Tumgik
#Seguridad en la comunicación
instalarapp · 1 year
Text
WHATSAPP VS WHATSAPP PLUS. ¿CUAL ES LA MEJOR OPCIÓN?
Tumblr media
En el mundo de las aplicaciones de mensajería instantánea, WhatsApp se ha posicionado como líder indiscutible durante muchos años.
Sin embargo, también ha surgido una versión modificada llamada WhatsApp Plus, que ofrece características adicionales y personalización.
En este artículo, vamos a comparar WhatsApp y WhatsApp Plus para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción para ti.
1.- Características adicionales:
WhatsApp es conocido por su interfaz sencilla y su enfoque en la comunicación segura y confiable. Permite enviar mensajes de texto, hacer llamadas de voz y video, compartir archivos y fotos, crear grupos y realizar videollamadas grupales.
WhatsApp Plus es una versión modificada de WhatsApp que ofrece características adicionales. Entre ellas se incluyen temas personalizables, opciones de privacidad avanzadas, la capacidad de ocultar el estado de conexión y la posibilidad de enviar archivos más grandes. Además, WhatsApp Plus permite personalizar la interfaz con diferentes colores y estilos.
2.- Seguridad y privacidad.
WhatsApp se enorgullece de ofrecer una comunicación segura y cifrada de extremo a extremo. Los mensajes y las llamadas están protegidos de manera que solo el remitente y el destinatario pueden acceder a ellos.
WhatsApp Plus, aunque ofrece características adicionales, no está respaldado por los mismos estándares de seguridad que WhatsApp oficial. Al ser una versión modificada, no se puede garantizar que la privacidad y seguridad de tus datos estén protegidos de la misma manera.
3.- Disponibilidad y actualizaciones.
WhatsApp está disponible en múltiples plataformas, incluyendo iOS y Android, lo que permite a los usuarios comunicarse sin importar el dispositivo que utilicen. Además, la empresa detrás de WhatsApp ofrece regularmente actualizaciones para mejorar la experiencia del usuario y abordar problemas de seguridad.
WhatsApp Plus, al ser una versión modificada, no está disponible en las tiendas oficiales de aplicaciones como Google Play Store o App Store. Esto significa que los usuarios deben descargarlo e instalarlo desde fuentes no oficiales, lo que implica un mayor riesgo de seguridad y posibles violaciones de los términos de servicio de WhatsApp.
Tanto WhatsApp como WhatsApp Plus son opciones populares para la mensajería instantánea. WhatsApp es la opción más segura y confiable, respaldada por la empresa matriz y con actualizaciones frecuentes. Es ideal si valoras la seguridad y la privacidad de tus comunicaciones. Por otro lado, WhatsApp Plus ofrece características adicionales de personalización, pero debes tener en cuenta los riesgos asociados a su instalación desde fuentes no oficiales.
En última instancia, la elección entre WhatsApp y WhatsApp Plus depende de tus necesidades y preferencias personales. Si buscas una experiencia de mensajería confiable y segura, te recomendamos utilizar WhatsApp oficial. Sin embargo, si deseas personalización y estás dispuesto a asumir los riesgos, WhatsApp Plus puede ser una opción a considerar.
0 notes
Text
1771- Declaración universal de los derechos de la paz.
Nosotros, los pueblos de la Tierra, tenemos derecho a la Paz
Paz, del niño en el vientre de la madre
Paz, del recién nacido
Paz, para que los seres humanos puedan crecer y transformarse
Paz, en el hogar y en el trabajo. Paz, entre hombres y mujeres
Paz, entre las religiones. Paz, entre los partidos políticos. Paz, con democracia y tolerancia a la diversidad. Paz, entre las naciones.
Paz, como solución de los conflictos. Paz, en los medios de comunicación
Paz, sin el uso de violencia de cualquier naturaleza
Paz, sin hambre y ni miseria. Paz, sin miedo o inseguridad
Paz, con libertad y dignidad
Paz, con solidaridad y cooperación. Paz, con preservación del ambiente. Paz, con desarrollo sustentable. Paz, libre de apego, odio, venganza, rivalidad, celos y orgullo.
Paz, del espíritu. Paz, como cultivo de los valores eternos de Amor, de Belleza, de Verdad, de Justicia, de Libertad y de Igualdad
Que la Paz pueda habitar en el corazón de los seres humanos mediante una educación que amplíe su conciencia del mundo, lo despierte para reconocer su papel de artífice de la realidad y desarrolle el protagonismo en la vida. Que la visión que inspira a cada uno se construya a partir de un paradigma de paz y no violencia, por intermedio de instituciones y políticas públicas orientadas hacia la Cultura de Paz. Que cada ciudadano se ocupe de despertar la paz en su interior cultivando cualidades y valores bajo la orientación –cuando fuese necesario-  de maestros, instituciones y organismos afines. Que prevalezcan las prácticas compasivas que generan en lo cotidiano vivencias de paz y unidad en los niveles individual, social, ecológico, planetario y cósmico. Que las personas se organicen en comunidades sustentables, con autonomía para promover el desarrollo colectivo, inclusivo y solidario, permitiendo el ejercicio de la paz como medio de organización comunitaria y social. Que los gobiernos y sus colaboradores asuman el deber y la responsabilidad de orientar las estructuras que dirigen al servicio de los diferentes aspectos de la paz, contribuyendo así a la transformación de la Cultura de Guerra en Cultura de Paz. Que los currículums de las instituciones educativas focalicen la educación hacia una Cultura de Paz y no violencia, promoviendo la paz consigo mismo, con los otros y con la naturaleza. Que se desarrolle una percepción que trascienda las individualidades de cualquier tipo, sea en las personas, instituciones, comunidades y regiones, fortaleciendo la conciencia de unidad que integra lo visible y lo no visible. Que se promuevan formas creativas de integración, en las cuales la riqueza de la razón esté al servicio de la inteligencia del corazón y que conduzcan a una sinergia entre la actual Cultura del Hacer y una Cultura del Ser. Que el espíritu de educación para la paz inspire a la justicia y la seguridad pública y que sus funcionarios sean preparados dentro del enfoque educativo y no punitivo. Que las prisiones se transformen en centros de recuperación, mediante la educación y la producción de bienes agrícolas y de consumo. Que la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales incentiven y apoyen los esfuerzos de los gobiernos en el sentido de establecer una Cultura de Paz. Que las Naciones Unidas realicen estudios y planes estratégicos con el fin de incentivar a los gobiernos en la realización de los objetivos de paz. Que cada conciencia despierta sea un ejemplo de la paz que se desea ver florecer en el mundo, conspirando pacíficamente para el desarrollo de la unidad de toda la humanidad, para la integridad de cada individuo y la plenitud de todos los seres. Que se derriben las fronteras y los límites internos que separan a los seres humanos de su propia especie y de todos los demás seres vivos, permitiendo a todos una convivencia fraterna, próspera y benéfica. Que nosotros, los pueblos de la Tierra, estemos reunidos en la Unidad de la Paz, danzando en lo infinito del espacio eterno, sin comienzo y sin fin.  Esta Declaración apoya y refuerza la Declaración Universal de los Derechos Humanos, revoca y anula los abusos perpetrados por la violencia. (WEIL, PIERRE. Documento presentado en el Festival Mundial de la Paz. 1 de septiembre de 2006. Florianópolis,
15 notes · View notes
alasdepaloma · 2 years
Text
El amor romántico es como una criatura pequeña a la que tienes que procurar todos los días. Necesita agua, sol, ternura, alimento, presencia. Requiere del objeto de su amor, requiere de la seguridad que éste le otorgue, necesita del apego, de la construcción de un lazo, del entendimiento, de la compasión, del erotismo, de la amistad, de la hermandad y de la comunicación. Sin esto deja de ser romántico y se trasforma en amor, pero el amor también puede volcarse hacia sí mismo cuando no hay retroalimentación, y es ahí cuando abre las alas para marcharse.
