#PERSONAJES ESCULPIDOS
Explore tagged Tumblr posts
Text
Golden Years
Recuerdo perfectamente el primer día que vi a David Bowie en un videoclip de Televisión Española, durante el programa Tocata, con la canción Blue Jean (1984). Durante mi infancia, solía seguir los programas musicales en familia, en el cuarto de estar, y la imagen de Bowie, como un bailarín zíngaro con un rostro que parecía esculpido en mármol, se me quedó grabada para siempre.
El vídeo formaba parte de Jazzin' for Blue Jean, un mediometraje dirigido por Julien Temple, en el que Bowie interpretaba dos personajes. Aunque la narrativa era bastante absurda, mostraba perfectamente su sentido del humor y su presencia magnética e irrepetible.
Así lo descubrí, aunque, paradójicamente, el disco al que pertenecía la canción, Tonight (1984), es probablemente uno de los más flojos de su carrera. Ni siquiera el Duque Blanco estaba satisfecho con él. Sin embargo, fue en ese momento cuando comencé a enredarme con su obra, tanto la que había creado antes como la que vendría después, hasta su último trabajo, lanzado unos días antes de su muerte. A pesar de todo, siempre he creído que alcanzó su verdadera plenitud creativa antes de cumplir los 30.
El día que falleció, a los 69 años, bajé del tren y, mientras caminaba hacia el hospital, me encontré con decenas de mensajes de amigos lamentando su pérdida. Sabían lo mucho que Bowie significaba para mí. Es sorprendente cómo un artista puede influir tan profundamente en nuestra identidad, convertirse en una parte inherente de lo que somos y de lo que nos va moldeando a lo largo del tiempo.

Vistiendo bajo el signo de Ziggy.
12 notes
·
View notes
Text

1887 Descubrimiento en España
En 1887 se encontraron a las puertas de Cádiz, a unos cinco metros bajo la superficie de la tierra, tres toscas tumbas de caliza conchífera, en las que se encontraron algunos esqueletos, algunos pequeños instrumentos de bronce y algunas baratijas, estas últimas de indudable manufactura oriental.
En una de estas tumbas se encerró también un sarcófago monolítico de mármol blanco de la forma llamada antropoide y de 2,15 metros de largo por 0,67 de ancho. Este sarcófago se conservó pronto en el museo local, cuyo director era un tal Padre Vera. Según la relación publicada en Scientific American cuatro años después del descubrimiento, aunque el sarcófago es de manufactura esencialmente oriental, sin duda ha sufrido la influencia helenística, lo que implica una época posterior a la de Pericles, que murió en el 429 a. C. El personaje representado, un hombre de edad madura, de rasgos nobles y nariz aguileña, tiene una espesa cabellera recogida en la frente en forma de corona y una barba trenzada a la usanza asiática. En cuanto a la cabeza, ejecutada casi en su totalidad en relieve redondo, ello denota de manera indudable la influencia helenística, unida, sin embargo, a las tradiciones inmutables y algo jerárquicas del arte fenicio. Los brazos están desnudos hasta el codo y los pies, sumariamente señalados, emergen de una larga túnica en forma de vaina. En cuanto a los brazos y las manos, sobresalen ligeramente y están más bien perfilados que esculpidos. La mano izquierda agarra un fruto, emblema de la fecundidad, mientras que la derecha sostiene una corona pintada, cuyos rastros han desaparecido ahora por completo. El antropoide de mármol estaba protegido por una tumba absolutamente igual a las toscas tumbas contiguas a él. Según Scientific American, "Basta con mirar este sarcófago para reconocer el carácter exclusivamente fenicio del mismo y la completa analogía con los monumentos de la misma especie que se encuentran en Fenicia, en Chipre, en Sicilia, en Malta, en Cerdeña y en todas partes donde se establecieron los de Tiro y Sidón, pero nunca hasta ahora en España"
4 notes
·
View notes
Text
🇮🇹#ITALIA🇮🇹
DESCUBREN UN ALTORRELIEVE FUNERARIO MONUMENTAL EN POMPEYA QUE REPRESENTA A UNA PAREJA A ESCALA REAL
por Guillermo Carvajal
Fecha 01Abr, 2025
Un equipo de arqueólogos ha sacado a la luz un notable relieve funerario que representa a una pareja, un hombre y una mujer, a escala casi real. Este hallazgo se produjo en el transcurso de una excavación en la necrópolis de Porta Sarno, situada en la antigua ciudad de Pompeya, y se enmarca en el proyecto de investigación Investigating the Archaeology of Death in Pompeii, desarrollado por la Universitat de València en estrecha colaboración con el Parque Arqueológico de Pompeya.
La dirección científica del proyecto está a cargo del profesor Llorenç Alapont, quien ha enfatizado la relevancia del descubrimiento en la comprensión de las prácticas funerarias y la identidad social de los difuntos en la ciudad sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.
Las figuras en altorrelieve han sido trasladadas a la Palestra Grande, dentro del recinto arqueológico, para ser sometidas a un meticuloso proceso de restauración. Estas esculturas serán una de las piezas destacadas en la exposición Ser mujer en la antigua Pompeya, programada para inaugurarse el 16 de abril de 2025. Lo más interesante es que los visitantes de la muestra no solo podrán contemplar estos vestigios de la antigüedad, sino también observar de cerca el trabajo de restauración mientras se lleva a cabo en el propio espacio expositivo.
La zona en la que se localizó este relieve comenzó a ser excavada en julio de 2024. Sin embargo, el área ya había sido objeto de intervenciones arqueológicas en la década de 1990, cuando se realizaron trabajos para la instalación de un segundo carril en la línea ferroviaria de la Circumvesuviana. En una campaña de excavaciones realizada en 1998, los arqueólogos documentaron la presencia de más de 50 enterramientos de cremación, señalados con estelas y estructuras funerarias monumentales, entre ellas un gran arco funerario.
Las recientes indagaciones han permitido identificar una tumba monumental compuesta por un amplio muro con varias hornacinas. En la parte superior del muro se encuentra esculpido el relieve que representa a un hombre y una mujer, lo que sugiere que podría tratarse de una pareja con un fuerte vínculo en la sociedad pompeyana de la época.
Uno de los aspectos más intrigantes del hallazgo es el simbolismo de los elementos esculpidos que acompañan la figura femenina. Estos detalles sugieren que la mujer podría haber sido una sacerdotisa de la diosa Ceres, lo que indicaría su participación en el ámbito religioso de la ciudad.
La calidad artística del relieve y sus características estilísticas permiten situarlo cronológicamente en el periodo tardo republicano, un momento clave en la historia de Roma en el que las elites locales reforzaban su identidad a través de monumentos funerarios imponentes.
El director del Parque Arqueológico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel, ha destacado que este proyecto representa una valiosa oportunidad para ampliar el conocimiento sobre la vida en las zonas extramuros de la ciudad. Además, ha subrayado la importancia de la colaboración con la Universitat de València, que ya en el pasado permitió el descubrimiento de la tumba de Marco Venerio Secundio en la misma área.
Gracias a este trabajo multidisciplinario, en el que han participado arqueólogos, arquitectos, restauradores y antropólogos, se han podido recuperar y analizar con gran precisión los vestigios hallados en la necrópolis de Porta Sarno.
Los primeros análisis y conclusiones han sido publicados en el E-Journal de las excavaciones de Pompeya, donde el equipo liderado por Llorenç Alapont expone sus hipótesis sobre la identidad de los personajes representados en el relieve y el contexto funerario en el que fueron hallados.
