Tumgik
#Pablo Rosendo
thecubanartobserver · 2 years
Text
Exposición "Y ahora pintura (primera temporada)", Colectiva
Exposición “Y ahora pintura (primera temporada)”, Colectiva
Exposición “Y ahora pintura (primera temporada)” Colectiva 06.03.2020 Galería La Nave En esta exposición el verdadero protagonista es el color y los que se acerquen a la galería La Nave de Génesis Galerias de Arte apoyarán esa afirmación que da título a la muestra: “Y ahora pintura…” Unir a cuatro artistas con estilos muy personales casi siempre es una tarea difícil, pero esta vez el mérito…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
felipeandletizia · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Felipe and Letizia retrospective: October 4th
2004: Arrival in Alburquerque, New Mexico, USA, ahead of their five-day official visit. & Dinner at the residence of New Mexico Gov. Bill Richardson on the first day of their first official visit to the United States, Santa Fe, New Mexico.  
2005: 50th anniversary of the 801 Air Force Squadron at Son San Joan Air Base in Palma de Mallorca
2006: ‘Spain in the Twenty-First Century: Achievements and Challenges’ at Georgetown University in Washington, DC.
2010: Visited Albacete (1, 2)
2011: Meeting of the Board of Trustees of the Virtual Library Foundation “Miguel de Cervantes”
2012: Visited Panama & Visited Ecuador
2013: Visited Telefónica SA
2016: Opening of 2016-2017 training course at Secondary School “San Rosendo” in Mondonedo, Spain. (1, 2)
2018: Meeting on Initiatives for Training and Employment for young people on Red Cross World Day in Madrid; Opening of the 2018 Red Cross Fundraising Campaign in Madrid; Ceremony commemorating the 50th anniversary of Petronor and the start of the construction work of its new facilities (1, 2); Audience with a representation of the Pablo VI Foundation and the Spanish Episcopal Conference, organizers of the congress “The Church in the Democratic Society” & Visited the Museum of Fine Arts of Bilbao, on the occasion of its remodeling and exhibition on its 110th anniversary (1, 2)
2019: Visited Orihuela (Alicante) and Los Alcázares (Murcia), that were affected by the recent floods.
2021: Received the credentials of new ambassadors; Opening of the International Congress On Health And Nutrition “FAO-Conxemar” & Inauguration of the “Tornaviaje. Arte iberoamericano en España” exhibition.
F&L Through the Years: 842/??
4 notes · View notes
ivanreydereyes · 8 months
Text
Por cierto..VIRGINIA MAESTRO..como el 20_oct sacas el single VOLVER A EMPEZAR con JUAN ZELADA te dedico estas fotos en la cafetería VOLVER A EMPEZAR de VALENCIA tras ver a ROSENDO "MERCADO" en el BOTANICO donde este año vi a IVAN FERREIRO que te fotografió "DE_CANTO" junto a PABLO NOVOA de GOLPES BAJOS..en su gira EN EL ALAMBRE tras haber visto el día antes a ILEGALES con su gira LUCHA POR LA VIDA.
Por cierto..te identificas con la canción MAMA QUIERSO SER ARTISTA de Augusto ALGUERO [que se caso con Carmen SEVILLA a la q puso más cuernos q un ciervo para finalmente separarse y llevar una vida de playboy hasta q considero con 50 años q una divorciada x el tribunal de ROTA a la q conoció disco VANITY llamada NATIVIDAD era la AMA DE CASA q siempre quiso encontrar jaja]..porque como canta al final es INEVITABLE..como el q quisiera firmar TALONARIOS , SER FAMOSA, LAS MAS BELLA Y SER ADORADA jaja..canción interpretada por CONCHA [=COÑO ARGENTINO] VELASCO [que se come pollas porque fumar le da asco jaja]
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
youtube
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
acapulcopress · 1 year
Text
Congreso y IEPC firman convenio para consultas a comunidades indígenas y afromexicanas
Tumblr media
CHILPANCINGO * 5 de abril de 2023. ) Congreso de Guerrero El Congreso del Estado de Guerrero suscribió un convenio específico de colaboración y
Tumblr media
coordinación interinstitucional con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC-Gro), para la realización de la consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Encabezaron la ceremonia de la firma la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC-Gro. En el convenio las partes firmantes se comprometen a efectuar de manera coordinada la consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado de Guerrero, respecto de la consulta ordenada por sentencia en la Acción de Inconstitucionalidad 136/2020 del 8 de septiembre de 2020, dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para el cumplimiento de los compromisos, atribuciones y obligaciones financieras derivadas del convenio, acuerdan designar los recursos presupuestarios requeridos, así como
Tumblr media
coordinar, desarrollar y ejecutar cada una de las partes de la consulta, hacer un plan de difusión para los pueblos consultados y de capacitación para el personal de ambas instituciones, así como intercambiar la información que se requiera. También estuvieron presentes por el Congreso, el diputado Héctor Apreza Patrón, secretario de la Jucopo; el secretario de Servicios Parlamentarios, José Enrique Solís Ríos; el secretario de Servicios Administrativos y Financieros, Andrés Rosendo Orozco Pintos; y el coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta, Juan Salvador Susunaga Flores; y por el IEPC-Gro, el consejero Edmar León García; el secretario Ejecutivo, Pedro Pablo Martínez Ortiz, y el encargado de la Coordinación de Sistemas Normativos Pluriculturales, Zenaido Ortiz Añorve. ) Síguenos en nuestra página Facebook | Acapulco Press Read the full article
0 notes
queretarotv · 2 years
Text
Unidad de Riego San Pablo de Tolimán recibe dron: SEDEA
Unidad de Riego San Pablo de Tolimán recibe dron: SEDEA
Como parte del programa de Impulso al Dinamismo del Sector Agroalimentario del Estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA), Rosendo Anaya Aguilar, entregó un Dron Y16 para beneficiar a más de 750 productores agrícolas de la región del semidesierto que siembran diversos cultivos en 800 hectáreas. “Este dron brindará servicio en la Unidad de Riego San Pablo, Tolimán y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
The Pepper Country (chile pero en ingles)
Comunas de Santiago de chile :Jamestone's comunnes , Pepper country
1= lo barnechea , The Basement
2= vitacura ,Big stone
3= las condes ,The countesses
4= Provicencia = Providence (pro-vuh-dns)
5= la reina = The queen
6= Ñuñua = Yellow flowers Pl
7= Macul = White clay Pl
8= peñalolen= sheaf Valley
9= La florida = The flowerful  
10= Puente alto = High Bridge
11: Pirque = Miners zone
12= Huechuraba = clay maker place
13= Conchalí = bright valley (brait valley)
14= Independencia= independence (in-duh-pen-dns)
15= Recoleta = isolated PL
16= Santiago centro = Jameshire
17: Quilicura = Threestone
18: Renca = Herb plains
19: Pudahuel = Puddle Pl
20: Maipú: Plowed (plawd) Pl
21:Padre hurtado : St.Bert
22: San Bernardo = St. Bernie
23: La pintana = DuckField
24: lo espejo = Mirror Pl
25: El bosque = The Forest
26: La cisterna = The cistern
27: San Ramón = Saint Raymond
28: La granja = Farmers Pl
29= San joaquin = St.Kim
30: San Miguel = St.Michael
31: PAC = P.H.B (Peter Handsome bristle)
32: Cerrillos = Small Hills
33: Estacion central = Central Station
34: Lo prado = The Meadows(meh-dowz)
35: Cerro navia = Asturian Hill
36: Quinta normal = Fifth Normal
-------------------------------------- comunas de la Region de valparaiso: pass to heaven comunnes
Petorca: The pecks district
