Tumgik
#Proyecto N°11
guiadelrock · 2 months
Text
Ted Russell Kamp de Gira por España
Tumblr media
Ted Russell Kamp, pura pasión por los sonidos clásicos del rock n' roll americano., mano derecha de Shooter Jennings y su bajista en los últimos 15 años, nos visita con su propia banda en seis únicos conciertos para presentar su nuevo disco, 'California Son'. Country rock puramente californiano, lleno de boogie, western y soul, servido por una banda poderosa en la que destaca el guitarrista Tokela, apodado "el Brian Setzer finlandés". Pura pasión por los sonidos clásicos del rock n' roll americano.
Ted Russell Kamp es un todoterreno. Es conocido como cantante, compositor, bajista y productor, tanto con su propio proyecto de country/americana como músico de sesión y directo para multitud de artistas en Los Angeles, Nashville, Austin y a lo largo y ancho del planeta. Formado en la música jazz en Nueva York, es bajista y miembro de la banda de su amigo Shooter Jennings desde hace 15 años, ha colaborado con nombres como Jessi Colter, Whitey Morgan, Wilson Phillips o Tanya Tucker, cuyo álbum 'While I'm Living', en el que figuraba como músico, ganó el premio Grammy en 2020.
Ted tiene la habilidad para cambiar de frontman liderando su propia banda o actuando en solitario a músico de acompañamiento, aportando en cada caso la consistencia y sustancia necesaria necesaria en cada proyecto. "Nací en Nueva York y vivo en Los Angeles, y amo el corazón y la honestidad de la música sureña. La mayoría de mis discos favoritos fueron grabados en un radio de unos pocos cientos de millas alrededor de Memphis, Nashville, Muscle Shoals, New Orleans y siguiendo el curso del Mississippi hasta Dallas y Austin. La pasión, las historias y el alma que surge de esa parte del país es una parte fundamental de la voz de América."
Esa misma autenticidad es la que llevó a Shooter Jennings a fijarse en él y sumarle a su banda en 2003. Y ya no hubo marcha atrás; Ted no ha parado desde entonces, editando trece discos bajo su nombre, derrochando talento en cada nota que aporta.
En su nuevo álbum, el decimocuarto de su producción,habla de su evolución como artista y como persona en los 24 años que lleva viviendo en la ciudad de Los Angeles. Su trabajo más personal hasta la fecha, en 'California Son' mezcla las habituales influencias del rock, el folk y el country para crear una experiencia musical diversa, explorando ritmos enérgicos, baladas poéticas y piezas dinámicas de rock n' roll que siguen la estela del legado de Tom Petty, así como influencias clásicas del country californiano, desde Jackson Browne a las vibraciones cósmicas de Gram Parsons, las armonías de Beach Boys, Byrds y Eagles, y hasta al icónico Merle Haggard, a quien rinde homenaje esa canción de clase trabajadora llamada "Hangin' on Blues".
Desde pequeños honky tonks a giras mundiales, Russell Kamp se ganado una gran reputación como artista de raíces, dando el salto a Europa junto a su banda, en la que destaca el guitarrista Tokela, conocido como "el Brian Setzer de Finlandia". Un cuarteto capaz de ofrecer un show de ecléctico rock n' roll, cubriendo la faceta de songwriter de Ted, su amor por el Texas Boogie, el country de California y el "blue eyed soul" de Memphis. Ted Russell Kamp es esa voz de América.
9 DE ABRIL. RAZZMATAZZ 3, BARCELONA 10 DE ABRIL. KAFE ANTZOKIA, BILBAO 11 DE ABRIL. LOCO CLUB, VALENCIA 12 DE ABRIL. ROCK & BLUES, ZARAGOZA 13 DE ABRIL. SALA CLAMORES, MADRID 14 DE ABRIL. LITTLE BOBBY, SANTANDER
1 note · View note
rockinnews · 2 months
Text
Ted Russell Kamp de Gira por España
Tumblr media
Ted Russell Kamp, pura pasión por los sonidos clásicos del rock n' roll americano., mano derecha de Shooter Jennings y su bajista en los últimos 15 años, nos visita con su propia banda en seis únicos conciertos para presentar su nuevo disco, 'California Son'. Country rock puramente californiano, lleno de boogie, western y soul, servido por una banda poderosa en la que destaca el guitarrista Tokela, apodado "el Brian Setzer finlandés". Pura pasión por los sonidos clásicos del rock n' roll americano.
Ted Russell Kamp es un todoterreno. Es conocido como cantante, compositor, bajista y productor, tanto con su propio proyecto de country/americana como músico de sesión y directo para multitud de artistas en Los Angeles, Nashville, Austin y a lo largo y ancho del planeta. Formado en la música jazz en Nueva York, es bajista y miembro de la banda de su amigo Shooter Jennings desde hace 15 años, ha colaborado con nombres como Jessi Colter, Whitey Morgan, Wilson Phillips o Tanya Tucker, cuyo álbum ‘While I’m Living’, en el que figuraba como músico, ganó el premio Grammy en 2020.
Ted tiene la habilidad para cambiar de frontman liderando su propia banda o actuando en solitario a músico de acompañamiento, aportando en cada caso la consistencia y sustancia necesaria necesaria en cada proyecto. “Nací en Nueva York y vivo en Los Angeles, y amo el corazón y la honestidad de la música sureña. La mayoría de mis discos favoritos fueron grabados en un radio de unos pocos cientos de millas alrededor de Memphis, Nashville, Muscle Shoals, New Orleans y siguiendo el curso del Mississippi hasta Dallas y Austin. La pasión, las historias y el alma que surge de esa parte del país es una parte fundamental de la voz de América.”
Esa misma autenticidad es la que llevó a Shooter Jennings a fijarse en él y sumarle a su banda en 2003. Y ya no hubo marcha atrás; Ted no ha parado desde entonces, editando trece discos bajo su nombre, derrochando talento en cada nota que aporta.
En su nuevo álbum, el decimocuarto de su producción,habla de su evolución como artista y como persona en los 24 años que lleva viviendo en la ciudad de Los Angeles. Su trabajo más personal hasta la fecha, en ‘California Son’ mezcla las habituales influencias del rock, el folk y el country para crear una experiencia musical diversa, explorando ritmos enérgicos, baladas poéticas y piezas dinámicas de rock n’ roll que siguen la estela del legado de Tom Petty, así como influencias clásicas del country californiano, desde Jackson Browne a las vibraciones cósmicas de Gram Parsons, las armonías de Beach Boys, Byrds y Eagles, y hasta al icónico Merle Haggard, a quien rinde homenaje esa canción de clase trabajadora llamada “Hangin’ on Blues”.
Desde pequeños honky tonks a giras mundiales, Russell Kamp se ganado una gran reputación como artista de raíces, dando el salto a Europa junto a su banda, en la que destaca el guitarrista Tokela, conocido como “el Brian Setzer de Finlandia”. Un cuarteto capaz de ofrecer un show de ecléctico rock n’ roll, cubriendo la faceta de songwriter de Ted, su amor por el Texas Boogie, el country de California y el “blue eyed soul” de Memphis. Ted Russell Kamp es esa voz de América.
9 DE ABRIL. RAZZMATAZZ 3, BARCELONA 10 DE ABRIL. KAFE ANTZOKIA, BILBAO 11 DE ABRIL. LOCO CLUB, VALENCIA 12 DE ABRIL. ROCK & BLUES, ZARAGOZA 13 DE ABRIL. SALA CLAMORES, MADRID 14 DE ABRIL. LITTLE BOBBY, SANTANDER
0 notes
prozesa · 4 months
Text
🔴 Nos mienten sobre Marte [ 🎬 DOCUMENTAL ]
Tumblr media
¡Creeme, nos están contando un montón de mentiras sobre Marte...! ¿Crees que si la NASA tuviera apoyo político y un presupuesto adecuado, habría sido técnicamente posible enviar humanos a Marte inmediatamente después de la era del Apolo? Wernher Von Braun lo creía así, e inmediatamente después de la misión Apolo 11, afirmó que si se lo hubieran pedido, podría haber llevado a humanos a Marte en 1980. Cincuenta años después del Apolo, muchos de los desafíos científicos y de ingeniería relacionados con el envío de una tripulación a Marte y su regreso a la Tierra aún no están resueltos. Pero esto no ha detenido, ni sigue deteniendo, a los administradores de la NASA de declarar año tras año que estamos a punto de ir a Marte, y que la realización del gran sueño está muy cerca. ¿Recuerdas? En 1990, hablaban de lograrlo para 2010... en 2000, juraban por 2015, en 2010, se consideraba un hecho consumado para 2018, y en 2021, con un regreso a la Luna de por medio, era un triunfo de certezas para 2030... Y ahora ya hemos dicho que lo más probable es que no vayamos a Marte antes de 2040... Todas estas predicciones evidentemente se basan únicamente en la necesidad de mantener alta la atención del público y, sobre todo, el flujo de financiación gubernamental. No se equivoquen; esta estrategia es absolutamente comprensible dados los tiempos en que vivimos. La cuestión es que este continuo grito de "lobo, lobo" ahora se arriesga a conseguir el efecto contrario. La gente común, los entusiastas del espacio, todos los contribuyentes, en definitiva, todos los que pagan impuestos, votan y guían las decisiones políticas, empiezan a cansarse de las predicciones que nunca se cumplen... y sobre todo, empiezan a entender que aún estamos muy lejos, ¡no solo de resolver los problemas técnicos más acuciantes, sino también de abordarlos! ¿Hasta dónde? Bueno, tengo una idea al respecto, ¡y la revelaré al final de este fantástico vídeo! ¡Sígueme! El documental: https://youtu.be/rFMBv6si8hg Nos mienten sobre Marte: No voy a darle vueltas al asunto... Cualquier misión tripulada a Marte tendrá que resolver problemas como la duración del viaje, la protección de la tripulación de la radiación, la extracción de agua de las rocas marcianas, el sustento de la tripulación y, por tanto, el diseño de módulos de hábitat e invernaderos hidropónicos. No menos importante, encontrar una manera de utilizar los recursos marcianos para obtener el combustible necesario para el regreso... Pues bien, respecto a todo esto, no se ha propuesto ninguna solución hasta ahora, ni para la arquitectura de la misión ni para el diseño de los vehículos. ¿A qué se puede atribuir esta inercia inconclusa a la hora de tomar decisiones, como ocurrió con el proyecto Apolo? ¿Desorganización? ¿Incapacidad? Antes de culpar a la NASA de fallos que no son sólo suyos, les invito a reflexionar sobre el hecho de que el presupuesto del gasto en exploración espacial alcanzó su punto máximo en casi el 4,5% del presupuesto federal en 1966, y actualmente, sólo es del 0,3%, 15 veces inferior al de la era Apolo! Así es, amigos... El Apolo fue impulsado hacia la Luna por una montaña de dólares, mientras que ahora tenemos que arreglárnoslas con un techo de gasto muy bajo y la necesidad de dejar que las empresas privadas se encarguen. ¿Cuánto podría costar la conquista de Marte? Una pregunta que surge casi espontáneamente al observar cuántos y qué retos tecnológicos hay que afrontar y superar. En 1973, la NASA declaró que el proyecto Apolo había costado un total de 25.400 millones de dólares a lo largo de sus diez años de duración. Para poner esta cifra en perspectiva, conviene recordar que durante el mismo periodo, el Departamento de Defensa gastaba una cantidad similar anualmente en la Guerra de Vietnam. Es difícil trasladar estas cifras de los años 60 al valor actual, pero suponiendo que un paralelismo entre dos épocas tan diferentes pudiera ser fiable, deberíamos plantear una cifra no inferior a los 400.000 millones de dólares. Sin embargo, con este presupuesto, sólo estaríamos en la Luna. Para llegar a Marte, habría que multiplicar esa cifra por 2 o 3, alcanzando un gasto de un billón de dólares repartidos en los próximos 25 años. Para pensar en pisar algún día los oxidados terrenos de Marte, queda muy claro que, además de sueños y tecnología, es indispensable la aportación de muchísimos, muchísimos, muchísimos dólares. En la actualidad, las mejores perspectivas para una misión tripulada a Marte se basan en el programa Deep Space Transport de la NASA, del que aún no hay un plan preciso, y en el vehículo Starship de SpaceX. La NASA parece querer centrarse en la colaboración internacional y en el uso de la Luna como plataforma de lanzamiento, mientras que SpaceX tiene una visión más privada orientada al transporte de grandes grupos de personas y recursos. Las recientes declaraciones de Elon Musk sobre Marte describen un escenario en el que muchas Starships no tripuladas aterrizarán en Marte, llevando consigo suministros de energía, alimentos y combustible: todos los materiales que los astronautas que lleguen podrán utilizar para su sustento y para el regreso a la Tierra. Todo esto puede parecer razonable, pero también plantea serias dudas sobre si una misión tan compleja y articulada podrá realizarse para 2040... La arquitectura de la misión de la NASA es aún más nebulosa, como mencionamos anteriormente, complicada por el vínculo con el regreso a la Luna. Ambas agencias tienen como objetivo llegar a Marte, pero los detalles exactos de las misiones aún no están definidos y se verán influidos por múltiples factores, como la financiación, el desarrollo tecnológico y los cambios políticos. Y de todo esto, no podemos excluir en absoluto el papel de China, Rusia e India, todas ellas potencias espaciales que, a diferencia de la NASA y SpaceX, nunca se han declarado oficialmente preparadas para enviar humanos a Marte antes de 2040. Pero incluso a partir de estos indicios de no competitividad, los estadounidenses deberían ser cautos... Estados Unidos ha consumido ya toda la ventaja tecnológica obtenida en la era post-Apollo, y China, ahora a la par en todos los aspectos, podría decidir en cualquier momento dar un fuerte impulso a su programa marciano. La cadena de mando en China puede ser mucho más corta y mucho más rápida que la de un país democrático cuando es necesario. Y el escenario que se avecina parece ser el de un final dramático y sorprendente, con China aterrizando en Marte incluso con un anuncio mínimo... No es que esto deba considerarse necesariamente algo malo... Al contrario, algunos están convencidos de que una carrera a Marte realizada de forma justa por países como Estados Unidos, China, Rusia e India podría fomentar una sana competencia tecnológica, mucho más preferible a la gestión personalizada por parte de los estadounidenses.   