Tumgik
#Sal grasa ácido calor
paseodementiras · 2 years
Text
Sal Grasa Ácido Calor
Tumblr media
Introducción
Cualquier persona puede cocinar cualquier cosa y obtener un resultado delicioso.
-Samin Nosrat
0 notes
buggslennie · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Comida tradicional de la Navidad en Suecia
Julskinka
1 jamón de 3 kg cocido
1 huevo
2 cucharadas de mostaza dulce
2 cucharadas de mostaza de Dijon
1 cucharada de azúcar
Maicena
50 g de pan rallado
En un bol mezclamos el huevo batido, la mostaza y el azúcar. Secamos bien el jamón y espolvoreamos con la maicena. Napamos con la salsa de mostaza y espolvoreamos con pan rallado. Gratinamos al horno 200-225 grados unos 15 minutos o hasta que esté dorado. Fileteamos y servimos con un poco de mostaza.
Lutefisk
El lutefisk se hace a base de pescado blanco seco (normalmente bacalao), preparado con sosa, en una secuencia de tratamientos particulares. El primer tratamiento es sumergir el pescado en agua fría durante cinco o seis días (cambiándola a diario). El pescado saturado se sumerge entonces en una solución de agua fría y sosa durante dos días más (sin cambiar). El pescado crecerá durante esta inmersión, ganando un tamaño incluso superior al del pescado original (fresco), pero el contenido proteico baja paradójicamente en más del 50%, causando su famosa consistencia gelatinosa. Cuando termina este tratamiento, el pescado (saturado con sosa) ha adquirido un pH de 11-12 y por tanto es corrosivo. Para hacerlo comestible se necesita un último tratamiento de otros cuatro a seis días (y noches) de inmersión en agua fría (cambiada a diario). Entonces, el lutefisk está preparado para la cocina. Tras la preparación, se satura de agua el lutefisk y por tanto debe cocinarse con cuidado para que no se destroce. No necesita más agua para la cocción; basta ponerlo en una sartén, salarlo, sellar bien la sartén y dejarlo cocinar al vapor a fuego muy lento durante 20-25 minutos. También es posible hornearlo. En ese caso se pone el pescado en una fuente, se cubre de papel de aluminio, y se deja a 225 °C (435 °F) durante 40-50 minutos.Al cocinar y comer lutefisk, es importante limpiar sus restos de la sartén, platos y los utensilios inmediatamente. Si se deja endurecer es casi imposible de eliminar.
Saffransbullar
levadura fresca
150 g de mantequilla o margarina
2 bolsas de azafrán (½ g)
1 ½ tazas de azúcar en polvo
5 dl de leche
250 g de mercurio (10%)
½ cucharadita de sal
1 huevo
17 dl de harina de trigo (15-17 dl corresponde a 900-1020 g)
Para el relleno:
200 g de mantequilla o margarina a temperatura ambiente
1 ½ tazas de azúcar en polvo
4 cucharaditas de azúcar de vainilla
Para el cepillado:
huevos
azúcar granulada
Desmenuzar la levadura en un bol.Derrita la grasa en una cacerola. Agite el azafrán con un poco de azúcar en un mortero. Revuelva el azafrán en la grasa derretida. Agregue la leche y caliente la masa a aproximadamente 37 ° C. Agregue la levadura en un poco de la masa. Agregue el resto de la masa, azúcar, mercurio, sal y huevos. Trabaje en casi toda la harina de trigo y trabaje la masa durante aproximadamente 5 minutos a máquina o 10 minutos a mano. Espolvorea un poco de harina sobre la masa. Déjalo fermentar bajo cubierta durante 30-45 minutos. Relleno: Agregue la grasa, el azúcar y el azúcar de vainilla suavemente.Recoja la masa en el banco de trabajo molido. Amasar posiblemente. en el resto de la harina y dividir la masa en 2 partes.Estire cada pieza en el banco de trabajo molido hasta obtener un pastel de unos 25x60 cm. De ancho en el relleno. Doblar el pastel dos veces de largo, empujarlo ligeramente con la mano. Corta tiras de 2-3 cm de ancho, divídelas en el medio pero déjalas juntas en el borde superior (como una pierna de pantalón). Atar a un nudo. Coloque los bollos en platos con papel para hornear. Cúbralos con una toalla y deje fermentar durante unos 30 minutos. Ajuste el horno a 250 ° C. Cepille los bollos con huevo batido y espolvoree azúcar glas.Hornee los bollos en el medio del horno durante unos 8 minutos. Déjelos enfriar en la parrilla cubierta con un paño posterior.
Julmust
El Julmust contiene agua carbonatada, azúcar, extracto de lúpulo (que el confiere un ‘toque’ amargo), extracto de malta, especias, colorante (E150), ácido cítrico (zumo de limón), y presevantes. El lúpulo y la malta le confieren un sabor similar a la cerveza, pero a diferencia de ella el Julmust no está fermentado ni posee alcohol. El Julmust puede ser guardado en botellas. Algunos suecos lo compran en diciembre y lo dejan almacenado un año, siendo bebido al año siguiente, de esta forma sólo lo beben “envejecido” de un año. 
Glögg
1 litro de vino tinto
8 cl de ron
100 gr de azúcar
1 palo de canela
20 gr de jengibre fresco
Cardamomo en polvo, unas 2 cucharaditas o aproximadamente 6 vainas trituradas
4 dientes de clavo
100 gr de pasas
50 gr de almendras
Ponemos el vino tinto, el ron, el azúcar, la canela en rama y el cardamomo en una cazuela. Cortamos el jengibre en rodajas y lo añadimos a la mezcla de vino. Ahora añade el clavo y las pasas. Calentamos el Glögg mientras se remueve continuamente. Es importante que se caliente pero que no hierva. Sacamos la cazuela del fuego una vez que se ha disuelto por completo el azúcar. Dejamos reposar el Glögg toda la noche después de haber quitado todas las especias y haber pasado el líquido por un colador. Antes de servir el Glögg debe ser recalentado también sin hervir. Añadimos las almendras  y… listo, ya podemos decir: Skål! Y God Jul!
Pepparkakor
150 g de mantequilla
175 g de azúcar
100 ml de agua
1 cucharadita de jengibre en polvo
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de clavo molido
2 cucharaditas de cardamomo molido
½ cucharadita de bicarbonato sódico
450 g de harina
70 g de miel
Mezclamos la mantequilla, el azúcar y la miel hasta que quede todo bien integrado, como una pasta. A continuación, añadimos el agua, las especias, el bicarbonato y la harina poco a poco hasta conseguir una masa homogénea y lisa. Formaremos una bola con esta, envolvemos en film transparente y metemos en el frigorífico unas horas. Si no tenemos mucha prisa lo podemos dejar toda la noche. Sacamos la masa y colocamos sobre papel vegetal, estiramos con un rodillo dejando un grosor de 2-3 mm, para facilitar el amasado pondremos un poco de harina sobre la superficie y cubriremos con film transparente para que no se nos pegue. Esta masa es un poco difícil de trabajar y esto nos ayudará a su manipulación. Cortamos con los cortapastas elegidos y colocamos sobre la bandeja del horno previamente engrasada o sobre papel vegetal. Precalentamos el horno a 200º y hornearemos durante 5-10 minutos, una vez doradas sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Pepparkakshus
4 tazas de azúcar en polvo
2 tazas de jarabe
250 g de mantequilla o margarina
2 cucharadas de canela
1 cucharada de clavo molido
1 cucharada de cardamomo molido
2 cucharaditas de jengibre
2 dl de agua
1 cucharada de bicarbonato
1 kg de harina de trigo
2 tazas de azúcar en polvo
Para el hielo:
1 clara de huevo
4 tazas de azúcar glas
1 cucharadita de vinagre
Día 1: Mezcle azúcar, jarabe y grasas alimenticias en una cacerola. Deja que se mezcle a fuego lento y agrega las especias. Mezcle en el agua y deje que la mezcla se enfríe en un tazón grande.Mezcle bicarbonato y harina y revuelva en una masa bastante firme. Espolvorea un poco de harina sobre la masa, cubre con una envoltura de plástico y deja enfriar durante la noche.Dibuje plantillas en un papel o cartón resistente del modelo que desea hornear. Recorta las partes. Día 2: Ajuste el horno a 175 ° C.Antes de comenzar a hornear, es bueno hornear un pastel para asegurarse de tener la temperatura adecuada en el horno y la textura adecuada en la masa.Extienda la masa de aproximadamente 3 mm de espesor en un banco enharinado o directamente en papel de horno. Coloque platos de masa enrollados enteros en papel para hornear en un plato. Coloque las plantillas sobre la masa pero no demasiado apretadas y recortadas. Eliminar el exceso de masa. Es mejor no mover las partes después de haberlas cortado, ya que pierden fácilmente su forma.Hornee en el medio del horno hasta que las partes se remojen 8-10 minutos. Coloque las plantillas en el horno y uniforme. a los bordes Dejar enfriar sobre una superficie plana. Montaje: Derretir el azúcar en una sartén a un caramelo marrón claro. Tire hacia abajo al calor más bajo en la estufa.Sumerja los bordes del caramelo y presione las diferentes partes una contra la otra, parte por parte. Una vez que se ha solidificado y todo está ensamblado, puede avanzar suavemente.Kristyr: Mezcle la clara de huevo, el azúcar glas y el vinagre. Coloque el Christie en una bolsa de alcohol y decore las diferentes partes.
5 notes · View notes
desengrases · 4 years
Text
Limpieza con vapor ecológico o con vapor seco
Tumblr media
La limpieza con vapor con vapor seco puede limpiar, desengrasar y desinfectar muchas superficies. Funciona perfectamente para el desengrase de piezas, donde el agua se lleva a una temperatura mucho más alta que su punto de ebullición. Por lo tanto, toda el agua está presente en forma gaseosa, ya no hay (o poca) agua en forma líquida.
El dispositivo de limpieza que utilizamos está equipado con una caldera que calienta el agua del depósito a una temperatura superior a los 170 ° C, bajo una presión de 15 bar. El vapor producido contiene aproximadamente un 7% de humedad.
¿Cómo funciona la limpieza con vapor seco?
El limpiador produce un chorro continuo de vapor. La temperatura del vapor a la salida está entre 170 y 200 ° C. Esto permite desengrasar y desinfectar sin la adición de productos químicos. Con una presión de funcionamiento inferior a 15 bar, es posible limpiar superficies pintadas sin dañarlas.
Nuestro dispositivo, equipado con una lanza de 10 metros, le permite limpiar sus fachadas sin andamios. También es posible utilizar una lanza de hasta 30 metros para los sitios que lo requieran. Por último, la limpieza con vapor consume poca agua y genera pocos residuos que eliminar.
Que aplicaciones para la limpieza a vapor
A continuación se muestran algunos ejemplos de aplicaciones de limpieza a vapor:
•Fachadas: hormigón en bruto, paredes enlucidas y pintadas, revestimientos (metal, madera, composites, etc.)
•Pisos: losa o terrazas pavimentadas, pisos deportivos (gimnasios) y áreas de juego
•Vehículos: carrocerías, motores y volquetes
•Máquinas y naves industriales: desengrase y limpieza
La limpieza a vapor se puede utilizar en la mayoría de los materiales: metal, plástico, madera, piedra, etc. De esta forma podemos limpiar eficazmente superficies lisas o rugosas, ya sean en bruto, pintadas o barnizadas.
Bio-limpieza industrial con vapor seco
Cualquiera que sea su tipo de industria o lugar de trabajo, ya sea desinfectando o limpiando para que parezca nuevo, las máquinas y técnicas de Desinfecta pueden hacerlo por usted. Nuestros procesos son efectivos contra la suciedad, grasa y microbios, lo que implica la eliminación de olores nocivos, moho, esporas, hongos etc... Ya sea remoción de abolladuras, calandrado o cualquier otro tipo de actividad relacionada con su campo de especialización, no dude en llamarnos para un presupuesto gratuito.
Elimina la suciedad y la mugre
La suciedad adopta muchas formas, pero esencialmente son partículas de suciedad o polvo que, mezcladas con aceites o agua, se secan en una superficie, dejando una apariencia visible a simple vista.
