Tumgik
#Virgen de la Inmaculada Concepción de María
Text
Tumblr media
El Día de La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, conocida también como la Purísima Concepción, es una festividad cristiana que se celebra el día 8 de diciembre.
Es un principio irrevocable de la Iglesia Católica decretado en el año 1.854, el cual sostiene que la Virgen María ha estado libre del pecado original a partir del instante de la concepción de su hijo Jesucristo, permaneciendo virgen antes, durante y después del parto.
Significado de la Inmaculada Concepción
Este dogma desarrollado por la Iglesia Católica sostiene que Dios preservó a María desde el momento de su concepción, de toda mancha o efecto del pecado original de Adán y Eva que había de transmitirse a todos los hombres por descendencia. De ahí la expresión del arcángel Gabriel "llena de gracia" (Gratia Plena), reflejado en la Biblia.
Tumblr media
¿Cuando se celebró por primera vez el Día de la Inmaculada Concepción?
El Día de la Inmaculada Concepción se celebró por primera vez en España en el año 1644, siendo declarado como día festivo en el año 1854 por el Papa Pío IX, teniendo en cuenta las peticiones recibidas de distintas universidades del mundo.
Se celebró una congregación en la Basílica de San Pedro (Roma, Italia) con más de 200 obispos y embajadores y miles de fieles presentes, con el siguiente anuncio: "Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe".
¿Cómo se celebra este día en distintas partes del mundo?
El Día de la Inmaculada Concepción se celebra de manera muy especial por parte de los devotos de la religión católica, en varias partes del mundo. Mostramos algunos ejemplos de celebración y el significado de esta fecha, así como las costumbres y tradiciones en varios países iberoamericanos para festejar este día, considerado día de fiesta nacional.
Tumblr media
Generalmente se inicia con la celebración de una misa el día anterior, rezos de rosarios y procesiones.
En España
Es día de fiesta nacional.
Es patrona del cuerpo eclesiástico del ejército y del estado Mayor.
En la región de Andalucía (Cádiz, Málaga y Tarifa) efectúan Rosarios Públicos, cuyas oraciones se practican en las calles, en lugar de las iglesias.
En Colombia
Se considera un día festivo nacional.
Se realiza una vigilia conocida como el Día de las Velitas. En la madrugada se encienden velas y faroles en las calles y en los hogares en honor a la Virgen María. Se colocan banderas blancas con la imagen de la virgen en balcones y ventanas, dando inicio a la temporada de navidad.
En Guatemala
Se festeja la denominada Quema del Diablo. Antiguamente se iluminaban las calles con fogatas para alumbrar el paso de la virgen durante su procesión por la ciudad en horas de la noche.
En la actualidad se continúa con esta tradición, declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. Se queman figuras del diablo en papel, cuyo objetivo es la purificación antes del Día de la Inmaculada Concepción, marcando el inicio de la navidad.
En Nicaragua
Es considerado un día feriado nacional.
En la ciudad de León se celebra la Fiesta de La Gritería desde finales del siglo XVIII.
Las personas devotas visitan los altares diseñados por los vecinos de sus comunidades y se reparten dulces típicos. Mencionan como consigna "¿quién causa tanta alegría? ¡La Concepción de María!".
En México
En ciudad de México y otros estados la Catedral metropolitana está consagrada a la Inmaculada Concepción.
En el estado de Puebla se encuentra la Basílica de la Inmaculada Concepción.
En Oaxaca celebran el día de la Virgen de Juquila, con música y bailes.
En el estado de Veracruz y otras ciudades y pueblos de México se celebra la fiesta de la Virgen de la Concepción.
En Panamá
El Día de la Inmaculada Concepción se considera día de Fiesta Nacional.
Es el único país del mundo que celebran el Día de las Madres el 8 de diciembre, en honor de la Inmaculada Concepción.
En varias regiones del país realizan procesiones para honrar a la virgen María y a la Iglesia católica.
En Argentina
Es considerado un día feriado inamovible y no laborable.
A finales del mes de noviembre los fieles realizan un novenario en honor a la advocación de Nuestra Señora del Valle, patrona de Catamarca.
El día 7 de diciembre se realiza una procesión con antorchas en la Plaza 25 de Mayo y posteriormente una serenata a la Virgen en el Paseo de la Fe.
El 8 de diciembre se da inicio a distintas celebraciones.
En Chile
En Santiago de Chile se rinde culto a la virgen subiendo al Santuario de la Inmaculada Concepción del Cerro San Cristóbal.
La mayoría de los fieles se desplazan a pie o en bicicleta desde Santiagoy otras regiones del país, como muestra de sacrificio a la virgen.