Volviendo a la discusión inicial... El plazo del que se habla ahora para la misión a Marte, es decir, 2040, ya es una fecha que decepciona profundamente nuestras expectativas... pero supongamos que es la verdadera y definitiva. ¿Deberíamos creerla? ¿Podemos contar con ella? No, absolutamente no! Y la razón de nuestra falta de confianza reside principalmente en el análisis de la situación. No debemos olvidar que ningún ser humano ha viajado jamás durante meses por el espacio profundo ni ha experimentado las sensaciones de caminar por la superficie de un cuerpo polvoriento y casi sin aire; y que nunca se ha intentado aterrizar o despegar de un cuerpo más grande que la Luna sin la ayuda de las infraestructuras cercanas de la Tierra. Además, aún no se ha probado ni diseñado ningún vehículo útil para un aterrizaje lunar, y mucho menos para un aterrizaje marciano! Y no estamos hablando de organizar una salida... Según la NASA, una tripulación de astronautas tardaría unos nueve meses en viajar entre la Tierra y Marte. El viaje de vuelta también duraría nueve meses, pero las tripulaciones tendrían que esperar 16 meses a que Marte y la Tierra estén más cerca. Esto significa que los astronautas estarían fuera de la Tierra unos 1034 días (dos años y diez meses)! Un periodo de tiempo que actualmente está absolutamente fuera de nuestras capacidades tecnológicas. Mientras tanto, también se ha planteado la idea de adquirir experiencia intentando primero un aterrizaje lunar. Vale, podría haber sido una buena idea... pero las cosas no van bien ni siquiera con la nueva aventura lunar. Los retrasos se acumulan, y hay persistentes problemas técnicos para el cohete de SpaceX y la Puerta Lunar, la estación orbital desde la que se supone que los cohetes de la NASA partirán hacia Marte algún día, sigue siendo sólo un concepto en la mente de los diseñadores. Los planes actuales pretenden completar la estación orbital para 2028, sin un plazo fijo para el inicio del uso a largo plazo de su módulo de habitación. Si se suponía que la Luna iba a ser un campo de pruebas para la misión marciana, entonces podemos decir que estamos en un buen lío! Hasta ahora, sólo hemos logrado completar la misión Artemis 1, y el tan esperado regreso a la Luna no ha aportado ninguna tecnología nueva (el cohete SLS y la cápsula Orion fueron concebidas hace 20 años), y no hay avances concretos sobre cómo aterrizará y regresará exactamente una tripulación humana a la Luna con la misión Artemis 3. Y sin la Luna, como incluso la NASA admite, no hay Marte. Porque sin la experiencia adquirida por tripulaciones humanas en la órbita lunar o posicionadas en la superficie, se vuelve imposible diseñar un vehículo que pueda transportar personas a Marte de manera segura. Esto retrasa significativamente, como estamos a punto de ver, las fechas más tempranas posibles para una misión a Marte. Eso sí, asumiendo que todos los sistemas nuevos funcionen perfectamente desde el principio. De lo contrario, los tiempos de espera podrían volverse aún más bíblicos. Por si fuera poco, justo en los primeros días de enero, otra mala noticia ha llegado para confirmar nuestros temores. Con un breve comunicado, la NASA anunció que ha pospuesto el programa lunar Artemis por lo menos un año. El programa, en los planes de la agencia espacial estadounidense, tiene como objetivo devolver a los astronautas a la Luna después de las misiones Apolo hace más de 50 años. El retraso confirma las numerosas dificultades que rodean a Artemis, con repercusiones no solo para la NASA, sino también para docenas de empresas privadas y agencias espaciales de todo el mundo que colaboran en el proyecto, incluida la Agencia Espacial Europea (ESA). Hasta la fecha, el programa lunar iniciado hace siete años, siguiendo iniciativas anteriores, solo ha completado una misión no tripulada: Artemis 1, un vuelo demostrativo en noviembre de 2022 que verificó el funcionamiento del potente cohete Space Launch System (SLS) y Orion, la cápsula en la que los astronautas viajarán hacia nuestro satélite natural algún día. Esa misión, tras numerosos retrasos y aplazamientos por problemas técnicos, fue un éxito, pero aún puso de manifiesto numerosos problemas que, según la NASA, no pueden resolverse para finales de año, como se esperaba inicialmente. ¿Lo entendieron? ¡Bang... esto es otro golpe al corazón de los entusiastas de Marte como nosotros! Porque sin la Luna, como también admite la NASA, no hay Marte. Porque sin la experiencia adquirida por tripulaciones humanas en la órbita lunar o posicionadas en la superficie, se vuelve imposible diseñar un vehículo que pueda transportar personas a Marte de manera segura. Esto retrasa significativamente, como estamos a punto de ver, las fechas más tempranas posibles para una misión a Marte. Siempre asumiendo que todos los sistemas nuevos funcionan perfectamente desde el principio. Porque de lo contrario, los tiempos de espera se volverían aún más bíblicos... ¿No me creen? Pues bien, hagamos un poco de matemáticas. Estamos en 2024, y la situación es la siguiente: la NASA aún no ha elaborado ninguna Hoja de Ruta precisa, no solo hacia Marte sino también hacia la Luna. Lo mismo ocurre con SpaceX, que, a pesar de un programa que incluye el lanzamiento preliminar de docenas de Starships no tripulados, sigue lidiando con lanzamientos de prueba orbitales en los que Starship está demostrando una escasa fiabilidad. Es cierto que desde la famosa declaración de Kennedy en 1962 hasta la misión del Apolo 11, solo pasaron 7 años. Sin embargo, en ese caso (se trataba de ganar la "Guerra Fría" a toda costa), se creó una organización desde cero que podía contar con medio millón de científicos, técnicos e investigadores... ¡algo sin precedentes y probablemente algo que nunca volveremos a ver! Además, el objetivo era la Luna, ¡no un planeta como Marte, mil veces más lejos! Dada la mayor complejidad, incluso en condiciones operativas óptimas, definir con precisión la arquitectura de las misiones, diseñar y construir las estructuras y vehículos necesarios, el regreso a la Luna -que la NASA ha definido como esencial antes de la misión marciana- no puede ocurrir antes de 2035. El proceso de desarrollo de naves espaciales tripuladas es tradicionalmente largo y complejo. Diseñar, construir y probar lleva tiempo, incluso con una financiación significativa y objetivos ambiciosos. Esto significa dedicar al menos otra década para aprovechar la experiencia adquirida en la Luna, diseñar definitivamente la arquitectura del salto a Marte y probar todos los materiales. Por lo tanto, la fecha del primer aterrizaje humano en Marte no podría ocurrir, en el mejor de los casos, antes de 2045 o 2050. El problema radica precisamente en ese "mejor de los casos"... porque sabemos muy bien que la realidad será diferente de las predicciones optimistas. No todo saldrá según lo planeado... hay que tener en cuenta las reconsideraciones, las pruebas fallidas, la inestabilidad política, el apoyo público vacilante y la fragilidad del sistema en un mundo condicionado por el terrorismo... Todos estos factores, en mi opinión, impedirán que la misión se cumpla antes de 2065... Lo sé, todo esto es muy triste porque significa que muchos de nosotros nunca veremos a los humanos pisar Marte. Y viviremos el resto de nuestras vidas con la conciencia de haber perseguido un espejismo que se ha vuelto cada vez más lejano e inalcanzable para nosotros. Qué pena, ¿no le parece? Te puede interesar: - 👽 Civilizaciones Extraterrestres - 🚛 15 Inventos para Camiones     Read the full article
0 notes
muyactual · 4 months
Text
🔴 Nos mienten sobre Marte [ 🎬 DOCUMENTAL ]
Tumblr media
¡Creeme, nos están contando un montón de mentiras sobre Marte...! ¿Crees que si la NASA tuviera apoyo político y un presupuesto adecuado, habría sido técnicamente posible enviar humanos a Marte inmediatamente después de la era del Apolo? Wernher Von Braun lo creía así, e inmediatamente después de la misión Apolo 11, afirmó que si se lo hubieran pedido, podría haber llevado a humanos a Marte en 1980. Cincuenta años después del Apolo, muchos de los desafíos científicos y de ingeniería relacionados con el envío de una tripulación a Marte y su regreso a la Tierra aún no están resueltos. Pero esto no ha detenido, ni sigue deteniendo, a los administradores de la NASA de declarar año tras año que estamos a punto de ir a Marte, y que la realización del gran sueño está muy cerca. ¿Recuerdas? En 1990, hablaban de lograrlo para 2010... en 2000, juraban por 2015, en 2010, se consideraba un hecho consumado para 2018, y en 2021, con un regreso a la Luna de por medio, era un triunfo de certezas para 2030... Y ahora ya hemos dicho que lo más probable es que no vayamos a Marte antes de 2040... Todas estas predicciones evidentemente se basan únicamente en la necesidad de mantener alta la atención del público y, sobre todo, el flujo de financiación gubernamental. No se equivoquen; esta estrategia es absolutamente comprensible dados los tiempos en que vivimos. La cuestión es que este continuo grito de "lobo, lobo" ahora se arriesga a conseguir el efecto contrario. La gente común, los entusiastas del espacio, todos los contribuyentes, en definitiva, todos los que pagan impuestos, votan y guían las decisiones políticas, empiezan a cansarse de las predicciones que nunca se cumplen... y sobre todo, empiezan a entender que aún estamos muy lejos, ¡no solo de resolver los problemas técnicos más acuciantes, sino también de abordarlos! ¿Hasta dónde? Bueno, tengo una idea al respecto, ¡y la revelaré al final de este fantástico vídeo! ¡Sígueme! El documental: https://youtu.be/rFMBv6si8hg Nos mienten sobre Marte: No voy a darle vueltas al asunto... Cualquier misión tripulada a Marte tendrá que resolver problemas como la duración del viaje, la protección de la tripulación de la radiación, la extracción de agua de las rocas marcianas, el sustento de la tripulación y, por tanto, el diseño de módulos de hábitat e invernaderos hidropónicos. No menos importante, encontrar una manera de utilizar los recursos marcianos para obtener el combustible necesario para el regreso... Pues bien, respecto a todo esto, no se ha propuesto ninguna solución hasta ahora, ni para la arquitectura de la misión ni para el diseño de los vehículos. ¿A qué se puede atribuir esta inercia inconclusa a la hora de tomar decisiones, como ocurrió con el proyecto Apolo? ¿Desorganización? ¿Incapacidad? Antes de culpar a la NASA de fallos que no son sólo suyos, les invito a reflexionar sobre el hecho de que el presupuesto del gasto en exploración espacial alcanzó su punto máximo en casi el 4,5% del presupuesto federal en 1966, y actualmente, sólo es del 0,3%, 15 veces inferior al de la era Apolo! Así es, amigos... El Apolo fue impulsado hacia la Luna por una montaña de dólares, mientras que ahora tenemos que