A veces, puede deshacerse de él fácilmente, simplemente limpiando un paño. Sin embargo, algunos suelos son muy difíciles de eliminar, especialmente los provocados por la sal y los ácidos. Para lograr el mejor efecto quitamanchas, Desinfecta utiliza un equipo que produce vapor seco, a más de 180 ° C y un potente aspirador para eliminar todo rastro de suciedad.
Los beneficios del vapor
La limpieza con vapor ocupa cada vez más espacio en comparación con los medios que utilizan productos químicos nocivos. Debido a una gran mejora en la tecnología de motores de vapor a lo largo del tiempo, muchos líderes empresariales, agencias gubernamentales y jefes de hogar ahora están optando por una tecnología completamente ecológica y más eficiente.
Hay 3 puntos que lo hacen así. En primer lugar, el vapor seco producido allí alcanza constantemente una temperatura de 180 ° C. El segundo punto muy importante es la presión de 105PSI / 7 bar a la que sale el vapor. El calor del agua y la presión tienen un efecto de aflojamiento en toda la suciedad y mugre. Finalmente, el dispositivo aspira simultáneamente todo lo que acaba de limpiarse y esterilizarse.
1 note · View note
cocinaamibola · 4 years
Text
ATTIEKE MARFILEÑO DE PESCADO
INGREDIENTES: Para 3 o 4  personas: 3 doradas, 500 gr  Attieke, 2 o 3 plátanos macho, ½ pimiento rojo, ½ pimiento verde, ¼ pimiento amarillo, 1 cebolla, 1 pepino, 3 tomates grandes, 1 lima, sazonador para pescado, pimienta negra molida, ajo en polvo, jengibre molido, sal, aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva normal.
Tumblr media
PREVIO.- Son ya unos cuantos viajes los que he hecho a Costa de Marfil en los últimos años y podría decir que este plato es uno de las más representativos de la gastronomía de este país de África Occidental. Tres ingredientes básicos: el pescado frito o a la brasa, que allí suele ser la “Tilapia” y que no lo hay por esos mares, así que nos vamos a apañar con unas Doradas que van a hacer sus veces de un modo más que digno. El segundo ingrediente básico es el “Attieke”, que es una sémola fermentada de mandioca rallada  muy parecida al cous-cous, aunque de un sabor algo más ácido e intenso. Y éste en concreto me lo ha traído de allí mi amigo Adama, un niño marfileño de 12 años que está pasando unos meses con nosotros. Y por último, el “Alloco” o plátano frito, tan popular que se vende en cucuruchos de forma ambulante por las calles de Abidjan. El resto del plato, como veis,  son hortalizas comunes.
Tumblr media
PRIMERO.- Vamos a preparar todos los ingredientes y tenerlos listos al mismo tiempo. Y empezamos por el pescado, que lo necesitamos libre de escamas, tripas y agallas. Ahora le vamos a hacer unas incisiones transversales cada dos centímetros y medio o tres, por ambos lados.
SEGUNDO.- Es importante el aderezo y en África tiran mucho hoy día de las pastillas de caldo espolvoreadas en sustitución de las mezclas de especias propias de la zona, sin duda más sanas porque carecen de las grasas hidrogenadas que llevan las pastillas de caldo. Yo he hecho una mezcla de sal, pimienta negra molida, jengibre molido (poco), pimentón picante (poco), cebolla deshidratada y ajo molido. Arquea el pescado para que se abran bien las incisiones y frota bien por todas partes con el aderezo. Hazlo por ambos lados en todos los pescados y déjalos reposar para que se impregne bien del aroma y sabor.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
TERCERO.- El Attieke es sémola de Mandioca. Yo creo que Yuca y Mandioca son la misma planta, pero tampoco estoy muy seguro. En todo caso en Costa de Marfil se consume muchísimo. Sé que está fermentada y la venden congelada o deshidratada. Lo primero es echarla en un bol y desapelmazar todos los terrones que se forman al envasarla tan prieta. Lávate bien las manos y desmenuza con los dedos hasta que queden todos los gránulos sueltos. 
CUARTO.- Toma agua con la mano y trata de esparcirla encima del grano, removiendo bien para que se rehumedezca. Pero deben ser hilos de agua o incluso gotas. Pretendemos humedecer, no mojar. Un atomizador sería ideal. Y cuando el grano esté húmedo, pero suelto, lo salpimentaremos. Aunque va un poco en contra de mis convicciones, puedes aderezarlo con un caldo de carne desmenuzado, porque enriquece muchísimo su sabor. Pero si eres vegetariano y no consumes productos animales, puedes hacerlo con caldos vegetales o incluso no hacerlo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
QUINTO. – Lava muy bien las hortalizas y córtalas en cuadraditos muy pequeños como en la fotografía. Ahora simplemente vamos a echarlo todo en un bol y vamos a aliñarlo con pimienta negra molida, sal, ajo molido, vinagre y aceite de oliva virgen extra. Mezcla todo durante un par de minutos para que macere mejor. Reserva.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
SEXTO.- Enciende el horno a tan sólo 60ºC para que podamos mantener caliente lo que vayamos terminando, y vamos con el pescado que es lo que más tarda. Usa una sartén honda y grande y echa aceite de oliva suave normal. Cuando esté bien caliente, fríe el pescado por ambos lados procurando que no baje demasiado la temperatura. Debe mantenerse a fuego medio para que se haga despacio, pero se tueste.  Sácalo de la sartén y escúrrelo bien para acomodarlo en una fuente con papel absorbente.      
Tumblr media Tumblr media
SÉPTIMO.- Pela los plátanos y córtalos en ruedas y éstas en mitades o cuartos. Fríelos en sartén aparte a fuego medio hasta que tomen un dorado intenso por todas partes. Sácalos a papel absorbente y mételos en el horno a esos 60ºC para que conserven calor.
Tumblr media
OCTAVO.- Y vamos con el Attieke. Sartén caliente con su aceite (sin excesos) y echamos el grano a rehogar. Ya está salpimentado y, si quieres, con un caldo de carne o verdura desmenuzado, como hemos dicho antes,  para que tome un buen sabor. Que no se arrebate, calor medio o moderado. Añade algo de aceite de oliva virgen extra si ves que lo necesita para quedar suelto, pero sin excesos.
Tumblr media Tumblr media
NOVENO.- Y ahora toca montar el plato con todos los ingredientes como ves en la foto principal. Los sobrantes que no hayan cabido en la fuente los puedes llevar a la mesa aparte para que cada uno complemente su plato con lo que más le apetezca.
Tumblr media Tumblr media
Ni que decir tiene que en Costa de Marfil este plato (y casi todos) se toma con las manos (o sólo la derecha, según las creencias).  Si estoy allí, me adapto al uso, pero aquí, la verdad, prefiero mis cubiertos. Cuestión de costumbre, nada más. Os aseguro que es un “plato combinado” de mucha altura. No dejéis de probarlo. Y podéis sustituir perfectamente el Attieke por cous-cous. Los profanos en esta gastronomía no nos vamos a dar mucha cuenta de la diferencia. Ellos sí, por supuesto. H2004
5 notes · View notes
limongifotografia · 4 years
Text
El mundo de los sabores: cuántos y cuáles.
José J. Limongi /agosto 03-2020 Tiempo de lectura: 9 minutos.
Tumblr media
Todos aprendimos en la escuela que existen cuatro sabores fundamentales, y que existe una suerte de mapa de percepción de sabores en la lengua: dulce en la parte delantera, ácido/agrio en las zonas laterales, y así sucesivamente. Sin embargo, todo este “conocimiento”, que en realidad data de finales del s.XIX, tiene muy poco que ver con la verdadera fisiología del sabor.
En mi caso, y de esa misma época escolar, una querida tía me enseñó a no temerle al “mataburros” (como ella llamada cariñosamente al diccionario) y me inculcó el hábito de comenzar cualquier investigación por el principio: conociendo el significado de sus términos. Y en esta ocasión no será diferente. ¡Vamos a ello!
Así, al referirnos a la palabra “sabor” el DLE (Diccionario de la Lengua Española 2019) la define como la “sensación que ciertos cuerpos producen en el órgano del gusto”. Por su parte, Wikipedia relaciona este término con la impresión causada por las sensaciones químicas presentes en los alimentos (u otras sustancias) en los sentidos del gusto y olfato, determinando incluso que el 60% de aquello que consideramos “sabor” en realidad procede de la sensación del olor.
Paradójicamente, resulta ser el olor el principal determinante del sabor de un alimento, y la razón del porqué perdemos buena parte del sentido del gusto cuando nuestra nariz se congestiona (producto de un resfriado u otra afección). Sin embargo, el verdadero detector de sabores son las más de 10.000 papilas gustativas, de diferente constitución y forma, distribuidas en en tres diferentes áreas de la lengua.
Una de las cosas más interesantes de esta asociación olor-sabor es que, además, condicionan nuestra asociación mental sabrosa con determinados ingredientes o productos. Así, por ejemplo, el sabor salado debe su nombre a la asociación con el cloruro de sodio, la que comúnmente llamamos “sal”.
Tumblr media
Los sabores tradicionales.
El sabor dulce es uno de los más familiares en nuestra infancia, y nos alerta sobre alimentos con compuestos hidrocarbonados (azúcares) con un alto valor nutritivo. Muchas plantas, flores y frutos tienen este atractivo sabor, y es también uno de los sabores más buscados por gran cantidad de especies animales. Es uno de los sabores que más se asocian con el olor, siendo fácilmente alterada la percepción e intensidad de este sabor dependiendo del aroma del alimento en cuestión.
El dulce es, tal vez, el único sabor en el que todos los seres humanos -niños y adultos- coincidimos de manera global en catalogarlo como “de los más placenteros”. Esto es tan evidente que la leche materna, nuestro primer alimento, está constituido esencialmente por este sabor.
En la actualidad, el desarrollo de azucares procesados industrialmente, su excesivo e indiscriminado uso en la industria alimentaria ha distorsionado la asociación nutricional del sabor dulce que originalmente estaba establecido en nuestro cerebro, y lo ha convertido en algo que debemos “evitar” o “controlar”.
Tumblr media
El sabor salado, como ya lo hemos mencionado, se relaciona con la presencia de sodio, potasio y otras sales minerales en los alimentos. La sal marina no es otra cosa que cristales de cloruro de sodio (producto de la evaporación del agua) que se ha usado universalmente, y a lo largo de la historia, como método de preservación de alimentos. La diversas sales, además, contribuyen a regular el equilibrio electrolítico de nuestro organismo.
El sabor salado tiene un particular atractivo como excitador de las papilas gustativas, y es por ello por lo que muchos de los resaltadores de sabor (condimentos, concentrados, etc.) emplean este sabor como parte esencial de su composición.
Tumblr media
El sabor ácido está frecuentemente asociado con el pH de los alimentos y otros productos, aunque no necesariamente dependa de él. Así, el sabor característico del limón o el vinagre, por ejemplo, no coinciden precisamente con su nivel de acidez.
La acidez en general se asocia -en nuestra mente- con la madurez de los frutos, aunque también puede alertarnos respecto a la presencia de alimentos en mal estado (fermentación). Puede ser debido a esto último que sea inicialmente un sabor desagradable y evitado por la mayoría de las personas, al menos en las primeras instancias de la vida.
Tumblr media
El sabor amargo es generado por la presencia de sales de tipo inorgánico que, en muchos casos, se relacionan con la presencia de toxinas (cianuros y alcaloides, entre otros) en vegetales de diversa índole y características. Es la forma en la que la naturaleza alerta a los animales -como una señal- diciéndoles “¡PELIGRO: NO ME COMAS!”.
Pareciera que los únicos seres que no eludimos de manera automática este sabor somos los humanos, incluso aprendemos a disfrutarlo en productos como el café, las coles o la cerveza. Además, pareciera ser uno de los sabores que más tarda en desaparecer de nuestro radar perceptivo (la lengua) y que más rápidamente se activa en nuestra alarma interior (cerebro). Podríamos decir entonces que el disfrutar de sabor amargo es un gusto adquirido.
