Tumgik
#Y GANARON CASI TODOS LOS PREMIOS
thiagodasilva · 4 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Enzo en Loewe para los premios Goya 🤍
508 notes · View notes
aureliahillshqs · 5 months
Text
Tumblr media
todos conocen a YEONJI BAEK, pero su reputación está por descubrirse.
lynette, ¡bienvenide a @aureliahillshqs! nos encanta tenerte con nosotres. a partir de ahora contás con 24 hs para enviarnos la cuenta, en caso de necesitar más tiempo, ¡no dudes en solicitarlo! pst! también queremos contarte que si todavía no rellenaste este form, nos serviría mucho que lo hicieras. ¡gracias!
out of character: 
nombre/alias: lynette
¿tenés más de 21 años? sí. 
zona horaria o país: gmt-3
nivel de actividad estimado: medio
triggers: incesto, pedofilia, non-con
¿aceptás que tu personaje se vea involucrado en las intervenciones realizadas por la administración del grupal? sí. 
¿algo que agregar?: nope.
in character: 
nombre: yeonji baek.
faceclaim: shin dohyun.
cupo: familia baek.
edad y fecha de nacimiento: 25 de diciembre, 1995. 28 años.
descripción física: cabello teñido de castaño claro con suaves reflejos caramelo, orbes oscuras, junto con una figura esvelta y una altura de metro setenta y cuatro. referencia. por su carrera n plano actoral, no tiene ningún tatuaje ni perforaciones más allá de dos en sus orejas (además que no le gustan las cosas permanentes).
descripción psicológica:
si taeyeon es el sol, yeonji es la luna. así como cautiva y llama la atención de cualquiera que ponga el ojo en ella, brillando aún cuando todo a su alrededor se apaga; también es dueña de una calma casi melancólica, serena, intrigante. lejana e intocable, pero bella e inigualable; así la describen muchos. muchacha es imaginativa, atenta, sensible, así como también reacia, desconfiada, fácil de distraerse o caer en egoísmos al concentrarse en propios intereses sin dar lugar a terceros.
historia o datos curiosos:
una estrella adorada y venerada desde que tiene uso de razón ¡e incluso antes! apenas meses de nacida tenía cuando debutó en su primera sesión de fotos. junto a mellizo, se ganaron los corazones de los coreanos una sonrisa, una risilla, una tontería a la vez. programas de variedades, entrevistas, realities, películas ¡inclusive líneas de juguetes! como la hermanita de corea, título proporcionado por el público, cultivó un imperio desde tierna infancia y no conoce otra realidad que no sea la de tenerlo todo, el vivir frente a los reflectores. nunca pensó mucho de ello, solo le divertía y veía lo mucho que brillaban los ojos de su hermano, entonces ella sonreía inclusive más. 
ser una figura pública cuya imagen debe ser cuidada no es algo de lo que haya renegado, al contrario, le es tan natural como que el sol sale por el este cada mañana y que su hermano esté siempre a su lado, pues no existe uno sin el otro. no sabría vivir de otro modo, ni sabe lo que es tener una vida lejos de los focos, ni tener un momento libre… tanto que ni pestañeó cuando le anunciaron que formaría parte de un reality al mejor estilo kardashian al otro lado del charco. le pareció grandioso, incluso. algunos dirían que ha vivido en automático toda su vida. 
lejos de darse por los deportes, es alguien más bien muy conectada con su vena artística, expresarse a través de distintos tipos de arte según su interés momentáneo. y al tener tanta libertad desde siempre, lo ha probado todo ¿deseaba aprender a tocar la guitarra? lo hizo, ¿comprarse una cámara fotográfica? ¡la mejor! ¿aprender sobre maquillaje, pintura, cerámica y hasta tejido? por supuesto, nadie nunca le ha negado nada. también puede decir tiene una carrera actoral privilegiada para alguien de su edad, teniendo en sus palmares uno que otro premio, hasta acabando en aclamado festival de cannes. ha modelado y sido rostro para las más grandes marcas de lujo, paseado por las semanas de la moda y pasarelas más reconocidas. la quisieron engatusar con una carrera de idol, ¡pero nada podría gustarle menos que una expresión artística de cartón! se negó a ello, porque no lo precisa, pero… já, también acabó lanzando música eventualmente, sólo que a su gusto, a su antojo (se cree artista independiente). también organiza muestras fotográficas de tanto en tanto. ella nunca para, siempre está creando algo. y sus leales fanáticos apoyan cada paso que su estrella da, volviéndose locos con cada lanzamiento.
a ojos de terceros, lo tiene todo resuelto, ¿algo podría siquiera faltarle? la misma yeonji te diría que no. mientras tenga a su hermano, su mascota, sus padres, sus fanáticos todo estará bien. en su mente, asigna poco valor a aquello que no pertenezca a ese privilegiado círculo y carece de reales vínculos más allá de ellos, pues ha aprendido a desconfiar de gran mayoría. tal vez esa es una de las razones por las que sus padres vieron con buenos ojos que permanecieran en aurelia springs junto a mellizo, para que esta florecilla por fin pueda florecer por completo. 
¿el por qué no ha escogido un nombre inglés tras asentarse en los estados unidos de momento, como sí hizo tayeon? pasa. no está en su interés simplificarle labor a americanos incapaces de pronunciarlo, además le gusta mucho propio nombre y lo porta con orgullo ¡yeonji es quien es! y, claro, no deja pasar oportunidad de molestar a mellizo al respecto. 
0 notes
diarioelpepazo · 9 months
Text
El criollo sigue el festej, y tras igualar récord de robos de Cedeño, va ahora por el 40/40 en serie ante los Marlins   CARLOS FIGUEROA RUIZ Desde que llegó a Grandes Ligas, Ronald Acuña Jr. ha estado en la cueva de los Bravos para festejar los seis banderines de campeones divisionales que ha llevado a su vitrina desde 2018 hasta este año. La noche del miércoles la celebración de Acuña, candidato favorito al premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, resultó mucho más que especial, toda vez que en el encuentro que le ganaron 4 por 1 a los Filis para proclamarse monarcas divisionales, llegó a 66 bases estafadas, para igualar a Roger Cedeño como el venezolano con más robos en una temporada de Grandes Ligas. “Se siente bien independientemente de cómo lo hagamos. El trabajo no está completo”, declaro el jardinero guaireño de 25 años de edad que aspira convertirse este fin de semana en el quinto pelotero de la historia con al menos 40 jonrones y 40 bases robadas. Acuña ha conectado 37 tablazos de circuito completo en los 146 juegos disputados por los Bravos. Hoy inician una serie de fin de semana contra los Marlins en Miami y en ese escenario, animado por una enorme cantidad de aficionados venezolanos, contra el club ante el que más vuelacercas ha disparado en su trayectoria de bigleaguer (26), aspira concretar tan importante marca Los Bravos aumentaron a 23 su total de títulos desde que se creo el formato divisional en MLB. También igualaron al equipo de 1995, que también obtuvo coronas de campeón del Este del viejo circuito, como el segundo que se titula más rápido en la historia de la franquicia. Los Bravos del 2002 lo hicieron casi una semana antes, el 9 de septiembre. Pero ganar la división era sólo el primer objetivo de los Bravos, que por segundo certamen consecutivo pueden verse la cara en la serie divisional contra los s Filis. Si se repite o no este enfrentamiento en primera fase de postemporada, su meta será avanzar hasta el final, como en 2021, cuando se proclamaron campeones de la Serie Mundial en seis encuentros contra los Astros y Acuña se tuvo que conformar con celebrar en la cueva, en proceso de recuperación de la operación de la rodilla izquierda, “Todos son especiales, y todos son realmente difíciles”, dijo el mánager de los Bravos, Brian Snitker, quien está con el equipo desde la campaña de 2016, al referirse a los títulos. “Debes disfrutar cada vez que tienes la oportunidad de hacer esto. Es como les dije, ‘No olviden cómo se siente esto’, porque es una sensación realmente buena que te permite saber que tu trabajo duro siempre sirve para algo”.       Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Líder
0 notes
elblogdelcaminante · 1 year
Text
El arte perdido de redactar anuncios
Siempre me gustó leer. Todavía recuerdo cuando mi mamá –con poca paciencia– armada con una pesada cartilla Nacho, me enseñaba las combinaciones entre consonantes y vocales. Recuerdo también que algunas tardes me sentaba a su lado mientras leía el periódico en voz alta. Seguramente de ahí me vino esa fijación por la lectura. Mi infancia transcurrió entre pelotas y libros. El promedio de mis notas siempre fue más alto que la calificación de disciplina y conducta. Era el más nerd de los bullies del colegio y las cosas en la universidad no fueron muy diferentes. Llenaba los huecos entre clases metiéndome en problemas, pateando pelotas o encerrado en una cabina de lectura de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Leía desde historia hasta ficción, desde cuentos cortos y caricaturas hasta poemas, desde Fontanarrosa hasta Dostoievski… Como consecuencia, pronto aparecieron las ganas de escribir.
Me habría gustado estudiar literatura, periodismo o cine, pero por alguna extraña razón terminé metido en un salón de publicidad. Por esa época, había algo de ese mundo que me resultaba fascinante. Más allá del ingenio con el que se creaban algunas piezas dignas de póster para colgar en la casa, me seducía la posibilidad de escribir historias y contarlas a manera de cortos que se producirían con dinero ajeno; pero sobre todo, veía en la publicidad una poderosa herramienta para entretener, generar conciencia alrededor de temas relevantes y crear mensajes que impactaran positivamente la cultura, la sociedad… Era muy ingenuo -y sigo siéndolo–.
Escribir para publicidad requiere desarrollar nuevas habilidades, y aunque generalmente es un trabajo que resulta despreciable para muchos literatos, la verdad es que hacerlo bien tiene un mérito enorme. Cuando lo que se escribe tiene que cumplir objetivos y seguir una serie de parámetros de tono, tiempo y modo, la libertad creativa se reduce y la tarea resulta mucho más compleja.
Aún así, me sorprendió la capacidad de muchos publicitarios que fui descubriendo entre clases y prácticas. En épocas más románticas, en las que seguramente se le dedicaba menos tiempo a los premios y más a encontrar las palabras precisas para armar una frase capaz de robarle protagonismo al contenido editorial de los brillantes escritores, que por aquel entonces abundaban en el mundo, aparecieron unos cuantos redactores publicitarios que a plumazo limpio se ganaron el respeto de la comunidad literaria con frases que alcanzaron la inmortalidad, y que me hacían pensar que no me había equivocado de carrera.
De Burnett todavía recuerdo el poderoso discurso que escribió con motivo de su retiro y que tituló Cuándo quitar mi nombre de la puerta. Es casi una obra maestra, y seguramente si siguiera vivo no permitiría que sus oficinas siguieran llevándolo. "What help people, help business" no es la mejor de sus frases, pero deja ver ese lado humano que se extraña en este negocio, por estos días en los que la gente parece ser lo menos importante. En ciertas agencias los empleados son vistos solo como fichas de un juego de mesa y para muchas marcas los consumidores son solo parte de una sábana de datos. Algún día entenderemos que al final la comunicación no es entre marcas y consumidores, sino entre personas.
Otro de los grandes redactores de la historia y fundador de DDB, alguna vez escribió The most powerful element in advertising is the truth. Es una lástima que esta gran frase hoy solo parezca otra mentira. Inventamos argumentos, ingredientes secretos y fórmulas, maquillamos cifras, prometemos en vano, ocultamos información y no nos cansamos de crear falsos anuncios solo para alimentar nuestro ego de premios. En otro momento escribió: "Rules are what the artists breaks, the memorable never emerged from a formula", otra frase que vale la pena revisar en tiempos en los que escasean las ideas y abundan tantas teorías como falsos gurús.
En este punto querido lector debo decir que si el título del artículo le hizo suponer que aquí encontraría un decálogo con el secreto para redactar un gran anuncio, es momento de revisar Instagram porque como lo dijo el señor Bernbach: “lo memorable nunca saldrá de una fórmula”. Su manifiesto Do This or die merece un capítulo aparte, es una pieza obligada que reflejó no solo la filosofía de su agencia y la nobleza de sus pensamientos, sino también, su talento para escribir.
"Big ideas are usually simple ideas" Escribió en algún momento otro de los grandes, David Ogilvy. Nada que agregar. Tiempo después se conocería esta otra: "If each one of us hire people who are bigger than we are, we shall a company of giants". Un pensamiento que tal vez no compartan quienes piensan que la mejor forma de reservarse un buen lugar en la mesa es asegurándose de no invitar a la cena a nadie que pueda moverles la butaca.
Pero más allá de esas frases que, sobre el oficio mismo, escribieron estos grandes iconos, tal vez sin imaginar en lo que se convertiría el negocio años después de su muerte, hay otras que me resultan más admirables aún porque fueron creadas para marcas en medio de la convulsión de nuestros días. Frases con un poder tal, que fácilmente podrían convertirse en mensajes de vida.