-Petorca:Peck shire
-cabildo: Hall town
La ligua: Rising sun village
-papudo: Big chin
-Zapallar: Pumpkin Pl
-------------------------------------------- San felipe de aconcagua: St.Phill viewpoint district
-San felipe: St.Phill shire
-catemu: Bonny Pl
-llay llay: Windy Ville
-panquehue: Flowery city
-putaendo: Cold springs
-Santa maria: St.Marie -----------------
Brighton district
san esteban= St.Stephen
Los andes = brighton shire
calle larga= Boulevard Town
Rinconada= Corner town
-------------------------- Quillota = Moon River
-Nogales: Walnut grove
-La cruz: The cross
-La calera: Lime quarry
-Hijuelas: Litle castle
-Quillota: Moon shire
------------------------------ valparaiso = Pass to heaven
puchuncavi = Party town
quintero= Celtic ville
concon= Midnight beach
viña del mar: Vineyard beach
valparaiso: Heaven shire
casablanca: Whitehause
San ferndandez: Ferdy islands
-------------------------- San antonio = St.Toni
algarrobo : Carob beach
el quisco: Owlstone beach (owl , A-ul)
el tabo: Coven beach (coven= kuh-vn)
cartagena: Newtown beach
santo domingo: St.Dominick
---------------------------------
Marga Marga= Flimsy grassland
-limache: Warlockstone
-Olmue: leafy Pl (Lify)
-villa alemana = German ville
-quilpue: turtledove Pl -------------------------------- Isla de pascua = Easter island
Terevaka = canoes Hills
hanga oteo= viewpoint bay
anakena= white cave
ovahe= Cliff bay
te pito kura : Healing sanctuary
papa vaka: Canoestone
poike: Echoes Pl
tongariki: Wind sanctuary
rano raraku: Grooved volcano
akahanga: sanctuary bay
vaihu: Hot waters Pl
vinapu: Cassanova bay
rano kau: Forest volcano
motu nui: Big island
orongo: Ceremonial village
ana kaitangata: Cannibals cave
hanga roa: Far bay
tahai: Sunset Pl
ana kakenga: Forbidden love cave
puna pau: Hats quarry
ana te pora: Canoes cave
ana te pahu: Urns sanctuary
ahu tapeu: Snake sanctuary
akivi: Ceremonial shrine
----------------- Region de tarapacá: Extended eagle state
iquique: Dream district
-iquique: Dream city
-alto hospicio: high hospice
-------------- Tamarugal: Prairie lands district
pozo almonte: Wells hills
camiña: Purple town
colchane: Grasstone
huara: Starstone
pica: Sandflower ville
------------- region de antofagasta: Hidden copper state
-antofagasta: Copper city
-mejillones: Mussels city
-sierra gorda: Fat saw city
-taltal: Night city
--------- El loa: Longest river district
-Calama: Water town
-Ollagüe: beatiful city
-san pedro de atacama: St.Peter
--------
Tocopilla: big ravine
-tocopilla: Ravine city
-maria elena: Mia city
comerse el morro. ------------------- Region de atacama: Black duck state
Chañaral: Geoffroea district
-chañaral: Geoffroea Pl
-Diego de Almagro: Red clay city ----- Copiapó: Colour district
-Copiapó: Blue city
-Caldera: Red city
-Tierra amarilla: Yellow city ----- Huasco: Valley district
-Vallenar: Ballenary
-Alto del carmen: South valley
-Freirina: Warrior priests city
-Huasco city: North valley ------------------------------------ Peacefull waters State (region de coquimbo)
Choapa= Golden District
Salamanca: Romanstone
Los vilos: Lord Willow Beach
Canela: Sunshine City
Illapel: Golden City ----- Peaceful´s river District
-Coquimbo: Peaceful city
-Andacollo: Golden king
-la higuera: Figtree city
-la serena: Pacific city
-paihuano: Sunny city
-vicuña: Wool city ------ White District
-Ovalle: Valley City
-Combarbalá: Duck city
-Monte patria: Mountain City
-punitaqui: Stony city
-rio hurtado: River City -------------------------- Region del libertador general Bernardo O’higgins : O´higgins State
Cachapoal=Greenish district
Rancagua: Canestone
codegua: Water Place
coinco: Sandstone
coltauco: Frogstone
doñihue: Pea city
graneros: Farmerstone
las cabras: Goat city
machali: Witches city
malloa: White grey city
mostazal: Mustard Pl
olivar: Olive Pl
peumo: Sunrise city
pichidegua: Mousestone
quinta de ticoco: stony water
rengo: Brave city
requinoa: Stoneville
san vicente de tagua tagua: St.Enzo ----------- Cardenal caro: Charlestone District
Pichilemu: Little forest
la estrella: Star city
litueche: Whitefield
marchigue: Claysoil
navidad: Chrismastone
paredones: Walltown ---------- Colchagua= Holy District
San fernando: Saint Ferdy
Chepica: Grasstown
Chimbarongo: cloudystone
lolol: Crabstone
nancagua: Gunneraceae
palmilla: Palmtree city
peralillo: Litletrees Pl
placilla: Litle square
pumanque: Condors Pl
santa cruz: Holy cross -------------------------- Maule= Rain River state
Cauquenes= Fisher district
Cauquenes: Fisherstone
Chanco: Aquaprings
Pelluhue: Turtle city ----- curico= Blackwater district
Curicó: Blackwater city
Hualañé: Duck Place
Licantén: Gemstone
Molina: Millersburgh
Rauco: Grey city
Romeral: Rosemary
Sagrada familia: Holy family
Teno: Burghstone
Vichuquén: Snake City ----- Linares= Clothes district
Linares: Clothburgh
Clobún: Wholeburgh
longaví: Snakeburgh
parral: Vineburgh
retiro: Restburgh
san javier: Neu Hausen
villa alegre: Happy ville
yerbas buenas: Plant city --------- Talca= Stormy District
Talca: Stormy city
constitucion: Constitution
curepto: Windyburgh
empedrado: Stonyburgh
maule: Rainstone
pelarco: Frostburg
pencahue: Pumpkintown
rio claro: Clear river
san clemente: St.Clement
san rafael: St.Toby ------------------------------ region del Biobio= River gossip state
Arauco= Grey district
-Lebu: Riverburgh
-Arauco: Greyburgh
-Cañete: Fisherburgh
-Contulmo: Stone city
-Curanilahue: Fordstone
-Los Álamos: Poplarstone
-Tirúa: The Meeting Pl ---------- River gossip district
-Los Ángeles: The Angels
-Alto Bío Bío: Highland
-Antuco: Hotsprings
-Cabrero: Goatburgh
-Laja: Slabstone
-Mulchén: Hawkstone
-Nacimiento: Jesusburgh
-Negrete: Niggaburgh
-Quilaco: Treewater
-Quilleco: Waterstone
-San Rosendo: St.Rudesind
-Santa Bárbara: St.Barbie
-Tucapel: Mudstone
-Yumbel: Saint Lucy ---------- concepcion= Saint District
Concepcion: Marieburgh
Chiguayante: Cloudyburgh
Coronel: Fredburgh
Florida: Flowerstone
Hualpén: Beautiful view
Hualqui: Creekstone
Lota: Litlestone
Penco: Water city
San Pedro: Saint Peter
Santa juana: St.Hanna
Talcahuano: Stormystone
Tomé: Tommyburgh ---------------- Region de la Araucanía: Clay waterlands State
Cautin: Iron district
Temuco: Myrtales
Carehue: Neu Deutshland
Chol chol: Thistlestone
Cunco: Clearwater
cararrehue: Sanctuarystone
Freire: Fryburgh
Galvarino: Cornville
Lautaro: Eaglestone
loncoche: Maineville
melipeuco: Crystal Waters
nueva imperial: Imperial city
Padre las casas: Tollystone
Perquenco: Grubby waters
Pitrufquén: Lisperguer
Pucón: Mountains Pl
Saavedra: Old Port
Teodoro schmidt: Theoville
Toltén: Sea ​​waves
Vilcún: Snakestone
Villarica: Richville --------------------- Malleco: Terracotta District
Angol: Steep place
Collipulli: Colourlands
Curacautin: Meetingstone
Ercilla:New Euskadi
Lonquimay: Main River
lumaco: Shinyburgh
purén: Swamplands
renaico: Cavewater Pl
traguén: Waterfall Pl
victoria: Victoryburgh --------------------------------- Region de Los rios= The Rivers State
Ranco= Stormy district
La union: Spiritburgh
Futrono: Smoke Place
Lago ranco: Stormy Lake
Rio bueno: Good River ---------- Valdivia= Ford District
Valdivia: Fordburgh
Corral: Barnyard Pl
Lanco: Calm waters
Los lagos: Lake city
Máfil: Tree rivers
Mariquina: Family valley
Paillaco: Lonely waters
Panguipulli: Cougarlands --------- Region de Los lagos= The Lakes state
Chiloe= Seagull District
Castro: Celticstone
Ancud: Saint Karl
Chonchi: Blackstone
Curaco de velez: Ravenstone
Dalcahue: Shipstone
Puqueldon: Toughstone
Queilen: Cypresstone
Quellon: Aristotelia