Estos son los sabores fundamentales de la cultura occidental, y los que muchos de nosotros aprendimos como los “únicos” existentes. Sin embargo, el mundo del sabor aún tenía misterios por desvelar a nuestros paladares; o, mejor dicho, nuestros paladares reconocerían aún más sutilezas que éstos cuatro tonos gustativos.
Tumblr media
  Umami: el quinto sabor.
Hace algunos años, el mundo científico anunciaba, con bombos y platillos, la existencia de un nuevo sabor, denominado Umami. Su nombre se origina de la combinación de dos términos japoneses: umai (delicioso) y mi (sabor). Este hallazgo, que ya había sido descubierto por el químico japonés Kikune Ikeda en 1908, fue confirmado por el biólogo estadounidense Charles Zuker y su equipo en 2001, quién determinó la existencia de determinados receptores gustativos específicos distribuidos en toda la superficie de la lengua.
La percepción de este nuevo sabor está relacionada con la presencia de ciertos aminoácidos (inosilatos, guanilatos, glutamatos y otros ribonucleicos). El umami es un sabor de regusto prolongado y difícil de describir: su sutil presencia produce una gran salivación y una sensación aterciopelada que estimula el paladar. Por sí solo, el umami puede no ser sabroso, pero sí realza efectivamente el sabor y aroma adicionales de una gran variedad de alimentos.
El sabor umami se encuentra presente en gran cantidad de productos: pescados y mariscos, carnes curadas y jamones serranos, quesos madurados (especialmente el parmesano), productos y salsas derivados de la soja, tomates maduros y sus productos derivados, espinacas y espárragos, algas kombu y ciertas setas, entre muchos otros.
Después de la tradicional cocina japonesa, la gastronomía italiana ha sido de las que más ha explotado las virtudes del sabor umami, al combinar el queso parmesano con la salsa de tomate y los champiñones en diferentes preparaciones. El umami también es ampliamente utilizado en la industria de alimentos como potenciador saborizante.
Tumblr media
  ¿Existen otros sabores …y No-Sabores?
Si bien en la tradicional cultura occidental, solo se consideran al dulce, salado, ácido y amargo -y más recientemente el umami- como los sabores fundamentales de toda su gastronomía, en la India (y en muchas otras regiones del Oriente Medio), se agregan a ellos un par de percepciones adicionales: el Picante y el Astringente o Acre.
En el caso del picante, que ha formado parte de la gastronomía de diversas culturas y épocas (no es raro escuchar de alimentos de sabor “picante”), no es considerado un sabor como tal. Según los expertos, la sensación de picor que produce un alimento no es una percepción de las propiedades químicas que le confieren su sabor, sino que es, de hecho, una combinación de percepción térmica (calor) y de dolor.
Entonces, la percepción de este no-sabor se debe a la liberación de capsaicina y otros componentes, que hacen que los receptores de la lengua eleven su temperatura a tal punto que generan una sensación de escozor y dolor, lo que interpretamos como sabor picante.
Esta sensación de ardor asociada al picante está presente en alimentos como los ajíes picantes, el jengibre, los ajos y cebollas, las pimientas, y su intensidad se mide empleando la escala de Scoville (https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_Scoville).
Tumblr media
El segundo no-sabor es el denominado Acre o Astringente, que es la percepción de sequedad o arenosidad intensa, semejante a un sabor metálico en nuestro paladar, provocada por productos como el té, la granada, las manzanas, peras y el caqui, o el plátano verde.
Tumblr media
  Nuevos descubrimientos, ¿nuevos sabores?
A esta nueva gama de percepciones, extendida ahora a siete sabores, en el futuro podríamos sumar otros tantos sabores como, por ejemplo: el starchy y el amiláceo, los cuales son motivo de estudios en la actualidad.
El starchi, o sabor almidonado, es otro descubrimiento de reciente data y añadido a la gama de sabores percibidos por el paladar. Si bien el starchi está muy estrechamente relacionado con los azúcares, este sabor se presenta en productos cargados nutricionalmente de almidones, grasas y aceites, por lo que su estudio podría influir de forma importante contra el impacto que produce -desde el punto de la salud pública- esta suerte de “adicción” a las grasas y frituras. El starchi está presente en la grasa de ciertas carnes, en frituras, en productos de panificación y repostería, en el chocolate y otros dulces, así como en gran cantidad de productos.
En este caso, investigadores de la Universidad de Borgoña, en Francia, publicaron a finales del 2005, el hallazgo de receptores específicos para percibir y transmitir los ácidos propios del sabor de los lípidos. Por lo general, éste suele manifestarse, por sí solo, como semejante al amargo y, curiosamente, parece ser que quienes tienen más tendencia a la obesidad también poseen menos capacidad para detectarlo.
Este estudio sigue en desarrollo (aún se intenta descubrir cómo se procesa en el cerebro esta información) y se busca confirmar la capacidad de incrementar o disminuir su percepción, lo que puede resultar un factor clave para modificar los patrones y conductas alimentarias de la población, a la vez que contribuir a combatir ciertos tipos de obesidad.
Tumblr media
 El sabor amiláceo, también conocido como sabor graso o adiposo, se origina por la presencia hidratos de carbono y otras féculas presentes en alimentos como los tubérculos, raíces y cereales, y que están presente en productos como el arroz, las pastas, los panes y las pizzas.
Aunque este sabor amiláceo (que pareciera estrechamente relacionado con una suerte de sabor dulce) aún no está oficialmente incluido en nuestro espectro gustativo, un estudio desarrollado por la Universidad de Oregón, y reportado en la revista “New Scientist” a finales de 2016, apunta a que existe el sabor amiláceo.
Antes de esta investigación, se pensaba que solo detectábamos la presencia de los azúcares presentes en los hidratos de carbono, pero los científicos que conducen estas investigaciones han demostrado que podemos reconocer y diferenciar el sabor propio de las harinas. Si bien sus resultados no son aún concluyentes -en esencia, porque no se han encontrado los receptores específicos de este sabor en la lengua-, los estudios en este sentido continúan.
Tumblr media
  El futuro de los sabores: ¿Qué haremos con este conocimiento?
Es claro que nuestro sentido del gusto es mucho más complejo de lo que creemos: su interacción con otros sentidos y la mecánica de percepción de los sabores sigue siendo desvelada día a día, y es justamente esto lo que ha impulsado todas las nuevas investigaciones en el mundo de las percepciones y sabores.
En tal sentido, nuevamente la revista New Scientist reseña que investigadores del Monell Chemical Senses Centes (en Filadelfia, EE.UU.) desarrollan, desde 2008, estudios para determinar si podríamos ser capaces de distinguir -específicamente- el sabor del calcio. Otros estudiosos trabajan en sabores como el kokumi (vocablo japonés que se traduciría como “cordial”), un sabor que hace que los alimentos se perciban más ricos y satisfactorios.
Tal como comentáramos en nuestro post “Comfort Food: el reconfortante sabor de casa”, existe un vínculo muy estrecho entre lo que comemos, lo que recordamos y la manera en qué nos sentimos, y en este artículo hemos ahondado en la parte perceptiva de este fenómeno perceptivo-asociativo.
Queda claro entonces que la percepción de ciertos sabores, en determinadas intensidades y calidades, pueden provocar en el cerebro de algunas personas un efecto “adictivo”, y que las comidas calóricas (que consiguen un efecto de satisfacción rápido y de gran intensidad) parecieran activar el sistema de recompensa del sistema nervioso de una forma mas aguda que otros alimentos, al descubrirse que estimulan desde varios puntos diferentes a las papilas gustativas.
De hecho, la industria de la alimentación lleva años empleando saborizantes y aromas que condicionan nuestro consumo hacia ciertos productos (no necesariamente los más nutritivos y saludables, por cierto). Se ha demostrado ampliamente que la comida chatarra, esa “alternativa alimentaria” de la cultura contemporánea, rica en sal, azúcar, grasas y otros compuestos químicos (añadidos artificialmente a prácticamente cada rubro de nuestra alimentación) han secuestrado a nuestros cerebros, generando en muchos trastornos de tipo biológico y mental tan poderosos -y difíciles de combatir- como el abuso de las drogas.
Tumblr media
Entonces, imagina lo que podríamos hacer nosotros si comenzamos a ser conscientes de ello, de aprovechar todo este conocimiento -y su aplicación- de manera creativamente positiva con nuestra alimentación, y con la alimentación de otros. Si logramos ser capaces de volver a identificar los diferentes sabores que apreciamos, en su tono e intensidad original.
Si entendemos los efectos que los distintos sabores producen en nuestra mente, podríamos comenzar a conseguir que nuevos alimentos saludables tuvieran el mismo efecto nutritivo en nuestros cuerpos y mentes, al tiempo que podríamos reeducarnos a percibir y disfrutar de su delicado o intenso sabores verdaderos.
¿Te imaginas cómo sería tener el superpoder de percibir y disfrutar los sabores originales de las cosas?
Si te ha gustado nuestro artículo, te agradecemos tus comentarios y que nos ayudes compartiéndolo para que otros también puedan conocernos. ¿Crees que necesitas ayuda con este u otros temas en tu empresa o emprendimiento? Entonces no dudes en comentarlo en este post, o contáctame directamente para explicarte cómo puedo ayudarte.
(Este artículo se elaboró a partir de informaciones obtenidas en: https://www.thebeertimes.com/los-seis-sabores-basicos/  https://www.bonviveur.es/the-food-street-journal/los-tipos-de-sabores-dulce-amargo-salado-acido-y-umami  https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-sabores )
1 note · View note
zeithm · 3 years
Text
¿Qué era, pues, la vida? Era calor, calor producido por un fenómeno sin sustancia propia que conservaba la forma: era una fiebre de la materia que acompañaba el proceso de la descomposición y la recomposición incesante de moléculas de albúmina de una estructura infinitamente complicada e ingeniosa. Era el ser de lo que en realidad no se puede ser, de lo que oscila en un dulce y doloroso vaivén sobre el límite de la existencia, en ese proceso continuo y febril de la descomposición y la renovación. No era ni siquiera materia y tampoco espíritu. Era algo entre los dos, un fenómeno llevado por la materia, semejante a la llama. Pero aunque no sacase nada de la materia, era sensual hasta la voluptuosidad y la repugnancia, el impudor de la naturaleza convertida en sensible a ella misma, era la forma impúdica del ser. Era una veleidad secreta y sensual y en el frío casto del universo, una impureza íntimamente voluptuosa de nutrición y excreción, un soplo excretor de ácido carbónico y sustancias nocivas de procedencia y naturaleza desconocidas. Era la vegetación, el desarrollo y la proliferación de algo hinchado, compuesto de agua, albúmina, sal y grasas, que se llama “carne“ y que se convierte en forma, imagen y belleza, pero que es el principio de la sensualidad y el deseo. Pues esta forma, esta belleza no es llevada por el espíritu, como en las obras de poesía y la música: no es tampoco llevada por una sustancia neutra y espiritualmente absorbida, por una sustancia que  encarna el espíritu de una manera inocente, como se manifiestan la forma y la belleza de las obras plásticas. Es, por el contrario, llevada y desarrollada por la sustancia que despierta, de una manera desconocida, a la voluptuosidad, por la misma materia orgánica que vive descomponiéndose.
Thomas Mann - “La montaña mágica”.
0 notes
fotovendo · 4 years
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://www.goldnutricion.es/bebida-isotonica/agua-de-coco-yamamoto/
AGUA DE COCO YAMAMOTO 30 x 8 Gr
Agua de Coco Yamamoto obtenido de la liofilización del agua contenida en el coco natural (Cocos nucifera L.), sin azúcares añadidos.
Contenidos
1.  Agua de Coco Yamamoto 30 sobres de 8 gr.
1.1. Agua de Coco información nutricional:
1.1.1. Ingredientes:
1.1.2. Agua de Coco modo de empleo:
1.1.3. Agua de Coco presentación:
 Agua de Coco Yamamoto 30 sobres de 8 gr.
El Agua de Coco Yamamoto se obtiene de la liofilización del agua contenida en el coco natural (Cocos nucifera L.) y no contiene azúcares añadidos (naturalmente contiene azúcares procedentes del coco) *.
El agua de coco es una bebida cargada de minerales que va a contribuir a hidratar al organismo en momentos de actividad física.