Via News del Sector Funerario Mundial
FUENTE
Parco Archeologico di Pompei
0 notes
Text
El Laberinto de las Experiencias
Anya y Kai se conocieron en una fiesta de realidad virtual, una de esas donde los avatares podían ser esculpidos a la medida de los deseos más íntimos. Él, un enigmático personaje con ojos de gato y una sonrisa que prometía aventuras intergalácticas. Ella, una artista digital que pintaba con luz y sonido, creando mundos vibrantes y oníricos. Su conexión fue instantánea, una chispa en la…

View On WordPress
0 notes
Text
¿Cuál es la historia y significado detrás de la tradición de Compos Tarazona en España?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es la historia y significado detrás de la tradición de Compos Tarazona en España?
Origen de la tradición de Compos Tarazona
La tradición de Compos Tarazona es una celebración popular arraigada en la ciudad de Tarazona, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Esta festividad tiene sus orígenes en la antigüedad y se ha mantenido viva a lo largo de los siglos como un evento destacado en el calendario local.
La tradición de Compos Tarazona se remonta a la época medieval, cuando se celebraban corridas de toros y otras actividades festivas en honor a los patrones de la ciudad. Con el tiempo, esta festividad fue evolucionando hasta convertirse en lo que es hoy en día: una mezcla de tradiciones religiosas y populares que atrae a visitantes de todas partes.
Uno de los elementos más característicos de la tradición de Compos Tarazona es el desfile de gigantes y cabezudos, que recorren las calles de la ciudad acompañados por música y bailes tradicionales. Estas figuras representan personajes históricos y mitológicos, y son todo un símbolo de la alegría y el folclore de la región.
Además, durante la celebración de Compos Tarazona también se llevan a cabo verbenas, conciertos, actividades para niños y degustaciones de comida típica de la zona. Todo ello contribuye a crear un ambiente festivo y acogedor que invita a participar y disfrutar de esta tradición tan arraigada en Tarazona.
En resumen, la tradición de Compos Tarazona es una muestra del rico patrimonio cultural de la ciudad y una ocasión perfecta para sumergirse en la historia y la alegría de esta bella localidad aragonesa.
Significado cultural de Compos Tarazona
El Compos de Tarazona es una joya cultural que representa la riqueza histórica y artística de la ciudad. Este monumento, ubicado en la catedral de Santa María de la Huerta, es un ejemplo excepcional del arte gótico y mudéjar en España.
La importancia cultural del Compos de Tarazona radica en su impresionante arquitectura, que combina elementos góticos con influencias mudéjares, creando una obra única llena de simbolismos y significados. Construido en el siglo XIV, este retablo esculpido en piedra narra escenas bíblicas y de la vida de los santos, mostrando la devoción religiosa de la época.
Además de su valor artístico, el Compos de Tarazona también es un símbolo de identidad para los habitantes de la ciudad, que lo consideran un tesoro patrimonial que merece ser preservado y valorado. Su presencia en la catedral de Tarazona es una muestra de la importancia que la comunidad otorga a su historia y tradiciones.
Visitar el Compos de Tarazona es adentrarse en un viaje en el tiempo, donde se puede apreciar la habilidad de los artistas medievales y la dedicación de quienes lo conservan en la actualidad. Esta obra maestra es mucho más que una pieza de arte, es un símbolo de la esencia cultural y religiosa de Tarazona, que merece ser admirado y protegido por las generaciones venideras.
Evolución histórica de Compos Tarazona
La evolución histórica de Compos Tarazona se remonta a sus inicios en el siglo XIX, cuando la compañía fue fundada en la ciudad de Tarazona. En sus primeras décadas de existencia, se dedicó principalmente a la fabricación de productos textiles de alta calidad, estableciéndose rápidamente como uno de los principales fabricantes de la región.
Con el paso de los años, Compos Tarazona diversificó su producción y comenzó a desarrollar nuevos productos para satisfacer las demandas del mercado en constante evolución. La compañía invirtió en tecnología de vanguardia y en la formación de su personal, lo que le permitió ampliar su catálogo de productos y mejorar la calidad de los mismos.
En la actualidad, Compos Tarazona es reconocida como una empresa líder en el sector textil, con una importante presencia tanto en el mercado nacional como en el internacional. Sus productos son valorados por su innovación, diseño y alta calidad, lo que la ha convertido en un referente en la industria textil.
La evolución histórica de Compos Tarazona es un ejemplo de cómo una empresa puede adaptarse a los cambios del mercado y mantenerse competitiva a lo largo del tiempo. Su compromiso con la excelencia y la innovación la han convertido en una marca de confianza para los consumidores y en un motor de desarrollo económico para la región.
Importancia religiosa de Compos Tarazona
La Compos Tarazona es una reliquia invaluable con una importancia religiosa significativa. Ubicada en la histórica ciudad de Tarazona, en España, esta composición es venerada por su rica historia y su profundo significado espiritual.
Esta composición única es un ejemplo excepcional del arte sacro, que combina elementos arquitectónicos de diferentes estilos y épocas. Su construcción se remonta a siglos atrás, lo que la convierte en un testimonio vivo de la fe y la devoción de generaciones pasadas.
La Compos Tarazona es un lugar de culto y peregrinación para fieles de todo el mundo, que acuden en busca de consuelo espiritual y renovación de su fe. Su belleza arquitectónica y su atmósfera de recogimiento la convierten en un espacio sagrado donde los creyentes pueden conectar con lo divino y encontrar paz interior.
Además de su importancia religiosa, la Compos Tarazona también es un tesoro cultural y arquitectónico que atrae a numerosos visitantes interesados en su historia y en su valor artístico. Cada detalle de esta composición habla de la dedicación y la habilidad de los artesanos que la crearon, así como de la devoción de quienes la han conservado a lo largo de los siglos.
En resumen, la Compos Tarazona es mucho más que un simple edificio religioso; es un símbolo de la fe y la tradición, un testimonio viviente de la importancia de la espiritualidad en la historia y la cultura de Tarazona.
Celebración anual de Compos Tarazona
La celebración anual de Compos Tarazona es un evento esperado por muchos en la comunidad local. Se lleva a cabo cada año en Tarazona, un pintoresco pueblo conocido por su rica historia y tradiciones arraigadas. Durante esta festividad, la ciudad se llena de vida con coloridos desfiles, eventos culturales y actividades para todas las edades.
Uno de los aspectos más destacados de la celebración es el desfile de carrozas, donde los vecinos se esmeran en decorar sus carrozas con motivos festivos y creativos. La competencia por la mejor carroza es feroz, y el nivel de detalle y elaboración de las decoraciones es impresionante.
Además de los desfiles, la celebración de Compos Tarazona también incluye conciertos al aire libre, danzas tradicionales, muestras de artesanía local y una deliciosa variedad de platos típicos de la región. Los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la cultura local, disfrutando de la hospitalidad de los tarazonenses y conociendo de cerca sus costumbres y tradiciones.
En resumen, la celebración anual de Compos Tarazona es mucho más que un simple evento festivo. Es una oportunidad para celebrar la identidad y el patrimonio cultural de este encantador pueblo, al tiempo que se crea un ambiente de alegría y camaradería entre sus habitantes y visitantes. Sin duda, una experiencia única que vale la pena vivir.
0 notes
Text
BÚSQUEDA
Caminaba por pasillos grises. Preguntaba a personas grises y obtenía grises respuestas.
Con poca esperanza preguntaba el próximo paso para llegar a la meta.Meta ignorada. A la salida de ese acertijo que era la vida.
