Tumgik
#Programas Escolares del Perú
renajuvperu · 8 months
Text
TRÍPTICO INFORMATIVO DE RENAJUV 2023
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 5 months
Text
El aporte de una organización cristiana a la labor de educar
Tumblr media
Testigos de Jehová transforman vidas con clases de alfabetización global. Más de 250,000 beneficiados; reconocimiento internacional. Según el sitio web de las Naciones Unidas, “la educación desempeña un papel clave en la construcción de sociedades sostenibles y resilientes”. Sin embargo, el mismo organismo reporta que 244 millones de niños y jóvenes no están escolarizados y 771 millones de adultos son considerados analfabetos. El Día Internacional de la Educación, que se celebra el 24 de enero, busca concientizar a las personas sobre este asunto de importancia mundial. Testigos de Jehová: Compromiso educativo de la organización Desde hace muchos años, los testigos de Jehová le han dado gran importancia a la educación de calidad. “Creemos que la educación es un tema que no debe tomarse a la ligera”, afirma Marcos Donadío portavoz nacional de los testigos de Jehová en Argentina. “Consideramos que una buena educación permite a las personas insertarse en la sociedad como individuos productivos.” Por tal motivo, desde la década de los 40, los testigos de Jehová han impartido clases gratuitas de alfabetización de manera ininterrumpida por todo el mundo. Para este propósito incluso han publicado ayudas gratuitas de aprendizaje como los folletos Aprenda a leer y escribir y Aplícate a la lectura y a la escritura. Donadío agrega: “La lectura es esencial para el aprendizaje. Para que las personas se beneficien de lo que la Biblia enseña, necesitan aprender a leer”. Según la información disponible en jw.org, el sitio web de los testigos de Jehová, entre los países que se han beneficiado de estos programas se encuentran: Bolivia, Camerún, Ghana, Malaui, Perú, Sierra Leona, Islas Salomón, Zambia, México, Nepal, Nigeria y Mozambique. Impacto y reconocimiento Estos programas de alfabetización han ayudado a más de un cuarto de millón de personas a aprender a leer y escribir. Las autoridades escolares de diferentes países han reconocido muchas veces el valor de estos programas educativos. En México, por ejemplo, un inspector escolar escribió: “Reciban por mi conducto la felicitación más sincera que el Gobierno del Estado les concede por su noble labor de progreso en beneficio del pueblo, al llevar la luz de la enseñanza a los iletrados les deseo éxito en su labor educativa”. Recursos para el éxito en labor para educar Los Testigos también han publicado contenido para ayudar a los jóvenes a superar diversos obstáculos que pudieran presentarse durante su formación básica. Por ejemplo, en la revista ¡Despertad!, publicada por los testigos de Jehová, en su edición de octubre de 2012, se incluyó una serie de artículos bajo el tema “Cómo aprovechar al máximo la escuela”. Allí se exponen cinco sugerencias prácticas que han beneficiado a cientos de estudiantes de todo el mundo. La misma revista también recomienda a los padres que colaboren con los profesores y se involucren activamente en la educación de sus hijos. Esta revista y otros recursos pueden descargarse gratuitamente desde el sitio oficial de los Testigos, jw.org.   Read the full article
0 notes
gacetainicam · 6 months
Text
Actualidad Municipal
Exalcalde y tesorero de la Municipalidad de Chocos son condenados por malversación de fondos
La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cañete logró que Macedonio Rodrigo Aburto Gutiérrez, exalcalde de la Municipalidad de Chocos, y Civerino Ulmer Armas Mayta, extesorero de dicha entidad, fueran condenados por malversación de fondos. Durante el juicio, el fiscal adjunto provincial Manuel Huangal Castro demostró que ambos exfuncionarios desviaron y destinaron de manera definitiva los fondos asignados para la obra "Instalación del servicio de agua del sistema de riego en la localidad de Chocos - distrito de Chocos - Yauyos". Este desvío incluyó indebidamente la asignación de S/. 40,000.00 para reparar una camioneta propiedad de la municipalidad, la cual se había incinerado el 13 de abril de 2014.
La sentencia también incluye la inhabilitación para ejercer cualquier función pública durante el mismo periodo que la pena privativa de libertad, así como la imposición de 30 días multa y el pago de S/. 100,000.00 como reparación civil a favor del Estado.
Tumblr media
Piura: Qali Warma entregó 164 toneladas de alimentos a la municipalidad de Huarmaca
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, perteneciente al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó un total de 164 toneladas de alimentos a la Municipalidad Distrital de Huarmaca, ubicada en la provincia de Huancabamba. Estos alimentos serán distribuidos a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
La adquisición de los alimentos se llevó a cabo mediante la Ley 31728, que autoriza de manera excepcional al Programa Qali Warma para proporcionar asistencia alimentaria complementaria a individuos en condiciones económicas vulnerables y con carencias de al menos una necesidad básica.
Se trata de 15,930 canastas de alimentos que la administración local distribuirá a un número equivalente de personas, priorizando a aquellos con discapacidades, adultos mayores, madres gestantes, personas en situación de pobreza extrema, entre otros.
Esta entrega representa la segunda remesa realizada por el Programa Qali Warma, sumando un total de 495.1 toneladas que la entidad local ha recibido hasta la fecha. Cada canasta contiene productos como aceite vegetal, arroz, azúcar rubia, conservas de carne de pollo y pescado en aceite vegetal, fideos, frijoles, lentejas, pallares, harina extruida de maíz y hojuelas de avena con quinua.
Con el propósito de garantizar la transparencia en el proceso de distribución, el Comité de Fiscalización, compuesto por la subprefectura distrital, el Ministerio Público, el presidente de la Central de Rondas Campesinas, representantes de alcaldes de centros poblados, regidores de la municipalidad y el punto focal designado por el gobierno local, será responsable de supervisar la entrega.
Las municipalidades tienen la responsabilidad de asegurar condiciones adecuadas durante la recepción, almacenamiento y distribución de los alimentos, previamente identificando y registrando a las personas en situación de vulnerabilidad en el padrón del Midis.
Tumblr media
Municipalidad de Surquillo y ACNUR suscriben acuerdo de recuperación de espacios públicos
La Municipalidad de Surquillo y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) han establecido un relevante acuerdo en beneficio de la población local, así como de las personas refugiadas y migrantes en la zona. El propósito principal es recuperar espacios públicos y adaptar sedes municipales para llevar a cabo actividades orientadas al desarrollo humano.
La alcaldesa de Surquillo, Cintia Loayza, y el representante encargado de ACNUR en Perú, Christian Carrillo, han firmado este memorando con el objetivo de realizar actividades conjuntas para cerrar brechas sociales y fomentar una convivencia saludable entre personas de la localidad y extranjeras. El convenio incluye la renovación del Boulevard Bicentenario para uso público, así como otras adaptaciones de espacios y servicios en beneficio de la comunidad.
De este modo, la Municipalidad de Surquillo y ACNUR están promoviendo un enfoque urbano-territorial innovador, que implica la modernización y mejora de infraestructuras, así como el desarrollo de proyectos que contribuyan al bienestar de la ciudadanía. Esto se traduce en devolver espacios públicos a los vecinos y llevar a cabo actividades de integración y desarrollo integral.