—PalomaZerimar.
136 notes · View notes
zvaigzdelasas · 6 months
Text
[LaRepublica es Medio Privado Peruano]
Luego que un grupo de delincuentes desatara el caos en Ecuador tomando una casa televisora, realizando saqueos e infundiendo el miedo en las calles de Guayaquil. Dina Boluarte convocó a Consejo de Ministros de emergencia con la finalidad de buscar tomar medidas urgentes para evitar que los hampones que fugaron de algunas cárceles de dicho país ingresen al Perú. Según la última información a la que tuvieron acceso algunos medios de comunicación, el armamento que utilizó el grupo de delincuentes pertenecería a la Fuerzas Armadas del Perú y habría ingresado por contrabando al territorio ecuatoriano.
9 de Ene 24
10 notes · View notes
magneticovitalblog · 1 year
Text
Ruptura Sentimental. 6 Ayudas Psicológicas
Tumblr media
Una ruptura sentimental supone la separación definitiva de nuestra pareja sentimental por el desgaste de la relación.
Las causas de la ruptura sentimental mas frecuentes son las siguientes:
Diferencias irreconciliables en términos de valores, metas o expectativas de vida, y no encuentran la manera de superar esas discrepancias.
Comunicación deficiente o la incapacidad para expresar las necesidades, deseos y preocupaciones. Si la comunicación no se aborda, puede llevar a la insatisfacción y al distanciamiento emocional.
Falta de confianza, ya sea debido a engaños, deslealtades o secretos, deteriora profundamente la conexión emocional de las parejas.
Desgaste emocional por el tiempo y las circunstancias. La rutina, la falta de novedad o la sensación de estancamiento de la relación pueden conducir a la insatisfacción y a la ruptura.
Problemas de compatibilidad en términos de personalidad, intereses o estilos de vida, que posibilita la falta de conexión emocional y a la sensación de que no son adecuados el uno para el otro.
Problemas de control o abuso por parte de un miembro de la pareja, puede hacer necesario discontinuar la relación para proteger la seguridad y el bienestar personal.
Falta de compromiso.
Cambios en las circunstancias de vida, como cambios de residencia, cambios de trabajo o dificultades financieras, pueden influir negativamente en la relación y conducir a la ruptura.
La ruptura sentimental es difícil, porque supone echar de nuestra vida a una persona importante hacia la que hemos sentido amor y apego.
En una ruptura sentimental, inicialmente sentimos ira, rabia, decepción, frustración, etc. para confirmar nuestras ideas o para intentar coaccionar a la otra persona; sin embargo, también sentimos miedo, inseguridad, a veces culpa o desasosiego, y nuestro bienestar queda vinculado a la experiencia vivida. La ruptura nos hace sentir que nuestra forma de ver el mundo y la relación sentimental es peligrosa.
Es un proceso largo y tedioso, y en algunos casos esta ruptura ha durado varios años sobre todo si es una persona adulta que no ha sabido manejar sus duelos sentimentales en su adolescencia; o no ha tenido experiencia en el mismo.
La química de nuestro cerebro al dolor en una ruptura sentimental recuerda al “mono” cuando tratamos de eliminar una adicción. A nivel químico, hay varios neurotransmisores y sustancias químicas en el cerebro en la respuesta al dolor emocional.
Durante una ruptura sentimental, los niveles de dopamina pueden disminuir, lo que puede llevar a sentimientos de tristeza, falta de motivación y depresión.
Después de una ruptura, los niveles de serotonina pueden disminuir, lo que puede contribuir a la sensación de tristeza y desesperanza.
Después de una ruptura sentimental, los niveles del neurotransmisor cortisol pueden aumentar, lo que puede contribuir a sentimientos de ansiedad y malestar.
Como en cualquier otro proceso de duelo, en la ruptura sentimental hay que tener presente que nada volverá a ser igual y que nosotros mismos ya no seremos las mismas personas.
La forma de gestionar los sentimientos propios de una ruptura sentimental, lleva a una serie de conductas que sabotean nuestras experiencias afectivas y sentimentales: control de la otra persona, inseguridad, aislamiento, evasión, dependencia emocional, incluso egoísmo.
La ruptura sentimental es un duelo que comienza con un estado de shock y negación.
A continuación, se produce una desconexión por la dificultad para digerir lo ocurrido, dando paso a la tristeza y el miedo.
A menudo existen reacciones de rabia y enfado. Incluso cambios en la vida. Finalmente, queda la nostalgia que cada vez será menor y lleva a la aceptación de la ruptura sentimental.
Como seres sociales que somos, mantenemos relaciones de tipo familiar, amistoso o amoroso para satisfacer nuestros deseos de
afiliación
establecer vínculos afectivos
pertenencia
La fórmula de la pareja es muy frecuente porque satisfacen, además, las necesidades de tipo sexual y reproductivo. De hecho, relacionarse en pareja constituye un comportamiento aprendido social y culturalmente.
El estilo amoroso de cada persona varía a lo largo de su vida y de sus diferentes relaciones, así como durante cada relación amorosa; Sin embargo, no siempre lo que aprendimos es lo que mejor funciona en todos los casos.
El amor es dinámico a lo largo del cual se producen una serie de cambios en los sentimientos y conductas de los miembros de la pareja:
Período del enamoramiento: intensa pasión y emociones agradables relacionadas con la atracción, el deseo de proximidad, el deseo sexual, etc.
A continuación, se estabiliza la pasión y se desarrolla la intimidad, como vínculo de comprensión, comunicación, confianza y apoyo.
A partir de aquí empieza el compromiso de mantener y trabajar en la relación, y la creencia de la pareja como algo estable.
La aparición de problemas y desavenencias no tarda en aparecer. Es normal que existan discusiones, desacuerdos y conflictos, también suscitados por los estresores externos propios de la vida (profesión, hijos, familia extensa, enfermedades, etc.) ya que cada persona tiene sus valores y creencias sobre cómo “estar” en el mundo. Si no son gestionados adecuadamente puede llevar a una ruptura sentimental.
Cuando existe dependencia emocional…
Aparece la culpa por la ruptura sentimental, miedo a la soledad, expectativas de cambio sobre la pareja o motivos de conveniencia sobre la relación, los miembros de la pareja pueden:
Quedarse enganchados en relaciones intermitentes. Existiendo una enorme dificultad para aceptar la ruptura. En ocasiones ocurre que la decisión de terminar la relación no es firme.
La ruptura se produce desde el enfado, se retoma desde el arrepentimiento y se pierde credibilidad. En ocasiones, se envían dobles mensajes generando falsas expectativas (“Vamos a darnos un tiempo” o “Si cambiaras esto o lo otro…”).
Idealización de la pareja. Las personas con dependencia emocional piensan que: “la vida no tiene sentido sin su pareja”, lo que puede llevar a intentos de reconquista y conductas de acoso y control.  