Joven, demasiado para tener preguntas. Solo portaba respuestas prestadas. Y como bastión y capital sólo miedo a saber, a corroborar.
Seguían los pasillos con carteles de lugares que vendían autorizadas interpretaciones.
Yo seguía con mi acostumbrada obediencia haciendo todos los estudios solicitados. Bebiendo las medicinas y las palabras que no me salían. Tragándome las verdades que al no poder decir se me escondían de mi misma. Es que el cuerpo grita y la boca calla. Y el desconcierto se junta en el estómago de los días.
A veces algo salía de mi interior y la felicidad de saber que un nuevo dato de la realidad confirmaba mis suposiciones, devolvía una minúscula porción de esa identidad perdida, de esa desesperado intento de lograr asir en mis manos algo de lo sabido.
Lágrimas mediante, vos con tu desmañado amor, me contabas las canas. Repasabas mis dolores y tu voz en la noche repetía esos mantras: "te quiero, mi negra. Te quiero mi alma".
Seguí avanzando a tientas como avanza todo el que cree ver. Siguiendo por túneles construidos sobre historias prestadas.
Dictámenes esculpidos en mi piel. La palabra amor era una esquirla. Una astilla, una pústula.
Y así fui oficina tras oficina.
Oficiosos personajes que ofician sus saberes sobre lo que no saben nada.
Yo esperaba.
Asida a una terminal de llegada, con certezas angustiosas, de arribar al puerto de mi propio destino, a la llegada a la tierra de mi propia persona sin mediación de más papeles ni trámites sin cara, de esos que se prestan para oficiar de indicadores de lo que nada saben: cuando uno busca su destino, la única gúia certera es es el camino del dolor y la llave la renuncia a toda ayuda que no sea un cartel de una oficina, de un anónimo representante de la nada.
Hoy perdida toda esperanza, abandonado todo intento de que me ayuden a encontrarte, te vi una mañana mirandome allí en la terminal. Donde terminan las ilusiones te encontré.
No hay forma de buscar que no termine en desencuentro. Solo se encuentra cuando no se espera nada.
Ya no más oficinas. Ya nada más que preguntar.
"ha llegado a destino".
El destino es hoy. Y nada más. Se acabaron las oficinas, los carteles, las certezas.
Hoy es hoy. Y mañana una luz en la ventana.
0 notes
Video
MIEDO-PINTURA-ARTE-OBSERVACIÓN-ARQUETIPOS-ESCULTORICOS-COVA-SANT IGNASI-MANRESA-PLASTICA-ACUARELAS-EMOCIONES-ARTISTA-PINTOR-ERNEST DESCALS por Ernest Descals Por Flickr: MIEDO-PINTURA-ARTE-OBSERVACIÓN-ARQUETIPOS-ESCULTORICOS-COVA-SANT IGNASI-MANRESA-PLASTICA-ACUARELAS-EMOCIONES-ARTISTA-PINTOR-ERNEST DESCALS- El Miedo como decisivo factor en el Ser Humano, el miedo, el pavor,el terror irracional que es administrado por los poderes a su conveniencia sigue siendo en nuestra actualidad un potente medio de esclavizar, la mareante cantidad de aparaciones en los monitores de las televisiones con "noticias" que quieren aterrorizar a la crédula y temerosa población, aquí en una pared lo observo, en las paredes de LA COVA DE SANT IGNASI DE LOIOLA en Manresa, junto con otras muchas emociones que están integradas en la nuestra Genética, me siento testigo privilegiado, estoy pintando sobre los arquetipos esculpidos y que tengo la certeza de muy pocos han advertido y mucho menos pintado, En acuarela sigo trabajando sobre las versiones plásticas que me sugieren estos personajes,sentado o de pie, las acuarelas fluyen sobre los papeles,observo y pinto, la pintura es el medio escogido para reflexionar sobre las debilidades y emociones humanas. Fotos y pinturas del artista pintor Ernest Descals.
#MIEDO#POR#TERROR#FEAR#EMOCIONES HUMANAS#ARQUETIPOS#PERSONAJES#PERSONAJES ESCULPIDOS#PARED#PAREDES#ESCULTURAS#GENETICA#SER HUMANO#ADMINISTRACION#ESCLAVIZAR#COVA DE SANT IGNASI DE LOIOLA#CUEVA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA#MANRESA#CIUDAD#CIUTAT#MENSAJES#ART#ARTE#ARTWORK#OBSERVACION#PICTURES#PINTAR#PINTANDO#PINTANT#TESTIMONIOS
0 notes
Photo






GoBots #29 Pathfinder, o Machine Robo #29.
Aunque los GoBots no sean mi prioridad dentro de las colecciones, no podía resistirme a un platillo volador! Esto, porque dentro de los Minibots de Transformers (un nicho que sí me es prioritario) en 2004 apareció un set de e-Hobby con varios Minibots, en distintos colores, los que llevan nombres de varios GoBots. Cosmos es uno de ellos, platillo volador. Y de ese, no tenía muchas variantes. En el referido set, Cosmos vino en color azul, y nombrado “Pathfinder”, en alusión justamente a este personaje. Así que, pequeño logro desbloqueado, conseguir la inspiración.
Pathfinder de los GoBots es un personaje femenino. No se ve nada formal en la figura, salvo en el doblaje. Pero en fin, sigue siendo un robot muy bien esculpido. La cabeza cuenta con el detalle de una “máscara” que se abate para quedar como visera en modo robot, y cabina en modo platillo volador. En cambio Cosmos se hunde dentro de su tronco. Una excelente figura de acción para liderar el escuadrón de naves espaciales.
#gobots#Challenge of the Gobots#Machine Robo#bandai#popy#transformers generation1#hasbro#takara#takara tomy#transformers generation one
22 notes
·
View notes
Text
Cuando se vieron por primera vez encontró en sus ojos algo que no había conocido hasta el momento; desde ese instante siempre la tenía en mente, esa chica se había vuelto especial, pasó de estar en sus más ardientes fantasías a la realidad.
Todo de ella le gustaba; era joven, sus cabellos castaños la hacían ver muy sensual, sus labios finos incitaban a los más profundos deseos, su piel blanca y tersa le encantaba sentirla junto a la suya; pero no era lo único que le gustaba, sus pechos parecían esculpidos por un artista, redondos, firmes, coronados por unos dulces pezones rosados. El camino que llevaba a centro de sus placeres lo había recorrido más de una vez, deteniéndose a degustar su ombligo antes de continuar su marcha.
Lo que más le gustaba era besar el interior de sus muslos mientras la tomaba de las caderas, así podía recorrerla toda llegando a su sexo y volviendo a los muslos; su adicción a sus jugos cada vez crecía más. Siempre que tenía la oportunidad dedicaba un buen rato a degustar su sexo, le divertía ver como se arqueaba cada vez que chupaba sus labios vaginales y tomaba sus clítoris entre los dientes. El sexo era cada vez más apasionado llegando a veces al punto de la perversión; no había nada más que la hiciera feliz y se preguntaba ¿por qué tiene que ser una pasión prohibida que una mujer... ame a otra mujer?