Quemchi: Rustyburgh
Quinchao: Duckstone ------------ Llanquihue= Atlatis District
Puerto Montt: Montain Port
Calbuco: Bluewater
Cochamó: Dawnburgh
Fresia: Albas place
Frutillar: Strawberry
Los muermos: Maizeburgh
Llanquihue: New Atlanta
Maullin: FullWater
Puerto varas: Stickport ---------- Osorno: St.Matt
Osorno: Mattburgh
Puerto octay: Oxport
Purranque: Reedstone
puyehue: Fisherlake
Rio negro: Nigga River
San juan: St.Hans
San pablo: St.Paul ------------- Palena= Spider district
Chaiten: Rainy Place
Futuleufú: Bigger River
Palena: Spiderburgh -------------------------------- region de Aysén = Fjord lands State
Aysen: Fjordstone
Cisnes: Swanstone
Guaitecas: Sutherland ------ capitan pratt: Prattshire district
-Cochrane: Cochrane
-O´higgins: O´higgins
-Tortel: Deep waters ------- General Carrera: Joe Mike district
-Chile chico: Litle Pepper
-Rio ibañez: Johnson river ------------ Magellan state
Antartica: New Iceland district
Cabo de hornos: New Amsterdam
Antártica: Antarctica ----------------- Magallanes: Fern district
Punta arenas: Sandy Point
Laguna blanca: White lagoon
rio verde: Green river
San Gregorio: Saint Greg ---------- tierra del fuego:Firelands district
porvenir: Omenstone
Timaukel: Holyland --------- ultima esperanza: Hope district
puerto natales: Jesuslands
torres del paine: Fitzroy bush -------
13 notes · View notes
hits20radioonline · 2 years
Photo
Tumblr media
🚦Una vez más el fenómeno de las PICADAS PUNTANAS hizo temblar 💥el Autódromo Rosendo Hernández, con un nivel de máquina increíbles 👌 de distintos puntos del país junto a miles de fanáticos que disfrutaron del espectáculo. El ganador de la " COPA 25 DE MAYO " fue para Ruben Córdoba con su Chevy "El Pibe". Los ganadores de cada categoría son: 👉Categoría 10" 1er puesto: Larroude Sergio 2do puesto: Videla Matías 3er puesto: Correa Bruno 👉Categoría 9" 1er puesto: Tello Sebastián 2do puesto: Micarelli Adrian 3er puesto: Domínguez Cristian 👉Categoría casco libre 1er puesto: Piacentini Federico 2do puesto: Santos Tomás 3er puesto: Novillo Ernesto 👉Categoría Damas 1er puesto: Piturra Sofia 2do puesto: Barroso Daiana 3er puesto: Bustamante Mariana 👉Categoría 8" 1er puesto: Garbarino Franco 2do puesto: Leo Ojeda 3er puesto: Blanco Alex 👉Categoria 11" 1er puesto: Magallanes Sergio 2do puesto: Matero Luciano 3er puesto: Persico Julia 👉Categoría 6 Cilindros 1er puesto: Ortiz Roberto 2do puesto: Pascuali Juan Pablo 3er puesto: Pascuali Santiago (at San Luis, Argentina) https://www.instagram.com/p/CeK7DCzuJWS/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
juliancallejo · 3 years
Text
Marta Tchai.
Tumblr media
Moby Dick (Madrid). 30 de septiembre de 2021.
Telonea, Alberto Ballesteros.
Alberto Ballesteros vendría a ser Joaquín Sabina cuando hacía blues y molaba. Escribe letras extrañas, medio tristes y medio retorcidas, un poco como Rosendo pero con hilo narrativo. Pero son sólo referencias, seguramente en su cabeza hay otro dibujo. Entre otras cosas porque es un autor de 2021 y no le preocupa exponerse de una manera que ninguno de los dos referidos se atrevió ni de lejos, en ningún momento de sus larguísimas carreras.
Tumblr media Tumblr media
Hoy Marta ha subido al escenario eufórica. Su Eclipse quiere dar saltos. Incluso la desgarrada Pan de Oro, suena extraña, encorsetada en si intensidad. Tímida y consciente de estar fuera de lugar, igual que los chistes en los velatorios. Necesarios a pesar de todo para entender. Pero después, sonarán Como en los Peces, Falta de Tacto, y Nihilistas, y me encontraré metido en ese tren de euforia, evitando querer morir, mientras me doy cuenta que es el bajo, no la guitarra, el que sostiene la carga dramática de estas canciones, es el bajo el que clava las puñaladas y nos recuerda que aquí estamos para llorar a los amantes, no para bailar.
Rendición cambia las tornas. Céntrate. Pablo Carmona acompaña a la guitarra una canción cuya fuerza está en el texto y en la forma de cantarla, con todo el cinismo y la confusión que lleva. Después, con Alberto Ballesteros hace una canción antigua, Náufragos, y de repente estamos en otro concierto, por el tono y porque hace de epílogo curativo a todo lo que acabamos de recorrer.
La banda regresa y hacen Presente Simple, y tengo que darle la razón a Mario: no encaja en la narrativa del disco. Entiendo que está ahí como un paréntesis, como un alivio. Marta sabe lo que quiere contar, y hay que escuchar, y darle tiempo. Me Quedo, sin embargo, es ese paréntesis, o ese alivio, o esa conclusión.
Olvidad todo esto. Me asusta no tener nada que decir. Esto se acaba y es bonito verlos disfrutar tocando El Momento Crucial. El público pide otra. Qué hará con David Gwyn. Y cerrará con Costilla o Pulmón. Y yo me acuerdo de los 1000 Pedazos de Christina Rosenvingue y me pongo triste.
youtube
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
rocknews13 · 3 years
Photo
Tumblr media
IN VAIN sacarán su próximo disco de la mano de Lady Stone Music
Es un placer anunciar que los trayectos de IN VAIN y Lady Stone Music se unen desde septiembre de 2021, de cara a la edición al nuevo trabajo del grupo madrileño. En breve confirmamos título del nuevo disco, fecha de salida y demás… Pero lo que sí os podemos asegurar ya es que el nuevo cañonazo de power / speed thrash metal de la banda va a hacer tambalear los cimientos del mundo. Por si no les conocéis, decir que IN VAIN proceden de Rivas (Madrid) y existen desde comienzos de 2004. De hecho, su primer concierto fue en Móstoles (otro gran municipio a las afueras de Madrid ciudad) ese mismo año. Ya en 2005 editan su primera demo, “Spirit of Earth”, y más de 15 años después aquí siguen, con fuerzas e ilusión renovadas, con 4 discazos editados hasta ahora y a punto de editar el quinto. Todo ello contando con una envidiable trayectoria que tendrá su guinda con el próximo trabajo, ¡atentos a las próximas noticias! ¿Y qué hacen? Pues heavy metal acelerado, potente y cañero, con retazos de thrash y excelentes melodías en sus composiciones. Discografía IN VAIN (a punto de sacar el quinto disco, previsto para otoño de 2021):
Of Gods and men (2009) In death we trust (2011) The little things that matter (2014) IV (2017) Daniel Cordón (guitarra y voz) Teo Seoane (batería) Daniel B. Martín (guitarra solista) Mario Arredondo (bajo) Formación del grupo - IN VAIN 2021:
Historia de IN VAIN:              
IN VAIN tiene sus orígenes en un grupo de amigos que llevan juntos desde críos (Dani, Fabio y Álex). A finales de 2003, en uno de sus conciertos conocieron a Teo (batería de un grupo punk entonces), que relevó a Fabio en las baquetas, quedando éste por fin destinado a lo que siempre fue su pasión: los teclados. En este momento se alcanzó la formación actual y se cambió el nombre por IN VAIN, decidiéndose además que la voz quedaría definitivamente a cargo de Dani. A partir de entonces realizaron diversos directos mezclando temas propios y versiones, y grabaron su primera maqueta, “Spirit of Earth”, con sus cuatro primeras canciones.
Poco a poco van definiendo su estilo hacia el heavy metal clásico de los 80, desarrollado por grandes bandas como IRON MAIDEN o RUNNING WILD. En septiembre participaron en el 8º Concurso Pop-Rock de Rivas Vaciamadrid, al que se presentaron más de 100 grupos, consiguiendo el premio a la mejor banda local. Durante 2006 se empiezan a introducir nuevos elementos en las composiciones, principalmente thrash, y se dan conciertos con mayor afluencia de público cada vez.