Es importante señalar que la actual administración municipal promueve la utilización del Boulevard Bicentenario mediante campañas de salud, empleo o charlas informativas. En la actualidad, este espacio alberga la Feria Navideña Surquillana 2023, brindando un espacio para emprendedores y emprendedoras.
Tumblr media
Municipalidad de La Molina anuncia plan de inversiones para obras
El alcalde de La Molina, Diego Uceda, reveló un plan de inversiones por un monto de 100 millones de soles destinado a llevar a cabo diversos proyectos de infraestructura urbana en el distrito. Destacó que, tras superar las dificultades administrativas y financieras experimentadas por la comuna en el transcurso del año, y luego de implementar una reestructuración administrativa, se proyecta cerrar el año 2023 con un ahorro que supera los 20 millones de soles.
El alcalde también indicó que la meta es mantener estos niveles de ahorro durante el periodo comprendido entre 2024 y 2026. Para lograrlo, espera contar con el respaldo de la banca privada y del Banco de la Nación. De esta manera, se buscará obtener financiamiento para el plan de inversiones en infraestructura urbana por un total de 100 millones de soles, bajo las condiciones financieras más favorables.
Estas declaraciones fueron realizadas al término de una ceremonia en la que se entregaron 80 nuevos uniformes para el personal de la Gerencia de Movilidad Sostenible, un equipo que trabaja diariamente en la ordenación del tránsito vehicular y en la aplicación de las normativas. Asimismo, Uceda resaltó la importancia del convenio de cooperación interinstitucional firmado con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y con otras entidades del Gobierno Nacional, con las cuales colaboran de manera conjunta.
En la ceremonia también participó la gerente de Movilidad Sostenible, Violeta Alzamora, quien destacó el arduo trabajo del personal en la regulación del tránsito en las vías del distrito, una tarea desafiante debido a la resistencia de los conductores informales a cumplir con las normativas.
Tumblr media
0 notes
blogcas2024 · 7 months
Text
Serie de Experiencias: Mundo Libre 🫂
El mejor medio para hacer buenos a los niños, es hacerlos felices - Oscar Wilde
"Igualdad de Oportunidades" - Mundo Libre
La institución involucrada fue el instituto Mundo Libre. Las personas involucradas son alumnos del segundo año de bachillerato internacional (Mariana Montoya y Mariano Palomino), ellos para su proyecto de CAS nos invitan a ayudar a vender chocotejas. Los objetivos de esta experiencia son:
Ayudar al financiamiento de los gastos de mundo Libre de una manera significativa.
Promocionar a Mundo Libre para que se más conocido y reciba más colaboraciones
Generar una campaña para darle mayores oportunidades a los chicos de la asociación.
Tumblr media
Como serie de experiencia CAS yo vendí cajas de chocotejas (3) a 24 soles cada una a personas de mi alrededor. Primero mostré los productos, la necesidad o problema detectado y la colaboración de aquel cliente al comprarme la caja. Luego de ello, de que me aceptaran les cobraba y así obtenía el dinero. El dinero que obtuve lo guardé en un lugar seguro y de la misma manera apunté cada compra en una hoja de cálculo.
Tumblr media
Tumblr media
Investigación acerca de Mundo Libre 💙
Mundo Libre se trata de una asociación realiza diversas acciones y proyectos con el objetivo de promover la libertad, la democracia y justicia en Perú. En primera instancia, se enfoca en el desarrollo integral de las personas a través de programas y proyectos en áreas como educación, salud, nutrición, fortalecimiento de capacidades y emprendimiento.Luego, esta asociación promueve y protege los derechos humanos, trabajando en temas como la defensa de los derechos de la mujer, la niñez, la juventud, los derechos laborales y la lucha contra la violencia y la discriminación. Asimismo, se busca una mayor inclusión social y equidad de género. Mundo Libre trabaja en proyectos y programas que buscan promover la inclusión social y la equidad de género, impulsando la igualdad de oportunidades, la erradicación de la pobreza y la discriminación, y el empoderamiento de grupos vulnerables.
Algunas de las actividades de voluntariado que proponen son:
Apoyo en las diversas tareas de los educadores y educadoras en la atención de los menores. 📖
Apoyo en las actividades de las áreas de Salud, Trabajo Social, Psicología, Talleres ocupacionales. 🧑‍⚕️
Nivelación escolar, alfabetización, apoyo en las tareas escolares. ✏️
Realizar actividades recreativas, acompañamiento en tiempo libre, celebración de cumpleaños y juegos. 🥳
Promover la lectura en la “Biblioteca divertida”. 📚
Promover el deporte en los campeonatos y los ejercicios en el “Gimnasio para la salud” ⚾️
Realización de talleres artísticos como pintura, teatro, canto. 🖼 🎨
Promover la conciencia medio ambiental, cuidado de áreas verdes, talleres de cuidado de plantas, punto de reciclaje. ♻️
Acompañamiento en salidas grupales, campamentos, paseos, teatro, cine, visitas a museos. 🎥
Tumblr media
Nuestra participación se basó en vender chocotejas a personas de nuestro alrededor. Estos estarían costando 24 soles por caja y los medios que se emplearían diversos medios para la venta de ellos. Primero, a través de las redes sociales. Es decir, promover la compra de estas chocotejas por la difusión de la problemática por las redes sociales, así con el fin de llegar a más personas. De la misma manera, no solo estas chocotejas serán vendidas en nuestras casas sino que también serían vendidas en el colegio. Estas actividades estarían organizadas en un planificador por meses.
Tumblr media
Resultados de aprendizaje
Tumblr media
Reflexión
Lo más relevante de esta experiencia considero yo que fue el hecho de que con el dinero recaudado se podrá (a fines de año) dar a los niños una mejor calidad de vida. Ellos ya no tendrán que vender chocotejas sino que solamente deberían de preocuparse de cómo vivir su vida como cualquier menor de edad debería hacer. Además, yo pienso que mis acciones pudieron tener una gran repercusión. Incluso aunque no sea una gran cantidad de dinero que yo aporté, esto pudo sacar la sonrisa a algún niño al tener un plato de comida, ropa, etc.
Tumblr media
🌸 ¿Qué cambiaría yo? 🌸
Si volviera a tener esta experiencia podría potenciar el hecho de tener más cajas a mi alcance para que de esta forma la venta sea mucho más eficaz. Pues incluso uno de mis clientes me pidió una caja más pero no la tenía a mi alcance. De la misma forma, en mi modificaría el hecho de la creatividad al vender. No solo a través de redes sociales o presencial sino buscar otra posible forma para llegar a más gente y vender más cantidad.