Personaje: Rumi Usagiyama/ Mirko

Anime: Boku no hero
5 notes
·
View notes
Text
«Andrés Bello: la pasión por el orden», de Iván Jaksić

Por considerarme muy limitado intelectualmente es que siempre he admirado tanto a aquellos que han logrado sobresalir por su inteligencia y sabiduría. Entre estos, uno en particular se relaciona profundamente con mi país; un monumento esculpido en mármol —y no hablo solo metafóricamente— que sin exagerar puede considerarse como uno de los más grandes humanistas que ha dado América: Andrés Bello. El polímata venezolano destacó por sus conocimientos desde muy joven, y dominó cada materia en la que se interesó al punto de hacer importantes aportes en la mayoría de ellas. Simón Bolívar, quien recibió de Bello clases particulares de literatura y geografía, lo recordaba así en una carta:
Yo conozco la superioridad de este caraqueño contemporáneo mío: fue mi maestro cuando teníamos la misma edad; y yo le amaba con respeto.
Pero más que la opinión de un militar, los juicios que hicieron varios eruditos sobre su obra reflejan bien cuánto destacó. Así, fue considerado como uno de los más insignes poetas americanos por Menéndez y Pelayo, quien dijo también que su traducción del Orlando innamorato era la mejor traducción de un poema italiano en español. Menéndez Pidal, por otra parte, escribió: «No hubo erudito en su tiempo, ni mucho después, que con más clara luz filológica esclareciese la poesía y el lenguaje del viejo texto» a propósito de los estudios de Bello sobre el Cantar de mio Cid. Sobre su influyente Gramática de la lengua castellana, Amado Alonso aseguró que era «La mejor gramática que tenemos en lengua española». Aurelio Espinosa Pólit, destacado clasicista ecuatoriano, le adjudicó a Bello «[…] el título de latinista insigne, del latinista más antiguo, uno de los más cabales, que hayan florecido en el continente independizado» y dijo de su Gramática latina: «En ninguna parte de América se había escrito, en punto de filología latina, nada comparable a esta Gramática». Pero donde más destacó Bello —y eso es bastante teniendo en cuenta lo ya dicho— fue en el derecho, donde fue autor de dos importantes y aclamadas obras: los Principios de derecho de gentes y el Código Civil de Chile. El primero fue el tratado de derecho internacional más influyente durante el siglo XIX en Latinoamérica; el segundo, un verdadero monumento según todos los entendidos en el tema. ¿Cómo no sentir admiración ante semejante hombre? Admiración que —y esto me alegra— no soy el único que siente, pues cada vez que he ido al cementerio donde está enterrado he encontrado su tumba limpia, cuidada y hasta con flores, algo que no puede decirse de muchas otras tumbas de personajes importantes.

Fotografía que tomé en una de mis visitas al Cementerio General de Santiago
Todo esto viene a raíz de haber terminado de leer recientemente Andrés Bello: la pasión por el orden, del historiador chileno Iván Jaksic, que es hasta el momento la biografía definitiva del sabio caraqueño. Cada página de este libro refleja cuánta documentación y búsqueda en los archivos ha realizado el autor; investigaciones que no solo desembocaron en esta obra, pues también gracias a él se pudo publicar la última de sus obras inéditas, los Cuadernos de Londres, en un tomo novecientas páginas que recoge los apuntes sobre literatura y gramática que Bello escribió durante su residencia en Inglaterra. Si estuviese obligado a criticar algo de esta biografía diría que me habría gustado ver más desarrollada la filosofía y la poesía, pues aunque ya hay muchísimas monografías y estudios (las introducciones a sus Obras completas, por ejemplo, son buenísimas), la visión de conjunto tan completa que tiene Jaksic habría arrojado un análisis interesante sobre estos aspectos.
Ahora algo propio de Bello. La mayoría de mis poemas favoritos son muy largos para citarlos completos aquí, así que solo me contentaré con algunos extractos. El primero (y aunque a Borges le parezca una pesadilla) es La agricultura de la Zona Tórrida:
¿Es allí menos blanda por ventura de amor la llama, que templó el recato? ¿O menos aficiona la hermosura que de extranjero ornato y afeites impostores no se cura? ¿O el corazón escucha indiferente el lenguaje inocente que los afectos sin disfraz expresa, y la intención ajusta la promesa? No del espejo al importuno ensayo la risa se compone, el paso, el gesto; ni falta allí carmín al rostro honesto que la modestia y la salud colora, ni la mirada que lanzó al soslayo tímido amor, la senda al alma ignora. ¿Esperaréis que forme más venturosos lazos himeneo, do el interés barata, tirando del deseo, ajena mano y fe por nombre o plata, que do conforme gusto, edad conforme, y elección libre, y mutuo ardor los ata?
Los fantasmas es mi poema favorito de Andrés Bello a pesar de que sea una imitación de Victor Hugo. En cierta ocasión se lo envié a una chica que me gustaba (un amor que supuestamente era mutuo), y no tuvo la decencia de darse un par de minutos para leerlo en varias semanas. En fin, ella se lo perdió. Empieza así:
¡Ah, qué de marchitas rosas en su primera mañana! ¡Ah, qué de niñas donosas muertas en edad temprana! Mezclados lleva el carro de la muerte al viejo, al niño, al delicado, al fuerte.
Más adelante:
¡Todas nacidas apenas, y ya cadáveres fríos!... palomas, de mimos llenas, y de hechiceros desvíos; primavera del mundo, apetecida gala de amor, encanto de la vida.
¿Y nada dejó la huesa? ¿Ni una voz? ¿Ni una mirada? ¿Tanta llama, hecha pavesa? ¿Y tanta flor, deshojada? ¡Adiós! Huyamos a la amiga sombra del anciano bosque; pisaré la alfombra
De secas hojas, que crujan bajo mi pie vagoroso... Fantasmas se me dibujan entre el ramaje frondoso; a incierta luz siguiendo voy su huella, y de sus ojos la vivaz centella.
Y unas últimas estrofas:
¡Una entre todas!... tan clara la bella efigie, el semblante me recuerdo, que jurara estarla viendo delante: crespas madejas de oro su cabello; rosada faz; alabastrino cuello;
Albo seno, que palpita con inocentes suspiros; ojos, que el júbilo agita, azules como zafiros; y la celeste diáfana aureola que en sus quince a las niñas arrebola.
La oración por todos es uno de sus poemas más aclamados; se suele decir que incluso superó al original de Victor Hugo en el que estaba inspirado. Aquí unos versos:
Naturaleza toda gime; el viento en la arboleda, el pájaro en el nido, y la oveja en su trémulo balido, y el arroyuelo es para el mal y los afanes: ¡He aquí la noche plácida y serena! El hombre, tras la cuita y la faena, quiere descanso y oración y paz.
Y unos más:
Cuando en el campo con pavor secreto la sombra ves, que de los cielos baja, la nieve que las cumbres amortaja, y del ocaso el tinte carmesí; en las quejas del aura y de la fuente, ¿no te parece que una voz retiña, una doliente voz que dice: «Niña, cuando tú reces, ¿rezarás por mí?».
Y La burla del amor, para terminar menos grave:
No dudes, hermosa Elvira, que eres mi bien, mi tesoro, que te idolatro y adoro; … porque es la pura mentira. ¡Ah! Lo que estoy padeciendo no puede ser ponderado, pues de puro enamorado, paso las noches… durmiendo. Y si tu mirar me avisa que te ofende mi ternura, tanto mi dolor me apura que me echo a morir de… risa.
4 notes
·
View notes
Text
MAXIME DU CAMP
•Maxime, nació en una familia adinera gracias a que su padre era un reconocido medico, al terminar sus estudios y con el apoyo de sus padres emprende a satisfacer su gusto por conocer nuevos lugares. Visito Europa y Oriente 1844-1845.