Para disfrutar en cualquier momento del día. En los países tropicales es la bebida por excelencia: permite una perfecta rehidratación y aporta energía al ser una bebida isotónica natural.
El Ayurveda también lo considera un alimento natural antiestrés ya que es rico en minerales preciosos como potasio, magnesio y otros microelementos que lo convierten en un excelente tónico del sistema nervioso capaz de restaurar la estabilidad emocional, combatir la fatiga mental y la dificultad de concentración.
Los hawaianos llaman al agua de coco “noleani”, que significa rocío del paraíso, y muchas culturas tropicales tradicionales la aprecian particularmente en comparación con todas las demás bebidas por sus propiedades rehidratantes y promotoras de la salud. Sin embargo, su difusión se está expandiendo actualmente al mundo “moderno” que ha descubierto sus propiedades concretas que lo hacen tan “especial”.
Contrariamente a la creencia popular, el agua de coco no es grasa en absoluto, por el contrario es dietética, con solo 16 calorías por cada 100 gramos, con muy bajo contenido de azúcar.
A menudo, de hecho, se confunde al asociarlo con la leche de coco, que se obtiene exprimiendo la pulpa del coco maduro. El agua de coco, por otro lado, se encuentra dentro de la fruta de la palma de coco todavía inmadura y verde. El agua de coco se considera un alimento de gran valor, un verdadero “nutracéutico”.
Es 100% natural, 99% libre de grasas, no contiene colesterol, tiene pocos azúcares y calorías, pero desde el punto de vista energético y nutricional es una bebida rica en sales minerales, como potasio, magnesio, calcio y sodio, de oligoelementos que favorecen el bienestar y la salud de todo el organismo con efectos desintoxicantes, depurativos y desacidificantes, pero sobre todo rehidratantes como ninguna otra bebida.
El agua de coco se asimila inmediatamente al torrente sanguíneo y esto se debe a que sus proteínas le permiten purificar la sangre. Una característica destacada es que tiene un mejor poder hidratante que el agua, lo que hace que la sed desaparezca antes de que se repongan las reservas de agua (es hipotónica).
Contiene los cinco electrolitos esenciales que los deportistas, por ejemplo, deben tomar antes y en particular después de cada actuación: sodio, potasio, magnesio, calcio y fósforo. El potasio tiene un contenido 15 veces superior al de las bebidas deportivas, y todos sus componentes son muy asimilables, ya que son completamente naturales y equilibrados.
Pero el agua de coco Yamamoto sigue siendo una bebida agradable para todos, especialmente en la época estival donde la sudoración es mayor, y al ser una auténtica mina de electrolitos naturales, también puede ser de gran ayuda para prevenir la deshidratación en caso de vómitos y Diarrea. Durante la sudoración, se pierden varios electrolitos, particularmente sodio y potasio, que luego deben reemplazarse con alimentos y agua.
De forma completamente natural y agradable, el agua de coco integra en particular los cinco electrolitos con un grado muy alto de absorción que nuestro cuerpo pierde y necesita para sus funciones fisiológicas: Potasio: el ión positivo más importante dentro de las células, que regula la frecuencia cardíaca y la función muscular.
El agua de coco contiene alrededor de 295 mg, que es 15 veces el contenido promedio de las bebidas deportivas más comunes (que a menudo también aportan otros elementos como azúcares); Sodio: el ion positivo más importante en los fluidos fuera de las células y el más fácil de eliminar con el ejercicio a través del sudor y la orina; Magnesio: mineral muy importante para mantener eficiente el potencial eléctrico de las células, una función fisiológica muscular y para prevenir la acumulación de calcio; Fósforo: juega un papel importante en la salud de los huesos y también apoya la contracción muscular al regular la función nerviosa junto con el calcio; Calcio: Mineral importante para la salud ósea.
Es evidente que la introducción de agua de coco por ejemplo después de la actividad física es mejor que una bebida deportiva común a base de electrolitos, porque asegura una cantidad mucho mayor de potasio, y aporta menos azúcar y más antioxidantes. No es de extrañar que el agua de coco haya ido ganando popularidad en los últimos años como un sustituto natural de las bebidas formuladas específicamente para los atletas, pero se puede tomar comúnmente como una bebida de verano “saludable” bajo un paraguas en lugar de otras bebidas azucaradas o excesivamente rico en edulcorantes, pero podemos simplemente tomarlo a sorbos durante el día para contrarrestar el calor del verano y mantenernos bien hidratados y ….. apagados.
El agua de coco sigue siendo un alimento de gran valor, siendo 100% natural, 99% libre de grasas, no contiene colesterol, tiene muy poca azúcar, pero desde el punto de vista energético y nutricional es una bebida rica en sales preciosas. minerales de alta absorción, como potasio, magnesio, calcio y sodio, pero no solo, ya que contiene varios oligoelementos y aminoácidos que promueven el bienestar y la salud de todo el cuerpo con efectos desintoxicantes, purificantes y desacidificantes o alcalinizantes, revitalizando el organismo “Por dentro y por fuera”, transmitiendo una poderosa carga energética a los tejidos y células, además de ser la bebida natural más disidente y rehidratante.
Si quieres tener más información sobre las propiedades del agua de coco beneficios entra en el blog dietas deportivas.
Es muy importante que dediques un poco de tu tiempo en informarte adecuadamente sobre la ingesta de estos productos, te sorprenderás de todo lo que puedes aprender en un simple click, no lo dudes y consulta www.dietasdeportivas.com, si eres un apasionado del deporte, te preocupa la salud y quieres mejorar en todos estos ámbitos, te esperamos.
  Agua de Coco información nutricional:
Análisis promedio Por dosis diaria 1 bolsa (8gr)
Por 8 gramos               Por 100 gramos
Valor energético                                 28  Kcal / 21  KJ         355Kcal / 1509  KJ
Grasas ácidos grasos saturados            0 gr                                  0,2 gr
Carbohidratos azúcares                          7 gr                                  88  gr
Proteínas                                                   0 gr                                  0,1 gr
Sal                                                              0,02 gr                            0,24 gr
  Ingredientes:
Agua de coco liofilizada 100% natural.
Agua de Coco modo de empleo:
Añadir el contenido de un sobre (8 g) en 200-250 ml de agua y disolver mezclando bien su contenido.
Agua de Coco presentación:
Caja con 30 sobres de 8 gr con un total de 240 gramos.
      Atención: Tienes alguna duda sobre el uso del suplemento/producto, te recomendamos que consulte con su médico o nutricionista. La información nutricional puede variar según el sabor elegido.
* Las imágenes del suplemento/producto que aparecen en nuestra web son meramente ilustrativas y solo para fines comerciales.
La imagen final del suplemento puede no corresponder al que puedas recibir, siempre intentamos tener la imagen de producto actualizada.
DESCUENTOS EN SUPLEMENTOS DEPORTIVOS
0 notes
basmatic · 4 years
Link
0 notes
cheap2cheap · 4 years
Text
Productos de limpieza imprescindibles para la casa
Tumblr media
Para dejar la casa como los chorros del oro dispones de un arsenal de productos de limpieza imprescindibles. Hay limpiadores jabonosos, desinfectantes, blanqueadores, desincrustantes, limpiahornos, acaricidas… Aunque, la mayoría de las veces, no hace falta utilizar uno para cada función. Bastan con dos o tres para las distintas superficies Lo que debes tener muy claro a la hora de manipular los productos, es que la gran mayoría son tóxicos y en algún grado corrosivos, irritantes o inflamables. Hay que ser muy precavido al hacer uso de ellos y, por supuesto, mantenerlos siempre lejos del alcance de los niños. Te contamos para qué se usan los productos de limpieza imprescindibles y cómo emplearlos correctamente. Si vas a hacer una limpieza de primavera a fondo, estos consejos te serán muy útiles.
Productos de limpieza imprescindibles, ¡siempre por separado!
Tumblr media
Fuente: Pixabay
¡Cuidado con las mezclas! Algunas sustancias químicas combinadas con otras pueden causar riesgos para la salud. Generan gases, provocan reacciones alérgicas o de otro tipo… En cualquier caso, pueden ser peligrosas. Por eso, nunca debes mezclar: Lejía y vinagre: genera gas cloro Lejía y amoniaco: es muy tóxico Lejía y alcohol: se crea cloroformo Agua oxigenada y vinagre: es corrosivo Además, los aerosoles o limpiadores inflamables han de colocarse lejos de los focos de calor o de las llamas; tampoco está indicado fumar mientras se están manipulando. No está de más leer las recomendaciones del fabricante en cuanto a concentraciones o cantidades indicadas para no excederse en las dosis, porque, además, son muy contaminantes.
¿Qué productos usar en cocina y baños
Tumblr media
Fuente: Sophie Allport De todas las habitaciones de tu vivienda, la cocina y el baño son las que exigen extremar las normas de limpieza. En la primera, porque es el lugar de manipulación y almacenamiento de alimentos. En el segundo, porque es donde se realiza la higiene diaria. Los productos que necesitas son limpiadores antigrasa, que lleven detergentes, y desinfectantes. El agua jabonosa y las diluciones con lejía son perfectos para eliminar suciedad y acabar con los gérmenes y bacterias. Dejan impecables encimeras, fregaderos, inodoros, bañeras, etc. Además resultan la fórmula más eficaz para eliminar todo resto de COVID-19.
Tumblr media
Fuente: Yellow Octopus Al adquirir la lejía para la cocina, es preferible que sea de uso alimentario, sin perfumes. En cuanto al cuarto de baño, existe un gran abanico de limpiadores con bioalcohol (entre cuyos componenentes está el alcohol). El bioalcohol se seca y evapora rápidamente, evitando que se queden marcadas las pisadas. Tiene altas propiedades higienizantes y está recomendado para suelos no porosos.
Ventila bien y protege manos, boca y nariz
Tumblr media
Fuente: Pixabay También el amoniaco se puede emplear como limpiador, ya que, además es un excelente desengrasante. Con él eliminarás fácilmente la grasa de los armarios, azulejos o cristales, pero su intenso olor puede resultar muy desagradable, e incluso mareante; así que cuando lo emplees, ventila bien abriendo las ventanas y ponte guantes (este consejo es extensible a todo tipo de productos de limpieza). Una mascarilla para no respirar los vapores también puede ser de gran ayuda. Por último, los productos con oxígeno activo son menos contaminantes que aquellos que llevan cloro, aunque en cualquier caso, también entrañan riesgos. Si prefieres no acumular botes y botes de distintos productos, cada uno específico para una función, echa mano de los multilimpiadores.
Productos de limpieza caseros y súper eficaces
En la despensa de la cocina encontrarás un montón de alimentos que se pueden usar como magníficos limpiadores. Presentan además la ventaja de que los tienes a mano, son ecológicos y resultan muy seguros. Vinagre, sal, bicarbonato, limón… desde la antigüedad se han utilizado en las casas. Si no te gusta emplear productos de limpieza industriales, estos pueden ser una alternativa natural y muy válida, especialmente para limpiar determinados electrodomésticos, como el frigorífico, el horno o el microondas. Quedarán impecables para nuevo uso y olerán de maravilla.