Escribir un buen titular no es una tarea sencilla. Una buena línea, un gran slogan, un manifiesto emotivo requiere una alta dosis de tiempo, dedicación y talento. Eso, para quienes realmente lo disfrutan, para quienes supieron desarrollar esa extraña habilidad de escribir para publicidad. Me he dado a la tarea de recoger algunas de esas grandes líneas que se han usado para anunciar productos, y que como crítico y apasionado por el oficio me han marcado e inspirado todos estos años.
It’s what you do in the dark that puts you in the light.  Under Armour.
Good things come to those who wait.  Guinness
Believe in Something, even if it means sacrificing everything.  Nike
People who are crazy enough to think they can change the world, are the ones who finally do.  Apple
It takes some strong to make someone strong.  P&G
Impossible is not a fact, is an opinion. Impossible is nothing.  Adidas
Una frase para toda la vida, para heredarla a los hijos. Aquí, algún genio habría sugerido darle un toquesito más comercial y hubiera quedado algo como Shoes for achieve the impossible, una cosa así…
Yo he escrito un par de buenos textos y aunque no llego aún al nivel de las que acabo de reseñar, sigo intentándolo todos los días.
Por suerte, en este negocio aún hay gente que sigue escribiendo, intentándolo al menos. De vez en cuando aparece alguien que redacta cosas como There are many things that money can´t buy. La suciedad desparece, el aprendizaje queda. All you need is all you´ve got. Hasta inventa un hashtag genial como #iloveyouhater.
Se necesitan más commmunities que disfruten escribir. Si el futuro de la comunicación es digital no lo contaminemos con más megas de basura pixelada. Se nos vendió la idea que la gente no lee y todos la compramos, la convertimos en verdad absoluta, en best seller. La maldita síntesis está sofocando la poesía. Hay que dejar de temerle a la frases bien elaboradas, a los captions largos, a los mails extensos, a los artículos de más de dos páginas… Finalmente, el resumen de bolsillo de Cien Años de Soledad nunca será mejor que la novela original, ni la reducción a quince segundos de cualquier gran comercial superará la edición de lanzamiento.
No existen los poemas monosílabos. Si está bien escrito, dejemos que la publicidad demuestre que son las historias las que conectan, las que generan identificación, interacción y conversación; pero, sobre todo, que en las agencias hay talento para mucho más que vender productos con frases aprendidas del telemercadeo.
0 notes
j-punk · 1 year
Text
Daft Punk y yo: Discovery through Random Access Memories
Sé que es medio tarde para escribir esto porque ya pasaron dos años desde el retiro de Daft Punk de la música, pero es mejor tarde que nunca.
Mi historia con ellos empieza en los megamix de música que escuchaba mi mamá cuando era chico. Ella, como buena persona de los noventas, escuchaba Ace of Base, Aqua, Dj Bobo, 2 Unlimited, entre otros; grupos que se encontraban en esos megamix que escuchaba casi todo el día. Dentro de esos se lograba escuchar “One More Time” del álbum “Discovery” de Daft Punk, álbum que, a pesar de haber salido en 2001, se escuchaba en los megamixes de música de los noventas por alguna extraña razón. La canción en sí nos invita a celebrar en esos drums característicos del french house y la sample de “More Spell on You” de Eddie Johns que permea la melodía. Ahí fue cuando me enamoré de Daft Punk.
Como era chico y no tenía mucho acceso al internet, me conformaba con escucharlos cuando mi mamá escuchaba los megamixes. No fue cuando ya estaba más grande cuando descubrí el nombre de la canción y del álbum de donde venía. Solo escuchaba las canciones que más me gustaban cuando las bajaba de youtube porque no sabía bajar música de otras formas, hasta que descubrí “Interstella 5555: The 5tory of the 5scret 5tar 5ystem” y me cambió la vida.
Escuchar el álbum entero de pies a cabeza, acompañado de un anime de aliens azules que son raptados por un maquiavélico dueño de una disquera para conquistar el mundo fue una experiencia radical. Cuando escucho Discovery a solas, se siente un poco incompleto y trato de proyectar la película en mi cabeza. En Digital Love, pienso en Shep y sus sueños despiertos con su amor platónico Stella, una de las protagonistas. En Superheroes, pienso en el intento desesperado de Shep por salvar a la banda que tanto admiraba, pero llegando muy tarde para salvar a Stella. En High Life, me imagino los lujos de la vida de la banda, en los premios que ganaron y en el éxito de Shep por salvar a Stella, a costo de su vida. Así, por cada canción del álbum.
Creo que desde entonces obtuve la costumbre de escuchar los álbumes completos, tras las repetidas escuchas de Discovery. Con el tiempo, descubrí los otros álbumes de Daft Punk: “Homework” del 97 y “Human After All” de 2005. Álbumes a los que les tengo cariño, pero no tanto como a Discovery. De Homework siempre me ha gustado lo citadino que se siente; es un álbum que refleja una ciudad en donde pasan muchas cosas, pero el house es una constante. Los sonidos del mar cercano en “Fresh”, la lista de DJ’s como alumnos en “Teachers”, la sirena policiaca en “Revolution 909”, la alta costura de “High Fidelity” y lo ocupado de la ciudad en “Da Funk” son solo unos ejemplos del álbum.
 En cuanto a Human After All se trata, siempre lo he sentido como un álbum más bruto, un álbum con menos pulido, muy dependiente de loops, pero que todavía retiene ese sonido Daft Punk de sus predecesores. Este álbum habla sobre la tecnología y su reflejo sobre la humanidad. Nos dicen en canciones como “Human After All”, “Emotion” y “Make Love”, que a pesar de lo alienante que puede ser la tecnología, todavía somos humanos y ese compartir como especie nos mantiene juntos. También nos advierte sobre la televisión, cosa que se comparte mucho con artistas de ese tiempo. El videoclip de “The Prime Time Of Your Life” nos muestra el visceral intento de una niña por parecerse a la gente de la tele, un deseo tan profundo que se saca la piel para intentarlo. Por último, nos muestra que la tecnología también tiene vida propia en canciones como “Technologic” y “Robot Rock”.
En el entretanto de que escuché esos álbumes y la llegada de “Random Access Memories”, comencé a escuchar a Mr Oizo, en específico “Positif” de “Lambs Anger” y más tarde escucharía “Flat Beat” de “Analog Worms Attack”, quizá intentando llenar el vacío con forma de Daft Punk y French House que había en mi corazón. Cuando salió Tron: Legacy en 2010, no le había puesto mucha atención al soundtrack de la película. A mí me gustaba porque todo el CGI era muy brillante y bonito, pero con el tiempo aprendí que la música fue hecha por Daft Punk y logré apreciar más la película. De vez en cuando la veo solo con la intención de escuchar un buen soundtrack.
Finalmente llegó 2013 y en su canal de Youtube, Daft Punk había subido el primer single de Random Access Memories: “Get Lucky” y agarró al mundo de las pelotas. No paraba de sonar la canción en la radio, todo el mundo la conocía y yo estaba muy contento de que Daft Punk había vuelto con toda la fuerza que se merecía.
Cuando salió el álbum completo, lo descargué de internet con la mejor calidad que pude encontrar y me puse los audífonos. Era un sonido muy distinto al que ya estaba acostumbrado con Daft Punk. El trabajo de sampling que les caracterizaba no se encontraba del todo en el álbum, a excepción de “Contact”. Thomas Bangalter, miembro de Daft Punk, diría en una entrevista a Rolling Stones “Queríamos hacer lo que solíamos hacer con máquinas y samplers, pero con personas” y es la marca del álbum, lo que lo diferencia de toda su discografía.
Me gusta pensar que Random Access Memories impulsó el revival del disco y el funk durante los 2010’s, sobre todo con su colaboración con Parcels en “Overnight” en 2017 y la popularidad que tuvo “Uptown Funk” de Bruno Mars por allá en 2016 (A pesar de ser un plagio descarado de una canción de Charly García).
No voy a hablar del álbum en detalle porque todo el álbum es una obra maestra, aunque no me gusta tanto como Discovery. Háganse un favor y escuchen Random Access Memories. Si les gusta, continúen con Discovery y sigan con el resto de la discografía. Se van a dar cuenta de todo lo que he escrito hasta ahora.
Mi mundo musical después de Random Access Memories fue parecido a aquel antes del álbum. Había un vacío con forma de Daft Punk en mi corazón y no sabía cómo llenarlo, de nuevo. Un día, jugando GTA 4, en la radio del juego Electro Choc apareció una canción: “Waters of Nazareth” de Justice y al apenas escucharla, sabía que ahí estaban los sucesores de Daft Punk. Quizá algún otro día hable de Justice, porque esto se está haciendo muy largo y todavía me falta hablar sobre otro suceso relacionado a Daft Punk.
Febrero 22 de 2021. Después de años de silencio, Epilogue aparece en su canal de Youtube. Habían anunciado su retiro de la música como dúo. Recuerdo que el subreddit de Daft Punk estaba vuelto loco y algunos tenían la esperanza de que lanzarían un álbum antes de retirarse, pero nunca pasó. Su retiro fue repentino y poco ceremonioso. Solo dejaron colaboraciones con The Weeknd en “Starboy” y “I Feel It Coming” en 2016, la colaboración que mencioné anteriormente con Parcels y una película llamada Electroma que ni siquiera tiene música hecha por ellos. Fue un día triste para los fans. Yo personalmente no lo procesé de inmediato, con el tiempo me di cuenta y me dio pena; una parte de mi alma musical murió con Daft Punk, pero les recuerdo con mucho cariño.
Hoy en día no escucho tanto a Daft Punk como antes. Todavía me siguen gustando y son importantes para mí. Me ayudaron a pasar por malos momentos amorosos junto a Mac DeMarco y fueron un apoyo emocional también. Siempre he tenido una relación muy cercana con la música y Daft Punk es uno de los grandes pilares que sostienen mi musicalidad. Recuerdo que durante los años post-Random Access Memories, vi un video en Youtube desglosando las samples de todas las canciones de Daft Punk que tenían y me dio una mayor apreciación de la que ya les tenía. De vez en cuando me tomo el tiempo de tratar de hacer algo parecido en cuanto a sampling se trata, pero nunca han sido fructíferos; tengo estándares muy altos cuando intento hacer música y es culpa de Daft Punk.
El dúo francés me influenció mucho, no cabe duda en eso. Me apena que ya no estén, pero me alegra que estén en este infinito mar cultural que es la música y que haya vivido en el momento justo para escucharles.
Larga vida a Daft Punk.
Siempre suyo, JuanínMonster.
0 notes
jonesleea · 2 years
Text
[IEARN BOT] Una mirada más cercana a Premios Globo de Oro 2022
Messi, Cristiano Ronaldo están en el punto de inflexión, Sun Xinghan hace historia con sus dos pies, Benzema tiene la mayor ventaja
Tumblr media
Aunque no hay ningún suspenso sobre el resultado de esta victoria de Benzema, los Premios Globo de Oro 2022 aún tienen mucho que ver en particular.
Interpretándolo desde una visión digital, tal vez también experimentamos algo más diferente, y esta vez los Premios Globo de Oro también puede significar el comienzo de una nueva era.
1. Benzema llega a la cima: mayor porcentaje de votos de la historia + segunda edad más avanzada
Mayor porcentaje de votos y segunda edad más avanzada de la historia en los Premios Globo de Oro
A dos meses de cumplir los 35 años, Benzema ha entregado el logro de 50 goles y 16 asistencias en el ciclo de los Premios Globo de Oro de agosto de 2021 a julio de 2022.
Ganando la Liga de Campeones de la UEFA, Primera División de España y Liga de Naciiones de la UEFA para su equipo y obteniendo él mismo las Botas de Oro de los primeros dos eventos dichos arriba por primera vez en su carrera. Es la primera vez en la carrera de Benzema que se sitúa entre los primeros 3 de los Premios Globo de Oro (la temporada pasada fue la primera vez que se situó entre los primeros 15) y se considera que está en la cima ya.
Tumblr media
Lo más sorprendente consiste en que Benzema recibió el 68,3% de los votos para este premio que supera el récord de Messi del 47,88% de los votos establecido en 2011.
A sus 34 años, Benzema es también el ganador de segunda edad más avanzada en la historia de los Premios Globo de Oro. Le precedió la leyenda inglesa Stanley Matthews, ganador del primer Balón de Oro en 1956, que entonces tenía 41 años.
Tumblr media
El quinto francés que gana los Premios Globo de Oro
Al mismo tiempo, Benzema, por su parte, se convirtió en el quinto jugador francés de la historia en ganar los Premios Globo de Oro.
Antes que él, Coppa, Pampa, Platini y Zinedine Zidane, ganaron este máximo honor individual en el mundo del fútbol.
2. La última vez que ni Lionel Messi ni Cristiano Ronaldo estuvieron entre los primeros 3: esto ocurrió en 2006
Por primera vez en 16 años: Messi y Cristiano Ronaldo no estuvieron entre los primeros 3
 Aunque Benzema ejemplifica la inmortalidad de la vieja guardia, la era de los Premios Globo de Oro entre Messi y Cristiano Ronaldo podría estar llegando a su fin.