¿Sabías que? Datos curiosos e interesantes
Mencionamos a continuación algunos datos de interés sobre la celebración de este día tan especial para la Religión Católica:
El Día de la Inmaculada Concepción hace referencia a la concepción de la Virgen María y no la de Jesús. Al respecto, no se plantea que la Virgen María fuese concebida de manera virginal, ya que tuvo una madre y padre humanos.
La selección de la fecha para celebrar este día obedece a que la Iglesia Católica celebra el nacimiento de la virgen el 8 de septiembre y calculando el momento en que fue concebida se restaron nueve meses a esta fecha.
La doctrina de la Inmaculada Concepción no es aceptada por parte de algunas iglesias protestantes, ya que no consideran este dogma como un referente de autoridad y que la Mariología (parte de la teología cristiana que se dedica a la Virgen María) y la doctrina de la Inmaculada Concepción, no se enseñaría en la Biblia.
Esta festividad es una de las cuatro mayores celebraciones de la virgen María y se celebra los 8 de diciembre. Se inicia la celebración de este día con una misa el día 7 de diciembre.
El origen de este día en España está relacionado con el "Milagro del Empel", debido a que la victoria de la Batalla de Empel (que se llevó a cabo los días 7 y 8 de diciembre de 1585) fue considerada un milagro, gracias a la intervención de la Inmaculada Concepción. Siendo proclamada patrona de los Tercios españoles por parte de la actual Infantería de España.
El día de la Inmaculada Concepción se celebró primero en España desde el año 1644, siendo declarada como festividad por el Vaticano en el año 1854. Se les otorgó a los sacerdotes españoles el privilegio de vestir la casulla azul (vestidura usada para dar misa) durante la festividad.
Este día está contemplado en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica Romana.
La Virgen María recibe diversos nombres en varias partes del mundo el mundo. Por ejemplo, en Nicaragua es conocida como "la purísima" y en Paraguay se conoce como la Virgen de Caacupé.
En este día diversas localidades inician los Retiros de Adviento. Consisten en ejercicios espirituales donde se reflexiona sobre la próxima llegada de la Navidad. Es un momento especial de apertura espiritual, en donde se invita a los creyentes a limpiar el corazón y la mente, de preparación para el nacimiento del Niño Jesús.
"Con la Inmaculada Concepción de María comenzó la gran obra de la Redención, que tuvo lugar con la sangre preciosa de Cristo. En Él toda persona está llamada a realizarse en plenitud hasta la perfección de la santidad". Juan Pablo II.
5 notes · View notes
ibarbouron-us · 6 months
Text
Tumblr media
La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María
Entre todas las festividades que celebra la Iglesia en honor de la Santísima Virgen, no hay otra que sea más gloriosa que la de la Inmaculada Concepción: por tanto, ninguna debe excitar más la devoción de los Fieles.
17 notes · View notes
joseandrestabarnia · 3 months
Text
Tumblr media
Título completo: San Juan Evangelista en la isla de Patmos Artista: Diego Velázquez Fechas de artistas: 1599 - 1660 Serie: Dos Cuadros para las Carmelitas Calzadas, Sevilla fecha realización: 1618-19 Medio y soporte: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 135,5 × 102,2 cm Crédito de adquisición: Comprado con una subvención especial y contribuciones de The Pilgrim Trust y Art Fund, 1956
En la isla griega de Patmos, San Juan Evangelista tuvo una visión de la Mujer del Apocalipsis, que registró en el Libro del Apocalipsis del Nuevo Testamento. Aquí está sentado con un libro de gran tamaño en su regazo, su pluma en alto y mira hacia la pequeña figura femenina iluminada que flota en las nubes sobre él.
La acompaña un dragón –el diablo– dispuesto, según San Juan, a devorar a su bebé en cuanto nazca. Le dan alas, apenas visibles detrás de ella, para escapar.
A menudo se entiende que esta mujer es la Virgen María, madre de Cristo. La visión está asociada con la doctrina de la Inmaculada Concepción, la creencia de que María fue concebida sin pecado. Esta pintura se combina con La Inmaculada Concepción, que muestra a la Virgen parada sobre una luna y rodeada de estrellas, como en la visión que vemos aquí. Ambas se encuentran entre las primeras obras conocidas de Velázquez.
Información e imagen de la web de la National Gallery de Londres.