arreglárnoslas con un techo de gasto muy bajo y la necesidad de dejar que las empresas privadas se encarguen. ¿Cuánto podría costar la conquista de Marte? Una pregunta que surge casi espontáneamente al observar cuántos y qué retos tecnológicos hay que afrontar y superar. En 1973, la NASA declaró que el proyecto Apolo había costado un total de 25.400 millones de dólares a lo largo de sus diez años de duración. Para poner esta cifra en perspectiva, conviene recordar que durante el mismo periodo, el Departamento de Defensa gastaba una cantidad similar anualmente en la Guerra de Vietnam. Es difícil trasladar estas cifras de los años 60 al valor actual, pero suponiendo que un paralelismo entre dos épocas tan diferentes pudiera ser fiable, deberíamos plantear una cifra no inferior a los 400.000 millones de dólares. Sin embargo, con este presupuesto, sólo estaríamos en la Luna. Para llegar a Marte, habría que multiplicar esa cifra por 2 o 3, alcanzando un gasto de un billón de dólares repartidos en los próximos 25 años. Para pensar en pisar algún día los oxidados terrenos de Marte, queda muy claro que, además de sueños y tecnología, es indispensable la aportación de muchísimos, muchísimos, muchísimos dólares. En la actualidad, las mejores perspectivas para una misión tripulada a Marte se basan en el programa Deep Space Transport de la NASA, del que aún no hay un plan preciso, y en el vehículo Starship de SpaceX. La NASA parece querer centrarse en la colaboración internacional y en el uso de la Luna como plataforma de lanzamiento, mientras que SpaceX tiene una visión más privada orientada al transporte de grandes grupos de personas y recursos. Las recientes declaraciones de Elon Musk sobre Marte describen un escenario en el que muchas Starships no tripuladas aterrizarán en Marte, llevando consigo suministros de energía, alimentos y combustible: todos los materiales que los astronautas que lleguen podrán utilizar para su sustento y para el regreso a la Tierra. Todo esto puede parecer razonable, pero también plantea serias dudas sobre si una misión tan compleja y articulada podrá realizarse para 2040... La arquitectura de la misión de la NASA es aún más nebulosa, como mencionamos anteriormente, complicada por el vínculo con el regreso a la Luna. Ambas agencias tienen como objetivo llegar a Marte, pero los detalles exactos de las misiones aún no están definidos y se verán influidos por múltiples factores, como la financiación, el desarrollo tecnológico y los cambios políticos. Y de todo esto, no podemos excluir en absoluto el papel de China, Rusia e India, todas ellas potencias espaciales que, a diferencia de la NASA y SpaceX, nunca se han declarado oficialmente preparadas para enviar humanos a Marte antes de 2040. Pero incluso a partir de estos indicios de no competitividad, los estadounidenses deberían ser cautos... Estados Unidos ha consumido ya toda la ventaja tecnológica obtenida en la era post-Apollo, y China, ahora a la par en todos los aspectos, podría decidir en cualquier momento dar un fuerte impulso a su programa marciano. La cadena de mando en China puede ser mucho más corta y mucho más rápida que la de un país democrático cuando es necesario. Y el escenario que se avecina parece ser el de un final dramático y sorprendente, con China aterrizando en Marte incluso con un anuncio mínimo... No es que esto deba considerarse necesariamente algo malo... Al contrario, algunos están convencidos de que una carrera a Marte realizada de forma justa por países como Estados Unidos, China, Rusia e India podría fomentar una sana competencia tecnológica, mucho más preferible a la gestión personalizada por parte de los estadounidenses.   Volviendo a la discusión inicial... El plazo del que se habla ahora para la misión a Marte, es decir, 2040, ya es una fecha que decepciona profundamente nuestras expectativas... pero supongamos que es la verdadera y definitiva. ¿Deberíamos creerla? ¿Podemos contar con ella? No, absolutamente no! Y la razón de nuestra falta de confianza reside principalmente en el análisis de la situación. No debemos olvidar que ningún ser humano ha viajado jamás durante meses por el espacio profundo ni ha experimentado las sensaciones de caminar por la superficie de un cuerpo polvoriento y casi sin aire; y que nunca se ha intentado aterrizar o despegar de un cuerpo más grande que la Luna sin la ayuda de las infraestructuras cercanas de la Tierra. Además, aún no se ha probado ni diseñado ningún vehículo útil para un aterrizaje lunar, y mucho menos para un aterrizaje marciano! Y no estamos hablando de organizar una salida... Según la NASA, una tripulación de astronautas tardaría unos nueve meses en viajar entre la Tierra y Marte. El viaje de vuelta también duraría nueve meses, pero las tripulaciones tendrían que esperar 16 meses a que Marte y la Tierra estén más cerca. Esto significa que los astronautas estarían fuera de la Tierra unos 1034 días (dos años y diez meses)! Un periodo de tiempo que actualmente está absolutamente fuera de nuestras capacidades tecnológicas. Mientras tanto, también se ha planteado la idea de adquirir experiencia intentando primero un aterrizaje lunar. Vale, podría haber sido una buena idea... pero las cosas no van bien ni siquiera con la nueva aventura lunar. Los retrasos se acumulan, y hay persistentes problemas técnicos para el cohete de SpaceX y la Puerta Lunar, la estación orbital desde la que se supone que los cohetes de la NASA partirán hacia Marte algún día, sigue siendo sólo un concepto en la mente de los diseñadores. Los planes actuales pretenden completar la estación orbital para 2028, sin un plazo fijo para el inicio del uso a largo plazo de su módulo de habitación. Si se suponía que la Luna iba a ser un campo de pruebas para la misión marciana, entonces podemos decir que estamos en un buen lío! Hasta ahora, sólo hemos logrado completar la misión Artemis 1, y el tan esperado regreso a la Luna no ha aportado ninguna tecnología nueva (el cohete SLS y la cápsula Orion fueron concebidas hace 20 años), y no hay avances concretos sobre cómo aterrizará y regresará exactamente una tripulación humana a la Luna con la misión Artemis 3. Y sin la Luna, como incluso la NASA admite, no hay Marte. Porque sin la experiencia adquirida por tripulaciones humanas en la órbita lunar o posicionadas en la superficie, se vuelve imposible diseñar un vehículo que pueda transportar personas a Marte de manera segura. Esto retrasa significativamente, como estamos a punto de ver, las fechas más tempranas posibles para una misión a Marte. Eso sí, asumiendo que todos los sistemas nuevos funcionen perfectamente desde el principio. De lo contrario, los tiempos de espera podrían volverse aún más bíblicos. Por si fuera poco, justo en los primeros días de enero, otra mala noticia ha llegado para confirmar nuestros temores. Con un breve comunicado, la NASA anunció que ha pospuesto el programa lunar Artemis por lo menos un año. El programa, en los planes de la agencia espacial estadounidense, tiene como objetivo devolver a los astronautas a la Luna después de las misiones Apolo hace más de 50 años. El retraso confirma las numerosas dificultades que rodean a Artemis, con repercusiones no solo para la NASA, sino también para docenas de empresas privadas y agencias espaciales de todo el mundo que colaboran en el proyecto, incluida la Agencia Espacial Europea (ESA). Hasta la fecha, el programa lunar iniciado hace siete años, siguiendo iniciativas anteriores, solo ha completado una misión no tripulada: Artemis 1, un vuelo demostrativo en noviembre de 2022 que verificó el funcionamiento del potente cohete Space Launch System (SLS) y Orion, la cápsula en la que los astronautas viajarán hacia nuestro satélite natural algún día. Esa misión, tras numerosos retrasos y aplazamientos por problemas técnicos, fue un éxito, pero aún puso de manifiesto numerosos problemas que, según la NASA, no pueden resolverse para finales de año, como se esperaba inicialmente. ¿Lo entendieron? ¡Bang... esto es otro golpe al corazón de los entusiastas de Marte como nosotros! Porque sin la Luna, como también admite la NASA, no hay Marte. Porque sin la experiencia adquirida por tripulaciones humanas en la órbita lunar o posicionadas en la superficie, se vuelve imposible diseñar un vehículo que pueda transportar personas a Marte de manera segura. Esto retrasa significativamente, como estamos a punto de ver, las fechas más tempranas posibles para una misión a Marte. Siempre asumiendo que todos los sistemas nuevos funcionan perfectamente desde el principio. Porque de lo contrario, los tiempos de espera se volverían aún más bíblicos... ¿No me creen? Pues bien, hagamos un poco de matemáticas. Estamos en 2024, y la situación es la siguiente: la NASA aún no ha elaborado ninguna Hoja de Ruta precisa, no solo hacia Marte sino también hacia la Luna. Lo mismo ocurre con SpaceX, que, a pesar de un programa que incluye el lanzamiento preliminar de docenas de Starships no tripulados, sigue lidiando con lanzamientos de prueba orbitales en los que Starship está demostrando una escasa fiabilidad. Es cierto que desde la famosa declaración de Kennedy en 1962 hasta la misión del Apolo 11, solo pasaron 7 años. Sin embargo, en ese caso (se trataba de ganar la "Guerra Fría" a toda costa), se creó una organización desde cero que podía contar con medio millón de científicos, técnicos e investigadores... ¡algo sin precedentes y probablemente algo que nunca volveremos a ver! Además, el objetivo era la Luna, ¡no un planeta como Marte, mil veces más lejos! Dada la mayor complejidad, incluso en condiciones operativas óptimas, definir con precisión la arquitectura de las misiones, diseñar y construir las estructuras y vehículos necesarios, el regreso a la Luna -que la NASA ha definido como esencial antes de la misión marciana- no puede ocurrir antes de 2035. El proceso de desarrollo de naves espaciales tripuladas es tradicionalmente largo y complejo. Diseñar, construir y probar lleva tiempo, incluso con una financiación significativa y objetivos ambiciosos. Esto significa dedicar al menos otra década para aprovechar la experiencia adquirida en la Luna, diseñar definitivamente la arquitectura del salto a Marte y probar todos los materiales. Por lo tanto, la fecha del primer aterrizaje humano en Marte no podría ocurrir, en el mejor de los casos, antes de 2045 o 2050. El problema radica precisamente en ese "mejor de los casos"... porque sabemos muy bien que la realidad será diferente de las predicciones optimistas. No todo saldrá según lo planeado... hay que tener en cuenta las reconsideraciones, las pruebas fallidas, la inestabilidad política, el apoyo público vacilante y la fragilidad del sistema en un mundo condicionado por el terrorismo... Todos estos factores, en mi opinión, impedirán que la misión se cumpla antes de 2065... Lo sé, todo esto es muy triste porque significa que muchos de nosotros nunca veremos a los humanos pisar Marte. Y viviremos el resto de nuestras vidas con la conciencia de haber perseguido un espejismo que se ha vuelto cada vez más lejano e inalcanzable para nosotros. Qué pena, ¿no le parece? Te puede interesar: - 👽 Civilizaciones Extraterrestres - 🚛 15 Inventos para Camiones     Read the full article
0 notes
ares-49789 · 4 months
Text
Capítulo 1: Carta de fuera
.............................................................................................................
[Iniciar sesión]
[Localización actual: Gades]
[Introducir usuario:] Gorgona 
[Introducir contraseña:] *************
[1 mensaje por leer]
[¿Mostrar mensaje?(S/N)] S
.............................................................................................................
[Año 361 del 90361° Milenio de la federación]
[Ash'laki'th, Líder del 6° regimiento de exploración]
Había historias de poderosas razas fuera de nuestro pequeño pedazo de la galaxia, gigantes que compartían nuestras ansias por la investigación y exploración del universo, nosotros no lo creímos
Éramos pocos, 11 razas compañeras, nacidas en el seno de Orión, hermanos que buscaban visitar cada sistema, planeta y nebulosa, no había nada más emocionante para nosotros como descubrir una especie que empezaba a dar signos de sapiencia en un planeta recién descubierto, ¿Quién diría que nuestro planeta hermano había sido también el planeta que daría a luz a la nueva generación de nuestra antigua federación?