También es la primera vez en 16 años en la que ni Messi ni Cristiano Ronaldo se han colado entre los primeros 3 de los Premios Globo de Oro. La edición de 2006 la ganó Cannavaro, mientras que Gianluigi Buffon y Thierry Henry quedaron 2º y 3º.
Tumblr media
Cristiano Ronaldo acaba con su récord de 14 años: empata la clasificación personal más baja
    Cuando Cristiano Ronaldo quedó finalmente en el puesto 20 de los Premios Globo de Oro de este año, fue la primera vez desde 2007 que la superestrella portuguesa quedó fuera de los primeros 10 puestos, sin poder continuar su récord de 14 clasificaciones consecutivas entre los primeros 10 de los Premios Globo de Oro.
Es incluso el puesto más bajo de Cristiano Ronaldo en las últimas 17 ediciones de los Premios Globo de Oro, igual que en 2005. Recuerda que Cristiano Ronaldo sólo tenía 20 años en ese momento.
Pero Cristiano Ronaldo también ha establecido un récord: 18 años consecutivos de ser nombrado en los Premios Globo de Oro. Un récord que será difícil de romper a corto plazo, después de todo, Benzema, que ha entrado en 11 grandes listas consecutivas, tiene casi 35 años.
Tumblr media
La primera vez de Messi en 17 años: sin poder entrar en la grande lista de los Premios Globo de Oro
Messi, por su parte, se quedó con un hueco por primera vez en 17 años debido a que no entró en la grande lista final de 30 jugadores.
Él y Cristiano Ronaldo ganaron los Premios Globo de Oro durante 14 años y me pregunto si esta vez es realmente el fin de una era. O es la mejor manera para prepararse para la Copa Mundial de 2022.
Tumblr media
3. Sun Xinghan se mantiene firmemente en la lista de ganadores de los Premios Globo de Oro con su doble pies buenos: se crea una nueva historia en el fútbol asiático
Sun, de 30 años, que ha sido preseleccionado para los Premios Globo de Oro por segunda vez en su carrera, ocupó el puesto 22 en 2019.
La temporada pasada, Sun no pudo ayudar a su equipo a ganar el campeón, aunque su equipo, el Tottenham Hotspur, mantuvo a raya al Manchester United y al Arsenal para terminar entre los primeros 4 de la Premier League y conseguir un billete para la Liga de Campeones de la UEFA. En la selección nacional, también capitaneó al equipo surcoreano en Copa Mundial de Qatar.
Tumblr media
Marcó 24 goles y dio 8 asistencias en 44 partidos con su club, incluido los 23 goles en la Premier League, que también vio a la estrella del Liverpool Salah compartir la gloria de la Bota de Oro de la Premier League juntos.
Cabe mencionar que ninguno de los 23 goles de Sun en la Premier League ha sido de penalti.
Con su llegada al 11º puesto de los Premios Globo de Oro, Sun volvió a actualizar un récord histórico para un jugador asiático.
Aunque no pude estar entre los primeros 10, Sun puede disparar con ambos pies buenos, también se mantuvo firmemente en la carrera por los Premios Globo de Oro con ambos pies de la manera más realista posible.
4. Para los que nacen después de 1990 o después de 2000: ¿quién podría obtener más antes los Premios Globo de Oro?
 Con la sima de Benzema, también significa que hay otra persona nacida después de 1980 en la historia de los Premios Globo de Oro.
Pero es interesante que ningún jugador nacido después de 1990 haya ganado los Premios Globo de Oro hasta ahora.
Según Germantransfer.com, si no existieran Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, habría tres ganadores de los Premios Globo de Oro nacidos después de 1990, ya que Neymar a lo mejor podría ganar dos, Griezmann uno y Van Dijk es el otro.
Desgraciadamente, esto es sólo un "si", y los nacidos después de 1990 tendrán que trabajar más duro si quieren romper la vergüenza del 0. Realmente no les queda mucho tiempo.
Tumblr media
A pesar de todo, los opositores nacidos después de 1990 no son sólo los nacidos después de 1980 que todavía se niegan a ceder a la vejez, sino también los nacidos después de 2000 que desarrollan muy rápido.
Con la aparición de los Harlander, el futuro de los Premios Globo de Oro pasará realmente a una nueva era.
Tumblr media
El primer actual cabeza de serie, nacido después de 1990, es por supuesto Mbappe, pero como ha elegido quedarse en el París Saint-Germain, que es más prometedor, en el verano de 2022, tendrá que ser más convincente en los Premios Globo de Oro.
Tumblr media
Los Premios Globo de Oro, como un símbolo del máximo honor individual de un jugador, tiene una posición incomovibl. Aunque no se gana los Premios Globo de Oro, sin entrar en la gran lista, aún es el objetivo de toda una vida para muchos.
A pesar de todo, Messi y Cristiano Ronaldo no aparecen a menudo, y las historias como la de Benzema de ser un papel secundario durante 9 años y un vanguardia durante 4 también pueden impresionar profundamente a innumerables aficionados.
Los Premios Globo de Oro, que representa el máximo símbolo de la gloria individual de un jugador. ¿Quién crees que se lo merece más la próxima vez? Puede descargar IEARN BOT para comprobar la clasificación de la ayuda.
Tumblr media
Vea el torneo, adivine el ganador y gana el premio de 1.000.000 USDT en IEARN BOT.
0 notes
finalesabiertos · 3 years
Text
Una pequeña cosita llamada amor
Tenía 16 años cuando un yankee brasilero se enamoró de mí. Nos conocimos arriba de crucero navideño que pasaba por distintas islas de Brasil.
Todo empezó un domingo que fuimos a Cotto con mi hermana a comprar un huevo de pascua, de los grandes. Cuando nos acercamos a pagar, una cajera con cara de cansada nos avisó que ese día había grandes premios con los huevos extra large.
Sin ningún tipo de expectativa, casi por inercia, le hicimos caso y fuimos al mostrador donde pasaban el código de barras de tu huevo por una maquinita y en una pantalla veías si te habías ganabas algo. Andaba tan lento el sistema que a pesar de no tener nada de fe la espera daba cierto suspenso.
Ya seguras de que iba a salir un “seguí participando” empezamos a rotar el cuerpo de a poco como para volver a casa, cuando de pronto vimos que apareció en la pantalla un dibujo pixcelado de unos huevos que titilaban y explotaban por el aire transformándose en oro. Después aparecía un conejo loco que se ponía unos anteojos y se subía a un avión. Las dos abrimos los ojos y nos miramos. Parecía que habíamos roto la máquina. El tipo con una voz monocorde nos dijo “ah, crucero, se ganaron el crucero”. Nos dio un papel, llenó nuestros datos y nos dijo que volvamos al día siguiente. Nos habíamos ganado unos pasajes para ir a un crucero adentro de un huevo de pascua en el supermercado. ¿Quién nos iba a creer?
La idea de hacer un viaje a esa edad y con mis hermanas me hacía sentir re canchera. Siempre había querido ser más grande. Me acuerdo cuando ellas ya empezaban a ir a fiestas y a mí todavía no me dejaban porque era chica. Las primeras Navidades que ya eran más grandes y después de las doce tenían alguna fiesta, a mí me carcomía la bronca. Se pintaban, aceptaban el champagne para brindar que antes siempre nos había parecido vomitivo, preparaban sus carteras y salían. Yo, en cambio, me tenía que ir a dormir abrazada a los regalos, escuchando música fuerte de algún vecino a lo lejos mientras miraba el techo de mi cuarto a oscuras. Todo me hacía sentir patética. Me recordaba que era una niña y tenía la sensación de que la parte más interesante de mi vida todavía no había empezado.
Una vez una de ellas festejó su cumple en casa y vinieron todos sus amigos. Me acuerdo que no me dejó estar en el living así que tuve que espiar toda la tarde por el ojo de la cerradura de la puerta y después escribí frenéticamente en mi diario íntimo. Hice una crónica detallada, como si quisiera captarlo todo, como si escribirlo me hiciese sentir que yo también era parte de ese grupo de amigos.
Pero cuando vimos en la pantalla del Cotto que mi hermana había ganado los pasajes para el crucero, esta vez yo ya era un adolescente y ahora también podía ser protagonista de una aventura.
El viaje duraba una semana. Teníamos incluidas todas las comidas. “La perla” tenía quince pisos. Casino, dos piletas grandes, bares temáticos, un teatro, una sala de juegos, restaurantes de distinto tipo y lo mejor de todo: una bolichin lleno de jóvenes desconocidos de todas partes del mundo.
El primer día exprimimos todas las instalaciones. Estuvimos en la pileta, la fría y la caliente, probamos cada una de las comidas que había, hicimos una clase de salsa en la terraza, jugamos al metegol, hicimos surf en una pileta que tenía olas de mentira, puse cara de grande y no me pidieron documento para entrar al casino, corrimos por los pasillos largos, fuimos a tomar un café preparado por Toni: un robot ( esto es en serio), jugamos al golf aunque no sabíamos jugar al golf y varias pelotas se nos cayeron al agua, nos sacamos una foto en la punta del barco con los brazos abiertos simulando la escena de Titanic y a la noche fuimos a la discoteca. Ibiza se llamaba.
No me acuerdo bien cómo pero enseguida nos hicimos un grupo de amigos. Y cada noche ir a bailar era el plan que esperábamos todo el día. Hasta aprendí a dormir la siesta a la tarde para llegar con energía. Se fue armando un grupo muy sólido. Estaba tan bueno que cada día se sumaba más gente. Uno que las dos primeras noches había caído solo, a la tercera convenció a todas sus primas que vinieron curiosas a ver qué pasaba en la discoteca que era tan divertido. Éramos todos de lugares distintos así que nos comunicábamos como podíamos. Un poco inglés, un poco portugés, un poco español y un poco mucho de un idioma inventado.
Pero el secreto estaba en el baile. Bailábamos hasta transpirar. Era deportivo ya. Había muy buenos bailarines en el grupo que inspiraban al resto. Hasta una rusa, que las primeras noches se la pasaba sentada mirando todo, las últimas ya estaba descalza en el medio de la ronda revoleando su pelo largo para todos lados. Lo bueno es que cuando te cansabas te ibas a la terraza y ahí te volabas. Había un aire en el medio del océano que te desorganizaba la cara y te despertaba. Te refrescaba el cerebro.
Entre las actividades ridículas que tenía el barco una era que antes de cenar te sacaban unas fotos con tu familia o con la gente que estabas viajando. Justo antes de entrar al salón donde se comía pasabas por una especie de aduana donde Richard, un fotógrafo que hablaba muy rápido, te ubicaba y te hacía prácticamente un book de fotos en un fondo que tenía la imagen de un océano robada de Windows. Hasta sacaba fotos individuales de cada integrante y te podía llegar a pedir poses. A mí una de las noches, como me sentía mal porque había tormenta y el barco se movía mucho, me pidió que ponga cara de que estaba viendo al amor de mi vida a lo lejos. Ojalá nunca nadie vea esa foto- pensé- pero al día siguiente descubrimos que todas las fotos las exponían en uno de los salones frente al casino. Se llamaba “La calle de las estrellas” y ahí te buscabas. Las ponían cada noche para que la gente se fije si había salido bien y las terminen comprando.
Y ahí fui que lo vi por primera vez. Su foto con su familia estaba justo arriba de la mía con mis hermanas. Una madre joven medio bohemia y hermosa posaba al lado de dos chicos de unos quince años, probablemente sus hijos, que levantaban a un señor por el aire. Más que su papá parecía su abuelo. La foto estaba tan en movimiento que se podía escuchar hasta las risas. Algo en la ternura de los ojos de uno de esos hermanos hizo que me quede colgada mirando.
Esa misma noche en la discoteca, mientras la rusa cantaba como un perro en el medio de la pista “beso en la boca es cosa del pasado” con un micrófono con cable que hizo tropezar a más de uno, escucho al lado mío una risa nueva en el grupo pero que al mismo tiempo sentí que ya había escuchado antes. La risa del chico de la foto. Era la primera vez que aparecía por ahí y desde entonces nunca más dejó de venir.
Él bailaba distinto. Más lento. Sintiéndose la piel. No había urgencia en sus movimientos. En los nuestros sí. Siempre me miraba y encontrábamos complicidad en algún baile pero nunca habíamos hablado directamente. Una noche le preguntó a mi hermana como me llamaba yo, se me acercó y con un acento raro me dijo “Paloma, ¿querés bailar conmigo?” Hicimos todos los trucos posibles que se pueden hacer bailando de a dos. Lo hice girar como un bailarín profesional. Siempre me había dado un poco de vergüenza bailar de a manos pero algo pasó entre nuestros brazos. Se movían solos con una agilidad que me sorprendí de mí misma. En un momento me dijo en el oído que yo le parecía muy divertida y algo de su voz tierna me dio ganas de quedarme ahí un rato más.
Durante el día, cuando tomábamos sol con mis hermanas, lo veíamos  siempre sentado de frente al sol hablando solo con los ojos cerrados. Ellas me molestaban porque decían que se notaba que él gustaba de mí y que además tenía un leve aire al dibujito Doug Narinas. Nunca había visto ese programa pero lo único que me acordaba de ese personaje es que se la pasaba haciendo bollitos de papel con lo que escribía. Muy inseguro. Yo les decía que a mi él no me gustaba porque me parecía era muy chico, aunque sabíamos que tenía la misma edad que yo. 