Fue amigo de Gustaave Flaubert (Madame Bovary,) Charles Baudelaire (el albatros) y TheophileGautier (viaje por Rusia)
Du camp no tenia estudios de la técnica fotográfica, pero era un personaje con una labia para convencer que el y su acompañante serian capaces de reunir un gran compilado explicativo.
Llevaba consigo casi 350 kilos de material fotográfico. Justo lo necesario para llevar a cabo el proyecto de mas de 200 calotipos que termino publicando en “Egipto, Nubia, Palestina y Siria. Dibujos fotográficos recopilados a lo largo de los años.1849, 1850 y 1851
Es uno de los primeros en utilizar la fotografía en sus exploraciones, y sus libros fueron los primeros en ser ilustrados con fotografías. Tiene un libro de critica al arte, poesía y novelas.
CONCLUSIONES PERSONALES
El viajero moderno...
Du Camp, era un fanatico de reportar las maravillosas civilizaciones que aparecian frente a él en los viajes. Despues de eso, maravillo a el maximo de personas posibles, recolectandolas en un libro ilustrativo. Me imagino lo maravilloso que debe haber sido conocer cosas tan maravillosas, en los ojos de Du Champ, o de la gente que se vio beneficiada con el descubrimiento de Du Champ, el enseñar a otros cosas tan grandiosas como las piramides egipcias, me facina. Yo soy una de las maravilladas con aquella civilizacion llevando en mi propio brazo uno de mis sueños mas grandes, conocer las piramides con mis propios ojos.
Su tecnica: apesar de ser uno de los pioneros en este arte viajero, Du Champ presentaba planos verticales y horizontales, con grandes dificultades que presentaba la tecnologia de la epoca.
1. Descripción de la imagen
Se trata de una fotografía con encuadre horizontal. La proporción que ocupan los elementos hacen que se trate de una fotografía con plano panorámico. En una angulación normal. El estilo es una fotografía documental.
2. Análisis formal
Esta fotografía retrata desde la vista de un humano, como se ven estos tres seres esculpidos en piedra al pie de una montaña.
Estas tres figuras, que desde izquierda a la derecha hacen referencias a un faraón y 2 figuras divinas de la religion egipcia. Estan esculpidas enmarcadas en una clase de cuadrados, que a su vez estan rodeados de jeroglíficos.
En primer plano vemos que estas figuras estan antecidas por cierta vegetacion, de la zona.
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
3. Significado de la imagen
La imagen nos genera un sentimiento de paz y maravillarnos con lo lejano que es ese tiempo en comparacion con el hoy. Despues de años podemos volver a sentir lo que Maxime, buscaba encontrarnos con una maravilla que no conocemos.
4- Evaluación.
Considero que la fotografia esta muy bien lograda, es imprecisa en lo tecnico , pero a la vez documenta muy bien la sensación que debe sentirse al ver tal maravilla.
5. Conclusión final.
Considero que la fotografia cumple su cometido teniendo en cuenta los tiempos y la dificultad que implicaba viajar y ser fotografo.
1. Descripción de la imagen
Se trata de una fotografía con encuadre vertical. La proporción que ocupan los elementos hacen que se trate de una fotografía con plano panorámico. En una angulación normal. El estilo es una fotografía paisaje documental.
2. Análisis formal
Esta fotografía retrata subiendo un poco el sentido del horizonte para tener una visualidad mas completa de este colosal tallado en piedra. Retrata una figura masculina, tallada a los pies de una montaña, Este retrato humano hace referencia a un emperador sentado, geometrizado, mirando a su reino. Mientras se encuentra con un rostro tranquilo y con las manos en sus muslos.
Le llega la luz natural desde arriba, lo cual tiene grandes puntos iluminados, pero a su vez- como lo es al lado izquierdo de la fotografia- grandes zonas de oscuridad.
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
3. Significado de la imagen
La imagen se aleja de dejarnos una sensacion artistica creativa. el mensaje es mas de documentar lo que una persona puede encontrar al otro lado del mundo, como lo fue en este caso.
4- Evaluación.
Considero, que Maxime cumple con su proposito en 1850, logra fotografias capaces de entender otra cultura.
5. Conclusión final.
Concluyo, que Maxime es un fotografo amateur con buenas ideas. Con buenas panoramicas pero con falta de tecnica.
1. Descripción de la imagen
Se trata de una fotografía con encuadre vertical. La proporción que ocupan los elementos hacen que se trate de una fotografía con plano panorámico. En una angulación normal. El estilo es una fotografía paisaje documental.
2. Análisis formal
Esta fotografía es tomada con la sensacion de demostrar la magnitud de la cabeza retratada en piedra.
La imagen como figura central es la del gran rostro en piedra, hasta la barbilla. Sobre ella un hombre sentado. Muy arriba y para finalizar la fotografia se encuentran algunos jeroglificos.
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
3. Significado de la imagen
Considero que nuevamente el significado de la imagen es con un sentido de documentar lo caracteristico de esta figura, sumado al hombre que se encuentra sentado sobre ella, podemos dar un sentido apropiado de que tan grande es la titanica figura.
4- Evaluación.
Se enteinde que la imagen es de hace casi 170 años atras donde los factores tecnologicos y ambientales afectaban considerablemente el trabajo de un fotografo, que en aquellos momentos iniciales para la fotografia de viaje documental, era todo un nuevo reto, y nuevas soluciones.
5. Conclusión final.
Un joven centenial en un mundo lejano.
Así es como decido concluir a Maxime, una persona como yo, como tantos que queremos documentar nuestra vida en fotografia, viajar para llenar nuestra mochila de conocmientos y maravillarnos.
3 notes
·
View notes
Text
Bridgerton serie
¡Hola, frikis míos!
Hoy podríamos hablar de una serie que ha revolucionado a todo el mundo en el sentido más literal de la palabra... (to all the world)... nunca mejor dicho. Los Bridgerton. Y podemos dar gracias a los Hados por estrenar la primera temporada coincidiendo con las navidades, si la llegan a estrenar en esta época estival, con la que está cayendo fuera de mi casa.... más de 40 grados... habría colapso sanitario con ese morenazo, (Rege Jean Page) que pusieron al frente del primer romance de la saga escrita por la estadounidense Julia Quinn, que prácticamente sólo escribe novelas románticas desarrolladas en la época de la regencia británica en la que las jovencitas debían presentarse en bailes para conseguir marido, y que está causando a día de hoy verdaderos estragos en todas las féminas... Lo que ocurre es que en la segunda temporada el mozo no aparece, y eso ha dejado a más de una sollozante... y es que la Saga Bridgerton se compone de OCHO HERMANOS, (4 chicos y 4 chicas), y cada libro está dedicado exclusivamente a sus noviazgos y posteriores bodas... (Sorry, nenitas y algún que otro nenito). Os tendréis que conformar con ver a Rege en otros trabajos, que los tiene... porque está muy, pero que muy solicitado el mocito... Los Bridgerton no solo revolucionaron por el mozo al frente de la serie, también lo hizo por la forma en que se desarrolla la historia saltándose a la torera bastantes datos de la historia de esa época... principalmente el hecho de que un joven de color no podía acceder a la categoría tan principal y señorial que ostentaba Simón Basset, Duque, y otros personajes como Lady Danbury... Las personas de color tardaron muchos años en llegar a tener los mismos derechos que los blancos... Y que conste que yo no soy racista ni nada por el estilo, solo constato un hecho auténtico... ¿Por qué se han saltado esos detalles de la historia y han colocado a actores afroamericanos e indios en la serie? Supongo que para hacerlo más actual a nuestra época, (Siglo XXI), y también teniendo en cuenta que la productora principal es la todopoderosa Shonda Rhimes que no da nunca puntada sin hilo... está forradísima la tía, y por algo será...