6 notes · View notes
Text
Inmaculada concepción de la Virgen María
Tumblr media
18 notes · View notes
lecturasdiarias · 6 months
Text
Lecturas del Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María
Tumblr media
Lecturas del día Viernes 8 de Diciembre de 2023
Primera lectura
Lectura del libro del Génesis 3,9-15.20
Después de que el hombre y la mujer comieron del fruto del árbol prohibido, el Señor Dios llamó al hombre y le preguntó: “¿Dónde estás?” Éste le respondió: “Oí tus pasos en el jardín; tuve miedo, porque estoy desnudo, y me escondí”. Entonces le dijo Dios: “¿Y quién te ha dicho que estabas desnudo? ¿Has comido acaso del árbol del que te prohibí comer?” Respondió Adán: “La mujer que me diste por compañera me ofreció del fruto del árbol y comí”. El Señor Dios dijo a la mujer: “¿Por qué has hecho esto?” Repuso la mujer: “La serpiente me engañó y comí”. Entonces dijo el Señor Dios a la serpiente: “Porque has hecho esto, serás maldita entre todos los animales y entre todas las bestias salvajes. Te arrastrarás sobre tu vientre y comerás polvo todos los días de tu vida. Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya; y su descendencia te aplastará la cabeza, mientras tú tratarás de morder su talón”. El hombre le puso a su mujer el nombre de “Eva”, porque ella fue la madre de todos los vivientes.
Palabra de Dios
Salmo Responsorial
Sal 98 (97), 1.2-3ab.3c-4
R./ Cantemos al Señor un canto nuevo, pues ha hecho maravillas.
Cantemos al Señor un canto nuevo, pues ha hecho maravillas: Su diestra y su santo brazo le han dado la victoria. R./ Cantemos al Señor un canto nuevo, pues ha hecho maravillas.
El Señor ha dado a conocer su victoria y ha revelado a las naciones su justicia. Una vez más ha demostrado Dios su amor y su lealtad hacia Israel. R./ Cantemos al Señor un canto nuevo, pues ha hecho maravillas.
La tierra entera ha contemplado la victoria de nuestro Dios. Que todos los pueblos y naciones aclamen con júbilo al Señor. R./ Cantemos al Señor un canto nuevo, pues ha hecho maravillas.
Segunda lectura
Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Efesios 1,3-6.11-12
Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en él con toda clase de bienes espirituales y celestiales. Él nos eligió en Cristo, antes de crear el mundo, para que fuéramos santos e irreprochables a sus ojos, por el amor, y determinó, porque así lo quiso, que, por medio de Jesucristo, fuéramos sus hijos, para que alabemos y glorifiquemos la gracia con que nos ha favorecido por medio de su Hijo amado. Con Cristo somos herederos también nosotros. Para esto estábamos destinados, por decisión del que lo hace todo según su voluntad: para que fuéramos una alabanza continua de su gloria, nosotros, los que ya antes esperábamos en Cristo.
Palabra de Dios
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Lucas 1.26-38
En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón de la estirpe de David, llamado José. La virgen se llamaba María. Entró el ángel a donde ella estaba y le dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”. Al oír estas palabras, ella se preocupó mucho y se preguntaba qué querría decir semejante saludo. El ángel le dijo: “No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios. Vas a concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y él reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reinado no tendrá fin”. María le dijo entonces al ángel: “¿Cómo podrá ser esto, puesto que yo permanezco virgen?” El ángel le contestó: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el Santo, que va a nacer de ti, será llamado Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta Isabel, que a pesar de su vejez, ha concebido un hijo y ya va en el sexto mes la que llamaban estéril, porque no hay nada imposible para Dios”. María contestó: “Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho”. Y el ángel se retiró de su presencia.
Palabra del Señor
2 notes · View notes
feminidadsindoblez · 11 days
Text
El poder de la maternidad: Un discurso inspirado en la Inmaculada Concepción
Les presento un discurso elevado a la Virgen María y a las madres en una celebración para ellas en un pequeño colegio. La oradora es una niña de nueve años que avivó el corazón de las madres con estas modestas y ciertas palabras. Espero, puedan observarlas desde el corazón. Si prefieres escuchar esta lectura, desde Spotify, puedes hacerlo. Acerca de Feminidad sin doblez ¡Salve llena de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laus-deo · 23 days
Text
Salus Infirmorum, ora pro nobis
Tumblr media
Salus Infirmorum, ora pro nobis
La infinita Bondad de Dios decidió que «como una mujer había contribuido a dar la muerte, una mujer contribuyera a dar la vida… Ia cual ha dado al mundo la Vida misma que todo lo renueva, y ha sido enriquecida por Dios con dones adecuados a tan alta misión» (CONCILIO VATICANO II, Lumen Gentium, n. 56). Ella ya ha visto realizada en su Persona la sanidad global y total del cuerpo y del alma por los méritos de su Hijo Jesús, y es… «imagen e inicio de la Iglesia que habrá de alcanzar su cumplimiento en la edad futura y así brilla ahora en la tierra ante el peregrino Pueblo de Dios como señal de segura esperanza y consolación hasta que llegue el día del Señor» (CONCILIO VATICANO II, Lumen Gentium, n. 68). María es Salus Infirmorum porque es la Inmaculada Concepción.
