#Tradiciones
Explore tagged Tumblr posts
Text

Artículos de cultura guerrerense.
#fotografia#canon photography#acapulco#book photography#fotos tumblr#ser feliz#jaguar#jaguares#animals#tradiciones#guerrero#mexico#photographers on tumblr
48 notes
·
View notes
Text










✨️⚘️¡¡FELIZ DIA DE MUERTOS!!⚘️✨️
El día de muertos es una de mis festividades favoritas sin duda alguna, la amo ❤️🩹💖✨️. Siempre es bonito sentir esa ilusión de que aquellos que ya partieron regresen a visitarnos, yo creo que es un abrazo para el alma y el corazón ❤️🩹🫂✨️.
El día de muertos se divide en varios días dependiendo de que tipo de familiares tengas; me refiero a si te visitan mascotas, niños o adultos. Usualmente se menciona como la ofrenda se pone el 2 de noviembre. ¿Ustedes pusieron la suya? :3.
||-----------------------◇♡◇------------------------||
Bueno como yo amo esta festividades planee este mini cómic. Lo veo como una situación especial que podría llegar a pasar en mi AU, seria algo asi:
Al navegar por Internet, Wukong encontraría un video sobre ✨️ 'El día de muertos' ✨️. En un principio pensaría en seguir deslizándose sin más, hasta que se menciona que es el día en que los fallecidos regrasan a visitar a los que seguimos vivos. Un día de reunión entre el más haya y el plano terrenal.
Se puso curioso de inmedito, así que comenzó a investigar más; podía sentir como la idea de que sus hermanos, maestro y hasta su estrellita pudieran venir a verlo comenzaba a llenarlo de una sutil chispa de esperanza.
Al final no pudo evitar ilusionarse con el tema y sin dudarlo comenzó a conseguir lo necesario para poner una ofrenda, para cuando llego el 2 de noviembre ya estaba listo y puso su propia altar.
El asunto fue laborioso por que queria que fuera especial, así que la mayoría de lo que puso en el altar lo hizo él mismo, con sus propias manos. El papel picado lo hizo él, la comida, el té, incluso las figuras que representaban a los visitantes, las tallo en madera por que no tenía fotos.
Se sentía como un niño pequeño, emocionado por que tal vez si creía lo suficiente podría tenerlos de vuelta aunque sea por una noche ❤️🩹.
||-----------------------◇♡◇------------------------||
Esta cancion se la puse de fondo en mis otras rese sociales, la verdad ame hacer este mini cómic.
En el proceso termine dándole su diseño a mi changuito mayor >v<, luego lo subo completo ;3.
Ame hacer este mini cómic 💖, espero que hayan tenido un bonito día de muertos aventureros :3✨️, hasta pronto ⚘️✨️.
#dia de los muertos#dia de muertos#mexico#tradiciones#ofrenda#altar#altar de muertos#lmk#lmk au#lmk oc#lmk oc art#lego monkie kid#lego monkey kid oc#lego monkie king#monkie king#lmk sun wukong#sun wukong#lego monkie kid sun wukong#lmk au art#au#art#artedigital#arte tradicional#artists on tumblr#lego#especial#2 de noviembre#noviembre#ilusion#The Forgotten Warrior AU LMK
67 notes
·
View notes
Text
El amor que siento por ti va más allá de la distancia
Va más allá de poder verte, de poder escucharte.
Va más allá de todo el tiempo que ha pasado y de lo que pueda sentir
El amor que siento por ti, va más allá de esta vida, y no lo ha detenido ni la misma muerte
Aunque ya no estás, te sigo extrañando cada día de mi vida. Honro tu existencia y todo lo que dejaste en mi 🕊️✨
#muerte#diademuertos#dia de los muertos#dayofthedead#mexico#tradiciones#pixar coco#coco movie#abuelo#vida#quote#amor#missing#love#life#abuela#abuelos#abuelita#fallecidos#fallecimiento
191 notes
·
View notes
Text










¡El Otoño en México es una Maravilla!🧡🏵️🍂
18 notes
·
View notes
Text

#photography#photo#my photos#photographers on tumblr#mexico#dia de los muertos#nostalgia#feelings#cempasuchil#culture#cultura#tradiciones
16 notes
·
View notes
Text