Tras este año de evolución llegan los mayores éxitos de In Vain en 2007, ya que se edita "Dawn of Misery", segunda maqueta del grupo, con una presentación a la altura de lanzamientos profesionales y una notable mejora de sonido respecto a "Spirit of Earth". De la mano de este nuevo trabajo se consigue (nuevamente) el premio a la mejor banda local en el PopRock de Rivas, el tercer premio en el concurso de maquetas Popzuelo y se gana el certamen Moralrock 2007, en el que además del premio en metálico, IN VAIN logra actuar frente a más de 500 personas en un concierto cuyo cabeza de cartel es el legendario ROSENDO
youtube
Todo ello permite al grupo entrar al estudio de grabación en 2008 para la grabación de su primer disco. Tras un largo proceso de grabación, durante el cual dejan de formar parte del grupo Alejandro Sastre y David Hurtado, e incorporándose Daniel B. Martín como guitarra solista, en noviembre de 2009 sale a la luz "Of Gods and Men" con ocho temas completamente nuevos en los que continúa el progresivo endurecimiento del sonido y se empieza a ver un sonido propio característico. El disco es distribuido a nivel nacional y, a pequeña escala, supone también el desembarco en el mercado europeo.
Durante 2 años la actividad de la banda se centra en tocar por diversas zonas de la geografía nacional, logrando además que el disco llegue no sólo a Europa sino también a Japón. En este tiempo se sigue componiendo el segundo disco, que será “In Death We Trust”, que ve la luz en Enero de 2012, sólo un poco después de que por fin se encuentre en Mario Arredondo la figura del bajista definitivo para el grupo.
Con la formación de nuevo completa y un nuevo disco bajo el brazo, IN VAIN afronta el futuro con ilusiones renovadas, y una propuesta sonora que cada vez recoge más elementos del thrash y el speed metal para incorporarlos al power y heavy clásico primigenio de la banda. Durante los conciertos de presentación de "In Death We Trust" IN VAIN consigue acompañar a bandas de la talla de AXXIS en el festival Granito Rock, STEELWING o FREEDOM CALL, aumentando su base de fans de forma importante. Se graba además el primer videoclip oficial para el tema "In Death We Trust".
Durante este periplo de conciertos abandona la formación Pablo Fernández, teclista y miembro fundador de la banda, con lo que IN VAIN queda definitivamente conformado como cuarteto y los teclados desaparecen para siempre. En 2014 sale a la luz "The Little Things That Matter", un gran paso en el devenir del grupo en todos los sentidos. Mejora en la producción, con composiciones definitivamente más agresivas y un protagonismo absoluto de las guitarras como principales características del nuevo lanzamiento.
La presentación en directo cuenta con menos conciertos que en anteriores ocasiones, pero se acompaña a alguna banda internacional como ASTRAL DOORS y, sobre todo, se consigue distribución mundial del CD a través de Pure Steel Records agotando todas las copias del mismo en apenas un año. Para la promoción de este álbum se graban dos videoclips para los temas "No Future For The World" y "King In The North".
La salida del cuarto disco, llamado literalmente "IV", fue en octubre de 2017, con gran éxito. Con la presentación del videosingle "Blood & Steel" (inspirado totalmente en la película “Mad Max”) un mes antes se rompen todos los records de alcance y éxito de público tanto en lo musical como en lo visual, cosechando de inicio excelentes críticas y captando multitud de fans internacionales, lo cual indica que estamos sin duda alguna ante el mejor disco de IN VAIN hasta la fecha.
Tras volver a participar en conciertos con grupos internacionales como BRAINSTORM, la pandemia lo para todo y retrasa la salida del quinto trabajo… que tendremos aquí dentro de nada. De hecho, en 2021 firman con Lady Stone Music para la edición del citado nuevo disco del grupo. Y la historia continúa... Más info en próximas actualizaciones.
0 notes
felipeandletizia · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Felipe and Letizia retrospective: October 4th
2004: Arrival in Alburquerque, New Mexico, USA, ahead of their five-day official visit. & Dinner at the residence of New Mexico Gov. Bill Richardson on the first day of their first official visit to the United States, Santa Fe, New Mexico.  
2005: 50th anniversary of the 801 Air Force Squadron at Son San Joan Air Base in Palma de Mallorca
2006: ‘Spain in the Twenty-First Century: Achievements and Challenges’ at Georgetown University in Washington, DC.
2010: Visited Albacete (1, 2)
2011: Meeting of the Board of Trustees of the Virtual Library Foundation “Miguel de Cervantes”
2012: Visited Panama & Visited Ecuador
2013: Visited Telefónica SA
2016: Opening of 2016-2017 training course at Secondary School “San Rosendo” in Mondonedo, Spain. (1, 2)
2018: Meeting on Initiatives for Training and Employment for young people on Red Cross World Day in Madrid; Opening of the 2018 Red Cross Fundraising Campaign in Madrid; Ceremony commemorating the 50th anniversary of Petronor and the start of the construction work of its new facilities (1, 2); Audience with a representation of the Pablo VI Foundation and the Spanish Episcopal Conference, organizers of the congress “The Church in the Democratic Society” & Visited the Museum of Fine Arts of Bilbao, on the occasion of its remodeling and exhibition on its 110th anniversary (1, 2)
2019: Visited Orihuela (Alicante) and Los Alcázares (Murcia), that were affected by the recent floods. 
F&L Through the Years: 432/??
8 notes · View notes
padremax · 4 years
Text
Participa de la Misa por todos los difuntos, siguiendo este enlace:
youtube
Ofrecida por las siguientes intenciones:
~ En Acción de Gracias a Dios, nuestro Padre, por la intercesión:
- del Espíritu Santo, por la Renovación Carismática Católica en Maracaibo.
- del Sagrado corazón de Jesús por una intención especial de la Familia Tulli Durán.
- Jesús de la Misericordia por las intenciones y salud de María Isabel Texeira, Doris Velasco y Heberto Hernandez.
- de Nuestra Señora de Coromoto, por los que laboran en el Hospital Coromoto.
- de la Virgen del Rosario.
- de la Virgen Desatadora de Nudos por las intenciones de Mario Andrés, Víctor Hugo, Yanet Rosa Durán.
- por la próxima canonización del Siervo de Dios Dr. José Gregorio Hernández.
- Por las intenciones de: la familia González Parra, la familia Parra Díaz y de la familia Devia Sthormes.
~ Pedimos por la salud y recuperación de:
• María Sousa Barbosa (09/11), Karla Yelina Roldán Gómez (17/11), Carmen Rosa Silva Angus (29/11), Gloria Josefina Noriega Gutiérrez y Patricia Carolina Dagnino Méndez.
• enfermos del Covid-19 y por los que trabajan por su sanación.
• Mons. Jesús Enrique Hernández, Padre Danilo Calderón, Padre Alberto Gutierrez, Hno. Thomas Smith, Flor Navarro, Mary Rodríguez, Emma Cleotilde Zabala y Maria Galindo.
~ Por los bienhechores de nuestra Parroquia, del Seminario, de la Fundación Cura de Ars y Fundación Comedor Santa Ana.