Vacío ante la ruptura por la idealización de la pareja.
Consecuencias de la ruptura sentimental
La ruptura sentimental puede tener consecuencias emocionales y sociales en nuestra vida como, por ejemplo:
Baja autoestima por la sensación de rechazo y el autocuestionamiento.
Cambios en las relaciones sociales como una separación de amistades en común o la necesidad de reajustar las dinámicas sociales.  
Dolor emocional generando sentimientos de tristeza, ansiedad, ira, confusión y soledad.  
Estrés y dificultades emocionales que afectan el concentrarse en el trabajo o en las responsabilidades diarias, y es posible que se experimenten dificultades para dormir o cambios en el apetito.  
Impacto en la salud física con síntomas como dolores de cabeza, problemas estomacales y disminución de la energía.
Pérdida de identidad, porque en una relación, es frecuente que las personas se involucren emocionalmente y construyan una identidad compartida.
Algo tan común como enamorarse y el vacío por el que se pasa al romper esta relación de pareja hacen que sintamos un “descoloque” en nuestra vida según una serie de fases, como podrían ser las siguientes:
Negación, shock, incredulidad. En los primeros momentos es frecuente negar lo sucedido para protegernos del dolor y aliviar el impacto de la ruptura.
Apatía y apatía emocional por no ser capaces de elaborar del todo su ruptura, lo que le impide conectar con el dolor de forma real.  
Tristeza que nos ayuda a reflexionar sobre lo que hemos vivido y poder procesarlo.
Miedo. Empezamos a sufrir por la incertidumbre del futuro llevando a un estado de ansiedad y angustia que dificulta la vuelta a la normalidad.
Rabia, sintiendo despecho y deseo de venganza, viviendo la ruptura como un fracaso personal o una injusticia.
Necesidad de cambios por un reajuste en los valores y lo que queremos hacer para pasar página.
Nostalgia. Dejamos de sentir el dolor desgarrador, pero sentimos que, en ocasiones, echamos de menos a nuestro ex, añorando lo positivo.
Calma cuando priorizamos nuestro bienestar y autocuidado, volviendo a nuestra vida normal.
Aceptación de lo ocurrido como un capítulo más de nuestra vida.
El tratamiento psicológico de la ruptura sentimental
El tratamiento psicológico de la ruptura sentimental puede ser de gran ayuda para las personas que están pasando por ese difícil momento. A continuación, ejemplos de algunas estrategias y enfoques terapéuticos:
Apoyo emocional y aceptación: La terapia supone un espacio seguro para que expresemos y procesemos nuestras emociones. El Psicólogo online o presencia, nos apoya y comprende, ayudándonos a permitirnos sentir y a gestionar el dolor, la tristeza y la angustia.  
o   Terapia cognitivo-conductual (TCC): para identificar y reevaluar los pensamientos negativos y las creencias inconvenientes, adoptando un punto de vista más realistas y desarrollar habilidades de afrontamiento.
o   Terapia de aceptación y compromiso: para aceptar nuestras emociones y situaciones dolorosas, trabajando la resiliencia.
o   Terapia de duelo: para atravesar el proceso de duelo y adaptación a la pérdida de la relación, explorando los sentimientos de pérdida, la aceptación del final de la relación y la construcción de una nueva identidad como persona.
Apoyo emocional: el Psicólogo nos propondrá construir un sistema de apoyo sólido, ya sea a través de amistades, familiares, etc. Así como enseñarnos técnicas para cuidar de nosotros mismos. Hablarlo con la gente que nos quiere nos servirá para desahogarnos y saber que no estamos en esto solos.
Reconstrucción de la identidad y de la autoestima, ayudándonos a encontrar nuestras fortalezas y recursos de afrontamiento.
Exploración y procesamiento de pensamientos y creencias negativas y desafiar aquellos que sean poco realistas o perjudiciales, para ayudarnos a cambiar nuestro punto de vista y tener una mentalidad más saludable.
Desarrollo de habilidades de afrontamiento del dolor emocional, como técnicas de relajación, respiración consciente, y estrategias de resolución de problemas. Así como establecer límites saludables en las relaciones, identificar relaciones potencialmente dañinas y trabajar en la construcción de relaciones saludables en el futuro.
Planificación del futuro: A medida que avanza el proceso de duelo, el Psicólogo nos ayudará a establecer objetivos realistas y a planificar nuestro futuro.
Una ruptura puede ser la gota que desborde el vaso, una herida profunda que nos haga dudar de todo, acumulando rencor.
Requiere de la aceptación, de una elaboración del hecho que no lastre nuestro futuro. Por ello es conveniente la ayuda de un Psicólogo online o presencial.
Lo que podemos hacer por nosotros mismos
Alimentemos nuestra autoestima y sintámonos bien con nosotros mismos.
Cuidemos nuestro bienestar físico y emocional. Dormir lo suficiente, comer bien y hacer ejercicio regularmente. Hagamos cosas que disfrutemos y nos sienten bien, como practicar una afición o pasar tiempo con amistades y personas queridas.
Establezcamos hábitos y rutinas nuevas, ya que el tiempo libre favorece que nuestra mente empiece a generar pensamientos «rumiativos» que nos hagan sentir mal.
Evitemos la tentación de contacto y tomar distancia para poder sanar. Por tanto, evitemos las redes sociales. Pasemos página.
Evitemos victimizarnos. 
Intentemos ser positivos de cara al futuro.
No descuidemos nuestro trabajo y continuemos esforzándonos como hasta ahora y además estaremos distraídos, compensando la tristeza que sentimos con la satisfacción que sentiremos con trabajo bien hecho.
Salgamos de casa, no nos quedemos aislados en el sofá.
Escribir sobre nuestros sentimientos mientras afrontamos una ruptura. Esta técnica tiene cuatro etapas, para concentrarnos en más aspectos que en la tristeza, el miedo y la rabia, y entender mejor lo sucedido  Reflexionar sobre el papel de los factores que llevaron a la ruptura: Analizarlos y valorar si afectaron a nuestra identidad. Escribir sobre las consecuencias de la ruptura unos días después de que ocurriese. Escribir sobre las consecuencias de la ruptura unas semanas después.
Tiempo al tiempo: no nos apresuremos a superar el dolor enseguida.  
Cubrir el dolor y tratar de ignorarlo puede funcionar durante algún tiempo, pero no es la mejor manera de avanzar, porque más temprano que tarde las heridas se reabrirán en situaciones no relacionadas con el problema.
Lo positivo de la ruptura sentimental
Aquí hay algunas cosas buenas de una ruptura:
Autoconocimiento al reflexionar sobre nosotros mismos, nuestras necesidades y deseos en una relación.  
Autocuidado para nuestro bienestar emocional y físico.  
Libertad e independencia para tomar decisiones y vivir nuestra vida según nuestros propios términos.  
Oportunidad de experiencias nuevas.  
Oportunidades de crecimiento porque podemos aprender de los errores del pasado y aplicar al presente y al futuro.
Aprender para una potencial relación sentimental en el futuro:
Comunicación abierta y sincera: si crees que algo no está bien o si hay problemas en la relación, hablemos con nuestra pareja de nuestras preocupaciones, de manera abierta, honesta y comprensiva, y escuchemos también lo que nuestra pareja desea decir.