0 notes
nuestromundo-y-yo · 7 months
Text
Concierto pro fondos 🎤🎶
Tumblr media
"La música es físicamente la más inspiradora de todas las artes" - Frank Zappa
La experiencia puntual realizada en esta oportunidad fue atender al concierto pro fondos realizado por unos amigos del colegio, los cuales con su banda tocaron una tarde de sábado en la que con la venta de las entradas recaudaban fondos para la ONG Mundo Libre a manera de apoyar su causa e indirectamente participar en el cambio de la vida de muchos niños
Tumblr media
꙳✧ Objetivos ✧꙳
promover, a través de la aplicación de programas de prevención y rehabilitación, el desarrollo integral saludable de un sector de las niñez y adolescencia en alto riesgo del Perú
consolidar un programa de intervención que permita a los niños acceder en igualdad de oportunidades a una vida digna y plena en el seno de su familia, en un ambiente sano y libre de violencia
Tumblr media
꙳✧ ¿Por qué lo hiciste? ✧꙳
Realicé esta actividad CAS porque me pareció una genial idea poder apoyar, aunque fuera indirectamente con una causa como la que sería proporcionar de una mejor vida a niños y jóvenes de distintas edades para que pudieran vivir de manera más amena. Asimismo, la banda que estaba de anfitriona para el evento es la de mis amigos de promoción y creí que esta sería una gran oportunidad para poder escucharlos tocar y compartir su música con más personas que los docentes y comunidad escolar.
Tumblr media
꙳✧ ¿Qué fue lo más relevante? ✧꙳
Una de las cosas más relevantes de esta experiencia fue haber podido ayudar a alguien externo a mi persona, con un grupo de gente que considero mis amigos, mientras disfrutábamos de algo que a todos nos encanta, la música. Si bien esta participación se baso en un apoyo indirecto, pudimos en grupo ayudar a velar por otros por medio de la compra de los boletos por los cuales veríamos a la banda formada en el colegio demostrar su pasión por la música. Siendo su finalidad ayudar a familias en la ONG Mundo Libre a contar con mayores fondos monetarios para que fueran proveídas de sus necesidades.
Tumblr media
꙳✧ Resultados CAS ✧꙳
Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar - pude asegurarme de compartir un mensaje poderoso e incentivador para que otras personas se den cuenta de que actividades como esta pueden aportar al desarrollo de la persona.
Mostrar compromiso y perseverancia en las actividades/proyectos - Al participar en una actividad que si bien estuvo ajena a mi planeamiento, terminaría ayudando a un grupo de personas necesitadas. En esta experiencia CAS, era necesario invertir un poco de nuestro tiempo.
Mostrar compromiso con cuestiones de importancia personal. - Esta actividad nos dejo ver como incluso actividades como un concierto pueden unificar a cierto grupo de personas, pudiendo ser esta también razón mediante la cual diversas metas pueden ser cumplidas, poniendo en práctica habilidades blandas y de comunicación para el futuro, disfrutando el presente.
Tumblr media
꙳✧ Reflexión ✧꙳
Respecto a esta actividad, creo que podría haber modificado un poco mi manera de ayudar a propagar el evento, pues si bien este fue realizado por amigos muy cercanos, no fue hasta que tuvimos el tiempo necesario que realmente nos pusimos a propagar el mensaje y las razones por las cuales este proyecto para ellos, experiencia para nosotros era importante. Lo suficiente como para ayudarlos en la medida de lo posible, con sus ensayos o incluso en los preparativos el mismo día. En cuanto a las demás personas, creo que hubiera sido bonito ver un poco más de apoyo, pues si bien el local no era tan grande, la cantidad de gente del mismo colegio que apoyara con la causa no fue tan grande, al estar muchos de los boletos comprados por miembros de familia de aquellos amigos y/o gente cercana nuestra.
0 notes
grupo5tog · 8 months
Text
Universidades peruanas.
Al momento de elegir una universidad para estudiar tu carrera profesional de elección puede ser un poco tedioso porque hay muchas universidades con diferentes beneficios.
Aquí traeremos algunas universidades tanto publicas como privadas para poder ayudarte a la hora de tomar la decisión de donde quieres estudiar la carrera de tu elección.
○Entre las universidades privadas tenemos:
•UPC
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UPC, cuenta con 56 carreras universitarias en las facultades de Administración en Hotelería y Turismo, Arquitectura, Artes Contemporáneas, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas, Comunicaciones, Derecho, Diseño, Economía, Educación, Ingeniería, Negocios y Psicología.
-Esta universidad brinda convenios internacionales como:
Intercambios académicos: Podrás estudiar 1 o 2 semestres en el extranjero.
Programas de corta duración: Podrás aprender, mejorar o perfeccionar un idioma, aprender de otras culturas
Doble grado: Podrás experimentar tu carrera en el extranjero, obtener una visión global de tu carrera y egresar con un segundo grado académico de una universidad extranjera, adicional al bachiller de la UPC. Existe dos tipos de doble grado.
Doble grado 1: Podrás estudiar los últimos ciclos de tu carrera en el extranjero
Doble grado 2: Primero debes finalizar tu carrera en la UPC para luego viajar a la universidad extranjera con las que realices el programa.
Las carreras universitarias en las que la UPC destaca son: Economía y Finanzas, Administración y marketing y administración de banca y finanzas.
•Universidad Cayetano Heredia
La Universidad Cayetano Heredia contiene 24 carreras en las facultades de Ciencias e Ingeniería, Educación, enfermería, Estomatología, medicina, medicina veterinaria y zootecnia, psicología, salud pública y administración.
La universidad tiene convenios internacionales con algunos países de Asia, América del Norte,
Europa, y América Latina dependiendo la carrera de tu preferencia.
Esta universidad también es de las mejores para estudiar medicina si estas interesadas en estudiar esta carrera profesional.
•Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
La PUCP es una universidad que tiene 54 carreras universidades en las facultades de arquitectura y diseño, artes, ciencias básicas, ciencias de la tierra, ciencias sociales y humanidades, comunicaciones, derecho y política, educación, empresarial, ingeniería y tecnología.
Hay muchas maneras de postular a esta universidad
Para estudiantes de 5to año de secundaria:
Ingreso por tercio superior: Esta opción es para quien han obtenido buenas calificaciones durante su ciclo escolar.
Para poder postular de esta forma debes cumplir los siguientes requisitos:
1.- Cursar al menos los 3 últimos años de secundaria en un colegio seleccionado por la PUCP
2.- Pertenecer al tercio superior de la promoción en el colegio seleccionado. En caso de que el colegio no cuente con facilidades para crear el orden de mérito, el mismo centro educativo deberá escribir un correo a la dirección de admisión para que sea posible aplicar la siguiente regla: del total de competencias de las áreas curriculares de 1. ° a 4. ° de secundaria que suman 88, excluyendo las competencias transversales y los talleres; se espera que 75 sean A o AD. El mínimo debe ser 72. Las restantes calificaciones deben ser B. Se espera que las B sean entre 13 y 16 y ninguna C.
Si hubiera habido un cambio de colegio a otro durante la secundaria, para la postulación, se considerará la información de 3. ° a 4. ° grados de secundaria en el colegio seleccionado. En este caso, el número de competencias que se tomará en cuenta son 52 - 26 de cada uno de los grados; 47 de ellas o más deben ser A o AD. Por tanto, las B deben ser máximo 9 y ninguna C.
La primera opción: Esta forma de ingresar a la PUCP para quienes siguen en 5to de secundaria es mediante un examen de estudios generales de ciencias, letras, educación, hotelería y turismo.
Después de la preadmisión, eres admitida una vez que terminan el año escolar y tengas tu certificado de estudios.