Un día estábamos en la pileta con mi hermana y mientras él estaba con los ojos cerrados, varias hojas sueltas se le volaron de su cuaderno. Vimos que empezó a juntar las que tenía cerca pero hubo una, sólo una que llegó para nuestro lado y el no alcanzó a verla. Fue como si la hoja quisiera quedarse conmigo. Porque se me pegó en la pierna que tenía medio pegoteada por un helado que recién había comido y no se movía de ahí. Me la saqué y empezó a volar. Mi hermana salió corriendo y la rescató antes de que se cayera al agua y me dijo: “obvio que es una carta para vos”. Yo creí que lo había dicho en chiste, y seguramente fue así, pero cuando subimos al camarote y abrimos desesperadas la hoja: efectivamente era una carta para mí. 
La carta decía con una letra muy chiquita:
“I started to think that was just an atraction for you. But now i know what is. A little thing that we call love. In the second day at this boat, i felt in love for you. Your ways, your eyes, your smile... I can´t stand it anymore. I wouldn´t be a real lover, without telling this.
 This is not a joke or a bullshit, i´m very honest. I was dating a girl for 5 eyes, so, i know what is love. But i´dont know how. How this happend so fast? Well, I wont think to much. I´m not that kind of guy who cares about beauty. 
I just care about inside. This ...”
La última noche en el boliche del barco acepté salir a la terraza con él. Era nuestro primer momento a solas y probablemente el último. Nos apoyamos en la baranda de lo más alto y miramos el río. No se podía ver nada. El horizonte era sólo oscuridad. Parecía como si en realidad estuviésemos adentro de una caja negra. Solo se veía la forma que dejaba el barco cuando avanzaba. Una espuma breve en el agua que se iba borrando y armaba una nueva. Daba miedo el paisaje pero a la vez no podías dejar de mirar. Los ojos lo intentaban.
Ahí me contó que lo que hacía en la pileta era meditar, que era budista por elección propia desde los trece años. Me contó que su sueño era ser músico de jazz. Que vivía en Sao Pablo con su mamá y su hermano y que viajaban con su abuelo. Me contó que a los dieciocho años se quería ir a vivir a Nueva York y tocar en bares. Me contó que el había nacido ahí y que nunca más había vuelto aunque su papá seguía viviendo ahí. Yo le conté que quería ser actriz pero no tenía ni idea como empezar y después de una charla larga donde los dos hicimos lo que pudimos con nuestro inglés básico nivel uno, y hasta inventamos palabras, me miró y me dio un beso. Fue un beso largo y suave musicalizado por un viento fuerte que nos voló todos los pelos pero no pudo con nosotros. El sol ya empezaba a salir y había un rocío en el aire que nos hacía resbalar a cada rato. Después me confesó que estaba enamorado de mí y que me había escrito algo pero que nunca me lo iba a dar porque le daba vergüenza. Lo que nunca supo es que yo sí leí esa carta y nunca va a saber que ahora también la leyeron ustedes.
9 notes · View notes
crosscountryrally · 3 years
Photo
Tumblr media
Extreme E: Cristina Gutiérrez y Sebastien Loeb ganan la clasificación del Ocean X-Prix para el equipo X44
Récord perfecto para Cristina Gutiérrez y Sebastien Loeb en clasificaciones en la Extreme E. Por segunda fecha consecutiva, la dupla del equipo X44 de Lewis Hamilton se queda con el mejor registro en las sesiones del sábado. Esta vez, el resultado fue más claro, ya que Gutiérrez y Loeb ganaron por 27 segundos sobre sus más cercanos perseguidores, los líderes del campeonato de Rosberg X Racing, Molly Taylor y Johan Kristoffersson. Las cosas pudieron estar más apretadas en Senegal, de no ser por un desperfecto mecánico en la segunda sesión para la desafiante dupla estadounidense del equipo Ganassi, que los dejó fuera de las Semi-Finales de mañana después de haber marcado el segundo mejor tiempo en la sesión de la mañana.
Primera Clasificación
Las cosas empezaron muy movidas en el Ocean X-Prix de la Extreme E con los equipos Acciona Sainz y Andretti United sufriendo problemas con sus autos eléctricos debido a saltos agresivos en la zona de dunas del circuito del Lac Rose. El equipo Andretti United, el más veloz en las prácticas con Catie Munnings y Timmy Hansen, veía como sus opciones de clasificar a las Semi-Finales se desvanecían luego de perder más de 4 minutos detenidos para la vuelta de Hansen. Las cosas serían peores para Acciona Sainz, luego de que Laia Sanz no pudiera reiniciar su Odyssey 21 después de la detención del motor y se quedaban sin tiempo para la primera sesión, casi automáticamente fuera de las Semi-Finales. Finalmente, Acciona Sainz obtendría el último lugar del día mientras que Andretti United sería octavo, ambos pasando al Shoot-Out después de ser de los equipos más rápidos en la primera fecha.
Tumblr media
Luego, el duelo por el paso a la primera Semi-Final estaría bastante prendido. Rosberg X Racing marcó la primera referencia con Taylor y Kristoffersson, pero fue sorprendentemente superado por la dupla de ABT Cupra integrada por Jutta Kleinschmidt y Mattias Ekstrom. Solo una penalización de 15 segundos por una infracción en el cambio de pilotos por parte de Kleinschmidt terminaría por retrasar a este equipo y dejarlo cuarto en la primera sesión detrás de RXR. 
A continuación llegó el turno de X44 y Loeb y Gutiérrez anotaron la vuelta más veloz por buena diferencia hasta ese momento con gran actitud de conducción y control del SUV eléctrico. Sin embargo, el resultado de la primera sesión no estuvo seguro hasta que Sara Price y un inspirado Kyle LeDuc completaron su vuelta terminando a solo 4.23 segundos de Loeb y Gutiérrez. Todo abierto para la segunda sesión y la posibilidad de tener la mejor posición de salida para la Semi-Final 1. 
Veloce, JBXE e Hispano Suiza completaron sus vueltas sin inconvenientes.
Primera Clasificación
X44 (Gutiérrez / Loeb) 10:47.289 
Ganassi (Price / LeDuc) +4.23 
Rosberg (Taylor/ Kristoffersson) +15.02 
ABT Cupra (Kleinschmdit / Ekstrom) +25.83 
JBXE (Ahlin-Kottulinski / K. Hansen) +26.11 
Veloce (Chadwick / Sarrazin) +50.31 
Hispano Suiza (Giampaoli Zonca / Bennett) +1:05.51 
Andretti United (Munnings / T. Hansen) +3:52.37 
Acciona Sainz (Sanz / Sainz) DNF
Segunda Clasificación
Con todo en disputa en los dos primeros puestos, la duda era ver quienes efectivamente lograban clasificarse a las Semi-Finales: Las distancias entre Veloce e Hispano Suiza no eran grandes por el último cupo en las carreras de mañana, así como tampoco la diferencia entre X44 y Ganassi por la pole y Rosberg con ABT Cupra por el último lugar en la Semi-Final 1. 
Con un circuito mucho más dañado por el paso de los autos, mejorar los tiempos sería difícil. La mayoría de los equipos se tomó con más calma la segunda vuelta, especialmente después de ver que Molly Taylor tuvo un espectacular momento en el que casi vuelca el auto del equipo Rosberg X Racing en una de las ondulaciones. 
Las posiciones se mantuvieron hasta que llegó el turno de X44 de defender su tiempo, lo que hizo sin complicaciones extendiendo de buena forma su ventaja en el primer puesto. 
Pero faltaba ver que hacía Chip Ganassi Racing: Ahora Kyle LeDuc tenía que abrir la vuelta y en los primeros tramos de su crono ya se podía ver como iba superando el registro de X44 y poniéndose en la pole. Solo por momentos: En la zona más lenta del circuito, el Odyssey 21 de Ganassi perdió toda la potencia y se quedó parado. LeDuc hizo varios pasos para reiniciar el auto, incluso bajando del SUV hasta que logró ponerlo en marcha de nuevo. Pero casi 3 minutos y 40 segundos después de iniciada la falla. Nuevamente Ganassi sufriendo mala suerte en una pista que favorecía a sus dos pilotos y en la que habían demostrado estar al ritmo de punta. Sería un séptimo puesto para Ganassi que nuevamente se queda fuera de las Semi-Finales y tendrá que conformarse que correr un muy competitivo Shoot-Out de consuelo con Andretti United y Acciona Sainz.
Tumblr media
La victoria del día le pertenece entonces a X44, que no cometió ningún error en todo el día junto a Cristina Gutiérrez y Sebastien Loeb y además lograron una gran ventaja sobre el resto en la corrida: 27.85 segundos sobre el auto más cercano. Mañana cambian las cosas al haber más autos al mismo tiempo, pero es una buena referencia para el equipo de Hamilton.
El resultado de Ganassi le entregó un alivio a Hispano Suiza XITE Energy y su dupla de Christine GZ y Oliver Bennett, que por segunda fecha estarán en las Semi-Finales pese a no estar en el mejor de los ritmos. La última vez, rescataron un quinto puesto con una gran largada de Bennett.
Con los resultados, la Semi-Final 1 estará compuesta por X44, Rosberg X Racing y ABT Cupra, tres de los equipos más veloces y con pilotos con experiencia de rallycross en la largada con Loeb, Kristoffersson y Ekstrom. En la Semi-Final 2, estarán JBXE, Veloce e Hispano Suiza, que no se han destacado por su gran velocidad pero podrían encontrar gran premio en un paso a la Final.
Las Semi-Finales se realizarán a las 6:00 AM de Chile y van por el YouTube de Extreme E.
Resultados Finales Clasificación
X44 (Gutiérrez / Loeb) 21:44.860 
Rosberg (Taylor / Kristoffersson) +27.85 
ABT Cupra (Kleinschmidt / Ekstrom) +35.95 
JBXE (Ahlin-Kottulinski/ K. Hansen) +40.57 
Veloce (Chadwick / Sarrazin) +1:20.51  
Hispano Suiza (Giampaoli Zonca / Bennett) +1:51.6 
Ganassi (Price / LeDuc) +3:56.96 
Andretti United (Munnings / T. Hansen) +4:12.21 
Acciona Sainz (Sanz / Sainz) +1 vuelta
Imágenes: 1) X44 2) Andretti United 3) Extreme E
1 note · View note
kiamiranda · 4 years
Text
Apuntes sobre el ‘deporte rey’
Que el fútbol es el deporte rey en una inmensa cantidad de países es algo innegable. Basta con acudir a las noticias deportivas de cualquier periódico para darse cuenta de que las noticias de fútbol son las que ocupan la mayor extensión y en los periódicos deportivos, tanto digitales como en papel, son sin duda las dueñas de las portadas.
Introducción al fútbol
Dada la inmensa popularidad del "juego de pies" en todo el mundo, la ONU estableció el Día Mundial del Fútbol el 10 de diciembre. Existen muchas leyendas sobre el origen del fútbol. Pero el fútbol moderno apareció en Inglaterra a mediados del siglo XIX. El caso del fútbol es similar al del ajedrez o el tenis, que a pesar de que como concepto pueda rastrearse su historia hasta varios siglos atrás, no es hasta la era contemporánea en que se fijan las reglas de lo que serán estos deportes.
Un poco de historia contemporánea
El 21 de mayo de 1904, en París, representantes de siete estados: Francia, Bélgica, Suecia, España, Suiza, Holanda, Dinamarca se reunieron para crear la Federación Internacional de Fútbol (FIFA). Curiosamente, entre los organizadores de la asociación no estaba el país en el cual se originó el fútbol moderno: Inglaterra.
El fundador e inspirador de tan gran idea fue el periodista francés Robert Guerin, que fue elegido primer presidente de la FIFA. Había ocho líderes de la FIFA en total. Hoy, Gianni Infantino está al frente de la organización más grande del mundo. La FIFA tiene su sede en Zúrich. Los fundadores del fútbol moderno introdujeron muchas innovaciones, la mayoría de las cuales siguen vigentes en la actualidad.
Tumblr media
Lo que ‘aprendimos’ de los ingleses
En 1863, los británicos crearon la primera Asociación Nacional de Fútbol, ​​que sirvió de ejemplo para otros países. Se estableció el número final de jugadores en el equipo: once jugadores. En 1871, decidieron jugar dos mitades de cuarenta y cinco minutos. En 1873, se introdujo un árbitro, cuando los capitanes de los equipos, roncos, no pudieron ponerse de acuerdo entre ellos. En 1891, se "designó" el tiro penal, o penalty. William McCrum fue el autor de la idea de crear un tiro libre en el fútbol. Existe una leyenda tan interesante que un futbolista, John Penalty, se cansó del constante juego rudo de los oponentes (un eco del rugby del que partió el fútbol), luego creó tal castigo, que fue inmediatamente apodado "la pena de muerte".