El diseño de vestuario es magnífico, aunque mi adorado Josie me diga lo contrario, para mí es un diez en muchos sentidos. Así que le doy un sobresaliente a la eficaz diseñadora Ellen Mirojnick que se marcó tremendos vestidos, tocados de plumas y joyas indescriptibles para esta seriaza.Además no puedo dejar de hablar de que aquí no hay mojigatería entre los actores, que nos regalan sus lindos traseros y cuerpecitos esculpidos a base de mucho gym, en más de una acalorada escenita sexual. Ya era hora que se soltaran la melena estos remilgaditos. (Aunque ellos no tienen la culpa), viven en una sociedad bastante melindrosa, pese a tener cientos de muertos en los armarios)...
Pero así son ellos, y yo los adoro. Sobre todo a Jonathan Bailey... como el licor, así de buenorro está él... En fin no voy a extenderme más, que creo que ya lo he hecho. Solo deciros que si no habéis visto la serie, ¿A qué estáis esperando?
Bueno, ahora con la que está cayendo os aconsejo que pongáis el aire acondicionado a tope, o en su defecto un buen ventilador enfocado a vuestros cuerpos serranos, si no queréis morir achicharrad@s... Y también os aconsejo que os leáis los libros... siempre antes de ver la serie o la película en la que se basan. ¡¡¡Son tremendos!!! Un besote, frikis míos y buscad la sombrita...





#anthonybridgerton#josie#julia quinn#ellen mirojnick#shonda rhimes#regé jean page#jonathan bailey#the bridgertons#kate sharma#simon basset
1 note
·
View note
Text
Lugares imprescindibles que ver en Cuenca y Guadalajara
Los monumentos de la ciudad de Cuenca le han dado el reconocimiento de ciudad Patrimonio de la Humanidad, entre los que se destacan su casco histórico que se desprende de impresionantes paredes rocosas en la serranía de Cuenca y como este, otros sitios de la ciudad invitan a realizar largos paseos y olvidarse por unos días del trabajo, el estrés y la rutina. En este artículo te daremos un recorrido por los sitios que no debes dejar de visitar en tu viaje a Cuenca y Guadalajara.
Catedral de Santa María y San Julián
En el tiempo de la reconquista y como demostración del poder eclesiástico el primer edificio construido en Cuenca fue la Catedral de Santa Maria y San Julián con un estilo gótico normando. Con el paso del tiempo sufrió varias modificaciones por reformas y ampliaciones. Siendo la fachada construida nuevamente en el siglo XX, ya que la anterior se derrumbó. El interior de la Catedral es verdaderamente impresionante.
Las Casas Colgadas
Te invitamos a admirar estas históricas Casas Colgadas, símbolo en las noticias de Cuenca. Estas están asentadas en ménsulas, construidas totalmente en mampostería. Las Casas Colgadas están construidas de manera que sus románticos balcones aéreos, construidos de madera dan al río, mostrando una vista increíble. No todas se pueden visitar, por seguridad y por el estado de conservación de algunas. Entre las que puedes visitar te nombramos las Casas del Rey, sede del Museo de Arte Abstracto Español y la casa de la Sirena, donde podrás degustar deliciosos platos típicos.
Plaza Mayor
Un lugar que es de visita obligada en la Plaza Mayor, rodeada por una serie de monumentos históricos que no querrás perderte de conocer. En los alrededores de esta famosa plaza se encuentra el Ayuntamiento, con una arquitectura de estilo barroco de la época de Carlos II, también podrás admirar la Catedral de Nuestra Señora de Gracia y el Convento de las Petras.
Los rascacielos del barrio de San Martín
El particular barrio de San Martín debe su fama a su construcción, que si la miramos del río Huècar da la impresión de estar admirando unos rascacielos. Son un conjunto de viviendas que presentan 3 o 4 plantas de altura, pero si las miramos de lejos pareciera que forman parte de la montaña y dan la impresión de gran altura. Construidos durante la edad media, eran considerados los edificios más altos de Europa.
Torre de Mangana
La Torre de Mangana fue construida sobre las ruinas del antiguo alcázar durante el siglo XVI y reconstruida en el siglo XX. Se presume que su utilidad inicial fue como torre de vigilancia y defensa, pero luego se convirtió en un campanil y reloj de la ciudad.

Puente San Pablo
El Puente San Pablo fue construido entre 1533 y 1589, se trata de una construcción de piedra que cedió al paso del tiempo y terminó desplomándose. Luego en 1902 fue construido nuevamente de madera y hierro, siguiendo las tendencias de la arquitectura presente en la época. Desde el Puente San Pablo también podrán apreciar unas hermosas vistas de las Casas Colgadas.
Monumento natural de las Lagunas de Cañada de Hoyos
Este es un monumento natural compuesto por una serie de lagunas de diferentes tamaños. Las lagunas son torcas de origen Kárstico. 7 lagunas permanentes y 4 torcas conforman el monumento. Es muy interesante observar que cada laguna presenta un color diferente, debido a la salinidad que poseen, podría alguna hasta presentar un color rosa en alguna época del año.
El Ventano del diablo y la Ciudad Encantada
Desde el Ventano del diablo y antes de llegar a la Ciudad Encantada puedes maravillarte con las hermosas vistas de la hoz del Júcar y de la Sierra de Cuenca. En la Ciudad Encantada encontrarás interesantes figuras de animales y objetos que la acción del agua ha esculpido. De seguro los niños quedarán encantados con esta visita.
Las Caras de Buendía
Los artistas Jorge Maldonado y Eulogio Reguillo desde 1992 se han dedicado a crear caras de personajes que parecen sacados de cuentos, en la piedra arenisca que se encuentra entre las plantaciones de pino, interesantes esculturas para admirar y dar un paseo muy entretenido.
Nacimiento del río Cuervo
Se trata de unas curiosas cascadas de manantiales con paredes de piedra cubiertas de musgo, donde te encontrarás pozas de agua transparente antes de llegar a una silenciosa gruta donde junto a una roca, brota el agua donde nace el río Cuervo. Un lugar indescriptible donde el sonido que produce el agua llena todo el paisaje. Lo único no tan bueno de este paraje espectacular es que debes llegar a través de un camino de tierra que se extiende paralela al río Cuervo.
Los Callejones de las Majadas
Como producto de la erosión, en esta construcción natural creada por el agua y el viento podrás admirar y tomar muchas fotografías de las interesantes figuras que se han formado. Es un sitio donde puedes caminar de forma muy relajada y es una visita muy conveniente para los niños.
Túneles de la calle Alfonso VIII
Los túneles de la calle Alfonso son una construcción subterránea que tienen aproximadamente 90 metros por debajo del casco antiguo de la ciudad, los cuales sé encuentran disponibles para visitar, han sido habilitados con pisos de madera. Los túneles fueron construidos se presume para utilizarlos como refugio en la Guerra Civil. Esta es una visita guiada que te contara una interesante historia de los túneles y cómo fueron construidos, así como interesantes historias de la ciudad de Cuenca.
Convento de San Pablo
Sobre la Hoz del Huècar se erige en una loma, el Convento de San Pablo. Este monumento se localiza fuera del casco urbano, en un paisaje muy hermoso que se encuentra sobre el cauce del río y de ahí se pueden apreciar las Casas Colgadas. En el siglo XVI los hermanos de la orden de los Dominicos, Juan y Pedro de Alviz, según las noticias de Guadalajara crearon la iglesia con que cuenta el Convento de San Pablo, la cual tiene una decoración renacentista y una construcción de tipo gótica.