○Ahora, entre las universidades públicas tenemos a:
•UNMSM
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la universidad más antigua de América, fundada en 1551. Tiene 66 carreras universitarias en sus 20 facultades divididas en cinco áreas del conocimiento académicas: Ciencias de la Salud, Ciencias básicas, Ingenierías, Ciencias económicas y de Gestión, Humanidades, Ciencias jurísicas y sociales.
Para poder ingresar a esta universidad debes tomar un examen de admisión y obtener cierta cantidad de puntos, ya que, las vacantes son limitadas. Si te interesa estudiar medicina, la UNMSM está entre las mejores universidades para estudiar esta carrera profesional.
•Universidad Nacional Federico Villarreal
La Universidad Federico Villarreal cuenta con 55 carreras universitarias divididas en 13 facultades: facultad de ciencias económica, administración, ciencias políticas, de ciencias financieras y contables, de ciencias sociales, humanidades, educación, de arquitectura y urbanismo, de ingeniería civil, de ingeniería industrial y de sistemas, deoceanografía, pesquería, ciencias alimentarias y acuicultura, ingeniería geografíca, ambiental y ecoturismo; y de ingeniería electrónica e informatica.
Al ser una universidad pública el modo de ser admitido también es mediante un examen de admisión y obtener cierta cantidad de puntos para obtener una vacante en tu carrera profesional de elección como en la UNMSM.
Las carreras universitarias que tienen más demanda son: psicología, arquitectura, ingeniería civil e ingeniería de sistemas.
1 note · View note
atletasudando · 9 months
Text
Gran nivel de los u18 de Brasil en los Juegos de la Juventud
Tumblr media
Fuente: CBAT Un excelente nivel para la categoría u18 tuvieron los Juegos de la Juventud del Comité Olímpico Brasileño, cuyas competencias de atletismo culminaron en la pista de la Fuerza Aérea Brasileña, en Pirassununga (SP) este lunes 4 de septiembre.  Vinicius de Brito había fijado el récord sudamericano u18 de los 110 metros con vallas con 13.20, mientras que Paulo Henrique Pedroso Batista ganó con 10.2 manual en los 100 metros (mejor marca del historial con dicho cronometraje). En la última jornada la dupla de Araçatuba, São Paulo, Alessandro Borges Soares y Alberto Rodrigues dos Santos Filho volvieron al podio en lanzamiento de bala. Alessandro ganó con 20,00 y Alberto le escoltó con 19,90 m. Ambos superaron el récord del campeonato que ostenta Luiz Fernando Matías, con 19,10 m, desde 2015. Arthur Amorim Ferreira Santiago (MT) ganó la medalla de bronce (17,38). Alberto ganó y Alessandro fue tercero en lanzamiento de disco en los Juegos de la Juventud del domingo (3/9). Ambos integran la selección brasileña que viajará a Lima, Perú, para el certamen Iberoamericano de Atletismo Sub-18, del 15 al 17 de septiembre. Hakelly de Souza Maximiano da Silva (FOTO), que compitió por Río de Janeiro, ganó los 200 m con 24,64 (1,7). Letícia Evelyn Lopes (PR) ganó la medalla de plata (24,82) y Grazielly Kamilly Vanderlei Sena (SP) el bronce (25,12). Hakelly, de 14 años, natural de Macaé y que se inició en el atletismo hace casi un año -aún está aprendiendo-, también ganó el oro en los 100 m. Fue campeona de las dos pruebas más rápidas de la competición, como en el Campeonato Brasileño Sub-18, realizado en Aracaju, en agosto, cuando surgió mostrando un gran potencial. "Estoy muy feliz porque gané aquí los 100 y 200 m, como lo hice en los Nacionales de Brasil. Quiero agradecer a mi entrenador, a los patrocinadores y a todos los que están conmigo", dijo Hakelly.  La velocista fue descubierto por el profesor Hiller Franco, en el Programa de Atletismo de Macaé, un proyecto socioeducativo desarrollado fuera del horario escolar, en colaboración entre el CIEP 455 Maringá, las Secretarías de Educación y Deportes del Municipio de Macaé, patrocinado por Etesco, una offshore empresa del sector Petróleo. “Entrenamos en la cancha del colegio y en los alrededores, en plazas y en la playa”, comentó el docente.  El campeón de los 200 m masculino fue el paranáense Matheus Gerônimo Gama, con 21,63 (1,5), su mejor marca personal. "La carrera fue muy buena, disfruté la carrera. Soy mejor en los primeros 150 my todavía tengo que mejorar, pero este es mi primer oro nacional este año y estoy muy feliz de haber hecho mi mejor marca personal. Gracias al profesor Giberto Miranda, del IPEC, a todos los entrenadores y al equipo”, dijo. Matheus es fanático del brasileño Renan Gallina, de 19 años, también de Paraná, que tiene marca de 20,12 en los 200 m. Denio Avila Oliveira Alexandre (CE) ganó la medalla de plata (21,77) y Vinícius de Brito (SC), que ganó los 110 m vallas con récord sudamericano en el primer día de disputas, se quedó con el bronce (22,02). Matheus volvió a la pista para ayudar a Paraná a ganar otra medalla de oro, con el relevo mixto 4x400 m. Gabriel Barreto dos Santos, Letícia Lopes, Matheus Gerônimo Gama y Amanda Miranda da Silva corrieron la carrera con 3.36.31. São Paulo ganó plata (3.37.02) y el Distrito Federal bronce (3.40.16). Los atletas más completos del campeonato, que compitieron en la prueba combinada - pentatlón para esta categoría de edad - fueron Thiago Henrique Prestes Schuh (SC), con 3.287 puntos, y Beatriz Souza Aranha (SP), con 3.078 puntos. Más campeones de la última etapa del atletismo en los Juegos de la Juventud: Guilherme da Silva Izidoro (PR), en triple salto (14,67 m, -0,5); Raissa Ramos Vieira de Lima (PR), lanzamiento de disco (42,51 m); Wandesson Marlhon Gomes Vieira (PE), en salto en alto(1,94 m); Luisa Monteiro de Almeida (RS), en los 3.000 m (01.11.4); Vinicius de Oliveira Pereira da Silva (PB), en los 3.000 m (9.11.22); Ingryd Norberto da Silva (RN), en salto de longitud (5,82 m, -1,2); Eduarda Merigo Vieira y Eduardo Radatz, ambos catarinenses, ganaron en lanzamiento de jabalina, respectivamente, con 47,60 my 65,11 m. Por estados, la lista de medallas en atletismo terminó así: 1º) São Paulo con 17 medallas (7 de oro, 7 de plata y 3 de bronce); 2º) Paraná con 16 (7 de oro, 5 de plata y 4 de bronce); y 3º) Santa Catarina con 11 (5 de oro, 3 de plata y 3 de bronce). Read the full article
0 notes
enbuscadecambio · 1 year
Text
L L E V A N D O A L E G R Í A 🌈 ☀️
“Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”
Tumblr media
Llevar una biblioteca al asentamiento humano “Cerro Franco” en Villa María del Triunfo, nosotros nos estamos encargando de conseguir tanto el librero como los libros y el material escolar. Esto a través de una campaña de donaciones por redes sociales. Los objetivos eran recolectar libros infantiles, de actividades, de inglés básico y útiles escolares junto a conseguir un librero adecuado para el lugar.