La nuestra era la raza más joven de todas, refugiados que apenas pudieron escapar de su planeta cuando este fue golpeado por un rayo estelar de la mayor magnitud registrada en la historia, fuimos salvados por los Astrovianos, aquellos nacidos en el sistema estelar más cercano a nosotros
Yo nací en una de las colonias de nuestra raza, lejos del planeta que hace mucho no llamamos hogar, somos los únicos de la federación que no contamos con un planeta al que llamar casa y todos sabemos que nuestros compañeros nos tratan de forma distinta por ello, somos los exploradores del grupo, los que no tienen nada que perder y se lanzan de cabeza a investigar nuestros alrededores con las naves más rápidas de la federación
Seguí los pasos de mis predecesores, aprendí a manejarme en el espacio a través de miles de ciclos en simuladores de la mayor calidad posible y cuando tuve la oportunidad me subí a una nave y no volví, me uní a la división de exploración y volé lejos
327, fue el número total de misiones hechas a planetas y lunas de toda la región que habitamos, encontramos un total de 6 razas con signos de sapiencia, es decir, que en apenas unos miles de años de evolución podrían caminar a nuestro lado, quizás incluso encontrar la forma de superarnos
Fue hace ya 10 años, poco tiempo en la escala gigante del cosmos, apenas un abrir y cerrar de ojos, ellos aparecieron, una especie que no solo era distinta al resto de nosotros físicamente, sino también en origen, los Cronosianos habían nacido en el centro de nuestra galaxia y nosotros estábamos deseando aprender de nuestros hermanos mayores
Cometimos el peor error posible, les dimos acceso a todos nuestros datos, millones de años de investigaciones que para ellos no eran más que cosas que se aprendían en párvulos para que los más jóvenes aprendieran a pensar igual que nosotros enseñamos el ABC, se suponía que íbamos a intercambiar tecnologías para poder dar el siguiente paso en la exploración de la galaxia
Ellos no lo veían como un trato justo, algo cambió en nuestros hermanos mayores o quizás, solo lo habían ocultado hasta el momento, antes de que pudiéramos darnos cuenta tres especies fueron erradicadas del cosmos, todos sabíamos que no teníamos oportunidad, no teníamos armas, solo investigaciones inconclusas que nuestros enemigos ya conocían
Pero había algo que no le habíamos dado a los Cronosianos, algo que solo yo tenía, las llaves de la nueva generación, coordenadas a los planetas que contenían a aquellas especies en el camino de la sapiencia, decidí que haría tiempo
Con los pocos individuos que quedaban a mi cargo creamos 6 cápsulas, cápsulas del tiempo con mensajes en el idioma de aquellos capaces de descubrirlas y toda la información que pudiéramos guardar en ellas, nuestro proyecto secreto, nuestra nueva generación
Lo siento mucho, Terranos, lo intentamos pero no pudimos pararlos, encuentren a sus hermanos y sean mejores que los que os precedieron
.............................................................................................................
-------------------------------------------------------------------------------------------
[Nación: Firis]
[Ubicación: Gades]
[Fecha y hora unificada: 16 de Junio de 2481 12:41AM]
Ceres leyó por tercera vez el último párrafo de la carta y miró al techo de su oficina, la luz blanca brotaba de las paredes y tenía la intensidad necesaria para que sus ojos no se cansaran tras incontables horas de trabajo
El diseño de la habitación era sencillo, paredes blancas con una de ellas convertida en una gran cristalera que le dejaba ver el color azul del cielo tras los edificios de la gran capital aún desde su silla en el centro del despacho, una lágrima cayó sobre su pantalón y la mujer apartó la ventana con la información del primer plano en su pantalla holográfica con un movimiento de muñeca, enviándola a su espalda
La mujer de pelo castaño suspiró en parte por rabia y en parte por estrés debido a todo el tiempo que llevaba metida en ese lugar, ella era la única que había leído la carta de momento y eso era una ventaja, pero una que le duraría poco tiempo ya que tenía la obligación de llamar al equipo de investigación y hablar con ellos
Tras pulsar la pantalla holográfica un par de veces se encontró con la foto de contacto del jefe del equipo de investigación, Ceres suspiró antes de pulsar en el icono de llamar
.
.
.
-Buenos días, Calamita, ¿Te has dignado por fin a llamar a tu hermanito mayor después de alzarte con la victoria en las elecciones?- La figura del líder del equipo apareció frente a ella en forma de un holograma, su sonrisa bromista siempre hacían que la mujer quisiera lanzarlo por la ventana
-Maxi por favor, deja ya de llamarme así, ahora soy la cónsul de la estación en la que vives- contestó Ceres después de suspirar
-Papá siempre ha dicho que todos somos iguales- contestó el investigador sentándose en una silla invisible que tenía cerca, una mesa holográfica apareció entre ambos hermanos
-Papá no pensaba que sería capaz de llegar tan alto- Ceres apoyó ambos codos en la mesa como si esta de verdad existiera y no fuera un holograma y la verdad es que gracias a la ropa que llevaba era capaz de interactuar con objetos virtuales de forma física, esto era gracias a una tecnología que usaba campos magnéticos variables generados desde las paredes de la habitación
-Sinceramente yo tampoco lo pensaba- Máximo sonrió apoyando su brazo izquierdo en la mesa, imitando parcialmente a la presidente- ¿Noticias ya de algún anillo en el futuro cercano? - El investigador lanzó un par de carcajadas, pero su hermana no parecía tan divertida por la broma de este
-La próxima vez mando a Astra si vas a molestarme durante las llamadas de trabajo- cortó Ceres, con cara de malos amigos, Máximo se irguió en su silla invisible
-¿Qué ha pasado? -preguntó, Ceres comenzó a poner ventanas holográficas con los informes del descubrimiento así como de los chequeos delante de Maxi, máximo los apartó para ver a su hermana 
-¿Recuerdas la cápsula encontrada el año pasado cerca del Vesuvio?- preguntó Ceres, Máximo asintió - Parece que no era una bomba gravitatoria sin activar como creíamos inicialmente
-Ya lo sé, te recuerdo que fue mi equipo el que llegó a esa conclusión cuando la trajimos a Hastam- Máximo se dejó caer sobre el respaldo de su silla, Ceres asintió, arrastrando la ventana con la carta frente a su hermano
-Bien, pues esto estaba dentro, sabelotodo- Cuando Ceres dijo esto su hermano prestó atención a la ventana holográfica, comenzando a leer
-¿Lograste descifrarlo?- preguntó el hombre, leyendo la carta, parecía la entrada de una historia que podría encontrar en las antiguas páginas web que solía visitar cuando era pequeño y se aburría durante clase, su hermana podía ver en su cara como Máximo se emocionaba por momentos
-Nova lo hizo- dijo la cónsul, quería comenzar a presumir a su hermano sobre lo increíblemente funcional que era su compañera IA, pero no era momento para esas cosas, el contenido de la carta era lo que le preocupaba, así que le dió tiempo a Máximo para que leyera, este se tomó unos minutos para leer la carta dos veces y luego examinar a su hermana para ver si su hermana le estaba gastando una broma, pero su rostro no parecía indicar lo último
-¿Es esto real?- preguntó el investigador, tomando entre sus dos manos la ventana holográfica, Ceres asintió y Max tuvo que dejar caer con un largo suspiro todo su peso sobre su silla, poniendo su mano sobre su frente y metiendo su mano derecha entre su pelo castaño- ¿Qué más había en la… Cápsula?- preguntó el investigador, aún en shock por las nuevas noticias
-Nova está pasando las claves para descifrar la información en este momento a Hastam a través de la vía segura, llegarán en una hora si todo va bien- dijo la cónsul, Max suspiró de nuevo
-Espero que en la cápsula haya mejores formas para llevar información delicada de planeta en planeta- el investigador seguía pensando en todo lo que tuvo que pelear para traspasar la información en la cápsula a servidores de alta seguridad y con la mayor capacidad de todas las naciones, había tenido que preparar microprocesadores atómicos solo para poder procesar la información, información cifrada con capas totalmente aleatorias que se multiplicaban en cuanto detectaban una intrusión, el infierno de cualquier programador- por ahora esperaré al Lux en la bahía 5, díselo a Aelia
-La tendrás ahí antes de que te des cuenta, ¿Estás seguro de que quieres verla así?- preguntó Ceres, señalando a su hermano a través de los hologramas, el hombre tenía su pelo castaño tan despeinado que parecía un león, la camiseta granate sucia por alguna de sus últimas comidas y los pantalones arrugados, aunque no es que eso último le importara mucho, lo peor de todo es que su bata blanca de laboratorio tenía una manga teñida de azul metálico por alguno de los últimos experimentos, Máximo hizo algo fuera del holograma y miró a su hermana con cara de pánico
-Te llamo en un rato, te quiero, adiós- la imágen de su hermano desapareció y Ceres se levantó de su silla sonriendo, pensando en el hombre corriendo de un lado a otro por su laboratorio buscando alguna forma de arreglarse en tan poco tiempo
-Nova- dijo la cónsul, al instante y como por arte de magia, una figura apareció a su lado, tenía la forma de una chica humana no mayor de 30 años, cabello corto que se mantenía fuera de su pelo gracias a una diadema de color amarillo, la chica vestía un mono verde que parecía sacado de una película de los sesenta y su sonrisa blanca iluminó la habitación
-Salve- saludó la IA, sentándose en una silla holográfica que apareció bajo su figura cuando así lo quiso
-¿Le has dado las claves de descifrado a la capitana del Lux?- preguntó la cónsul, la IA asintió
-Sip, ahora mismo debería estar en el Attollo de camino a la base espacial Vesta, ¿Quieres ver a tu futura cuñada?- Nova no esperó a escuchar la respuesta de Ceres, formó un rectángulo con sus manos y entre estas apareció una ventana holográfica, que se amplió cuando la IA abrió sus manos, La cónsul sonrió viendo a la mujer en la imágen, su pelo castaño cortado como solía hacerlo el ejército antes, el color de sus ojos, antes ámbar, ahora había adquirido un tono azulado gracias a las lentillas de realidad aumentada que llevaba puestas, no era la más imponente, pues medía el mínimo necesario para entrar al ejército, lo que hacía a la chica de 1’65m casi una cabeza más pequeña que la cónsul, la capitana estaba rodeada por decenas de cajas grises con señalizaciones amarillas, naranjas y rojas, que indicaban cuales eran sus destinos
Aelia llevaba en su mano derecha una caja plateada, del tamaño de una caja de zapatos, llena de cientos de chips de memoria que tendría que llevar hasta Hastam, la mujer de 36 años era conocida en el ejército como una de las pilotos más capaces de su generación y la mano derecha de la cónsul, aunque Ceres sabía que Aelia era mucho más que la sombra del gobierno, la conocía desde hacía tanto que ni recordaba la primera vez que se habían conocido
El Attollo era el primero en su clase, un ascensor espacial capaz de llevar más de 60 toneladas de carga a la increíble altura de 400km de altura en menos de 10 minutos y lo más importante, en su parte más alta se encontraba una base militar perteneciente solo a Firis, uno de los lugares con la mayor seguridad del mundo
Aelia suspiró cuando llegó a su destino, el ascensor la dejó en una instalación similar a un hangar, un lugar donde las cargas que venían de la tierra o iban hacia ella esperaban al Attollo o a las incontables naves de carga que las llevarían a sus destinos finales, Aelia se quitó de en medio cuando vió uno de los mechas bípedos acercándose para levantar una de las cajas entre sus gigantescas manos metálicas, la mujer saludó al piloto asintiendo antes de seguir el camino que tantas veces había recorrido, siguiendo los mismos pasos de siempre, reconocimiento de huella para entrar a la base, escaneo de retina para pasar por las zonas de alta seguridad por las que podía atajar para llegar al hangar del Lux y finalmente, contraseña personal y exámen completo del chip dentro de su cabeza que le permitían el acceso al lugar más importante de toda la base, el hangar 4A, conocido también como la linterna por cierto investigador con sentido del humor
Frente a ella las puertas metálicas se abrieron de par en par, Aelia se apresuró a dar unos pasos acelerados antes de que estas se cerraran, no quería quedarse sin una pierna u otra extremidad debido a la fuerza que esa chatarra era capaz de ejercer, la mujer miró frente a ella para ver finalmente lo que había venido a buscar, el caza conocido como Lux, de 15 metros de largo y poco más de 4 de alto, con capacidad de hasta tres tripulantes y armado con un total de 6 torpedos gravitatorios, pero lo más importante de todo en esa nave eran los tres motores en su parte trasera, motores que quemaban combustible de hidrógeno puro para alcanzar la increíble velocidad del 50% la velocidad de la luz, aunque eso no era todo lo que pasaba dentro, ni mucho menos, pero de eso solo sabía su creador y un par de personas con la suerte de trabajar para él en más que solo defensa, a pesar de que no necesitara ayuda de nadie para defenderse a si mismo, después de todo, su tercer nombre lo ganó por algo
Aelia subió a la nave gracias a una escalerilla que le permitió subir hasta la cabina de la nave cargando con la caja de zapatos metálica que tenía que llevar a Deimos, le gustaba ser la más rápida del ejército activo, pero hacer de mensajera solía ser algo que despreciaba, al menos en este viaje podría ver a Máximo y preguntarle qué locura tenía en su cabeza en ese momento y para qué necesitaba la caja que Nova le había dado
-----------------------------------------------------------------
<- Capítulo anterior | Capitulo siguiente ->
Introducción | Arcos
1 note · View note
prensauniversitaria · 4 months
Text
Las mujeres en la ciencia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) nos inspiran y nos han enseñado que cualquier rama de la ciencia n... https://prensauniversitaria.press/2024/02/11/uaemex-reconoce-participacion-en-el-proyecto-mujeres-en-la-ciencia/?feed_id=114&_unique_id=65c97c43039f6
0 notes
mariana-gbr · 7 months
Text
SEMANA 09/11. CUARTILLA PARCIAL N°1
Cuando hablamos de la obra de Alberti, hablamos de una constante búsqueda de reflejar sus conocimientos en su arquitectura. Su línea investigativa se ve mucho mejor plasmada a finales de su carrera como arquitecto y tratadista, alcanzando su cúspide con la Iglesia Sant’Andrea. Esta iglesia, que es gran centro de peregrinaje, se convierte en una obra en renovación, nos referimos a trabajar sobre algo construido propiamente. Este proyecto, aunque muestra grandes brochadas de renacentismo, conserva todavía la verticalidad gótica de las iglesias y catedrales Europas, con esa gran cúpula central.