Durante mucho tiempo, la palabra “esquimal” fue usada para referirse a los pueblos que habitan las regiones más frías del planeta.
Pero pocos sabían que ese término —proveniente de dialectos vecinos— significa literalmente:
“comedores de carne cruda.”
No es un elogio.
Y para muchos, se convirtió en una etiqueta despectiva que reducía una rica cultura a un prejuicio.
El término correcto y preferido es “Inuit”, que significa simplemente “la gente”.
Así se identifican muchos de los grupos indígenas del Ártico, desde Canadá hasta Groenlandia.
Lo mismo ocurre con los pueblos Roma y Sinti en Europa del Este, a quienes durante siglos se les ha llamado con un nombre que no eligieron y que muchos consideran ofensivo.
Los pueblos Inuit son extraordinarios.
Sus cuerpos han desarrollado adaptaciones únicas al frío extremo.
Su conocimiento del entorno, su ingeniería del hielo y su relación con la caza son parte de una sabiduría milenaria.
A veces, su modo de vida genera críticas.
En especial, la caza de focas ha provocado indignación en algunos sectores occidentales.
Pero en esa discusión rara vez se recuerda que —para muchos Inuit— esa caza no es un lujo, sino una forma de subsistencia, identidad y respeto por el entorno.
Hipocresía es escandalizarse por la foca, pero ignorar el sufrimiento de millones de animales en granjas industriales.
Es más fácil juzgar desde lejos que entender desde adentro.
En una vieja fotografía aparece un hombre Inuit escuchando música por primera vez en su vida, desde un tocadiscos.
Su expresión es una mezcla de curiosidad y asombro.
Y basta una mirada para entender algo esencial:
El hielo puede ser duro…
pero el corazón humano, en cualquier rincón del planeta, sigue vibrando con las mismas melodías.
#sobre la marcha#vida#esquimal#esquimales#groenlandia#filosofia de vida#fotografía#hielo#polo norte#corazon#costumbres#tradiciones#musica#inuit
6 notes
·
View notes
Text
Día de muertos 2023/2019 🧡🏵️☠️


In Mexico there are "Calaveritas literarias/literary skulls", 02/11, they are poems that talk about death. In this case I will not talk about the bony one. but I did my best to make a skull in English haha 😂😂
"In a world of giants, Sam, a fearless young girl,
Ángel, his fate changed, in a torturous whirl,
Osiris, a cruel giant, his spirit she'd rend,
Till Sam came along, with patience to mend.
With kindness and warmth, his wounds she'd embrace,
Ángel, once frightened, found solace in her grace,
Together they conquered, the pain and the fear,
Sam, a giant of love, their happiness clear.
Their story endures, their bond evermore,
With smiles and laughter, their hearts they explore,
Two souls entwined, giant and human as one,
A love story that shines like the morning sun"
💚🧡
#macro#micro#tiny#giant/tiny#g/t#gigantes#gigantic#borrowers#gt#gtfluff#dia de muertos#dia de los muertos#mexico#tradiciones
77 notes
·
View notes
Text
Diferencias entre Judíos Ashkenazim y Sefaradim
🇪🇸 Los judíos ashkenazíes y los judíos sefardíes son dos grandes grupos dentro del pueblo judío, distinguidos principalmente por sus orígenes geográficos, tradiciones y costumbres. Los ashkenazíes provienen de Europa Central y del Este, en áreas como Alemania, Francia, Austria, y, en tiempos medievales, su tradición religiosa y cultural estuvo influenciada por la filosofía y la cultura occidental. Por otro lado, los sefardíes son los descendientes de los judíos expulsados de la Península Ibérica en 1492, y sus raíces se encuentran en España y Portugal. Este grupo se caracteriza por una mezcla de influencias españolas y árabes, sobre todo en el caso de los judíos andaluces. Además, dentro del grupo sefardí, existe una subcategoría de judíos mizrajíes, que provienen de regiones orientales como Irán, Irak, Arabia Saudita y Yemen, y cuya tradición está más cercana a la de los babilonios. A pesar de estas diferencias, todos los grupos comparten la misma base religiosa en la Torá y en el estudio del Talmud, aunque sus costumbres y ritos varían, como la forma de leer la Torá. Los ashkenazíes siguen una tradición basada en el Talmud de Jerusalén, mientras que los sefardíes lo hacen siguiendo el Talmud de Babilonia. Estas divisiones reflejan una rica diversidad dentro del pueblo judío, influenciada por su dispersión y adaptación a diferentes culturas a lo largo de la historia.
youtube
🇺🇸 Ashkenazi Jews and Sephardic Jews are two major groups within the Jewish people, distinguished primarily by their geographic origins, traditions, and customs. Ashkenazim come from Central and Eastern Europe, from regions like Germany, France, and Austria, and in the medieval period, their religious and cultural traditions were influenced by Western philosophy and culture. In contrast, Sephardic Jews are descendants of those expelled from the Iberian Peninsula in 1492, with roots in Spain and Portugal. This group is characterized by a blend of Spanish and Arab influences, particularly in the case of the Andalusian Jews. Additionally, within the Sephardic group, there is a subcategory of Mizrahi Jews, hailing from Eastern regions such as Iran, Iraq, Saudi Arabia, and Yemen, whose traditions are closer to those of the Babylonians. Despite these differences, all groups share the same religious foundation in the Torah and the study of the Talmud, although their customs and rituals vary, such as the way they read the Torah. Ashkenazim follow a tradition based on the Jerusalem Talmud, while Sephardim follow the Babylonian Talmud. These divisions reflect the rich diversity within the Jewish people, shaped by their dispersion and adaptation to different cultures throughout history.
#Judíos#Ashkenazi#Sefaradim#Mizrahi#Diáspora#Tradiciones#Talmud#Torá#Ladino#Yiddish#Historia#Cultura#Expulsión#Religión#Rituales#Identidad#Liturgia#España#Israel#Oriente#Sephardic#JewishHistory#Torah#Diaspora#Iberia#Judaism#Rituals#Babylonia#Andalusian#Synagogue
9 notes
·
View notes
Text