~ Por el descanso eterno de los difuntos…:
+ sacerdotes, religiosos y laicos que sirvieron a nuestra Iglesia Marabina, y particularmente a nuestra comunidad parroquial.+ que fueron activos servidores de la RCC de Maracaibo.+ de la Familia Guerere Piña.+ de la Familia Rodríguez Prieto.+ Alberto García.+ Giovanny Nava.+ Juan Suarez.+ Yoel Emilio Gámez.+ Elena Pérez.+ Marcelino Zavala.+ Eloina Saúl.+ Ramón Antonio Saúl.+ Angela Sangronis.+ Ana Barros.+ Narciso Enrique Solís.+ Ana Marquesa Solís.+ Maria Auxiliadora Terán.+ Ramón Antonio Terán.+ Regina Delgado.+ Enrique Rojas.+ Manuela Matos.+ Gumercindo Zavala.+ Maria del Socorro.+ Lucrecia Colmenares.+ Juan Díaz.+ Errol Santos Ali Hossein.+ Marisela Machado de Hernández.+ Simon Zavala Saúl.+ Frederick Ramón Zavala.+ Raimundo Zavala Saúl.+ Ramón Perozo.+ Elvia Rosa Fereira.+ Donato Di Meo.+ Hercilio Rivas.+ María Estilita Angulo de Rivas.+ Orlando Rivas.+ Alberto Di Meo.+ Francesco Di Meo.+ Carmelina Di Meo.+ Tomasino Di Meo.+ Juan Pablo Angel Vera Urdaneta.+ Javier Hernan José Vera Urdaneta.+ Richar José Ávila Rivas.+ Ranier Simón Ávila Rivas.+ Manuel Fernandes.+ Matilde de Fernández.+ Andrés Fernández.+ José de Freitas.+ Virginia de Oliveira.+ Antonio de Nobriga.+ Isaura Fernández.+ Felipe González.+ José González.+ Algerina González.+ Roman González.+ Familia González.+ Familia Batista.+ India Martinis.+ Familia Oliveira.+ Juan de Pilar Medina.+ Hector Hernández Calles.+ Laura Belloso de Hernandez.+ Nelly Hernández Belloso.+ Marisela Morán.+ Hector Hernández Belloso.+ Carmen Luisa Valera.+ Cristobal Valera.+ Lino las Mercedes Lizardo.+ Emma Sangronis.+ Leonor Sangronis.+ Franklin Guerrero.+ Sonia Ruiz de Yánez.+ Mauricia González de Gonzalez.+ Marco Andrés Hinestroza.+ Domenico Lombardi.+ Cristina Barreto de González.+ Eugenia Sangronis.+ Lorindo Sangronis.+ Rosendo Sangronis.+ Agapito Sangronis.+ Rubia Elena García.+ Guanifasio Segovia.+ de la familia Fereira Moronta.+ de la familia Fereira Pacheco.+ Tomasa Reyes.+ Ibrahim Reyes. Fransuack Arenas.+ Nora Luz Acosta.+ Alexis Mendez.+ Toribio Antonio Acosta.+ Juana Josefina Salas.+ Humberto Acosta Salas.+ Apolonia Lizardo.+ Juan Francisco Lizardo.+ Andrés Lizardo.+ Elba Fereira.+ Difuntos de la familia Fereira.+ Martha Elena Chirinos.+ Orlando Alberto Varón.+ de la familia Varón.+ Carlos Vargas.+ Angel Ciro Fuenmayor Rincon (1º año).+ Maria Huerta.+ Pbro. Carlos Villasmil.+ Pbro. Angel Leonardo Villalobos.+ Pbro José Luis Jordan.+ José Ramón “Monche” Olavez Arenas.+ Jorge Luís Olavez Baptista.+ Adela Romero de Noriega.+ Francisco Noriega Romero.+ Isabel Gutiérrez de Noriega.+ Carmen Delia Gutiérrez.+ Carmen Luisa Gutiérrez.+ María Gutiérrez de Arrieta.+ de la Familia Gutiérrez, Familia Arrieta Gutiérrez, Familia Moncada Ramírez, Familia Sánchez Fuenmayor.+ Yadira Moncada de Sánchez.+ Mario Leal.+ Norma Noriega de Zamora.+ Manuel Medina.+ Elsa Perozo de Medina.
+ Audón José Boscán Urdaneta (02/11).
+ Francisco Lisandro “Tano” Suárez Martínez (04/11).
+ María Teresa Garcia (04/11).
+ Elena Romero de Padrón (05/11).
+ Víctor Salom (06/11).
+ Gabriel José Gómez Guevara (06/11).
+ Gabriel José Gómez Guevara (07/11).
+ Antonio José Cordero Ball (18/11).
+ Jose Teixeira (02/12).
+ Cidalia de Sousa (02/12).
+ Francisco de Jesús (02/12).
+ Salvador Garofalo (02/12).
+ Alexis Socorro (02/12).
+ Juan Da Silva(02/12).
+ Nora Montiel de Russo.
+ Giuseppe Russo Graziano.
+ Alexis Raúl Bracho Martínez.
+ Hérmilo Paez Ávila.
+ Carlos Alberto Ortiz Ochoa.
+ José Gregorio de la Rivera.
+ Alexandra del Pilar Yánez Quintero.
+ Chichi Quintero.
+ Bernardo Larreal Herrera.
+ Nelson Enrique Sthormes.
+ Luís Marín.
+ Jorge Romero Martínez.
+ Sili Hernández Belloso.
+ Marisela Machado de Hernández.
+Animas del purgatorio más necesitadas.
Para anotar intención de misa, escribe por whatsapp o SMS al +58-424-6293617‬. Para transferir ofrenda voluntaria a la cuenta de Max Güerere, C.I. 10.918.893, BOD # 0116-0103-1500-2623-9345.
0 notes
kiro-anarka · 4 years
Link
Pedro Vallina Martínez  –  revolucionario antimonárquico y anarquista
El 14 de febrero de 1970 muere en Veracruz (Veracruz, México) el médico y activista anarquista, figura notable del anarquismo andaluz, Pedro Vallina Martínez, también conocido como Dr. Vallina y El Tigre. Había nacido el 29 de junio de 1879 en Guadalcanal (Sevilla, Andalucía, España). Miembro de una familia de clase media, su infancia transcurrió en contacto con la naturaleza. Se manifestó muy pronto amante de los libros, una pasión que le durará el resto de su vida.
En su pueblo natal fue socio de los comités republicanos y pronto se declaró anarquista - como sus hermanos Natalia y Juan Antonio -, enemigo de la Guardia Civil y defensor de los perseguidos. Posteriormente se trasladó a Sevilla, donde estudió el bachillerato, escribió poemas y artículos en El Programa, se entusiasmó con los independentistas cubanos, frecuentó las librerías de viejo y participó en manifestaciones - muchas veces armado. En esta época también viajó periódicamente en Santiponce (Sevilla), donde residía su hermano y donde conoció el médico Puelles Ruíz, padre de José Manuel Puelles de los Santos. En 1898, al terminar el bachillerato, se marchó a Cádiz con la intención de comenzar los estudios de Medicina y conocer Fermín Salvochea, de quien se considerará discípulo.
En septiembre de 1899 se establece en Madrid, junto a Salvochea, compatibilizando sus estudios con una intensísima vida de revolucionario antimonárquico y anarquista. En Madrid frecuentó el Casino Federal - donde conoció Nicolás Estévanez, Rossend Castillo, Jaime, Latorre, Bermejo y otros - y se encarga, hasta su detención, de una escuela fundada por albañiles de El Porvenir del Obrero. En esta época conspira contra la monarquía con el coronel Rosendo Castillo, médico de Sanidad Militar, y conoce Ernesto Álvarez. En 1900 asiste al congreso de la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), se manifiesta en el entierro de Pi y Margall y en la sonada estreno del Electra de Pérez Galdós. En 1901 participó en congreso de la Federación de Sociedades Obreras de Resistencia de la Región Española (FSORE) realizado en Madrid. Presidió en 1902 la asamblea madrileña de apoyo a los huelguistas barceloneses y su activismo se extiende al conflicto de las cigarreras y parece que intentó asesinar Narciso Portas, jefe de la policía especial de la represión del anarquismo durante el proceso de Montjuïc de 1896, todo ello mezclado con estancias en prisión.
Entre mayo y octubre de 1902 quedó encarcelado debido al complot de la Coronación, que fue un montaje policial, y al salir, gracias a las simpatías de José Canalejas, ante la seguridad de volver ser cerrado por presiones militares, decide abandonar el país. Con su llegada a París en octubre de 1902 comienza un largo exilio, roto esporádicamente por viajes clandestinos a la Península, hasta 1914. En París hará contacto con los revolucionarios españoles (Ciudad, Nicolás Estévanez, Ferrer y Guardia), se hace con la plana mayor del anarquismo internacional y en adelante se le considera junto a Ferrer, Charles Malato y Llorenç Portet causa última de todas las insurrecciones, magnicidios y huelgas que se convierten a España. En 1904 viajó a España, para preparar una revolución que luego se aplazará, y parece que poco después, con motivo del viaje de Alfonso XIII en París, se comprometió a poner en marcha la revolución con el asesinato del monarca, proyecto finalmente frustrado y que supuso su detención preventiva durante seis meses (mayo de 1905), para luego ser absuelto en el Proceso de los Cuatro (Malato, Vallina, Harvey y Caussanel) el 27 de noviembre de 1905 y expulsado de Francia. Su período francés se caracterizó por el activismo: entierro de Louise Michel, mitin antimilitarista con Sébastien Faure, intervención directa en la publicación de La España inquisitorial, oposición a la llegada del rey italiano, etc., Todo con frecuentes detenciones. Desde Francia llegó a Londres el 3 de mayo de 1906, con su amigo Max Nacht - ambos representaron España y Portugal en el Congreso Antimilitarista de Amsterdam de donde salió un comité internacional del que formó parte Vallina- -; fueron excelentemente recibidos por los anarquistas judíos y por la redacción de Freedom, y retomó sus estudios médicos. Su actividad revolucionaria no cesó: secretario y tesorero del Club Anarquista Internacional, contactos con Tarrida del Mármol, presencia en el Congreso Sindicalista Internacional de 1913, conferenciante anarquista y neomaltusià, redacción con Combe del famoso manifiesto antimilitarista de 1914, director de las protestas contra la ejecución de Ferrer Guardia, etc.