En planta, Alberti inteligentemente decide utilizar los contrafuertes no solo como elemento estructural, sino que los mismos permiten crear pequeñas capillas internas, a estos espacios se le agregan unas pequeñas entradas de luz.
Tumblr media Tumblr media
Sus secciones son aun más claras, las proporciones logradas están perfectamente pensadas creando incluso ritmo entre sus elementos. La jerarquización de sus espacios se vuelve incluso más evidente con el uso de la luz; en fechada nos recibe un gran arco que se continuará extendiendo a lo largo de la nave hasta llegar a la cúpula donde la extrada de luz toma protagonismo.
Tumblr media Tumblr media
Considero yo que es su obra mejor lograda, considerando que nunca supervisaba ninguna. Su mejor trabajo en mi opinión lo desempeñó como tratadísta, sus estudios del pasado, de lo clásico, aunado a sus conocimientos adquiridos, se han convertido en una referencia y representa una colaboración dentro del campo de la arquitectura.
0 notes
notihatillo · 7 months
Text
@NotiHatillo
El Hatillo, 06 de Noviembre del 2023
Buenos días y productivo inicio de semana.
Nuestro acostumbrado resumen de noticias llega a ustedes gracias a @NotiHatillo /Alcaldía de El Hatillo /Redes Sociales
TITULARES
MUNICIPALES
- @eliasayegh
Estuvimos en nuestra querida comunidad de #Turgua en nuestra #ZonaRural presenciando la celebración de inauguración de la Vicaría de Sagrado Corazón de Jesús y María. ¡Vean lo bello que quedó este templo!. #ElHatilloPuebloDeFe
- @eliasayegh
Acompañamos a su eminencia el Cardenal @bepocar, los párrocos de las distintas parroquias eclesiásticas de #ElHatillo y otros lugares de #Caracas en este importante día. #ElHatilloPuebloDeFe
- @eliasayegh
En este espacio hacen vida las Hermanas de la Misericordia, ¡este es un sueño hecho realidad para mucha gente! y en especial para el Padre Pepe quien fue el propulsor de toda esta iniciativa. Dónde hay una iglesia, se irradia luz y cosas positivas a todo su entorno.
¡Todos invitados a conocer este hermoso templo en nuestra zona rural de #ElHatillo! #ElHatilloPuebloDeFe
- @eliasayegh
¡Nuevo Oro para #Venezuela en los Juegos Panamericanos #Santiago2023!
Vaya felicitación a nuestro querido Hijo Ilustre de #ElHatillo, @ANDRESMADERA quien nuevamente deja en nombre de nuestro país el alto.
Andrés, quien es vecino de toda la vida de nuestro municipio, es un auténtico ejemplo para todos los hatillanos y venezolanos de que se pueden vencer todos los obstáculos y tener éxito cuando se trabaja con constancia, disciplina y Fe!
¡Grande nuestro Bicampeón Panamericano de Karate! #ElHatilloPosible #VenezuelaPOSIBLE 🏅🏆🇻🇪
- @eliasayegh
Quiero felicitar y agradecer a la familia Zubillaga, vecinos de toda la vida, a Pedro Luis Angarita presidente de la junta directiva de Farmatodo y todo su equipo por haber hecho posible esta bella tienda N°185.
¡Gracias a toda nuestra comunidad de #LosNaranjos, #LomasDelSol y las comunidades circundantes que han apoyado este bonito proyecto! #ElHatilloPosible
- @ElHatillo
Seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestros hatillanos.
Durante esta semana, nuestro equipo ha estado enfocado en la nivelación de alcantarillado en varios sectores, para brindar seguridad, comodidad y calidad de vida a nuestros vecinos.
#SeguimosTrabajando
- @ServiciosEH
03/11.¡Nuevo Oro para #Venezuela en los Juegos Panamericanos #Santiago2023!
Vaya felicitación a nuestro querido Hijo Ilustre de #ElHatillo, @ANDRESMADERA quien nuevamente deja en nombre de nuestro país el alto.
Andrés, quien es vecino de toda la vida de nuestro municipio, es un auténtico ejemplo para todos los hatillanos y venezolanos de que se pueden vencer todos los obstáculos y tener éxito cuando se trabaja con constancia, disciplina y Fe!
¡Grande nuestro Bicampeón Panamericano de Karate! #ElHatilloPosible #VenezuelaPOSIBLE 🏅🇻🇪
@ServiciosEH
Cuadrilla Vial #6. Se realizó limpieza y desmalezamiento de laterales viales en la calle Caicaguana.
- @ServiciosEH
Cuadrilla Vial #2. Limpieza y desmalezamiento de laterales viales de la Av El Arroyo.
- @ServiciosEH
Cuadrilla de Luz #1.Realizó sustitución de luminaria #1 tipo led 100W en la Calle La Fronda, Oripoto.
- @ServiciosEH
Cuadrilla de Aguas. Entre las Av principales Los Naranjos y La Tahona, Calle del Seminario frente a Super Market Continental, se coloca taco en abrazadera pead, se localiza otra averia en tuberia de aguas blancas.
NACIONALES
- Venezuela suma seis alertas sanitarias por medicamentos falsificados en 2023. En la lista figuran desde Atamel pediátrico hasta fármacos contra el cáncer.
- Venezuela requeriría de 120 mil millones de dólares para restaurar sus refinerías de combustible
- Biden insta a la comunidad internacional a respaldar elecciones libres en Venezuela
- María Corina Machado a El País: La opción de dar un paso a un lado y que se presente otro candidato no existe
- Luis Vicente León afirma que fallo del TSJ contra la primaria fue "para calmar al chavismo": "El proceso le dio una fortaleza a María Corina Machado"
- Déficit del presupuesto de las universidades en Venezuela supera el 90 %, según OBU
- Hallan a toda una familia muerta, incluida una menor, en el interior de un apartamento en Los Chorros
- ONG SenosAyuda confirma muerte de su directora ejecutiva, Carolina Fernández, su esposo y su hija, la familia encontrada muerta en un apartamento en Los Chorros
- Largas colas y pérdida de tiempo: el drama de los larenses para conseguir gasolina
- Indígenas de sierra de Perijá están aislados tras crecida de ríos
- Juan Requesens visitó la sede de Primero Justicia después de cinco años preso
- El periodista Federico Black fue agredido cuando se encontraba de visita en Venezuela.
- Doctor Héctor Mantilla: Más de 200 mil millones de dólares de capitales venezolanos hay en el exterior
- ASOQUIM presenta plan para impulsar la industria química y petroquímica con inversión privada
- Elías Matta: Flexibilización de sanciones mejorará los ingresos del país, pero son insuficientes para revertir crisis económica
- "Hacen falta 120 mil millones de dólares para recuperar las refinadoras de combustible"
- Lara: 464 cortes eléctricos en octubre y un día “especial” sin racionamiento
INTERNACIONALES
- Irán amenaza con asestar un "duro golpe" a EE.UU. si no implementa un alto el fuego en Gaza
- Israel reveló evidencias de que Hamas usa hospitales de Gaza como escudos civiles y punto de entrada a los túneles
- Netanyahu suspende a ministro israelí que afirmó que ataque nuclear en Gaza “es una posibilidad”.
- El ministro Amichai Eliyahu está en el ojo del huracán por sus palabras que, dijo, eran "metafóricas".
- Las fuerzas israelíes cierran el cerco sobre Ciudad de Gaza y parten en dos la Franja.
- Blinken: Ataques de milicias pro iraníes contra bases de EEUU son "totalmente inaceptables".
- Ejército de Jordania lanza ayuda médica a un hospital de Gaza desde el aire
- Zelenski afirma que no está "listo" para negociar con Rusia, salvo que Moscú retire a sus tropas de las zonas ocupadas.
- El Grupo Wagner, liderado por Prigozhin Jr., recluta para Rusia mercenarios "desesperados" a 815 euros.
- Disidencias de las Farc de alias "Iván Mordisco" anunció suspensión del proceso de paz con el Gobierno
- Disidentes de FARC se levantan de las negociaciones con gobierno de Colombia por "incumplimientos"
- Explosiva carta de periodista colombiana a Petro: "si usted tiene un problema de adicción, lo invito a que lo devele"
- Rusia desafía a Occidente y prueba con éxito un misil nuclear intercontinental
- 1.200 migrantes, entre ellos venezolanos salen desde el sur mexicano para unirse a la caravana más numerosa del año
- Gobierno de Panamá anuncia reinicio de clases pero docentes advierten que continúan en huelga
- Situación de rehenes en el aeropuerto de Hamburgo terminó con un hombre detenido y su hija de 4 años a salvo
- El bloguero más popular de YouTube construye 100 pozos de agua en África
- X quiere vender nombres de usuario que ya no estén en uso....
- Russell Brand fue demandado por agresión sexual durante el rodaje de la película “Arthur”
- Diana Silva partió a El Salvador para representar a Venezuela en el Miss Universo 2023
DEPORTES
- Fuga en masa de atletas cubanos antes del cierre de los Juegos Panamericanos 2023
- El atleta José Maita ganó oro en los Juegos Panamericanos y le reclamó al COV: "Estoy esperando mi beca todavía"
- El karateca venezolano Andrés Madera coronó oro en los Juegos Panamericanos
- Medallero panamericano: Venezuela cerró su participación en el décimo lugar con 44 medallas, mejorando su registro en Lima 2019
- Renuncia el técnico de Boca Juniors tras perder la final de la Copa Libertadores
- Fórmula 1: Verstappen eleva en Brasil a 17 su récord de triunfos
- El tenista serbio número 1 del mundo, Novak Djokovic, sometió al búlgaro Grigor Dimitrov (17º) por 6-4 y 6-3 y llevó a siete su récord de títulos en el torneo de París-Bercy. y se alza en París con su 40 Masters 1.000
- Messi asiste a concierto de Maluma en Miami y se roba el show
- Cardenales continúa a la cabeza de la tabla de posiciones de la LVBP este domingo
- Fanáticos de Cardenales de Lara celebran el 81 aniversario del equipo
- Astro venezolano Dhers fuera del podio del BMX panamericano
TAL DÍA COMO HOY
355 en Francia, el emperador romano Constancio II eleva a su primo Juliano el Apóstata al rango de César, dándole el gobierno de la prefectura de los galos.
