Tumgik
#Micaela Oyola
lescroniques · 8 months
Text
Es treballa per garantir els drets lingüístics de les persones sordes a l'Argentina
legislaturacba.gob.ar legislaturacba.gob.ar “El principal que s’ha de tractar és el reconeixement de la llengua de signes, en adhesió a la Llei Nacional de Llengua de Signes Argentina. D’altra banda, és important el reconeixement bàsic dels drets humans de tota la comunitat sorda com una qüestió d’accessibilitat comunicativa a tots els àmbits, no només a l’àmbit educatiu o de la salut”, va…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cminoldo · 7 years
Link
Participación récord en el Concejo Juvenil de Jesús María 
Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
En 2004, la Ordenanza n°2386 sentaba las bases para la creación de un espacio para darles voz a adolescentes de la ciudad. A 13 años de aquella iniciativa, “ellos” demostraron que aún tienen mucho por hacer y decir. 
El 6 de abril juró la nueva generación de ediles ante la presencia de autoridades municipales y miembros del Concejo Deliberante. 
Para sorpresa de muchos se inscribieron para participar 54 jóvenes, la máxima convocatoria que hubo hasta el momento. 
La posibilidad de formar parte del proyecto continúa abierta durante todo el año. Según el reglamento, pueden sumarse adolescentes de 14 a 20 años que pertenezcan a una institución educativa aunque se contemplan excepciones que se encuentren cercanas a esa edad. 
Cuando los chicos superan el tiempo de mandato de dos años pueden transformarse en asesores, es decir acompañantes y guías de los jóvenes que se incorporan. Una cuestión a destacar fue que varios de los participantes se convirtieron en portavoces del área de juventud en las escuelas, invitando ellos mismos a sus compañeros. 
En la metodología de trabajo del Concejo Juvenil está prevista la creación de comisiones, algunas prefijadas y otras surgidas en el transcurso de las reuniones tales como ambiente, género, recreación, educación y participación. Es allí donde surgen proyectos que luego son debatidos por todos los integrantes y aprobados o no en la sesión del mes. 
Federico Longhini y Facundo Rizzi son los que lideran el área desde hace tres años. Al consultar el porqué del éxito de convocatoria, Rizzi sostiene que se debe a dos factores. En primera instancia, “es un proyecto que se ha consolidado y demuestra de parte del Estado municipal que hay una política para abordar a las juventudes” y por otro lado, “es nuestro desafío poder llamar a la mayor cantidad posible de chicos que quieran usar estos espacios para ser escuchados”. Un dato no menor es la edad de ambos dirigentes, de 21 y 25 años respectivamente. 
“Yo creo que logramos escucharlos e interpretarlos de mejor manera” buscando además “construir diálogo”. 
A diferencia de la edición anterior, todos los establecimientos escolares se encuentran representados. “No pudimos contar con la participación del IPEM 361 de Sierras y Parques y este año tenemos nueve inscriptos de ese colegio. Eso es un logro”, afirmó Facundo. 
El desafío también está presente en el amplio abanico de experiencias y miradas que aporta cada joven, siendo este lugar una prueba de que “se puede tejer esa red que muchas veces se dice que es tan complicada para unir distintos sectores sociales, realidades… se puede y los jóvenes lo demuestran”. Para finalizar, sintetiza “la juventud no es una sola, hay muchas”. 
Tomando la palabra
En el momento de debate, poco a poco, comenzaron a escucharse diversas opiniones y respuestas ante los interrogantes que iban surgiendo, basados en algunos ejes como expectativas, problemáticas actuales, proyectos y estereotipos. 
“Ser la voz de muchos otros”, frase que se repitió en numerosas ocasiones. Los jóvenes remarcaban que no sólo traían ideas y sueños propios sino también el de amigos y compañeros que los eligen para trasladar esas inquietudes. Asistir al Concejo Juvenil, “es una forma de romper ese paradigma de que los jóvenes estamos incompletos (…) acá estamos nosotros demostrando que nos interesa aprender, formarnos”. 
Afirman que su palabra casi no se escucha en la sociedad, de ahí la importancia de este espacio en el que las ideas no quedan sólo en palabras sino que se materializan. Muchas veces, sostienen, las propuestas de las instituciones para jóvenes no prosperan ya que son organizadas desde la mirada de los adultos que “no es la misma que la nuestra”. En contra de las tendencias actuales, los jóvenes manifiestan que “creen que con lo material es suficiente pero necesitamos que nos escuchen”. 
En cuanto a las problemáticas que los rodean mencionaron la violencia, la intolerancia, el consumo de sustancias y la educación. Para finalizar, derribaron con palabras la figura del adolescente desinteresado y rebelde: “podemos ser diferentes”.
Los nuevos “Concejalitos”
Lucia Giavazzi, Milena Martínez Lauret, Agustina Ocampo Zárate, Oriana Carrizo, Karina Choque, Valentina Guevara, Alondra Tauro, Sabrina Tissera Lescano, Paula Kersul, Sabrina Suiffi, Agustina Meza, Candelaria Salgan, Jeremías Paparelli Prina, Ana Paula Acosta Oyola, Araxi Acosta Díaz, Samuel Sánchez, Dayana Gil, Manuel Lescano, Micaela Escudero, Josué Sánchez Caudet, Willka Soria, Exequiel Acosta, Lara Ávila, Jaoe Hernández, Guliana Muñoz, Valentín Barrionuevo, Natalia González, Ayelén Oronel, Brandon Muñoz, Katherina Milicich, Cristian Ozán, Yamila Páez, Lautaro Aris, Valentina Muñoz, Rodrigo Fontana, Marcelo Solís, Cristian Brizuela, Wendy Cepeda, José Arrieta, Victoria Carusillo, Franco Torres, Tadeo González, Juan Pablo Portessio, José Alfredo Acosta, Milagros Ruiz García, Lourdes Hermosilla, Jordán Patat, Zoe Bercovich, Wanda Arbo Breda, Federico Cejas, Valentina Castro, Michelle Cristaldo, Carlos Farías y Rubén Rementeria.
0 notes