En Roma, desde la segunda mitad del siglo III, la Bienaventurada Virgen María es saludada «auxilium et solamen nostrae infirmitatis» (auxilio y socorro de nuestra enfermedad).
Encontramos, también, referencias en los Santos Padres de la Iglesia. Así, Pedro Crisólogo afirma que «…la Virgen se ha convertido verdaderamente en madre de los vivientes mediante la gracia, Ella que era madre de quienes por naturaleza estaban destinados a la muerte».
En el siglo V, Sedulio escribe que «una sola ha sido la mujer por la que se abrió la puerta a la muerte y una sola es también la mujer a través de la cual vuelve la vida».
Hay bastantes textos en los escritos de los Padres y de la Liturgia Oriental. Cirilo de Jerusalén: escribe: «Por medio de la Virgen Eva entró la muerte; era necesario que por medio de una virgen, es decir, de la Virgen, viniera la vida…».
El Pseudo-Gregorio Niceno: «…de la Virgen Santa ha florecido el árbol de la vida y de la gracia… De hecho, la Virgen Santa se ha hecho manantial de vida para nosotros… En María solamente, inmaculada y siempre virgen, floreció para nosotros el retorno de la vida, ya que sola ella fue tan pura en el cuerpo y en el alma, que con mente serena respondió al ángel…».
En la Liturgia de la Iglesia Oriental del I al VI siglo, abundan los textos. Reproducimos sólo uno: «Inmaculada Madre de Dios (…) nosotros, que hemos conseguido tu protección, oh Inmaculada, y que por tus oraciones hemos sido liberados de los peligros y custodiados en todo tiempo por la Cruz de tu Hijo, nosotros todos, como se debe, con piedad, te ensalzamos… Nuestro refugio y nuestra fuerza eres tú, oh Madre de Dios, socorro poderoso del mundo. Con tus plegarias proteges a tus siervos de toda necesidad, oh sola bendita».
Concluimos este brevísimo repaso a los testimonios de los primeros siglos de la Iglesia con un tropario de la himnografia griega que hace de síntesis: «Santísima Madre de Dios, no me abandones durante el tiempo de mi vida y no me confíes a ninguna protección humana, sino tú misma encárgate de curarme y ten piedad de mi».
En la actualidad, en la carta apostólica Salvifici doloris, el siervo de Dios Juan Pablo II tiene palabras iluminadoras: «Ya el concilio ecuménico Vaticano II recordaba la importante tarea de la Iglesia de ocuparse del sufrimiento humano. En la constitución dogmática Lumen gentium leemos que como «Cristo fue enviado por el Padre «para anunciar a los pobres la Buena Nueva, para sanar a los de corazón destrozado» (Lc 4, 18), «a buscar y salvar lo que estaba perdido» (Lc 19, 10); de manera semejante la Iglesia abraza con amor a todos los afligidos por la debilidad humana; más aún, reconoce en los pobres y en los que sufren la imagen de su fundador, pobre y sufriente, se preocupa de aliviar sus necesidades y pretende servir en ellos a Cristo» (n. 8).
Y la última cita: «Vosotros que sentís más el peso de la cruz (…), vosotros que lloráis (…), vosotros los desconocidos del dolor, tened ánimo: vosotros sois los preferidos del reino de Dios, el reino de la esperanza, de la bondad y de la vida; vosotros sois los hermanos de Cristo sufriente y con él, si queréis, salváis al mundo». CONCILIO VATICANO II. Constituciones. Decretos. Declaraciones. BAC, Madrid 1966, p. 845)
0 notes
zack4x4 · 1 month
Text
Mes de María - Día 2
Mes de María Día 2 De la Inmaculada Concepción de nuestra Señora. ° Gracia concebida á María en su concepción. ° Cuanto estima María esta gracia. ° Lo que hizo para conservarla Se inicia con la Preparación PUNTO I. Quiero que pienses, cristiano, que la Virgen María recibió un favor único de Dios al ser concebida pura y sin mancha. Dios la protegió del pecado original, del que todos nacemos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jose-a-perez · 3 months
Text
Tumblr media Tumblr media
¿Sabías que el Vaticano ha mantenido la cabeza de una monja Endemoniada y ENCADENADA durante más de 300 años?
Esta es la cabeza momificada de la ex monja María Rosenthal y aunque han pasado más de 300 años, la cabeza permanece casi intacta.
