, “Julio, mes de la preciosa sangre de Jesús”, “Agosto, mes del purísimo corazón de María”, “Noviembre, mes de las ánimas del purgatorio”.
Estrenada en el 29º Festival Internacional de Cine en Guadalajara, La tirisia es una película con una estructura muy clara, que desde sus primeros planos introduce en el universo contrastante, violento y desolado pero bello e imponente, de Zapotitlán. La fotografía de César Gutiérrez, sumamente estilizada, combina planos generales (donde la figura humana aparece muy pequeña frente a la inmensidad del paisaje natural) con primeros planos de los rostros tiricientos y las miradas desesperanzadas de los personajes.
El ritmo del filme es algo lento, pero esto es congruente con el tema tratado. De forma muy sutil pero efectiva, el cineasta mexicano denuncia la situación opresiva que viven muchas mujeres de escasos recursos económicos en una sociedad patriarcal, donde todos son víctimas de violencia estructural. Sin embargo, aún con condiciones tan adversas, parece haber pequeñas posibilidades de agencia. Chispazos de vida en medio del penar del purgatorio.
————————————— ORIANNA CALDERÓN (@OriannaCalderon) INVISIBLE - Gazette ABR/APR 2014 ————————————— Invisible Facebook Invisible Twitter
24 notes · View notes
invisiblegazette · 10 years
Video
vimeo
Trailer - LA TIRISIA (Perpetual Sadness) Jorge Pérez Solano, México, 2014
De forma muy sutil pero efectiva, Solano denuncia la situación opresiva que viven muchas mujeres de escasos recursos económicos en una sociedad patriarcal, donde todos son víctimas de violencia estructural. Sin embargo, aún con condiciones tan adversas, parece haber pequeñas posibilidades de agencia. Chispazos de vida en medio del penar del purgatorio. Orianna Calderón, INVISIBLE - Gazette
-- -- -- -- -- --
In a very subtle but effective way, Solano denounces the oppressive situation that many low-income women live in a patriarchal society, where everybody is victim of structural violence. However, even with such adverse conditions, there seems little chance of agency. Sparks of life amid of the toil at purgatory. Orianna Calderón, INVISIBLE - Gazette
————————————— INVISIBLE - Gazette ABR/APR 2014 ————————————— Invisible Facebook Invisible Twitter
40 notes · View notes