En 1928, finalmente, se llegó a la identificación de la potencia futbolística más fuerte del mundo. La reunión de la comisión de la FIFA en Amsterdam decidió celebrar la primera Copa del Mundo oficial. Dado que en aquellos días no existían criterios claros para seleccionar candidatos para el campeonato, la dirección de la FIFA tomó una decisión de Salomón. En 1924 y 1928, la selección de Uruguay se proclamó campeona de fútbol en los Juegos Olímpicos , por lo que a este país se le otorgó el derecho a albergar el primer campeonato mundial.
Trece equipos nacionales de todo el mundo llegaron al continente sudamericano en 1930 para identificar al equipo más fuerte en el marcador de Hamburgo. Sorprendentemente, los fundadores del fútbol estuvieron ausentes entre los participantes de la prestigiosa competición. Cómo debería ser, la primera Copa del Mundo fue tomada por los anfitriones del torneo: el equipo nacional de Uruguay (de 19 campeonatos, los anfitriones ganaron en 6 casos).
Más adelante, en 1966, en el Campeonato Mundial celebrado en Inglaterra, se presentó por primera vez una mascota: Willy, el cachorro de león.
El fútbol...y su descendencia
Hay muchas variedades de fútbol. Los más comunes: fútbol sala, fútbol playa, showball, un juego en una caja de hockey y en España son considerados casi a nivel de deporte el futbolín y el fútbol-chapas. También existen tipos de fútbol absolutamente exóticos : fútbol de pantano, un juego en el barro de un pantano, fútbol florentino, un juego sin reglas en el que gana quien marque más goles, rush ball, fútbol ruso, footdullball, un juego con dos balones...
El fútbol femenino
A pesar de ser un deporte practicado tradicionalmente por hombres, el fútbol femenino está ganando adeptas día a día. En este caso es curioso comprobar cómo en uno de los pocos países en los que el fútbol es un deporte minoritario, como es el caso de EE. UU. son las mujeres las que han conseguido formar los mejores equipos y las que lo están llevando a las cotas más altas de excelencia. Recordemos que en EE. UU. la palabra football se usa para referirse al fútbol americano, y que el fútbol europeo es conocido allí como soccer.
Galardones futboleros
Los premios de fútbol más prestigiosos son la Bota de Oro, que se otorga desde 1968 al máximo goleador de los campeonatos nacionales de Europa. Y el segundo premio es el Balón de Oro: ha sido otorgado al mejor futbolista del año en Europa desde 1956, y desde 2007 en todo el mundo.
El futbolista más galardonado y más grande de "todos los tiempos y pueblos del fútbol" es el brasileño Pelé. Se le llama con razón el "rey" del fútbol. Entre los futbolistas modernos, los más famosos y ricos son Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Los clubes que quieran comprarlos tendrán que desembolsar una suma considerable: más de cien millones de euros cada uno.
Datos curiosos
Algunos datos interesantes sobre el fútbol que tal vez no sabías:
●     Hasta hace poco, el legendario estadio Maracaná (Río de Janeiro) era el estadio de fútbol más grande. Pero después de su reconstrucción, la palma pasó al Estadio Primero de Mayo de Pyongyang, en Corea del Norte.
●     El uniforme de fútbol apareció solo en el siglo XIX. Sin embargo, fue muy difícil. Los jugadores usaban pantalones largos y camisas de lana cuando hacía frío. Proporcionaba calor y al mismo tiempo acumulaba humedad. Como resultado, a los atletas les resultaba difícil moverse. La ropa de lana picaba y muchos experimentaron reacciones alérgicas y erupciones en el cuerpo.
●     Un dato interesante sobre el fútbol es que el travesaño de la portería surgió a mediados del siglo XIX. Al principio, una cuerda estirada horizontalmente realizaba esta función. Después de 9 años, fue reemplazado por un travesaño rígido.
●     A finales del siglo XIX, un empresario que se dedicaba a la fabricación de redes de pesca sugirió utilizar sus productos para porterías de fútbol. Él patentó su invento. Como resultado, el empresario comenzó a vender la red a clubes británicos. El club más grande en ese momento pagó al empresario 6 peniques por su red.
●     El balón de fútbol profesional viene en forma y tamaño estándar . Los parámetros no han cambiado durante más de 120 años. La circunferencia de la pelota de fútbol es de 28 pulgadas.
1 note · View note
raulcardos · 4 years
Text
Mis 30 años de festivales en el Círculo Creativo.
Este año cumplo 30 años trabajando en publicidad. Curiosamente, “nací publicitariamente” al mismo tiempo que el Círculo Creativo.
Todavía recuerdo la primera vez que fui a la premiación del Círculo de Oro, siendo trainee en Leo Burnett. En aquél entonces, la premiación era una cena de gala en un hotel. Parecía más una boda que un evento de creativos publicitarios. Ellas, con vestido largo, nosotros con traje y corbata. Recuerdo bien a Marco Bravo, en aquél entonces Director Creativo de JWT, que lucía muy rebelde porque iba a la premiación con jeans, tenis y frack. Recuerdo la enorme emoción que me dio ganar mis primeros premios en el Círculo, cuando apenas empezaba a escribir anuncios.
30 años después, habiendo visto de todo, puedo asegurar que nuestra industria es única. La amas y la odias, casi siempre al mismo tiempo. Es increíble en muchos sentidos pero también es, entre muchas otras cosas, una industria llena de inseguridades y de muchos, muchísimos egos.
Los que trabajamos en esto tenemos una extraña necesidad de reconocimiento que nos persigue todo el tiempo. Unos la tenemos más que otros, pero a todos nos persigue. Y los festivales son reflejo de ello. Nos encanta darnos premios. Reconocernos. Medirnos, “rankearnos”. Nos encanta y nos sirve. Nos ayuda a generar prestigio. No sé si los festivales, al menos la gran mayoría, son “un mal necesario”, pero de lo que sí estoy seguro, es de que son necesarios.
Mal haría en decir que los festivales no sirven, cuando yo he construido una carrera ganando premios desde que empecé. Los premios me han servido, mucho. Me han puesto en el mapa, me han conseguido mejores trabajos, me han ayudado a ganar más dinero y a generarme prestigio en la industria.
Gané mi primer León en Cannes siendo director creativo en Ogilvy y eso me ayudó a dar un salto cualitativo y convertirme en VP Creativo a los 28 años en Gibert y re lanzar DDB en México, trabajando de cerca con Enrique Gibert, un ícono de la industria a quien hasta ese entonces solo había visto en conferencias y a quien seguía por su increíble trayectoria. No sé si alcanzar el sueño de trabajar y aprender de él, que para mí ha sido el mejor, hubiera sido posible de no haber ganado ese primer León.
Hablando concretamente del Círculo de Oro, el festival del Círculo Creativo, también le debo mucho. Muchísimo.
Mi primera jefa, Lourdes Lamasney, nos enseñaba todos los días en Leo Burnett la importancia de ganar premios. Amaba al Círculo y fue la primera mujer que lo presidió. En Leo gané mis primeros premios como redactor, llegué a ser Director Creativo de Grupo y puedo decir con orgullo que formé parte de la época dorada de la agencia, entre 1990 y 1996, cuando Leo Burnett ganaba más premios que ningún otra agencia en el Círculo.
El maestro Enrique Gibert, mi “padre publicitario”, un mentor al que le aprendí muchísimo, es uno de los fundadores del Círculo y tal vez la persona que conocí que más lo amaba, al grado que poco antes de morir, en una de las últimas pláticas que tuve con él hablando de los premios y los festivales me dijo “te encargo mucho al Círculo”, como seguramente se lo habrá dicho a muchas otras personas cercanas a él. Para Enrique, un hombre de negocios exitosísimo además de gran creativo, el Círculo Creativo era muy especial. Lo quería mucho y le parecía incluso más relevante e importante que la AMAP (Hoy ave). “El Círculo tiene que ser lo que nos da prestigio y respeto a los creativos en la industria”, solía decirme siempre Enrique.
Durante muchos años tuve la ilusión de llegar a ser Presidente del Círculo porque para mí representaba un honor llegar a ver mi nombre junto al de líderes de otras generaciones que admiraba como el mismo Enrique, Memo Barba, Miguel Angel Lino, Lourdes Lamasney, Ana María Olabuenaga, Santiago Pando, Yuri Alvarado, Pepe Beker, entre otros que lo habían presidido antes. Cuando finalmente pude serlo, me sentí muy honrado y quise - no sé si para bien o para mal - convertir la premiación en un festival más grande, en un espacio para convivir y compartir con colegas en la industria, porque sentía que hacía falta.
Recuerdo el miedo con el que lo planeamos todo, pensando que tal vez sería una locura pedirle a la gente que gastara más dinero y se desplazara hasta Acapulco: una apuesta complicada e incierta que nos podía llevar a perder muchísimo dinero e incluso a quebrar al Círculo y tener que cerrarlo, así que me di a la tarea de visitar a todas las agencias y productoras que pude para exponerles la idea personalmente y pedirles que la apoyaran para finalmente, gracias a la unión y apoyo de todos y gracias a la ayuda de una increíble mesa directiva con gente como el Pana Arrechedera, Yosu Arangüena, Julie Haro y Beto Bross, entre otros, logramos pasar de hacer una cena en la ciudad de México a tres días de festival en Acapulco al que asistió en aquél entonces casi toda la industria: agencias, productoras, creativos, presidentes, todos.
Recuerdo muy bien cuando me asomé desde el pasillo de mi cuarto en el Princess y vi el lobby reventando de gente, todos platicando, conviviendo, celebrando, todos felices. Gracias al gran manejo administrativo de Beto Bross como tesorero dejamos el Círculo con suficiente dinero para encarar el año que seguía y volver a hacer el festival y sin duda haber logrado eso es quizás una de las más grandes satisfacciones que me ha dado esta carrera, otra vez, gracias al Círculo.
He sido también parte del jurado del Círculo de Oro muchas veces, un par de ellas como Presidente y otras como un jurado más y he intentado aportar siempre desde donde me toque para tener una muestra sólida y de la que nos podamos sentir orgullosos como industria.
El primer premio que gané en mi vida, lo gané en el Círculo de oro, con un comercial de TV para Crusli. Según pude corroborar después de que Simón Bross me lo mencionó en su plática durante el pasado festival, he ganado, junto con mis equipos, 5 de los 30 GP’s (o “best of show”, porque al principio no había GP’s) de TV que se han entregado en el Círculo durante mi carrera, entre muchos otros premios. Tanto en Leo Burnett en su momento como en Ogilvy después, tuve la fortuna de ser parte de los equipos creativos más premiados del país de 1990 a 1998 y después, en Gibert DDB / DDB México, no sólo lo seguimos sino que establecimos un récord hasta hoy no superado, siendo la agencia del año durante 6 años consecutivos, gracias al increíble trabajo de todo el equipo en la agencia.
El primer premio que ganamos en ( anónimo ) fueron 3 oros en el Círculo apenas 6 meses después de abrir la agencia, con “HUEVOS”, la primer campaña que hicimos para Nike y desde entonces, hasta el año pasado, la agencia siempre había participado en el festival, siempre con muy buenos resultados.
Es decir, el Círculo ha sido también parte fundamental del desarrollo de mi agencia.
En fin, el hecho es que le debo muchísimo al Círculo. Le tengo mucho cariño y por la experiencia de 30 años viéndolo de cerca y participando como jurado y Presidente del jurado en muchos otros festivales dentro y fuera de México, me parece importante exponer mi punto de vista y llamar a la reflexión sobre lo que pienso que viene sucediendo con el festival y que, en mi opinión, le está haciendo mucho daño.
Nos estamos haciendo mucho daño.
He leído algunas opiniones de colegas respecto al tema, criticas a favor y en contra, gente que dice que “los que lo critican hoy lo hacen porque les fue mal, porque cuando les iba bien no se quejaban y eso no se vale”, o que “el círculo hay que cambiarlo desde adentro, abrirlo entre todos”, gente que “renuncia porque le parece injusto no tener a un Presidente del jurado o a más jurados” e incluso he leído a otros que parecen no tener ningún problema con cómo se vienen dando las cosas. Puedo estar de acuerdo o no con muchas de esas opiniones pero las respeto todas.
No escribo esto porque a nosotros “nos haya ido mal” en el festival ni mucho menos. De hecho, desde el año pasado tomamos como agencia la decisión de seguir apoyando al Círculo Creativo pero no participando en el festival, sino de otra manera. Simplemente nos parecía congruente no formar parte de algo con lo que no estamos de acuerdo. Al final, el año pasado un par de clientes nos pidieron que inscribiéramos su trabajo, así que lo hicimos. Y ganamos premios. Es decir, de nuevo, no nos fue mal.
Pero este año decidimos no hacerlo más. Decidimos no inscribir nuestro trabajo, ni siquiera si los clientes nos lo pedían. Se los dijimos y un par de ellos, además de una agencia de medios y un par de casas productoras, inscribieron ideas de la agencia y ganaron varios metales, incluso oros, cosa que nos dio mucho gusto.