1153 en Inglaterra, la paz de Wallingford pone fin a la guerra civil inglesa entre la emperatriz Mathilde y Esteban de Blois.
1519 en México el saqueador Hernán Cortés y el ejército español se aposentan en Iztapalapa, antesala de Tenochtitlan.
1520 en el sur de la actual Argentina, la expedición circunglobal de Fernando de Magallanes entra con sus naves en el Estrecho de Magallanes.
1524 en Colombia, el conquistador español Rodrigo Galván de Bastidas funda Santa Marta, la primera ciudad establecida por los españoles en esa región.
1528 en Estados Unidos, el conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufraga en el golfo de México y es el primer europeo conocido que pone pie en Texas.
1617 en España se firma la paz de Madrid, que pone fin a la guerra de Gradisca entre la República de Venecia y el imperio Habsburgo.
1667 en Múnich (Alemania) se estrena el drama musical Le pretensioni del sole, de Johann Caspar Kerll.
1789 en Roma, el papa Pío VI nombra al sacerdote John Carroll como primer obispo católico romano de Estados Unidos.
1809 en Buenos Aires, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros decreta el libre comercio en el Virreinato del Río de la Plata.
1813 en México, en el Congreso de Chilpancingo, el sacerdote José María Morelos declara formalmente la independencia del dominio español, al promulgarse el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional.
1817 en Brasil, Pedro I (Pedro IV de Portugal) se casa con María Leopoldina de Austria.
1836 en Brasil, Bento Gonçalves da Silva es nombrado presidente de la República Farroupilha.
1844 República Dominicana adopta su primera constitución luego de haberse independizado de Haití el 27 de febrero.
1860 en Estados Unidos, Abraham Lincoln es el primer republicano en ser elegido presidente (n.º 16).
1861 en el marco de la Guerra Civil estadounidense, Jefferson Davis es elegido presidente de los Estados Confederados de Norteamérica.
1869 en Nueva Brunswick (Nueva Jersey, Estados Unidos) se juega el primer partido intercolegial de fútbol americano (Rutgers: 6, Princeton: 4).
1873 en Estados Unidos se funda el Halifax Rugby League Football Club.
1878 en Argentina, las tropas del teniente coronel Conrado Villegas capturan al cacique Pincén.
1881 el presidente peruano García Calderón es arrestado y deportado a Chile en el blindado Almirante Cochrane, con lo que termina su participación en los acontecimientos como Presidente del Perú.
1888 en Brasil, en su segunda visita a la Basílica de Aparecida, la princesa Isabel de Brasil (1846-1921) ofrece a la estatua de la Virgen una corona de oro engarzada de diamantes y rubíes, junto con un manto azul.
1888 en Estados Unidos, el candidato demócrata Grover Cleveland gana el voto popular, pero pierde en el colegio electoral ante el republicano Benjamin Harrison.
1891 en Chile, Jorge Montt es elegido presidente.
1892 en Italia se desarrollan las elecciones políticas generales para la 18.° legislatura.
1899 en Ecuador, Santo Domingo es reconocida como poblado.
1900 en Estados Unidos, el candidato republicano William McKinley es reelegido presidente tras derrotar al demócrata William Jennings Bryan.
1903 en Argentina, el perito Francisco Pascasio Moreno dona para la fundación del primer parque nacional tres leguas de los terrenos en la Patagonia que le fueron adjudicadas por sus trabajos en la frontera con Chile.
1911 en México, Francisco Madero asume la presidencia.
1913 Mahatma Gandhi es arrestado mientras lidera la marcha de mineros indios en Sudáfrica.
1917 en la Unión Soviética, la lucha entre los bolcheviques insurrectos y las tropas zaristas rusas se extiende a los puntos estratégicos de San Petersburgo. Comienza la Revolución rusa.
1917 en Passchendaele (Bélgica), en el marco de la Primera Guerra Mundial, después de tres meses de terrible lucha, fuerzas canadienses vencen en la tercera batalla de Yprés.
1919 en Rumania se funda la Sighişoara, organización política relacionada con el Partido Alemán.
1921 en Moscú (Rusia), una manifestación de personas se reúnen en la plaza Lubjanka, sede de la KGB, y destruyen la estatua del fundador del servicio secreto.
1928 en Estados Unidos, el candidato republicano Herbert Hoover es elegido presidente tras derrotar al demócrata Alfred E. Smith.
1928 en Francia dimite el gobierno de Raymond Poincaré.
1928 en Suecia comienza la tradición de comer pastelitos Gustavo Adolfo para conmemorar al rey (que falleció en esta fecha en 1632).
1932 en Alemania se realizan las octavas elecciones parlamentarias, y los alemanes van a las urnas por cuarta vez en ese año. El Partido Nazi continúa siendo el más votado, pero sigue siendo incapaz de alcanzar la mayoría parlamentaria.
1934 El partido demócrata, encabezado por Franklin Delano Roosevelt, gana las elecciones al Congreso de Estados Unidos.
1935 en Brooklands (Inglaterra), el prototipo K5083 del Hawker Hurricane realiza su primer vuelo pilotado por el capitán George P. W. S.Bulman.
1935 en Nueva York (Estados Unidos), el ingeniero Edwin Armstrong presenta su trabajo Método para reducir interferencias en la señales de radio por medio de un sistema de modulación de frecuencia. (Ver frecuencia modulada).
1939 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, sucede el Sonderaktion Krakau.
1939 en Estados Unidos debuta el Hedda Hopper Show, con la experta en chismes de Hollywood Hedda Hopper. El show duró hasta 1951 e hizo de Hopper una poderosa figura en la farándula hollywoodense.
1941 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el líder soviético Iósif Stalin se dirige al pueblo de la Unión Soviética por segunda vez en sus veinte años de gobierno. Declara que aunque murieron 0,35 millones de soldados en los ataques alemanes, los nazis perdieron 4,5 millones de soldados (una exageración) y que la victoria soviética
está cerca.
1947 en Estados Unidos comienza el programa de televisión Meet the press (tendría una presentación semanal hasta el 12 de septiembre de 1948).
1950 en Nicaragua se promulga una nueva constitución.
1951 en el Policlínico de Avellaneda, Eva Perón es operada debido al cáncer que padecía. La intervención la realizó el Dr. Ricardo Finochietto, hermano del prestigioso cirujano Enrique Finochietto.
1955 en Marruecos, Mohamed V de Marruecos vuelve al trono tras su exilio decretado por los invasores franceses.
1956 en Estados Unidos, el candidato republicano Dwight D. Eisenhower es reelegido presidente tras derrotar al demócrata Adlai E. Stevenson.
1957 en Francia, Félix Gaillard es nombrado primer ministro.
1962 en Estados Unidos (país que cometió apartheid hasta 1965), la Asamblea General de las Naciones Unidas presenta una resolución condenando el apartheid en Sudáfrica y pide a todos los estados miembros que bloqueen toda relación económica y militar con esa nación.
1963 en Vietnam, en el marco de la Guerra de Vietnam, después del golpe de estado y asesinato del presidente Ngo Dinh Diem el 1 de noviembre, el general golpista Duong Van Minh toma el gobierno de Vietnam del Sur.
1965 Cuba y Estados Unidos acuerdan formalmente la emigración de unos 3000 cubanos por mes. Para 1971, un cuarto de millón de cubanos habían aprovechado este programa Freedom Flights.
1971 en la isla Amchitka (islas Aleutianas), la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos detona Cannikin, la bomba de hidrógeno subterránea más grande del mundo.
1975 en Londres, los Sex Pistols tocan su primer concierto en la Escuela de Artes St. Martin.
1975 en Marruecos comienza la Marcha Verde. 350 000 marroquíes desarmados se unen en la ciudad de Tarfaya, en el sur, y esperan una señal del rey Hassan II de Marruecos para cruzar al Sahara español para forzar la retirada de las tropas españolas.
1977 en Georgia (Estados Unidos) cae la represa Kelly Barnes causando la muerte de 39 personas.
1977 en San Francisco (California) se festeja el Día del Grass, una fumata por la legalización de la marihuana.
1983 en Turquía, el Partido de la Madre Patria gana las elecciones generales, con el 45 % de los votos.
1984 en Estados Unidos, Ronald Reagan es reelegido presidente al derrotar a Walter Mondale.
1984 en Nicaragua, el FSLN gana las elecciones presidenciales.
1985 en Colombia, 35 guerrilleros del M-19 atacan el Palacio de Justicia de Bogotá tomando como rehenes a 400 personas (entre ellas los 11 jueces de la Corte Suprema de Justicia). Por orden del gobierno, el ejército colombiano retoma el control del edificio tras una fallida negociación. Mueren asesinados a manos de los subversivos y en medio del fuego cruzado 115 personas (incluidos los 11 jueces, más de 70 rehenes y casi todos los guerrilleros).
1985 en la Unión Europea, los ministros del exterior de 18 países europeos firman la carta Eureka sobre tecnología punta en favor de la paz.
1985 en Portugal, asume el primer ministro Aníbal Cavaco Silva.
1986 en Estados Unidos, la prensa devela que el presidente Ronald Reagan autorizó el suministro de armas a Irán, en lo que se dio en llamar el escándalo Irangate (juego de palabras para relacionarlo con el caso Watergate, que sirvió para destituir al presidente Richard Nixon).
1987 en Guanajuato (México), el presidente español Felipe González, inaugura el Museo del Quijote.
1987 en Japón Noburu Takeshita es nombrado primer ministro por el Parlamento, tras dimitir Yasuhiro Nakasone.
1988 en Francia se realiza un referéndum sobre los acuerdos de Matignon.
1988 en Reino Unido, el exbeatle Ringo Starr entra en un centro de rehabilitación para el alcohol.
1988 un terremoto en Yunnam (al sudoeste de China) causa 730 muertos, 4014 heridos y cuantiosas pérdidas materiales.
1989 en Estados Unidos, Kitty Dukakis, esposa del candidato presidencial y gobernador de Massachusetts Michael Dukakis, es hospitalizada por beber alcohol de masajes.
1990 Hungría entra en el Consejo de Europa.
1991 en Rusia se cierra oficialmente la KGB.
1994 en Tayikistán es aprobada en referéndum popular la primera constitución possoviética y elegido presidente Imamali Raymonov.
1996 Croacia entra en la comunidad europea.
1996 en Vicente Guerrero (México) un tal Eduardo Quihua Maquixtle y su familia, incluidos sus cuatro hijos, son asesinados por tres católicos que los acusan de brujería.
1996 México, el papa Juan Pablo II inaugura la Eparquía de Nuestra Señora de los Mártires del Líbano en México.
1998 en España, el Gobierno cursa a las autoridades británicas la petición de extradición del exgobernante chileno Augusto Pinochet, a demanda del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
1999 en Australia, en un referéndum los australianos aceptan mantener a la reina de Inglaterra como su jefa de estado.
2001 en Bélgica, la aerolínea nacional Sabena se declara en bancarrota.
2001 en Estados Unidos, el multimillonario republicano Michael Bloomberg es elegido alcalde de Nueva York.
2001 en Irlanda del Norte, David Trimble es reelegido primer ministro.
2002 en Estados Unidos, Winona Ryder es declarada culpable de robar objetos por el valor de 5500 dólares estadounidenses de una boutique de Nueva York.
2002 en Francia, un incendio en el tren París-Viena causa la muerte de 12 personas.
2002 en Venezuela, los almirantes Héctor Ramírez, Daniel Comisso y José Noriega, vinculados al golpe de estado del 11 de abril contra el presidente constitucional Hugo Chávez, no reconocen la decisión de la Armada de darles de baja.
2004 en Estados Unidos, las Naciones Unidas convocan una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad con respecto a la guerra civil en Costa de Marfil.
2004 en Inglaterra, un tren expreso choca con un auto estacionado cerca del pueblo de Ufton Nervet, dejando 6 muertos y 150 heridos.
2005 el expresidente peruano Alberto Fujimori llega a Santiago de Chile desde Tokio, a bordo de un vuelo privado, acabando con su exilio japonés.
2005 en Birmania, la junta militar muda sus ministerios desde Rangún a Pyinmana.
2005 en Estados Unidos, el tornado Evansville mata a 22 personas en Indiana y Kentucky.
2011 en Guatemala se realiza la segunda vuelta de las elecciones generales.
SABIAS QUE
El primer logo de Facebook fue la cara de Al Pacino. Hasta 2007 no se cambió.