Allá donde no hay muerte
#my art#original photographers#photographers on tumblr#photooftheday#textura mexicana#art history#tradiciones#traditional art#mexico#mexicana#tumblr mexa#mexicano#documentary photography#my photos#dulces mexicanos#dia de los muertos#dia de muertos
9 notes
·
View notes
Text

Casa en la sierra de Atoyac, san Vicente de Benítez. 🏡
#fotografia#canon photography#acapulco#book photography#fotos tumblr#ser feliz#naturaleza#nature photography#vintage#flowers#guerrero#mexican#mexico#guerrerense#tradiciones#arte#atoyac#costagrande
4 notes
·
View notes
Text
Breve historia de San Jerónimo Aculco-Lídice, un bello pueblo originario.
La colonia San Jerónimo Aculco-Lídice, ubicada en la alcaldía Magdalena Contreras, actualmente forma parte de los 139 pueblos originarios que aún existen en la Ciudad de México, según informes del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Es un lugar que ha luchado por mantener sus tradiciones y costumbres, con una historia de lo más interesante.
No hay suficientes registros disponibles sobre cómo era la vida en la zona antes de la llegada de los europeos. Lo poco que se sabe es que en este sitio existe desde el periodo tolteca, es decir, durante los años 900 y 1168 d.C., aproximadamente. De hecho, durante la construcción de una presa se encontraron restos de una pirámide correspondiente a esta civilización. Era una zona que se caracterizaba por sus tierras fértiles y por los cuerpos de agua que le rodeaban, lo cual inspiró su nombre original: Aculco, que proviene del náhuatl y significa “donde se tuerce el cauce” o “curso del agua”.
Estos espacios se mantuvieron después de la Conquista, aunque claro que hubo algunos cambios. La actividad principal del pueblo continuó siendo el trabajo de la tierra en huertas, lo que daba cosechas de verduras, frutas, flores y más, las cuales eran vendidas en mercados cercanos, como el de San Ángel. Uno de los cambios que hubo fue la construcción de la Parroquia de San Jerónimo, la cual comenzó a construirse durante el siglo XVI, por parte de los franciscanos, y fue terminada, oficialmente, en 1713. Además, se establecieron fechas patronales en relación con el ciclo agrícola, el cual está ligado a las lluvias y la temporada de elotes, las cuales coincidían con el día de San Jerónimo, el 30 de septiembre.
En la colonia aún quedan algunos rastros de diferentes épocas de México, por ejemplo: la Parroquia, la cual pertenece a la época colonial, sigue en pie y en uso; del Porfiriato quedan rastros de las vías del tren que pasaba por el pueblo, además de la persistencia de algunas casas de ese periodo; y por supuesto, la preservación de las costumbres patronales que se realizan todos los años sin falta.
Durante el siglo XX, comenzaron a llegar muchas personas al pueblo de San Jerónimo para vivir aquí; por un lado, llegaron personas de las comunidades del alrededor a las cuales les gustaba mucho la zona; por otro lado, la llegada de extranjeros comenzó a aumentar notablemente. Estas situaciones llevaron a que el pueblo poco a poco comenzara a modernizarse y a dejar de lado la cosecha y, en su lugar, se empezaron a construir casas enormes y elegantes. Además, uno de los mayores cambios en la historia de la colonia, y que sigue siendo tema de discusión en la actualidad, fue el ocurrido el 31 de agosto de 1942, cuando se dio aviso a los habitantes de que el pueblo pasaría a llamarse San Jerónimo Lídice, en conmemoración y solidaridad al ataque que sufrió Checoslovaquia por parte de los nazis el 10 de junio de ese mismo año. Este cambio no sólo molestó a muchos habitantes de la zona, ya que nunca se les consultó su opinión, sino que también causó un rompimiento en la unidad que tenía la comunidad desde muchos años al dividirla en dos, creando un roce por quienes son los verdaderos originarios.