Gestionar los conflictos de manera saludable y constructiva. Escuchar activamente, expresar nuestros sentimientos de manera asertiva y buscar soluciones mutuamente beneficiosas.
Tiempo de calidad juntos para cultivar y fortalecer la conexión emocional con nuestra pareja.  
Mantener la individualidad respetando los intereses, hobbies y amistades de cada persona, y fomentar el crecimiento personal de ambos. Mantener un equilibrio entre la vida en pareja y la individualidad ayuda a evitar que la relación se vuelva demasiado dependiente y asfixiante.
Cuidado personal físico y emocional ayudará a tener una mentalidad equilibrada y estar más feliz y segura en la relación.
Tumblr media
post de Cristian Cherbit psicólogo online https://christiancherbit.com/
13 notes · View notes
thehonoredonesrpg · 2 months
Text
Tumblr media
Se llevó a cabo el 10 de septiembre de 1993 entre la Agencia Intergubernamental para el Control de Entidades y el Clan Kodama. Es un documento de suma importancia para el devenir de las relaciones de ambas instituciones y fue clave para poner fin de manera formal y bajo juramento a las tensiones y hostilidades definitorios de sus relaciones desde mediados de los setenta. A través de este acuerdo, ambas partes se ven obligadas al cumplimiento de los compromisos alcanzados en favor de la hermandad y el bien común. Durante el largo e incierto proceso de diálogo se proporcionaron concesiones suficientes desde ambas partes como para hacer realidad dicha conciliación, todo siempre en pos del orden y el equilibrio entre pliegues, además de la seguridad de la humanidad.
Como resultado, se diseñó un código que recoge los deberes y restricciones a los que tanto agentes como chamanes están sujetos como miembros de sus respectivas organizaciones. Son normas de obligatorio conocimiento y cumplimiento.
Obligatoriedad de contar con al menos un agente y un chamán como representantes de sus respectivas instituciones en la formación de las unidades destinadas al ejercicio de misiones de campo sea cual sea la naturaleza.
Deber sobre la responsabilidad individual de agentes y chamanes acerca de a consciencia del gran poder que se posee, evitando en la medida de lo posible la destrucción y los daños colaterales. Prima por encima de todo, la seguridad ciudadana. Cualquiera que exceda sus propios límites y ponga en peligro el bien común, podrá ser condenado a muerte.
Acudir a la llamada de sus superiores cuando se les requiera, independientemente de cuál sea la situación, emplazamiento o uso horario en el que el agente o chamán se encuentre. La omisión de la misma supondrá una sanción y la reiteración el fin de su ejercicio, que podría terminar con una sentencia de muerte.
Compartir los recursos disponibles, tanto tecnológicos como rituales, que faciliten el desempeño de las funciones y objetivos comunes en defensa de la humanidad, con el fin de garantizar igualdad de condiciones y una comunicación honesta y real.
 Realización de reuniones mensuales entre los altos mandos de las dos partes implicadas para analizar el progreso de sus respectivos proyectos, revisar sus objetivos y mantener una apropiada comunicación entre ellos.
Derecho a reservarse la información que no sea indispensable para la seguridad pública y que no repercuta en misiones o investigaciones esenciales.
Responsabilidad de mantener a sus respectivos agentes o chamanes bien entrenados y asegurarse la lealtad de todos ellos por el bien común y de las operaciones conjuntas.
Obligatoriedad de juzgar y sancionar a los miembros de cada organización en base a su propia normativa. Una falta leve —desobediencia, faltar a sus tareas— abrirá un expediente; una falta media —civiles heridos, filtración de información de manera involuntaria— conllevará la apertura de un expediente y una reducción del sueldo y un aumento de horas de trabajo; y una falta grave —víctimas civiles, filtración de información fundamental, traición— conllevará la pena de muerte.
 Establecer un estatuto común de derechos y obligaciones de los trabajadores, si bien cada organización se encarga de ajustar a sus propios valores y condiciones algunos de sus apartados. En este acuerdo se constató que no se podrían mandar al campo de batalla a ningún agente o chamán menor de veinticuatro años.
Imposibilidad de abrir los sellos que se reparten por el mundo y obligatoriedad de protegerlos, estableciendo bases a lo largo de todos los que son de su conocimiento con agentes y chamanes que los protejan.
2 notes · View notes
afcmdg · 3 months
Text
En 2023, estos son algunos de los principales tipos de software de gestión:
•Software de planificación de recursos empresariales (ERP):
Los sistemas ERP integran y automatizan procesos de negocio clave, como la gestión financiera, la cadena de suministro, el control de inventario y la gestión de recursos humanos. Estas soluciones pueden optimizar las operaciones y mejorar la toma de decisiones. Ejemplos populares incluyen SAP, Oracle y Microsoft Dynamics.
•Software de gestión de relaciones con clientes (CRM):
Los sistemas CRM ayudan a las empresas a gestionar y analizar las interacciones con sus clientes, mejorando la retención y fidelización de estos. Algunos de los CRM más populares son Salesforce, HubSpot y Zoho CRM.
•Software de gestión de proyectos (PM):
Estas soluciones permiten a las empresas planificar, organizar y monitorear proyectos, asignar recursos y evaluar el progreso. Algunos ejemplos notables incluyen Trello, Asana y Microsoft Project.
•Software de gestión de recursos humanos (HRM):
Los sistemas HRM facilitan la gestión del personal, la contratación, la capacitación y el seguimiento del rendimiento. Workday, BambooHR y Gusto son ejemplos de soluciones HRM populares.
•Software de gestión de la cadena de suministro (SCM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a optimizar sus procesos de cadena de suministro, desde la adquisición y producción hasta la distribución y entrega. Algunos ejemplos de SCM incluyen JDA Software, Infor y BluJay Solutions.
•Software de inteligencia empresarial (BI) y análisis de datos:
Las soluciones BI permiten a las empresas recopilar, analizar y visualizar datos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas. Tableau, Microsoft Power BI y QlikView son ejemplos populares de software de BI.
•Software de gestión del conocimiento (KM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a gestionar y compartir conocimientos e información entre los empleados, mejorando la colaboración y la innovación. Confluence, Notion y Microsoft SharePoint son ejemplos notables de software KM.
•Software de automatización de procesos robóticos (RPA):
El software RPA permite a las empresas automatizar tareas y procesos repetitivos, liberando tiempo y recursos humanos para actividades de mayor valor. UiPath, Automation Anywhere y Blue Prism son ejemplos de soluciones RPA populares.
•Software de gestión de la ciberseguridad:
Las soluciones de gestión de la ciberseguridad ayudan a proteger los datos y la infraestructura de las empresas de posibles amenazas cibernéticas y vulnerabilidades. Estas soluciones incluyen firewalls, sistemas de prevención de intrusiones y software de monitoreo de seguridad. Algunos ejemplos notables incluyen Norton, Kaspersky y Cisco.
•Software de colaboración y comunicación:
Estas herramientas facilitan la comunicación y la colaboración entre los empleados, tanto dentro como fuera de la empresa, mejorando la productividad y la eficiencia. Slack, Microsoft Teams y Google Workspace son ejemplos populares de software de colaboración y comunicación.
•Software de gestión de activos digitales (DAM):
Estas soluciones permiten a las empresas almacenar, organizar, buscar y compartir fácilmente activos digitales, como imágenes, videos y documentos. Ejemplos de software DAM incluyen Adobe Experience Manager, Widen Collective y Bynder.