Asunto Global
La educación inicial y primaria en el Perú es una de las mayores problemáticas del país, debido a que hay una baja calidad educativa. Esto se debe a distintas razones las cuales van desde falta de infraestructura, limitada formación docente y la deserción escolar. 
Esto se plasma en los resultados de la prueba PISA, una prueba internacional que evalúa la comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica, examen en el que el Perú estuvo en los últimos puestos en el 2018 y 2019. 
Si bien las estadísticas de esos años son preocupantes, luego de la pandemia la situación de la educación en el país no ha ido más que en descenso. 
En el 2020 cuando la pandemia golpeó al mundo tantos los estudiantes como los profesores tuvieron que resguardarse en su casa para evitar seguir esparciendo el virus. Esto llevó a que se emplearán las clases remotas con la intención de que se siga avanzando con la currícula escolar y los estudiantes no pierdan tiempo valioso de su educación. Si bien esto pudo emplearse sin mayor problema en los colegios particulares urbanos donde los profesores tenían acceso al internet y los alumnos dispositivos electrónicos de los que se podían conectar, la situación fue diferente para los colegios estatales de zonas rurales. 
En esos casos, no sólo no contaban con dispositivos que podían emplear para conectarse a clases sino que tampoco había internet. Por ello, el estado acudió al programa “Aprendo en Casa” el cual se pasaba a través de cable y radio. Lamentablemente, aún había muchos niños que no contaban con un televisor ni con una radio por lo que no se les era posible ver el material preparado. 
Además, un programa pregrabado no satisface las necesidades de un niño de inicial o primaria, pues requieren de mayor atención por parte de profesores que puedan atenderlo de forma particular.Todo esto influyó en que la educación en el Perú se detuviese por un tiempo y en que los niños no estuviesen al día con su malla curricular. Este no únicamente fue un problema en nuestro país, de acuerdo a la UNESCO, a mediados de mayo de 2020 más de 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza, en todo el mundo, habían dejado de tener clases presenciales. De ellos, más de 160 millones eran estudiantes de América Latina y el Caribe”.
Proyecto
Una vez formado el equipo integrado por cuatro personas nos pusimos en contacto con los encargados del asentamiento humano “Cerro Franco”. Al contactarnos con ellos les presentamos nuestro plan con respecto a la biblioteca, cuando la propuesta fue aceptada nos repartimos las tareas. 
La campaña de recolección estaba distribuida de forma que cada uno se encargaba de un área específica, Luciana Mory se encargaría de la recolección del material escolar, Yuriana Caceres de los libros de inglés básico, Roberto Vegas de los libros de actividades y yo de los cuentos. 
En adición a los libros y material escolar necesitábamos un librero, el cual iba  a ser entregado por junto a las donaciones. Medimos las medidas del área libre en el módulo en el cual podía entrar el librero, de acuerdo a esas medidas preguntamos por opciones. Designamos un día para ir los cuatro a ver las opciones y comprar la más adecuada. 
Con el tema de los libros y el librero concluido, nos centramos en los kits escolares que estaríamos dando a cada niño inscrito al curso de verano. Gracias a las donaciones de  material escolar fue posible entregar un kit con un cuaderno A5, una caja de 12 colores, un lápiz, un lápiz rojo, borrador y una regla.
Contactarnos con los encargados de “Cerro Franco”, obtener el permiso y ponernos de acuerdo en una fecha para realizar la entrega de las donaciones. 
Preparar post para el Instagram de “Llevando Alegría” 
Campaña en Instagram promocionando la recolección de libros 
Responder las dudas de las personas a través de nuestras redes 
Recibir todas las donaciones, tanto libros, material escolar y monetarias 
Clasificar los libros de acuerdo a géneros 
Comparar librero 
Alistar los kids para cada estudiante 
Empacar todas las donaciones para llevarlas a Villa María del Triunfo
Hacer entrega de las donaciones (libros y kits)
Sortear los tres regalos sorpresas (Mochila de ruedas, lonchera y collar con pulsera)
Reflexión
Luego de cuatro semanas con Llevando Alegría puedo asegurar que me llevó mucho conmigo de la experiencia. Fue una gran oportunidad para no únicamente ver una realidad distinta a la que presencia día a día pero que curiosamente se encuentra a solo media hora. 
Ver la sonrisa en la cara de los niños mientras recibían los kits y la emoción cuando vieron el librero repleto de libros hizo que todo el esfuerzo valiese la pena. Agradezco inmensamente a Cerro Franco por permitirnos entrar a su comunidad y realmente hacernos sentir bienvenidos. 
Más allá de todo el esfuerzo que requirió la campaña de recolección, el clasificar los libros, averiguar acerca de estantes, estar atentos a Instagram para responder cualquier duda con respecto a las donaciones, elaborar los kits, empacar todo, recuerdo el proyecto y pienso en los niños. 
En especial pienso en el regalo de una de las niñas, una carta en las que nos agradece las clases que realizamos junto a un dibujo. Es por ellos que cuando pienso en Llevando Alegría no agradezco las habilidades que me ayudó a desarrollar, lo que me llevo de esta experiencia va más allá de las habilidades para trabajar en equipo, de planificación  o de comunicación.
1 note · View note
victor-tello-world · 1 year
Photo
Tumblr media
🌏#TeVeO_PERU | #DeBuenaFuente *Más de medio millón de estudiantes regresan a las aulas en la región Piura* El director regional de Educación, Wilmer Loaiza Niño, indicó que 3 mil 300 locales escolares iniciaran las clases en la modalidad presencial. Cerca de 479 mil escolares de educación básica de colegios públicos iniciarán las clases el próximo 13 de marzo; según informó el director regional de Educación, Wilmer Loaiza Niño. Además, el funcionario informó que 29 escuelas se encuentran en proceso de reconstrucción, en alguna de ellas se activará el plan de contingencia o continuarán en la modalidad virtual. “Este año debemos iniciar las clases de manera presencial en la mayoría de colegios. Desde la Dirección Regional de Educación y las UGEL nos preparamos para la continuidad de los aprendizajes y asegurar el derecho a la educación”, expresó el director de la DREP. Mantenimiento de locales escolares Para buscar que los estudiantes inicien el año escolar 2023 en las mejores condiciones posibles, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu) destinó a la región Piura el monto de 24 millones de soles. Estos recursos económicos fueron aprobados con Resolución Ministerial Nº 004- 2023-Minedu, publicada el pasado 04 de enero de 2023 en el diario oficial El Peruano, la cual autoriza al Ministerio de Educación financiar el mantenimiento de locales escolares en todo el Perú. 🌐#TvO_Televisión ¡Te informa mejor! (en Agencia MTV) https://www.instagram.com/p/Cn4mHT6uVkA/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
vidadivinatv · 2 years
Photo
Tumblr media
SÁNDWICHES PRÁCTICOS Y NUTRITIVOS PARA LA LONCHERA ¿Qué deben consumir los niños en etapa escolar? Vanessa Riega, Nutricionista de Nestlé, recomienda alimentarse tomando en cuenta la edad, el estado nutricional y el nivel de actividad física que el pequeño realiza durante el día. Para elaborar una lonchera saludable, se debe incluir los tres grupos de alimentos: los energéticos, como el pan, cereales, galletas, la papa, el camote, la yuca, el arroz, el trigo, etc.; los constructores o alimentos de origen animal, entre los que se encuentra el pollo, el pescado, los lácteos y el huevo; y los protectores, como las frutas y las verduras. Incluir estos alimentos en las loncheras brindarán los nutrientes necesarios para que los niños puedan completar su jornada escolar de la mejor manera. Por ello, chefs del programa educativo nutricional “Crecer Bien” de Nestlé comparten tres opciones de sándwich ricos, nutritivos y fáciles de preparar para hacer de la lonchera el complemento ideal de los niños en su etapa escolar (en Perú) https://www.instagram.com/p/Cki_6G_uYYW/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
doucelogist · 2 years
Photo
Tumblr media
ᘛ ﹕⠀ 𝗖𝗼𝗹𝗲𝗴𝗶𝗼 𝗟𝗮𝗿𝗮 𝗕𝗼𝗻𝗶𝗹𝗹𝗮
ਏ ⠀︐⠀Problemática Nacional
La educación es un derecho del que todos deberíamos gozar. Esto no sólo nos permite aprender, sino que también es una herramienta que nos habilita el progreso en nuestro futuro. Se sabe que la educación pública en el Perú aún se encuentra en vías de desarrollo. Esta se ha visto afectada los últimos años debido a la pandemia. 