En 1914 se acoge a una amnistía y retorna a España, por Portugal, estableciéndose primero en Berlanga (Badajoz) y luego a Sevilla, donde convalidar sus estudios médicos y ejerció la profesión a la vez que proseguía con sus tareas revolucionarias convertido en puntal del anarquismo andaluz: participó en la comisión reorganizadora del Centro de Estudios Sociales sevillano en 1916, fue miembro del comité local sevillano en octubre de 1917; representó Andalucía en el congreso anarquista de 1918; fundó y dirigir el periódico Páginas Libres de Sevilla y presidió el comité que desencadenó la campaña de los inquilinos de 1919, por lo que será detenido y confinado con Sánchez Rosas y otras en Fuenlabrada de los Montes (Badajoz) durante tres meses. En 1920, tras participar en la reorganización de la CNT, será de nuevo desterrado en Fuenlabrada de los Montes, Peñalsordo y Siruela durante dos años, destierros que son el origen del inmenso prestigio con el que Vallina contó en esta comarca de Badajoz denominada «la Siberia extremeña». Más tarde se estableció en Cantillana (Sevilla), donde fundó un sanatorio de tuberculosos, y luego en Sevilla, donde participó como tesorero en el Comité Nacional de la CNT (1922-1923) que presidió Paulino Díez, hasta su caída. Cuando Primo de Rivera llegó al poder, pasó medio año encarcelado y será finalmente expulsado en Tánger, Casablanca y Lisboa.
En la capital portuguesa hizo contacto con Mogrovejo, Magalhaes Lima y Pérez y de nuevo la represión del embistió por lo que volvió a Siruela, llamado por sus habitantes, desde donde reactivó su prestigio como médico y como en revolucionario. Con la caída de Primo de Rivera su confinamiento fue trasladado a Almadén, Estella y Siruela, hasta que, liberado, viajó por Andalucía, Cataluña y Madrid haciéndose cargo del ambiente revolucionario. Cuando el 12 de abril de 1931 las votaciones llevaron la República, la proclamó el mismo día en Almadén (Ciudad Real) levantando el pueblo minero, y luego partió en Sevilla, siendo detenido y encarcelado en Ciudad Real. Instaurada la República, presidió el Pleno Nacional de Regionales de la CNT de 1931 y se estableció en Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Se presentó en una candidatura republicanorevolucionària por Sevilla con Blas Infante, Pablo Rada, Rexach y Balbontín - en 1931 se acercó al Partido radicalrevolucionarisocialista de Balbontín y se afilió al grupito Junta Liberalista de Andalucía de Blas Infante. Poco después se involucró en la huelga general sevillana y estuvo encerrado en Cádiz tres meses. En 1932 creó gran tensión en la CNT andaluza cuando acusó algunos destacados militantes (Miguel Mendiola Osuna, Carlos Zimmermann) de haber traicionado la huelga campesina («asunto de los explosivos») y su actuación fue criticada por entenderse que quería llevar la CNT en el campo político.
Durante los años republicanos intentó sin éxito esparcir en octubre asturiano en Extremadura, participó en el frustrado complot de La Tablada, sorprendió con sus opiniones sobre la reforma agraria y, poco después del levantamiento fascista, dirigió el expulsión de los alcaldes reaccionarios en la comarca de Herrera del Duque que sustituyó por comités anarquistas revolucionarios. El golpe militar lo cogió en Almadén, el comité revolucionario del cual presidió, y creó las milicias mineras hasta que en agosto, harto de las intromisiones de los políticos, marchó a Sigüenza, a Bajatierra, en Baides, donde hizo de médico de la milicia, y Cañete, donde dirigió el hospital cenetista El Cañizar. En febrero de 1937 pasó a Valencia y meses más tarde se enroló en el Ejército, tras comprobar la imposibilidad de mantener las milicias, al frente de Albacete, entre junio de 1937 y marzo de 1938, y en Barcelona. En enero de 1939 cruza la frontera, por Massanet, y es detenido en Perpiñán.
Luego será enviado a Narbona como médico del refugio inglés de intelectuales españoles. Declarada la guerra europea, marchó a Santo Domingo y estuvo a dos años en la colonia de Dejabón, donde abrió una clínica para curar el paludismo y la tuberculosis de los nativos; recalando finalmente en México, primero en la capital y luego, durante treinta años, en Loma Bonita (Oaxaca) curando indios y campesinos al Consultorio Médico Quirúrgico Ricardo Flores Magón - se destacó durante las inundaciones de 1944 -, hasta que ya muy anciano se trasladó a Veracruz donde murió el 14 de febrero de 1970 con grandes penurias económicas, pero siempre fiel al pensamiento libertario.
Aunque Vallina fue más un activista, también colaboró ​​en fuerza publicaciones: ACAO Directa, Acracia, La Anarquía, Cénit, El Espagne Inquisitorielle, Der Freie Generation, Germinal, El Heraldo de París, O Libertario, Naturaleza, nervudo de París, Páginas Libres, El Porvenir del Obrero, El Productor, El Programa, El Proletario, El Rebelde, La Revista Blanca, Almanaque de la Revista Blanca, Solidaridad Obrera de México, Tierra y Libertad de México, Tierra y Libertad, etc. Es autor de Aspectos de la América actual (Toulouse, 1957), Crónica de un revolucionario. Trazos de la vida de Salvochea (Choisy, 1958), Mis memorias (Caracas-México, 1968-1971).
0 notes
Text
Tumblr media
Reseña bibliografía de San Torcuato y los 7 Varones Apostólicos (Año 47)
Patrono principal de Guadix y de la Diócesis.
Según la tradición hispánica, que recogen los calendarios mozárabes, siete discípulos del Apóstol Santiago: Torcuato, Segundo, Indalecio, Tesifonte, Eufrasio, Cecilio y Hesiquio, fueron enviados por san Pedro y san Pablo a evangelizar España.
Las muchas tradiciones en torno a la cristianización de nuestro país atribuyen a éstos, conocidos como los siete varones apostólicos, hechos históricos que otros atribuyen a Santiago; la imprecisión se debe a la falta de fuentes documentales. No está claro si eran romanos, griegos o indígenas; tampoco la ubicación de las siete iglesias que fundaron, y de las que fueron obispos (la única que parece segura es Iliberis, Elvira, sede del famoso Concilio, cuyo primer obispo, según el Códice Emiliano, fue Cecilio). No obstante, parece probada la existencia de un texto original del siglo V, que sirvió de base al Martiriologio de Lyon (año 806), al relato de Rodrigo Cerrato (siglo XIII) y a la liturgia mozárabe, donde se recogían los primeros recuerdos de la Iglesia en España.
Según la más depurada tradición hispánica, corroborada por varios documentos, los restos de san Torcuato y san Eufrasio descansan en Galicia; el primero estuvo mucho tiempo en la iglesia visigótica de Santa Comba de Baños, de Bande, y actualmente están en la iglesia de Celanova (Orense); los de san Eufrasio descansan en Santa María de Mao, en la diócesis de Lugo.
El Papa Juan Pablo II en su primer viaje a España del año 1982 pronunció las siguientes palabras refiriéndose a nuestra nación: “...fue conquistada para la fe por el afán misionero de los Siete Varones Apostólicos”.
Breve historia del Santuario de San Torcuato en Gaudix (Granada - España)
La Ermita-Sepulcro de San Torcuato de Face Retama, fue erigida en Santuario Diocesano en honor del Patrón San Torcuato, fundador de esta Iglesia local, por Decreto del Sr. Obispo de la Diócesis, Don Juan García-Santacruz Ortiz, es el lugar sagrado donde, según la tradición, fue martirizado el primer obispo de Europa (s. I d.c.) y patrón de la ciudad de Guadix y estuvieron enterrados sus restos. Estos restos, fueron trasladados en el siglo X a Celanova, Galicia, difundiéndose su veneración por el Norte Peninsular.
La catedral de Guadix conserva un total de tres reliquias de San Torcuato: El santo brazo que bendice a los accitanos cada 15 de mayo, la mandíbula que se trajo para la iglesia de San Torcuato (Hospital) y una tercera -y poco conocida por no encontrarse expuesta a la veneración de los fieles- llamada del calcáneo. La Puerta de Baçamarín pasó a llamarse de San Torcuato a partir del año 1593 con motivo de la entrada solemne de las reliquias del Santo traídas del Monasterio de San Rosendo de Celanova (Orense) y en su interior alberga un pequeño oratorio.
La fachada está dedicada a San Torcuato y fue trazada por el arquitecto Gaspar Cayón.
0 notes
mujereschilenas · 6 years
Photo
Tumblr media
GABRIELA MISTRAL
Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo, Chile. Fue poetisa, diplomática y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, fue la primera iberoamericana premiada con el Nobel de Literatura en 1945.
Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva, profesor de ascendencia diaguita, y de Petronila Alcayaga Rojas, de ascendencia vasca. Gabriela Mistral nació en Vicuña, ciudad en la que hoy existe un museo dedicado a ella en la calle donde nació y que hoy lleva su nombre. A los diez días sus padres se la llevaron a La Unión (Pisco Elqui), pero su «amado pueblo», como ella misma decía, era Montegrande, donde vivió de los tres a los nueve años, y donde pidió que le dieran sepultura.
Sus abuelos paternos, oriundos de la actual región de Antofagasta, fueron Gregorio Godoy e Isabel Villanueva; y los maternos, Francisco Alcayaga Barraza y Lucía Rojas Miranda, descendientes de familias propietarias de tierras del valle de Elqui. Gabriela Mistral tuvo una media hermana, que fue su primera maestra, Emelina Molina Alcayaga, y cuyo padre fue Rosendo Molina Rojas.
Aunque su padre abandonó el hogar cuando ella tenía aproximadamente tres años, Gabriela Mistral lo quiso y siempre lo defendió. Cuenta que «revolviendo papeles», encontró unos versos suyos, «muy bonitos». «Esos versos de mi padre, los primeros que leí, despertaron mi pasión poética», escribió.
A los 15 años se enamoró platónicamente de Alfredo Videla Pineda, hombre rico y hermoso, más de 20 años mayor que ella, con el que se carteó durante casi año y medio. En 1906 conoció a Romelio Ureta, un funcionario de ferrocarriles. Este sacó un dinero de la caja del ferrocarril donde trabajaba con el fin de ayudar a un amigo; como no lo pudo devolver, Ureta se suicidó en 1909. Fue así como surgió su inspiración para escribir. Más tarde ―a raíz de su triunfo en los Juegos Florales con Sonetos de la muerte, versos que relacionaron con el suicida― nació el mito, que tuvo amplia difusión, del gran amor entre ambos.
En 1904 comenzó a trabajar como profesora ayudante en la Escuela de la Compañía Baja (en La Serena) y empezó a mandar colaboraciones al diario serenense El Coquimbo. Al año siguiente continuó escribiendo en él y en La Voz de Elqui, de Vicuña.
Desde 1908 fue maestra en la localidad de La Cantera y después en Los Cerrillos, camino a Ovalle. No estudió para maestra, ya que no tenía dinero para ello, pero posteriormente, en 1910, convalidó sus conocimientos ante la Escuela Normal № 1 de Santiago y obtuvo el título oficial de «profesora de Estado», con lo que pudo ejercer la docencia en el nivel secundario. Este hecho le costó la rivalidad de sus colegas, ya que este título lo recibió mediante convalidación de sus conocimientos y experiencia, sin haber concurrido al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Posteriormente su valía profesional quedó demostrada al ser contratada por el Gobierno de México para asentar las bases de su nuevo sistema educacional, modelo que actualmente se mantiene vigente casi en su esencia, pues solo se le han hecho reformas para actualizarlo.
El Ministerio de Educación que designa a Lucila Godoy directora del Liceo de Niñas de Punta Arenas en 1918.
El 12 de diciembre de 1914 obtuvo el primer premio en el concurso de literatura de los «Juegos Florales» organizados por la FEChen Santiago, por sus Sonetos de la muerte.
Desde entonces utilizó el seudónimo literario «Gabriela Mistral» en casi todos sus escritos, en homenaje a dos de sus poetas favoritos, el italiano Gabriele D'Annunzio y el francésFrédéric Mistral. En 1917, Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya publicaron una de las más importantes antologías poéticas de Chile, Selva lírica, donde Lucila Godoy aparece ya como una de las grandes poetas chilenas. Esta publicación es una de las últimas en que utiliza su nombre verdadero.
Desempeñó el cargo de inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena. Además, como destacada educadora, visitó México, Estados Unidos y Europa estudiando las escuelas y métodos educativos de estos países. Fue profesora invitada en las universidades de Barnard, Middlebury y Puerto Rico.
El hecho de haber vivido desde Antofagasta, en el extremo norte, hasta el puerto de Punta Arenas, en el extremo sur, donde dirigió su primer liceo y estimuló la vida de la ciudad, la marcó para siempre. Su apego a Punta Arenas también se debió a su relación con Laura Rodig, que vivía en aquella ciudad. Pero la escritora de Elqui no soportaba bien el clima polar. Por eso, pidió un traslado, y en 1920 se mudó a Temuco, desde donde partió en ruta a Santiago al año siguiente. Durante su estancia en la Araucanía conoció a un joven llamado Neftalí Reyes, quien posteriormente sería conocido mundialmente como Pablo Neruda.
Gabriela Mistral aspiraba a un nuevo desafío después de haber dirigido dos liceos de pésima calidad. Opositó y ganó el puesto prestigioso de directora del Liceo № 6 de Santiago, pero los profesores no la recibieron bien, reprochándole su falta de estudios profesionales.
Desolación, considerada su primera obra maestra, apareció en Nueva York en 1922 publicada por el Instituto de Las Españas, a iniciativa de su director Federico de Onís. La mayoría de los poemas que forman este libro los había escrito diez años atrás mientras residía en la localidad de Coquimbito.
El 23 de junio de ese año Gabriela Mistral, en compañía de Laura Rodig, zarpó hacia México en el vapor Orcoma, invitada por el entonces ministro de Educación José Vasconcelos. Allí permaneció casi dos años, trabajando con los intelectuales más destacados del mundo hispanohablante en aquel entonces.
En 1923 se inauguró su estatua en México, se publicó allí su libro Lectura para mujeres, apareció en Chile la segunda edición de Desolación (con una tirada de 20 000 ejemplares) y apareció en España la antología Las mejores poesías, con prólogo de Manuel de Montoliú.
Tras una gira por Estados Unidos y Europa, volvió a Chile, donde la situación política era tan tensa que se vió obligada a partir de nuevo, esta vez para servir en Europa como secretaria de una de las secciones de la Liga de Naciones en 1926; el mismo año ocupó la secretaría del Instituto de Cooperación Internacional, de la Sociedad de las Naciones, en Ginebra.
En 1924 publicó en Madrid Ternura, libro en el que practicó una novedosa «poesía escolar», renovando los géneros tradicionales de la poesía infantil (por ejemplo, canciones de cuna, rondas, y arrullos) desde una poética austera y muy depurada. Petronila Alcayaga, su madre, murió en 1929, por lo cual le dedicó la primera parte de su libro Tala.
Su vida fue, en adelante, una continuación de la errantía incansable que conoció en Chile, sin un puesto fijo en que utilizar su talento. Prefirió, entonces, vivir entre América y Europa. Así, viajó, por ejemplo, a la isla de Puerto Rico en 1931, como parte de un tour del Caribe y de América del Sur. Es en esta gira donde la nombra «Benemérita del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional» en Nicaragua el general Augusto Sandino, a quien había dado su apoyo en numerosos escritos. Además, dio discursos en laUniversidad de Puerto Rico, Río Piedras, en Santo Domingo, en Cuba, y en todos los otros países de América Central.
A partir de 1933, y durante un periodo de veinte años, trabajó como cónsul de su país en ciudades de Europa y América. Su poesía fue traducida al inglés, francés, italiano, alemán y sueco, y ha resultado muy influyente en la obra creativa de muchos escritores latinoamericanos posteriores, como Pablo Neruda y Octavio Paz.
La noticia de que había ganado el Nobel la recibió en 1945 en Petrópolis, la ciudad brasileña donde desempeñaba la labor de cónsul desde 1941 y donde se había suicidado Yin Yin (Juan Miguel Godoy Mendoza) a los 18 años, quien era su sobrino según la documentación oficial, pero que dijo ya estando muy disminuida en sus días finales a Doris Dana que era su hijo carnal, al que, con su amiga y confidente Palma Guillén, “había adoptado” y con el que vivía por los menos desde que este tenía cuatro años.
La motivación para entregarle el premio fue «su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano».
A finales de 1945 regresó a Estados Unidos por cuarta vez, entonces como cónsul en Los Ángeles y, con el dinero ganado con el premio, se compró una casa en Santa Bárbara. Fue allí donde al año siguiente escribió gran parte de Lagar I, en muchos de cuyos poemas se observa la huella de la Segunda Guerra Mundial, y que sería publicado en Chile en 1954.
En 1946, conoció a Doris Dana, una escritora estadounidense con quien estableció una controvertida relación, y de quien no se separaría hasta su muerte.