•Software de gestión de la experiencia del cliente (CXM):
Estas herramientas ayudan a las empresas a analizar y optimizar la experiencia del cliente en todos los puntos de contacto, desde el marketing y las ventas hasta el soporte al cliente y las redes sociales. Ejemplos de software CXM incluyen Adobe Experience Cloud, Sitecore y Sprinklr.
2 notes · View notes
hacemos-lo-correcto777 · 11 months
Text
El uso de inteligencia artificial (IA) ha planteado una serie de dilemas y desafíos éticos, sociales y legales en diversos ámbitos. Algunos de estos dilemas incluyen:
Desplazamiento laboral: A medida que la IA automatiza tareas y procesos, existe la preocupación de que ciertos trabajos humanos puedan ser reemplazados, lo que podría resultar en desempleo y la necesidad de reentrenamiento para muchos trabajadores.
Privacidad y seguridad de los datos: La recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos por parte de sistemas de IA pueden plantear preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal. Las empresas y organizaciones deben garantizar que los datos se manejen de manera segura y ética.
Sesgos y discriminación: Los algoritmos de IA pueden reflejar los sesgos inherentes en los datos con los que son entrenados. Esto puede resultar en decisiones discriminatorias y perpetuar prejuicios existentes, como en sistemas de selección de empleados o sistemas de justicia penal.
Responsabilidad y toma de decisiones: Cuando las máquinas toman decisiones en función de algoritmos de IA, surge la pregunta de quién es responsable si esas decisiones resultan en consecuencias negativas. Determinar la responsabilidad y la rendición de cuentas puede ser complicado.
Ética en la inteligencia artificial: La IA plantea cuestiones éticas sobre la autonomía y el control humano. Por ejemplo, en la creación de sistemas autónomos, como vehículos sin conductor, ¿cómo se deben programar para tomar decisiones éticas en situaciones de riesgo?
Transparencia y explicabilidad: Los sistemas de IA a menudo operan utilizando algoritmos complejos que pueden ser difíciles de entender y explicar. La falta de transparencia puede dificultar la confianza en las decisiones tomadas por estos sistemas.
Impacto en la sociedad: El uso de IA puede afectar aspectos sociales, como la interacción humana, la comunicación y la percepción de la realidad. Por ejemplo, la proliferación de noticias falsas generadas por IA plantea preocupaciones sobre la confianza en la información.
Armamento autónomo: La discusión sobre la creación de armas autónomas, como drones militares con capacidad de toma de decisiones autónomas, ha generado preocupaciones sobre el control humano y la posibilidad de conflictos fuera de control.
11 notes · View notes
jartita-me-teneis · 3 months
Text
@Spanish_Revo Jonathan Martínez: "Disuélvanse"
En una intervención muy crítica en el Podcast de nuestros compas 'Muévete a tu bola', el periodista y escritor @jonathanmartinz cuestiona el valor informativo de los programas para masas, desestimando el contenido presentado como verdadera información y catalogándolo como mero espectáculo. Martínez señala la tendencia de algunos de estos programas de televisión a vender productos de seguridad mientras, paradojicamente, se fomenta un pánico social infundado. Afirma que este enfoque no contribuye a la reflexión ni a la información del público, sino que sirve a intereses comerciales.
Martínez también defiende los medios de comunicación públicos, valorándolos como espacios de libertad donde es posible expresar opiniones incluso contra los gobiernos que los controlan. Asimismo, subraya la existencia e importancia de pequeñas iniciativas mediáticas que buscan un público consciente, preocupado por el rigor y deseoso de acceder a perspectivas alternativas.
Todo un llamado a la disolución de los actuales paradigmas mediáticos y a una democratización de los medios, donde las cámaras y los espacios se distribuyan equitativamente, permitiendo una competencia en igualdad de condiciones y una diversidad de voces.
2 notes · View notes
Text
MENSAJE DE UNA SIRENA - IRIS
Soy Iris. Soy una sirena. Mis palabras os llegan a través de un canal que yo he elegido para comunicarme con nuestros hermanos de superficie.
Me doy largos paseos por algunas de sus costas, para sentir el aire que vosotros respiráis entrando y saliendo por mis pulmones, tal como respiran normalmente. Nosotras podemos respirar aire, pero vosotros no podéis respirar bajo el mar.
Las sirenas somos capaces de estar un tiempo prolongado fuera de la seguridad de nuestros mares; pero cuando nuestra piel se reseca demasiado con el sol, podemos sufrir una peligrosa deshidratación, si no nos mojamos pronto nuestra piel. Por eso solemos pasear sobre las rocas y los acantilados de tierra firme durante las horas de la noche, cuando el sol no calienta y reseca nuestros cuerpos. Y así también pasamos más desapercibidas para todos, ya que a esas horas todos duermen.
Sabemos que muchos de vosotros, bueno, la inmensa mayoría, nos tratarían bien; pero aún algunos de su mundo de superficie nos capturarían para estudiar nuestros cuerpos físicos o para exhibirnos en acuarios, como hacen con muchas especies marinas y oceánicas. Seríamos un bicho raro por el que la gente pagaría por ir a ver. No les importaría que nosotras perdiéramos nuestra libertad, si nuestra cautividad supusiese satisfacer la curiosidad de sus científicos o proporcionar ganancias a sus acuarios.
La incomprensión y el interés egoísta de algunos entre vosotros, es lo que nos impide conocernos abiertamente y que las dos razas, la submarina y la terrestre sean amigas. Es exactamente la misma razón por la que nuestros Hermanos de otras Estrellas no han contactado aún con la humanidad de superficie.
Pero sí lo han hecho con nosotros; y, de hecho, los visitamos a menudo en sus bases intraoceánicas, cada vez que pasamos por sus emplazamientos “científicos”. Ellos son seres muy amorosos y nos reciben y atienden con mucho cariño, con profundo respeto y con mucha alegría. Nos abren sus enormes cúpulas para que podamos entrar y dialogar con Ellos. Son viajeros de otros mundos y hasta dimensiones, y están acostumbrados a contactar con seres de muy diversa índole.
El día en que su mundo cambie y se abran a la comunicación con seres diferentes, entonces podrán contactar con nuestros Hermanos del Espacio y también lo harán con nosotros.
Hasta entonces esperaremos ese momento. Mientras tanto tendremos que conformarnos con comunicarnos a través de algunos de entre vosotros con un talento precursor, que han nacido con la misión de hacer de intermediarios en un mundo aún hostil y desconfiado con los que no son como ellos.
Os rodeo con mi amor en unión fraternal y eterna.