El coronavirus ha causado repercusiones en múltiples aspectos de la sociedad, en el caso de la educación, su nivel se ha visto obstaculizado por diversos motivos relacionados a la pandemia. Esto ha causado una desventaja a los niños que tuvieron que pausar sus clases durante estas épocas, o que no han tenido acceso a sus clases virtuales. 
A pesar de que el estado ha brindado el programa de aprendizaje “Aprendo en Casa”, en el que se transmiten clases a nivel nacional, esto no ha sido suficiente para compensar el nivel perdido que poseían los alumnos. Asimismo, se decretó que todos los estudiantes pasarían de año a pesar de poseer resultados bajos, lo cuál causará una gran diferencia de nivel una vez que estos se encuentren con los temas del próximo año.
Para solucionar esto, el colegio ha decidido apoyar a la institución educativa Lara Bonilla de tres distintas formas.
Restauración de la Biblioteca Escolar 
Clases Virtuales de Nivelación 
Construcción y reparación del Bio-Huerto
ਏ ⠀︐⠀Mi aporte
Decidí ingresar al equipo de nivelación, del cual estaba a cargo la Miss Noemi, ya que mi mamá es profesora y ella podía ayudarme en el proceso de aprender cómo dar una clase. Junto a mi compañera Natalia, ambas elegimos enseñar el curso de matemática. 
Para esto, mi mamá me explicó que, a pesar de que la mayoría de personas aprenden de manera auditiva, siempre era necesario tener un acompañante visual y realizar una práctica al final de la clase. Por tanto, con Natalia elaboramos múltiples PPTs y Fichas de ejercicios acorde a los distintos temas del temario que se nos entregó para poder tener material para cada clase. 
Durante la planeación, creamos un grupo de Whatsapp con todos los padres con los cuales coordinamos las fechas y horas de asistencia de las clases. Asimismo, al fin de cada semana les entregábamos el material para que lo revisen.
En nuestra primera clase, debo admitir que estaba sumamente nerviosa, ya que era mi primera vez enseñándole a alguien a quién no conocía. Asimismo, me ponía incluso más nerviosa al reflexionar lo mucho que podrían contribuir mis clases en el desarrollo de estos niños. Sin embargo, cuando comenzaron las clases, pude dejar al lado el nerviosismo y me di cuenta que tenía cierta habilidad para enseñar. 
Lamentablemente, sólo pocos alumnos de los 10 asignados asistieron a nuestras clases a pesar de nuestros múltiples intentos para integrar a todo el salón. Por otro lado, fue muy placentero ver cómo los pocos que se mostraron presentes en las reuniones virtuales iban desprendiéndose de la timidez y participando cada vez más, siendo notoria la mejora de sus habilidades matemáticas.
Próximamente nos estaremos reuniendo con nuestros alumnos en un evento en el mismo colegio Lara Bonilla, y espero poder finalmente reencontrarme con mis alumnos de forma presencial, para poder felicitarlos por sus avances en el curso ♡.
ਏ ⠀︐⠀Reflexión
Este proyecto duró todo el segundo trimestre, y fue una gran experiencia para mí. Si bien es cierto me aterraba al principio que nuestras clases no salieran exitosas, el proceso fue lo que más me hizo sentir el compromiso de ayudar a quienes no pueden acceder a una educación de calidad. 
Este proyecto me conmovió mucho ya que pude desarrollar cierto apego hacia nuestros alumnos, y por tanto estoy considerando que mi proyecto personal del próximo año (si es que llego a continuar con el segundo año de IB) tenga que ver con educación. Quiero seguir enseñando y alentando a los niños a que sigan participando, aprendiendo y esforzándose cada vez más, ya que esta es la única manera en la que pueden progresar. 
1 note · View note
evergreen-tactics · 2 years
Video
youtube
Huertos orgánicos
¿Sabías que en los Últimos 50 años la esperanza de vida ha ido disminuyendo?   Con el MasterClass HUERTOS ORGÁNICOS, aprende a cultivar tus alimentos de forma 100% orgánica libre de químicos. Desarrolla tus abonos, fertilizantes y plaguicidas 100% Orgánicos con insumos que encontrarás en tu hogar. Aquí, está todo lo que necesitas saber para aprender a germinar, sembrar y cosechar tus propios alimentos en casa y crear un negocio rentable de esta industria auto sostenible. ¿QUÉ VAS A LOGRAR?
Harás tu propio huerto en casa para la producción de tus Alimentos orgánicos.
Conocerás la importancia de tener un huerto en casa para ti y tu familia.
Integrarás tus residuos domésticos de manera eficiente y productiva.
Aprenderás alternativas ecoamigables para reutilizar materiales con los que puedes construir tu huerta.
Prepararás tus propios abonos orgánicos a base de desechos producidos en tu hogar.
Elaborarás plaguicidas orgánicos con desechos producidos en tu hogar.
Acceder al certificado descargable avalado por Hotmart y Seminarios Online.
¿CÓMO LO VAS A LOGRAR? A través de un programa completo que combina el mundo Natural con el digital. Tendrás la oportunidad de disfrutar 85 lecciones al interior de 14 Módulos temáticos en formato 4k con actualizaciones permanentes en el tiempo, donde se mezclan de Forma 100% Práctica.
Módulo 01. Introducción a los  4 Cursos (Huertos Orgánicos , Abonos Orgánicos , Plaguicidas Orgánicos y Curso de Kokedamas).
Módulo 02. Los Huertos Urbanos.
Módulo 03. Tipos de Sustratos y Abonos Sólidos.
Módulo 04. Abonos Líquidos y su correcto aprovechamiento.
Módulo 05. Fertilizantes Naturales y su correcta preparación.
Módulo 06. Fabricando mis Maceteros “Reutilizando cajas y botellas”.
Módulo 07. Clasificación de Hortalizas y Plantas Aromáticas.