Volvamos unos años atrás, a Alemania, en 1742, en el monasterio de Hohenwart, una monja llamada Josephine Rosenthal apareció de repente embarazada. Comenzó a frustrarse cuando afirmó firmemente que no tenía relaciones íntimas con ningún hombre del monasterio ni con nadie cercano a ella. A raíz de esto, fue sometida a varias pruebas que confirmaron que era virgen. Se planteó la posibilidad de una “Inmaculada Concepción”, doctrina católica que proclama la pureza de la Virgen María desde la concepción. El padre Arique vio en este suceso la manifestación de algo divino, y resonó la noticia del embarazo de Josefina.
Con el tiempo, Josefina fue trasladada al Concilio Benito, donde su pureza fue confirmada una vez más mediante una serie de exámenes rigurosos. Dio a luz a una niña a la que llamaron María Rosenthal, en honor a su madre que murió durante el parto. Los rumores sobre su supuesta condición hermafrodita corrían. Con el paso de los años, debido a su condición, María se convirtió en objeto de constante humillación por parte de algunas monjas y algunos sacerdotes, quienes no la veían como un ser divino, sino como algo DEMONÍACO. Ante esto, los líderes eclesiásticos idearon un plan para ASESINAR a María. La estrategia consistió en hacer morir a María a los 33 años, la misma edad que Jesús, atribuyendo un significado divino a su muerte. El plan llegó a oídos de María, por lo que decidió quitarse la vida cortándose el cuello. Después de eso, los sacerdotes ordenaron a las monjas que le arrancaran la cabeza y luego la embalsamaran en una caja junto con una cruz y algunos escritos. Después de su muerte, comenzaron a circular por el convento historias de sucesos sobrenaturales inexplicables.
1 note · View note
Text
Tumblr media
El Día de La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, conocida también como la Purísima Concepción, es una festividad cristiana que se celebra el día 8 de diciembre.
Es un principio irrevocable de la Iglesia Católica decretado en el año 1.854, el cual sostiene que la Virgen María ha estado libre del pecado original a partir del instante de la concepción de su hijo Jesucristo, permaneciendo virgen antes, durante y después del parto.
Significado de la Inmaculada Concepción
Este dogma desarrollado por la Iglesia Católica sostiene que Dios preservó a María desde el momento de su concepción, de toda mancha o efecto del pecado original de Adán y Eva que había de transmitirse a todos los hombres por descendencia. De ahí la expresión del arcángel Gabriel "llena de gracia" (Gratia Plena), reflejado en la Biblia.
Tumblr media
¿Cuando se celebró por primera vez el Día de la Inmaculada Concepción?
El Día de la Inmaculada Concepción se celebró por primera vez en España en el año 1644, siendo declarado como día festivo en el año 1854 por el Papa Pío IX, teniendo en cuenta las peticiones recibidas de distintas universidades del mundo.
Se celebró una congregación en la Basílica de San Pedro (Roma, Italia) con más de 200 obispos y embajadores y miles de fieles presentes, con el siguiente anuncio: "Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe".
¿Cómo se celebra este día en distintas partes del mundo?
El Día de la Inmaculada Concepción se celebra de manera muy especial por parte de los devotos de la religión católica, en varias partes del mundo. Mostramos algunos ejemplos de celebración y el significado de esta fecha, así como las costumbres y tradiciones en varios países iberoamericanos para festejar este día, considerado día de fiesta nacional.
Tumblr media
Generalmente se inicia con la celebración de una misa el día anterior, rezos de rosarios y procesiones.
En España
Es día de fiesta nacional.
Es patrona del cuerpo eclesiástico del ejército y del estado Mayor.
En la región de Andalucía (Cádiz, Málaga y Tarifa) efectúan Rosarios Públicos, cuyas oraciones se practican en las calles, en lugar de las iglesias.
En Colombia
Se considera un día festivo nacional.
Se realiza una vigilia conocida como el Día de las Velitas. En la madrugada se encienden velas y faroles en las calles y en los hogares en honor a la Virgen María. Se colocan banderas blancas con la imagen de la virgen en balcones y ventanas, dando inicio a la temporada de navidad.
En Guatemala
Se festeja la denominada Quema del Diablo. Antiguamente se iluminaban las calles con fogatas para alumbrar el paso de la virgen durante su procesión por la ciudad en horas de la noche.
En la actualidad se continúa con esta tradición, declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. Se queman figuras del diablo en papel, cuyo objetivo es la purificación antes del Día de la Inmaculada Concepción, marcando el inicio de la navidad.
En Nicaragua
Es considerado un día feriado nacional.
En la ciudad de León se celebra la Fiesta de La Gritería desde finales del siglo XVIII.