LA CITA DE HOY
«Tener fe significa no querer saber la verdad».
Friedrich Nietzsche
0 notes
germanlarioja · 8 months
Text
El proyecto minero Esperanza XII y XI es de Ivo Esteban Rojnica
Edicto de Cateo Titular: “Rojnica Ivo Esteban” – Expte. N° 71 – Letra “R” – Año 2018. Denominado: “Esperanza XII”. Departamento de Catastro Minero: La Rioja, 04 de diciembre de 2018. Señora Directora: Visto lo ordenado por Dirección en fojas 11 y la presentación de fojas 9, este Departamento procedió a Graficar la solicitud de permiso de exploración y cateo quedando graficada en el Departamento…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laopiniononline · 1 year
Text
En Quilpué: Aprende fotografía en estas vacaciones de invierno
Nueva publicación en https://ct2.cl/71
En Quilpué: Aprende fotografía en estas vacaciones de invierno
El Taller será impartido por el fotógrafo Cristián Soto Silva.
Como una instancia para aprender conceptos básicos de fotografía y el uso de la cámara se define el Taller Intensivo de Fotografía que se realizará en Tribu Quilpué, espacio ubicado en calle Camilo Henríquez N°397, en un ambiente divertido y relajado, con tiempo dedicado tanto a la teoría como a la práctica.
Las clases, que comienzan el martes 4 de julio a las 11:00 horas, serán impartidas por el Licenciado en Arte y fotógrafo Cristián Soto Silva, quien ya ha implementado otros procesos formativos en distintas comunas de la Región de Valparaíso y que se ha destacado en distintas exposiciones y certámenes.
“El taller está dirigido a principiantes de todas las edades y no se requiere experiencia previa en fotografía. Quienes asistan, aprenderán sobre la exposición, el enfoque, la composición y el uso de la luz. También obtendrán una comprensión básica de cómo usar tu cámara o dispositivo, incluyendo la configuración manual y el uso de las distintas herramientas que tienen disponibles” señala el profesional que recientemente participó de la muestra “Mi mamá me contó, que mi abuela le tejió” proyecto donde expuso 50 imágenes de las Hilanderas de Colliguay.
Para participar de este taller de 6 sesiones y abierto a personas de todas las edades, las y los interesados deben escribir al correo [email protected] o al fono/whatsapp +546 9 74327800. En cuanto al valor por persona es de $ 45.000 y hay una oferta especial para familiares o amigos de 2 x $ 80.000. Más información en www.cristianfoto.cl
0 notes
diario-vespertino · 1 year
Text
Caso Tehuel: La fecha tentativa del juicio sería agosto de 2027
Tumblr media
La madre de Tehuel de la Torre, Norma Nahuelcura, junto a su abogada Flavia Centurión, inauguraron la campaña que pide «inicio del juicio oral ya». Se trata de la causa donde dos hombres están acusados de homicidio agravado por odio a la identidad de género del joven trans desaparecido el 11 de marzo de 2021. “Lo que vamos a pedir y exigir es que se adelante la fecha de juicio. No podemos esperar tanto tiempo para que la justicia nos diga qué es lo que pasó con Tehuel”, afirmó la abogada de la familia. La madre de Tehuel de la Torre, Norma Nahuelcura, junto a su abogada Flavia Centurión, inauguraron la campaña que pide «inicio del juicio oral ya». Se trata de la causa donde dos hombres están acusados de homicidio agravado por odio a la identidad de género del joven trans desaparecido el 11 de marzo de 2021. La conferencia de prensa inaugural tuvo lugar en la sede del Bachillerato Popular Travesti Trans Mocha Celis junto a organizaciones y funcionaries. “Quiero que se adelante este juicio y que me digan qué es lo que pasó con Tehuel”, dijo a Presentes Norma Nahuelcura, madre de Tehuel. Por la causa de homicidio (artículo 80 del Código Penal) agravado por odio a la orientación sexual e identidad de género (inciso 4) del joven se encuentran detenidos Luis Alberto Ramos, quien le ofreció un empleo a Tehuel, y Oscar Alfredo Montes, un amigo de éste. La causa fue elevada a juicio en marzo del año pasado por el juez de Garantías de Cañuelas, Martín Rizzo, tras la solicitud de la fiscal a cargo, Karina Guyot. Actualmente se encuentra bajo la órbita del Tribunal en lo Criminal N° 2 de La Plata. La fecha tentativa del juicio sería agosto de 2027, según pudo saber la abogada de la familia de Tehuel, Flavia Centurión. “Lo que vamos a pedir y exigir es que se adelante la fecha de juicio. No podemos esperar tanto tiempo para que la justicia nos diga qué es lo que pasó con Tehuel”, dijo a Presentes Centurión. En este sentido, la madre de Tehuel agregó: “Pido que los jueces se pongan una mano en el corazón y adelanten la fecha. Esa fecha es muy lejana”.
Tumblr media
Durante la marcha por la ley de reparación trans se pidió por Tehuel de la Torre. Foto: Ariel Gutraich.
Juicio ya
El encuentro tuvo lugar a las 19 en la sede del Bachillerato Mocha Celis, ubicado en Jujuy 748, en el barrio porteño de Balvanera. Gaita Nihl, tutor de la Mocha, dio inicio a la conferencia: “Cuando pienso en Tehuel pienso que podría haber sido cualquiera de nosotros”, dijo el joven trans. Pidió que “haya justicia” y “no tener que esperar hasta el 2027”. La campaña que exige el “juicio ya” de la causa de Tehuel la llevan adelante su madre, la abogada Centurión y la Marcha del Orgullo – Línea Histórica. Además, el encuentro donde se lanzó la iniciativa fue acompañado por la titular del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Greta Pena; la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad de la Nación, Agustina Ponce; y Nicolás Abratte, director de Programas para la Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires. “Tehuel desapareció en marzo de 2021 buscando trabajo. La ley de inclusión y cupo laboral salió unos meses después, en junio de 2021. No pudo salir antes, lamentablemente. Habíamos presentado el proyecto varios años antes”, lamentó la titular del Inadi durante la conferencia. También informó que desde el organismo que lidera se presentarán esta semana como amicus curiae en la causa y como testigues expertos, en caso de que sea requerido. Les exponentes del encuentro hicieron énfasis también en la necesidad de una reforma del Poder Judicial. “A 40 años de democracia ininterrumpida es un poder que hay que revisar porque no está dando respuesta”, afirmó la subsecretaria Ponce. En este sentido, aseguró que el accionar de este poder del Estado, colocando como fecha de juicio el 2027, “es una tomada de pelo a la familia, pero también un mensaje disciplinador para la comunidad LGBTNB+”. Como acciones necesarias para que “lo que le pasó a Tehuel no le pase a nadie más”, les participantes hicieron foco en la necesidad de capacitaciones, protocolos, políticas públicas y “seguir la lucha”. “Es fundamental que se asegure que haya perspectiva de género y diversidad sexual en todos, todas y todos les funcionaries del poder judicial y de la policía”, apuntó Nicolás Abratte.
Por un protocolo para las desapariciones de personas LGBTI+
En la misma línea, la abogada Centurión resaltó la falta de protocolos de actuación ante estos hechos. “Cómo puede ser que no haya en la provincia de Buenos Aires protocolos que se apliquen para la búsqueda de una persona que pertenece a la comunidad LGBT? El estado sabe que estas personas están en una situación de mayor vulnerabilidad”, cuestionó. Cuando la causa fue elevada a juicio, el juzgado interviniente también aceptó su desdoblamiento. Así, una parte de la investigación sigue abierta con el objeto de continuar con la búsqueda del joven trans desaparecido. “La causa por la búsqueda: está bastante paralizada. Hace 8, 9 meses que no hay novedades, ningún rastrillaje, nada”, indicó Centurión. “La justicia por los derechos humanos dónde queda si no luchamos por ellos y exigimos que se cumplan a rajatabla”, concluyó.
Tumblr media
La mamá de Tehuel junto a la abogada y funcionaries encabezaron el lanzamiento de la campaña de pedido de juicio oral.
Un día a día con temor
Tehuel de la Torre fue visto por última vez el 11 de marzo de 2021. Alrededor de las siete de la tarde de ese día salió de la casa donde vivía con su mamá, su pareja Luciana y el hijo de ella en la localidad bonaerense de San Vicente. Dijo que iba a entrevistarse con un hombre, Luis Ramos, que le había hablado de un trabajo. Norma contó que su cotidiano “es difícil”. “Mi nene de 18 años no quiere salir, tiene miedo como yo. También él quiere saber qué pasó con el hermano”. Además, en caso de tener que esperar hasta el 2027, teme que “lleguen a largar a los dos prisioneros”. “Tengo más hijos nietos y tengo miedo a represalias de parte de ellos”, compartió. Existe una recompensa de 5 millones de pesos para quienes aporten datos fehacientes sobre el paradero de Tehuel. :::Agustina Ramos para Agencia Presentes::: Read the full article
0 notes
radioeuroextasis · 1 year
Text
"BLKTINO" de Rey King
Tumblr media
El artista urbano Rey King vuelve a la carga, esta vez con el álbum "BLKTINO VOL.2", compuesto por 11 canciones y una mezcla de ritmos latinos bajo el respaldo de JN Music, sello urbano de JN Music Group. El álbum contiene rap, hip hop y un poco de energía afro en las 11 canciones que fueron producidas, mezcladas y escritas por el mismo artista donde se unen algunas voces como Lucky Bossi, Freddy, Magic Juan y muchas más. "Todas las canciones tienen un subtono de Reggaeton que encajan perfectamente con el verano. Además, fue grabado y producido en múltiples estudios en la Florida, YHMG studios." expresó el artista. Su primer sencillo del álbum "Bala Perdida" que está incluida en el álbum, cuenta con más de 6.3 millones de visitas en youtube rompiendo el top 10 de ITunes y el cuarto sencillo "Prende y Jala" Ft el Prieto, sale junto al álbum. El nombre del álbum es la fusión de (Black + Latino) que son las raíces de Rey King con la mayoría de las canciones bilingües, con una mezcla de inglés y español. El año pasado, Rey King lanzó "BLKTINO" Vol 1, su primer álbum discográfico que fue producido por el propio artista en un trayecto de 5 años y contó también con la ayuda del multipremiado productor Tainy, mezclado en diferentes estudios como "YGMG Estudios", "Bey Eight" y "Da Vibes Studio". "Les dije a todos que no iba a parar este año. Todavía tengo más canciones y vídeos en la bóveda y no puedo esperar para compartirlos todos con ustedes" así se manifestó Rey King sobre el material musical que continúa presentando. Sobre el artista: En 2009, Rey King dejó su huella como artista/productor después de lanzar su primer proyecto independiente titulado "Young God". Su estilo diverso como compositor lo llevó a su primera canción número 1 en las listas de éxitos de Billboard latino titulada "DÍA UNO", interpretada por la estrella del pop latino Leslie Grace. La canción también le valió su primer PREMIO ASCAP como compositor y su primera nominación al GRAMMY® como productor. Desde entonces ha trabajado junto a grandes artistas y productores como Sergio George, Prince Royce, Farruko, Trinidad James, The City Girls, Chloe x Halle, Money bag Yo, Da Baby, lil Baby, Lotto, Future, Lil Uzi vert, Lu Diaz, Ayo Juan de "we the best" Lenny Medina, Mad Musik, Tainy, Mariah Angeliq, Nely El Arma Secreta, Maluma, Magic Juan, Frankie Negron, Angel López y la lista sigue. En 2017, Rey King firmó su primer contrato discográfico como artista de grabación con el conocido sello latino J&N Records. En 2022 lanzó "BLKTINO VOL 1" su primer álbum de estudio con sencillos como "KALIMBO" "MORENA" LA VUELTA" y "SOLO" todos de producción propia. También contó con la ayuda de importantes productores en canciones como "BODY LANGUAGE" producida por el superproductor Tainy (productor de "I LIKE IT" para Cardi B y DAKITI de Bad Bunny) y el exitoso sencillo "TIJUANA" producido por Mad Musikconocido por sus Hits con Maluma y Daddy Yankee. Debido al gran éxito de artistas latinos como Bad Bunny y Daddy Yankee, ha habido una gran demanda de música latinoamericana y Rey King tiene la mira puesta en satisfacer y superar esas demandas. "Algunas naciones destruyen, pero los verdaderos reyes construyen puentes", dice Rey King mientras nos habla sobre el estado actual de la música, las opiniones sociales y políticas. Una cosa es segura: Rey King será un nombre para recordar, no solo en este año sino en muchos años por venir. Estableciendo nuevos géneros y plataformas, dando a los artistas bilingües una voz y una nueva razón para brillar. https://www.youtube.com/watch?v=ClQuobt4qt8 Read the full article
0 notes
cchiroque · 1 year
Text
POR UNA SALIDA PLANIFICADA, DESCENTRALIZADA, CON PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CIUDADANA ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA. VIVA EL PARO DEL PUEBLO PIURANO CONTRA EL CENTRALISMO Y LA CORRUPCIÓN.