Módulo 08. Principios de La Agricultura para un Huerto Abundante.  
Módulo 09. Como Obtener semillas a partir de tus desperdicios generados en el Hogar.
Módulo 10. Cuidados Esenciales de Nuestras Plántulas en Nuestro Huerto.
Módulo 11. Plaguicidas Orgánicos e Identificación de Plagas.  
Módulo 12. Tips y Recomendaciones antes de Comenzar Tu Huerto En Casa.
Módulo 13. Implementando Nuestro Huerto en Casa Paso a Paso.
Módulo 14. Curso de Maceteros Vivos “Kokedamas”.
ACERCA DE LOS PRODUCTORES: Desarrollados por ingenieros Oscar Bautista, Karen Mamani y Tessy Luciano, Amantes y Precursores de Una Cultura Ecoamigable, Ecológica y auto sostenible. Los 3 son egresados en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima sur. Fundadores de la empresa “Q´mir Wasi” con más de 6 años de experiencia en implementación de Huertas Urbanas, Huertas Escolares, Huertas verticales, elaboración de abonos Orgánicos, elaboración de Fertilizantes Orgánicos y elaboración de Kokedamas. Experiencia en la implementación de Huertos Escolares. También, la implementación de Huertos en casa, condominios, clubs privados y en el desarrollo del megaproyecto de Huertos Urbano Auto sostenible para la el Distrito de San Borja – Lima - Perú.
DA CLICK EN EL BOTÓN COMPRAR E INSERTA EL CÓDIGO: 070175 EN LA PÁGINA DE PAGO Y OBTEN UN 25% DE DESCUENTO
👉 https://go.hotmart.com/M74934692X?ap=0700👈
1 note · View note
Text
Tumblr media
FELICITACIONES... para Arturo Del Castillo Yap, quien posa con su flamante Saxo Barítono, entregado por su profesor Piero Del Mar Palacios, de Orquestando-MINEDU, Núcleo Los Educadores, siendo que a partir de la fecha integra la Orquesta de "Los Educadores" con ese instrumento de viento-madera, toda vez que ha demostrado dominio del Saxo Alto y del Saxo Tenor, en esa posición y condición lo ascienden al Saxo Barítono cuya ejecución es más difícil.
Arturo Del Castillo Yap, lee partituras y sabe ejecutar además el piano, Saxo Alto y Tenor, Clarinete, flauta traversa y dulce, cajón peruano, bongó, etc., y es miembro desde hace tres años de la Orquesta Sinfónica de Orquestando y además es miembro del Área de Música del PAENFTS o Programa de Atención Educativa para Niños con Facultades Talentosas, (MINEDU) donde ganó el Segundo puesto en el concurso "Noche de Talentos 2020" y también ganó los Juegos Escolares Florales Nacionales 2021, Organizado por el MINEDU en la categoría de música instrumental con el tema "Y se llama Perú" con su Saxo Tenor.... Que sigan los éxitos Arturo ...!!!!
0 notes
paraunmundomejor · 2 years
Text
Colegio Lara Bonilla
Tumblr media
“Un hombre solo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo cuando ha de ayudarlo a levantarse” - Gabriel García Márquez
Bienvenidos al tercer proyecto que se está trabajando en CAS y durará por el resto del trimestre: Colegio Lara Bonilla. Para presentar este proyecto, utilizaré imágenes, información sobre la situación nacional y daré mi reflexión final. Este proyecto tendrá varias actualizaciones a lo largo del año porque aún sigue en proceso :)
Me gustaría empezar dando una visión general sobre la situación de la educación pública en nuestro país sobre todo después de la pandemia del Covid-19. Como se sabe, nuestros sistemas públicos siempre han sido precarios, y estos mismos han empeorado con la situación que hemos atravesado durante estos últimos dos años. Según estadísticas, el nivel de la educación pública peruana ha descendido a los mismos niveles que se tenían en 2012, esto pone a los alumnos en una desventaja de 10 frente a estudiantes de colegios privados y también de otros países de Latinoamérica; es muy claro ver que esto afecta totalmente el desarrollo de estos niños que lamentablemente no pueden acceder a mejor educación debido a la desigualdad que existe en el Perú. Debido a estas condiciones económicas, las familias de los alumnos no cuentan con más de dos dispositivos electrónicos para que sus hijos puedan acceder a sus clases virtuales, estos generalmente son celulares y esto dificulta la visualización del material brindado o hace que se distraigan fácilmente. En los casos más extremos, solo se cuenta con una radio en casa, esto hace que los niños solo escuchen las clases que brindaba el Ministerio de Educación a través del programa Aprendo en Casa. Finalmente, por orden del Ministerio, todos los alumnos son promovidos automáticamente de año sin importar sus resultados académicos a lo largo del año, esto genera que al retornar a las aulas existan diferencias en el nivel académico de los estudiantes y esto puede generar problemas al momento de aprender de manera colectiva.
Debido a este contexto que estos niños están viviendo, en el curso de CAS nos estamos organizando para realizar tres actividades principales en beneficio del colegio Lara Bonilla:
restauración de la biblioteca escolar
implementación del bio huerto
sesiones de nivelación académica en los cursos de Matemáticas, Inglés, Comunicación y Ajedrez
Con el objetivo de aumentar y mejorar la calidad de su aprendizaje y también a ayudarlos a tener actividades recreativas y educativas mientras asisten al colegio; esto fomenta una educación integral y en un ambiente positivo que ayuda a su formación personal.
Para esta actividad los tres salones de IB nos dividimos en tres grupos, yo estoy trabajando en el grupo de Nivelación Académica junto con la Miss Noemi. Visitamos el colegio que queda en Lurín y los niños nos recibieron con pósters que demostraban su agradecimiento por nuestra ayuda (no voy a negarlo, me conmovió bastante T^T), luego hablamos sobre la directora sobre el avance de los niños de 4to, 5to y 6to de primaria y dijo que nos daría la relación de alumnos que necesitaban estas asesorías. La siguiente clase de CAS, nos organizamos en parejas, cada una debía encargarse de un grupo de 10 niños en cualquiera de las asignaturas propuestas. Mi pareja es Mariana Paucar y estamos encargadas de nivelación de Matemáticas para 4to grado.
Luego de haber visitado el colegio y haber entrevistado a la directora, ella le proporcionó a la miss Noemi la relación de estudiantes que necesitaban las asesorías, así que fue basado en eso que se dividieron los niños en grupos de 10 estudiantes para cada pareja. Mi compañera Mariana Paucar y yo escogimos enseñar matemática porque es algo en lo que ambas tenemos habilidad, aparte nos pareció más sencillo preparar un material didáctico para que los niños se diviertan aprendiendo. Creamos un grupo de Whatsapp con los números de los padres y les informamos que realizaríamos las clases en dos grupos diferentes, con dos horarios diferentes (9am a 10am y 10am a 11am). El jueves de esa semana preparamos el material, un ppt y una ficha, mediante Zoom y nos organizamos para estar listas para la primera sesión. Actualmente ya llevamos dos sesiones y este sábado 25 tendremos la tercera, nosotras seguimos buscando maneras divertidas e interactivas para que los niños tengan motivación de unirse y participar aunque sea un poco complicado para ellos. Al final de cada clase, les enviamos el material que ha sido trabajado para que pueda revisarlo cuando ellos deseen.