1 note
·
View note
Text
No se que busco con esto, no se me da tan bien como antes el tema de escribir.
La cuestión es que esto es horrible, como si fuera un personaje secundario de una historia y el principal fuese salvado por un Deus Ex Machina.
todo pasó tan repentinamente, quería seguir besándote y acariciandote, pero era obvio que las cosas no iban a seguir su rumbo natural.
Confiaste en mi, dejaste ver tu cuerpo esculpido por las manos del fiel artesano y yo lo mire asombrado, me hiciste ver las estrellas. Quise alcanzarlas, tocarlas, pero mi ignorancia derrumbó ese hermoso cielo sobre mí.
Recuerdo cuando deje mi corazóncito en tus manos y vos lo cuidaste, le diste todo el amor que este demandaba y esperabas que yo hiciese lo mismo. Lamentablemente no pude hacerlo, le di el amor que me pediste, pero traicione tu confianza y te hice desear tener cientos de frascos para guardar tu cientas de emociones.
Me cuesta mucho escribirte esto, ambos sabemos lo disperso que soy a veces.
Veo las marcas del escritorio, huelo el aroma del café en mi taza de plástico, ya no uso la de marmol dado que varias veces demostré no poder cuidar cosas frágiles.
Traté de que con vos sea diferente porque poco a poco me voy haciendo a la idea de que estoy perdiendo a una de las personas que más quería, una que me aceptaba a pesar de mis defectos.
Durante mi viaje de hoy rememore con mi playlist para momentos románticos muchos momentos hermosos que tuvimos (la mayoría actuales, es que arruine todo cuando mejor me tratabas).
Abriste tu corazón herido y me diste un lugar para ayudar a repararlo y sin embargo no pude hacerlo, e incluso abrí una nueva herida.
Tu perdón, no lo merezco.
Me pediste distancia, pero soñaba con que la única distancia que tuviéramos fuera cuando no estés en este continente. Es difícil aceptar que tiene que ser antes.
Tu cuerpo es el cielo, tus ojos las estrellas y el latido de mi corazón es una supernova de emociones cada vez que ve tu sonrisa.
Ahora solo quiero que me abraces y me digas que todo va a estar bien
Confiaste en mi, dejaste ver tu cuerpo esculpido por las manos del fiel artesano y yo lo mire asombrado, me hiciste ver las estrellas. Quise alcanzarlas, tocarlas, pero mi ignorancia derrumbó ese hermoso cielo sobre mí
Recuerdo cuando deje mi corazóncito en tus manos y vos lo cuidaste, le diste todo el amor que este demandaba y esperabas que yo hiciese lo mismo. Lamentablemente no pude hacerlo, le di el amor que me pediste, pero traicione tu confianza y te hice desear tener cientos de frascos para guardar tu cientas de emociones
Me cuesta mucho escribirte esto, ambos sabemos lo disperso que soy a veces.
Veo las marcas del escritorio, huelo el aroma del café en mi taza de plástico, ya no uso la de marmol dado que varias veces demostré no poder cuidar cosas frágiles.
Traté de que con vos sea diferente porque poco a poco me voy haciendo a la idea de que estoy perdiendo a una de las personas que más quería, una que me aceptaba a pesar de mis defectos.
Durante mi viaje de hoy rememore con mi playlist para momentos románticos muchos momentos hermosos que tuvimos (la mayoría actuales, es que arruine todo cuando mejor me tratabas)
Abriste tu corazón herido y me diste un lugar para ayudar a repararlo y sin embargo no pude hacerlo, e incluso abrí una nueva herida.
Tu perdón, no lo merezco.
Me pediste distancia, pero soñaba con que la única distancia que tuviéramos fuera cuando no estés en este continente. Es difícil aceptar que tiene que ser antes.
Tu cuerpo es el cielo, tus ojos las estrellas y el latido de mi corazón es una supernova de emociones cada vez que ve tu sonrisa
Ahora solo quiero que me abraces y me digas que todo va a estar bien.
Ojalá algún día vuelva a ser todo tan lindo como lo que me hiciste sentir.
2 notes
·
View notes
Text
Escuche hablar tantas veces de la chica perfecta. Con cuerpo esculpido por dioses, con ojos tan perfectos y claros, con el cabello más precioso de todos. Y luego escuche hablar de ti.
Decían que tú cabello era un desastre, y que si no conocías el peine. También hablaban de tus ojos, y como nadie los conocía porque siempre mirabas al suelo. Y de tu cuerpo decían tantas cosas, que hoy no puedo entender como fue que las escuché.
Hay algo en ti, algo que es muy diferente a todo. Inspiras. Inspiras belleza, amor y delicadeza. Siempre hubo algo en ti que me atrapó, algo que nunca comprendí por completo. Hoy quiero que lo sepas.
Siempre ame tu cabello y su delicio olor a vainilla, todo gracias a ese shampoo tan extraño que usabas. Cuando salias al sol, brillaba tan lindo, y todos los días mientras caminabas de un lado a otro te daba un toque despreocupado. Y aunque siempre ame jugar con tu cabello largo, cuando lo cortaste no dejaba de ser bello.
Aunque siempre deseaste tener ojos verdes o azules, quiero que sepas que aún siendo tan oscuros siempre fueron muy lindos. Nadie vio en ellos el brillo que estos tenían cuando hablabas de tus libros, como odiabas ciertos personajes y amabas a otros. O que tan preciosos eran cuando veías tu película o serie favorita.
De tu cuerpo no hablaré, porque sólo tú eres dueña de él. Eres quien tiene el único derecho de hablar de ti misma. Pero hay tantas cosas que decirte. Porque ellos no han visto más allá.
Amaba tu risa, que aunque fuera poco peculiar era espléndida. Nunca fui tan feliz que contigo riendo. Amaba tu sonrisa, lo tan perfecta que era y lo mucho que me hacía feliz. Amaba tu forma de caminar y de correr, tus mejillas coloradas por la vergüenza o, incluso, el enojo, tus llantos y tus tristezas.
Posees algo más perfecto, algo que sobrepasa el físico. Tus sueños, tus metas, tus logros y tus historias; el millar de sensaciones que regalas; y el mundo que plantas cuando llegas a un lugar.
Nunca lo dije en persona, y tengo que admitir que nunca podré. Y aunque toda esta carta está escrita con los verbos en pasado, créeme que todos esos sentimientos siguen presentes. Y te quiero pedir una cosa; por favor no cierres tus puertas al amor.
Aunque me mata la idea de pensarte con alguien que no sea yo, tampoco quiero obligarte a estar conmigo si no puedo estar bien para ti. Habrá alguien que hará todo lo que amas a tu lado, que cante tu canción favorita y se ponga a bailar así sea en medio de un parque rodeado de personas, que vea el atardecer contigo y hasta se quede a ver la luna a tu lado, que te escuche con total atención mientras hablas del épico final de tu libro favorito; que te permita ser tú.
Escribí demasiado, y anhelo que pudieras llegar hasta aquí. No quiero aburrirte, ni mucho menos que creas que lo escribo porque siento lástima por ti. Después de todo lo que ha pasado aprendí a admirarte y entender que era más de lo que cualquier persona pueda pensar.
Yo me iré. Lejos, para no dejarte caer conmigo al abismo. No podría perdonarme jamás que dejes aquello que amas sólo por mí. Te prometo que llegará un día en el que esté completo en todos los sentidos necesarios para ti. Y si, quieres, poder estar juntos como merecemos.