Es el paso de un pueblo agricultor a una zona de “alto prestigio” lo que originó uno de los problemas más fuertes que siguen presentes en la colonia: el desplazamiento de personas originarias por la llegada de personas con alto poder adquisitivo. Aunque muchas de estas personas aún viven aquí, es evidente que muchas otras tuvieron que buscar otro lugar donde vivir, ya que no podían pagar una de las grandes casas que se comenzaron a construir a lo largo del pueblo. Sumado a esto, la construcción de enormes centros comerciales cerca de la zona ha afectado notoriamente la calidad de vida del lugar; días de tráfico terrible, contaminación auditiva y problemas de la distribución del agua son solo algunos de los conflictos que la población de la colonia se ha tenido que enfrentar.
Ante estas situaciones, algunas personas del pueblo, principalmente las originarias, se han organizado para exigir a las autoridades la protección del lugar al ser patrimonio cultural. También existe una lucha para que la colonia se vuelva a llamar oficial y únicamente San Jerónimo Aculco. Además de la resistencia que hay para que se puedan seguir llevando a cabo las costumbres y tradiciones de las fiestas patronales.
Siempre que me pongo a investigar sobre la historia del lugar en el que vivo, no puedo evitar sentirme nostálgica. Prácticamente he hecho toda mi vida aquí y no veo manera en la que me pueda deslindar emocionalmente de este lugar, por lo que siempre me conmuevo al leer sobre la lucha constante que ha tenido la comunidad para no perder sus raíces y al mismo tiempo me siento con el compromiso y la motivación de buscar la manera en la que pueda aportar algo a esta lucha y que la historia de este pueblo se siga transmitiendo de generación en generación. Espero que este lugar siga conservando su esencia por mucho tiempo más, que en un futuro se pueda lograr de nuevo esa unidad característica del pueblo originario y se deje atrás esta discusión entre ambas partes de la colonia y, en especial, espero que la urbanización no siga atacando el estilo de vida del pueblo, que se siga impidiendo la construcción de grandes edificios y que los desplazamientos forzados dejen de ocurrir.
Lo anterior solo puede ocurrir si hay un compromiso de la gente del pueblo, pero sobre todo de las autoridades, para proteger estos espacios. La visita al Cárcamo de Dolores me permitió ver eso, ya que mi colonia tiene contacto con algunas zonas donde el Río Magdalena sigue pasando; sin embargo, no ha existido un verdadero interés por parte de las autoridades ni de la población para darle un cuidado óptimo, ya que el río presenta fuertes problemas de contaminación, no tiene una buena infraestructura y es un ecosistema amenazado por diferentes problemas ambientales. Es por todo esto que debemos tener conciencia del espacio en donde vivimos, de los ecosistemas y la historia que está alrededor de nuestros hogares y de esta manera proteger estos espacios y sus tradiciones.
Dejo un vídeo corto de una de las actividades realizadas en la fiesta patronal del pueblo y una imagen de la Parroquia de San Jerónimo.