Sal, vinagre, bicarbonato y limón: de lo más ecológicos
Tumblr media
Fuente: Pixabay La sal es un buen abrasivo para restirar restos de comida en el horno, por ejemplo, así como para dejar impoluta la tabla de madera que usas en el corte de alimentos. Aliado con el limón, deja la superficie sin rastro de bacterias o gérmenes. Haz la prueba: frota la tabla con medio limón y sal, aclara y seca. El bicarbonato es blanqueante, antimoho y elimina olores. Mezclado con agua, forma una pasta que sirve para desengrasar. Si añades unas gotas de aceite esencial de árbol de té, podrás utilizarlo para poner a punto y desinfectar bañeras, cocinas, lavabos e inodoros.También neutraliza los malos olores: coloca una tacita con bicarbonato en la nevera… y verás cómo desaparecen. El vinagre blanco es antical y fungicida. Empléalo diluido en agua para fregar hornos, lavavajillas, frigoríficos…Si quieres que el cubo de la basura no huela mal, pásale un paño húmedo con vinagre que hayas hervido. Así de fácil. El limón es un ácido ideal para atacar las bacterias y hongos, diluye la grasa y deja un aroma muy agradable: mete un vaso de agua con limón en el micro o en la nevera, y di adiós a los malos olores. Para tener la casa limpia y desinfectada, cuentas con un buen número de productos de limpieza, comerciales o caseros. Úsalos con responsabilidad, por tu seguridad y también por el bien del planeta.   Read the full article
0 notes
juno1927 · 4 years
Text
Dieta deportiva para quemar grasas
Tumblr media
La clave está en comer cada día alimentos de bajo IG. Para conseguirlo: 1. Escoge siempre la versión integral o rica en fibra de los alimentos. Pan integral frente a pan blanco, arroz integral frente a arroz blanco, cereales integrales frente a cereales normales, etc. 2. Si necesitas picotear algo, elije alimentos de IG bajo como una manzana, albaricoques secos, cerezas, cuatro o cinco nueces recién peladas, una zanahoria, etc. y combínalos con una infusión relajante para que te calme la ansiedad y evites comer de nuevo. 3. Evita los alimentos procesados y procura hacer comida casera con ingredientes de IG bajo para controlar lo que estás comiendo. 4. Bebe agua a lo largo del día para evitar la deshidratación. Muchas veces pensamos que tenemos hambre y lo que nos ocurre en realidad es que tenemos sed o estamos deshidratados. 5. Procura beber agua con zumo de limón o de naranja natural cuando te apetezca algo dulce. Si le añades una cucharadita de miel y lo guardas en la nevera, esta limonada casera te ayudará a evitar bebidas dulces que suelen desencadenar subidas de glucosa elevadas. 6. Intenta tomar todos los días un alimento rico en ácidos grasos omega-3. Los ácidos grasos polinsaturados son los grasas buenas que te ayudan a perder peso a pesar de su alto calor calórico. Encuentras omega-3 en las nueces, semillas vegetales como la chía, el lino y en los pescados azules como la caballa, arenque, sardina, atún, etc. No dejes de tomar alguno de estos alimentos cada día. 7. Aliña y cocina con una cucharadita de aceite de oliva virgen extra. Es otra de las grasas buenas que no deben falta cada día en tu dieta, fuente de ácido oleico, no sólo te ayuda a mantener el peso si se toma con moderación, además te ayuda a conservar la salud cardiovascular y a mantenerte joven. 8. Evita combinar alimentos de IG alto con alimentos ricos en grasas. Al aumentar rápidamente la concentración de glucosa en sangre se segrega más insulina y las moléculas de grasa pasan inmediatamente a las células sin ser quemadas, directas a los michelines. Aléjate de los platos como embutidos y salchichas con patatas fritas, tartas, galletas con mantequilla, pasta con salsas grasas, bocadillos de quesos grasos o embutidos, carnes con salsas y patatas fritas, etc. 9. Si vas a comer alimentos de IG alto, combínalos con alimentos bajos en grasas como patatas al horno con queso fresco, patatas asadas con carne a la plancha o al vapor, espaguetis con verduras, arroz integral con pescado hervido. 10. Escoge alimentos ricos en proteínas y bajos en grasas en cada comida. Las proteínas te ayudan a crear músculo si haces ejercicio y a aumentar tu metabolismo, además evitan los cambios de humor y depresión que aparecen en las dietas bajas en calorías porque nos mantienen alerta. Escoge alimentos ricos en proteínas no grasas como huevos cocidos, tortillas francesas, pescados a la plancha o al vapor, carnes magras y aves a la plancha, yogures naturales, quesos frescos, etc. 11. Aliña con hierbas frescas y especias. Dan sabor a las comidas y ayudan a retrasar la subida de glucosa por su alto contenido en fitonutrientes. 12. Endulza los postres con canela y un poquito de miel. La canela evita la subida brusca de glucosa que aparece después de comer alimentos dulces o con IG alto. Añade canela a los batidos de leche, a la fruta asada al horno, a los yogures o al requesón porque te ayuda a dar un toque de sabor cuando tienes ansía de dulce. 13. Toma cada día productos lácteos. Los lácteos naturales tienen un índice glucémico bajo y además aportan calcio que ayuda a adelgazar y contienen los aminoácidos arginina y lisina que son esenciales para la síntesis de hormona del crecimiento durante la noche, responsable de la formación de nuevos tejidos como el músculo cuando lo entrenas y de extraer la grasa del tejido adiposo al dormir. 14. Aumenta la ingesta de alimentos ricos en carnitina. La carnitina se ha puesto de moda para ayudar a quemar grasas durante el ejercicio. No hace falta que la compres, la carnitina se sintetiza en nuestro organismo a partir de lisina y metionina, aminoácidos que puedes encontrar en las carnes, aves, huevos y lácteos. 15. Toma frutas y verdura ricas en vitamina C. La vitamina C del kiwi, frutas del bosque, cerezas, cítricos, brécol, pimientos, coles, etc. te ayuda quemar las grasas y tiene efectos antiinflamatorios que ayudan a eliminar líquidos. 16. Quema grasas con yodo. La glándula tiroides necesita yodo para funcionar correctamente y producir hormonas "devora-grasas". El yodo se encuentra en alimentos como la sal yodada, los pescados de mar y los mariscos, los champiñones, las espinacas y las zanahorias. 17. Controla la glucemia con cromo. El cromo influye en la tasa de glucemia y disminuye la insulina en sangre para que se pueda movilizar la grasa del tejido adiposo. Encuentras cromo en las ciruelas, cereales de grano integral, nueces, brécol y quesos. 18. Si te gusta tomar postre intenta tomar siempre fruta fresca con un IG bajo como aguacate, cerezas, ciruelas, ciruelas pasas con hueso, fresas, frutas del bosque, manzana, melocotón, naranjas, orejones, peras, piña, plátano, pomelo y uvas. 19. Si sales a comer fuera, escoge siempre el menú quema-grasas con platos de IG bajo como ensaladas variadas con lechugas, verduras, hortalizas y sin salsa. Carpaccio de ternera, setas a la plancha, pasta con verdura o marisco y sin salsa, pescado o carne a la plancha o al horno sin salsas, mejillones al vapor, almejas con ajo y hierbas, gazpachos, sorbetes sin alcohol. 20. Los alimentos quema-grasas no funcionan solos: para quemar grasa hay que moverse, por lo que es imprescindible que cada día dediques al menos 30 minutos a hacer ejercicio y varíes la actividad cada día. Intenta levantarte antes para empezar el día haciendo deporte y desayunar después de la ducha, al principio cuesta pero al cabo de unos días notarás que vas perdiendo peso con facilidad y que tu apetito está controlado a lo largo del día. Read the full article
0 notes
Text
Edema
Tumblr media
Edema
Retención de agua. El edema (también conocido como retención de líquidos) es la hinchazón causada por la acumulación de cantidades anormalmente grandes de líquido en los espacios entre las células del cuerpo o en el sistema circulatorio. Es más común en pies, tobillos y piernas. También puede afectar los ojos, la cara, el cerebro y las manos. A las mujeres embarazadas y a los adultos mayores con frecuencia les da edema, pero le puede suceder a cualquier persona.
El edema es un síntoma, no una enfermedad o trastorno. De hecho, el edema es una respuesta normal a una lesión. El edema se convierte en una preocupación cuando persiste más allá de la fase inflamatoria. El edema generalizado y prolongado puede indicar un problema de salud subyacente grave.
Signos y síntomas
Éstos variarán y pueden incluir los siguientes:
Miembros hinchados (posiblemente acompañados de dolor, enrojecimiento, calor)
Hinchazón facial
Distensión abdominal
Dificultad para respirar, dificultad extrema para respirar, tos con sangre
Cambio repentino en el estado mental o coma
Dolores y molestias musculares
¿Qué Causa El Edema?
Algunos de los siguientes factores pueden causar edema:
Estar sentado o de pie durante períodos prolongados
Ciertos medicamentos
Cambios hormonales durante la menstruación y el embarazo
Infección o lesión a un vaso sanguíneo, coágulos sanguíneos o venas varicosas
Obstrucción de los canales linfáticos (linfedema)
Alergias a los alimentos o picaduras de insectos
Enfermedad renal, cardíaca, hepática o tiroidea
Presión arterial alta o baja
Comer alimentos salados
Tumor cerebral o traumatismo craneal
Exposición a grandes altitudes o calor, especialmente cuando se combina con un esfuerzo físico intenso
Qué esperar en el consultorio de su médico
El médico buscará venas varicosas, coágulos de sangre, heridas o infecciones. Es posible que sea necesario realizar una radiografía, una tomografía computarizada (TC), una resonancia magnética (IRM), un análisis de orina o un análisis de sangre. El edema pulmonar, que ocurre cuando se acumula líquido en los pulmones, puede ser causado por otras enfermedades, como enfermedades cardiovasculares o por subir a grandes alturas. Puede ser potencialmente mortal y puede requerir hospitalización.
Opciones de tratamiento
El tratamiento puede involucrar el uso de vendas de compresión y mangas de presión apretadas sobre las extremidades hinchadas para ayudar a forzar al cuerpo a reabsorber el líquido. Otras opciones incluyen una dieta de reducción de sal, ejercicio diario, descansar con las piernas elevadas por encima del nivel del corazón, usar medias de apoyo, tomar un diurético y masajes.
Terapias con medicamentos
Medicamentos para el trastorno subyacente. Hable con su proveedor de atención médica.
Diuréticos. Por ejemplo, diuréticos de asa o diuréticos ahorradores de potasio. Estos medicamentos reducen los niveles de líquidos corporales, pero también agotan importantes vitaminas y minerales, lo que puede resultar en la pérdida de masa ósea. Los diuréticos pueden tener otros efectos secundarios posiblemente graves.
Procedimientos Quirúrgicos
La cirugía puede ser necesaria para eliminar los depósitos de grasa y líquido asociados con un tipo de edema llamado lipedema, o para reparar las venas dañadas o los ganglios linfáticos para restablecer el flujo linfático y sanguíneo.
Terapias complementarias y alternativas
Las siguientes pautas de apoyo nutricional y herbal pueden ayudar a aliviar el edema, pero la causa subyacente debe ser tratada. Coméntele al médico acerca de cualquier terapia complementaria o alternativa (CAM) que esté considerando. Si usted está embarazada o está pensando en quedar embarazada, no use ninguna terapia CAM a menos que su médico se lo indique.
Nutrición y Suplementos Seguir estos consejos nutricionales puede ayudar a reducir los síntomas:
Eliminar los alergenos alimentarios sospechosos, como los lácteos (leche, queso y helado), el trigo (gluten), la soja, el maíz, los conservantes y los aditivos alimentarios químicos. Es posible que su proveedor quiera hacerle una prueba para detectar alergias a los alimentos.
Reducir la ingesta de sal. Si usted está tomando diuréticos, su médico debe darle instrucciones específicas acerca de la ingesta de sal.
Coma alimentos ricos en vitaminas B y hierro, como granos enteros (si no hay alergia), verduras de hojas oscuras (como espinacas y col rizada) y vegetales marinos. Si usted está tomando ciertos diuréticos, su proveedor puede darle instrucciones específicas acerca de cómo obtener diferentes nutrientes en su dieta, tales como restricciones de potasio y/o potasio potásico. El potasio se encuentra en muchas verduras. Siga estrictamente las instrucciones de su proveedor.
Coma verduras diuréticas naturales, incluyendo espárragos, perejil, remolacha, uvas, habichuelas verdes, hojas verdes, piña, calabaza, cebolla, puerros y ajo. Algunos de estos alimentos pueden interactuar con los medicamentos diuréticos.
Coma alimentos antioxidantes, como Arándanos, cerezas, tomates, calabazas y pimientos.
Evite los alimentos refinados, como los panes blancos, las pastas y el azúcar.
Coma menos carnes rojas y más carnes magras, pescado de agua fría, tofu (soya, si no hay alergia) o frijoles como proteínas.
Use aceites de cocina saludables, como el aceite de oliva.