Espero que cuando elijas tu carrera te sientas segura. Que encuentres la felicidad que tanto deseas y mereces.
Eres la chica que logró tocar mi corazón, que logró hacerlo latir sin control. Eres la chica que vive y vivirá por siempre en mi corazón.
Te amo con todo lo que hay en mi alma.
Con amor.
verte-otra-vez.
1 note
·
View note
Text
[W] バイオハザード - Resident Evil
Año: 1998 [en historia]
Protagonistas: Acá entran los personajes más iconicos de la saga Resident Evil: Jill Valentine, Chris Redfield y Barry Burton [Los S.T.A.R.S alfa]. Sin embargo, los unicos personajes jugables son Jill Valentine y Chris Redfield. Para ambos personajes la historia es la misma, si se selecciona a Jill Valentine como personaje jugable, Chris Redfield es retenido por A. Wesker, y viceversa. Lo interesante es observar como los personajes van evidenciando los hechos. Por ejemplo: Si seleccionas a Jill Valentine como personaje, Barry Burton se convierte en el peón de A. Wesker. Si seleccionas a Chris Redfield, te encuentras a Rebecca como acompañante.
Cabe destacar que Jill Valentine es uno de mis personajes favoritos de toda la saga.
Ubicaciones: Mansión Spencer y Laboratorio subterraneo.
Ambientación: Los hechos ocurren posterior a lo sucedido en el Centro de Investigaciones de Umbrella. El equipo alfa de los S.T.A.R.S, atraídos por el siniestro sucedido al equipo beta se dirigen al sitio del suceso a investigar lo acontencido [una cínica fachada para comprobar habilidades de combate contra armas biologicas]. La ambientación sigue la misma idea de frío/calido - azules/rojizos - podredumbre/riqueza. A diferencia de la entrega anterior, se da por entendido que el desafío es nuevo, nuevo laberinto y nuevas personas. La escena de entrada es bastante iconica, ver a Jill paralizandose frente a los Cerberus, Chris siendo salvado por A. Wesker, y Barry descargando la iconica magnum, presagia un futuro incierto para los participantes.
La Mansion Spencer es un lugar que exuda grandeza, riqueza y buen gusto. Pero el tiempo y las traiciones ocultas ha hecho que se desgaste y agote el brillo que tuvo en su antiguedad. Puertas enchapadas, porticos góticos, esculturas y torsos esculpidos en piedra son algunos de los detalles más importantes para evidenciar la magnifica opulencia del pasado. Los pasillos son estrechos, pero con gran iluminación, te dan esa sensación de claustrofobia mezclado con una esperanza de sobrevivir. Los combates en este espacio son realmente complejos, una dificultad generada por la imagen producto del “observador” y la diferencia entre ese cuadro y el siguiente donde se encuentra el peligro [la mejor forma que puedo expresarlo].
Por otro lado, creo que no encontrar magnifico el laboratorio subterraneo. Principalmente me baso en la idea de que algo memorable queda grabado en tu cerebro, claramente no recuerdo mucho de la distribución/escena de esos pasillos. Recuerdo a Jill arrastrando unas cajas de madera para poder acceder al laboratorio (en un puzzle que encuentro bastante irracional, claramente no es la construcción de un arquitecto) y la parte más relevante, el encuentro (dentro del laboratorio) con Tyrant, en un espacio hipertecnologizado y “esteril”. Por lo demás la ambientación si la encuentro más siniestra, la falta de iluminación, la suciedad y el bioterrorismo se hace más explicito. Se da por entendido que se llevaron a cabo investigaciones secretas y por demas decir, bastante siniestras (presencia de organos y desechos biologicos en diferentes etapas de mutación). Creo a demás que la importancia de los documentos secretos en esta parte del juego son bastante fundamentales para poder reconstruir los hechos que ocurrian debajo de esa mansión.
Puzzles: Creo que el único puzzle que reconozco como interesante corresponde al de reunir las 4 máscaras (incompleta, sin ojos, sin boca y sin nariz) y la Síntesis del V Jolt (por mi amor eterno a la química y las plantas carnivoras). El primero de estos puzzles captó mi atención por el concepto algo obscuro de sus referencias. Para resolver el primero de los puzzles (literalmente el primero), debes bajar a una cripta en donde hay un ataúd de metal suspendido mediante cadenas que lo sujetan. El acertijo comienza con el “Libro de la Maldición” el cual señala lo siguiente:
Las cuatro máscaras, la primera no dice vilezas, la segunda no huele la inmundicia, la tercera no ve la malicia, y la cuarta ni dice, ni huele, ni ve las perfidias... Cuando las cuatro estén en su lugar, la depravación se extenderá.
Si no tienes boca, no puedes “hablar”. Si no tienes nariz, no puedes “oler”. Si no tienes ojos, no puedes “ver”. La metafora utilizada para representar la opresión y el poder de un mal corporativo del cual no eres capaz ni de escapar, ni de explicar, pero que es representado como una organización onmipresente y superior (abarca todo).
El segundo acertijo incluye sintetizar quimicamente un herbicida denominado V Jolt para matar una planta con la capacidad de asesinar a humanos (esta idea me genera bastante terror) . Como amante de la química y de las plantas tentaculadas, es un acertijo que busca mezclar la inteligencia relativa al concepto de porcentaje en peso (concepto para realizar mezclas) y la supervivencia.
Virus: Dentro de esta entrega el Virus T toma el papel central. T de Tyrant, recuerdenlo, luego tendrá más sentido.
Enemigo Principales: Creo que esta es la entrega en la cual se presentan la mayor cantidad de enemigos que quedaran como una marca incondicional de las proximas entregas de Resident Evil.
Planta Mutante: Es una simple planta infectada con el virus T que ha crecido de manera exponencial dentro de la Mansión Spencer. La planta desarrolló tentaculos para atacar y atrapar presas (en movimiento).
Fi-03 Neptune: Es un monstruo que quedó grabado en mi mente por lo pésimo y estupido que es presentado. Es básicamente un cliché sacado de JAWS. Es un tiburón blanco mutado con virus T que puedes acabarlo con básicamente protegerte dentro de un cubiculo de control y drenar el agua (pfff).
Tyrant T-002: El iconico ser superior creado por Umbrella. El enemigo mejorado, el mejor soldado, la amenaza biologica. Es el objetivo de A. Wesker, es la idea central del bioterrorismo. Es la estrella de la película [se adjunta]. Lamentable que Jill/Chris lo revienten con el iconico lanzamisiles.
Lisa Trevor: La historia de Lisa es totalmente desgarradora. Presenta una de las historias mejor desarrolladas de la saga (considerando que solo representa un papel terciario dentro del escenario general). Se trata de la hija del arquitecto de la mansión. Su familia fue capturada por Umbrella para someterlas a diferentes clases de experimentos con el Virus Progenitor y el Virus T. Su madre fallece, sin embargo, ella durante más de 30 años sufre toda clase de experimentos que transforman su organismo en un ser repugnante que se encuentra en busqueda de su madre. Un despojo de una corporación sin corazón (como la mayoría).
Eventos Destacados: Se revela la doble identidad de A. Wesker y la finalidad real del equipo alfa de los S.T.A.R.S. Aparece el botón de autodestruir. Cabe destacar que se puede apreciar la muerte de A. Wesker (pero sigue vivo el puto).
#resident evil#jill valentine#chris redfield#albert wesker#mansion spencer#biohazard#barry burton#rebecca chambers#tyrant#virus t#umbrella corporation
2 notes
·
View notes