Ante la grave crisis climática que viene padeciendo nuestro Región. La atención a la crisis sigue siendo centralista y arrastra los viejos vicios de corrupción en medio de la emergencia. Un gobierno central atrapado en su incapacidad de gestión y su mirada aislada de los problemas de la gente.
Tanto la fracasada "reconstrucción con cambios" como la actual gestión de gobierno (deslegitimada) no han sabido recoger las experiencias locales y las diversas propuestas que desde hace varios años se han levantado en la región; el 11 de abril del 2018 mediante un Decreto Supremo N° 076-2018 la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios ARCC transfirió recursos al Ministerio de Vivienda para la formulación de Planes de Acondicionamiento Territorial PAT y Planes de Desarrollo Metropolitanos PDM y Urbanos PDU cuyas propuestas tanto en ordenamiento de la expansión urbana como el conjunto de proyectos de inversión para reducir el riesgo de nuevas inundaciones no se han ejecutado. Así mismo la estrategia de reconstrucción se ha centrado en la construcción de obras dispersas sin la debida interrelación entre ellas. A ello se ha sumado una enorme lentitud, continuas idas y venidas en la gestión de las obras. A lo cual se debe añadir la existencia de varias denuncias de corrupción, el tráfico de tierras y la reprobable actuación de algunas empresas inmobiliarias que en convenio con el Estado han urbanizado zonas inundables a pesar de ofrecerlas como zonas seguras.
Ante esta situación crítica NUEVO PERU hace suyas la justa demanda de los pueblos que se expresan en la ejecución del PLAN DE MITIGACIÓN INMEDIATA que comprende puntos básicos tales como La aprobación inmediata de un Presupuesto para la Emergencia y la transferencia efectiva de recursos a las municipalidades para la contratación de maquinarias; tratar las cuencas ciegas y acondicionar las salidas a los drenes y efectuar operativos de fumigación para el control de enfermedades como el Dengue. Una atención al agro y ganadería a través de un un bono agrario productivo de manera sostenible acorde con impactos recibidos y la necesidad de recuperar la inversión, cosechas perdidas e infraestructura dañada.
Se requiere que se implemente con la mayor celeridad posible el DRENAJE PLUVIAL URGENTE, no es posible que recién a finales del año pasado recién se haya aprobado el Plan Maestro de Drenaje Pluvial urbano para los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Igualmente dotar de agua potable y alcantarillado dentro del plan de drenaje, con una administración eficiente de la EPS sin que sea privatizada.
UNA AUTORIDAD REGIONAL AUTÓNOMA Y DESCENTRALIZADA, que permita el manejo y gestión de las CUENCAS HIDROGRÁFICAS, pensado en un desarrollo sostenible y acorde a la prevención ante los cambios climáticos y que sepa aprovechar y almacenar el agua de la lluvia con resorvorios para época de períodos de sequía. Que tenga participación de expertos y conocedores del territorio.
Estas medidas no se van a poder realizar sin el concurso decisivo de las fuerzas sociales, autoridades locales y sociedad civil, campesina y rural en su conjunto que acompañen las acciones de movilización tal como el próximo paro Regional del 18 de abril con la CONSTRUCCION DE UNA ALTERNATIVA CAPAZ DE HACER POSIBLE ESTOS CAMBIOS.
¡Viva el paro regional de los pueblos de Piura!
¡Por una Reconstrucción sin corrupción!
¡Nueva Constitución para una real descentralización!
Nueva Constitución y pacto Ecosocial, para un desarrollo sostenible y acorde a la vulnerabilidadde de nuestro territorio.
0 notes
gardenhqs · 1 year
Text
Tumblr media
¡muestra tu lado más amable!, prepara la sonrisa de cortesía y saluda a tu vecino, tobias brandt, va pasando por el complejo, por un momento casi le confundimos con leo suter, su departamento es el 7-N, muchas cosas escuché por ahí y me llena de curiosidad conocerle, ¿qué dices si le damos una visita un día de estos?
algiz, ¡agradecemos tu interés en el proyecto!, desde este momento tu aplicación ha sido aceptada. cuentas con 24hrs para hacernos llegar la cuenta de tu personaje, no dudes en solicitar más tiempo de ser necesario, ¡saludos, vecine!
—   out of character:
nombre/seudónimo: algiz
pronombres: ella / suya
edad: 26
zona horaria: GMT-3
¿algún trigger?: suicidio
—   in character:
nombre completo: tobias brandt
cupo: b9
fecha de nacimiento: 11 de julio de 1994, edad: 29 años. 
pronombres: él / suyo
nacionalidad:  alemán
rostro reservado: leo suter
—   ficha para residente: (borrar en caso de no aplicable al personaje)
ocupación: chofer en el campus / estudiante. 
¿estudió en la ufb?: ( sí / no )
—   datos de personalidad: (puedes narrarlo en un pequeño párrafo de desearlo o enlistar cinco aspectos positivos y cinco negativos de su persona.)
positivos: expontáneo, respetuoso, organizado, protector.
negativos: terco, impaciente, provocador, malhumorado. 
—   datos relevantes: (se recomienda narrar tres o máx. cinco datos curiosos o relevantes a la vida de tu personaje, puedes mencionar sus antecedentes, como llegó a vivir en freie gardens, etc)
* nació en alemania, siendo el primer hijo de los brandt (en total son tres hermanos). lejos de ser una familia con reconocimiento, se mantuvieron en un perfil intermedio teniendo un puesto de comida en el centro de la ciudad alemana por muchos años. el negocio iba bien, fue suficiente para que los tres hermanos comenzaran a estudiar y comenzaran a forjar su futuro, aunque debido a condiciones de salud sus padres dejaron de trabajar y tobias decidió seguir trabajando para pagar los estudios de sus hermanos menores. quedó a un año de diferencia para obtener su título como enfermero, con interés de culminar su carrera. 
* a sus veinticinco se casó con una mujer que al igual que él, estudió medicina. fue su oportunidad para mudarse a reie gardens junto con su esposa, llegando el primer hijo a los años de matrimonio. sin embargo, ambos consideraron que la relación no alcanzó las expectativas mutuas cuando empezaron a surgir diferencias. recientemente se divorció y su ex esposa se mudó dentro de berlín, compartiendo tenencia de la niña de tres años por lo cual mantienen una relación cercana a pesar de no mantener el vínculo conyugal. 
* el giro en su vida le dio tiempo suficiente para dedicarse a sí mismo, con sus hermanos casi graduados, él decidió reiniciar sus estudios en el turno de la noche mientras que en el día se dedica al transporte dentro del campus, trabajo que consiguió gracias a un conocido dentro del complejo de viviendas. se volvió un hombre fiel a su rutina debido a que debe atender varias exigencias a la vez: cuidado de su hija, que se coordina con los horarios de su ex esposa, atender los llamados de transporte durante el día y las horas académicas que debe dedicar en la universidad y fuera de ella. 
* la rutina misma a veces lo desborda, pero intenta mantenerse activo para no perder el hilo. es frecuente que en estas ocasiones prefiera tomarse un respiro en un bar—si bien no tiene adicción al alcohol, es frecuente que beba y alcance el límite de su tolerancia—o sea quien invite a sus amigues a despejarse, su carácter extrovertido le da pie a que conozca a personas y se adapte con facilidad.  ( y de esta manera fue que surgió el malentendido que empezó a desgastar su relación ).
0 notes
marielasuarez2 · 1 year
Text
“Surfacing”: Forma VS Contorno
Teoría Crítica: Reflexión #3
     Dentro del mundo del diseño ambiental podemos encontrar un sin numero de posibilidades de edificaciones y lo primero que capta la vista es la superficie de estas. Las fachadas arquitectónicas se destacan en esencia por su contorno, el cual vendría siendo el perfil de la huella del edificio. A la vez, por su forma, donde nos referimos a su volumetría. Ambos juegan un papel importante en el desarrollo de la superficie de un edificio; The Philips Pavilion (1958), en Brussels, diseñado por el arquitecto Le Corbusier e ingeniero Iannis Xenakis, es un ejemplo perfecto.
     En el proceso de diseño del Philips Pavilion, cuyo concepto consistía en representar en representar el arte de la música electrónica, Le Corbusier optó por el diseño del contorno en planta y sus interiores. La planta consiste en una composición de curvas muy sutiles y orgánicas. El diseño del contorno atribuye a la fluidez del recorrido al tener una entrada y salida continua que aprovecha la acera existente del emplazamiento. Por lo tanto, en base al contorno se determinan puntos claves e importantes para el desarrollo de la forma.
Tumblr media
Philips Pavilion: General Floor Plan and Roof
    Por otro lado, Xenakis contribuyó al diseño de la forma del pabellón, donde tomó un giro completamente diferente al de Le Corbusier. Al observar los croquis de Xenakis para este proyecto, notamos que a partir de los puntos vértices del contorno curveado (generado por Le Corbusier) el ingeniero logró extruir trazos rectos con distintas orientaciones y alturas para obtener una composición de intersecciones de superficies variables (curveado versus recto). Además, Xenakis innovó el proyecto al proponer trabajar la estructura de esta fachada con paneles de concreto prefabricado para alcanzar paredes curveadas con materiales no curveados. (Alvarado y Muñoz 2012).
Tumblr media
Croquis N°11. I. Xenakis: First version of the structural concept.
Tumblr media
2° Project. I. Xenakis: Second version of the structural concept.
    Al aprender sobre el contorno y la forma en la arquitectura podemos encaminarnos a un desarrollo mas progresivo en el diseño de las fachadas. El contorno suele delimitar la huella y fluidez espacial del edificio. Mientras tanto la forma expresa su volumetría, jerarquía y estructura estipulada. Por ende, la forma depende del contorno y vise versa; juntas determinan la superficie característica de un edificio.
Referencias:
[1] Alvarado, Rodrigo Garcia, and Jaime Jofre Muñoz. “The Control of Shape: Origins of Parametric Design in Architecture in Xenakis, Gehry and Grimshaw.” Metu Journal of the Faculty of Architecture 29. 2012. p 109–111. 
0 notes
mariana-gbr · 7 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
SEMANA 02/11. CLASE N°3. ALBERTI. En esta ocación, nos enfrentamos a Alberti, un escolar multidisciplinario que abarcó prácticas como la filosofía, músico, secretario del papa, matemático y no menos importante, arquitecto. Para comprender su trabajo en arquitectura, debemos analizarlo como tratadísta, ámbito y época investigativa que le ayudó a sistematizar su conocimiento. Aunque su línea conceptual era clara en la teoría, en varios oportunidades no se ve reflejado en su obra construida (yo pienso que también tiene que ver con que no supervisaba sus proyectos personalmente).
*EL MECENADO FEMENINO: Entre el patronazgo de mujeres en el renacentismo, tenemos a uno de sus más grandes exponentes: Isabella D'Este, noble por nacimiento y de gran inteligencia, quien propició las artes y la cultura clásica, además de ser una gran regente. Entre otras podemos destacar a: la infame Lucrezia Borgia, promotora y objeto de arte, quien tras casarse con su último esposo Alfonso I y asentarse en la ciudad de Ferrara, formó parte del movimiento humanista, junto con su suegro y cuñada, isabella D'Este. También se hizo cargo del papado durante un breve período de tiempo, tras la ausencia de su padre.
Finalmente nos surgen las preguntas, ¿qué valor tiene la arquitectura? ¿Es política o arte? ¿por qué hacemos arquitectura? Para Albertti, sus investigación lo llevaron a creer que eran la armonía de las formas, con la utilización de elementos clásicos. Al final creo que la arquitectura es también influencia, ya sea que proyectemos en nombre del arte o el poder, el resultado no es solo algo que admirar, estudiar o habitar, es la influencia que recae tanto en la obra como en el proyectista, y que además, perdura en el tiempo.
1 note · View note