Reduzca o elimine los ácidos grasos trans que se encuentran en los productos horneados comercialmente, tales como galletas, galletas saladas, pasteles, papas fritas, aros de cebolla, donas, alimentos procesados y margarina.
Evite el alcohol y el tabaco.
Haga ejercicio ligeramente 5 días a la semana si su proveedor de atención médica le dice que puede hacerlo.
Usted puede tratar las deficiencias nutricionales con los siguientes suplementos:
Un multivitamínico diario, que contiene las vitaminas antioxidantes A, C, E, el complejo B y oligoelementos, como Magnesio, calcio, zinc y Selenio. Muchas multivitaminas contienen calcio y potasio, dos minerales que su médico puede querer que usted evite en grandes cantidades si está tomando ciertos tipos de medicamentos. Hable con su proveedor.
vitamina C, como antioxidante.
Si usted usa diuréticos, su médico puede hacer que usted tome aspartato de potasio (20 mg por día), ya que los diuréticos eliminan el potasio del cuerpo y causan una deficiencia. NO tome potasio adicional sin informar a su médico. Algunos diuréticos hacen lo contrario y hacen que el potasio se acumule en el cuerpo.
Las Hierbas  son generalmente una manera segura de fortalecer y tonificar los sistemas del cuerpo aunque pueden interactuar con muchos medicamentos y tener ciertos efectos secundarios. Al igual que con cualquier terapia, usted debe trabajar con su médico para determinar las mejores y más seguras terapias herbales para su caso antes de comenzar el tratamiento, y siempre debe informar a su proveedor sobre cualquier hierba que esté tomando.
Si usted está embarazada o amamantando, no use hierbas excepto bajo la supervisión de un proveedor con conocimientos en terapias herbales. Su médico puede necesitar monitorear estrictamente sus niveles de potasio si usted toma ciertos tipos de diuréticos, y algunas hierbas pueden estar naturalmente altas en potasio. Usted no debe usar remedios herbales sin antes consultar a su médico.
Usted puede usar hierbas como extractos secos (cápsulas, polvos o tés), glicerinas (extractos de glicerina) o tinturas (extractos de alcohol). A menos que se indique lo contrario, haga tés con 1 cucharadita de hierba por taza de agua caliente. Cubierto de 5 a 10 minutos para las hojas o las flores, y de 10 a 20 minutos para las raíces. Beba de 2 a 4 tazas al día. Usted puede usar tinturas solas o en combinación como se indica.
Extracto estandarizado de arándano (Vaccinium myrtillus), para soporte antioxidante. NO use arándano si está tomando medicamentos anticoagulantes.
Diente de león (Taraxacum officinale). La hoja del diente de león es en sí misma un diurético, por lo que no debe usarse mientras se toman medicamentos diuréticos. Hable con su médico. NO use diente de león si tiene enfermedad de la vesícula biliar, toma medicamentos anticoagulantes o tiene alergias a muchas plantas. El diente de león puede interactuar con muchos medicamentos, incluyendo antibióticos y litio. Hable con su proveedor.
Extracto de semilla de uva (Vitis vinifera), extracto estandarizado, para soporte antioxidante. Las pruebas indican que el uso del extracto de semilla de uva puede mejorar la insuficiencia venosa crónica, que causa inflamación cuando la sangre se acumula en las piernas. Las Semillas de uva pueden interactuar con algunos medicamentos, incluyendo medicamentos anticoagulantes como la warfarina (Coumadin).
Medicina física Cepillado de la piel seca. Antes de bañarse, cepille enérgicamente la superficie de la piel con un trapo áspero, una esponja o un cepillo suave. Comience a sus pies y trabaje hacia arriba. Siempre golpee en la dirección de su corazón.
Frío hecho con té de milenrama.
La hidroterapia de contraste consiste en la alternancia de aplicaciones en frío y en caliente. Alterne 3 minutos en caliente con 1 minuto en frío. Repita 3 veces para completar un juego. Haga de 2 a 3 juegos por día sólo por un período corto. Consulte con su proveedor para asegurarse de que su corazón es lo suficientemente fuerte para esta terapia.
Ponga una almohada debajo de las piernas cuando esté acostado.
Use medias de soporte, que puede comprar en la mayoría de las farmacias.
Acupuntura La acupuntura puede mejorar el equilibrio de líquidos.
Masaje El masaje terapéutico puede ayudar a drenar los ganglios linfáticos.
Consideraciones especiales
La retención excesiva de líquidos durante el embarazo (toxemia) es potencialmente peligrosa tanto para usted como para su bebé.
from WordPress https://homeopatiaynaturopatia.com/edema/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=edema
0 notes
unifweb · 5 years
Photo
Tumblr media
Hipotiroidismo
Daremos un bosquejo general acerca de la tiroides, incluyendo su función principal, los procesos que regula y por supuesto, como debe ser la alimentación para coadyuvar en su correcto desempeño.
Empezaremos diciendo que la Tiroides es una de las glándulas más importantes de nuestro organismo. Ubicada en el cuello, es decir en la parte superior del esternón. Su función es la producción y liberación de hormonas tiroideas. Es un controlador maestro, esto significa que realiza una importante función reguladora de casi todas las funciones metabólicas de nuestro organismo.
Esta glándula, es capaz de regular, la tasa metabólica de todas las células, dentro de estos destacan, los procesos de crecimiento celular, diferenciación tisular y función reproductiva. Se sabe, además, que las hormonas tiroideas pueden potencialmente interactuar con cualquier célula del cuerpo.
La tiroides es la responsable de la producción, almacenamiento y liberación de las hormonas T3, T4 y calcitonina. Dichas hormonas, regulan el metabolismo basal, afectando de forma directa el nivel de desempeño de muchas funciones de nuestro cuerpo. Poseen la importante responsabilidad de regular la producción y actividad de numerosos procesos enzimáticos, el metabolismo de otras hormonas, así como la utilización de sustratos, vitaminas y minerales.
Por ello, si esta glándula no está bien equilibrada, se ven afectados incluso los procesos de crecimiento, diferenciación y desarrollo. Puede ser una causa importante del funcionamiento inadecuado de muchos tejidos corporales.
Algunas de las funciones más importantes que se llevan a cabo gracias a las hormonas tiroideas son:
Un correcto crecimiento y desarrollo.
Tienen acción calorígena y termorreguladora.
Aumentan el consumo de oxígeno.
Estimulan la síntesis y degradación de las proteínas.
Regulan las mucoproteínas y el agua extracelular.
Actúan en la síntesis y degradación de las grasas.
Intervienen en la síntesis de glucógeno y en la utilización de la glucosa.
Son necesarias para la formación de vitamina A, a partir de los carotenos.
Estimulan el crecimiento y la diferenciación.
Son imprescindibles para el desarrollo del sistema nervioso central y periférico.
Intervienen en los procesos de contracción muscular y motilidad intestinal.
¿Qué es el hipotiroidismo?
Esta enfermedad, surge como resultado de una disminución de la acción de las hormonas tiroideas en los tejidos de la periferia. Se ha establecido, que puede afectar a todos los sistemas del organismo. Su diagnóstico, es relativamente sencillo, simplemente se debe partir de los hallazgos clínicos y los exámenes de laboratorio. Las manifestaciones, dependen del grado de deficiencia hormonal. Este desequilibrio, provoca una disminución de los niveles normales del metabolismo del cuerpo, generando cansancio físico y mental.
La función tiroidea puede presentar problemas tanto por exceso como por defecto, por lo que es conveniente incluir en la dieta alimentos que la mantengan estable, así como realizarlos chequeos médicos regulares.
Se recomienda seguir las siguientes recomendaciones dietéticas:
Reducir la cantidad de azúcar en la dieta: Procura reducir o evitar el consumo de fuentes de carbohidratos simples, tales como el azúcar blanca, las harinas refinadas, productos de bollería industrial, caramelos, helados, etc;
Incluir diferentes fuentes de proteína: Aunque las proteínas de origen animal son adecuadas, no siempre son las más indicadas pues pueden contener antibióticos u hormonas, se aconseja el consumo de carnes de origen orgánico. Otras fuentes de proteínas son los frutos secos y legumbres como las habas, lentejas, etc;
Incluir alimentos de origen vegetal: Las vitaminas y minerales son esenciales para que nuestro cuerpo trabaje de forma óptica, estos se encuentran principalmente en los alimentos de origen vegetal, tales como frutas, verduras. Elige frutas como las cerezas, arándanos, mango, cocos y vegetales como espinacas, tomates y legumbres como lentejas que además son ricos en antioxidantes y nutrientes, y debido a la fibra que contienen, no tendrás la tendencia de sufrir estreñimiento, ya que ayudan a regular los movimientos intestinos. Pero, recuerda también limitar la ingesta de las verduras llamadas “crucíferas” como el brócoli y repollo, porque tienden a bloquear la capacidad de la tiroides para absorber el yodo, que es esencial para que la función tiroidea ocurra de forma normal;
Elegir grasas saludables: Los aceites vegetales, así como muchas fuentes vegetales de grasa, son considerados saludables porque ayudan a controlar los niveles de colesterol en sangre. Algunas grasas recomendadas son el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos. También debemos considerar las fuentes de ácidos grasos omega-3 como el pescado azul, salmón, aceite de linaza, y en menor medida las nueces;
Incorporar yodo en tu dieta: La deficiencia de yodo es la causa más habitual de la insuficiencia de hormonas tiroideas. El organismo no puede crear este nutriente por sí solo. Por eso, es primordial garantizar una ingesta suficiente de los alimentos que lo contienen. Entre estos destacan: huevos, mariscos, pescado azul, queso, sal de mesa (consumo moderado). Evita el consumo excesivo;
Consumir más selenio: El selenio es uno de los minerales esenciales que pueden ayudar de forma positiva en el tratamiento de los trastornos de la tiroides. Este elemento ayuda a reducir el estrés oxidativo. Además, facilita los procesos de desintoxicación y ayuda en la regulación de la actividad hormonal. Además, las proteínas a base de selenio podrían ayudar a controlar las funciones metabólicas. También participarían en los mecanismos que se encargan de transformar los alimentos en energía. Algunas fuentes naturales de este nutriente son: frutos secos, semillas de lino y de girasol, huevos, yogur, champiñones;
Vitaminas del grupo B: Otro tipo de alimentos adecuados para el hipotiroidismo son aquellos que tienen vitaminas del complejo B. Cabe destacar estimulan a la glándula tiroides en la producción hormonal. En especial la B12, indicada en la anemia y la baja función tiroidea. Los alimentos con alto contenido de B 12 incluyen almejas, vísceras, carne, huevos, leche, cereales enriquecidos, algas y levadura de cerveza. La B9 es otra vitamina B importante para la función tiroidea y se puede encontrar en legumbres, aguacates, naranjas, col, espárragos, espinacas, coliflor, germen de trigo y pequeñas cantidades en los lácteos.
Es importante llevar un  estilo de vida saludable, donde exista una dieta nutritiva y actividad física regular; así como técnicas para manejar el estrés y los medicamentos que te haya recetado tu médico para el hipotiroidismo. No existe ningún alimento que pueda curar o prevenir la enfermedad. No obstante, los efectos del aumento de peso pueden ser contrarrestados consumiendo alimentos bajos en calorías y ricos en nutrientes. Por encima de todo, se busca aumentar la respuesta inmune y prevenir enfermedades.
Alimentos no recomendados:
Existen algunos alimentos que son catalogados como “bociógenos”, esto significa que sus componentes se encuentran sustancias como el ácido clorogénico, litio, ácido cafeico, entre otros, que pueden intervenir en la función tiroidea.
Entre los vegetales que debemos evitar se encuentran las coles de Bruselas, rábano, lechuga, los pimientos, zanahorias, cebollas, perejil, calabaza, berenjenas y apio. Además, algunas frutas también pueden contener estas sustancias, como el limón, las naranjas, granada, higos y ciruelas.
Cabe mencionar que, si bien estos vegetales pueden contener agentes bociógenos, sin embargo, estas sustancias son inactivadas cuando se exponen al calor, por lo que una breve cocción o un proceso de fermentación podría ayudar a eliminar su efecto y consumirlas sin problemas.
Tampoco se aconseja el consumo en exceso de frutos secos como las nueces y maní, así como también debemos evitar el consumo de soja.