Las personas devotas visitan los altares diseñados por los vecinos de sus comunidades y se reparten dulces típicos. Mencionan como consigna "¿quién causa tanta alegría? ¡La Concepción de María!".
En México
En ciudad de México y otros estados la Catedral metropolitana está consagrada a la Inmaculada Concepción.
En el estado de Puebla se encuentra la Basílica de la Inmaculada Concepción.
En Oaxaca celebran el día de la Virgen de Juquila, con música y bailes.
En el estado de Veracruz y otras ciudades y pueblos de México se celebra la fiesta de la Virgen de la Concepción.
En Panamá
El Día de la Inmaculada Concepción se considera día de Fiesta Nacional.
Es el único país del mundo que celebran el Día de las Madres el 8 de diciembre, en honor de la Inmaculada Concepción.
En varias regiones del país realizan procesiones para honrar a la virgen María y a la Iglesia católica.
En Argentina
Es considerado un día feriado inamovible y no laborable.
A finales del mes de noviembre los fieles realizan un novenario en honor a la advocación de Nuestra Señora del Valle, patrona de Catamarca.
El día 7 de diciembre se realiza una procesión con antorchas en la Plaza 25 de Mayo y posteriormente una serenata a la Virgen en el Paseo de la Fe.
El 8 de diciembre se da inicio a distintas celebraciones.
En Chile
En Santiago de Chile se rinde culto a la virgen subiendo al Santuario de la Inmaculada Concepción del Cerro San Cristóbal.
La mayoría de los fieles se desplazan a pie o en bicicleta desde Santiagoy otras regiones del país, como muestra de sacrificio a la virgen.
¿Sabías que? Datos curiosos e interesantes
Mencionamos a continuación algunos datos de interés sobre la celebración de este día tan especial para la Religión Católica:
El Día de la Inmaculada Concepción hace referencia a la concepción de la Virgen María y no la de Jesús. Al respecto, no se plantea que la Virgen María fuese concebida de manera virginal, ya que tuvo una madre y padre humanos.
La selección de la fecha para celebrar este día obedece a que la Iglesia Católica celebra el nacimiento de la virgen el 8 de septiembre y calculando el momento en que fue concebida se restaron nueve meses a esta fecha.
La doctrina de la Inmaculada Concepción no es aceptada por parte de algunas iglesias protestantes, ya que no consideran este dogma como un referente de autoridad y que la Mariología (parte de la teología cristiana que se dedica a la Virgen María) y la doctrina de la Inmaculada Concepción, no se enseñaría en la Biblia.
Esta festividad es una de las cuatro mayores celebraciones de la virgen María y se celebra los 8 de diciembre. Se inicia la celebración de este día con una misa el día 7 de diciembre.
El origen de este día en España está relacionado con el "Milagro del Empel", debido a que la victoria de la Batalla de Empel (que se llevó a cabo los días 7 y 8 de diciembre de 1585) fue considerada un milagro, gracias a la intervención de la Inmaculada Concepción. Siendo proclamada patrona de los Tercios españoles por parte de la actual Infantería de España.
El día de la Inmaculada Concepción se celebró primero en España desde el año 1644, siendo declarada como festividad por el Vaticano en el año 1854. Se les otorgó a los sacerdotes españoles el privilegio de vestir la casulla azul (vestidura usada para dar misa) durante la festividad.
Este día está contemplado en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica Romana.
La Virgen María recibe diversos nombres en varias partes del mundo el mundo. Por ejemplo, en Nicaragua es conocida como "la purísima" y en Paraguay se conoce como la Virgen de Caacupé.
En este día diversas localidades inician los Retiros de Adviento. Consisten en ejercicios espirituales donde se reflexiona sobre la próxima llegada de la Navidad. Es un momento especial de apertura espiritual, en donde se invita a los creyentes a limpiar el corazón y la mente, de preparación para el nacimiento del Niño Jesús.
"Con la Inmaculada Concepción de María comenzó la gran obra de la Redención, que tuvo lugar con la sangre preciosa de Cristo. En Él toda persona está llamada a realizarse en plenitud hasta la perfección de la santidad". Juan Pablo II.