Gabriela Mistral fue nombrada cónsul en Nueva York en 1953, cargo que consiguió para estar junto a la escritora y bachiller estadounidense Doris Dana, a quien había conocido en 1946 y quien fue receptora, portavoz y albacea oficial.
La correspondencia entre Doris Dana y Gabriela Mistral revela aparentemente el establecimiento de una sólida relación interpretada por muchos como homosexual entre ambas, cosa que Dana negó hasta el final de sus días. Existe correspondencia entre ambas, que publicó en Chile la editorial Lumen en 2009 bajo el título de Niña errante, con transcripción, prólogo y notas de Pedro Pablo Zegers, conservador del Archivo del Escritor, de la Biblioteca Nacional. «Doris, yo estoy en Estados Unidos por ti ―le dice en una carta―. Soy tuya en todos los lugares del mundo y del cielo». Y antes: «Tal vez fue locura muy grande entrar en esta pasión».
En 1954, Gabriela Mistral fue recibida con honores tras la invitación del gobierno de Chile encabezado por Carlos Ibáñez del Campo. En esa ocasión la acompañó Doris Dana, a quien la prensa nacional identificaba como «la secretaria de Mistral», y que pisaba tierra chilena por primera y última vez.
En Santiago, que había declarado día festivo, la esperaban las autoridades de la capital, mientras su auto descubierto era escoltado por patrullas de carabineros seguidas de huasos a caballo y escolares destacados de diferentes colegios portando banderas. En su trayecto, Gabriela Mistral pasó por un arco de triunfo hecho con flores frescas en la Alameda con España ― «El buen sembrador siembra cantando», se podía leer en él―; a su paso la gente le lanzaba flores. En la tarde, fue recibida en La Moneda por el presidente Ibáñez y al día siguiente, se la honró con el título de doctor honoris causa por laUniversidad de Chile.
Posteriormente volvió a Estados Unidos, «país sin nombre», según ella. Para Gabriela Mistral, la ciudad de Nueva York era demasiado fría; ella hubiera preferido vivir en Florida o Nueva Orleans (había vendido su propiedad en California), y así se lo dijo a Doris, a quien le propuso comprar una casa a nombre de las dos en alguno de esos lugares, pero al final terminó acomodándose en Long Island, en la mansión de la familia de Doris Dana y se instaló en las afueras de la megalópolis: «Pero si tú no quieres dejar tu casa, cómprame, repito, un calentador y quedamos aquí», le escribe en 1954.
Doris Dana en esa época, consciente de que la existencia de Gabriela Mistral era finita, comenzó un minucioso registro de cada conversación que tenía con la poeta. Además, acumuló un total de 250 cartas y miles de ensayos literarios, que hoy constituyen el más importante legado mistraliano y que fue donado por su sobrina Doris Atkinson después de su muerte, acaecida en noviembre de 2006.
3 notes · View notes
rockinnews · 5 years
Text
Esta NAVIDAD en MADRID Nueva exposición de CUADROS ROCKEROS de PACHUCHO
Tumblr media
EN MADRID ESTA NAVIDAD Y HASTA EL 1 FEBRERO 2020 NUEVA EXPOSICIÓN DE CUADROS ROCKEROS DE PACHUCHO EN MADRID ME MATA
EL JOVEN PINTOR MADRILEÑO PACHUCHO, VUELVE A EXPONER EN MADRID.
Esta vez durante todas las navidades y hasta el 1 de Febrero vas a poder disfrutar de una exposición exclusiva, con entrada gratuita y en el incomparable entorno que te ofrece el Bar/Museo “Madrid de Mata” en pleno centro de Madrid, en Malasaña (Corredera Alta de San Pablo, 31, junto al Metro de Tribunal). Abierto desde las 21h.
Esta nueva exposición de Pachucho expondrá sus mejores cuadros musicales y que con motivo de esta exposición tendrán un precio y formato especial. EXPOSICION ROCK IN MADRID - MADRID ME MATA
José Luis Perez de León “Pachucho” es un artista, pintor y escultor que trabaja con sus sueños y con las ganas de pintar música. Influenciado por el POP ART y la explosión cultural que supuso la “Movida Madrileña”, ha desarrollado su trabajo para diferentes entidades e instituciones, así como para coleccionistas privados intercalando los encargos con numerosas exposiciones y con la presencia de su arte en certámenes de pintura y arquitectura.
Sus colores inmensos, la línea clara y la interpretación cubista de sus escenas y retratos, dotan a su obra de una personalidad única y distintiva. Pachucho ha recibido muchos premios y su obra no sólo se ha expuesto en importantes escenas y galerías nacionales sino que sobre todo es muy apreciada en Estados Unidos, donde ha expuesto en varias ocasiones en Miami, Filadelfia, Ohio, Carolina del Norte, Indiana y otros Estados.
Famosos son sus carteles festivos por la fuerza con la que transmite la modernidad del “eterno madrileño” como los realizados durante varios años para las Fiestas de la Paloma o de San Isidro, aportando su sello, siempre muy personal, que podemos apreciar también en el diseño que realiza de portadas como la de la revista de diseño “Visual”, contraportada de la revista “La Heavy”, en discos como “Motel Martín” del legendario grupo madrileño Desperados, portada también del los decanos de la movida Indiana o la portada para los míticos Burning de su disco “Altura”. También ha realizado ilustraciones para libros como el de Rafa J.Vegas (bajista de Rosendo) o Dani El Rojo. Etiquetas para vinos exclusivos para “Chulapa Pop” o la portada y cartel del documental sobre Burning, dirigido por Fernando Colomo.
Una extensa muestra de su gran obra se encontrará expuesta en el Bar/Museo Madrid Me Mata desde el 14 de Diciembre y hasta el próximo 1 de Febrero.
0 notes
rockandblognet · 5 years
Text
CUADROS ROCKEROS de PACHUCHO en el Bar/Museo MADRID ME MATA
Esta NAVIDAD en MADRID nueva exposición de CUADROS ROCKEROS de PACHUCHO en el Bar/Museo MADRID ME MATA (Malasaña)
EL JOVEN PINTOR MADRILEÑO PACHUCHO, VUELVE A EXPONER EN MADRID. Esta vez durante todas las navidades y hasta el 1 de Febrero vas a poder disfrutar de una exposición exclusiva, con entrada gratuita y en el incomparable entorno que te ofrece el Bar/Museo “Madrid de Mata” en pleno centro de Madrid, en Malasaña (Corredera Alta de San Pablo, 31, junto al Metro de Tribunal). Abierto desde las 21h.
Tumblr media
Esta nueva exposición de Pachucho expondrá sus mejores cuadros musicales y que con motivo de esta exposición tendrán un precio y formato especial.
EXPOSICION ROCK IN MADRID – MADRID ME MATA
José Luis Perez de León “Pachucho” es un artista, pintor y escultor que trabaja con sus sueños y con las ganas de pintar música. Influenciado por el POP ART y la explosión cultural que supuso la “Movida Madrileña”, ha desarrollado su trabajo para diferentes entidades e instituciones, así como para coleccionistas privados intercalando los encargos con numerosas exposiciones y con la presencia de su arte en certámenes de pintura y arquitectura.
Sus colores inmensos, la línea clara y la interpretación cubista de sus escenas y retratos, dotan a su obra de una personalidad única y distintiva. Pachucho ha recibido muchos premios y su obra no sólo se ha expuesto en importantes escenas y galerías nacionales sino que sobre todo es muy apreciada en Estados Unidos, donde ha expuesto en varias ocasiones en Miami, Filadelfia, Ohio, Carolina del Norte, Indiana y otros Estados.
Tumblr media
Famosos son sus carteles festivos por la fuerza con la que transmite la modernidad del “eterno madrileño” como los realizados durante varios años para las Fiestas de la Paloma o de San Isidro, aportando su sello, siempre muy personal, que podemos apreciar también en el diseño que realiza de portadas como la de la revista de diseño “Visual”, contraportada de la revista “La Heavy”, en discos como “Motel Martín” del legendario grupo madrileño Desperados, portada también del los decanos de la movida Indiana o la portada para los míticos Burning de su disco “Altura”. También ha realizado ilustraciones para libros como elde Rafa J.Vegas (bajista de Rosendo) o Dani El Rojo. Etiquetas para vinos exclusivos para “Chulapa Pop” o la portada y cartel del documental sobre Burning, dirigido por Fernando Colomo.
Una extensa muestra de su gran obra se encontrará expuesta en el Bar/Museo Madrid Me Mata desde el 14 de Diciembre y hasta el próximo 1 de Febrero.
CUADROS ROCKEROS de PACHUCHO en el Bar/Museo MADRID ME MATA en el artículo original de Rock and Blog
0 notes