Algunos expertos han relacionado la intolerancia al gluten, o celiaquía con la enfermedad de Hashimoto y mencionan que, tras esta relación, también podría estar la clave del tratamiento. En general, se aconseja adoptar una dieta libre de trigo y de ser posible, libre de gluten.
Alimentos beneficiosos:
Aceite de coco: el aceite de coco extra virgen es una grasa saturada rica en triglicéridos de cadena media.Estos nutrientes podrían aumentar el metabolismo y facilitar la pérdida de peso, que son dos de los problemas principales de quienes sufren hipotiroidismo.Se pueden tomar cada día dos cucharadas (30 g), una por la mañana en ayunas, y otra, por la noche antes de dormir;
Algas: muchos casos de hipotiroidismo se deben a una falta de yodo, por lo que consumir alimentos ricos en este mineral puede ayudarnos a estar mejor. Las algas marinas son muy ricas en yodo, en especial el fucus. Es fundamental consultar con nuestro médico antes de empezar a consumirlas para no excedernos en el consumo de yodo;
Pimienta de cayena: la pimienta de cayena es un excelente activador natural del metabolismo que, además, aumenta nuestra temperatura corporal. También nos puede ayudar a aliviar otros síntomas como el estreñimiento y los dolores articulares. Se debe añadir la pimienta de cayena a la dieta de manera muy progresiva para que no provoque trastornos digestivos;
Jengibre: el jengibre es una especia refrescante y aromática que también nos ayuda a acelerar el metabolismo a la vez que combate la retención de líquidos, otro síntoma habitual cuando la tiroides no funciona de manera correcta. Esta raíz también aumenta la temperatura del cuerpo, por lo que es muy útil para personas frioleras. Dado que las personas con hipotiroidismo suelen ser más sensibles al frío, podría ser el condimento ideal en su cocina;
Agua de mar:  el agua de mar es, al igual que las algas o la sal marina, un alimento rico en minerales y oligoelementos. No solamente nos aportará yodo, sino que actuará como un excelente suplemento mineral. Además, el agua de mar no provoca retención de líquidos como la sal;
Pistacho: el pistacho es uno de los frutos secos más recomendados para combatir el hipotiroidismo por su alto contenido en minerales, en especial de yodo;
Ajo: el ajo es un alimento que estimula nuestro organismo. Es uno de los mejores remedios para personas frioleras, cansadas y alicaídas;
Hinojo: el hinojo actúa como regulador hormonal, ya que estimula la producción de hormonas. Podemos tomarlo como planta o semillas, o bien en infusión. (Bebida de hinojo y limón);  
Ginseng: el ginseng es un poderoso estimulante natural que nos ayuda a activar el metabolismo y a bajar de peso con más facilidad. Podemos tomarlo a temporadas, haciendo descansos, en infusión o como suplemento nutricional;
Sésamo: la tiroides es la encargada de producir calcitonina, una hormona que nos permite asimilar el calcio. Por este motivo, las personas con hipotiroidismo pueden sufrir carencias de este mineral y enfermedades derivadas, como la osteoporosis. Consumir sésamo, que es una semilla muy rica en calcio, nos ayudará a prevenir este déficit nutricional.
Recuerda que si es importante para cualquier persona sin padecimientos como el hipotiroidismo llevar un Programa Alimenticio personalizado, cuando existen condiciones como esta es FUNDAMENTAL hacerlo. Recuerda que en UNIF podemos ayudarte a llevar un mejor estilo de vida, a que tengas una nutrición óptima tengas el padecimiento que tengas ya que nuestros Programas Alimenticios & de Entrenamiento son 100% personalizados, lo mejor es que tu escoges si vamos a domicilio o lo hacemos en línea. 
También contamos con sesiones de Entrenamiento Personal, dinos en dónde quieres entrenar y nosotros vamos contigo, y si no dispones de un lugar ¡no te preocupes, nosotros lo ponemos!
Solo dinos cómo quieres lucir y ¡nosotros te ayudaremos a lograrlo!
Ingresa a nuestra página web para obtener más información http://unifweb.com y contáctanos.Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter para más Inspiración, Posts y Blog Fitness ;)
0 notes
bloganimallibre · 7 years
Text
5 deliciosas leches vegetales que puedes preparar fácilmente
Si eres vegano, más de alguna vez te habrán preguntado “¿y qué tomas si no tomas leche?”. La leche de vaca, tradicional bebida ampliamente recomendada por sus cualidades nutricionales, puede ser reemplazada por bebidas vegetales, que serán una opción libre del sufrimiento animal propio de la industria láctea, además de ser deliciosas, nutritivas y saludables. 
 Las leches vegetales preparadas son, por lo general, bastante caras, pero podemos prepararlas fácilmente a muy bajo costo. No te tomará mas de 5 minutos en prepararlas, sin necesidad de gastar en una máquina, sólo necesitas una licuadora. 
Tanto las nueces, castañas de cajú, avellanas o pistachos , pueden ser preparadas de la misma manera; remojándolas de un día para otro, mezclándolas con alguna especia que te guste como canela, vainilla, chocolate en polvo,nuez moscada etc. Y las puedes mantener en el refrigerador hasta unos 3-4 días. Y con la pulpa puedes hacer galletas si quieres algo dulce o una receta de pesto. No recomendamos bajo ningún punto de vista sustituir la leche materna por leches vegetales en el período de lactancia. 1) Leche de avena La avena es un cereal que además contiene algo de contenido graso y buena fuente de hierro. INGREDIENTES | rinde 1 litro
1 litro de agua
150 gramos de copos de avena 
Una pizca de sal
Esencia de vainilla o canela (opcional)
Tumblr media
PREPARACIÓN:
Cubrir la avena con agua y dejar en remojo durante la noche (usar medida necesaria para cubrir los copos).
Cuela el agua que queda y deja los copos de avena en un recipiente para batirlos.
Ahora, añade en el mismo recipiente el litro de agua, una pizca de sal y los ingredientes opcionales que desees y bátelo todo a velocidad alta durante dos minutos (si quieres que el sabor sea más intenso, puedes reducir un poco la cantidad de agua).
Cuando todos los ingredientes estén bien mezclados y batidos, deja que repose durante una hora como mínimo.
Pasado el tiempo, deberás colar la mezcla para extraer la leche de avena. Tendrás que hacerlo con un colador de malla fina, gasas o un paño de algodón si no dispones de este tipo de colador. Si es necesario, cuélalo una segunda vez. Te recomendamos que remuevas los copos con una cuchara cuando estén en el colador para extraer la leche más rápido.
Cuando hayas colado toda la leche, deberás guardarla en el refrigerador para que se conserve mejor ¡Y listo! Ya tienes tu leche de avena casera preparada para tomar.
Esta leche te durará entre cuatro y cinco días, de manera que si crees que no la tomarás a tiempo, reduce las cantidades de la receta.
2) Leche de almendras y vainilla
INGREDIENTES
1 taza de almendras crudas sin sal
5 tazas de agua filtrada
3 datiles (u otro endulzante natural a gusto)
pizca de sal
1 cucharadita de esencia de vainilla
½ cucharadita de canela en polvo
Tumblr media
PREPARACIÓN
Remojar las almendras en agua hasta cubrir, de un día para otro o mínimo 8 horas, para que estén blandas.
Remojar los dátiles en agua unos 10 minutos previos a la preparación de la leche.
Drenar el agua del remojo de las almendras, yo las pelo, pero puedes usarlas con piel.
Licuar con el agua filtrada (mas cremosa la quieras menos agua agrégale), incorpora los datiles sin el agua o el endulzante que quieras,la esencia de vainilla,la canela y la pizca de sal. Procesar de 1 a 2 minutos.
Cernir con un colador muy fino o una tela para leches vegetales, y colar. Utiliza en lo posible recipientes de vidrios para guardarla.
3) Leche de Soya
Esta es una receta con muy buen sabor, rápida y fácil de preparar. Esta leche vegetal es especial para beber, yogurt, cremas, dulce de leche, flan, postres y todo lo que te imaginas. Ésta es la forma más básica de obtener leche de soja, pero a partir de ésta puedes hacer una excelente chocolatada, convertirla en refrescante bebida de vainilla, usarla para el café con leche, y lo más importante, los quesos veganos.
Tumblr media
INGREDIENTES | rinde 1 litro
 ½ taza de soja (porotos de soja)
 1 litro de agua
PREPARACIÓN
Poner la soja en remojo entre 8 y 12 horas (si hace calor 8)
Hervir durante 30 minutos con agua.
Poner la soja hervida en un recipiente con abundante agua fría y frotar con las manos los granos para que pierdan la piel. Quitar la pìel en lo posible y procesar durante 2 o 3 minutos (si tienen minipimer procesar muy bien hasta conseguir una pulpa muy muy fina).
Filtrar usando una bolsa de filtrado o un paño limpio. Poner en una botella y enfriar. Una vez fría pierde el sabor fuerte a soja. Si se vuelve a hervir la leche aguanta hasta 5 días más en la nevera.
Para endulzarla y chocolatarla, hacerlo al final, cuando ya tengan la leche lista. Si la quieren endulzar bien lo ideal es calentar la leche, agregar azúcar o ágave y revolver bien. Para hacerla chocolatada echar 3 cdas. de cacao amargo en polvo por cada litro de leche y ½ taza de azúcar y batir vigorosamente, la leche debe estar tibia para que el azúcar y el chocolate se fundan bien. Enfriar bien antes de consumir.
La soja es un alimento excelente, la leche de soja tiene proteínas completas, vitaminas, hierro y calcio. Una proporción de proteína y grasa excelente que nos ayuda a hacer quesos y todos los preparados. Tiene un sabor y textura parecida a la leche de vaca, se puede fermentar para hacer yogurth y cremas.
Fuente: http://www.dimensionvegana.com/la-mejor-leche-de-soja-mas-facil-y-mas-rapida/
4) Leche de quinoa
La quinoa es un alimento de alto valor nutricional que se ha apreciado desde la antigüedad por sus múltiples beneficios para la salud. Aunque suele utilizarse en la cocina de la misma manera que los cereales, en realidad es un pseudocereal, libre de gluten y rico en proteínas. De hecho, es uno de los ingredientes más recomendables dentro de la cocina vegana, ya que supone una fuente de fibra, ácidos grasos esenciales y otros nutrientes que el organismo necesita. Incluso, muchos consideran que es un superalimento, no solo por su concentración de vitaminas y minerales, sino porque es uno de los que contiene todos los aminoácidos esenciales. Además es muy fácil de digerir, contiene muy pocas calorías y es apta para aquellos con enfermedad celíaca. Teniendo en cuenta que muchos no se han animado a incorporarla en sus dietas, a continuación queremos destacar una interesante receta y sus principales bondades.
La leche de quinoa es una bebida que, a diferencia de otras leches vegetales, es rica en proteínas, fibra y antioxidantes.Con un mínimo aporte de calorías, es una fuente significativa de:Vitaminas (C, E y del complejo B), fibra dietética, minerales (hierro, potasio, magnesio, manganeso, fósforo, cinc), ácido linoleico. fitoestrógenos
Tumblr media
INGREDIENTES
1 taza de granos de quinoa (200 g)
6 tazas de agua (1,5 litros)
1 cucharadita de extracto de vainilla (5 g)
1 cucharadita de canela molida (5 g)
1 cucharada de miel de almendras, palma o agave (opcional) (25 g)
PREPARACIÓN
Pon la quinoa en un recipiente, cúbrela con agua y déjala en remojo toda la noche.
Al día siguiente, escurre la quinoa y pon los granos en una olla con dos tazas de agua.
Cocina hasta que ablanden bien y, posteriormente, viértelos en el vaso de la licuadora, con otras dos tazas de agua.
Procesa a velocidad máxima hasta obtener una bebida homogénea.
Luego, agrega el extracto de vainilla y la canela, y déjalo reposar unos minutos.
Pasa la leche a través de un colador fino y separa el líquido de los restos del vegetal.
Sírvela fría o caliente y, si lo deseas, endulzada con una cucharada de miel.