15 notes · View notes
diarioelpepazo · 5 months
Text
Es una advocación mariana de la Iglesia católica. Su imagen tiene su principal centro de veneración en el Santuario de Santa Rosa, situado en la parroquia Santa Rosa de Barquisimeto. Mayela Márquez. Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria peregrinación mariana, que es considerada la tercera más grande a nivel mundial, solo es superada por la que se hace con la Virgen de Guadalupe en México, y la Virgen de Fátima en Portugal. Sin embargo, tiene un toque auténtico y es que la imagen de la Virgen sí sale de su templo y recorre buena parte de la ciudad. Por lo tanto, se puede decir que es la procesión mariana más grande del mundo en lo que respecta a nivel de asistencia. Los orígenes de la devoción por esta advocación en Venezuela se ubican en 1706, cuando se extendió a los llanos de Caracas con la llegada de los capuchinos. Aunque no existen registros exactos del año en que comenzó la veneración por la Divina Pastora en el estado Lara, cuentan que hacia el año 1740 el Vicario parroquial de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el centro de Barquisimeto, quiso incorporar a su iglesia una imagen de la Divina Pastora, ya que había conocido esta advocación en la Catedral Metropolitana de Caracas. Ambos sacerdotes consignaron sus solicitudes en un solo documento a un mismo escultor. Los envíos se hicieron y los cajones contentivos de las imágenes llegaron al mismo tiempo, pero cambiados, es decir, la Divina Pastora llegó a Santa Rosa y la Inmaculada Concepción a la parroquia Concepción, siendo la analogía del nombre una posible causa de la confusión. Cuando el párroco de Santa Rosa abrió el cajón y se dio cuenta de lo sucedido, ordenó a los indios a su servicio que lo cerraran y lo llevaran a la parroquia Inmaculada Concepción, pero para el asombro de los presentes ocurrió un hecho inusitado, calificado como un milagro: "El cajón se puso pesado y por más esfuerzo que hacían los indios para cargarlo no fue posible levantarlo del suelo de la iglesia". Este raro acontecimiento fue interpretado como una señal del cielo de que la Divina Pastora no se quería ir de Santa Rosa y, por ende, obedeciendo esa señal, el padre Bernal determinó que la imagen se quedara en propiedad de la iglesia del pueblo. Por supuesto, el párroco aceptó, de muy buena manera, esta decisión y fue así como la imagen de la Divina Pastora, desde mediados del siglo XVIII, fue incorporada a los altares de la iglesia en Santa Rosa del Cerrito. Una obra maravillosa El padre Sebastián, según fuentes documentales, llevado por su piedad a la Divina Pastora costeó de su peculio personal los gastos para adquirir joyas y atuendos preciosos para la imagen, estimuló la fe y la devoción entre los feligreses y en sus disposiciones testamentarias legó a la Divina Pastora buena parte de sus bienes. Con esto buscaba que después de su muerte la devoción perdurara en el tiempo. Su entrega puede ser vista como un acto premonitorio de los acontecimientos que a mediados del siglo XIX convertirían a la imagen de la Divina Pastora en la Patrona de Barquisimeto. Otro hecho que dio fuerza a la veneración de la Divina Pastora fue cuando durante el terrible terremoto que devastó a Venezuela el 26 de marzo de 1812 (fue jueves santo) se desplomó por completo el templo de Santa Rosa, excepto el nicho en donde se encontraba la Divina Pastora, que permaneció intacto. Esto fue interpretado como un hecho providencial del poder de Dios y la intercesión de la Virgen María para la protección de sus creyentes. Cabe destacar que el nicho, que soportó el terremoto, reposa en el Museo de Santa Rosa. En 1855 llegó a Barquisimeto la epidemia de cólera que azotaba el país. Como el contagio y el número de fallecidos aumentaba cada día, el padre José Macario Yépez, quien era el vicario de Barquisimeto, decidió enfrentarla convocando el 14 de enero de 1856 a una rogativa en el sitio de Tierritas Blancas, donde habían colocado, días antes, para la protección de los pobladores una Cruz Salvadora.