Les expusimos oportunamente a los Presidentes del Círculo Creativo las razones por las que no participaríamos en una carta y dejamos claro que nuestra decisión no tenía nada que ver ni con la mesa directiva actual ni con los colegas que fueron invitados a presidir o formar parte de los distintos jurados, cuya honestidad no ponemos para nada en tela de juicio, sino simplemente con que no estamos de acuerdo con la forma en la que está diseñado el festival ni con el criterio con el que se otorga la cantidad de premios que se otorga, que desde hace mucho tiempo nos parece totalmente desproporcionada. Lo dijimos antes, clara y oportunamente. No después de conocer el resultado. Conocer el resultado solamente nos probó que hicimos bien en no participar.
Preguntamos directamente si se iba a hacer algo con la cantidad de premios, si habría una postura en cuanto a los truchos. Yo estuve personalmente abierto al diálogo, escuché lo que Veritl y Esaú tenían que decirme al respecto, hablamos en más de una ocasión y me ofrecí para ayudarles y apoyarles en lo que pudiera.
Es decir, no tomamos la decisión de no participar “porque nos haya ido mal”, ni “decidimos renunciar”. Tampoco lo hicimos porque le estemos dando la espalda al Círculo, a los presidentes o a los jurados. De hecho, independientemente de nuestra decisión, apoyamos al festival patrocinando con mucho gusto la categoría GLASS.
“Ayudar a elevar el nivel de la creatividad Mexicana”.
“Ser el festival referente del trabajo de México en el extranjero, un filtro que sirva para elevar el performance del país en festivales internacionales”.
Son estas dos, palabras más, palabras menos, las frases que más he escuchado durante 30 años cuando se habla de cuáles son los objetivos del Círculo de Oro como festival. La primera, “ayudar a elevar el nivel de la creatividad mexicana” define, si mal no recuerdo, la misión o al menos parte de la misión del Círculo Creativo.
Mi problema es que pienso que hoy, el festival no sirve para ninguna de esas dos cosas. Pienso, de hecho, que lejos de ayudar, lo que está pasando nos está haciendo mucho más daño que bien y me preocupa que no lo vemos.
Tener un festival local fuerte y relevante es importantísimo para nuestra industria. Representa, o debería representar lo mejor de nuestro trabajo. Tendría que ser una especie de “curaduría” que ayudara a filtrar el criterio con el que nuestro trabajo fuera inscrito a festivales internacionales e idealmente, tendría que ser reconocido fuera de México como un festival referente.
Debería ser un honor acceder al shortlist, ya no digamos ganarse un metal. Como sucede en otros países como Argentina o Brasil, por citar dos ejemplos cercanos en la región. Países con festivales locales fuertes, donde el criterio es claro, exigente, transparente, donde al jurado no le importa si una idea “viene o no de ganar en Cannes” o si “tiene pedigree” (¿?), donde una idea puede quedarse corta y no ganar ahí e incluso después ganar en Cannes.
Entiendo que parte de la función de un festival local fuerte sea también reconocer justo esas ideas tan locales y relevantes culturalmente que quizás no tendrían chance de ganar fuera, pero de nuevo, eso no tendría por qué hacer más o menos laxo el criterio para seleccionar lo mejor.
Cifras.
En esta última edición del Círculo se inscribieron, según las cifras oficiales, 1,190 piezas. De ésas, 660 accedieron al shortlist. Es decir, ¡mucho más de la mitad!: El 68%. Y se entregaron, según Roastbrief, 503 premios entre Grand Prix, Oros, Platas y Bronces. Es decir: el 45% (¡¡¡casi la mitad!!!) del trabajo inscrito ganó un premio. El 76% de las piezas que accedieron al shortlist obtuvieron al menos un metal.
Sí, pareciera que era más sencillo ganar, que no ganar.
Sólo para poner un poco de perspectiva sobre lo que esto significa, hablemos de dos de los festivales más relevantes en la industria para nuestros clientes:
Effies y Cannes.
En los Effies, durante los últimos 3 años, se han entregado los siguientes premios:
2017: 29 categorías. 23 categorías premiadas. Total premios: 47. 9 oros. 17 platas. 21 bronces. Porcentaje de premios: 17.8%
2018: 34 categorías. 21 categorías premiadas. Total premios: 47. 13 oros. 16 platas. 18 bronces. Porcentaje de premios: 20.6%
2019: 32 categorías. 25 categorías premiadas. Total premios: 59. 11 oros. 21 platas. 27 bronces. Porcentaje de premios: 18.8%
Cabe hacer notar que el festival permite entregar un máximo de 2 premios por metal en cada categoría y eso, sólo en caso de empate.
¿Y Cannes?
En el 2019 hubo 30,533 piezas inscritas de todo el mundo. 3,339 piezas accedieron al shortlist. Es decir, el 11%. De esas 3,339 piezas, 932 obtuvieron un León. El 28%. O, lo que es lo mismo, el 3% de las piezas inscritas al festival ganaron un premio.
De ahí el enorme valor de ganar un León. De ahí que a los clientes les parezca relevante ganar un Effie.
Me imagino que como yo, muchos de los que me leen han tenido la oportunidad de participar o ser presidentes del jurado en varios festivales en la industria. Los que han vivido la experiencia saben que siempre, en cualquier festival, se marca una “línea de corte” que, por lo regular, dependiendo de la calidad del trabajo y la cantidad de inscripciones, pero siempre priorizando el criterio, está entre el 15 y/o hasta el 20/25% de las inscripciones. De ahí se sacan las “listas largas” que pueden ser publicadas como shortlist, lo que tampoco significa que todas las piezas en esas listas puedan acceder a un metal. Es decir, se hace un segundo corte en el que se dejan por fuera piezas que pudieron ser finalistas pero que no se discuten siquiera para metales, de nuevo, en base al ranking numérico de la pieza en la lista y al criterio del Presidente del Jurado, que a su vez puede discutir con sus jurados para dar una definición final.
En el Círculo de Oro, ya no hablemos ni siquiera de la cantidad de piezas en el shortlist (casi el 70% de lo inscrito) y así hayan sido 422 (de acuerdo a cifras del Círculo) o 503 metales (de acuerdo a cifras de Roastbrief):
Entre el 35 y el 41% del total de inscripciones ganó un premio.
Se otorgaron más oros que platas.
A ti, que lees esto, te haya ido increíble, bien, regular o mal en el festival, hayas participado o no, hayas alcanzado o no un lugar con tu agencia en el ranking, así puedas salir ahora a decir que “trabajas en la agencia más creativa del país, en una de las 3, 5, 10 o 20 más creativas”, ¿te parece lógico?, ¿te parece normal?, ¿crees que para algún cliente serio que analice lo que pasa, es relevante el que su agencia gane premios en un festival como éste?
131 oros. Más oros que platas, sí.
¿Alguien que me lee ha visto este año en la calle 131 ideas, o 131 ejecuciones de ideas, que sean tan creativas, relevantes, innovadoras, disruptivas y frescas como para ser perfectas y merecer un oro?
Si es así, si tenemos esa cantidad de ideas perfectas en nuestra industria en México, nos felicito a todos, porque somos, o deberíamos ser, una potencia creativa global. México tendría que estar entre los 5 países más premiados del mundo en cualquier festival.
Vaya, imaginemos por un instante que sacando el tema local y cultural que a veces no se entiende en los festivales globales, mandamos esos 131 oros a competir con todo a Cannes, por poner un ejemplo.
¿Por qué mandamos esos 131 oros?, pues porque según nuestro criterio, son perfectos, ¿no?
Restémosle a nuestro criterio local el hecho de que en un jurado internacional hay gente muy diversa, mucha política, muchas opiniones y criterios quizás más duros, más fuertes. Ok. Restando eso: ¿cuántos de estos 131 tendrían que ganarse un oro en Cannes?
Hablemos de porcentajes. Y sigamos imaginando por un segundo (que no lo creo) que nuestro criterio local es malísimo. Que no elegimos bien.
¿Qué porcentaje les gusta entonces?
¿30%?
Asumiendo y “aceptando” que nuestro criterio para juzgar ideas como industria fuera malísimo, que apenas una de cada tres piezas que para nosotros es un “oro” en México podría ser un León para un jurado en Cannes, bronce, plata, oro, no importa, cualquier metal, tendríamos que estar trayendo de vuelta casi 40 leones.
De nuevo, eso asumiendo que solamente el 30% de lo que para nosotros es un oro mereciera ganar fuera.
Es ese gap en el criterio del que me parece que tendríamos que estar hablando y creo que es momento de poner el tema en la mesa abiertamente, discutirlo y cambiar de una buena vez, porque al menos yo, nos he escuchado a muchos de nosotros, a los “nuevos talentos”, a las “vacas sagradas” y hasta a los cobardes que joden desde el anonimato en las redes, hablar mucho del tema y criticarlo pero nunca abiertamente, nunca en conjunto, nunca con el análisis que necesitamos para en verdad poner a México donde tendría que estar.
En mi opinión, no necesariamente es una cuestión de talento. En este país hay mucho talento. Eso se ve.
No pongo en tela de juicio el enorme talento que hay en muchas agencias en este país ni creo que los resultados del ranking del Círculo, que se ha vuelto tan importante, hubieran sido distintos si el criterio fuera más exigente. El ranking no cambiaría mayormente. VMLY&R, sería la agencia del año, porque viene demostrando consistentemente que es capaz de generar grandes ideas. No de ahora, desde hace mucho tiempo. Es una agencia llena de gente talentosa y Héctor es un líder al que le importa genuinamente la creatividad. La agencia independiente del año sería la misma también, Recreo, porque Spooky y Lalo tienen años, muchos años, comprometidos con las ideas reales y su trabajo tiene siempre un sello fresco, distinto, que sorprende. No de ahora, desde siempre. McCann está haciendo un increíble trabajo y se nota, para marcas grandes, reales, como GM. No es fácil “meterle un trucho” a un cliente así ni creo que les interese. Geometry tiene a la cabeza al que en mi opinión es uno de los mejores y más serios creativos extranjeros que han llegado a este país. Montalvo es una agencia capaz de leer la cultura como pocas y que siempre tiene trabajo increíblemente creativo que además TODOS vemos en la calle. Circus es una de la agencias que personalmente más respeto en México y que genera increíbles ideas sin importarles mayormente si ganan más o menos premios. Grey, qué se puede decir de un tipo como Humberto Polar, uno de los mejores creativos de la región. Leo, una agencia que históricamente ha ganado y ganado premios. Todas están llenas de talento. Y por si fuera poco, Aeromexico, demostrándole a la industria que hacer las cosas internamente no necesariamente quiere decir que se harán de manera mediocre o sin creatividad.
Eso solo por hablar de las agencias del “top 10” del ranking, porque independientemente de que hayan llegado o no, hay muchas otras agencias donde se trabaja para generar grandes ideas.
Es decir, de nuevo, el ranking no cambiaría y las agencias que están ahí seguirían estando. El talento existe. El problema está en lo que estamos haciendo con él. En el mensaje que estamos mandando como gremio. En la calidad de festival que tenemos.
En 30 años trabajando en la industria, habiendo sido jurado o Presidente del Jurado en más de 50 festivales, jamás vi algo siquiera parecido a lo que está ocurriendo con el Círculo de Oro. Me atrevo a pensar que no debe existir otro festival en el mundo en el que se entregue tal cantidad de premios en proporción a lo que se inscribe.
Los números están ahí. Y perdón, pero somos una burla.
Hoy, ganar un premio en el Círculo de Oro no tiene ningún valor. En mi opinión no puede tenerlo cuando resulta más fácil ganarlo que no ganarlo. Cuando la probabilidad es de más del 50%. Cuando además se puede ganar con una idea que ni siquiera se hizo pensando realmente en la marca que se anuncia, sino en el premio en sí.
Y me preocupa que esto pareciera no importarle a nadie.
Me preocupa que pareciera que “está todo muy bien”, que “hay cosas más importantes y que no pasa nada”, que “somos todos muy unidos y tenemos que celebrar”, que “claro que a la industria le hace bien que haya tal cantidad de premios”, que “hay que ser optimistas”, porque yo pienso que es importante tener un festival local relevante y el Círculo de Oro no lo es, salvo tal vez para quienes piensan que “no pasa nada”.
Yo pienso distinto. Pienso que está pasando algo terrible y que si lo dejamos seguir pasando el festival se va a morir, si no es que murió ya. Para mí, al menos, si no se hace algo de raíz, se murió ya.
Entiendo perfecto que el festival es quizás la única fuente grande de ingresos con la que cuenta el Círculo Creativo, pero me parece que priorizar el dinero de las inscripciones también le ha hecho un daño terrible. Se permite meter y meter y meter las mismas piezas en tantas categorías como sea posible mientras se pague la inscripción correspondiente y eso hace que a mayor presupuesto para inscribir también mayor sea la probabilidad de ganar. En mi opinión, eso tampoco está bien.
Pienso que lo que pasó tendría que ser un llamado a la reflexión, si queremos que el festival vuelva a ser relevante. Pienso que necesitamos diseñar un festival que sea más exigente, que nos ayude a generar mejor creatividad, sí, pero que también los clientes volteen a ver y del que quieran formar parte, que genere una muestra real, buena, de trabajo mexicano que le encante a los jueces, pero también a la gente.