5) Leche de pistachos
En el caso de la leche de pistacho destaca por ser una bebida cardiosaludable, gracias a las grasas saludables que aporta este maravilloso fruto seco, al ser especialmente rico en ácido oleico y grasas monoinsaturadas. Es rica en antioxidantes, como los fitoesteroles y los carotenos. Además, ayuda a reducir los niveles altos tanto de colesterol como de triglicéridos. Por otro lado, por su riqueza en proteínas vegetales (sobretodo arginina) ayuda a aumentar las defensas.
INGREDIENTES
1 taza de pistachos crudos
6 tazas de agua
endulzante, estevia, azúcar opcional
Tumblr media
PREPARACIÓN
Lava bien los pistachos en agua.
En una batidora tritura los pistachos con una taza de agua, de 5 a 10 segundos.
Reduce la velocidad de la batidora hasta la velocidad mínima, y bate durante 20 segundos.
Ahora añade otra taza a la mezcla. Con ayuda de una cuchara de madera mezcla bien.
Calienta en un cazo el equivalente a 2 tazas de agua. Añade la mezcla.
Con ayuda de un colador cuela la bebida.
Ahora vuelve a batir la mezcla a velocidad mínima, y añade otras 2 tazas de agua.
Reserva en la nevera.
Recibe nuevas recetas veganas cada semana inscribiéndote a nuestro boletín semanal: AnimalLibre.org/Contacto
25 notes · View notes
infocelulares · 6 years
Text
Lluvia de estrenos en Netflix para el mes de Octubre.
youtube
Si cuando éramos pequeños fuimos adictos a ver televisión, por estos días el tema evolucionó para que muchos de nosotros no saliéramos del vicio del consumo multimedia, porque debo asumir que si bien llevo muchos años utilizando Youtube como una especie de “televisión abierta” en mi casa, la verdad es que las viciadas que nos pegamos en familia consumiendo series y películas en Netflix son hasta preocupantes, a extremos en quedan temporada de una serie de 13 capítulos puede durarnos 3 o 4 días como mucho.
Netflix lleva bastante bien administrada su parrilla de contenido y llegada cierta altura del mes ellos nos dicen todo lo nuevo que está por llegar a la plataforma, como esta vez que nos dicen todo lo nuevo que veremos en Octubre, mes que estará bastante nutrido de estrenos en comparación a otros meses del año.
Sin más rodeos, acá están los estrenos de Octubre para Netflix:
Películas
Apóstol (12/10/2018)
Vida privada (5/10/2018)
Operación final (3/10/2018)
22 de julio (10/10/2018)
La iniciación (3/10/2018)
Escalofríos (15/10/2018)
Un holograma para el Rey (10/10/2018)
Batman Ninja (24/10/2018)
En la cuerda floja (15/10/2018)
La venganza perfecta (29/10/2018)
Errementari: El herrero y el diablo (12/10/2018)
Derren Brown: Sacrifice (19/10/2018)
Secreto de sangre (1/10/2018)
The Intervention (3/10/2018)
Hairspray Live! (27/10/2018)
Rock the Kasbah: Descubriendo una estrella (31/10/2018)
El regreso del demonio (19/10/2018)
Series
Distrito salvaje (19/10/2018)
El mundo oculto de Sabrina (26/10/2018)
Élite (5/10/2018)
Big Mouth: Temporada 2 (5/10/2018)
Marvel – Daredevil: Temporada 3 (19/10/2018)
Castlevania: Temporada 2 (26/10/2018)
Los Siete Pecados Capitales: Resurgen los Mandamientos (15/10/2018)
La maldición de Hill House (12/10/2018)
Las curiosas creaciones de Christine McConnell (12/10/2018)
Black Lightning: Temporada 2 (16/10/2018) (Weekly Series)
Riverdale: Temporada 2 (11/10/2018)
Violet Evergarden: Especial (Episodio extra) (4/10/2018)
Wanderlust (19/10/2018)
Guardaespaldas (24/10/2018)
Dancing Queen (5/10/2018)
FIGHTWORLD (12/10/2018)
Ask the Doctor (19/10/2018)
Lo que vi (19/10/2018)
Dinastía: Temporada 2 (13/10/2018) (Weekly Series)
Historia taiwanesa de dos ciudades (14/10/2018) (Weekly Series)
Suits: Temporada 8 (25/10/2018)
Salvation: Temporada 2 (1/10/2018)
Flash: Temporada 4 (12/10/2018)
Arrow: Temporada 6 (17/10/2018)
Documentales y especiales
Making a Murderer: Parte 2 (19/10/2018)
ADAM SANDLER 100% FRESH (23/10/2018)
Feministas: ¿qué estaban pensando? (12/10/2018)
Hip-Hop Evolution: Temporada 2 (19/10/2018)
ReMastered: Who Shot the Sheriff (12/10/2018)
Sal, grasa, ácido, calor (11/10/2018)
Shirkers: La película perdida (26/10/2018)
Por siempre Chape (2/10/2018)
Como pueden ver está difícil decir que no tienes nada que ver para las siguientes semanas, Netflix está trabajando muy bien en conseguir nuevo contenido de terceros y producir mucho material “propio”, algo que sin duda lo mantendrá en el primer lugar de este tipo de servicios, con el pequeño detalle de que se anunciaron hace un tiempo nuevas alzas en la mensualidad de los planes, alzas que esperamos no sean tan crueles con nuestros bolsillos, mucho menos para los de Chile que ya nos avisaron que pronto podríamos ver un nuevo impuesto que afectaría a todo este tipo de suscripciones mensuales.
Fuente: Netflix. Autor: Elias Villagrán Donaire.
The post Lluvia de estrenos en Netflix para el mes de Octubre. appeared first on Tecnofanatico.
0 notes
cocinate · 4 years
Link
A pesar de que los utensilios de cocina de hierro fundido ofrecen una más grande retención del calor y queman la comida maravillosamente, muchas personas duda en la iniciativa de cocinar con estas cacerolas rústicas. Han escuchado comentarios alarmantes sobre el prominente cuidado y un enigmático desarrollo llamado “sazonamiento” (pero no del tipo sal y pimienta).
La realidad es que sazonar y lavar de manera correcta el hierro fundido no es complicado de llevar a cabo. Y, si te esfuerzas un poco, los comestibles para el desayuno (o algún alimento, para el caso) se deslizarán cerca de tus sartenes de hierro fundido, hornos holandeses y planchas, de esta forma como algún sartén de teflón.
¿Qué es sazonar?
Sazonar es sencillamente el desarrollo de hornear aceite de cocina en la área de una sartén hasta que se seca en una cubierta a prueba de humedad y oxidación (o “pátina”). Esta cubierta semipermanente asegura el hierro fundido del óxido, pero además le otorga características antiadherentes naturales. Las capas de refuerzo de esta pátina se desarrollan siempre que la usas, por eso fundamentalmente, cuanto más cocines con ella, más antiadherente se regresa.
Cómo sazonar los utensilios de cocina de hierro fundido
Empieza con una sartén limpia
Con suerte, este primer fregado va a ser la más reciente vez que tenga que lavar su sartén de hierro fundido con jabón. El jabón descompone las grasas, por lo cual puede deteriorar la pátina de una aceptable sartén sazonada con bastante exposición. Pero si tenemos la posibilidad de asumir que está sazonando una sartén novedosa, o una vieja que requiere ser re-sazonada, es preferible comenzar con una área limpia y clara. Por eso friega tu sartén con un detergente despacio y un estropajo. Luego de limpiar la sartén, asegúrese de enjuagar todo el jabón con agua fría y secarla bien.
Calienta el hierro fundido
Ponga su sartén limpia y seca en un horno a 200° F a lo largo de 15 minutos. El calor abre los poros del hierro fundido, para que acepte de forma sencilla el condimento. El hierro fundido retiene el calor y toda la sartén (incluyendo las asas) se calentará, por eso recuerda utilizar un guante de cocina o un sustento de batea cuando saques la sartén del horno.También es una aceptable iniciativa utilizar paños de cocina secos o tréboles para asegurar el mostrador y la mesa.
Ligeramente aceitado, y después secarlo
Cualquier grasa de cocina va a funcionar, pero algunas tienen más sentido que otras. Entre otras cosas, no hay ninguna razón para desperdiciar aceite de oliva plus virgen u otros aceites caros para su condimento de hierro fundido. Utilizamos manteca Crisco porque es económica y simple de utilizar. Use una toalla de papel limpia y doblada para contemplar atentamente todo el interior, exterior, fondo, manija y lados de la bandeja. Sé cuidadoso, después utiliza servilletas frescas y limpia todo el exceso de aceite. Haz lo destacado que consigas para secarlo, no debe existir charcos o goteos de aceite.
Volvemos al horno
Ponga la bandeja aceitada al revés, en una bandeja de hornear y ponga los dos en el horno. Después ponga el horno a 350° F. Ardiente el molde a esa temperatura a lo largo de dos horas. Apaguen el horno, pero dejen el molde dentro y dejen que el horno y el molde se enfríen totalmente, unas dos horas. Consejo profesional: Si deseas estar seguro de que la pátina sea lo verdaderamente fina y despacio viable, luego de 15 minutos a 350° F, utiliza una toalla gruesa y seca para sacar con precaución la sartén ardiente y colocarla en la estufa. Seca la sartén otra vez con un fajo de toalla de papel limpia, después regresa al horno a lo largo de las 2 horas que sobran, más el tiempo de enfriamiento.
La sartén está sazonada
Inclusive con tan solo una aceptable cubierta de condimento, el lado derecho se siente resbaladizo y despacio como el vidrio. ¡Y está preparado para cocinar! Por otro lado, si quiere hacer un condimento muy duradero y verdaderamente impulsar el desempeño antiadherente, puede reiterar el desarrollo. O sencillamente sigue cocinando con él, y tu hierro fundido va a tener una fachada cada vez más oscura, y una área antiadherente cada vez mejor.
El cuidado de los utensilios de cocina de hierro fundido es la clave
Desglasar con vino o cocinar con varios comestibles ácidos como tomates o limón, puede romper las capas superiores de la pátina. Por eso, en relación de tus hábitos de cocina, quizás desees volver a sellar la sartén ocasionalmente. Sencillamente puede volver a utilizar los pasos anteriores o, para un cuidado más acelerado, calentar la sartén en la estufa para remover algún exceso de humedad y usar pinzas y servilletas para contemplar sutilmente la sartén con aceite. Limpie algún exceso de aceite y continúe calentando la sartén a fuego medio-bajo a lo largo de unos minutos más antes de dejarla enfriar y guardarla.
De lo opuesto, asegúrese de limpiar la sartén de la forma precisa (puede conseguir más detalles sobre esto en nuestra página de limpieza de utensilios de cocina) y séquela totalmente antes de guardarla. Vas a ver, ¡las ollas de hierro fundido son simples de usar! En este momento tiene una sartén muy bien sazonada con una área lisa y antiadherente que se regresa más y más resbaladiza siempre que fríe papas o cocina filetes. Si es como la mayor parte de nosotros, con el tiempo mirará hacia atrás y se va a proporcionar cuenta de que pertenece a las piezas de cocina más apreciadas de su recopilación.
Cómo sazonar los utensilios de cocina de hierro fundido
Cafeteras Espresso sin bomba vs. Cafeteras Espresso con bomba: Diferencias
Utensilios de cocina: ¿Cuáles son mejores? y ¿Qué materiales hay?
Utensilios para Hornear: información imprescindible
Guía de Compra de las Mejores Licuadoras
Cuchillos de cocina: Todo lo que has de saber
6 Consejos para comprar un juego de utensilios de cocina
Las Mejores Cacerolas del Mercado
Los Mejores Utensilios de Cocina Antiadherentes (y sartenes)
La entrada Cómo sazonar los utensilios de cocina de hierro fundido se publicó primero en Cocinate.
0 notes
hanskaneh · 5 years
Text
Mientras esperas al próximo capítulo de Juego de Tronos dale una oportunidad a 'Sal, grasa, ácido, calor'. Esta serie documental te hará cambiar la manera en la que cocinas. Palabrita de @moniquecestmoi. https://t.co/mdfjJsO4BF
— El Comidista (@ElComidista) May 15, 2019
0 notes