Isabel Garcia Martinez 🤍
RELIGIÓN UNIVERSAL
NOS AMO🫂
NOS BENDIGO 🙏🏼
DIOS CON NOSOTR@S Y EN NOSOTR@S⚜️
Tumblr media
3 notes · View notes
rvpnjs · 1 year
Text
* MENSAJE AL PUEBLO
Y EL SEXTO DIA SE HIZO LA LUZ.
los megáfonos en altosparlantes en la plaza vuelven a afinarse, aquellos que volvieron gracias a la corriente y no solo hacen eco en la desolada plaza. se escucha hasta la ultima casa de la calle, para fortuna o lo contrario. el alcalde, aclama tener noticias que brindar antes del mediodía. el brillo en alto llega hasta el descanso del balcón del palacio. tanta presurosidad parece tener sus objetivos, pues junto a los pocos pobladores puntuales, llega Estella Tsai con su recién reunida brigada vecinal desde el ayuntamiento. Detras de Sergio de la Peña, se encuentra Ravi Sinh, que mantiene comunicación silenciosa con la jefa de seguridad, efímera como aleteo de los colibries que comienzan a verse desde ese día.
estimados habitantes de Real del Valle, puedo asegurarles que desde el ayuntamiento, estamos comprometidos con mantener la paz y tranquilidad dentro del pueblo,
comienza el alcalde, aclarando garganta para seguir con su amplia sonrisa que contrasta de inmediato con la preocupacion que debe traer siguientes palabras.
luego de la adversidad y penumbra que combatimos juntos, estamos concentrando nuestros esfuerzos en encontrar a las personas responsables del incidente en el festival de la cosecha, para poder llevarlos a la justicia.
sé que les preocupan las personas fueron hospitalizadas aquel día, y les prometemos que estamos trabajando arduamente para contrarrestar los efectos nocivos de las altas temperaturas veraniegas.
Todo termina anunciando que el pueblo sigue su curso con todo en la normalidad, con una nueva festividad, feriados y celebración a la vista, siendo eso la cereza del discurso y esperar con eso el aplauso de su pueblo, asi como la llegada de su jefa de seguridad adentrándose al palacio. ¿Sucede algo puertas adentro?, pero mas importante, ¿recuerdas el último summerween?, porque estás a punto de revivir al hermano gemelo del día de brujas para darle bienvenida al verano. aunque, ¿uno de los gemelos siempre es el malo, no?. el azar o lo inverosímil no parece abandonar ni un ápice del pueblo. Solo debes prepararte, que este 24 de junio viene a pedirte dulce o truco.
Notas a pie de página:
¡Bienvenides a la quinta intervención! Esta vez, la dinámica será mas interactiva:
Es la mañana del séptimo día, luego de la hora del desayuno se escucha la cuenta regresiva para el mensaje del alcalde, que es de solo minutos, llamando a los pobladores a la plaza. Luego, el alcalde intentará tener un baño de popularidad desde el balcón antes de seguir su rutina puertas adentro.
Se tomará en cuenta la reacción de su personaje para el progreso de la trama, anímense a participar, asi como integrar la intervención a sus interacciones activas.
Interacciones activas:
Desde la publicación de la actividad, se pide que la mayoría de personajes estén presentes tanto en la plaza como escuchando el mensaje en las calles con los megáfonos en cada esquina para el baño de popularidad.
Con ello, comentar en esta publicación la reacción de su(s) personaje(s), entre estas tres opciones :
( * ) abuchear ( * ) silencio ( * ) aplaudir
ej - tepo : abuchea
Si leíste hasta aquí, déjanos un corazón en la publicación, y sin más, ¡esperamos que se diviertan!.
18 notes · View notes
sopa-sopareli · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Quien está nervioso... Yo... Nahh... Ehh :(
Bueno estuve unas buenas semanas decidiendo esto, como la realidad de cualquiera... Nesesito plata dinero... Poder comprarme un caramelito de miel~ :')
Asique... Recurrí a la actividad más común de un pequeño artista ¡Vender su alma al diablo!...
Hablando enserio abro comicones (así se les llama ¿No?) Soy una pequeña artista pero llevo haciendo esto varios años de mi vida y le pongo amor a todo lo que hago... Asique... 👉👈 Dame una oportunidad ¿Si?
--------------✨
forma de pago: se pide el %50 para empezar con el pedido (es una forma de seguridad para tí y para mí).
Medios de pagó: mercado pago (y sus similares).
Paypal
Medios de comunicación: las conversaciones se llevarán a cabo por Instagram(sopa_rika), dónde se le actualizara al cliente sobre el dibujo y los avances; la entrega final se llevará a cabo por Gmail en el momento que se pague el precio total acordado.
Tiempos: entre 2 a 4 días después de aclarar todo lo necesario sobre la ilustración (si sucede algún contratiempo se hablara con el comprador).
Tamaño de la ilustración:
Rostro: 1080(alto)x1080(ancho)
Medio cuerpo: 1350(alto)x1080(ancho)
Cuerpo completo: 1350(alto)x1080(ancho)
Advertencia ⚠️: estas ilustraciones no se podrán usar para comerciar.
No aceptaré dibujar cosas que estén en contra de principios Morales (o legales) ya hay muchas de esas cosas por internet.
¡Gracias por leer!¡Sopita les saluda!
My brain is not enough to translate everything, I'm sorry.
2 notes · View notes
magneticovitalblog · 5 months
Text
"Sí, pero"
Tumblr media
"Superando la 'Perotonitis': Claves para Transformar Excusas en Oportunidades"
¿Alguna vez te has encontrado con alguien que parece tener una excusa para cada situación? ¿Alguien que evade la responsabilidad y se aferra a sus obstáculos como una manta de seguridad? En la travesía de la vida, a veces nos topamos con individuos afectados por lo que el reconocido psicólogo Bernardo Stamateas denomina "perotonitis": la tendencia a responder con un persistente "sí, pero" frente a cualquier desafío, sugerencia o consejo.
Imagínate a alguien que constantemente añade un matiz negativo, que nunca se muestra satisfecho, que enfrenta la vida desde un prisma pesimista y se aferra a sus miedos e inseguridades como excusa para resistirse al cambio y a la mejora personal.
Enfrentar a una persona con "perotonitis" no solo supone un desafío interpersonal, sino que también puede actuar como un obstáculo para el propio crecimiento y desarrollo. Es vital aprender a identificar y manejar esta actitud, tanto para apoyar a quienes la padecen como para protegernos de su influencia negativa. Además, es esencial reflexionar sobre cómo evitar caer en las garras de esta mentalidad en nuestra propia vida.
¿Cómo Identificar la 'Perotonitis'? Una persona con "perotonitis" destila un constante pesimismo y resistencia al cambio. Sus respuestas están marcadas por el "pero", contribuyendo a un ambiente cargado de negatividad. Observa patrones de insatisfacción constante, falta de compromiso, resistencia al aprendizaje y una tendencia a quedarse estancado en la comodidad de lo conocido.
Abordando la 'Perotonitis': Estrategias de Empatía y Transformación
Compasión y Comunicación Clara: Aborda la situación con empatía. Comunica de manera clara y compasiva cómo esta actitud afecta no solo a la persona, sino también al entorno.
Fomentando la Autoconciencia: Ayuda a la persona a reconocer su patrón de "perotonitis". La autoconciencia es el primer paso hacia el cambio.
Ofreciendo Soluciones Positivas: En lugar de centrarse en los problemas, proporciónale soluciones con un enfoque positivo. Anima a la persona a ver desafíos como oportunidades de crecimiento.
Estableciendo Límites Saludables: Protege tu propia energía estableciendo límites. A veces, mantener cierta distancia es necesario para preservar tu bienestar emocional.
Previniendo la 'Perotonitis' en Nosotros Mismos
Autoevaluación Constante: Reflexiona sobre tus propias respuestas ante desafíos. ¿Hay un "pero" constante? La autoevaluación es crucial para la mejora personal.
Cultivando una Mentalidad de Crecimiento: Abraza la idea de que los desafíos son oportunidades para crecer. Cultivar una mentalidad de crecimiento te permitirá ver más allá de los obstáculos.