Impartió instrucciones para que se hicieran las gestiones necesarias, con el fin de traer al sitio la imagen de la Divina Pastora desde Santa Rosa y la del Nazareno desde la iglesia de la Concepción; buscaba realzar la rogativa, promoviendo el encuentro de ambas imágenes ante la Cruz Salvadora. El Nazareno llegó primero y la gente, de rodillas, esperó pacientemente la llegada de la Divina Pastora. Cruz Salvadora El padre Yépez, acompañado del presbítero José María Raldiriz, su amigo y colaborador más inmediato, presidió la ceremonia mientras los feligreses oraban, implorando el cese de la epidemia. Dicen que a partir de ese día la epidemia comenzó a perder su intensidad y hubo menos víctimas. Culminó la ceremonia ante la Cruz Salvadora, y la imagen sagrada no regresó a su iglesia sino que fue llevada a la iglesia Concepción, donde fue recibida por el Padre Yépez, quien había ofrecido dar una plática para concluir a lo grande la rogativa. Sus palabras resonaban en la iglesia, suplicando la ayuda celestial y exhortando a los fieles a que acudiesen confiadamente ante la Divina Pastora para implorar su amparo y protección, cuando de repente, en mitad de su discurso, el sacerdote cayó de rodillas ante la imagen de la Divina Pastora y con los brazos en cruz, ofreció su vida para que la epidemia tocara su fin, exclamando: "Virgen Santísima, Divina Pastora, en aras de la Justicia Divina, por el bien y salvación de este pueblo te ofrezco mi vida. Madre mía, Divina Pastora, por los dolores que experimentó tu divino corazón, cuando recibiste en tus brazos a tu Santísimo Hijo en la bajada de la Cruz, te suplico Madre Mía, que salves a este pueblo, ¡Que sea yo la última víctima del cólera" La epidemia efectivamente terminó gracias a la intercesión milagrosa de la Divina Pastora, y el padre Yépez, al morir el 16 de junio de 1856, se convirtió en la última víctima de esa ola de cólera. Fue así como quedó determinado que José Macario Yépez ofreció su vida el 14 de enero de 1856, en un sacrificio pleno de bondad y entrega, para salvar la ciudad de la epidemia de cólera. Esa es la tradición que ha perdurado hasta el presente, grabada en la memoria colectiva de los barquisimetanos. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Fuente: Santoral Católico de Venezuela.
0 notes
ibarbouron-us · 2 months
Text
Tumblr media
Realizado en Milán alrededor de 1500, el estandarte del que procedían posiblemente estuviera asociado con la importante cofradía de la Inmaculada Concepción (la creencia de que la Virgen María fue concebida sin pecado). Se creó en Milán bajo el patrocinio de la Orden Franciscana. Detrás del grupo de hombres arrodillados podemos ver parte de la figura de un santo, aparentemente vestido con túnicas marrones, tal vez San Francisco.
Tumblr media
0 notes
joseandrestabarnia · 1 month
Text
Tumblr media
La Inmaculada Concepción de Luca Giordano es una pintura al óleo sobre lienzo realizada en 1688. Se encuentra en la Galería Palatina del Palacio Pitti en Florencia, Italia. La pintura representa a la Virgen María siendo concebida sin pecado original. María está vestida con una túnica blanca y azul y lleva un velo sobre la cabeza. Está rodeada de ángeles y querubines que la adoran. La escena se desarrolla en un cielo nublado, con una luz celestial que brilla sobre María.
La pintura es un ejemplo típico del estilo barroco de Giordano. Se caracteriza por su uso del color, la luz y el movimiento. La composición es dinámica y dramática, y la figura de María es a la vez hermosa y espiritual. La pintura ha sido elogiada por su belleza, su emotividad y su significado religioso.
Aquí hay algunos detalles adicionales sobre la pintura: La pintura fue encargada por el Gran Duque de Toscana. Originalmente se encontraba en la colección del Gran Duque en Florencia. La pintura fue adquirida por la Galería Palatina en el siglo XVIII.
Información de Gemini, fotografía de mi autoría.
1 note · View note
barilobarilonoticias · 6 months
Text
En el último fin de semana largo del año, viajaron 960 mil turistas que gastaron $74.880 millones
Viajó un 21% menos de personas que en la misma fecha del 2022 porque esta vez el feriado tuvo un día menos. La estadía promedio fue de 2,6 días y se destacó el turista internacional que, por la conveniencia cambiaria, permitió compensar el gasto cuidadoso del turista nacional. lEl fin de semana largo por la Inmaculada Concepción de la Virgen María movilizó a 960 mil turistas nacionales y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notatrasnota · 6 months
Text
Día de la Inmaculada Concepción: ¿por qué debes poner el árbol de Navidad hoy?
#viral #NoticiaEnDesarrollo #Tendencias #Noticias #News #Internacional #ULTIMAHORA #viral #Hoy #Actualidad
Esta fecha se conmemora con el fin de celebrar la concepción de la Virgen María sin pecado original; no obstante, también está relacionada con la tradición navideña Internet Este 8 de diciembre, se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción, con el fin de celebrar la concepción de la Virgen María sin pecado original. Esta celebración resalta los valores de fe, empatía y caridad, que se ven…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cacloco · 6 months
Text
VIERNES 8 DE DICIEMBRE
Día de la Inmaculada Concepción
El Día de La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, conocida también como la Purísima Concepción, es una festividad cristiana que se celebra el día 8 de diciembre.
Es un principio irrevocable de la Iglesia Católica decretado en el año 1.854, el cual sostiene que la Virgen María ha estado libre del pecado original a partir del instante de la concepción de su hijo Jesucristo, permaneciendo virgen antes, durante y después del parto.
https://www.instagram.com/p/C0lUDhHOEnU/?igshid=MTRhZmU1ODE2NA==
0 notes