La imagen fue tomada de una publicación del gobierno de la Ciudad de México.
Fuentes:
Gobierno de la Ciudad de México. (s.f.) San Jerónimo Aculco-Lídice. Recuperado de https://mexicocity.cdmx.gob.mx/venues/san-jeronimo-aculco-lidice/?lang=es
Alcaldía La Magdalena Contreras. (s.f.) Conmemoración de la tragedia de Lídice. Recuperado de https://mcontreras.gob.mx/portfolio/conmemoracion-de-la-tragedia-de-lidice/#:~:text=El%2031%20de%20agosto%20de,matanza%20cometida%20por%20los%20nazis
Gobierno de México. (19 marzo, 2025). San Jerónimo Aculco Lídice, un pueblo que reclamó su lugar en el origen de la Ciudad de México. Recuperado de https://inah.gob.mx/boletines/san-jeronimo-aculco-lidice-un-pueblo-que-reclamo-su-lugar-en-el-origen-de-la-ciudad-de-mexico#:~:text=La%20iniciativa%20surgi%C3%B3%20a%20ra%C3%ADz,vecinales%202010%2D2013%2C%20como%20una
Consejo vecinal del Pueblo San Jerónimo Aculco Lídice. (25 abril, 2018) Había una vez un pueblito llamado San Jerónimo Aculco. Recuperado de https://pueblosanjeronimoaculcolidice.org.mx/2018/04/25/habia-una-vez-un-pueblito-llamado-san-jeronimo-aculco/
Barreiro, K. y Castro, G. (2023). Contaminación del Río Magdalena: una Revisión Documental Sobre su Situación Ambiental en el Departamento del Huila. Revista Erasmus. Semilleros de Investigación.
Actualización de las semillas ❗❗
En mi última publicación conté que una de mis zanahorias había muerto y tan solo unos días después el otro brote también murió, así que tuve que sembrar otras semillitas con fe de que se dieran rápido y bien.
Puse semillas en tres espacios diferentes: dos en una maceta, dos en un vaso y otra en una porción del jardín que está afuera de mi casa. De estos tres espacios, solo una semilla del vaso ha sacado brote. Hasta el momento se ve bastante bien y fuerte, por lo que espero que se mantenga así y pueda ver resultados mejores que los anteriores. De igual manera, sigo cuidando a las otras semillas en caso de que alguna pueda germinar. Esperamos que todo salga bien 😭.

3 notes
·
View notes
Text
"Quizás en el otro lado tú me estás prendiendo una veladora pa' que me alumbre los pasos
Quizás también me vas a preparar mi mole que alimente mi corazón hambriento de nuevos amores
Quizás allá me pongas en un altar un jarro de chocolate bien cargado para que vuelva a saborear el dulce de la vida
Quizás me hagas un camino de flores para ya no sentirme tan perdida, y entre papeles de colores me arropes el alma herida
Quizás tú vas a celebrar en noviembre un "Día de los Vivos" y convertida en mariposa festejaras que yo aquí sigo resistiendo y bajarás del cielo un ratito para acompañarme en mi duelo eterno..."
Texto: Hija de la bordada
#mexico#méxico#diademuertos#cultura mexicana#dia de muertos#amor#tradiciones#frases#tradiciones mexicanas#poemas mexicanos
7 notes
·
View notes
Note
Is it normal to have godparents in Spain, or is that more of a thing in other cultures?
So, the thing is, in Spain the whole godparent thing isn’t really about naming someone who’d take care of you if your parents die, it’s more tied to Catholicism. You only get godparents if you’re baptised; if you’re not, then it’s actually pretty rare to have godparents at all, to be honest.
I was baptised because my grandmothers were obsessed with it (they grew up under a very Catholic dictatorship, so fair enough), and my parents just went along with it.
Here, godparents are usually your parents’ siblings or cousins, it’s most common for them to be blood relatives, unless you’re an only child, in which case you either pick a cousin or a close friend. In my case, my godmother is my mum’s sister (who she no longer speaks to, lol), and my dad, who was never one to follow tradition too closely, chose one of his friends as my godfather. Technically it should’ve been his brother-in-law (his sister’s husband), but he didn’t want that because he got on better with his mate,who to me is just my “uncle”, not really a godfather figure.
Anyway, yeah, like I said, over here it’s all very much tied to Catholicism.
5 notes
·
View notes
Text

No se que tienen las flores Llorona
Las flores de un camposanto
Que cuando las mueve le vienteo Llorona, parece que estan llorando....
(i don't know what the flowers have Llorona.
The flowers of the graveyard.
That when the wind moves them Llorona, looks like they are crying)
Finally my dia de muertos for this year
Dia de muertos is our most important tradition
It comes from pre Hispanic times, even if now its a mix of the many cultures in Mexico
The nights of 31 of October and 1 of November, our deads come back from the underworld and we offer them food and water and all the things they enjoyed in life.
We welcome them back even if its only for one night.
I hope you like ❤️
We Mexicans are happy to share our culture ❤️
#dia de los muertos#dia de muertos#catrina#la llorona#Llorona#mexico#Tradicion#tradiciones#tradición#muerte#Muertos#Dia de muertos mexico#Tradition mexicana#mexicana#mexican#maquillaje#calavera#day of the dead#folklore#makeup
31 notes
·
View notes
Text




El altar de muertos más grande del mundo.
Fue inaugurado el 31 de octubre de 2023 y obtuvo el Récord Guinness.
Xalapa, Veracruz.
#dia de los muertos#altar#altar de muertos#ofrenda#cultura#tradiciones#veracruz#xalapa#hecho en mexico#méxico
17 notes
·
View notes