Honestamente fue algo chocante para mi ver la realidad de estos niños y observar cómo es que están logrando sobreponerse luego de dos años sin haber recibido una buena educación. Al conversar con la directora pude ver aún más lo complicada que era su situación, pude entender de primera mano el verdadero impacto de la pandemia en la educación pública en nuestro país; la directora nos explicó que habían algunos niños que no habían entrado a ninguna sola clase durante los dos años pero igual habían pasado de año por orden del Ministerio. También fue bastante conmovedor ver lo que habían preparado los niños para nosotros, prepararon algunos carteles con ayuda de sus maestras en dónde mostraban su agradecimiento, se notaban realmente emocionados por aprender y mejorar con nuestra ayuda. Al empezar a realizar las sesiones, se presentaron dos dificultades principales: los bajos niveles de asistencia y la baja participación de los alumnos durante las sesiones. Entendimos completamente esta situación porque como ya se ha mencionado anteriormente, la mayoría de estas familias solo tiene un teléfono celular y estos se lo llevan los padres los fines de semana al trabajo, así que no todos los niños pueden conectarse. En relación a la segunda dificultad, siento que algunos de nuestros alumnos no se sienten cómodos al volver nuevamente al aprendizaje virtual y tal vez esto afecta de cierta manera la forma en que se desenvuelven en nuestras sesiones, consideraremos esto y lo trabajaremos con mi compañera para mejorar esto.
Siento que el resultado de aprendizaje principal que se está demostrando en este proyecto es el de los desafíos. Siento que por parte de ambas partes se han tenido que superar ciertas dificultades para llevar a cabo estas clases. Yo no tenía ninguna experiencia previa enseñando a niños, mi única oportunidad fue cuando tenía que ayudar a mi hermana con algunas de sus tareas, y en el caso de los niños, ellos llevan una vida muy difícil de manera general. En cierto modo, puedo decir que estoy orgullosa del progreso que vamos realizando y que de verdad me hace sentir bien estar poniendo mi granito de arena al colaborar con ellos.
3 notes · View notes
magodelaselva · 3 years
Text
Por segundo año consecutivo crece la exportación del café en Perú
Por segundo año consecutivo crece la exportación del café en Perú
🔴 POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO CRECE LA EXPORTACIÓN DEL CAFÉ CRECERÍA EN PERÚ ✅ En el primer semestre del 2021 se incrementó las exportaciones un 9.8% y el presidente del comité de café y cacao de ADEX propuso incluirlos en programas de alimentación a jóvenes escolares. (more…)
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
atletasudando · 1 year
Text
La peruana Anita Poma, bicampeona sudamericana u20 en mediofondo
Tumblr media
Por Christian Cruz Valdivia / Diario El  Comercio / Perú Anita Poma  -flamante campeona sudamericana u20 de los 800 y 1500 metros en Cali- se inició en una carrera en Huancayo con apenas 11 años y ahora está por cumplir los 19 y ya tiene el récord absoluto de los 800 metros. El atletismo es el deporte base y en el Perú hay mucho de donde sostenerse. La selección nacional regresó del Sudamericano Sub 20 de Bogotá con 11 medallas, siete de ellas de oro para cumplir su mejor actuación en un evento de esta magnitud La delegación nacional mejoró ampliamente lo que había cosechado hace dos años en el Sudamericano de la categoría que se organizó en Lima, con solo una presea de oro, dos de plata y cuatro de bronce. Esta vez, los siete oros se lograron en pruebas de medio fondo, a los que se suman dos preseas de plata y dos de bronce. Anita Poma y Verónica Huacasi fueron las más destacadas, con dos medallas doradas cada una. Mientras Anita ganó los 800 y 1.500 metros, Verónica se impuso en los 3.000 y 5.000 metros. A punto de cumplir 19 años, Anita tiene el récord nacional de los 800 metros con un tiempo de 2:05:57 minutos que logró el año pasado en el Iberoamericano de España, batiendo una marca que reinada desde 1999, en manos de Faustina Huamaní. ¿Anita, Qué sensaciones de ganar las dos pruebas en el Sudamericano Sub 20? Estoy feliz, ya más tranquila. Muy motivada porque esta competencia ha sido el inicio de la temporada, así que son buenas expectativas para lo que viene. ¿Y cómo analizas las marcas? Bien por las medallas, pero no tan contenta con las marcas, aunque éramos realistas que por la altura no se podían bajar. En los 1.500 no tenía competencia y lidere toda la carrera. Traté de exigirme, pero en la altura se complica. En los 800 si me acerqué mucho a mi marca y correr así en altura me da buenas sensaciones para cuando corra a nivel del mar. ¿Cómo es que decides ser atleta? En mi familia nadie se ha dedicado al deporte. Mi madre un poco en su etapa escolar, pero no se dedicó. Cuando tenía 11 años mi hermano mayor me inscribió en una carrera de calle y ahí empecé a correr. Ingresé al programa del IPD ya casi al cumplir los 13 años. Ahí inicié con la profesora María Caballón. Dos meses después conocí a mi entrenador Benjamín Tello y él me inscribe a mi primera competencia Sub 18 cuando tenía 13 en el 2017. Empecé corriendo 100 y 200 metros. Inicias como velocista, entonces La profesora hacía juegos de velocidad y en uno de esos días el profesor Benjamín fue a vernos. Ahí me destacaba y el profesor me llevó para hacer velocidad, pero me dijo que era como parte del trabajo para llegar a correr medio fondo. Con mi velocidad y ser de Huancayo me iba a ayudar a desarrollar la resistencia para correr los 800 y 1.500. A los 14 fue mi primera cerrera de 800. Y de inmediato es que sientes que puedes seguir la carrera de atleta? A los 14 años que empecé, gané mi primera medalla en unos Juegos Escolares Sudamericanos. Me hizo ver que era una habilidad que podía explotarla. Le tomé más importancia y ya no era solo un hobbie. Ahí me di cuenta de que el deporte ya formaba parte de mi rutina de mi vida. Y ahora sabemos que estudias y compites a la vez Fue mi objetivo. Algunas universidades se habían comunicado conmigo. Además del deporte, una de mis metas siempre fue terminar una carrera de salud. Me dieron una beca y la estoy llevando a la par estudiando odontología. Los primeros años estuvo tranquilo porque empecé en pandemia y las clases eran virtuales. Ahora voy, pero como desde el colegio siempre lo llevé a la par, es un hábito que tengo el organizarme. Qué sensaciones de lograr el récord de mayores en los 800 metros? Fue muy motivante para mí, mostrarme que soy capaz. Eso me ha impulsado mucho. El hecho de tener el récord te suma a tener la responsabilidad de mantenerlo. Tenemos un plan para ello y para mejorarlo, que es lo que se busca. Y ya te toca pasar a la categoría de mayores Estuve en mi primer Iberoamericano y fui a los Juegos Odesur. Ahí he visto el nivel de competencia de mayores. Va a ser un cambio brusco seguro, pero ya lo he conocido y estamos entrenando con ese objetivo, para estar a la altura. Read the full article
0 notes