Practicando la Gratitud: La gratitud contrarresta la negatividad. Enfócate en lo positivo y agradece las lecciones que cada situación te brinda.
Conclusión: Transformando Excusas en Oportunidades Reconocer y abordar la "perotonitis" es un paso crucial hacia la superación personal y el fortalecimiento de relaciones significativas. Transformar las excusas en oportunidades no solo beneficia a la persona afectada, sino que también contribuye a un entorno más positivo y resiliente. Al abrazar una mentalidad de crecimiento y practicar la empatía, podemos cultivar una sociedad donde las excusas se convierten en puentes hacia un futuro más prometedor.
5 notes · View notes
ticaplicadas2 · 5 months
Text
TIC Aplicada a la Educación
Sean bienvenidos a ticaplicadas2. En este espacio exploraremos el fascinante mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Tumblr media
¿Qué son las TIC?
Son herramientas claves que no solo facilitan lo que es el acceso a la información sino que, permite la creación de los entornos de aprendizaje siendo más interactivos, dinámicos.
Las TIC también son un paso más hacía el ámbito educativo, ya que se volvieron esenciales para la enseñanza tanto para el estudiante como para el docente.
¿Para que nos sirve las TIC?
Tenemos varias formas que nos son útiles estas TIC nos garantiza la comunicación global a través de las redes sociales, las videoconferencias, las llamadas, etc.
Es una gran ayuda al acceder a una infinidad de información mediante el internet, siéndonos más fácil el buscar y utilizar esos datos.
Tumblr media
Ahora bien tenemos una infinidad de herramientas en las TIC que abarcan una gama amplia tanto de dispositivos como de las aplicaciones en general.
¿Cuáles son las herramientas que tenemos en las TIC?
Hardware
Software
Tecnologías Emergentes
Seguridad Informática
La comunicación
Las redes
En estas herramientas se utilizan de muchas formas como son los mencionados dispositivos para el acceso de internet, el poder gestionar los datos, los almacenamientos, las herramientas de ediciones, los diferentes navegadores existentes y conocidos.
Tumblr media Tumblr media
Ahora los más mencionados se diría que son los de inteligencia artificial o también conocidos como IA, ya que se ha vuelto indispensable en la vida del ser humando siendo esencial resolviendo problemas, actividades de hogar e incluso el mismo pensamiento toma potencia ya que se han creado diversas aplicaciones siendo que recopilan los datos y en la toma de las decisiones fundamentales.
Tumblr media
Ventajas
La comunicación global.
Accesibilidad a diferentes recursos.
Modalidades de trabajo.
Mayor interacción.
Acceso a los distintos servicios de salud.
La facilidad de aprendizaje.
Tumblr media
Desventajas
Adicción digital.
Los problemas de privacidad.
Riesgos de ciberataques.
Información falsa
Filtración de datos.
Mantenimientos costosos.
El impacto ambiental.
Tumblr media
Recursos
Existen una variedad de recursos los cuales suelen ser útiles para aprender tenemos los que son las plataformas educativas, los sitios web, libros digitales, inclusive los podcasts, entre otros.
Tumblr media
Como último podemos decir que las TIC se volvieron parte de nuestro día a día los cuales las herramientas mejoraran con el pasar del tiempo, ya que será fundamental utilizarlas de manera ética y beneficiosa con el pasar del tiempo.
Tumblr media
Citas
https://www.diferenciador.com/ventajas-y-desventajas-de-las-tic/#:~:text=Algunas%20ventajas%20de%20las%20TIC,o%20el%20riesgo%20de%20aislamiento.
https://www.poli.edu.co/blog/poliverso/que-son-las-tic
https://medac.es/blogs/sociocultural/las-herramientas-tic-en-la-educacion
2 notes · View notes
politicademexico · 1 year
Text
Arturo "El negro" Durazo
Tumblr media
El Negro Durazo se crió en un hogar humilde, pero en su infancia conoció a José López Portillo y lo acompañó durante toda su carrera política. Cuando López Portillo se convirtió en presidente de México nombró a su compadre General de División, aunque Durazo nunca cursó la carrera militar. Como jefe de la Policía del DF, Durazo hizo desastres: corrompió a la fuerza, torturó estudiantes, ejecutó a delincuentes, pagó coimas a periodistas y medios de comunicación; formó una banda de ladrones de coches compuesta por los internos del penal de Santa Marta, organizó secuestros y robos a bancos; y participó del narcotráfico.
Pero eso no es todo, Durazo fue clave en el ascenso al estrellato de la carrera del cantante Luis Miguel, se lo señala como el responsable de la desaparición de la madre de El Sol, Marcela Basteri; también se construyó dos mansiones con dinero que salía del presupuesto anual de la policía del DF y hasta se jactaba de haberle "metido un palo de escoba por el ano" a Ernesto el Che Guevara y a Fidel Castro, mientras pergeñaban la revolución cubana en México.
Arturo Durazo Moreno nació en Cumpas, Sonora, en 1924 en el seno de una familia pobre que al poco tiempo partió rumbo a la Ciudad de México en la búsqueda de nuevas oportunidades. Durante su infancia y adolescencia, el Negro vivió en la Colonia Roma, donde conoció y entabló una amistad con José López Portillo, que cambiaría su vida por completo.
El Negro Durazo fue creciendo en la vida política de México a la sombra de López Portillo, que era respaldado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Arturo Durazo estudió en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ingresó a la función pública como trabajador del Banco de México (Banxico), luego fue inspector de tránsito e ingresó a la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS). Fue titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y luego secretario de Hacienda y Crédito Público en el mandato de Luis Echeverría Álvarez, otro exponente del PRI que seleccionó a José López Portillo como candidato presidencial, boleto seguro para llegar a Los Pinos, la residencia presidencial en México hasta 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador decidió convertirla en un centro cultural abierta al público.
López Portillo nunca abandonó a su viejo amigo y nombró a Durazo Moreno como el jefe de seguridad de su campaña presidencial. La figura del Negro Durazo se dio a conocer públicamente en ese momento y empezó a crecer dentro de la vida política mexicana.
Durazo había creado un centro clandestino de detención y tortura en el hotel La Posada del Sol, uno de los edificios más enigmáticos de la zona centro de la capital. Allí secuestró y ejecutó a líderes de movimientos estudiantiles de finales de la década del 70.
“Sacaban a los chavos y les ponían unas cosas como pasamontañas, pero con pico, no sé, creo que hacían ritos satánicos”, declaró una vecina del lugar.
En tanto, entro otros negocios clandestinos que el Negro Durazo llevaba adelante en la Ciudad de México se encuentra el de "La Cuarta Compañía", un grupo de presos del penal de Santa Marta que por las noches salía a robar autos y bancos con la custodia de la policía.
Durazo incluso exigía una "coima" a los miembros de la fuerza que debían pagar por sus uniformes, armas, mantenimiento de los vehículos. Lo que convirtió a los agentes en delincuentes con placa: extorsionaban a los civiles, secuestraban, pedían sobornos. Todo para poder pagar el "entre", como se conocía a la tarifa impuesta por Durazo, para poder seguir perteneciendo a la fuerza.