Pienso que quienes dicen “listo, tampoco es tan importante, a otra cosa…” no están entendiendo lo importante que es tener un festival serio y relevante del que podamos estar orgullosos. Y pienso que “si no fuera tan importante” no estaríamos hablando de él entre colegas en comidas, en los chats, en todos lados, dando opiniones y hablando de posturas que después no cumplimos, precisamente porque “sí nos resulta importante” participar y ganar.
Pienso que es hora de poner a trabajar a todo ese talento que tantos premios se gana a trabajar en una idea importantísima para nuestro gremio:
Esa idea que le devuelva el respeto y el prestigio a nuestro festival.
-Raúl Cardós
4 notes · View notes
aldeaetno · 4 years
Text
Capítulo 10 Amor en Siberia: Una Música Amiga de por Vida (Siberia) por Robin Harris
En el último culto dominical de adoración antes que salir de Siberia en 1998, estaba sentada en una desvencijada silla en la primera fila de un teatro, preguntándome: ¿Cuándo va el Señor a mandarme una amiga música sakha?
Por meses había estado orando por una amiga a la que le gustara la música tradicional; puesto que yo misma había llegado a querer la música de los sakha, una minoría étnica de Siberia. Me iba por un año para empezar estudios avanzados en etnomusicología, esperando que esa capacitación me permitiría animar a los sakha a usar música más culturalmente apropiada en sus iglesias.
Nuestra iglesia, una desvencijada estructura de madera que lentamente estaba perdiendo la guerra contra la gravedad debido a la tierra congelada permanente que se derretía debajo, reflejaba a muchas otras iglesias sakha. Habían brotado después de la caída del comunismo, y sin embargo la mayoría de creyentes cantaban sólo cantos al estilo ruso, como cortesía para los rusos hermanos y hermanas en el Señor. Incluso más perturbador, muchos veían el estilo tradicional de cantos como siendo “menos cristiano” que los cantos al estilo ruso. 
Señor: si pudieras mandarme solamente una amiga que se preocupe por la música tradicional sakha, alguien que pudiera modelar el uso apropiado de estilos tradicionales en adoración, eso determinaría una enorme diferencia en las actitudes de los sakha hacia la música de su corazón, pensaba. 
Por los últimos tres años mi esposo Bill y yo habíamos trabajado con un equipo ruso y ucraniano de iniciación de iglesias para empezar esa iglesia. Había crecido al punto en que nuestro local rentado estaba tan lleno que los jóvenes tenían que quedarse de pie en la parte de atrás, dejando los asientos para las mujeres, niños y ancianos. 
Como una tercera parte de la congregación era sakha, reflejando el porcentaje de población de la ciudad. Habíamos animado a los sakha a expresarse de maneras culturalmente significativas en la iglesia, y ellos se habían desarrollado lo suficiente como para sentirse a gusto orando y cantando en público en su propia lengua. Para su crédito, nuestros hermanos y hermanas rusos habían desarrollado una tolerancia mayor para usar la lengua sakha en el culto de adoración. Pero debido a la ambivalencia hacia los estilos de canto sakha, los cantos rusos todavía dominaban el culto de adoración, aunque muchos habían sido traducidos a la lengua sakha. 
Con mi mente todavía en los retos musicales, oí al pastor ruso anunciar que se iría por un año. Pidió que nos pongamos de pie y hablemos. 
¿Cómo vamos a explicar que nos vamos para que yo pueda asistir a la universidad? ¡Los rusos no estudian en nuestra etapa de la vida! 
Con nuestros dos hijos a nuestro lado, Bill y yo nos turnamos para despedirnos y explicar que nos íbamos sólo por un año para recibir educación; que volveríamos, con la esperanza de estar mejores equipados para nuestro trabajo. 
Por primera vez hablé en público de mi interés en la música tradicional sakha y mi esperanza de que algún día se compondrían nuevos cantos al estilo sakha y que se los usaría en la iglesia. Aunque tenía este deseo, no sabía cómo ayudar a otros a lograr esto, así que me iba a los Estados Unidos de América para aprender más. 
Cuando salón estaba quedando vacío, una mujer sakha como de mi edad vino a hablarme. Con timidez se presentó como Luba, apócope de la palabra rusa que quiere decir “amor.” Su entusiasmo pronto venció su timidez y dijo: “¡A usted le gusta la música sakha!” 
“¡Sí!” le contesté con entusiasmo. 
“Yo soy una creyente nueva, pero fuertemente deseo cantar música sakha real al Señor. No tenía ni idea de que alguien más sintiera lo mismo. Yo enseño cantos folclóricos y tradicionales en la Universidad de la Cultura de esta ciudad. Es un lugar muy difícil en donde trabajar como creyente, pero pienso que es importante ser una testigo allí.” 
¡Gracias, Señor, por tu respuesta a mis oraciones! Salí del culto convencida de que el Señor estaba obrando; mi ministerio había dado vuelta una esquina. 
Ese domingo fue el comienzo de una amistad estrecha con esta talentosa mujer sakha. Al salir le dije que lo más importante para ella era crecer y madurar en el Señor. Así ella ganaría credibilidad a los ojos de otros sakha. Le dije que ella era respuesta a mis oraciones, y le prometí orar con regularidad por ella. 
Todo el año que estuve ausente oré por el crecimiento de Luba. Cuando volví, descubrí que el Señor le había permitido atravesar muchas pruebas. Me recorrió un escalofrío cuando me contó cómo tuvo que someterse a cirugía facial, ¡sin anestesia! El cirujano le dijo más tarde que ella había sido una de las pacientes más valientes que había tenido. Ella había dependido del Señor para tener fuerza, les dijo. 
También durante nuestra ausencia había muerto el padre de Luba. Ella le cantó cantos cristianos y le testificó mientras lo cuidaba en sus últimos días. Después del funeral halló una nota en la Biblia que le había dado. Decía: “Con todo mi corazón y cuerpo he orado con toda sinceridad en el nombre del Señor Dios. Creo en verdad que el Señor Dios está vivo. El Señor Dios es verdad.” 
Luba demostró un espíritu manso y apacible ante su esposo e hijos que no eran creyentes. Un par de años más tarde ellos se entregaron al Señor y fueron bautizados en el lago cerca de nuestra casa. El hijo e hija de Luba, ambos músicos, disfrutan al ministrar en la iglesia y esperan dedicarse a la música como profesión. 
Debido a que ella era una de las pocas mujeres cuya familia entera había venido al Señor, invitaron a Luba a una población cercana para hablar a las señoras de la iglesia sobre cómo ser una testigo ante un esposo no creyente. Era claro que Luba no sólo tenía el talento para cantar sino también para la evangelización. 
Era también un gozo ver su creciente credibilidad. 
Por varios años Luba ha dirigido un grupo de cantantes sakha en nuestra iglesia. Esto ha hecho que los sakha se sientan más cómodos al usar su lengua materna en la adoración y oración. Yo asistía a los ensayos y he observado a Luba desarrollar extraordinarias cualidades liderazgo. Ahora ella ha empezado a grabar un disco compacto titulado Lubov (“Amor”) cantando cantos sakha de amor. 
Luba es un don de Dios para la iglesia sakha. Ella es la única cristiana sakha que conozco que puede cantar toyuk, el género tradicional altamente ornamentado e improvisado que es tan valioso para la gente sakha. Este género es un medio poderoso de comunicación con la gente rural sakha, especialmente los ancianos, que la consideran su “música de corazón.” Luba se entusiasma especialmente por un subgénero de toyuk, llamado kepsín, estilo improvisado que le permite decir lo que siente en el corazón: en música. Y ese corazón casi estalla con el evangelio gozoso de Jesucristo. 
La mayoría de iglesias de esta república siberiana tienen menos de diez años, y hay menos de 500 creyentes evangélicos sakha. Tal vez pase algún tiempo antes de que las iglesias urbanas biétnicas (rusas y sakhas) puedan aceptar los estilos tradicionales de cantos sakha como parte de sus cultos de adoración. En ambientes rurales, sin embargo, la aceptación está creciendo. Una versión cristiana de la ojuokai, una ronda tradicional sakha, ahora se presenta en la conferencia cristiana anual sakha. Esto es un estimulante desarrollo que muestra un deseo de expresar la fe mediante las formas culturales que Dios les ha dado. 
Mi ruego por una amiga musical sakha fue contestada en abundancia. Luba demostró ser el sueño de una etnomusicóloga por una socia en el ministerio. Además, ella es experta en la cultura sakha y una amiga que estimula. Con el Amor orando por medio de Luba y otros, esperamos plenamente que la tolerancia y ambivalencia hacia los estilos de canto sakha darán paso a una aceptación de corazón abierto. 
Epílogo
 En el 2005 Luba acompañó a un grupo de músicos sakha a Pekín, China, en donde ganaron un premio en el festival internacional de música “Perlas del Este.” Subsiguientemente han recibido invitaciones para presentarse en el festival de verano del 2006 en Tunez y en los olímpicos del 2008 en Pekín. 
2 notes · View notes
hycjn · 4 years
Text
MAMA 2019 / headcanons @stardustact
uno. estuvo fastidioso todo el día anterior a la ceremonia y durante el viaje a nagoya ¿la causa? los fuertes dolores de cabeza. suelen atacarlo de vez en cuando, más que nada cuando descuida un poco su dieta y sus horarios de sueño. por más que tomó unas pastillas e intentó dormir en el avión, no se le pasaron. 
dos. continuó berrinchudo el mismo día de la ceremonia mientras se preparaban. no ayudó que tuvieran que cambiarle a último momento los contactos, porque no encontraban los azules que habían planeado, ni que tuvieran que ponerle un nuevo choquer ya que el anterior se rompió. sentía como un montón de malas cosas juntas. si bien durante la alfombra roja se mostró de manera profesional, arreglándoselas para sonreír y enseñar su mejor pose delante de las cámaras, relajado también por el accidente de la alfombra roja de damian y que rápidamente improvisaron poses graciosa (porque si uno quedaba como tonto, mejor si todos lo hacían). aún así, hyojin lució un tanto tranquilo durante la primera mitad de la premiación por los mismos dolores --- al menos, comparado con lo usual, sin importar si sus miembros trataban de distraerlo o si trataba de prestar atención a presentaciones ajenas ¡encima no estaban ganando nada! su humor solo dio un giro de ciento ochenta grados cuando s.o.s recibió el primer premio. hyo saltó de sorpresa cuando el nombre del grupo fue anunciado y aparecieron en cámara.
tres. su característica gran sonrisa apareció por fin entonces, siendo el primero en apoderarse del premio y comenzar a jugar de manera adorable con el mismo y daba saltitos junto a charming mientras éste daba los agradecimientos correspondientes, sin prestarle el premio a los demás. no era el primero que ganaban en su carrera, no era nada que no hubiera experimentado antes y con suerte tampoco sería el último, pero igualmente estaba muy contento. es difícil sostenerse en la industria con el paso del tiempo y no quiere que los grupos más jóvenes les quitaran esas oportunidades de brillar sobre el escenario. sabe que todavía tiene más que ofrecer. el pequeño clip de él jugando con el premio se hizo viral entre los fans, que no dudaron en realzar sus cualidades adorables ante las acusaciones de otros fandoms al acusarlo por verlo tan poco activo o casi aburrido durante presentaciones de otros ídolos --- “hyojin baby” se apoderó de sus búsquedas en twitter. 
cuatro. no lloró en ningún momento, es solo alegría lo que siente. en el discurso del worlwide choice, tomó el micrófono para dar unas palabras de agradecimiento a los fans en japonés, siendo él el encargado del mismo y soltó también un rápido gracias en inglés para todos aquellos que estaban viendo. mencionó que sin el resto de las estrellas en la constelación les sería imposible brillar ni existir, ni convertirse en las estrellas de las estrellas (jugando con el nombre del grupo y de su fandom), que espera que puedan seguir brillando durante mucho más tiempo juntos a pesar de que puede ser difícil a veces, que juntos pueden seguir siendo una fuerte luz en el universo, sin importar cuantas nuevas estrellas o constelaciones aparezcan por ahí. 
cinco. por suerte, habiendo guardado energías durante la gala y ganado muchos ánimos por el apoyo de los fans, pudo dar una gran presentación. durante los ocho minutos se olvidó por completo de su dolor de cabeza para dejar relucir su gran presencia en el escenario. como el rostro del grupo, sus excelentes expresiones y gestos, sumado a la estabilidad de su voz y facilidad con la que siempre encuentra la cámara justa que está filmando al momento de sus partes, le ganaron buenas menciones y críticas. 
seis. al posar con sus trofeos en la posterior alfombra roja, hasta aegyo hizo delante de la cámara, incitando a jun ( @leejcn​ ) a jugar con él y pellizcando sus mejillas entre risas para las fotos y cortos vídeos que se filmaron. 
siete. al volver de japón, tuvo que ser llevado al médico ya que sus síntomas empeoraron una vez la adrenalina de la victoria le abandonó, sintiéndose bastante mal y con fiebre ya en el mismo aeropuerto esperando el vuelo de regreso. resulta que los dolores se habían agravado por una gripe que pescó repentinamente  y había empeorado por el viaje, por lo que le indicaron guardar reposo además de tomar medicación y se mantuvo sin ganas de salir de su dormitorio en los últimos días para no contagiar a los demás. 