Una anécdota que relata José Sánchez López, reportero que durante décadas colaboró en áreas de Comunicación Social de la policía capitalina y del gobierno federal, cuenta que un reportero de una radio encaró a Durazo por una serie de denuncias. Eñ jefe de policías le respondió: "¡A ver, cabroncito! cuál pinche corrupción, aquí no hay ni madres de corrupción, venga p’a acá". Durazo se llevó al periodista a una habitación repleta de sacos con cientos de sobres llenos de dinero, producto de botines recuperados por la Policía que no eran reportados. "¡Métale la mano, cabrón! y lo que agarre es suyo", le dijo. El reportero metió ambos brazos y cargó con lo que pudo.
"¡Ya vio, mi cabrón, que aquí no hay ni madres de corrupción!", afirmó sonriente el Negro Durazo. Así mantenía la imagen de la institución y el silencio de los medios de comunicación.
Las mansiones, las fiestas y Luis Miguel El Negro Durazo llegó a amasar una fortuna valuada en los 100 millones de dólares. Aunque nunca gastó ni un centavo "legal" en construir sus propiedades. Todo corría por cuenta del presupuesto de la Policía.
Así se hizo construir dos fastuosas mansiones en las afueras de Ciudad de México. Una de ellas, con sus caballerizas y su hipódromo privado, su polígono de tiro, su discoteca calcada punto por punto del Studio 54 de Nueva York, por un valor de 250.000 dólares.
La otra, llamada "El Partenón de Zihuatanejo" por estar edificada en un estilo inspirado en el de la Grecia clásica, el Negro no pagó ni un peso: los albañiles de la obra fueron los propios agentes de la Policía del Distrito Federal.
En esas mansiones, Durazo organizaba largas fiestas con litros de alcohol y mucha cocaína. Y un pequeño Luis Miguel de 11 años animaba a los invitados del jefe de Policía. El Negro Durazo fue clave en el ascenso a la fama de "El Sol de México". Luis Rey, el padre del artista, tenía una estrecha relación con Durazo, que recomendó a Luismi para que se presentara en la boda de Paulina López Portillo, una de las hijas del Presidente de la República. A cambio, el Negro Durazo habría pedido "favores sexuales" a la familia de Luisito Rey y se lo señala como el responsable de la desaparición de Marcela Basteri, la madre de Luis Miguel.
Era tal la impunidad del Negro Durazo que se jactaba de haber violado a Ernesto el Che Guevara y a Fidel Castro. Según el célebre libro "Lo negro del Negro Durazo", escrito por su ex escolta José González González, Durazo presumía de hbaer detenido a los revolucionarios mientras estuvieron en México: “Siempre se jactó de haber vejado a los dos personajes. Decía que les había metido un palo de escoba por el ano”, contó el autor del libro.
Al terminar el mandato de López Portillo, en 1982, Miguel de la Madrid Hurtado asumió como presidente de México, y Durazo fue uno de los apuntados por el nuevo régimen para enviar un mensaje en contra de la corrupción. El nuevo presidente buscó así poner distancia y aplicar el lema de su campaña, la ‘Renovación Moral’.
El Negro huyó del país rumbo a Brasil donde a pesar de ser buscado por Interpol no podían dar con su paradero ya que las relaciones bilaterales entre México y Brasil en ese momento eran casi nulas. Durazo esperaba recibir el perdón del nuevo presidente, que tenía prevista una visita al país sudamericano. Otra versión indica que Durazo en realidad buscaba en Brasil realizarse una cirugía estética para cambiar su apariencia.
El encuentro con Miguel de la Madrid nunca se produjo y Durazo cometió el error de abandonar Brasil. Dos años después fue detenido en Puerto Rico y extraditado a México para enfrentar cargos por contrabando, acopio de armas, evasión fiscal y abuso de autoridad.
Pasó ocho años en la cárcel, para después ser liberado en 1992 por buena conducta y por su delicado estado de salud a causa de un cáncer de colon. Vivió 8 años en libertad hasta el día de su muerte, el 5 de agosto de 2000, en Acapulco.
7 notes · View notes
hypnoespadachin · 1 year
Text
Titulitis
Una de las cosas que me suelo encontrar en los foros BDSM cuando comento que soy hipnofetichista es una reprobación acerca de lo peligrosa que es la hipnosis y que es algo que no debería hacer sin una titulación académica adecuada.
Y me causa sorpresa el doble rasero con otras prácticas ¿Acaso existe una titulación universitaría de rigger? ¿Un título académico que te capacite para hacer impact play? ¿Son necesarios seis años de Medicina y Cirugía para practicar knife play, jugar con agujas o breath play? Obviamente no. Y son prácticas muy peligrosas que pueden provocar lesiones graves o incluso la muerte (David Carradine que estás en la gloria). Las personas que realizan esas prácticas son personas que se se han formado para poder llevarlas a cabo con seguridad aunque nunca se tiene riesgo 0.
Y lo mismo pasa con los hipnotistas eróticos que se precien de ser llamados así. Muchos no tenemos títulos universitarios en Psicología pero tenemos formación. En mi caso formación presencial, online (y no confundamos esto con un "videito de youtube") y participamos en foros donde consultamos dudas y preguntamos. Y práctica, mucha práctica.
Por supuesto ningún kink se libra de que haya auténticos papanatas pero la hipnosis tiene una ventaja: es inócua. Sí, en contra del mito y de muchos prejuicios de que si la hipnosis saca recuerdos olvidados traumáticos de la nada o es capaz de generar episodios psicóticos con una facilidad pasmosa, el consenso científico lo que nos dice es que es inofensiva por sí misma*. La hipnosis no es más es una conversación glorificada y tendrá los mismo peligros que cualquier otra conversación. Así que tranquila, si alguien es un hipnotizador mediocre lo más que hará será aburrirte y no crearte un problema psicológico.
Ya bueno, Espadachín, ¿y qué pasa si usas la imagen de que se hunde en el mar una persona que hubiera estado a punto de ahogarse? ¿No sería eso peligroso? Primero que solo sería peligroso en el caso de que la persona hubiera generado un TEPT a raíz de ello y no sería culpa de la hipnosis sino de la situación generada, y segundo, ¿es que tú no hablas estas cosas con tu top cuando negocias una escena? Es de primero de kinkster, de lo que se habla en la negociación: posibles problemas, traumas, incomodidades.
Y esto va también para vosotres, hypnotees: no dejéis en manos del hipnotista toda la responsabilidad de saber vuestros problemas. No somos psíquicos. Comunicación.
Una anécdota personal sobre la importancia de esto: Una vez tuve una sujeto con la que no negocié nada ya que era una fiesta de cumpleños vainilla. Por supuesto, en ese contexto hablar de tus miedos y tus traumas no es algo que suela hacerse. Hicimos un par de sugestiones normales, quedarse pegada a la silla y el brazo rígido. Cuando hice la amnésia de nombre veo que empieza a cambiarle la cara, a preocuparse. La despierto y en privado me cuenta que tiene pánico a olvidarse de cosas porque se pegó una fumada mítica de porros un fin de semana y esos dos días han desaparecido de su vida. Y ver que se había olvidado de algo tan simple como su nombre le trajo recuerdos de esos días dónde no sabe lo que pasó.
Así que en conclusión, parafraseando a Superratón, "No olviden superformarse y supercomunicarse."
*En un contexto de hipnosis clínica sí puede llegar a causar problemas, pero debidos al desconocimiento de la terapia en la que se usa o del paciente por parte del terapeuta.
7 notes · View notes