2 notes · View notes
mosher · 5 years
Text
El hilo rojo
Tumblr media
Ey ey ey, ¿No ves que están debajo de tu cama? Ya cerca de tu alma. Insinúas que no los escuchas, cuando te respiran del lado izquierdo de tu oreja, humedeciendo la zona, inconscientemente muerta. Crujiendo las maderas te das cuenta que hay cientos de ellas, y van astillando el colchón de tanto esperar a que te asomes para ver qué hay, allá, ahí detrás. Sentís una fresca caricia que va bajando pasivamente por el cuádricep derecho, en seguida da una rápida vuelta al gemelo, y al llegar a tu tobillo reposa allí. Y junto con este hecho el pelo se te encrespa.
Comienzas a sentir cosquillas en el pie, opuesto al izquierdo, la sensación va en aumento, y querés desplazarlo pero no podés, y sentís que tu extremidad se fugó. Más tarde de eso surge un ardor importante en todo tu cuerpo, como si te estuvieses prendiendo fuego, y el cuerpo húmedo se te adhiere a las extremidades del colchón, mientras que un dolor estremecedor invade tu pierna, como si de repente la hubieran perforado con cien agujas. Nerviosamente en la oscuridad buscás la linterna, que está en el cajón, y al agarrarla un temblor provoca que se te resbale, pero logras sujetarla con firmeza. Al tener a tu "héroe" en manos lo encendés con temor, y ahí ves cómo tu pie, casi morado, expulsa instantáneamente esa savia roja que se desliza inmediatamente por la curva de tu extremidad, y se difumina en las frazadas blancas. La imagen te destruyó el sueño, e intentas sacar de allí el hilo teñido de rojo, pero tu tobillo responde con un dolor tan fuerte que te hace morder el almohadón, y a lo lejos escuchás a tus compañeros burlándose crudamente del suceso. No sabés qué pasa, ni cuando fue, y si de ésta podés llegar a salir, pero reconoces que ellos son los culpables de ésto.
Y de pronto del rincón alguien te chista, pero no querés dirigir hacía allí la única chispa de luz que tenés, aunque después de un tiempo te atreves a apagar el candil y dejás que tu visión se acostumbre a la oscuridad de la habitación. De repente hay un ruidoso, molesto e inquietante silencio, que se te trepa por la espalda y te hace picar la piel. De a poco te vas desvaneciendo, el dolor ya es placentero, y lo transcurrido ya es pasajero. Desgraciadamente llegas a verlo, ahí a lo lejos, en cuclillas, con ese rostro puntiagudo de dientes astillados, y deliras tanto que no distinguis si tiene una gran melena en vez de plumas, o astas en lugar de orejas, o si lo que cuelga de su boca es su larga lengua. No importa ya su aspecto, o si te ve, o lo que dice, o lo que siente, te ganó, te ganaron, sos de ellos, pero específicamente de él. Sos su premio, su deseo, su ofrenda favorita, su locura fresca y vida perdida, y lo que harán contigo te desconcertará, eso es exactamente lo que hicieron conmigo.
1 note · View note
curiousarchiporch · 5 years
Text
Mi querido y querida lectores, en México el 2 de noviembre celebramos el fascinante Día de muertos y hacemos las famosas Calaveras Día de muertos. Se hacen espectaculares ofrendas con flores, comida y por supuesto que las tradicionales calaveras.
Con frecuencia se tienen dos perspectivas, la primera y la más importante es dar homenaje a los difuntos. Seres amados que se nos han adelantado. Los recordamos este día, y compartimos con ellos los alimentos que se prepararan. Desde agua, frutas, guisos, cerveza, y chocolate.
La otra forma de celebrar también nos encanta. SI bien respetamos a los fallecidos y compartimos con ellos los alimentos. A nosotros nos gusta la fiesta. Y nos divertimos. Se hacen ferias, festivales, bailes, conciertos, eventos, las ofrendas más grandes del mundo, entre otras muchas cosas.
Respecto a las calaveras literarias, cabe mencionar que es una obligación de todo mexicano que estudio, participar en la creación de esos versos irónicos. Desde los estudios primarios hasta la universidad hacemos estas composiciones.
Algunos compañeros escribieron realmente buenas calaveritas, que en los concursos que se hacen, ganaron sus premios. ¿Cómo lo lograron?
No necesitas ser experto para hacer una calavera literaria
La inspiración la tenemos. Si no, no te preocupes, si vives en México, los maestros te motivarán a hacerlo. Los temas que se consideran siempre son de un tono popular, casi vulgar. Te tienen que hacer reír. Es mentira que los temas tienen que ver con muerte o sentimientos, no por lo menos en mi etapa de estudiante.
El principal objetivo es darle con el colmillo a tus amigas y amigos, parientes, primos, mamá, papá, y principalmente maestros. Los más expertos, se dedican a los políticos y personas que sueles ver en la televisión.
Ejemplo de Calaveras Día de muertos
Anita, anita mi querida chaparrita
pórtate bien porque si no te llevará
hasta el más allá la cruel calaquita
si te escondes, ella sí te encontrará
para de hacer tus travesuras Anita
con este griterío no me escuchará
mejor mañana le dijo a esa ratita
3 notes · View notes
exarmysequejadearmy · 5 years
Text
Tumblr media Tumblr media
BTS, GRAMMYS Y YO LOCA
uwu llegaron los grammys y BTS hizo historia como el primer grupo de K-pop en la premiación de los Grammys y no podía faltar, la burla de ARMY. ¿porque te preguntarás tu? Si ARMY en parte hizo posible esto, bueno déjame contarte los dos casos.
# BTS no ganó el premio como portada.
Algo asi era la categoría, bueno la cosa es que no ganaron, y lo entiendo no todos ganan a la primera y ya era mucho ser nominados pensando que la mayoría de sus premios de USA son por popularidad, y no por su música. Pero eso es otro tema, en si ARMY vino siendo la niña que critica a la otra niña que ganó el primer lugar de un concurso y ella quedo en segundo, ósea críticas innecesarias lo hecho hecho esta, si tal vez la portada del álbum ganador era la revolución pero yo no le vi el motivo para criticar y denigrar hasta el álbum entero, es una total tontería, no te enojes por no hacerlos ganar. Y esque bts en USA no ha ganado muchos o casi ninguno premio que no fuera sometido a votación por el público y no culpó a las ceremonias de premiación ellos son el boom y quieren ponerlos en sus premios pero no quieren darles los verdaderos premios aún, motivo, mercadotecnia tal vez? No lo se en conclusión con este punto no denigres trabajos de otras personas y piensa que un premio de USA no es tan importante.
# BTS opaco a todos
Conocen la perspectiva? Porque yo si y este comentario de que BTS opaco a todos lo hizo una niña ARMY Y no tiene tanta culpa por pensar eso ya que bueno esta persona se centra en BTS y si se menciono tal vez un poco más de lo usual que otros artistas pero por el motivo de que es un fandom grande, entonces la verdadera frase aquí tendría que ser "Lady Gaga Dolly Parton y BTS fueron los más mencionados en los grammys". Si en mi opinión y verdad así tiene que ser la frase nadie opaco a nadie
Eso fue todo, si fue una decepción esperar como 3 horas para verlos como 1 minuto y que el vlive cayera totalmente pero me encantó verlos cumplir sus sueños y que me brindaron fotos y vídeos de mi shipp otp (sujin) asi que fue un momento agradable. Hasta que entre a Twitter al siguiente día y estaban todas esas críticas pero en fin esto es todo
1 note · View note
Photo
Tumblr media
MY TOP 29 - FINLAND 𝙏𝙝𝙚 𝙍𝙖𝙨𝙢𝙪𝙨 "𝙹𝚎𝚣𝚎𝚋𝚎𝚕" Texto: @eurovision Juntos durante casi 30 años, @therasmusofficial son uno de los grupos de mayor éxito internacional de #Finlandia. Su mayor éxito, 𝐼𝑛 𝑡𝒉𝑒 𝑆𝒉𝑎𝑑𝑜𝑤𝑠, superó recientemente la marca de 100 millones de transmisiones en #Spotify, a pesar de haber sido lanzado muchos años antes de que se inventara la plataforma de transmisión. Aunque ese megaéxito sigue siendo la tarjeta de presentación de la banda, desde entonces lanzaron varios #álbumes de #platino, ganaron numerosos premios de la industria musical y tocaron en todo el #mundo. Entrar en la esfera de Eurovisión es parte de la segunda venida de la banda, como ellos lo ven. 𝙼𝚒𝚍𝚗𝚒𝚐𝚑𝚝 𝚒𝚝‘𝚜 𝚝𝚒𝚖𝚎 𝚝𝚘 𝚙𝚞𝚝 𝚢𝚘𝚞𝚛 𝚏𝚊𝚌𝚎 𝚘𝚗 𝙶𝚊𝚖𝚎 𝚜𝚎𝚝 𝚊 𝚔𝚒𝚕𝚕𝚎𝚛 𝚜𝚑𝚊𝚛𝚔 𝚒𝚗 𝚑𝚎𝚎𝚕𝚜 𝙸‘𝚖 𝚓𝚞𝚜𝚝 𝚝𝚑𝚎 𝚏𝚒𝚛𝚜𝚝 𝚜𝚑𝚘𝚝 𝚘𝚗 𝚢𝚘𝚞𝚛 𝚑𝚒𝚝 𝚕𝚒𝚜𝚝 𝙷𝚒𝚐𝚑 𝚔𝚒𝚌𝚔𝚜 𝚊 𝚙𝚛𝚎𝚍𝚊𝚝𝚘𝚛 𝚘𝚗 𝚠𝚑𝚎𝚎𝚕𝚜 𝚆𝚘𝚔𝚎 𝚞𝚙 𝚠𝚒𝚝𝚑 𝚋𝚛𝚞𝚒𝚜𝚎𝚜 𝚘𝚗 𝚖𝚢 𝚋𝚘𝚍𝚢 𝙷𝚊𝚗𝚍𝚜 𝚝𝚒𝚎𝚍 𝚕𝚒𝚔𝚎 𝙹𝚎𝚜𝚞𝚜 𝚘𝚗 𝚝𝚑𝚎 𝚌𝚛𝚘𝚜𝚜 𝚈𝚘𝚞𝚛 𝚗𝚊𝚖𝚎‘𝚜 𝚒𝚗 𝚕𝚒𝚙𝚜𝚝𝚒𝚌𝚔 𝚘𝚗 𝚝𝚑𝚎 𝚖𝚒𝚛𝚛𝚘𝚛 𝙹𝚎𝚣𝚎𝚋𝚎𝚕... 𝙸 𝚍𝚘𝚗‘𝚝 𝚔𝚗𝚘𝚠 𝚑𝚘𝚠 𝚢𝚘𝚞 𝚐𝚘𝚝 𝚒𝚗 𝚖𝚢 𝚋𝚕𝚘𝚘𝚍 𝚆𝚊𝚜 𝚒𝚝 𝚝𝚑𝚎 𝚍𝚊𝚗𝚐𝚎𝚛𝚘𝚞𝚜 𝚝𝚑𝚒𝚗𝚐𝚜 𝚢𝚘𝚞 𝚍𝚘 𝚈𝚘𝚞 𝚊𝚕𝚠𝚊𝚢𝚜 𝚠𝚊𝚗𝚝𝚎𝚍 𝚝𝚘 𝚋𝚎 𝚊 𝚜𝚝𝚊�� 𝙹𝚎𝚣𝚎𝚋𝚎𝚕... 𝚒𝚏 𝚢𝚘𝚞‘𝚛𝚎 𝚝𝚑𝚎 𝚑𝚞𝚗𝚝𝚎𝚛 𝚝𝚑𝚎𝚗 𝙸‘𝚖 𝚝𝚑𝚎 𝚙𝚛𝚎𝚢 𝚈𝚘𝚞 𝚕𝚒𝚌𝚔 𝚢𝚘𝚞𝚛 𝚕𝚒𝚙𝚜 𝚊𝚜 𝚢𝚘𝚞 𝚠𝚊𝚕𝚔 𝚊𝚠𝚊𝚢 𝚈𝚘𝚞𝚛 𝚏𝚒𝚗𝚊𝚕 𝚔𝚒𝚜𝚜 𝚒𝚜 𝚝𝚘 𝚕𝚎𝚊𝚟𝚎 𝚊 𝚜𝚌𝚊𝚛 ... #finlandeurovision #del40al1 #mytop40 #myeurovisionsongcontest #esc #esc2022 #turin #Turin2022 #eurovisionsongcontest #eurofestival #eurovision2022 #eurovision #festivaldeeurovision #theSoundOfBeauty (presso Turin,Italy) https://www.instagram.com/p/CdD-YGwjQZK/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note